TEMA Nº 1. INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE FLUIDOS. PROPIEDADES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TEMA Nº 1. INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE FLUIDOS. PROPIEDADES"

Transcripción

1 UNEFM Mecánica de Fluids Prf. Ana Peña TEMA Nº 1. INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE FLUIDOS. PROPIEDADES Intrducción a la Mecánica de Fluids. La mecánica de fluids es la disciplina del ampli camp de la mecánica aplicada que estudia el cmprtamient de líquids y gases en reps en mvimient. Ls principis de mecánica de fluids sn necesaris para explicar pr qué ls avines se fabrican en frma aerdinámica cn superficies lisas para btener vuels más eficaces, en tant que las peltas de glf se elabran cn superficies rugsas (cn hyuels) a fin de incrementar su eficacia. espesr dy paralelas a las placas. Si se aplica una fuerza F, a la placa superir, esta ejercerá un esfuerz crtante F/A, sbre la sustancia que se encuentra entre las placas, dnde A, es el área de la placa superir, y dada la adherencia la capa de fluid en cntact cn la placa inferir se mantiene en reps mientras que la capa de fluid en cntact cn la placa superir se pne en mvimient cn una velcidad v, igual a la velcidad de dicha placa. Pr l que las capas intermedias deslizaran unas sbre tras. La lista de aplicacines y preguntas cntinúa de manera indefinida, per ya se ha captad el mell; la mecánica de fluids es un tema práctic muy imprtante. Es bastante prbable que en el transcurs de la carrera de ingeniería el lectr deba analizar y diseñar sistemas que requieren una cmprensión aceptable de la mecánica de fluids. Mecánica de Fluids en la Ingeniería. La mecánica de fluids abarca la aplicación de ls principis fundamentales de la mecánica y la termdinámica, para desarrllar un entendimient físic de ls fenómens existentes dnde ls fluids estén presentes. Esta rama de las ciencias de la Ingeniería induce a ls futurs ingeniers a cncer herramientas que ls llevarán a analizar fenómens cmplets y cmplejs en el camp del mvimient de ls fluids. Objetiv Terminal de la Unidad Curricular. Al finalizar la unidad curricular, el estudiante estará en capacidad de cncer ls principis y métds tecnlógics en el camp del transprte de fluid y la generación de energía que se puede lgrar cn ls misms tant en reps cm en mvimient. 1. Definición de Fluid. Específicamente, un fluid se define cm una sustancia que se defrma de manera cntinua cuand sbre ella actúa un esfuerz crtante (Fuerza pr unidad de área), se crea siempre que una fuerza tangencial actúa sbre una superficie. Esta definición y el esfuerz crtante, que es la resultante de dividir la cmpnente de fuerza tangente a una superficie pr el área de dicha superficie, ns cnducen a la denminada Ley de iscsidad de Newtn. Para cmprender esta Ley, cnsiderems ds placas paralelas, de las cuales la placa inferir se ha fijad y entre las cuales se clca una sustancia. Ahra dividams la sustancia en capas infinitesimales de La Ley de iscsidad de Newtn afirma que, F es directamente prprcinal a A y a v e inversamente prprcinal al espesr y, en frma de ecuación: F A v y Ec.1 Dnde µ, es el factr de prprcinalidad ceficiente de fricción interna del fluid en particular (cncid cm viscsidad del fluid), además si F / A tendrems: v y Ec.2 La relación v / y es la velcidad angular de la línea ab (a: punt de cntact de la placa fija cn el fluid y b: punt de cntact de la placa móvil cn el fluid); esta velcidad angular también puede escribirse cm du/dy ya que ambas relacines expresan el cambi de velcidad dividid pr la distancia en que dich cambi curre. Sin embarg du/dy es más general debid a que se mantiene, es decir, es cnstante a l larg de y ya que se da una distribución lineal de velcidades (ls extrems de ls vectres velcidad se encuentran en una línea recta) para aquellas situacines en las cuales la

2 velcidad angular y el esfuerz crtante cambian cn y. Pr l que sustituyend en la expresión anterir v / y pr du/dy btenems en frma diferencial: du dy Ec.3 Que es la Ley de iscsidad de Newtn. (Debiend actarse que esta ley n se aplica para tdas las sustancias). 2. Clasificación de ls fluids: Newtnians y n Newtnians. Ls fluids para ls cuales el esfuerz crtante esta relacinad linealmente cn la razón de defrmación de crte (también denminad elcidad de Defrmación Angular) se denmina fluids newtnians. Ls Fluids Newtnians sn aquells en que ls esfuerzs de crte sn directamente prprcinales a la tasa de defrmación. Expresad en términs de la Ley de iscsidad de Newtn, sn aquells en ls que µ, es cnstante. Ls fluids más cmunes tales cm el agua, el aire y la gaslina sn newtnians en cndicines nrmales. Afrtunadamente, la mayr parte de ls fluids cmunes, tant líquids cm gasess, sn newtnians. (La velcidad depende del fluid en cuestión y para un fluid particular, la viscsidad también depende bastante de la temperatura). En cambi en ls Fluids N Newtnians, n existe una relación lineal entre la magnitud del esfuerz crtante aplicad y la tasa de defrmación angular. Es decir, que un fluid n newtnian es aquél cuya viscsidad varía cn el gradiente de tensión que se le aplica, cm resultad, n tiene un valr de viscsidad definid y cnstante, a diferencia de un fluid newtnian. Diagrama de Defrmación y Esfuerz Crtante para Fluids Existen sustancias, cm el cas de alguns plástics que presentan un esfuerz de fluencia pr debaj del cual se cmprtan cm un sólid, per vencid este esfuerz se cmprtan cm un fluid. Un ejempl sencill de este cmprtamient aunque n se trata de un plástic, es el de la pasta dental, que se cmprta cm un "fluid" cuand se presina el tub cntenedr. Sin embarg, n fluye pr sí misma cuand se deja abiert el recipiente. Existe un esfuerz límite, pr debaj del cual la crema dental se cmprta cm un sólid. Pr l cmún, ls fluids n newtnians se clasifican cn respect a su cmprtamient en el tiemp, es decir, pueden ser dependientes del tiemp (repéctics y tixtrópics) independientes del mism (plástic ideal de Bingham, dilatante, pseudsplástic,.., etc).

3 Un plástic ideal tiene un esfuerz de fluencia definid y una relación lineal crtante de a u / y. Una sustancia Tixtrópica, tal cm la tinta de una impresra, tiene una viscsidad que depende de la defrmación angular inmediatamente anterir de la sustancia y tiene una tendencia a slidificarse cuand se encuentra en reps. Ls gases y ls líquids más cmunes tienden a ser fluids newtnians, mientras que ls hidrcarburs espess y de cadenas largas pueden ser n newtnians.

