INFORME TÉCNICO DE EVALUACIÓN DE SISTEMAS NEUMÁTICOS DE COMPRESIÓN PARA PREVENCIÓN DE TVP. Coordinación de Enfermería de Recursos Materiales

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORME TÉCNICO DE EVALUACIÓN DE SISTEMAS NEUMÁTICOS DE COMPRESIÓN PARA PREVENCIÓN DE TVP. Coordinación de Enfermería de Recursos Materiales"

Transcripción

1 Hoja 1 de 7 Fecha: 6 de julio de Asunto: Informe técnico de evaluación de los sistemas neumáticos de compresión para la prevención de la trombosis venosa profunda (TVP) para la mejora económica de esta técnica en el Hospital. Ref.: IT 32/ Presentación. El presente informe de evaluación se ha elaborado mediante la realización de un estudio de mercado, pruebas clínicas realizadas con muestras en las Unidades de Críticos I y Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA), una revisión de la literatura científica y entrevistas y negociaciones con proveedores. Su objetivo ha sido adecuar el catálogo de fungibles de esta técnica en el hospital y obtener una mayor eficiencia económica, al existir un importante desfase entre su coste actual y el precio de mercado, tratándose de una técnica preventiva con gran impacto en salud y en cada vez un mayor número de pacientes. 2. Introducción. La trombosis venosa profunda (TVP) y la embolia pulmonar (EP) se encuentran entre los problemas más graves de salud que pueden presentar los pacientes durante su ingreso hospitalario, siendo aquellos con mayor riesgo los sometidos a determinadas intervenciones quirúrgicas y/o pacientes inmovilizados. De hecho, se producen 5 casos más de TVP en pacientes hospitalizados que en la población en general (McAndrew y O Neill, 2002), tratándose de una de las complicaciones iatrogénicas más importantes de la asistencia sanitaria. La EP que se produce como consecuencia de una TVP es la causa de mortalidad más extendida y que, sin embargo, con mayor facilidad podría evitarse. A largo plazo, la TVP puede provocar un síndrome postrombótico que puede afectar la calidad de vida del paciente, así como incrementar los costes sanitarios. Históricamente, la prevención de la TVP se ha realizado mediante profilaxis farmacológica con anticoagulantes (Heparina de bajo peso molecular y otros) complementado con el uso de vendajes compresivos o medias elásticas de compresión gradual. Como método en algunos casos complementario y en otros alternativo, desde los años 80 se ha desarrollado el uso de la compresión neumática intermitente (CNI) en la prevención de la TVP en pacientes hospitalizados de alto riesgo. La presoterapia con dispositivos de compresión neumática consiste en un método mecánico no invasivo utilizado tanto para aumentar el flujo sanguíneo venoso en las piernas como para estimular la actividad endógena fibrinolítica, aunque un ensayo clínico aleatorizado no halló modificación de la fibrinolisis con el uso de CNI (Nivel A de evidencia

2 Hoja 2 de 7 científica) 1. Aunque son menos eficaces que los tratamientos farmacológicos, en una revisión sistemática, Roderick et al 2 demostraron que reducían en 2/3 el riesgo de TVP en régimen de monoterapia y hasta un 50% adicional cuando se añade a la profilaxis farmacológica. Por todo ello, la compresión neumática representa una alternativa probada y segura al uso de anticoagulantes a la hora de ayudar a prevenir la TVP y ofrece costes notablemente más bajos por cada paciente tratado (Ginzburg, 2003). Estos dispositivos constan de una bomba insufladora de 1 ó 3 cámaras, quje es cedida por el proveedor por el consumo de fungibles, una tubuladura antitorsión y fundas o prendas fungibles de distintas tallas (generalmente pequeña, mediana y grande) para pié, pantorrilla y muslo, aunque hay firmas que, en lugar de la de muslo, comercializan fundas de pierna entera. Las bombas son cedidas por el proveedor por la compra de las prendas, que pueden ser de un solo uso o reutilizables. En la actualidad, existen dos sistemas distintos usados indistintamente en los hospitales de todo el mundo: el sistema de compresión secuencial y el sistema de compresión pulsátil o intermitente. La gran diferencia entre ambos sistemas consiste en que el sistema secuencial dispone de 3 cámaras independientes (una para pié, otra para pierna y otra para muslo) para la compresión secuencial progresiva en gradientes de 130 mmhg (pié), 45 mmhg (tobillo), 40 mmhg (pantorrilla) y 30 mmhg (muslo) cada 48 segundos, en tanto el sistema intermitente utiliza un solo compresor que aplica una presión pulsátil fija de 130 mmhg (pié) o 40 mmhg (pierna) cada segundos. Aunque la compresión neumática secuencial ha demostrado su eficacia en ensayos clínicos con evidencia científica de Nivel A en la prevención de TVP frente a medias elásticas de compresión en cirugía de cadera (8% frente a 22% en la incidencia de TVP, p< 0,05) 3, en la resolución de úlceras venosas (Nivel A de evidencia) 4 y en el tratamiento de linfedema primario y secundario (Nivel A) 5, en la revisión de la literatura científica no se ha podido hallar ninguna evidencia que demuestre una superioridad significativa de un sistema frente al otro, habiendo autores que consideran que los mecanismos de bombeo de una sola cámara para la pantorrilla son probablemente tan buenos o mejores que los dispositivos de compresión secuencial. El efecto secuencial tiene bastante sentido desde el punto de vista teórico, pero es probable que no haya demostrado ser tan eficaz como se pensaba 6. De hecho, no existen pruebas que demuestren que la compresión secuencial gradual sea mejor 1 Killevich LA, Cahan MA, Hanna DJ, Murakami M, Uchida T, et al. The effect of external pneumatic compression on regional fibrinolysis in a prospective randomized trial J Vasc Surg 2002; 36: Roderick P, Ferris G, Wilson K, et al. Towards evidence based guidelines for the prevention of venous thromboembolism: Systematic review of mechanical methods, oral anticoagulation, dextran and regional anaesthesia as thromboprophylaxis. Health Technol Assess. 2005;9:iii iv. ix x, Ryan MG, Westrich GH, Potter HG, Sharrock N, Maun N, et al. Effect of mechanical compression on the prevalence of proximal deep venous thrombosis as assessed by magnetic resonance venography. Bone Joint Surg Am 2002; 84: Coleridge-Smith P, Sarin S, Hasty J, et al. Sequential gradient pneumatic compression enhances venous ulcers healing: a randomized trial. Surgery 1990; 108: Pappas CJ, O Donnell TF. Long-term results of compression treatment for lymphedema. J Vasc Surg 1992; 16: Spain DA, Bergamini TM, Hoffman JF, et al. Comparison of sequential compression devices and foot pumps for prophylaxis of deep venous thrombosis in high risk trauma patients. The American Surgeon 1998; 64(6):

