Encuestas de movilidad: Algunos problemas y consideraciones con el medio ambiente

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Encuestas de movilidad: Algunos problemas y consideraciones con el medio ambiente"

Transcripción

1 Encuestas de movilidad: Algunos problemas y consideraciones con el medio ambiente Nicolás Estupiñán Conferencia de Transporte Sustentable, Cambio Climático y Calidad de Aire para América Latina y el Caribe Rosario, mayo de 2011

2 Tabla de contenido 1 Introducción conceptos básicos de las Encuestas de Transporte 2 Algunas complejidades de las encuestas 3 Encuestas y Medio Ambiente 4 Encuestas y OMU 5 Recomendaciones

3 Introducción Encuestas descripción aspectos básicos Provee información de cómo la gente se mueve hoy Es la fuente última o máxima de información acerca de los patrones de viaje y distribución modal Es una herramienta muy útil para policy makers, desarrolladores privados, agrupaciones civiles, entre otros Su grado de complejidad depende de para qué se quiere utilizar (a nivel de planificación o para la estructuración de un proyecto) Pero en general, existen muchos problemas: o Su implementación es difícil y costosa o Algunos casos no provee toda la información necesaria- deseada o Es realizada por consultores y no se crea institucionalidad en el proceso

4 Introducción Estructura básica tipica: Módulo A: Identificación y control de la Encuesta Módulo B: Características del Hogar Módulo C: Características de los Miembros del Hogar Módulo D. Desplazamientos Realizados por las Personas del Hogar

5 Introducción Módulo A: Identificación y control de la Encuesta Identificación Departamento/Estado, Municipio Sector, Sección, Manzana UPZ o ZAT, Código interno Estrato Socioeconómico Total de hogares en la vivienda Hogar # # de personas en el hogar # de personas de 5 años y más Dirección de la vivienda, Barrio, Teléfono fijo Jefe del hogar Control de la Entrevista Día(s) en que se hace, número de visitas, observaciones generales Encuestador Supervisor Codificador

6 Introducción Módulo B: Características del Hogar Este módulo está orientado a tomar datos socioeconómicos del hogar. Tipo de vivienda Cocheras o tipo de estacionamientos Número, tipo y características de vehículos disponibles en el hogar? Ingreso promedio del hogar (rangos) Módulo C: Características de los Miembros del Hogar Este módulo está orientado a tomar datos socioeconómicos de cada uno d los miembros del hogar de 5 años o más, con el fin de identificar algunas características socioeconómicas de ellos. Edad en años cumplidos Sexo Discapacidades o limitaciones físicas permanentes Nivel educativo aprobado Principal actividad Tipo de empresa, establecimiento o negocio donde usted trabaja/estudia Dirección del lugar de trabajo o estudio Sector censal (ZAT, UPZ) Segunda actividad

7 Introducción Módulo D. Desplazamientos Realizados por las Personas del Hogar En este módulo se busca obtener información específica de cada uno de los miembros del hogar de 5 años o más, sobre los desplazamientos realizados el día hábil anterior. Información Origen y Destino del viaje: Dirección Sector censal-upz Hora de salida y llegada del viaje Actividad del O y D Información del viaje (dirección y sector) Motivo del viaje Medio de transporte utilizado en el viaje Tiempo o distancia (minutos/ cuadras) de caminata antes de tomar su transporte Motivo para caminar más de X distancia (10 cuadras)? Minutos de espera antes de abordar Motivos para no utilizar su automóvil para realizar este viaje Número de buses articulados/trenes utiliza en este viaje Número de personas a bordo del vehículo en este viaje (incluido el conductor) Sitio de estacionamiento del vehículo al concluir el viaje Valor a pagar por parqueo en este sitio

8 Algunas complejidades En resumen, es una foto de los viajes de todos los miembros del hogar mayores a X años. Provee información de origen, destino, hora, propósito, modos, tarifas, y costos de estacionamiento pero tiene varias complejidades. Tamaño muestral: Para que un hogar sea incluido, información sobre todos y cada uno de los miembros debe estar completa. Esto significa, que el encuestador debe volver al hogar en busca de recabar la información de todos. Londres ,000+ hogares exitosos 12,000 personas Toma de datos: 8 meses (sept 2005 abril 2006) Aunque es visto como un proceso exitoso, sólo 52% de los hogares seleccionados completaron de manera satisfactoria la Encuesta Rosario EOD hogares personas viajes

9 Algunas complejidades Algunas complejidades de la implementación y desarrollo: Quiénes son los encuestadores? Estudiantes de universidad o temporales Horarios del encuestador vs horarios de los miembros del hogar? Muchas veces no tienen incentivos para continuar con el trabajo Hay zonas marginales, donde es muy importante conocer las condiciones de movilidad (o mejor, la falta de movilidad), pero no hay condiciones de seguridad para la toma de información Otras zonas (particularmente de estratos altos) no proveen la información correcta respecto a ingreso y datos socioeconómicos importantes del hogar En muchos casos los encuestadores deben ir dos y tres veces al mismo hogar para completar la información de cada uno de los miembros

10 Encuestas y Medio Ambiente Además de estas complejidades, el tema medio ambiental no está del todo presente en las Encuestas Como en todo proceso de estructuración de políticas públicas, la información es la clave. Para desarrollar estrategias para reducir la contaminación y mitigar los impactos en el cambio climático, necesitamos información, pero en las encuestas las variables ambientales brillan por su ausencia: Siempre se pregunta el número de vehículos, pero no el tipo de combustible. Con los vehículos se pregunta por disponibilidad, tenencia de auto, restricciones vehiculares (pico y placa), restricciones en el estacionamiento pero: No siempre se pregunta por condiciones de estacionamiento para bicicletas en el lugar de trabajo o de trasborodo con otro modo. No siempre se pregunta por condiciones o existencia de ciclorruta para hacer el mismo viaje. No siempre se pregunta por las razones que llevan a hacer o no un viaje en modo no-motorizado. En general, las Encuestas hasta ahora no han sido utilizadas - explotadas para proveer información que nos permita identificar barreras para el uso de los modos no motorizados.

11 Encuestas y Medio Ambiente Existen dificultades midiendo los viajes a pie: Londres: viajes menores a 50 yardas (50 mts aprox) son excluidos. Bogotá: viajes menores a 15 minutos son excluidos. Se estima que este equivale al 20% del total de los viajes a pie. Santiago: todos los viajes a pie con un propósito. Estos viajes a pie o en bicicleta, es posible captarlos mejor en encuestas domiciliarias. Sólo en estas encuestas se puede tener información clave para entender estos viajes y sus patrones. Se debe tener mucho cuidado en la encuesta domiciliaria en la definición de viajes a pie. Su calibración para modelación es difícil, las encuestas en líneas pantalla son muy difíciles. Pero, se obtienen parámetros generales que permiten orientar políticas de movilidad para estos viajes.