4 ariación Lineal del Esfuerz Crtante cn la Razón de Defrmación para Fluids Cmunes. 10/10/2009 Ls fluids más cmunes, cm agua, aceite, gaslina, alchl, quersen, bencen y glicerina, están clasificads cm fluids newtnians. Pr el cntrari, un fluid que n se cmprta de acuerd a la Ec.3, se cnce cm fluid n newtnian. En cntrapsición a ls fluids Newtnians y N- Newtnians, tenems el fluid ideal, que aunque n existe en la naturaleza, es un términ muy usad para prpósits de análisis, para l cual se cnsidera el fluid cm incmpresible y se hace la supsición que es n viscs cn l cual el esfuerz crtante será siempre cer independientemente del mvimient del fluid. (y se representa gráficamente cm la abscisa en la fig 5.1) 3. Prpiedades de ls Fluids. Están estrechamente relacinads cn el cmprtamient del fluid. Es bvi que fluids diferentes pueden pseer, en general, características distintas. Pr ejempl, ls gases sn ligers y cmprensibles, mientras que ls líquids sn pesads (pr cmparación) El valr de DR n depende del sistema de unidades y relativamente incmpresibles. Un jarabe sale lentamente utilizad. Resulta evidente que la densidad, el pes de un recipiente, per el agua l hace rápidamente cuand específic y la densidad relativa están tds relacinads es vertida del mism recipiente. Para cuantificar estas y que a partir de cualquiera de ells es psible calcular ls diferencias se usan prpiedades de ls fluids: demás. 3.1 Densidad: la densidad de un fluid, designada pr la 3.3 lumen específic: designada pr la letra ν, se letra griega ρ (rh), se define cm la masa pr unidad de define cm el vlumen pr unida de masa ν= v/m, y en vlumen. La densidad se usa para caracterizar la masa de cnsecuencia, es el recíprc de la densidad; es decir: un sistema fluid. En el sistema IG, las unidades de ρ sn Slug/Pie 3 y en el SI, Kg/m 3 : m v Dnde m: masa, v: vlumen Ec.4 El valr de la densidad puede variar ampliamente entre fluids diferentes, per para líquids las variacines de presión y temperatura en general afectan muy pc el valr de ρ. 3.2 Densidad Relativa: la densidad de un fluid, designada pr DR, se define cm la densidad del fluid dividida entre la densidad del agua a alguna temperatura específica. Casi siempre la temperatura específica se cnsidera cm 4 C (39.2 F) y a esta temperatura la densidad del agua es Kg/m 3. la ecuación se expresa cm: C H O º 2 Ec.5

5 1 Ec.6 La viscsidad cinemática aparece en muchas aplicacines pr ejempl, en el númer adimensinal de Reynlds para el mvimient de un cuerp dentr de un fluid,.l/, Esta prpiedad n es de us cmún en mecánica de dnde es la velcidad del cuerp y L es una medida fluids, per sí en termdinámica. lineal representativa del tamañ de éste. Las dimensines de sn L 2 T -1. La unidad SI de la viscsidad cinemática 3.4 Pes específic: es el pes de u fluid, designada pr la letra griega (gamma), se define cm su pes pr unidad de vlumen. Así, el pes específic está relacinad cn la densidad pr medi de la ecuación: * g Ec.7 Dnde g es la aceleración lcal debida a la gravedad. Así cm la densidad se usa para caracterizar la masa de un sistema fluid, el pes específic se usa para caracterizar el pes del sistema. En el sistema IG, tiene unidades de lb/pie 3 y en el SI, las unidades sn N/m iscsidad absluta: la viscsidad de un fluid es una prpiedad imprtante en el estudi del fluj de fluids. La viscsidad es aquella prpiedad del fluj mediante la cual éste frece resistencia al esfuerz crtante. La ley de viscsidad de Newtn establece que para una tasa dada de defrmación angular del fluid, el esfuerz crtante es directamente prprcinal a la viscsidad. La melaza y la brea sn ejempls de líquids abslutamente viscss; el agua y el aire tienen viscsidades muy pequeñas. La viscsidad de un gas se incrementa cn la temperatura, mientras que la de un líquid disminuye. Estas variacines causadas pr la temperatura pueden explicarse examinand las causas de la viscsidad: es 1 m 2 /s, y su unidad USC es 1 pie 2 /s. La unidad CGS, llamada el Stke (St) es 1 cm 2 /s. 3.6 Presión de vapr: la presión de vapr más cmúnmente presión de saturación es para un fluid determinad la presión a la cual a cada temperatura las fases líquidas y vapr se encuentran en equilibri; su valr es independiente de las cantidades de líquid y vapr presentes mientras existan ambas. En la situación de equilibri, las fases reciben la denminación de líquid saturad y vapr saturad. A cualquier temperatura ls líquids se evapran debid al cnstante mvimient de las mléculas en la superficie libre, mvimient que prpicia que las mléculas escapen de la superficie del líquid. A temperatura ambiente el agua puede evaprarse si la presión desciende l suficiente. A la presión atmsférica el agua se evapra a 100ºC. A la temperatura de 20ºC la presión de vapr es 2,477Kpa. 3.7 Tensión superficial: describe las fuerzas en la interfaz entre un gas y un líquid, y se puede interpretar cm la energía necesaria para mantener una superficie. La interfaz slidó-liquid se puede clasificar cm humectante y n humectante: F. L Ec.10 u y 2 N. S / m Kg/ m. s CGS Pise Ec.8 : Esfuerz Crtante. u : u Cambi de velcidad angular dividid pr la y t distancia en que este curre iscsidad Cinemática: es el cciente de la viscsidad absluta dinámica entre la densidad. Ec.9 A nivel micrscópic, la tensión superficial se debe a que las fuerzas que afectan a cada mlécula sn diferentes en el interir del líquid y en la superficie. Así, en el sen de un líquid cada mlécula está smetida a fuerzas de atracción que en prmedi se anulan. Est permite que la mlécula tenga una energía bastante baja. Sin embarg, en la superficie hay una fuerza neta hacia el interir del líquid. Rigursamente, si en el exterir del líquid se tiene un gas, existirá una mínima fuerza atractiva hacia el exterir, aunque en la realidad esta fuerza es despreciable

6 debid a la gran diferencia de densidades entre el líquid y el gas. K p T Ec.12 La tensión superficial tiene cm principal efect la tendencia del líquid a disminuir en l psible su superficie para un vlumen dad, de aquí que un líquid en ausencia de gravedad adpte la frma esférica, que es la que tiene menr relación área/vlumen. Otrs fenómens asciads a la tensión superficial sn la capilaridad, la cual se manifiesta visiblemente en la ascensión de ls líquids en ls tubs de vidri y la frmación de menisc, que en el cas de mercuri tiene frma cnvexa ya que la fuerza de chesión entre sus mléculas es mayr que la fuerza de adhesión del mercuri al vidri y en el cas del agua tiene frma cóncava ya que la fuerza de adhesión entre el vidri y el agua es mayr que la fuerza de chesión existente entre las mléculas del agua. BIBLIOGRAFÍA Mataix, Claudi. MECÁNICA DE FLUIDOS Y MÁQUINAS HIDRÁULICAS. Editrial Harla, Segunda Edición, Méxic 1982.Cta UNEFM: TA357 M38. (2) Streeter,., Benjamin Wylie, E. MECÁNICA DE LOS FLUIDOS. McGraw Hill. Cta UNEFM: TA387 S87.(9v, 18n) Mtt, R., MECANICA DE FLUIDOS APLICADA. Cta UNEFM: TA357 M68. (2). Munsn, B., FUNDAMENTOS DE MECANICA DE FLUIDOS, Cta UNEFM: TA357 M85. (1) 3.8 Módul de elasticidad: el módul de elasticidad es el recíprc de cmpresibilidad, siend la cmpresibilidad la medida del cambi de vlumen y densidad cuand una sustancia esta sujeta a presines tensines nrmales (cmpresibilidad = % de cambi en vlumen densidad para un cambi de presión dad), y esta definida pr: 1 p T Ec.11 Dnde, representa el vlumen y el subíndice T indica que la cmpresión del líquid curre a vlumen cnstante y el sign negativ indica una disminución en el vlumen debid a un increment en la presión. Ya que el módul de elasticidad vlumétrica es el reciprc de β, y se denta cm k, se tiene que:

TUTORIAL DEFORMACIONES Y LÍMITE ELÁSTICO

TUTORIAL DEFORMACIONES Y LÍMITE ELÁSTICO TUTORIAL DEFORMACIONES Y LÍMITE ELÁSTICO En este tutrial explicarems un cncept clave en Resistencia de Materiales cm es el que marca el límite en el cmprtamient elástic de cualquier material smetid a un

Más detalles

INGENIERIA DE EJECUCIÓN EN MECANICA PROGRAMA PROSECUCION DE ESTUDIOS VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO

INGENIERIA DE EJECUCIÓN EN MECANICA PROGRAMA PROSECUCION DE ESTUDIOS VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO INGENIERIA DE EJECUCIÓN EN MECANICA PROGRAMA PROSECUCION DE ESTUDIOS VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO ASIGNATURA 9555 M85 MECÁNICA DE FLUIDOS NIVEL 03 EXPERIENCIA E-4 VACIADO DE ESTANQUE HORARIO: SÁBADO

Más detalles

Figura 6.1 Sistema de flujo con atraso por transporte

Figura 6.1 Sistema de flujo con atraso por transporte 6. TIEMPO MUERTO 6.1 INTRODUCCION Un fenómen que se presenta muy a menud en ls sistemas de fluj es el del atras pr transprte, que se cnce también cm tiemp muert. Para explicar dich fenómen, se cnsidera

Más detalles

TEMA 5. MOVIMIENTO ONDULATORIO.

TEMA 5. MOVIMIENTO ONDULATORIO. Física º Bachillerat TEMA 5. MOVIMIENTO ONDULATORIO. I. INTRODUCCIÓN. Un mvimient ndulatri es la prpagación de una perturbación de alguna magnitud física. Es un fenómen en el que n se transprta materia

Más detalles

CONDUCTOR EN EQULIBRIO ELECTROSTÁTICO

CONDUCTOR EN EQULIBRIO ELECTROSTÁTICO CONDUCTOR EN EQULIBRIO ELECTROSTÁTICO Un cnductr en euilibri electrstátic tiene las siguientes prpiedades: El camp eléctric es cer en punts situads dentr del cnductr. Cualuier carga en exces ue se clue

Más detalles

Física y Química. 4º ESO. MAGNITUDES Y VECTORES La actividad científica

Física y Química. 4º ESO. MAGNITUDES Y VECTORES La actividad científica Qué es medir? Medir es determinar una prpiedad física de un cuerp pr cmparación cn una unidad establecida que se tma cm referencia, generalmente mediante algún instrument graduad cn dicha unidad. La lngitud,

Más detalles

Esfuerzo y deformación

Esfuerzo y deformación OBJETIVO PRACTICA Es el btener las características y prpiedades mecánicas básicas en ls materiales, a través del cmprtamient esfuerz-defrmación elástic y plástic, basad en un ensay de tensión para su aplicación

Más detalles

TEMA 8. ENERGÍA Y TRABAJO

TEMA 8. ENERGÍA Y TRABAJO TEMA 8. ENERGÍA Y TRABAJO 8.1 CONCEPTO DE ENERGÍA De frma general, se puede decir que la energía es una prpiedad de tds ls cuerps que hace psible la interacción entre ells. Tda la energía del Univers estuv

Más detalles

Unidad III: Termoquímica. 3. 1. Calores estándar de formación

Unidad III: Termoquímica. 3. 1. Calores estándar de formación 67.30 - Cmbustión - Unidad III 5 Unidad III: Termquímica 3.. Calres estándar de frmación El calr estándar de frmación de una sustancia, H f (kcal/ml), se define cm el calr invlucrad cuand se frma un ml

Más detalles

2º E.S.O. FUNCIONES Página 1. Coordenadas cartesianas Un sistema de coordenadas cartesianas está formado por dos rectas perpendiculares.

2º E.S.O. FUNCIONES Página 1. Coordenadas cartesianas Un sistema de coordenadas cartesianas está formado por dos rectas perpendiculares. Crdenadas cartesianas Un sistema de crdenadas cartesianas está frmad pr ds rectas perpendiculares. La recta hrizntal se llama eje de abscisas eje X La recta vertical se llama eje de rdenadas eje Y El punt

Más detalles

VECTORES. A cada clase de vectores equipolentes se denomina vector libre.!

VECTORES. A cada clase de vectores equipolentes se denomina vector libre.! VECTORES Vectres libres tridimensinales Definicines Sean A y B ds punts del espaci de la gemetría elemental. Se llama vectr AB al par A, B. El punt A se denmina rigen y al punt B extrem. rdenad ( ) Se

Más detalles

TEMA II.5. Viscosidad. Dr. Juan Pablo Torres-Papaqui. Departamento de Astronomía Universidad de Guanajuato DA-UG (México)

TEMA II.5. Viscosidad. Dr. Juan Pablo Torres-Papaqui. Departamento de Astronomía Universidad de Guanajuato DA-UG (México) TEMA II.5 Viscosidad Dr. Juan Pablo Torres-Papaqui Departamento de Astronomía Universidad de Guanajuato DA-UG (México) papaqui@astro.ugto.mx División de Ciencias Naturales y Exactas, Campus Guanajuato,

Más detalles

Física General 1 Proyecto PMME - Curso 2007 Instituto de Física Facultad de Ingeniería UdelaR

Física General 1 Proyecto PMME - Curso 2007 Instituto de Física Facultad de Ingeniería UdelaR Física General Pryect PMME - Curs 007 Institut de Física Facultad de Ingeniería Udela DINÁMICA DEL ÍGIDO Maurici Olivera, Guillerm Pachec, Pabl asilla. INTODUCCIÓN El siguiente trabaj se basa en la reslución

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS II TÉRMINO

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS II TÉRMINO ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS II TÉRMINO 004-005 Examen final de Física II Febrer 9 del 005 Nmbre: Paralel: ) En un mtr diesel, el aire está inicialmente a una

Más detalles

17.65 Una varilla de cobre tiene 45 cm de longitud y área transversal A=1.25 cm 2. Sea T c

17.65 Una varilla de cobre tiene 45 cm de longitud y área transversal A=1.25 cm 2. Sea T c 17.65 Una varilla de cbre tiene 45 cm de lngitud y área transversal A1.5 cm. Sea T c 100 y T F 0. a) alcule el gradiente de temperatura final en el estad estable a l larg de la varilla. b) alcule la crriente

Más detalles

TEMA 8 FUENTES DEL CAMPO MAGNETICO

TEMA 8 FUENTES DEL CAMPO MAGNETICO Fundaments Físics de la nfrmática Escuela Superir de nfrmática Curs 09/10 Departament de Física Aplicada TEMA 8 FUENTES DEL CAMPO MAGNETCO 8.1.- Un prtón (carga +e), que se mueve cn una velcidad de v =

Más detalles

Física. fisica.ips.edu.ar

Física. fisica.ips.edu.ar Mvimient Circular Segunda Parte Física fisica.ips.edu.ar www.ips.edu.ar 3º Añ Cód- 7305-16 P r f. L i l i a n a G r i g i n i P r f. M a r c e l a P a l m e g i a n i P r f. M a r í a E u g e n i a G d

Más detalles

LABORATORIO DE ESTRUCTURAS FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS FÍSICAS Y NATURALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA

LABORATORIO DE ESTRUCTURAS FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS FÍSICAS Y NATURALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA MECÁNICA DE LAS ESTRUCTURAS TRABAJO PRÁCTICO N 1: ENSAYO DE TRACCION EN BARRAS DE ACERO OBJETO: El bjet de este ensay es determinar la carga de rtura y carga de fluencia de la prbeta ensayada para: Verificar

Más detalles

Contenido Programático

Contenido Programático MECÁNICA DE FLUIDOS Contenido Programático TEMA 1: INTRODUCCIÓN TEMA 2: PROPIEDADES DE FLUIDOS TEMA 3: ESTÁTICA DE LOS FLUIDOS TEMA 4: CINÉMATICA DE LOS FLUIDOS TEMA 5: DINÁMICA DE LOS FLUIDOS TEMA 1:

Más detalles

Estudiar las propiedades que se encuentran en el análisis del flujo de fluidos e introducir algunas definiciones básicas para dicho análisis.