3 Hoja 3 de 7 que la compresión uniforme en lo que al número de incidencias de TVP se refiere, aunque Morris y Woodcock 7 reconocen que puede producirse el estancamiento venoso distal, pero no existen pruebas de que ocurra de manera asidua o cuando se utiliza un tipo de sistema específico. 2. Presoterapia con dispositivos de compresión neumática en el hospital. En el hospital se viene utilizando el Sistema SCD Express, de Covidien, hasta hace poco el único sistema de compresión secuencial y circunferencial en forma de gradiente que disminuía la estasis venosa y aumentaba la fibrinolisis. Al haberse tratado de un monopolio, el coste del fungible asociado (las fundas) es muy alto, de 180 por prenda. El sistema de Covidien, como se ha dicho, es secuencial, utilizándose exclusivamente fundas de muslo (existen de pié, de pantorrilla y de muslo) que, además de ser las más caras, suponen un problema en las Unidades de Críticos para pacientes incontinentes, pues se manchan y estropean más fácilmente que las de pantorrilla, obligando a un mayor consumo. Aunque se desconoce la razón de que sólo se suministren fundas de muslo, esto podría deberse a que, según se ha puesto de manifiesto, la incidencia de trombosis venosa profunda en las venas de las pantorrillas representan cerca del 24% de todas las TVP. El 49% de los coágulos se originan en el muslo y espacio poplíteo 8. Sin embargo, no se ha demostrado una ventaja fisiológica o clínica entre las fundas de muslo o pantorrilla 2. Tras evaluar 7 dispositivos diferentes de CNI, Westrich et al 9 llegaron a la conclusión de que la compresión en la pantorrilla es suficiente. Basándonos en los resultados de nuestro estudio, ponemos en duda la necesidad de utilizar compresión en el muslo. La compresión pulsátil de la pantorrilla parece ser suficiente para aumentar la velocidad de flujo sanguíneo venoso 9. Un meta-análisis realizado el mismo año 10, concluyó que las fundas hasta la altura de la rodilla proporcionan una reducción de los riesgos de TVP algo más significativa que aquellas que alcanzan hasta el muslo (64% frente a un 56%), no existiendo evidencias que demuestren que un método sea superior al otro. No existen guías clínicas que recomienden unas sobre otras 11,12,13 y, además, la proximidad a la herida quirúrgica en procedimientos ortopédicos de las extremidades 7 Morris RJ and Woodcock JP. Evidence based compression. Prevention of stasis and deep vein thrombosis. Annals of Surgery 2004; 239(2): Stephen l. Hill. The origin lower extremity deep vein thrombi in acute venous trombosis. American Journal of Surgery Westrich G, Specht LM, Sharrock NE et al. Venous hemodynamics after total knee arthroplasty: evaluation of active dorsal to plantar flexion and several mechanical compression devices. The Journal of Bone & Joint Surgery 1998; 80-B(6): Vanek V. Meta-analysis of effectiveness of intermittent pneumatic compression devices with a comparison of thigh-high and knee-high sleeves. The American Surgeon 1998; 64(11): Geerts WH, Bergqvist D, Pineo GF, et al. Prevention of venous thromboembolism. American College of Chest Physicians Evidence-Based Clinical Practice Guidelines (8th Edition) Chest. 2008;133:381S 453S. 12 National Institute for Health and Clinical Excellence Venous thromboembolism. Reducing the risk of venous thromboembolism (deep vein thrombosis and pulmonary embolism) in inpatients undergoing surgery. < (Version current at December 30, 2008).

4 Hoja 4 de 7 inferiores implica más gastos y más dificultades en la aplicación de las fundas de muslo, lo que llevaría a la conclusión de que los dispositivos por debajo de la rodilla serían los más adecuados y rentables. Las fundas de muslo actualmente suministradas, con Cód (Talla Pequeña), (Talla Mediana) y (Talla Grande) se vienen consumiendo en la CMA (127 uds/año), BQ3 (126 uds/año), Críticos I (28 uds/año) y Críticos II (16 uds/año), con un consumo anual de 297 unidades, un precio unitario de 180,00 y un coste total de ,00 anuales. A coste 0, el proveedor tiene cedidas en el hospital trece (13) bombas de compresión distribuidas del siguiente modo: - 3 bombas en BQ3-1 bomba en CMA - 5 bombas en la URPA - 2 bombas en Críticos I - 2 bombas en Críticos II 3. Estudio de mercado y evaluación técnica de ofertas. Para la realización del estudio de mercado se contactó con los proveedores que, al margen de nuestro proveedor habitual, vienen suministrando los sistemas neumáticos de compresión para la prevención de TVP en otros hospitales de nuestro entorno. El objetivo fue evaluar clínicamente los diferentes dispositivos ofertados por la competencia con la intención de reducir los costes de esta técnica en el hospital. Se probaron los sistemas neumáticos ofertados por Arjo-Huntleigh, Medical Sorevan y Libcom, aunque sólo los de los dos primeros han sido evaluados. El Sistema de Compresión Neumática Intermitente Flowtron Universal, de ArjoHuntleigh Ibérica SLU, se trata de un sistema no secuencial con bomba de una cámara de compresión pulsátil que fue sometido a pruebas clínicas en la Unidad de Críticos I, a iniciativa del servicio tras haber conocido el dispositivo en un congreso científico. Recibió informe favorable, que se adjunta como Anexo I, sobre todo porque se probaron fundas de pantorrilla, frente a las de pierna entera suministradas por Covidien que, como se ha dicho, presentan el problema de ensuciarse más fácilmente en pacientes incontinentes y precisar cambiarse más a menudo, además de ser más caras. Como conclusión, el informe de la supervisora de Críticos plantea continuar usando las fundas de pierna entera (muslo) de Covidien en pacientes vasculares y las de pantorrilla de Arjo para el resto de pacientes. Sin embargo, tanto el precio actualmente pagado como la 13 Cardiovascular Disease Educational and Research Trust. Cyprus Cardiovascular Disease Educational and Research Trust. European Venous Forum. International Surgical Thrombosis Forum. International Union of Angiology. Union Internationale de Phlébologie Prevention and treatment of venous thromboembolism. International Consensus Statement (guidelines according to scientific evidence) Int Angiol. 2006;25:

5 Hoja 5 de 7 ausencia de evidencia científica que demuestre una diferencia significativa en el beneficio clínico ofrecido por ambas prendas, desaconsejan duplicar los códigos de la técnica para contar con dos proveedores. El Sistema de Compresión Secuencial para la Prevención de la TVP DVT- 2600, de Medical Sorevan, SL es, como su nombre indica, un dispositivo secuencial de tres cámaras como el de Covidien y fue probado entre los meses de diciembre 2011 a febrero de 2012 en Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA), que es el principal consumidor del producto. Como Anexo II se presenta el informe favorable elaborado por la Supervisora del servicio, que no halló ninguna diferencia con el sistema de Covidien utilizado hasta ahora y observó las siguientes ventajas con respecto a éste: - Unidad de control (bomba) que permite una correcta parametrización de los valores óptimos que repercute en mejores resultados en el paciente, de la que no dispone el sistema de Covidien. - Carros de fijación de las unidades de control que facilitan la colocación y movilidad de las bombas en quirófano. - Fácil manejo y colocación. - Fundas de fácil colocación con conexiones sólidas y sistema de fijación duradero. - Mayor confort del paciente gracias a la suavidad y capacidad de transpiración del material de las fundas Tanto el Flowtron como el DVT-2600 presentan fundas de pié, pantorrilla y pierna entera que, con un adecuado protocolo de uso, abarataría por si mismo el uso de la técnica al no estar obligados a utilizar en todos los casos las de pierna entera, que son las más caras. Se adjuntan Fichas Técnicas y documentación complementaria del Flowtron Universal de ArjoHuntleigh y del DVT-2600 de Medical Sorevan. Realizadas las pruebas de ambos dispositivos, entró en escena el Sistema de Compresión Vascular Intermitente C.V.I., de Libcom Ibérica, SA. Tras acordarlo así con la supervisora de la CMA, el pasado 1 de marzo la delegada de esta firma, Dª. Ana Caro, entregó una bomba de compresión y diversas muestras de fundas para su evaluación clínica en la CMA pero, a partir de esa fecha, no hemos vuelto a tener noticias suyas, ni en la CMA ni en RRMM, por lo que no dispongo de informe de evaluación, ficha técnica ni oferta económica de esta firma. Por último, informado de las actuaciones que se estaban realizando, al parecer Covidien ha negociado directamente con Compras una reducción de sus precios, de la que no se tiene constancia en RRMM.