12 Encustas y Medio Ambiente Dado que estas encuestas se hacen con alguna periodicidad (en el mejor de los casos), cómo podemos hacer para que reflejen fenómenos que nos afectan rápidamente? Fenómeno de la motocicleta Brasil 10, parque de motos: millones millones millones Colombia 2, ventas anuales de motocicletas: Peru: no se ha dimensionado el crecimiento de motos 1. Vasconcellos, Eduardo A. O custo social da motocicleta no Brasil, Revista dos Transportes Públicos 119/20: , Montezuma, Ricardo. La moto como modo masivo de transpporte: contexto inédito para muchos países, ciudades y ciudadanos.

13 Lima nov 2010

14 Sincelejo jul 2010 Cortesia: Metrosabanas, ente Gestor del SETP de Sincelejo

15 Porto Alegre feb 2011

16

17 Buenos Aires mar 2011

18

19 Encuestas y Medio Ambiente Los problemas de cuantificación de los viajes a pie, junto con el crecimiento del fenómeno de la motocicleta, no sólo afectan las estimaciones del reparto modal. Afectan los procesos de proyección de demanda. Cómo se cuantifican los impactos en las emisiones de contaminantes locales y de GHG si no estamos seguros de cómo se comporta el reparto modal? En definitiva, la falta de información precisa sobre los comportamientos de viaje, y la incapacidad de capturar de manera confiable los patrones de viaje, afecta los procesos de planificación urbana y de movilidad, y las decisiones de política pública asociadas.

20 Encuestas y OMU El Observatorio de Movilidad Urbana OMU tiene como objetivo principal suministrar información relevante para el diseño de políticas públicas eficaces y la gestión efectiva de los sistemas de transporte público de las ciudades en la región. El OMU busca mejorar la capacidad de obtención de información y la calidad de la misma. Actualemente, 15 áreas metropolitanas en 9 países de la región: Buenos Aires, Belo Horizonte, Curitiba, Porto Alegre, Río de Janeiro, São Paulo, Santiago, Bogotá, San José, Ciudad de México, Guadalajara, León, Lima, Montevideo y Caracas. Nuevos o próximos miembros: Rosario, La Paz, Pereira, Quito Rol del Observatorio de Movilidad de la CAF: Ha influenciado y pretende seguir haciéndolo varios aspectos de la toma de datos en la región: Procesos de toma de información Tratamiento y análisis comparativos de información recolectada Reflexiones institucionales sobre la calidad de los datos recabados Reflexiones acerca de las instituciones que están encargadas de recolectar la información o que deberían hacerlo (por competencia legal o por capacidad)

21 Encuestas y OMU En repetidas ocasiones se ha encontrado que las ciudades o áreas metropolitanas cuentan con información insuficiente. Incluso aquellas ciudades que cuentan con Encuestas Movilidad, tienen deficiencias en la recabación de información complementaria importante para la planificación de transporte urbano: Fuentes de información básica/importante que no hace parte de las Encuestas: Seguridad vial Policía, Hospitales, Agencias de Seguridad Vial Patrimonio vial (infraestructura, vehículos, etc.): Infraestructura y registros vehiculares están condicionados por los límites jurisdiccionales. Impuestos y tasas que se cobran a los vehículos (propiedad, circulación, seguros, etc). Emisiones locales y globales Muy pocas ciudades cuentan con redes de monitoreo, equipos o capacidad para desarrollar esta información

22 Recomendaciones Simplificar donde se pueda, tener siempre en mente el Scope de proyecto Complementar con encuestas a bordo, aforos FOV, cordones de pantalla, parece la mejor solución (para el caso del transporte público) Dejar que otras entidades que están más especializadas apoyen y contar con fuentes adicionales y complementarias (catastro, censos de empleos, etc). Incluir algun módulo de transporte y movilidad en las Encuestas Permanentes de Hogares Desarrollar programas que permitan capacitar a los Entes o Secretarías de Transporte en la realizacion de estas encuestas Definir mejor los viajes a pie para tener un mejor entendimiento de sus caracteristicas Incluir algunas preguntas de No-Motorizados en las Encuestas de Movilidad que permitan entender mejor lo que sucede Definir algunas variables clave o métodos más simplifcados que requieran actualizaciones periódicas más simples que permitan capturar información relevante y de manera oportuna

23

24 Recomendaciones Algunas recomendaciones para mejorar datos, modelos de estimación y cuantificación: Alianza Estratégica CAI-OMU-Ciudades Ver qué fuentes de información hay disponibles, cuál es la calidad y confiabilidad de las mismas Junto con el CAI, revisar los requerimientos de datos de las metodologías estandarizadas y modelos que se están desarrollando para las estimaciones de emisiones Ver cuales son los datos con los que el OMU ya cuenta y puede agregar Realizar capacitaciones conjuntas en las ciudades de la región, que permitan a las autoridades locales revisar los procesos de recolección de información de movilidad, agregando un fuerte componente de información relacionada con las emisiones locales y GHG.

25 GRACIAS Nicolás Estupiñán

26

CODATU XIV Buenos Aires 2010

CODATU XIV Buenos Aires 2010 CODATU XIV Buenos Aires 2010 El transporte ambientalmente sustentable y la calidad de vida de las ciudades Observatorio de Movilidad Urbana para América Latina Jorge H. Kogan Vicepresidencia de Infraestructura

Más detalles

La motocicleta en América Latina: situación actual y recomendaciones para mitigar sus externalidades negativas

La motocicleta en América Latina: situación actual y recomendaciones para mitigar sus externalidades negativas La motocicleta en América Latina: situación actual y recomendaciones para mitigar sus externalidades negativas sazan@caf.com danrod@unc.edu manuel.santana.p@gmail.com Octubre de 2012 1 Por qué surge esta

Más detalles

Los Retos de la Implementación del Plan de Desarrollo Bogotá Positiva

Los Retos de la Implementación del Plan de Desarrollo Bogotá Positiva 1 Los Retos de la Implementación del Plan de Desarrollo Bogotá Positiva María Fernanda Campo Presidenta Ejecutiva de la Cámara de Comercio de Bogotá 2 Objetivo Establecer los retos de la implementación

Más detalles

V Congreso Iberoamericano de Seguridad Vial. Santiago de Chile, 7, 8 y 9 de noviembre de 2016

V Congreso Iberoamericano de Seguridad Vial. Santiago de Chile, 7, 8 y 9 de noviembre de 2016 V Congreso Iberoamericano de Seguridad Vial. Santiago de Chile, 7, 8 y 9 de noviembre de 2016 Título: Situación de seguridad vial de actores no motorizados en América Latina Tema: Consecución de usuarios