Estudiar las propiedades que se encuentran en el análisis del flujo de fluidos e introducir algunas definiciones básicas para dicho análisis. Objetivo Estudiar las propiedades que se encuentran en el análisis del flujo de fluidos e introducir algunas definiciones básicas para dicho análisis. Contenido 2.1 Introducción. 2.2 El medio continuo.

Más detalles

5.- Calcule: a) La entalpía de combustión del etino a partir de los siguientes datos: o

5.- Calcule: a) La entalpía de combustión del etino a partir de los siguientes datos: o TERMOQUÍMICA QCA 09 ANDALUCÍA.- Cnsidere la reacción de cmbustión del etanl. a) Escriba la reacción ajustada y calcule la entalpía de reacción en cndicines estándar. b) Determine la cantidad de calr, a

Más detalles

Medio estacionario con concentraciones superficiales específicas: Estos problemas son análogos a los de conducción de calor (o de flujo viscoso).

Medio estacionario con concentraciones superficiales específicas: Estos problemas son análogos a los de conducción de calor (o de flujo viscoso). Cass de difusión pura: Medi estacinari cn cncentracines superficiales específicas: Ests prblemas sn análgs a ls de cnducción de calr ( de fluj viscs). La velcidad media, mlar de masa, es cer, y el fluj

Más detalles

Mecánica de fluidos. Edinson Murillo Mosquera

Mecánica de fluidos. Edinson Murillo Mosquera Mecánica de fluidos Edinson Murillo Mosquera LA NATURALEZA DE LOS FLUIDOS Y EL ESTUDIO DE SU MECÁNICA Definición de Fluido: Sustancia que se deforma constantemente cuando se somete a un esfuerzo cortante

Más detalles

Números complejos ACTIVIDADES. a) a = = 3 b = 0 b) a = 0 4a 2b = 2 b = 1. a) y = 0 b) x = 0 c) x 0, y 0

Números complejos ACTIVIDADES. a) a = = 3 b = 0 b) a = 0 4a 2b = 2 b = 1. a) y = 0 b) x = 0 c) x 0, y 0 Númers cmplejs ACTIVIDADES a) a = + = b = 0 b) a = 0 a b = b = a) y = 0 b) x = 0 c) x 0, y 0 a) Opuest: + i Cnjugad: + i e) Opuest: i Cnjugad: i b) Opuest: + i Cnjugad: + i f) Opuest: 7 Cnjugad: 7 c) Opuest:

Más detalles

MODELAJE DE SISTEMAS HIDRAULICOS

MODELAJE DE SISTEMAS HIDRAULICOS MODELJE DE SISEMS HIDULICOS EJEMPLO.- NQUE DE LMCENMIENO CON DENJE VÉS DE UN UBEÍ CO (FLUJO LMIN) anque de área transversal, que almacena un fluid cuya densidad ρ es cnstante. Fluid drena a través de una

Más detalles

Tratamiento semiempírico del Estado del Transición

Tratamiento semiempírico del Estado del Transición Tratamient semiempíric del Estad del Transición ambi de estad físic eacción química Transferencia de masa Ox Ox Ox Ox ambi de estad físic eacción química Transferencia de masa ne - Transferencia de electrnes

Más detalles

TRANSFERENCIA DE MOMENTUM. MI31A-Fenómenos de Transporte en Metalurgia Extractiva Prof. Tanai Marín 16 Abril 2007 Clase #9

TRANSFERENCIA DE MOMENTUM. MI31A-Fenómenos de Transporte en Metalurgia Extractiva Prof. Tanai Marín 16 Abril 2007 Clase #9 TRANSFERENCIA DE MOMENTUM MI31A-Fenómenos de Transporte en Metalurgia Extractiva Prof. Tanai Marín 16 Abril 2007 Clase #9 Flujo de Fluidos Viscosos Para fluidos con bajo peso molecular, la propiedad física

Más detalles

Institución Educativa Internacional Análisis Dimensional Problemas Propuestos Profesor: Carlos Eduardo Aguilar Apaza

Institución Educativa Internacional Análisis Dimensional Problemas Propuestos Profesor: Carlos Eduardo Aguilar Apaza Institución Educativa Internacinal Análisis Dimensinal Prblemas Prpuests Prfesr: Carls Eduard Aguilar Apaa. En la frmula física indicar las unidades de Y en el sistema internacinal. Y Aw cs( wt) A; velcidad,

Más detalles

OPERACIONES UNITARIAS II TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONVECCION FORZADA CORRELACIONES. Prof. María Isabel Briceño

OPERACIONES UNITARIAS II TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONVECCION FORZADA CORRELACIONES. Prof. María Isabel Briceño OPERACIONES UNITARIAS II TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONVECCION FORZADA CORRELACIONES Prf. María Isabel Briceñ En esta guía se presentan diversas crrelacines que permiten el cálcul del númer de Nusselt,

Más detalles

Transferencia de Momentum

Transferencia de Momentum Transferencia de Momentum 1740-2 2014-02-06 3ª. Contenido Aspectos básicos de fluidos Esfuerzo cortante (Stress); Diferencia entre fluido y sólido; Definición de fluido; Ley de la viscosidad de Newton;

Más detalles

CIRCUNFERENCIA. x 2 + y 2 + mx + p = 0 Circunferencia centrada en el eje OY. C(0,b)

CIRCUNFERENCIA. x 2 + y 2 + mx + p = 0 Circunferencia centrada en el eje OY. C(0,b) CIRCUNFERENCIA Definición. Lugar gemétric de ls punts del plan que equidistan de un punt fij denminad centr. Circunferencia de centr el punt (a, b) y de radi R. (x a)² + (y b)² =R² Desarrlland y rdenand

Más detalles

Energía libre y equilibrio químico

Energía libre y equilibrio químico Energía libre y equilibri químic.- Cncepts previs..- Energía libre de las sustancias puras. La magnitud termdinámica energía libre se define cm = H - TS siend H la entalpia y S la entrpía. Para las sustancias

Más detalles

Tema 4B. Inecuaciones

Tema 4B. Inecuaciones 1 Tema 4B. Inecuacines 1. Intrducción Una inecuación es una desigualdad en la que aparecen númers y letras ligads mediante las peracines algebraicas. Ls signs de desigualdad sn: , Las inecuacines

Más detalles

Asignatura: Mecánica de Fluidos. Transporte de Fluidos

Asignatura: Mecánica de Fluidos. Transporte de Fluidos UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE UDO- Estelí Asignatura: Mecánica de Fluidos Transporte de Fluidos Docente : MSc. Ing. Alba Díaz Corrales Blog Docente: www.avdiaz.wordpress.com Estelí, Agosto 2012 Siguiente Contenido

Más detalles

2.1.- Sólidos, Líquidos y Gases: Propósito

2.1.- Sólidos, Líquidos y Gases: Propósito 2.1.- Sólidos, Líquidos y Gases: Propósito El estudiante analiza e interpreta y aplica la mecánica de los sólidos, líquidos y gases como herramienta fundamental para la resolución de problemas. Los estados

Más detalles

CALOR Y TEMPERATURA. En el SI el calor se mide en Julios (J) aunque es frecuente expresarlo en valorías (cal).