6 Hoja 6 de 7 4. Evaluación económica de las ofertas y propuesta de actuación. La primera oferta de Arjo-Huntleigh fue de 81,00 /par IVA incluido para las prendas de pantorrilla y pierna entera y de 7,2 /par IVA incluido para las de pié. Posteriormente, conociendo que la oferta de Mediucal Sorevan era más económica, realizó una segunda oferta en la que hizo tabla rasa ofreciendo todos los fungibles (fundas de pie, pantorrilla y pierna entera de todas las tallas) a un precio unitario único de 60 (se adjunta como Anexo III). Aunque esta última oferta representa un importante ahorro de un 66 % con respecto al coste actual, puede resultar contraproducente pues aunque estaríamos pagando a muy buen precio las fundas de muslo, no lo sería tanto para las de pantorrilla y pagaríamos muy caras las fundas de pie, por lo que la estimación del ahorro real obtenido dependería del uso que se diera a cada funda en el centro. Del mismo modo, Medical Sorevan presentó una primera oferta de 78,84 /par IVA incluido para las fundas de pierna entera (muslo) y, posteriormente, renegociamos una nueva oferta (Anexo IV) que fijó los siguientes precios (IVA 8% no incluido): - Funda pierna entera: 70,00 /par. - Funda pantorrilla: 59,00 /par. - Funda pié: 28,00 /par. Posteriormente, conocedor de que Arjo-Huntleigh había rebajado su oferta, el delegado de Medical Sorevan, D. Javier Gómez Gabaldón, se comprometió a negociar a la baja su oferta de ser requerido para ello por nuestro Departamento de Compras, al estyar muy interesados en la introducción de su producto. Tanto ArjoHuntleigh como Medical Sorevan se han comprometido por escrito en suministrar a coste 0 las 13 bombas de compresión que actualmente se utilizan en el hospital. Además de lo reflejado en el informe de la CMA, el sistema de compresión secuencial de Medical Sorevan presenta dos importantes ventajas con respecto a los sistemas de Covidien y ArjoHuntleigh: - Realiza una técnica de compresión secuencial como el actualmente utilizado, por lo que no implica un cambio en la técnica del que pudiera derivarse protestas médicas, pese a no existir evidencia de que sea más efectivo que el pulsátil, sino tan sólo un cambio de proveedor. - Además, dispone de fundas de pie, pantorrilla y muslo, con lo que los servicios reticentes podrían continuar utilizando las de muslo (pierna entera), aunque no existan evidencias de que sea más efectivo, y se abarataría la técnica pudiendo utilizar las de pié o pantorrilla, más económicas.

7 Hoja 7 de 7 Como conclusión de todo lo expuesto podemos afirmar que: - Los sistemas de compresión neumática tanto de ArjoHuntleigh como de Medical Sorevan cumplen con el objetivo de la prevención de la trombosis venosa profunda en pacientes ingresados de riesgo, sin que exista evidencia científica que muestre superioridad de un sistema frente a otro. - Tampoco existe evidencia científica que muestre diferencias significativas en el uso de fundas de pierna entera frente a las de pantorrilla o pié, que son más económicas. - Aunque en apariencia la oferta de ArjoHuntleigh parece más económica, podría no resultar así si, con la introducción de fundas de pié y pantorrilla, comienzan a usarse más éstas como sería lógico por confort del paciente y menor consumo por tener que realizar menos cambios, con igual beneficio clínico. - A esto habría que añadir que la oferta de Medical Sorevan no está cerrada y puede aún renegociarse a la baja. - Además, el sistema ofertado por Medical Sorevan utiliza la técnica secuencial de tres cámaras que se viene utilizando en el hospital, por lo que no supondría un cambio de técnica sino sólo de proveedor. Por todo ello, se propone sustituir el actual sistema antitrombótico de compresión neumática suministrado por Covidien por el DVT-2600 ofertado por Medical Sorevan, introduciendo prendas de talla única de pié (Ref. DS041) y tallas pequeñas, medianas y grandes de pantorrilla (Ref. DS021, DS022 y DS023) y pierna completa (Ref. DS011, DS012 y DS013), lo que representaría un ahorro mínimo en la técnica de ,00 anuales, previo a la negociación final del proveedor con Compras y ultilizando sólo fundas de pierna entera como se ha hecho hasta ahora. Este ahorro puede ser aún mayor con un adecuado protocolo de uso de las fundas de pie y pantorrilla y fijando unos precios que podrían ser como los ofertados en el Anexo IV, pero con IVA incluido. Esperando que esta información te sea de utilidad, recibe un cordial saludo. Juan Luis González. Coordinador de RR.MM.

Terapia. course. antitrombótica expert. Módulo 3. Basado en la 9ª edición de las Guías del ACCP. Con la colaboración de

Terapia. course. antitrombótica expert. Módulo 3.  Basado en la 9ª edición de las Guías del ACCP. Con la colaboración de Con la colaboración de Terapia antitrombótica Basado en la 9ª edición de las Guías del ACCP AMERICAN COLLEGE OF C H E S T P H Y S I C I A N S Módulo 3 Con el aval de: SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ANGIOLOGÍA Y

Más detalles

Flowtron ACS900 Sistema de compresión activa

Flowtron ACS900 Sistema de compresión activa Flowtron ACS900 Sistema de compresión activa Prevención uniforme y secuencial del tromboembolismo venoso (TEV) con UN sistema conveniente...with people in mind TEV: UN PROBLEMA QUE PUEDE PREVENIRSE. LA

Más detalles

III Forum de la ETEV. Gerona de marzo de Dr. Javier Gutiérrez Guisado Servicio Medicina Interna Hospital Asepeyo Coslada (Madrid)

III Forum de la ETEV. Gerona de marzo de Dr. Javier Gutiérrez Guisado Servicio Medicina Interna Hospital Asepeyo Coslada (Madrid) III Forum de la ETEV. Gerona 22-24 de marzo de 2007 Dr. Javier Gutiérrez Guisado Servicio Medicina Interna Hospital Asepeyo Coslada (Madrid) Introducción No existen recomendaciones específicas acerca de

Más detalles

PROTOCOLO PARA PREVENCIÓN DE TROMBOEMBOLIA VENOSA

PROTOCOLO PARA PREVENCIÓN DE TROMBOEMBOLIA VENOSA PROTOCOLO PARA PREVENCIÓN DE CUENCA ECUADOR 2015 Página: 2 de 10 INDICE OBJETIVO... 3 ALCANCE... 3 RESPONSABILIDADES... 3 GENERALIDADES... 3 FUNDAMENTO TEORICO... 3 ESCALA DE PUNTUACIÓN DE WELLS... 4 ESCALA

Más detalles

Normas de Seguridad del Paciente Y Calidad de Atención Respecto de: Prevención Enfermedad Tromboembólica

Normas de Seguridad del Paciente Y Calidad de Atención Respecto de: Prevención Enfermedad Tromboembólica Normas de Seguridad del Paciente Y Calidad de Atención Respecto de: Prevención Enfermedad Tromboembólica Dr. Luis Vera Benavides Dpto. Calidad y Seguridad del Paciente Ministerio de Salud Enfermedad tromboembólica

Más detalles

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO VII N Disponible en:

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO VII N Disponible en: PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: 1988-3439 - AÑO VII N. 19 2013 Disponible en: http://www.index-f.com/para/n19/373d.php PARANINFO DIGITAL es una publicación periódica que

Más detalles

Profilaxis de la ETV en cirugía comienzo preoperatorio? Juan I. Arcelus Hospital Universitario Virgen de las Nieves Universidad de Granada

Profilaxis de la ETV en cirugía comienzo preoperatorio? Juan I. Arcelus Hospital Universitario Virgen de las Nieves Universidad de Granada Profilaxis de la ETV en cirugía comienzo preoperatorio? Juan I. Arcelus Hospital Universitario Virgen de las Nieves Universidad de Granada Comienzo profilaxis en cirugía Situación del problema Pautas utilización

Más detalles

Área de Investigación en Medicina Interna Servicio de Clínica Médica del Hospital Italiano de Buenos Aires

Área de Investigación en Medicina Interna Servicio de Clínica Médica del Hospital Italiano de Buenos Aires FACTORES QUE DETERMINAN LA DURACIÓN DEL TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE EN LA ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA VENOSA Área de Investigación en Medicina Interna Servicio de Clínica Médica del Hospital Italiano de Buenos

Más detalles

GUÍA CLÍNICA TROMBOPROFILAXIS EN PACIENTES QUIRÚRGICOS INDICE.

GUÍA CLÍNICA TROMBOPROFILAXIS EN PACIENTES QUIRÚRGICOS INDICE. GUÍA CLÍNICA. TROMBOPROFILAXIS EN PACIENTES QUIRÚRGICOS. DEPARTAMENTO CALIDAD Y SEGURIDAD DE LA ATENCION. Dr. Luis Tisné Brousse INDICE. INTRODUCCIÓN 3 FACTORES DE RIESGO DE DESARROLLAR TEV 4 RECOMENDACIONES

Más detalles

GUÍA CLÍNICA TROMBOPROFILAXIS EN PACIENTES QUIRÚRGICOS INDICE.