Más detalles

Movilidad Sostenible Políticas Públicas en América Latina

Movilidad Sostenible Políticas Públicas en América Latina Movilidad Sostenible Políticas Públicas en América Latina III EIMUS- LIMA Nov 2013 Soraya Azán Andrés Alcalá Soraya Azán Oportunidades para actuar sobre las Políticas Públicas Iniciativa CAF- orientando

Más detalles

Los desplazamientos de proximidad para garantizar el derecho a la ciudad en América Latina. Adriana I. Olivares González

Los desplazamientos de proximidad para garantizar el derecho a la ciudad en América Latina. Adriana I. Olivares González Los desplazamientos de proximidad para garantizar el derecho a la ciudad en América Latina Adriana I. Olivares González El derecho a la ciudad y la movilidad cotidiana Desde la línea de la movilidad cotidiana

Más detalles

Crecimiento urbano y acceso a oportunidades: un desafío para América Latina

Crecimiento urbano y acceso a oportunidades: un desafío para América Latina Crecimiento urbano y acceso a oportunidades: un desafío para América Latina Costos de congestión Tráfico vehicular Contaminación Precios altos de vivienda Inseguridad Beneficios de aglomeración Productividad

Más detalles

SEMINARIO LA MOVILIDAD URBANA EN LA CIUDAD DE CARACAS REVISIÓN DE AVANCES Y PROPUESTAS

SEMINARIO LA MOVILIDAD URBANA EN LA CIUDAD DE CARACAS REVISIÓN DE AVANCES Y PROPUESTAS OBSERVATORIO DE MOVILIDAD URBANA América Latina y El Caribe SEMINARIO LA MOVILIDAD URBANA EN LA CIUDAD DE CARACAS REVISIÓN DE AVANCES Y PROPUESTAS Sartenejas, 27 de Noviembre 2013 Vicepresidencia de Infraestructura

Más detalles

Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué dicen los Congresos

Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué dicen los Congresos CONFERENCIA DE TRANSPORTE SUSTENTABLE, CALIDAD DEL AIRE Y CAMBIO CLIMÁTICO Rosario Mayo 2011 Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué

Más detalles

Mayo, Crédito: pulzo.com

Mayo, Crédito: pulzo.com Mayo, 2018 Crédito: pulzo.com Reporte de Brecha de Emisiones 2017 Para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París, existe una necesidad urgente de acelerar la acción en el corto plazo. Asimismo, las opciones

Más detalles

OMU - Observatorio de Movilidad Urbana 2014 Eduardo A. Vasconcellos

OMU - Observatorio de Movilidad Urbana 2014 Eduardo A. Vasconcellos OMU - Observatorio de Movilidad Urbana 2014 Eduardo A. Vasconcellos Technical support for strategies to mitigate air pollution Part 2 México DF, Enero 18-19, 2017 OMU- Observatorio de Movilidad Urbana

Más detalles

ANIM Motorización en Chile y el Mundo

ANIM Motorización en Chile y el Mundo ANIM 2014 Motorización en Chile y el Mundo Evolución de la motorización Situación de la Motocicleta en Latinoamérica M/1.000 Hb Chile Mexico Peru Bogota Argentina Brasil Uruguay 8,8 15 22 34 51 75 141

Más detalles

INDICE GENERAL INTRODUCCIÓN Antecedentes Objetivos generales y específico Objetivos Generales Objetivos Específicos 05

INDICE GENERAL INTRODUCCIÓN Antecedentes Objetivos generales y específico Objetivos Generales Objetivos Específicos 05 INDICE GENERAL INTRODUCCIÓN 01 1. Antecedentes 03 Pág. 2. Objetivos generales y específico 04 2.1. Objetivos Generales 04 2.2. Objetivos Específicos 05 3. Alcance del Estudio 06 4. Marco legal 12 5. Marco

Más detalles

Tranvía en la Movilidad Urbana.

Tranvía en la Movilidad Urbana. Tranvía en la Movilidad Urbana. Paradigmas: Tiempo; Lleva mucho tiempo desarrollar una ruta. Costo; Existen alternativas más baratas. Beneficios; Mismos que otras alternativas. Tarifa; Baja controlada.

Más detalles

Concejo Municipal de Rosario. La necesidad de descongestionar y ordenar el transito en el área central de la ciudad y;

Concejo Municipal de Rosario. La necesidad de descongestionar y ordenar el transito en el área central de la ciudad y; Visto; La necesidad de descongestionar y ordenar el transito en el área central de la ciudad y; y Considerando; Que conforme lo dispone el Plan Integral de Movilidad Rosario una planificación urbana eficiente

Más detalles

Contexto de la ciudad de QUITO

Contexto de la ciudad de QUITO Contexto de la ciudad de QUITO Una visión continua desde hace 20 años implementada en etapas Transporte publico: 5 corredores BRT: 920.000 de pasajeros al dia, 40% en transporte publico municipal. 3 BRT

Más detalles

FICHA TÉCNICA FICHA TÉCNICA DE LA ENCUESTA SOLICITADA POR: Dirección general: OBSERVATORIO METROPOLITANO DE BUCARAMANGA NOMBRE DE LA ENCUESTA:

FICHA TÉCNICA FICHA TÉCNICA DE LA ENCUESTA SOLICITADA POR: Dirección general: OBSERVATORIO METROPOLITANO DE BUCARAMANGA NOMBRE DE LA ENCUESTA: ENCUESTA MOVILIDAD FICHA TÉCNICA FICHA TÉCNICA DE LA ENCUESTA SOLICITADA POR: Dirección general: OBSERVATORIO METROPOLITANO DE BUCARAMANGA REALIZADA POR: Equipo técnico observatorio metropolitano Encuesta

Más detalles

BOGOTA MOVILIDAD SOSTENIBLE. Secretaría Distrital de Movilidad

BOGOTA MOVILIDAD SOSTENIBLE. Secretaría Distrital de Movilidad BOGOTA MOVILIDAD SOSTENIBLE Secretaría Distrital de Movilidad wpedraza@movilidadbogota.gov.co Área 1775,98 Km2 Población Bogotá 7.862. 277 Viajes 12.220.684 El 16% moto y automóvil 28 % del total de viajes

Más detalles

DOCUMENTO DE POLÍTICA: Transporte Urbano: Cómo Resolver la Movilidad en Lima y Callao? Mariana Alegre Escorza

DOCUMENTO DE POLÍTICA: Transporte Urbano: Cómo Resolver la Movilidad en Lima y Callao? Mariana Alegre Escorza DOCUMENTO DE POLÍTICA: Transporte Urbano: Cómo Resolver la Movilidad en Lima y Callao? Mariana Alegre Escorza Julio, 2016 Introducción Las políticas públicas, la infraestructura y la demanda ciudadana