CALOR Y TEMPERATURA. En el SI el calor se mide en Julios (J) aunque es frecuente expresarlo en valorías (cal). CALOR Y TEMPERATURA EL CALOR Y TEMPERATURA CALOR El calr es la energía intercambiada entre ds cuerps cuand se pnen en cntact y se encuentran a distinta temperatura. Pasará calr del cuerp caliente al cuerp

Más detalles

Laboratorio de Física 1 (ByG) Guía 2: Mediciones indirectas y diferencias significativas.

Laboratorio de Física 1 (ByG) Guía 2: Mediciones indirectas y diferencias significativas. Labratri de Física 1 yg Guía : Medicines indirectas y diferencias significativas. 1. Objetivs Tratamient de incertezas en medicines de magnitudes que se btienen en frma indirecta. Criteri para cmparar

Más detalles

Equipos de respaldo de energía eléctrica UPS, SPS

Equipos de respaldo de energía eléctrica UPS, SPS Equips de respald de energía eléctrica UPS, SPS Intrducción Pág. 1 Sistema UPS Pág. 2 Funcinamient Pág. 2 Sistema SPS Pág. 2 Funcinamient Pág. 3 Diferencias Técnicas Principales Pág. 3 Cnclusión Pág. 4

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO N 2: PROPIEDADES MOLARES PARCIALES

TRABAJO PRÁCTICO N 2: PROPIEDADES MOLARES PARCIALES UNIERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL Facultad Reginal Rsari Cátedra: FISICOQUIMICA. TRABAJO PRÁCTICO N : PROPIEDADES MOLARES PARCIALES Elabrad pr: Ing. María Belén Alvarez, Ing. Judith Santa Cruz Crregid pr:

Más detalles

dt dv dt dp Entropía. La entropía se define como

dt dv dt dp Entropía. La entropía se define como Entrpía. La entrpía se define cm ds q reversible La entrpía es una función de estad, es una prpiedad extensiva. La entrpía es el criteri de espntaneidad y equilibri en s aislads (vlumen y energía interna

Más detalles

ENERGÍA INTERNA DE UN SISTEMA

ENERGÍA INTERNA DE UN SISTEMA ENERGÍA INTERNA DE UN SISTEMA Definims energía interna U de un sistema la suma de las energías cinéticas de tdas sus partículas cnstituyentes, más la suma de tdas las energías de interacción entre ellas.

Más detalles

Funciones de Estado y Camino U

Funciones de Estado y Camino U Funcines de Estad y amin NIDAD 2: PRINIPIO i ADIABAIO w 0 q 0 f NO ADIABAIO w 0 q 0 i f d En ambs rcess es el mism (función de estad) sl deende de las cndicines iniciales y finales (ej:,, ) En cambi w

Más detalles

UNIDAD 2 HIDRAÚLICA. GENERALIDADES. Capítulo 1 CONCEPTOS BÁSICOS

UNIDAD 2 HIDRAÚLICA. GENERALIDADES. Capítulo 1 CONCEPTOS BÁSICOS UNIDAD HIDRAÚLICA. GENERALIDADES Capítulo 1 CONCEPTOS BÁSICOS SECCIÓN : PROPIEDADES DE LOS LÍQUIDOS La propiedad de un líquido es toda aquella magnitud física cuyo valor, propio de cada uno, suministra

Más detalles

Método Lúmen. Procedimiento:

Método Lúmen. Procedimiento: Métd Lúmen La finalidad de este métd es calcular el valr medi en servici de la iluminancia en un lcal iluminad cn alumbrad general. Es muy práctic y fácil de usar, y pr ell se utiliza much en la iluminación

Más detalles

Nombre de la materia Introducción al Estudio de los Fluidos Departamento Ingenierías. Academia

Nombre de la materia Introducción al Estudio de los Fluidos Departamento Ingenierías. Academia Nombre de la materia Introducción al Estudio de los Fluidos Departamento Ingenierías Energía Academia Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-AI Total-horas Créditos 40 20 60 6 Nivel Carrera Tipo Prerrequisitos

Más detalles

Propiedades Coligativas

Propiedades Coligativas Prpiedades Cligativas En la ecuación El segund términ es negativ, l cuál indica que el ptencial químic del dislvente en slución es menr en una cantidad -RT ln x RT ln x Prpiedades Cligativas Varias prpiedades

Más detalles

Resolver. 2. Inecuaciones de segundo grado. La expresión ax bx c puede ser mayor, menor o igual que 0. Esto es, podemos plantearnos: 2

Resolver. 2. Inecuaciones de segundo grado. La expresión ax bx c puede ser mayor, menor o igual que 0. Esto es, podemos plantearnos: 2 1 Inecuacines Una inecuación es una desigualdad en la que aparecen númers y letras ligads mediante las peracines algebraicas. Ls signs de desigualdad sn: , Las inecuacines se clasifican pr su grad

Más detalles

TEMA II.1. Definición de los Fluidos. Dr. Juan Pablo Torres-Papaqui

TEMA II.1. Definición de los Fluidos. Dr. Juan Pablo Torres-Papaqui TEMA II.1 Definición de los Fluidos Dr. Juan Pablo Torres-Papaqui Departamento de Astronomía Universidad de Guanajuato DA-UG (México) papaqui@astro.ugto.mx División de Ciencias Naturales y Exactas, Campus

Más detalles

CURSO FÍSICA II 2012 CLASE VIII

CURSO FÍSICA II 2012 CLASE VIII UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA CURSO FÍSICA II 2012 CLASE VIII MECÁNICA DE FLUIDOS PROPIEDADES DE FLUIDOS ESTÁTICA DE LOS FLUIDOS CINÉMATICA DE

Más detalles

Reducción de un sistema de Fuerzas

Reducción de un sistema de Fuerzas educción de un sistema de uerzas Pares. Traslación de una fuerza Invariantes de un sistema Eje Central Prf. Nayive Jaramill Mecánica acinal 1 Sección 1 Objetiv Cncer y calcular pares de fuerzas. Cmparar

Más detalles

Geometría analítica-2º Bachiller (enero 2011)

Geometría analítica-2º Bachiller (enero 2011) Gemetría analítica-2º Bachiller (ener 2011) VECTORES EN EL ESPACIO Segment que une ds punts (dirección, sentid y medida-módul). A (2,1,0) y B (-3,2,3) Vectr (-3-2,2-1,3-1) = (-5,1,2) Medida módul: Distancia