GUÍA CLÍNICA TROMBOPROFILAXIS EN PACIENTES QUIRÚRGICOS INDICE. GUÍA CLÍNICA. TROMBOPROFILAXIS EN PACIENTES QUIRÚRGICOS. DEPARTAMENTO CALIDAD Y SEGURIDAD DE LA ATENCION. Dr. Luis Tisné Brousse INDICE. INTRODUCCIÓN 3 FACTORES DE RIESGO DE DESARROLLAR TEV 4 RECOMENDACIONES

Más detalles

LLEGA A ESPAÑA ELIQUIS (APIXABAN), UN NUEVO ANTICOAGULANTE ORAL PARA PREVENIR TROMBOEMBOLISMOS TRAS CIRUGÍA ORTOPÉDICA

LLEGA A ESPAÑA ELIQUIS (APIXABAN), UN NUEVO ANTICOAGULANTE ORAL PARA PREVENIR TROMBOEMBOLISMOS TRAS CIRUGÍA ORTOPÉDICA LLEGA A ESPAÑA ELIQUIS (APIXABAN), UN NUEVO ANTICOAGULANTE ORAL PARA PREVENIR TROMBOEMBOLISMOS TRAS CIRUGÍA ORTOPÉDICA Apixaban ha demostrado superioridad en eficacia frente a enoxaparina, el tratamiento

Más detalles

PROFILAXIS ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA: DISPOSITIVOS DE COMPRESION NEUMÁTICA INTERMITENTE. Documento ELABORADO POR :

PROFILAXIS ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA: DISPOSITIVOS DE COMPRESION NEUMÁTICA INTERMITENTE. Documento ELABORADO POR : PROFILAXIS ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA: DISPOSITIVOS DE COMPRESION NEUMÁTICA INTERMITENTE. Documento ELABORADO POR : Grupo de Productos Sanitarios de la SEFH Autores: Isabel Caro Aragonés, Sergio

Más detalles

Trombosis venosa profunda

Trombosis venosa profunda Trombosis venosa profunda Prof. Dr. Humberto Flisfisch 1 ; Prof. Dr. Jorge Aguiló 2 2; Int. Diego Lillo Cuevas 3 Introducción La trombosis venosa profunda (TVP) forma parte del complejo de enfermedad tromboembolica

Más detalles

Terapia. course. antitrombótica expert. Módulo 2. Basado en la 9ª edición de las Guías del ACCP. Con la colaboración de

Terapia. course. antitrombótica expert. Módulo 2.  Basado en la 9ª edición de las Guías del ACCP. Con la colaboración de Con la colaboración de Terapia antitrombótica Basado en la 9ª edición de las Guías del ACCP AMERICAN COLLEGE OF C H E S T P H Y S I C I A N S Módulo 2 Con el aval de: SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ANGIOLOGÍA Y

Más detalles

Rivaroxaban vs. Enoxaparina

Rivaroxaban vs. Enoxaparina Rivaroxaban vs. Enoxaparina Se demostró que una dosis oral diaria de 10 mg de rivaroxaban fue significativamente más eficaz que la administración subcutánea diaria de 40 mg de enoxaparina para prevenir

Más detalles

SOCIEDAD MEXICANA DE TROMBOSIS Y HEMOSTASIA INSTITUTO NACIONAL DE CARDIOLOGÍA IGNACIO CHÁVEZ

SOCIEDAD MEXICANA DE TROMBOSIS Y HEMOSTASIA INSTITUTO NACIONAL DE CARDIOLOGÍA IGNACIO CHÁVEZ SOCIEDAD MEXICANA DE TROMBOSIS Y HEMOSTASIA INSTITUTO NACIONAL DE CARDIOLOGÍA IGNACIO CHÁVEZ DÍA MUNDIAL CONTRA LA TROMBOSIS 13 de octubre de 2016 EVITE COÁGULOS EVITE LOS COÁGULOS MORTALES CONOZCA LOS

Más detalles

Novedades de las Guías del ACCP en la prevención de a ETV en pacientes quirúrgicos

Novedades de las Guías del ACCP en la prevención de a ETV en pacientes quirúrgicos Novedades de las Guías del ACCP en la prevención de a ETV en pacientes quirúrgicos Juan I. Arcelus Hospital Universitario Virgen de las Nieves Universidad de Granada Principales novedades de las guías

Más detalles

ETV en Pacientes Médicos Hospitalizados

ETV en Pacientes Médicos Hospitalizados Sevilla, Mayo 011 ETV en Pacientes Médicos Hospitalizados Ricardo Guijarro Merino Servicio de Medicina Interna Hospital Regional Universitario Carlos Haya. Málaga ETV en la Unión n Europea: ESTUDIO VITAE

Más detalles

EXPEDIENTE: GCASU

EXPEDIENTE: GCASU EXPEDIENTE: GCASU1700001 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES QUE HA DE REGIR EN EL CONTRATO DE SUMINISTRO DE: COBERTORES TÉRMICOS, FUNDAS DE COMPRESIÓN NEUMÁTICA Y MEDIAS ANTIEMBÓLICAS, A ADJUDICAR

Más detalles

BOMBA VENOSA. Elisabeth Cepas García. Due Traumatología como procedimiento terapéutico.

BOMBA VENOSA. Elisabeth Cepas García. Due Traumatología como procedimiento terapéutico. BOMBA VENOSA Elisabeth Cepas García. Due Traumatología como procedimiento terapéutico. Enero 2010 RECUERDO ANATOMO- FISIOLÓGICO DEL SISTEMA VENOSO. DE LOS MIEMBROS INFERIORES. 1-INTRODUCCIÓN Es el responsable

Más detalles

Servicio de Radiodiagnóstico Hospital Obispo Polanco de Teruel

Servicio de Radiodiagnóstico Hospital Obispo Polanco de Teruel Servicio de Radiodiagnóstico Hospital Obispo Polanco de Teruel La enfermedad tromboembólica (ETE) es una entidad que incluye dos expresiones clínicas: la trombosis venosa profunda (TVP) y el tromboembolismo

Más detalles

Trombosis venosa profunda

Trombosis venosa profunda Trombosis venosa profunda Resumen del contenidola trombosis venosa profunda (TVP) es generalmente la formación de un trombo en las venas profundas de la pierna, aunque la TVP puede también producirse en

Más detalles

ABORDAJE DIAGNÓSTICO Y DE ESCRUTINIO DEL CÁNCER PULMONAR

ABORDAJE DIAGNÓSTICO Y DE ESCRUTINIO DEL CÁNCER PULMONAR ABORDAJE DIAGNÓSTICO Y DE ESCRUTINIO DEL CÁNCER PULMONAR Marina Durán, MD, FACP Médica Neumóloga e Intensivista MetroHealth Medical Center Case Western Reserve University Cleveland, OH, EUA CÁNCER PULMONAR

Más detalles

Trombolíticos en la TVP de extremidades superiores?

Trombolíticos en la TVP de extremidades superiores? Trombolíticos en la TVP de? A FAVOR: personas jóvenes no embolizan no enfermedades asociadas EN CONTRA: más hemorragias mayor precio beneficio no demostrado pocas series, pocos pacientes no ensayos clínicos

Más detalles

HOSPITAL CARLOS ANDRADE MARÍN Versión: 02. Profilaxis de Tromboembolismo Venoso Página: 1 de 5. Contenido 1. Objetivos Alcance...

HOSPITAL CARLOS ANDRADE MARÍN Versión: 02. Profilaxis de Tromboembolismo Venoso Página: 1 de 5. Contenido 1. Objetivos Alcance... Contenido 1. Objetivos... 2 2. Alcance... 2 3. Definición... 2 4. Involucrados... 5 5. Actividades... 6 6. Referencias... 7 7. Registros generados... 8 8. Anexos... 9 9. Control de cambios... 13 1. Objetivos

Más detalles

La tromboembolia venosa es un grave problema de salud pública

La tromboembolia venosa es un grave problema de salud pública La tromboembolia venosa es un grave problema de salud pública Resumen del contenidoun diagnóstico y tratamiento tempranos de la trombosis venosa profunda (TVP) es esencial para disminuir tanto el riesgo

Más detalles

PROFILAXIS DE LA ENFERMEDAD TROMBÓTICA TICA VENOSA (ETV) EN EL PACIENTE NO QUIRÚRGICO. RGICO. PRETEMED Y PROMETEO.