Más detalles

La Movilidad en Rosario Ing. Mónica Alvarado Directora Ente de la Movilidad de Rosario

La Movilidad en Rosario Ing. Mónica Alvarado Directora Ente de la Movilidad de Rosario La Movilidad en Rosario Ing. Mónica Alvarado Directora Ente de la Movilidad de Rosario - Miércoles 12 de noviembre de 2014 - ROSARIO Punto neurálgico del territorio nacional. Constituye una de las principales

Más detalles

Movilidad Urbana São José dos Campos. Ibagué 09 de abril de 2015

Movilidad Urbana São José dos Campos. Ibagué 09 de abril de 2015 Movilidad Urbana São José dos Campos Ibagué 09 de abril de 2015 AGENDA Qué es el IPPLAN Ciudad de São José dos Campos La movilidad urbana en SJC: Contexto de la movilidad urbana en Brasil Retrato técnico

Más detalles

La distribución del tiempo en el análisis de las desigualdades en las ciudades de América Latina

La distribución del tiempo en el análisis de las desigualdades en las ciudades de América Latina La distribución del tiempo en el análisis de las desigualdades en las ciudades de América Latina Seminario International Quién cuida en la ciudad? Políticas urbanas y autonomía económica de las mujeres

Más detalles

CAMINAR Y CICLEAR: RECUPERAR LA CIUDAD PARA LA GENTE

CAMINAR Y CICLEAR: RECUPERAR LA CIUDAD PARA LA GENTE CAMINAR Y CICLEAR: RECUPERAR LA CIUDAD PARA LA GENTE La movilidad es un reto particular, ya que a diferencia de la salud, vivienda o la educación, tiende a empeorarse en la medida que se enriquece la sociedad.

Más detalles

Linga A/ CONSTRUIR CIUDAD UN ANÁLISIS MULTIDIMENSIONAL PARA LOS CORREDORES DE TRANSPORTE EN LA CIUDAD DE MÉXICO

Linga A/ CONSTRUIR CIUDAD UN ANÁLISIS MULTIDIMENSIONAL PARA LOS CORREDORES DE TRANSPORTE EN LA CIUDAD DE MÉXICO Linga-BiDiioinex Linga A/904814 CONSTRUIR CIUDAD UN ANÁLISIS MULTIDIMENSIONAL PARA LOS CORREDORES DE TRANSPORTE EN LA CIUDAD DE MÉXICO Clara Eugenia Salazar José Luis Lezama coordinadores EL COLEGIO DE

Más detalles

Transport Day SUR. Quito Octubre de Movilidad Urbana Sostenible en América Latina y el Caribe

Transport Day SUR. Quito Octubre de Movilidad Urbana Sostenible en América Latina y el Caribe SUR Grupo de Estudios en Sostenibilidad Urbana y Regional Transport Day Movilidad Urbana Sostenible en América Latina y el Caribe Quito Octubre de 2016 INICIATIVA BPR - BID Qué son los Bienes Públicos

Más detalles

ZONAS DE BAJA EMISIÓN

ZONAS DE BAJA EMISIÓN ZONAS DE BAJA EMISIÓN (ZBE) GENERAL o Desarrollar una metodología que permita definir zonas donde se implemente un control a la circulación de vehículos automotores en las principales ciudades que integran

Más detalles

11 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Transporte Urbano de Pasajeros

11 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Transporte Urbano de Pasajeros 11 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Transporte Urbano de Pasajeros La importancia de la Eficiencia Energética en el Transporte Urbano de Pasajeros" Octubre, 2016 MÉXICO Cuenta con 59 zonas

Más detalles

Rosario, Mayo de Consultoría en Tránsito y Transporte, S.C.

Rosario, Mayo de Consultoría en Tránsito y Transporte, S.C. COMO LOGRAR UN TRANSPORTE URBANO SOSTENIBLE Conferencia de Transporte sostenible, calidad del aire y cambio climático en América Latina y el Caribe Rosario, Mayo de 2011 Qué se requiere Que sea un proyecto

Más detalles

Cuál es el estado actual de la política del sector del transporte urbano?

Cuál es el estado actual de la política del sector del transporte urbano? Cuál es el estado actual de la política del sector del transporte urbano? AGENDA 01 Contexto actual del transporte masivo en Colombia 02 Marco conceptual para los Sistemas de Transporte Masivo en el Plan

Más detalles

UN ESTADO MÁS EFECTIVO

UN ESTADO MÁS EFECTIVO UN ESTADO MÁS EFECTIVO CAPACIDADES PARA EL DISEÑO, LA IMPLEMENTACIÓN Y EL APRENDIZAJE DE POLÍTICAS PÚBLICAS Lucila Berniell Economista Principal Dirección de Investigaciones Socioeconómicas CAF 17 de Noviembre

Más detalles

ENCUESTA DE MOVILIDAD DOMICILIARIA AMT - PTUMA - BM. Informe de datos destacados. AMT julio 2014

ENCUESTA DE MOVILIDAD DOMICILIARIA AMT - PTUMA - BM. Informe de datos destacados. AMT julio 2014 ENCUESTA DE MOVILIDAD DOMICILIARIA 2012. AMT - PTUMA - BM Informe de datos destacados. AMT julio 2014 PRESENTACIÓN La movilidad es un derecho de todas las personas porque condiciona la realización de cualquier

Más detalles

Políticas públicas de transporte y el futuro del

Políticas públicas de transporte y el futuro del Políticas públicas de transporte y el futuro del transporte en las zonas metropolitanas Juan Carlos Muñoz @JuanCaMunozA Departamento de Ingeniería de Transporte y Logística Pontificia Universidad Católica

Más detalles

CAPITULO VIII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CAPITULO VIII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CAPITULO VIII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Para concluir este informe, a continuación se recogen las conclusiones que el análisis de los distintos aspectos abordados a generado. Del mismo modo se establecen

Más detalles

GERENCIA DEL SISTEMA VIAL URBANO

GERENCIA DEL SISTEMA VIAL URBANO GERENCIA DEL SISTEMA VIAL URBANO (Jorge Francisconi)?? Gestión de Tránsito en Bogotá - Pico y Placa- sin mi carro en Bogotá (Andrés Camargo)?? Red Vial en emergencia de Santiago: Prioridad para el Transporte

Más detalles

La Autoridad de Transporte del Área Metropolitana de Buenos Aires El camino andado

La Autoridad de Transporte del Área Metropolitana de Buenos Aires El camino andado Planificación del Transporte del Área Metropolitana de Buenos Aires PLATAMBA Lic. Nora Turco Secretaría de Transporte de la Nación Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de