Más detalles

Tema 1. Mecánica de sólidos y fluidos. John Stanley

Tema 1. Mecánica de sólidos y fluidos. John Stanley Tema 1 Mecánica de sólidos y fluidos John Stanley Tema 1: Mecánica de sólidos y fluidos 1. Sólidos, líquidos y gases: densidad 2. Elasticidad en sólidos: tensión y deformación Elasticidad en fluidos: presión

Más detalles

MECÁNICA DE FLUIDOS. Docente: Ing. Alba Díaz Corrales

MECÁNICA DE FLUIDOS. Docente: Ing. Alba Díaz Corrales MECÁNICA DE FLUIDOS Docente: Ing. Alba Díaz Corrales Fecha: 1 de septiembre 2010 Mecánica de Fluidos Tipo de asignatura: Básica Específica Total de horas semanales: 6 Total de horas semestrales: 84 Asignatura

Más detalles

INTERFERENCIA DEL CAMPO ELECTROSTÁTICO POR LA JAULA DE FARADAY

INTERFERENCIA DEL CAMPO ELECTROSTÁTICO POR LA JAULA DE FARADAY INTERFERENCIA DEL CAMPO ELECTROSTÁTICO POR LA JAULA DE FARADAY RONAL ANDRES CEBALLO MEDINA MAIROM JOSE MARENCO CONTRERAS OSCAR GUILLERMO PAVA RAMOS UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS

Más detalles

TEMA 2. MAGNITUDES FÍSICAS. DEFINICIÓN Y PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS

TEMA 2. MAGNITUDES FÍSICAS. DEFINICIÓN Y PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS Ingeniería Fluidomecánica TEMA 2. MAGNITUDES FÍSICAS. DEFINICIÓN Y PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS 2.1. Magnitudes físicas en Fluidomecánica. Sistema Internacional BLOQUE TEMÁTICO 1 FUNDAMENTOS DE MECÁNICA

Más detalles

Capítulo 1. Propiedades de los fluidos y definiciones. - Problemas resueltos -

Capítulo 1. Propiedades de los fluidos y definiciones. - Problemas resueltos - Capítulo 1 Propiedades de los fluidos y definiciones - resueltos - Propiedades de los fluidos y definiciones Ejemplo 1.1: Densidad, gravedad específica y masa de aire en un cuarto. Determine la densidad,

Más detalles

Cuando la fricción es excesiva se genera desgaste y por lo tanto reduce la vida útil de la máquina.

Cuando la fricción es excesiva se genera desgaste y por lo tanto reduce la vida útil de la máquina. Cuand una superficie se desliza sbre tra, se genera una fuerza de resistencia (fricción) que depende de la naturaleza de las ds superficies de cntact; cuand la fricción es grande las superficies se calientan

Más detalles

MÓDULO DINÁMICO DE MEZCLAS ASFÁ LTICAS I.N.V. E

MÓDULO DINÁMICO DE MEZCLAS ASFÁ LTICAS I.N.V. E MÓDULO DINÁMICO DE MEZCLAS ASFÁ LTICAS I.N.V. E 754 07 1. OBJETO 1.1 Este métd cubre prcedimients para preparar y ensayar mezclas asfálticas de paviments cn el fin de determinar ls valres del módul dinámic.

Más detalles

Correlación viscosidad - temperatura

Correlación viscosidad - temperatura Viscsidad [cp] Manual para el diseñ de una red hidráulica de climatización ANEXO I CORRELACIÓN VARIACIÓN VISCOSIDAD - TEMPERATURA Crrelación de Van Wingen para la viscsidad (1950): [ ( ) ( ) ] 274 Crrelación

Más detalles

REOLOGÍA (Bingham 1920)

REOLOGÍA (Bingham 1920) REOLOGÍA (Bingham 1920) Ciencia de la deformación y el flujo de la materia Flujo Líquidos Viscosos Ideales Viscoelasticidad Deformación Sólidos Elásticos Ideales Ingeniería Procesos industriales Polímeros

Más detalles

Tema 1: Cinemática. Capítulo 2: Movimiento de proyectiles y Movimiento circular

Tema 1: Cinemática. Capítulo 2: Movimiento de proyectiles y Movimiento circular Tema 1: Cinemática Capítul : Mimient de pryectiles y Mimient circular TEMA 1: CINEMÁTICA Capítul : Mimient de pryectiles Trayectria Tiemp de uel Alcance (cta final) Ejempl de tir parabólic Mimient de Pryectiles

Más detalles

LA DURACIÓN ES: 1 Hora y 30 Minutos

LA DURACIÓN ES: 1 Hora y 30 Minutos y Enseñanzas Prfesinales Cmunidad de Madrid Prueba de Acces a Cicls Frmativs de GRADO SUPERIOR Según RESOLUCIÓN de 23 de Nviembre de 2010 (BOCM 15/12/2010) Turn General Juni - 2011 Parte Específica: Ejercici

Más detalles

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE FUNCIONES REALES

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE FUNCIONES REALES Unidad didáctica 7. Funcines reales de variable real Autras: Glria Jarne, Esperanza Minguillón, Trinidad Zabal REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE FUNCIONES REALES CRECIMIENTO Y DECRECIMIENTO Dada una función real

Más detalles

CURSO BÁSICO DE MATEMÁTICAS PARA ESTUDIANTES DE ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES. Unidad didáctica 7. Funciones reales de variable real

CURSO BÁSICO DE MATEMÁTICAS PARA ESTUDIANTES DE ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES. Unidad didáctica 7. Funciones reales de variable real Unidad didáctica 7. Funcines reales de variable real Autras: Glria Jarne, Esperanza Minguillón, Trinidad Zabal DOMINIO Se llama dmini de definición de f al cnjunt de númers reales para ls cuales eiste

Más detalles

Tema 1: Matrices. A es una matriz en la que hemos significado las dos primeras filas y columnas, la fila p ésima y la última fila y columna.

Tema 1: Matrices. A es una matriz en la que hemos significado las dos primeras filas y columnas, la fila p ésima y la última fila y columna. Tema 1: Matrices 1. Matrices y tips de matrices El cncept de matriz alcanza múltiples aplicacines tant en la representación y manipulación de dats cm en el cálcul numéric. 1.1 Terminlgía Cmenzams cn la

Más detalles

MECANICA DE FLUIDOS I

MECANICA DE FLUIDOS I UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL MECANICA DE FLUIDOS I CARÁCTER: Obligatoria PROGRAMA: Ingeniería Civil DEPARTAMENTO: Ingeniería Hidráulica y Sanitaria CODIGO

Más detalles

Para indicar que 2 es menor que 3, podemos escribir, para indicar que es mayor o igual que 4, escribimos.