PROFILAXIS DE LA ENFERMEDAD TROMBÓTICA TICA VENOSA (ETV) EN EL PACIENTE NO QUIRÚRGICO. RGICO. PRETEMED Y PROMETEO. PROFILAXIS DE LA ENFERMEDAD TROMBÓTICA TICA VENOSA (ETV) EN EL PACIENTE NO QUIRÚRGICO. RGICO. GUÍAS PRETEMED Y PROMETEO. Vicente Giner Galvañ. FEA Medicina Interna. 15 Sección de Medicina Interna. Alacant.

Más detalles

Recomendaciones de las directrices

Recomendaciones de las directrices Recomendaciones de las directrices Resumen del contenidose han publicado varias directrices para la prevención de la tromboembolia venosa (ETV) y el tratamiento de la trombosis venosa profunda (TVP) y

Más detalles

Día Mundial de la Trombosis DÍA MUNDIAL DE LA TROMBOSIS 13 DE OCTUBRE

Día Mundial de la Trombosis DÍA MUNDIAL DE LA TROMBOSIS 13 DE OCTUBRE Día Mundial de la Trombosis Qué es la Trombosis? La TROMBOSIS es un coágulo sanguíneo que se forma en las arterias o venas y bloquea la llegada de sangre y oxígeno. Constituye el principal factor responsable

Más detalles

Burbano-Levy X 1, Herrán S 1, Sánchez G 1, Mieth K 2, Alfonso-Cristancho R. 3

Burbano-Levy X 1, Herrán S 1, Sánchez G 1, Mieth K 2, Alfonso-Cristancho R. 3 Burbano-Levy X 1, Herrán S 1, Sánchez G 1, Mieth K 2, Alfonso-Cristancho R. 3 1 RANDOM Foundation, Bogotá, Colombia, 2 Fundacion Santa Fe de Bogotá - Banco de Huesos y Tejidos de la Fundación Cosme y Damián,

Más detalles

Evaluación económica de estabilización de la columna comparada con rehabilitación en pacientes con dolor lumbar crónico

Evaluación económica de estabilización de la columna comparada con rehabilitación en pacientes con dolor lumbar crónico Evaluación económica de estabilización de la columna comparada con rehabilitación en pacientes con dolor lumbar crónico Oliver Rivero-Arias Health Economics Research Centre Universidad de Oxford Esquema

Más detalles

VARICES EN LAS PIERNAS

VARICES EN LAS PIERNAS INFORMACIÓN A PACIENTES VARICES EN LAS PIERNAS logo_square_large.pdf 1 26/02/2016 14:15:17 C M Y CM MY CY CMY K servei SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIOLOGÍA VASCULAR E INTERVENCIONISTA 2 1. Que son las venas

Más detalles

Controversias en la profilaxis de la enfermedad tromboembólica venosa durante el embarazo

Controversias en la profilaxis de la enfermedad tromboembólica venosa durante el embarazo MEDISAN 2013;17(6):1017 COMUNICACIÓN BREVE Controversias en la profilaxis de la enfermedad tromboembólica venosa durante el embarazo Controversies in the prevention of the venous thromboembolic disease

Más detalles

Terapia. expert. course. antitrombótica. Basado en la 9ª edición de las Guías del ACCP. Con la colaboración de

Terapia. expert. course. antitrombótica. Basado en la 9ª edición de las Guías del ACCP. Con la colaboración de Con la colaboración de Terapia antitrombótica expert course Basado en la 9ª edición de las Guías del ACCP A M E R I C A N C O L L E G E O F C H E S T P H Y S I C I A N S www.expertcourse.es Terapia antitrombótica

Más detalles

TROMBECTOMÍA QUIRÚRGICA

TROMBECTOMÍA QUIRÚRGICA Mesa 6: Trombosis del acceso vascular TROMBECTOMÍA QUIRÚRGICA DEL ACCESO VASCULAR Claudia Riera Hernández Servicio de Angiología y Cirugía Vascular Hospital Universitari Germans Trias i Pujol Badalona

Más detalles

TITULO. Trombectomía Farmacomecánica de la Vena Iliaca Protegida por Filtro de Cava Temporal (catéter Angel ).

TITULO. Trombectomía Farmacomecánica de la Vena Iliaca Protegida por Filtro de Cava Temporal (catéter Angel ). TITULO Trombectomía Farmacomecánica de la Vena Iliaca Protegida por Filtro de Cava Temporal (catéter Angel ). Mª Pilar Servent Sáenz1, Juan José Puche2, Vilbrun Jean Pierre1, Andrés Enriquez3, Juan José

Más detalles

ICP: Antiagregación/Anticoagulación en pacientes con Riesgo de Sangrado.

ICP: Antiagregación/Anticoagulación en pacientes con Riesgo de Sangrado. ICP: Antiagregación/Anticoagulación en pacientes con Riesgo de Sangrado. Hospital Álvaro Cunqueiro - Vigo Dr. Andrés Iñiguez Andres.Iniguez.Romo@sergas.es DECLARACION DE INTERES DAPT / Antithrombotic Therapy

Más detalles

TROMBOPROFILAXIS Y EMBARAZO

TROMBOPROFILAXIS Y EMBARAZO TROMBOPROFILAXIS Y EMBARAZO La embolia pulmonar sigue siendo la principal causa de muerte materna en el mundo desarrollado. Lewis G.CEMACH.2007 (UK) Chang J, MMWR Surveill Summ. 2003 La incidencia de ETEV

Más detalles

TROMBOPROFILAXIS Y EMBARAZO

TROMBOPROFILAXIS Y EMBARAZO TROMBOPROFILAXIS Y EMBARAZO La embolia pulmonar sigue siendo la principal causa de muerte materna en el mundo desarrollado. Lewis G.CEMACH.2007 (UK) Chang J, MMWR Surveill Summ. 2003 La incidencia de ETEV

Más detalles

Tromboprofilaxis en Cirugía a Ortopédica Mayor

Tromboprofilaxis en Cirugía a Ortopédica Mayor Tromboprofilaxis en Cirugía a Ortopédica Mayor Ricardo Guijarro Merino Servicio de Medicina Interna Hospital Regional Universitario Carlos Haya. Málaga Junio 2010 Incidencia de ETV sintomática tica en

Más detalles

Terapia antitrombótica

Terapia antitrombótica Organiza: www.expertcourse.es Terapia antitrombótica Basado en la 10a edición de las Guías del ACCP Contenido basado en vídeos c n ó i Patrocinado por: a 2 i d E Terapia antitrombótica El curso Terapia

Más detalles

Historia. Fisiopatología. Sistema venoso profundo. JOHN JAIRO BERRêO C. - ADELMA SOFêA HOYOS

Historia. Fisiopatología. Sistema venoso profundo. JOHN JAIRO BERRêO C. - ADELMA SOFêA HOYOS 35 JOHN JAIRO BERRêO C. - ADELMA SOFêA HOYOS Historia La terapia anticoagulante ingresó en el arsenal clínico a partir del aislamiento de un glucosaminoglicano del hígado de un canino, que fue denominado

Más detalles

ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA

ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA XXX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna ABORDAJE MÉDICO INTEGRAL DEL PACIENTE QUIRÚRGICO ANCIANO O PLURIPATOLÓGICO ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA Dra. Fernández Ojeda. Servicio de

Más detalles

XXIII CURSO DE CIRUGÍA GENERAL. SOCIEDAD VALENCIANA DE CIRUGÍA

XXIII CURSO DE CIRUGÍA GENERAL. SOCIEDAD VALENCIANA DE CIRUGÍA LA LAPAROSCOPIA EN LA HERNIA INGUINAL HOSPITAL COMARCAL DE XÀTIVA POBLACIÓN 185.000 HABITANTES HERNIOPLASTIAS INGUINALES /AÑO: 280-300 1,5 0 / 00 TÉCNICA QUIRÚRGICA: MEJOR INTERVENCIÓN CLÍNICA - MÍNIMA

Más detalles

Caídas de pacientes en una Unidad hospitalaria de Medicina Interna: validez de los registros de enfermería de detección del riesgo.

Caídas de pacientes en una Unidad hospitalaria de Medicina Interna: validez de los registros de enfermería de detección del riesgo. Caídas de pacientes en una Unidad hospitalaria de Medicina Interna: validez de los registros de enfermería de detección del riesgo. AUTORAS Olga María Fernández Moya (DUE MI) Lucía García-Matres Cortés

Más detalles

Etiologia. La trombosis venosa se define como la presencia de un trombo o coágulo de sangre en una vena, sea cual sea su localización.