Más detalles

Encuesta Origen - Destino de Viajes Santiago

Encuesta Origen - Destino de Viajes Santiago Encuesta Origen - Destino de Viajes Santiago Marzo 2015 CONTENIDO DATOS GENERALES 1.- La Encuesta a Hogares: Una breve descripción 2.- El área de estudio: 45 comunas de la Región Metropolitana PRINCIPALES

Más detalles

Cuantitativo de carácter concluyente mediante entrevistas personales

Cuantitativo de carácter concluyente mediante entrevistas personales Aspectos generales Técnica: Margen de error: Instrumento: Cuantitativo de carácter concluyente mediante entrevistas personales ±4,9% para cada ciudad, estimando una confiabilidad del 95%, al asumir máxima

Más detalles

Riesgo de muerte asociado a la circulación de vehículos motorizados en Chile. RAQUEL BEATRIZ JIMÉNEZ CELSI Profesor Guía: NICOLÁS BRONFMAN

Riesgo de muerte asociado a la circulación de vehículos motorizados en Chile. RAQUEL BEATRIZ JIMÉNEZ CELSI Profesor Guía: NICOLÁS BRONFMAN Riesgo de muerte asociado a la circulación de vehículos motorizados en Chile RAQUEL BEATRIZ JIMÉNEZ CELSI Profesor Guía: NICOLÁS BRONFMAN 1. Introducción El transporte vehicular es un reconocido generador

Más detalles

Hacia un Programa Nacional de Transporte Urbano Sustentable

Hacia un Programa Nacional de Transporte Urbano Sustentable Hacia un Programa Nacional de Transporte Urbano Sustentable Darío Hidalgo Rodrigo Díaz WRI - EMBARQ Página 1 Un Modelo Condenado al Fracaso Uso de suelo disperso y sin diversidad Provisión de Capacidad

Más detalles

MOVILIDAD EN BICICLETAS EN EL MUNICIPIO DE PALMIRA

MOVILIDAD EN BICICLETAS EN EL MUNICIPIO DE PALMIRA MOVILIDAD EN BICICLETAS EN EL MUNICIPIO DE PALMIRA Día internacional de la bicicleta, al fondo el Teatro Palmira, Geovanni Saa, 1984. Fuente: Centro Cultural Guillermo Barney Materón. Movilidad sostenible

Más detalles

Foro Movilidad y Accesibilidad - UCV Septiembre 2015 Tomás de la Barra

Foro Movilidad y Accesibilidad - UCV Septiembre 2015 Tomás de la Barra * Foro Movilidad y Accesibilidad - UCV Septiembre 2015 Tomás de la Barra *Situación actual en Caracas *Breve historia de los BRT y las RITU *Tendencias en América Latina y el mundo *Opciones de transporte

Más detalles

Focalización y Políticas Publicas

Focalización y Políticas Publicas Curso Técnico de Medición Multidimensional de la Pobreza y sus Aplicaciones CEPAL, Naciones Unidas. 06 y el 15 de diciembre de 2010 Focalización y Políticas Publicas MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DE CHILE

Más detalles

CONDICIONES GENERALES DE BOGOTÁ

CONDICIONES GENERALES DE BOGOTÁ CONDICIONES GENERALES DE BOGOTÁ Junio de 2011 Contenido Retos de las ciudades en el siglo XXI Retos de Bogotá: Condiciones generales Buen gobierno y gerencia de ciudad Oportunidades económicas y sociales

Más detalles

H. Ayuntamiento de Texcoco Dirección de Planeación

H. Ayuntamiento de Texcoco Dirección de Planeación Transporte Transporte es un entorno complejo, ya que en él todos somos participes de una u otra forma, ya sea como peatones, ciclistas, motociclistas, conductores, pasajeros, operadores del transporte

Más detalles

Ecosistemas urbanos y sostenibilidad

Ecosistemas urbanos y sostenibilidad Ecosistemas urbanos y sostenibilidad Insumos para los coloquios sudamericanos sobre ciudades metropolitanas MSUR, con la participación especial de México Santiago de Chile, 27 y 28 de abril 2015 Laetitia

Más detalles

Proceso para el diseño de la EMUS de SEMADET

Proceso para el diseño de la EMUS de SEMADET 1 Objetivo de la EMUS Reducir las emisiones contaminantes asociadas a los traslados al trabajo en automóvil y crear un modelo experiencial que busca sentar las bases para replicar acciones favorables con

Más detalles

-Conversatorio empresarial- SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE. EXPERIENCIAS Y ANALISIS CASO TRUJILLO

-Conversatorio empresarial- SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE. EXPERIENCIAS Y ANALISIS CASO TRUJILLO Instituto de Economía y Empresa www.iee.edu.pe -Conversatorio empresarial- SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE. EXPERIENCIAS Y ANALISIS CASO TRUJILLO Francisco Huerta Benites institutoeconomia@iee.edu.pe Trujillo,

Más detalles

Biodiversa Laguna 2015

Biodiversa Laguna 2015 Movilidad urbana en cifras: MOVILIDAD URBANA Hacia un cambio de paradigma Areli Carreón Coordinadora de políticas públicas Bicitekas A.C.. 11 de junio 2015 Biodiversa 2015. La Laguna, México.C.ópez 1%

Más detalles

Plan de Descontaminación de Santiago-Chile: Enfoque integrado para el control de las emisiones del transporte

Plan de Descontaminación de Santiago-Chile: Enfoque integrado para el control de las emisiones del transporte Plan de Descontaminación de Santiago-Chile: Enfoque integrado para el control de las emisiones del transporte Marcelo Fernández G. Jefe Área Descontaminación Atmosférica CONAMA Metropolitana de Santiago

Más detalles

TRANSPORTE NO MOTORIZADO EN LA CIUDAD DE LIMA Y CALLAO

TRANSPORTE NO MOTORIZADO EN LA CIUDAD DE LIMA Y CALLAO GERENCIA REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES UNIVERSIDAD CATOLICA SEDES SAPIENTIAE TESINA DEL VI CURSO DE CAPACITACIÓN A ESPECIALISTAS EN TEMAS DE SEGURIDAD VIAL TRANSPORTE NO MOTORIZADO EN LA CIUDAD

Más detalles

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS DEL TRANSPORTE PÚBLICO EN EL ÁREA METROPOLITANA DE GUADALAJARA Resumen Ejecutivo 2018

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS DEL TRANSPORTE PÚBLICO EN EL ÁREA METROPOLITANA DE GUADALAJARA Resumen Ejecutivo 2018 ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS DEL TRANSPORTE PÚBLICO EN EL ÁREA METROPOLITANA DE GUADALAJARA Resumen Ejecutivo 2018 Encuesta de Satisfacción A PERFIL DEL USUARIO 10 preguntas 19 items Sexo Edad