Para indicar que 2 es menor que 3, podemos escribir, para indicar que es mayor o igual que 4, escribimos. DESIGUALDADES LINEALES Las desigualdades sn enunciads que indican que ds cantidades ns n iguales, y las pdems identificar pr el us de un más de ls siguientes símbls de desigualdad: Para indicar que 2 es

Más detalles

NOMBRE FECHA 15/06/2012. 1. Campo de velocidades de un sólido indeformable. Invarianza del vector ω. (3 puntos)

NOMBRE FECHA 15/06/2012. 1. Campo de velocidades de un sólido indeformable. Invarianza del vector ω. (3 puntos) Nafarrak Unibertsitatea Escuela Superir de Ingeniers Ingeniarien Gi Mailak Eskla Schl f Engineering Tería 1. Camp de velcidades de un sólid indefrmable. Invarianza del vectr ω. (3 punts) 2. Determinación

Más detalles

Tubosistemas para Alcantarillado W-Reten

Tubosistemas para Alcantarillado W-Reten M A N U A L T E C N I C O Tubsistemas para Alcantarillad W-Reten Tecnlgía W-Reten W-RETEN PAVCO es Tubería de PVC para alcantarillad. Fabricada baj la Nrma NTC 17 cn antecedentes ASTM D 303. Es Tubería

Más detalles

ELECTIVA I PROGRAMA DE FISICA Departamento de Física y Geología Universidad de Pamplona Marzo de 2010 NESTOR A. ARIAS HERNANDEZ - UNIPAMPLONA

ELECTIVA I PROGRAMA DE FISICA Departamento de Física y Geología Universidad de Pamplona Marzo de 2010 NESTOR A. ARIAS HERNANDEZ - UNIPAMPLONA ELECTIVA I PROGRAMA DE FISICA Departament de Física y Gelgía Universidad de Pamplna Marz de 2010 En esta sección ns enfcarems en una clase muy limitada, per imprtante que invlucra mdificacines sencillas

Más detalles

Segmentación dinámica de mercados B2B

Segmentación dinámica de mercados B2B 1 Segmentación dinámica de mercads B2B Palabras clave: B2B, servicis empresariales, segmentación de mercads, mercads cambiantes. Intrducción Esta Herramienta se deriva del Zm Gerencial Pr la rutas digitales

Más detalles

1.- DATOS: n=0,2 mol, T=400 K, A=0,008 m 3, m=20,0 kg.

1.- DATOS: n=0,2 mol, T=400 K, A=0,008 m 3, m=20,0 kg. 36.MdeR Versión 1 1/11 Laps 009. UNIVERSIDAD NAIONAL ABIERTA VIERRETORADO AADÉMIO ÁREA MODELO DE RESPUESTA ASIGNATURA: FÍSIA GENERAL II ÓDIGO: 36 MOMENTO: PRUEBA INTEGRAL VERSIÓN: 1 FEHA DE APLIAIÓN: 05-1-009

Más detalles

Lector de Temperatura con Arduino

Lector de Temperatura con Arduino Lectr de Temperatura cn Arduin C. Hernandez-153635, Z. Pabón -201215, I. Gnzález- 153648, E. Parrad-153684 Facultad de ciencias, Universidad Nacinal de Clmbia- Sede Bgtá Fundaments de Electricidad y Magnetism

Más detalles

DIFERENCIA ENTRE FLUIDOS Y SÓLIDOS

DIFERENCIA ENTRE FLUIDOS Y SÓLIDOS DIFERENCIA ENTRE FLUIDOS Y SÓLIDOS Se le llama fluido a toda aquella sustancia continua que puede fluir. Los fluidos pueden ser gaseosos y líquidos. Esta es la diferencia fundamental entre un sólido, cuya

Más detalles

CAPÍTULO 6. CONCLUSIONES Y DESARROLLOS FUTUROS

CAPÍTULO 6. CONCLUSIONES Y DESARROLLOS FUTUROS CAPÍTULO 6. CONCLUSIONES Y DESARROLLOS FUTUROS CONCLUSIONES En el presente pryect fin de carrera se han desarrllad un ttal de seis mdels numérics cn un prgrama cmercial de elements finits (ABAQUS), cn

Más detalles

CAPITULO 5. TRANSMISIÓN ANALÓGICA

CAPITULO 5. TRANSMISIÓN ANALÓGICA CAPITULO 5. TRANSMISIÓN ANALÓGICA CONVERSIÓN DE DIGITAL A ANALÓGICO: Es el prces de cambiar una de las características de una señal de base analógica en infrmación basada en una señal digital. Una nda

Más detalles

PRACTICA N 2: PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS: CAPILARIDAD, TENSIÓN SUPERFICIAL Y PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES.

PRACTICA N 2: PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS: CAPILARIDAD, TENSIÓN SUPERFICIAL Y PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES. PRACTICA N 2: PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS: CAPILARIDAD, TENSIÓN SUPERFICIAL Y PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES. INTRODUCCIÓN Para comprender los conceptos relacionados con la estática y dinámica de los fluidos es

Más detalles

Las componentes del vector de posición de un astro A en dicha base constituirán las coordenadas rectilíneas horizontales del mismo A(x,y,z).

Las componentes del vector de posición de un astro A en dicha base constituirán las coordenadas rectilíneas horizontales del mismo A(x,y,z). 1.2 Crdenadas rizntales y rarias En cualquier sistema de crdenadas la lcalización de un punt de la esfera celeste viene dada pr las cmpnentes de su vectr de psición expresadas en cartesianas (crdenadas

Más detalles

W. Bolton, Año 2001 Ingeniería de Control. Cap. 2

W. Bolton, Año 2001 Ingeniería de Control. Cap. 2 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA ESCUELA DE INGENIERIA EN ENERGIA MODULO SEMANA 8 CURSO: CONTROL AUTOMATICO PROFESOR: MSC. CESAR LOPEZ AGUILAR INGENIERO EN ENERGIA-INGENIERO MECANICO ELECTRICISTA 1.BLOQUES

Más detalles

Sistemas de ecuaciones lineales

Sistemas de ecuaciones lineales CAPÍTULO 3 Sistemas de ecuacines lineales 3.1 SISTEMAS DE ECUACIONES CON DOS VARIABLES 3.2 MÉTODO DE ELIMINACIÓN DE GAUSS 3.3 SISTEMAS CON n VARIABLES, n 3 3.4 APLICACIONES SELECTAS 3.5 NOTAS FINALES Términs

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL "RAFAEL MARÍA BARALT" PROGRAMA INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RAFAEL MARÍA BARALT PROGRAMA INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA Emisión: II-1997 Revisión: 23/06/2009 PRELACIONES Horas Teóricas 3 MENCIÓN MECÁNICA Modificación: Código I-2011 42603 Revisado por: I-2011 Horas Prácticas 1 DINÁMICA DE LOS FLUIDOS Horas Laboratorio 1

Más detalles

B. FUNCIONES DE TRANSFORMACIÓN PARA LA EVALUACIÓN DE SOSTENIBILIDAD

B. FUNCIONES DE TRANSFORMACIÓN PARA LA EVALUACIÓN DE SOSTENIBILIDAD FUNCIONES DE TRANSFORMACIÓN PARA LA EVALUACIÓN DE SOSTENIBILIDAD B. FUNCIONES DE TRANSFORMACIÓN PARA LA EVALUACIÓN DE SOSTENIBILIDAD Función de transfrmación FT-SOS-01 Esta función se empleará para determinar

Más detalles

ASIGNATURA: LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS I TEMA: PRUEBAS ELEMENTALES A TRANSFORMADORES ELECTRICOS PROFESOR: Lic. HUGO LLACZA ROBLES.