Etiologia. La trombosis venosa se define como la presencia de un trombo o coágulo de sangre en una vena, sea cual sea su localización. TROMBOSIS VENOSA Universidad Abierta Interamericana Facultad de Medicina Carrera Licenciatura en Enfermería Materia: Ciencias Biológicas IV Prof.: Alejandro Vázquez Alumno: Miranda Lino Etiologia La trombosis

Más detalles

MANEJO DE LA ANTIAGREGACIÓN Y ANTICOAGULACION PERIOPERATORIA EN TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA GENERAL

MANEJO DE LA ANTIAGREGACIÓN Y ANTICOAGULACION PERIOPERATORIA EN TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA GENERAL MANEJO DE LA ANTIAGREGACIÓN Y ANTICOAGULACION PERIOPERATORIA EN TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA GENERAL Adaptado de: The perioperative management of antithrombotic therapy: American College of Chest Physicians

Más detalles

Evaluación de la profilaxis antitrombótica en pacientes quirúrgicos en dos hospitales de la Ciudad de Monterrey

Evaluación de la profilaxis antitrombótica en pacientes quirúrgicos en dos hospitales de la Ciudad de Monterrey Evaluación de la profilaxis antitrombótica en pacientes quirúrgicos en dos hospitales de la Ciudad de Monterrey Dr. Jorge Favio Lezama de Luna 1 Dr. Manuel Ramírez Sánchez 2 Dr. Luis Villela Martínez 3

Más detalles

Que hacer ante un paciente con ETV que sangra

Que hacer ante un paciente con ETV que sangra XXIX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna Que hacer ante un paciente con ETV que sangra José Antonio Nieto Rodríguez Servicio de Medicina Interna Hospital Virgen de la Luz Cuenca

Más detalles

Terapia. course. antitrombótica expert. Módulo 2. Basado en la 9ª edición de las Guías del ACCP. Con la colaboración de

Terapia. course. antitrombótica expert. Módulo 2.  Basado en la 9ª edición de las Guías del ACCP. Con la colaboración de Con la colaboración de Terapia antitrombótica Basado en la 9ª edición de las Guías del ACCP AMERICAN COLLEGE OF C H E S T P H Y S I C I A N S Módulo 2 Con el aval de: SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ANGIOLOGÍA Y

Más detalles

Presentado por: Esther Gómez Gutierrez. Director: José Emilio Llopis Calatayud

Presentado por: Esther Gómez Gutierrez. Director: José Emilio Llopis Calatayud Evaluación del dolor postoperatorio en un Hospital General Universitario: Clasificación de los procedimientos quirúrgicos según intensidad del dolor y posibilidad de predicción preoperatoria. Presentado

Más detalles

Trombosis venosa. Trombos venosos

Trombosis venosa. Trombos venosos Trombosis venosa Resumen del contenidola formación de un trombo en una vena se conoce como trombosis venosa. Si el trombo se desprende y viaja a través del sistema circulatorio, se conoce como émbolo.

Más detalles

EMBOLIA PULMONAR MORTAL EN PACIENTES MÉDICOS AGUDOS NO HOSPITALIZADOS. Dolores Nauffal Servicio de Neumología Hospital la Fe

EMBOLIA PULMONAR MORTAL EN PACIENTES MÉDICOS AGUDOS NO HOSPITALIZADOS. Dolores Nauffal Servicio de Neumología Hospital la Fe EMBOLIA PULMONAR MORTAL EN PACIENTES MÉDICOS AGUDOS NO HOSPITALIZADOS Dolores Nauffal Servicio de Neumología Hospital la Fe Epidemiología Prospectivo, observacional, de cohortes, multicéntrico Determinan

Más detalles

Hacia un consenso nacional en tromboembolismo venoso

Hacia un consenso nacional en tromboembolismo venoso HEMOSTASIA Y TROMBOSIS Hacia un consenso nacional en tromboembolismo venoso Carlos Martínez-Murillo* El término de trombosis hace referencia al proceso de formación o la presencia de un coágulo que afecta

Más detalles

Hospitales enfermos o pacientes enfermos? Parte II Profilaxis de la enfermedad tromboembólica venosa en la Fundación Clínica Médica Sur

Hospitales enfermos o pacientes enfermos? Parte II Profilaxis de la enfermedad tromboembólica venosa en la Fundación Clínica Médica Sur medigraphic Artemisa en línea Artículo original Hospitales enfermos o pacientes enfermos? Parte II Profilaxis de la enfermedad tromboembólica venosa en la Fundación Clínica Médica Sur Raúl Carrillo Esper,*

Más detalles

Gobernador de Antioquia Anibal Gaviria Correa. Secretario Seccional de Salud de Antioquia Carlos Mario Montoya Serna

Gobernador de Antioquia Anibal Gaviria Correa. Secretario Seccional de Salud de Antioquia Carlos Mario Montoya Serna Gobernador de Antioquia Anibal Gaviria Correa Secretario Seccional de Salud de Antioquia Carlos Mario Montoya Serna Autor corporativo Nacer Centro Asociado al CLAP/SMR - OPS/OMS de la Universidad de Antioquia

Más detalles

Metaanálisis de ensavos clínicos con heparinas de bajo peso molecular en cirugía ortopédica

Metaanálisis de ensavos clínicos con heparinas de bajo peso molecular en cirugía ortopédica A. LEIZOROVICZ UnitS de Pharmacologie Clinique Lyon, Francia Metaanálisis de ensavos clínicos con heparinas de bajo peso molecular en cirugía ortopédica Meta-analysis of clinical trials with low molecular

Más detalles

Trombosis venosa profunda en vena femoral superficial: mirar o no mirar?

Trombosis venosa profunda en vena femoral superficial: mirar o no mirar? Trombosis venosa profunda en vena femoral superficial: mirar o no mirar? Dario Raquel, Fernández María Maira, Valtorta Álvaro, Bozzano Viviana Hospital Privado de Comunidad, Mar del Plata, Argentina. Introducción

Más detalles

II Conferencia Internacional de Comunicación en Salud 23 de octubre de 2015 Universidad Carlos III de Madrid. Comunicaciones orales

II Conferencia Internacional de Comunicación en Salud 23 de octubre de 2015 Universidad Carlos III de Madrid. Comunicaciones orales II Conferencia Internacional de Comunicación en Salud 23 de octubre de 2015 Universidad Carlos III de Madrid Comunicaciones orales II Conferencia Internacional de Comunicación en Salud DETECCIÓN DE HIPERCAPNIA

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL CONTRATO DE SUMINISTRO TITULADO APÓSITOS, GASAS Y VENDAS PARA EL HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL CONTRATO DE SUMINISTRO TITULADO APÓSITOS, GASAS Y VENDAS PARA EL HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ EXPEDIENTE: PA 2018-0-4 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL CONTRATO DE SUMINISTRO TITULADO APÓSITOS, GASAS Y VENDAS PARA EL HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ PRIMERA: El presente contrato tiene por objeto

Más detalles

FIEBRE EN PACIENTES CON ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA. RESULTADOS DEL ESTUDIO RIETE

FIEBRE EN PACIENTES CON ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA. RESULTADOS DEL ESTUDIO RIETE FIEBRE EN PACIENTES CON ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA. RESULTADOS DEL ESTUDIO RIETE Dra Raquel Barba Martín Hospital Infanta Cristina Parla. Madrid La fiebre es la elevación de la temperatura corporal

Más detalles

REPRESENTANTE EXCLUSIVO PARA URUGUAY - ISONEL S.A 21 de Setiembre 3103 - Montevideo, Uruguay Tel: 2712 2390 - Fax: 2710 6241 e-mail:

REPRESENTANTE EXCLUSIVO PARA URUGUAY - ISONEL S.A 21 de Setiembre 3103 - Montevideo, Uruguay Tel: 2712 2390 - Fax: 2710 6241 e-mail: REPRESENTANTE EXCLUSIVO PARA URUGUAY - ISONEL S.A 21 de Setiembre 3103 - Montevideo, Uruguay Tel: 2712 2390 - Fax: 2710 6241 e-mail: isonelsa@adinet.com.uy REPRESENTANTE EXCLUSIVO PARA URUGUAY - ISONEL