Más detalles

ENTENDIENDO LA MOVILIDAD POR CABLE

ENTENDIENDO LA MOVILIDAD POR CABLE ENTENDIENDO LA MOVILIDAD POR CABLE Los Teleféricos en el Mundo GERENCIA DE PLANEACIÓN Y OPERACIÓN DE TRANSPORTE LA MOVILIDAD POR CABLE Los sistemas de transporte por cable ha sido una alternativa para

Más detalles

Julio César Pulido Puerto Subsecretario General y de Control Disciplinario Secretaría Distrital de Ambiente

Julio César Pulido Puerto Subsecretario General y de Control Disciplinario Secretaría Distrital de Ambiente Julio César Pulido Puerto Subsecretario General y de Control Disciplinario Secretaría Distrital de Ambiente Lima, 18 de septiembre de 2014 Plan Distrital de Desarrollo Bogotá 2012-2016: Eje 2: Un territorio

Más detalles

Programas de transporte sostenible en ciudades del Perú: situación, problemas y perspectivas

Programas de transporte sostenible en ciudades del Perú: situación, problemas y perspectivas Programas de transporte sostenible en ciudades del Perú: situación, problemas y perspectivas Taller sobre Movilidad Sostenible y Desarrollo de NAMAS en Transporte para Líderes de Gobiernos Locales de Ciudades

Más detalles

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS. Planificación y Políticas Públicas de Eficiencia Energética en la Movilidad y el Transporte. Managua, 27 de abril 2016

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS. Planificación y Políticas Públicas de Eficiencia Energética en la Movilidad y el Transporte. Managua, 27 de abril 2016 MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS Planificación y Políticas Públicas de Eficiencia Energética en la Movilidad y el Transporte Managua, 27 de abril 2016 NIVEL DE COORDINACIÓN INTER-INSTITUCIONAL MEM-MTI IRTRAMMA

Más detalles

SECRETARÍA DE MOVILIDAD ARRANCA SOCIALIZACIÓN DE LAS MEDIDAS COMPLEMENTARIAS AL PICO Y PLACA

SECRETARÍA DE MOVILIDAD ARRANCA SOCIALIZACIÓN DE LAS MEDIDAS COMPLEMENTARIAS AL PICO Y PLACA SECRETARÍA DE MOVILIDAD ARRANCA SOCIALIZACIÓN DE LAS MEDIDAS COMPLEMENTARIAS AL PICO Y PLACA Bogotá, octubre 2 de 2013. Para la administración de la Bogotá Humana es claro el hecho que la medida Pico y

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA. Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable Capacitación a Funcionarios Locales

SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA. Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable Capacitación a Funcionarios Locales Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable Capacitación a Funcionarios Locales La nueva cultura de la movilidad urbana La movilidad urbana es un instrumento de política pública eficaz en la eliminación

Más detalles

Modificación normativa a la ley de tránsito: ley de convivencia de Modos

Modificación normativa a la ley de tránsito: ley de convivencia de Modos Modificación normativa a la ley de tránsito: ley de convivencia de Modos Introducción Coordinación de Planificación y Desarrollo 2 LOS BENEFICIOS DE LOS MODOS NO MOTORIZADOS Uso más eficiente del espacio

Más detalles

Quiénes usan TransMilenio? CRITERIA COLOMBIA S.A.S. 28 DE NOVIEMBRE DE BOGOTÁ, COLOMBIA.

Quiénes usan TransMilenio? CRITERIA COLOMBIA S.A.S. 28 DE NOVIEMBRE DE BOGOTÁ, COLOMBIA. Quiénes usan TransMilenio? CRITERIA COLOMBIA S.A.S. 28 DE NOVIEMBRE DE 2013. BOGOTÁ, COLOMBIA. Índice de contenidos I. Contexto II. Análisis de satisfacción III. Segmentación de usuarios IV. Metodología

Más detalles

CIELO MORALES - DIRECTORA DEL ILPES

CIELO MORALES - DIRECTORA DEL ILPES Cuartas Jornadas de Planificación. Territorios y Ciudades Sostenibles. Desafíos para la Investigación y la Planificación Territorios y ciudades sostenibles: reflexiones sobre los principales mensajes derivados

Más detalles

PMUS Valencia. Por una Movilidad Sostenible, por un aire urbano más limpio

PMUS Valencia. Por una Movilidad Sostenible, por un aire urbano más limpio PMUS Valencia Por una Movilidad Sostenible, por un aire urbano más limpio Valencia 4de febrero de 2016 Las fuentes de contaminación 1. Fuentes fijas: industria, calefacción en reducción 2. Fuentes móviles:

Más detalles

Reordenamiento de la movilidad y transporte en el Área

Reordenamiento de la movilidad y transporte en el Área ESTIMACIÓN EVALUACIÓN DE DE LA LA DEMANDA CALIDAD POTENCIAL DEL SERVICIO DEL DEL TRANSPORTE PÚBLICO NOCTURNO EN PUERTO VALLARTA JALISCO Área Metropolitana de Guadalajara Reordenamiento de la movilidad

Más detalles

Movilidad Sustentable

Movilidad Sustentable Movilidad Sustentable Reporte Nacional sobre la Movilidad en México 2014-2015 Senadora Ana Lilia Herrera Anzaldo Presidenta del Grupo Mexicano de Parlamentarios para el Hábitat Las tareas legislativas

Más detalles

ORDENANZA QUE PROMUEVE A LA CAMINATA Y LA BICICLETA COMO MODOS DE TRANSPORTE SOSTENIBLES

ORDENANZA QUE PROMUEVE A LA CAMINATA Y LA BICICLETA COMO MODOS DE TRANSPORTE SOSTENIBLES ORDENANZA QUE PROMUEVE A LA CAMINATA Y LA BICICLETA COMO MODOS DE TRANSPORTE SOSTENIBLES POR QUÉ ES IMPORTANTE No más muertes en las calles Quito es una ciudad agresiva para los peatones y ciclistas y

Más detalles

Transporte Público Planeación y Reforma de la Industria: Introducción WORLD BANK

Transporte Público Planeación y Reforma de la Industria: Introducción WORLD BANK I. Introducción Transporte Público Planeación y Reforma de la Industria: Introducción I-1 Objetivos del curso 1. Conocer las características básicas del transporte público 2. Adquirir vocabulario básico

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR TRANSPORTE Claudia Carolina Cuentas Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Bogotá, Septiembre 2017. Colombia se comprometió a reducir 30% de las emisiones proyectadas

Más detalles

ENCUESTA DE EVALUACION DE LA PRUEBA PILOTO A LA PROPUESTA DEL NUEVO SISTEMA DE ESTACIONAMIENTO Y CIRCULACION VEHICULAR EN EL DISTRITO NACIONAL.