ASIGNATURA: LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS I TEMA: PRUEBAS ELEMENTALES A TRANSFORMADORES ELECTRICOS PROFESOR: Lic. HUGO LLACZA ROBLES. ASIGNATURA: LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS I TEMA: PRUEBAS ELEMENTALES A TRANSFORMADORES ELECTRICOS CONTINUIDAD RESISTENCIA DE AISLAMIENTO RESISTENCIA DE UNA BOBINA POLARIDAD DE UN TRANSFORMADOR PROFESOR:

Más detalles

Introducción. 1.1 Sistema de Unidades

Introducción. 1.1 Sistema de Unidades 1 Capítulo 1 Introducción La Mecánica de Fluidos es la disciplina que estudia el comportamiento estático y dinámico de un fluido. Entenderemos como fluido cualquier substancia (líquida o gaseosa) que se

Más detalles

Ecuación de Momentum Problemas de Acción dinámica

Ecuación de Momentum Problemas de Acción dinámica Ecuación de Momentum Problemas de Acción dinámica Problema 1 Una placa curvada fija desvía en un ángulo de a un chorro de agua de 10 cm de diámetro. Para una velocidad del chorro de 40 m/s dirigida hacia

Más detalles

Tipos de movimiento parabólico. Movimiento parabólico

Tipos de movimiento parabólico. Movimiento parabólico Mvimient parabólic Se denmina mvimient parabólic al realizad pr un bjet cuya trayectria describe una parábla. Se crrespnde cn la trayectria ideal de un pryectil que se mueve en un medi que n frece resistencia

Más detalles

ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA FLUIDOS

ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA FLUIDOS FLUIDOS LÍQUIDOS ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA FLUIDOS CONCEPTO DE FLUIDO Los líquidos y los gases son fluidos porque las partículas están dispuestas de forma más desordenada que en los sólidos,

Más detalles

Ejemplos Evaluación Tercer Examen Parcial.

Ejemplos Evaluación Tercer Examen Parcial. Ejempls Evaluación Tercer Examen Parcial. A. Seleccine LA RESPUESTA QUE MEJOR SE AJUSTE a cada una de las siguientes prpsicines 1) Entre ls medidres de fluj pr presión diferencial el que prduce la menr

Más detalles

CONTENIDO SÓLIDO RÍGIDO II. DINÁMICA. Ecuación de traslación de un sólido rígido. Momento angular de un sólido rígido

CONTENIDO SÓLIDO RÍGIDO II. DINÁMICA. Ecuación de traslación de un sólido rígido. Momento angular de un sólido rígido CONTENIDO Ecuación de traslación de un sólid rígid Mment angular de un sólid rígid Ecuación de rtación de un sólid rígid Equilibri estátic. Cnservación del mment angular Energía cinética de rtación Trabaj

Más detalles

Física General 1 M O V I M I E N T O D E U N H O M B R E B A L A. Ronit Kremer, Noelia Pacheco.

Física General 1 M O V I M I E N T O D E U N H O M B R E B A L A. Ronit Kremer, Noelia Pacheco. Prect PE - Curs 7 Institut de Física O V I I E N T O D E U N H O B R E B A L A Rnit Kremer, Nelia Pachec. INTRODUCCIÓN: OBJETIVO: Dad el siguiente ejercici: Ejercici 11, práctic. imient de un hmbre bala.

Más detalles

V d o. Electrónica Analógica II Parte 3 Slew Rate (razón o velocidad de cambio)

V d o. Electrónica Analógica II Parte 3 Slew Rate (razón o velocidad de cambio) Electróna nalóga Parte 3 Slew Rate (razón velcidad de cambi) Otr fenómen que puede causar la distrsión n-lineal cuand señales grandes de salida están presentes, es la limitación del slew rate. El slew

Más detalles

Tema 1. Hidráulica. Generalidades. 1. Definición

Tema 1. Hidráulica. Generalidades. 1. Definición Tema 1. Hidráulica. Generalidades 1. Definición. Propiedades fundamentales de los líquidos 3. Conceptos: Peso, Densidad, Peso específico, Presión 4. Compresibilidad de un líquido 5. Tensión superficial

Más detalles

Ejemplo: En este ejemplo veremos cómo podemos utilizar un coaxial slotted line para calcular la impedancia de carga Z L.

Ejemplo: En este ejemplo veremos cómo podemos utilizar un coaxial slotted line para calcular la impedancia de carga Z L. 91 Ejempl: En este ejempl verems cóm pdems utilizar un caxial sltted line para calcular la impedancia de carga. Un caxial sltted line tiene una pequeña abertura lngitudinal (i.e. slit) en su cnductr exterir.

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS 4º E.S.O. OPCIÓN B (CIENCIAS).

CONTENIDOS MÍNIMOS 4º E.S.O. OPCIÓN B (CIENCIAS). CONTENIDOS MÍNIMOS 4º E.S.O. OPCIÓN B (CIENCIAS). TEMA 1. LOS NÚMEROS REALES. Sucesivas ampliacines de ls cnjunts numérics: númers naturales, negativs, enters, racinales, irracinales y númers reales. Representacines

Más detalles

Aceleración del algoritmo K-NN

Aceleración del algoritmo K-NN Aceleración del algritm K-NN Günther Rland Universidad Carls III Av. de la Universidad, 30 28911 Leganés (Madrid) g.rland(at)student.tugraz.at RESUMEN En el siguiente trabaj presentaré un algritm K-NN

Más detalles

Hallar el orden de la reacción y la constante de velocidad.

Hallar el orden de la reacción y la constante de velocidad. 6 Capítul 0. Para estudiar la cinética de la reacción de descmpsición del N O 5 a 38 K: N O 5(g) NO (g) + / O (g) se ha estudiad la variación de la presión que se prduce en un recipiente cuy vlumen n varía

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN FACULTAD DE CIENCIAS-ESCUELA DE FÍSICA FÍSICA MECÁNICA MÓDULO #2: FUNDAMENTOS SOBRE VECTORES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN FACULTAD DE CIENCIAS-ESCUELA DE FÍSICA FÍSICA MECÁNICA MÓDULO #2: FUNDAMENTOS SOBRE VECTORES UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN FACULTAD DE CIENCIAS-ESCUELA DE FÍSICA FÍSICA MECÁNICA MÓDULO #2: FUNDAMENTOS SOBRE VECTORES Dieg Luis Aristizábal R., Rbert Restrep A., Tatiana Muñz H. Prfesres,

Más detalles

Introducción y conceptos básicos.

Introducción y conceptos básicos. Introducción y conceptos básicos. Introducción a la Física Ambiental. Tema 1. Tema 1 IFA (Prof. Ramos) 1 Tema 1.- " Introducción y conceptos básicos". Crítica al teorema de conservación de la energía mecánica:

Más detalles

FUNDAMENTOS DE FÍSICA TEMA II GRADIENTE DE PRESIÓN

FUNDAMENTOS DE FÍSICA TEMA II GRADIENTE DE PRESIÓN FUNDAMENTOS DE FÍSICA TEMA II GRADIENTE DE PRESIÓN 1. Se tiene un manómetro diferencial que está cerrado en una de sus ramas como lo muestra la figura. Con base en ello, determine: a) La presión absoluta

Más detalles

* MECÁNICA * CONCEPTOS FUNDAMENTALES * CONVERSIÓN DE UNIDADES * ALGUNAS DEFINICIONES DEL ÁLGEBRA VECTORIAL

* MECÁNICA * CONCEPTOS FUNDAMENTALES * CONVERSIÓN DE UNIDADES * ALGUNAS DEFINICIONES DEL ÁLGEBRA VECTORIAL UNIVERSIDD NCIONL DEL CLLO FCULTD DE INGENIERÍ ELÉCTRIC Y ELECTRÓNIC (FIEE) ESCUEL PROFESIONL DE INGENIERÍ ELÉCTRIC * MECÁNIC * CONCEPTOS FUNDMENTLES * CONVERSIÓN DE UNIDDES * LGUNS DEFINICIONES DEL ÁLGER

Más detalles