Más detalles

Dra. Elisabeth Fernandez Castro. Servicio de Angiología, Cirugía Vascular y Endovascular. Hospital Vall d Hebron. Barcelona

Dra. Elisabeth Fernandez Castro. Servicio de Angiología, Cirugía Vascular y Endovascular. Hospital Vall d Hebron. Barcelona Tratamiento a largo plazo con heparina de bajo peso molecular y el síndrome postrombótico: una revisión sistemática Long-term Low-Molecular-Weight Heparin and the Post-Thrombotic Syndrome: A Systematic

Más detalles

Trombólisis para la TVP

Trombólisis para la TVP Trombólisis para la TVP Trombosis venosa profunda Una trombosis venosa profunda (TVP) es un coágulo de sangre que se forma en una vena profunda. Se trata de una afección grave que ocurre con mayor frecuencia

Más detalles

Consenso nacional sobre el diagnóstico, estratificación de riesgo y tratamiento de los pacientes con tromboembolia pulmonar

Consenso nacional sobre el diagnóstico, estratificación de riesgo y tratamiento de los pacientes con tromboembolia pulmonar Consenso nacional sobre el diagnóstico, estratificación de riesgo y tratamiento de los pacientes con tromboembolia pulmonar Uresandi F, Monreal M, Gracía-Bragado F, Domenech P, Lecumberri R, Escribano

Más detalles

GUÍA PARA EL EMPLEO DE HEPARINAS DE BAJO PESO MOLECULAR

GUÍA PARA EL EMPLEO DE HEPARINAS DE BAJO PESO MOLECULAR GUÍA PARA EL EMPLEO DE HEPARINAS DE BAJO PESO MOLECULAR CLÍNICA UNIVERSITARIA universidad de navarra QUÉ SON LOS ANTICOAGULANTES? Son sustancias utilizadas para la prevención y tratamiento de la trombosis,

Más detalles

Presoterapia. Presoterapia. Corporativo de Rehabilitación Integral Vida Plena

Presoterapia. Presoterapia. Corporativo de Rehabilitación Integral Vida Plena Corporativo de Rehabilitación Integral Vida Plena Presoterapia Las principales aplicaciones son: Linfedema / Ematoma Compresión pasiva en patologías venosas Artritis reumatoide Drenaje del brazo después

Más detalles

Archivos de Medicina de Urgencia de México Vol. 2, Núm. 2 - Mayo-Agosto 2010 pp 68-73 Artículo original Prevalencia de factores de riesgo para enfermedad trombótica venosa en pacientes hospitalizados en

Más detalles

Detección de hipercapnia arterial a partir de muestras de sangre venosa en pacientes con exacerbación de EPOC

Detección de hipercapnia arterial a partir de muestras de sangre venosa en pacientes con exacerbación de EPOC Universidad Carlos III de Madrid Repositorio institucional e-archivo Área de Periodismo http://e-archivo.uc3m.es II Conferencia Internacional de Comunicación en Salud 2015-10-23 Detección de hipercapnia

Más detalles

Trombosis venosa profunda en gestantes

Trombosis venosa profunda en gestantes Trombosis venosa profunda en gestantes Victor Diaz Silva Md Hematologo Clinico - Epidemiologo Clinico HRL OBJETIVOS Reconocer los factores de riesgo que favorecen la presencia de TVP en gestantes Conocer

Más detalles

Tratamiento de la enfermedad tromboembólica venosa y cáncer.

Tratamiento de la enfermedad tromboembólica venosa y cáncer. Tratamiento de la enfermedad tromboembólica venosa y cáncer. 1er Curso Trombosis y Hemostasia Martes, 13 de Octubre de 2015 Sala 10, Acadèmia Can Caralleu Actividad Avalada por: Elisa Orna Montero Laboratorio

Más detalles

DRENAJE LINFÁTICO MANUAL Actuación Fisioterapéutica en los Edemas Curso académico

DRENAJE LINFÁTICO MANUAL Actuación Fisioterapéutica en los Edemas Curso académico Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCE Universidad Autónoma de Madrid DRENAJE LINFÁTICO MANUAL Actuación Fisioterapéutica en los Edemas Curso académico 2015-2016 OBJETIVOS Objetivo general Adquirir

Más detalles

SOCIEDAD MEXICANA DE TROMBOSIS Y HEMOSTASIA INSTITUTO NACIONAL DE CARDIOLOGÍA IGNACIO CHÁVEZ. DÍA MUNDIAL DE LA TROMBOSIS 13 de octubre.

SOCIEDAD MEXICANA DE TROMBOSIS Y HEMOSTASIA INSTITUTO NACIONAL DE CARDIOLOGÍA IGNACIO CHÁVEZ. DÍA MUNDIAL DE LA TROMBOSIS 13 de octubre. SOCIEDAD MEXICANA DE TROMBOSIS Y HEMOSTASIA INSTITUTO NACIONAL DE CARDIOLOGÍA IGNACIO CHÁVEZ DÍA MUNDIAL DE LA TROMBOSIS 13 de octubre. EVITE COÁGULOS Información para el personal de salud. LA TROMBOSIS

Más detalles

SOCIEDAD MEXICANA DE TROMBOSIS Y HEMOSTASIA INSTITUTO NACIONAL DE CARDIOLOGÍA IGNACIO CHÁVEZ

SOCIEDAD MEXICANA DE TROMBOSIS Y HEMOSTASIA INSTITUTO NACIONAL DE CARDIOLOGÍA IGNACIO CHÁVEZ SOCIEDAD MEXICANA DE TROMBOSIS Y HEMOSTASIA INSTITUTO NACIONAL DE CARDIOLOGÍA IGNACIO CHÁVEZ DÍA MUNDIAL CONTRA LA TROMBOSIS 13 de octubre de 2016 EVITE COÁGULOS LA TROMBOSIS COMO PRIORIDAD A NIVEL MUNDIAL

Más detalles

Resultados tras la implantación n de una lista de verificación para la seguridad quirúrgica rgica de los pacientes

Resultados tras la implantación n de una lista de verificación para la seguridad quirúrgica rgica de los pacientes Resultados tras la implantación n de una lista de verificación para la seguridad quirúrgica rgica de los pacientes 1 ..uno de los objetivos de los Sistemas Sanitarios para este siglo, es garantizar la

Más detalles

seguridad delpaciente

seguridad delpaciente conocimiento Transferencia del en seguridad delpaciente Ivan Centro Cochrane Institut d Investigació Biomèdica Sant Pau (IIB Sant Pau) Solà Iberoamericano Centro Cochrane Iberoamericano Iberoamerican Cochrane

Más detalles

CALIDAD INDICADORES DE CALIDAD Y SEGURIDAD. CallCenter: Norte 635 Viña del Mar

CALIDAD INDICADORES DE CALIDAD Y SEGURIDAD. CallCenter: Norte 635 Viña del Mar CALIDAD INDICADORES DE CALIDAD Y SEGURIDAD CallCenter: 32 245 10 00-13 Norte 635 Viña del Mar INTRODUCCIÓN La Calidad y Seguridad de la atención de los pacientes constituye tanto una obligación ética de

Más detalles

Hospital Universitario Ramón y Cajal. Dirección Enfermera PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO PACIENTE CON PCE / TVP / 013

Hospital Universitario Ramón y Cajal. Dirección Enfermera PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO PACIENTE CON PCE / TVP / 013 Dirección Enfermera PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO PACIENTE CON TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA PCE / TVP / 013 POBLACIÓN DIANA: Paciente adulto ingresado en unidades de hospitalización con diagnóstico de TVP

Más detalles

Julio Sandoval. Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez Mexico

Julio Sandoval. Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez Mexico Embolectomía no quirúrgica en tromboembolia pulmonar masiva: una alternativa a terapia fibrinolítica 8º Congreso de la ALAT Montevideo, Uruguay Julio del 2012 Julio Sandoval Instituto Nacional de Cardiología

Más detalles

Dr. McHenry is an orthopaedic surgeon with expertise in complex spine surgery and orthopaedic trauma surgery. He received his medical degree from the