ENCUESTA DE EVALUACION DE LA PRUEBA PILOTO A LA PROPUESTA DEL NUEVO SISTEMA DE ESTACIONAMIENTO Y CIRCULACION VEHICULAR EN EL DISTRITO NACIONAL. (Gobierno de la Seguridad: Inclusión, Participación y Cultura de Paz) ENCUESTA DE EVALUACION DE LA PRUEBA PILOTO A LA PROPUESTA DEL NUEVO SISTEMA DE ESTACIONAMIENTO Y CIRCULACION VEHICULAR EN EL DISTRITO

Más detalles

La ciudad y la movilidad: políticas públicas basada en datos de calidad

La ciudad y la movilidad: políticas públicas basada en datos de calidad La ciudad y la movilidad: políticas públicas basada en datos de calidad III Conferencia ONU Habitat, Quito, Ecuador, Octubre 2016 Andrés Gómez-Lobo Echenique Ministro de Transportes y Telecomunicaciones

Más detalles

EXPOVIAL 01 de Junio de 2016

EXPOVIAL 01 de Junio de 2016 EXPOVIAL 01 de Junio de 2016 Retos y Perspectivas Cliente Financiera Objetivo Satisfacción del Usuario Sostenibilidad Condición EN QUÉ ESTAMOS Resultados NSU 58,7 Noviembre 2015 Desempeño Rango de calificación

Más detalles

Iniciativa de Aire Limpio en Ciudades de América Latina

Iniciativa de Aire Limpio en Ciudades de América Latina Iniciativa de Aire Limpio en Ciudades de América Latina Revision de la Estrategia para Transporte Urbano (Banco Mundial) 7 de noviembre, 2000 Santiago, Chile EXTERNALIDADES POR EMISIONES VEHICULARES EEUU

Más detalles

Encuesta Origen - Destino de Viajes Gran Valparaíso

Encuesta Origen - Destino de Viajes Gran Valparaíso Encuesta Origen - Destino de Viajes Gran Valparaíso Abril 2016 CONTENIDO DATOS GENERALES 1.- La encuesta a Hogares: Una breve descripción 2.- El área de estudio: Las 5 comunas del Gran Valparaíso PRINCIPALES

Más detalles

ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA DEL TRAMO 1 DE LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE BOGOTÁ ANEXO 1

ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA DEL TRAMO 1 DE LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE BOGOTÁ ANEXO 1 ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA DEL TRAMO 1 DE LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE BOGOTÁ ANEXO 1 NUMERAL 4: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA OPTIMIZACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LOS DISEÑOS ET-02: ESTUDIOS DE TRÁNSITO BOGOTÁ

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE TRANSPORTES TESIS POLÍTICAS DE GESTIÓN Y SU INCIDENCIA EN EL POCO USO DE LAS

Más detalles

La ciudad compacta desde el transporte

La ciudad compacta desde el transporte La ciudad compacta desde el transporte El área metropolitana de Salta es el único caso del país que tiene servicios de transporte integrados. Esto permitió acompañar el crecimiento urbano, mejorar el transporte

Más detalles

Red Universitaria de Transporte

Red Universitaria de Transporte VI Taller Universidad Nacional General Sarmiento, Buenos Aires, 30/10/2015 Red Universitaria de Transporte www.rutarg.org Mesa: Nodo polifuncional urbano-regional de la ciudad de La Rioja como polo generador

Más detalles

Movilidad sustentable

Movilidad sustentable Aspectos jurídicos del cambio climático 6to Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático Movilidad sustentable Octubre, 2016 ÁREA METROPOLITANA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Población: 20.8 mm Cuarta

Más detalles

Políticas Públicas y. en Oaxaca

Políticas Públicas y. en Oaxaca Políticas Públicas y MOVILIDAD en Oaxaca Casa de la Ciudad Repensamos / Reimaginamos / Rescatamos la ciudad Laboratorio Urbano Taller de Restauración FAHHO Conservación Recuperación Movilidad Sustentable

Más detalles

PROGRAMA PROVISIONAL

PROGRAMA PROVISIONAL La mejora de la seguridad vial urbana, con el objetivo de alcanzar la máxima reducción de la siniestralidad en nuestras ciudades, es una de las prioridades fundamentales de las actuales políticas de movilidad.

Más detalles

DATOS CENSALES EN AMÉRICA LATINA: EXPERIENCIA Y SUGERENCIAS DE USO PARA POLÍTICAS, PROGRAMAS Y DECISIONES

DATOS CENSALES EN AMÉRICA LATINA: EXPERIENCIA Y SUGERENCIAS DE USO PARA POLÍTICAS, PROGRAMAS Y DECISIONES DATOS CENSALES EN AMÉRICA LATINA: EXPERIENCIA Y SUGERENCIAS DE USO PARA POLÍTICAS, PROGRAMAS Y DECISIONES Seminario Regional de Naciones Unidas sobre Diseminación y Análisis Espacial de Información Censal

Más detalles

MOVILIDAD Y TRANSPORTE EN EL AREA METROPOLITANA DEL GRAN ROSARIO

MOVILIDAD Y TRANSPORTE EN EL AREA METROPOLITANA DEL GRAN ROSARIO INFRAESTRUCTURA REGIONAL PARA LA INTEGRACION MOVILIDAD Y TRANSPORTE EN EL AREA METROPOLITANA DEL GRAN ROSARIO ING. MONICA ALVARADO DIRECTORA ENTE DE LA MOVILIDAD ROSARIO 1 NUEVOS DESAFIOS - NUEVOS CONCEPTOS

Más detalles

Saneamiento en LAC: cobertura y opinión pública sobre calidad del servicio. Taller de Saneamiento Sta. Cruz de la Sierra 26 y 27 de junio 2017

Saneamiento en LAC: cobertura y opinión pública sobre calidad del servicio. Taller de Saneamiento Sta. Cruz de la Sierra 26 y 27 de junio 2017 Saneamiento en LAC: cobertura y opinión pública sobre calidad del servicio Taller de Saneamiento Sta. Cruz de la Sierra 26 y 27 de junio 2017 Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) 8 objetivos acordados

Más detalles

Monitoreamos la calidad de vida de los cartageneros

Monitoreamos la calidad de vida de los cartageneros Monitoreamos la calidad de vida de los cartageneros Sobre Cartagena Cómo Vamos Somos un programa que desde hace 10 años monitorea los cambios que se producen en la calidad de vida de los habitantes de