Dr. McHenry is an orthopaedic surgeon with expertise in complex spine surgery and orthopaedic trauma surgery. He received his medical degree from the Dr. McHenry is an orthopaedic surgeon with expertise in complex spine surgery and orthopaedic trauma surgery. He received his medical degree from the New York University School of Medicine. He completed

Más detalles

Manual para el Operador

Manual para el Operador Sistema VenaFlow 30AE/AG Manual para el Operador profilaxis para la trombosis de vena profunda (TVP) y la embolia pulmonar vinculada a ésta VenaFlow system 30A Sistema VenaFlow con abrazadera para la pantorrilla

Más detalles

Prevención de coágulos después de una cirugía para reemplazar la cadera o rodilla o por una fractura de cadera

Prevención de coágulos después de una cirugía para reemplazar la cadera o rodilla o por una fractura de cadera Prevención de coágulos después de una cirugía para reemplazar la cadera o rodilla o por una fractura de cadera Revisión de la investigación para adultos Es esta información apropiada para mí? Es apropiada

Más detalles

TRATAMIENTO FIBRINOLITICO EN TVP MMII Y MMSS. José Manuel Jiménez Arribas Angiología y Cirugía Vascular Complejo Hospitalario de Navarra

TRATAMIENTO FIBRINOLITICO EN TVP MMII Y MMSS. José Manuel Jiménez Arribas Angiología y Cirugía Vascular Complejo Hospitalario de Navarra TRATAMIENTO FIBRINOLITICO EN TVP MMII Y MMSS José Manuel Jiménez Arribas Angiología y Cirugía Vascular Complejo Hospitalario de Navarra INTRODUCCION Incidencia de TVP MMII: 1-1.6 mil pacientes/año 50 %

Más detalles

DOCUMENTO DE APOYO GUÍA DE ATENCIÓN MÉDICA (INSUFICIENCIA VENOSA) PROCESO: Hospitalización

DOCUMENTO DE APOYO GUÍA DE ATENCIÓN MÉDICA (INSUFICIENCIA VENOSA) PROCESO: Hospitalización MACROPROCESO: Atención al paciente DOCUMENTO DE APOYO GUÍA DE ATENCIÓN MÉDICA (INSUFICIENCIA VENOSA) PROCESO: Hospitalización Responsable: Dr Luis Felipe Gómez Versión: 1 Estado del documento: V Fecha

Más detalles

Factores de riesgo en enfermedad tromboembólica venosa

Factores de riesgo en enfermedad tromboembólica venosa medigraphic Artemisa en línea Volumen 4, Número 2 Abr.-Jun. 2008 Factores de riesgo en enfermedad tromboembólica venosa Marco Tulio Flores Gutiérrez* Objetivos: a) Destacar la importancia de la enfermedad

Más detalles

Prendas compresivas para el tratamiento de linfoedemas. A medida / En serie

Prendas compresivas para el tratamiento de linfoedemas. A medida / En serie Prendas compresivas para el tratamiento de linfoedemas A medida / En serie Prendas a medida Prendas individualizadas fabricadas en tejido plano. Posibilidad de personalizar la prenda. La composición del

Más detalles

I JORNADA NOVEDADES EN TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE.

I JORNADA NOVEDADES EN TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE. I JORNADA NOVEDADES EN TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE. NUEVOS ANTICOAGULANTES EN LA E.T.V. TRATAMIENTO A LARGO PLAZO DE LA E.T.V. TRATAMIENTO A LARGO PLAZO DE LA E.T.V. ACCP: 7ª CONFERENCIA 2004: RECOMENDACIONES.

Más detalles

Programa: Beca de Perfeccionamiento en FLEBOLOGÍA Y LINFOLOGÍA

Programa: Beca de Perfeccionamiento en FLEBOLOGÍA Y LINFOLOGÍA Programa: Beca de Perfeccionamiento en FLEBOLOGÍA Y LINFOLOGÍA Departamento: Cirugía Servicio: Cirugía Fundamentos La flebolinfología es una especialidad que se compone de una subespecialidad quirúrgica

Más detalles

Normas de Seguridad del Paciente Y Calidad de Atención Respecto de:aplicación Lista Chequeo

Normas de Seguridad del Paciente Y Calidad de Atención Respecto de:aplicación Lista Chequeo Normas de Seguridad del Paciente Y Calidad de Atención Respecto de:aplicación Lista Chequeo Dr. Luis Vera Benavides Dpto. Calidad y Seguridad del Paciente Ministerio de Salud Aplicación Lista de chequeo

Más detalles

1. Enfermedad tromboembólica venosa (ETEV) en paciente anciano y/o insuficiencia renal crónica (IRC)

1. Enfermedad tromboembólica venosa (ETEV) en paciente anciano y/o insuficiencia renal crónica (IRC) 1. Enfermedad tromboembólica venosa (ETEV) en paciente anciano y/o insuficiencia renal crónica (IRC) Escasez de estudios clínicos aleatorizados. Tanto la insuficiencia renal (IR) como el bajo peso y la

Más detalles

MANEJO DEL TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE ORAL (TACO) EN PACIENTES HOSPITALIZADOS en Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue

MANEJO DEL TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE ORAL (TACO) EN PACIENTES HOSPITALIZADOS en Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue JUNIO 21 MANEJO DEL TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE ORAL (TACO) EN PACIENTES HOSPITALIZADOS en Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue Resolución N : O99O DEL 24/06/21 Página 1 de 13 JUNIO 21 Indice

Más detalles

VARIABILIDAD EN LOS NIVELES DE DÍMERO-D EN PACIENTES CON ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA

VARIABILIDAD EN LOS NIVELES DE DÍMERO-D EN PACIENTES CON ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA VARIABILIA EN LOS NIVELES E ÍMERO- EN PACIENTES CON ENFERMEA TROMBOEMBÓLICA VENOSA María José Soto Cárdenas S. Medicina Interna H. U. Puerta del Mar (Cádiz) ENFERMEA TROMBOEMBÓLICA VENOSA: algunas consideraciones.

Más detalles

Enfermedad tromboembólica venosa en cirugía general

Enfermedad tromboembólica venosa en cirugía general Enfermedad tromboembólica venosa en cirugía general Juan I. Arcelus Martínez Departamento de Cirugía. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Universidad de Granada. Granada. España. Aproximadamente

Más detalles

DISECCIÓN DE LAS VENAS DE LAS PIERNAS. UN ABORDAJE ESENCIAL EN EL TROMBOEMBOLISMO PULMONAR FATAL

DISECCIÓN DE LAS VENAS DE LAS PIERNAS. UN ABORDAJE ESENCIAL EN EL TROMBOEMBOLISMO PULMONAR FATAL DISECCIÓN DE LAS VENAS DE LAS PIERNAS. UN ABORDAJE ESENCIAL EN EL TROMBOEMBOLISMO PULMONAR FATAL 1 CASCALLANA ÁLVAREZ JL RESUMEN La trombosis venosa profunda (TVP) es una fuente embolígena que con frecuencia

Más detalles

Luis Romero Strooy Superintendente de Salud. 2 de agosto de 2011

Luis Romero Strooy Superintendente de Salud. 2 de agosto de 2011 1ER ENCUENTRO DE CALIDAD EN SALUD Luis Romero Strooy Superintendente de Salud 2 de agosto de 2011 QUÉ TIENEN EN COMÚN? SEGURIDAD DEL PACIENTE IOM Report on Medical Errors, To Err is Human. National Academy

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA OSTEOARTRITIS Y LA VISCOSUPLEMENTACIÓN

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA OSTEOARTRITIS Y LA VISCOSUPLEMENTACIÓN 10 PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA OSTEOARTRITIS Y LA VISCOSUPLEMENTACIÓN OSTEOARTRITIS Qué es la osteoartritis (OA) 1? Más comúnmente conocida como artrosis. Es la enfermedad más frecuente de las articulaciones

Más detalles

Enfermedad tromboembólica recurrente asociada a cáncer de ovario: Un reto terapéutico para el clínico.

Enfermedad tromboembólica recurrente asociada a cáncer de ovario: Un reto terapéutico para el clínico. TÍTULO DEL CASO: Enfermedad tromboembólica recurrente asociada a cáncer de ovario: Un reto terapéutico para el clínico. Autores: Silvia Monsalvo, Rosa Vidal, Irene Moreno, Teresa Arquero, Maria Jose Gómez

Más detalles