Más detalles

ENCUESTA USO Y APROPIACION DE LA BICICLETA Área Metropolitana de Bucaramanga

ENCUESTA USO Y APROPIACION DE LA BICICLETA Área Metropolitana de Bucaramanga ENCUESTA USO Y APROPIACION DE LA BICICLETA Área Metropolitana de Bucaramanga 23 de Junio de 2016 FICHA TÉCNICA FICHA TECNICA DE LA ENCUESTA SOLICITADA POR: Dirección general: OBSERVATORIO METROPOLITANO

Más detalles

Plan de Movilidad Sostenible

Plan de Movilidad Sostenible Mayo 2011 Plan de Movilidad Sostenible Mancomunidad de Municipios del Bajo Andarax Bajo Andarax: origen y destino Turismo, naturaleza, industria, desarrollo y calidad de vida Financiación PMS Bajo Andarax

Más detalles

Elaboración de: Actualización del Plan Municipal de Desarrollo Plan Estratégico de la Ciudad, León hacia el Futuro, Visión 2040

Elaboración de: Actualización del Plan Municipal de Desarrollo Plan Estratégico de la Ciudad, León hacia el Futuro, Visión 2040 Elaboración de: Actualización del Plan Municipal de Desarrollo Plan Estratégico de la Ciudad, León hacia el Futuro, Visión 2040 Fecha prevista de entrega al Ayuntamiento, marzo 2014 Actualización del Programa

Más detalles

Sistema Integrado de Encuesta de Hogares

Sistema Integrado de Encuesta de Hogares Sistema Integrado de Encuesta de Hogares Giuseppe de Abreu Antonaci Taller Regional Las Encuestas de Hogares en América Latina: Estado de situación y prospectiva Santiago de Chile, 14 16 de Octubre Resumen

Más detalles

Apéndice I. Vitrina metodológica y diseño muestral

Apéndice I. Vitrina metodológica y diseño muestral Apéndice I. Vitrina metodológica y diseño muestral 285 286 Se incluyeron las vitrinas metodológicas de las dos encuestas aplicadas: la correspondiente a Guadalajara y la del resto del Estado de Jalisco.

Más detalles

El Futuro del Transporte en Chile Propuestas de la Candidatura de Eduardo Frei Ruiz-Tagle

El Futuro del Transporte en Chile Propuestas de la Candidatura de Eduardo Frei Ruiz-Tagle El Futuro del Transporte en Chile Propuestas de la Candidatura de Eduardo Frei Ruiz-Tagle Andrés Gómez-Lobo Echenique Segundo Encuentro Nacional del Transporte 27 de Octubre 2009 El transporte será una

Más detalles

TÍTULO I INTRODUCCIÓN Pág. 1. TÍTULO II DIAGNOSIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL Pág. 34

TÍTULO I INTRODUCCIÓN Pág. 1. TÍTULO II DIAGNOSIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL Pág. 34 TÍTULO I INTRODUCCIÓN Pág. 1 TÍTULO II DIAGNOSIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL Pág. 34 1. Origen de este documento Pág. 3 2. Ámbito de aplicación de este Plan Especial de Movilidad Urbana Sostenible Pág. 3 3.

Más detalles

Medición n de la pobreza a partir del ingreso: Avances y desafíos

Medición n de la pobreza a partir del ingreso: Avances y desafíos Seminario internacional Medición multidimensional de la pobreza en América Latina Santiago de Chile, 13 y 14 de mayo de 2010 Medición n de la pobreza a partir del ingreso: Avances y desafíos Juan Carlos

Más detalles

Plan estratégico de movilidad de la Ciudad de México Una ciudad, un sistema.

Plan estratégico de movilidad de la Ciudad de México Una ciudad, un sistema. Plan estratégico de movilidad de la Ciudad de México 2019 Una ciudad, un sistema. El usuario es el centro de las políticas de movilidad. VISIÓN Una ciudad, un sistema. Una ciudad, un sistema. Ejes Integrar

Más detalles

ESTUDIOS DE BASE Y ESTIMACIÓN DE DEMANDA

ESTUDIOS DE BASE Y ESTIMACIÓN DE DEMANDA CAPÍTULO 1 ESTUDIOS DE BASE Y ESTIMACIÓN DE DEMANDA Los estudios de base para este proyecto estuvieron orientados principalmente a determinar la composición y distribución del flujo vehicular en Primera

Más detalles

Pablo Alejandro Montenegro Guerrero

Pablo Alejandro Montenegro Guerrero Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 y Movilidad Urbana Pablo Alejandro Montenegro Guerrero Coordinador Transporte Urbano - DIES Departamento Nacional de Planeación Junio 11 de 2015 Octubre 28 de 2014

Más detalles

Empresa Integradora de Soluciones. para el Sector Tránsito y Transporte QUIÉNES. Somos.

Empresa Integradora de Soluciones. para el Sector Tránsito y Transporte QUIÉNES. Somos. Empresa Integradora de Soluciones QUIÉNES Somos para el Sector Tránsito y Transporte Cobertura Centros de Atención Empleados Dónde 11 Ciudades 4 Departamentos 68% Parque Automotor 33 192 Directos 2,000+

Más detalles

3er Encuentro Iberoamericano FICVI LA SEGURIDAD VIAL UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA. Observatorios de Seguridad vial. Hilda M.

3er Encuentro Iberoamericano FICVI LA SEGURIDAD VIAL UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA. Observatorios de Seguridad vial. Hilda M. 3er Encuentro Iberoamericano FICVI LA SEGURIDAD VIAL UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA Observatorios de Seguridad vial Hilda M. Gómez PAPEL DE LOS BANCOS EN SEGURIDAD VIAL Los Bancos de Desarrollo podemos

Más detalles

SISTEMA DE TRANSPORTE POR CABLES EN EL DMQ

SISTEMA DE TRANSPORTE POR CABLES EN EL DMQ SISTEMA DE TRANSPORTE POR CABLES EN EL DMQ CARACTERIZACIÓN ÁREAS DE INFLUENCIA. Se identificaron puntos de concentración masiva de personas y paradas de transporte público dentro del área de influencia

Más detalles

UN Statistics Division

UN Statistics Division UN Statistics Division Taller sobre los Principios y Recomendaciones para un Sistema de Estadísticas Vitales, Revisión 3, para países de América del Sur 9 al 12 de Noviembre de 2015, Santiago, Chile Día

Más detalles

Grupo de trabajo al que pertenece Seleccione la opción correspondiente. Cargo Fecha de vigencia de la licencia (dd/mm/aaaaa)

Grupo de trabajo al que pertenece Seleccione la opción correspondiente. Cargo Fecha de vigencia de la licencia (dd/mm/aaaaa) A través de este documento podrá aplicar la encuesta a los diferentes actores de la vía (peatones, los transeúntes, los pasajeros y conductores de vehículos automotores y no automotores, los motociclistas,

Más detalles