TRANSPORTE URBANO DE ALTA CALIDAD PARA TODOS. Luis Ricardo Gutiérrez Director Estratégico para América Latina EMBARQ/WRI Secretario General - SIBRT

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TRANSPORTE URBANO DE ALTA CALIDAD PARA TODOS. Luis Ricardo Gutiérrez Director Estratégico para América Latina EMBARQ/WRI Secretario General - SIBRT"

Transcripción

1 TRANSPORTE URBANO DE ALTA CALIDAD PARA TODOS Luis Ricardo Gutiérrez Director Estratégico para América Latina EMBARQ/WRI Secretario General - SIBRT FORO DE LA SUSTENTABILIDAD: X ANIVERSARIO DEL SIT - UNA DECADA MOVIENDO A LEÓN Septiembre 11-13, 2013

2 Qué queremos? La gente quiere un servicio de alta calidad y asequibles, no sólo la infraestructura

3 La misión de la Red EMBARQ Catalizar soluciones de movilidad sostenible para mejorar la calidad de vida en las ciudades REDE EMBARQ AMERICA LATINA

4 8 países 24 ciudades de América Latina 20 millones de pasajeros por día* 30 mil unidades de transporte* 700 km de corredores exclusivos* La Asociación Latino-Americana de Sistemas Integrados y BRT (SIBRT) trabaja por el desarrollo y mejora continua de la calidad del transporte urbano. Creada en Abril/2010 en Curitiba * Por atualizar com nuevos asociados

5 24 Agencias Gestoras de 8 países Tuzobus Cartagena Medellín Belém Natal

6 Secretaria Geral SIBRT EMBARQ ALC BRT CoE PUC - Chile Massachusetts Institute of Technology Technical University of Linbon

7 Gran ventana de oportunidades en México

8 Dos historias diferentes MADRID - ESPAÑA Crisis economica Creación del CRTM y del abono mensual y anual (Abono Transportes) GUADALAJARA? Demanda del transporte público aumentó en uno 57% desde la creación del CRTM y de los abonos. Población aumento uno 33,6% Tendencia de la distribución modal (%) - Fuente: ANTP La demanda de transporte público se redujo aproximadamente 50% en el país en los últimos 10 años. Fuente: estimativas de OCOIT-CEIT, Jalisco

9 Proyectos en México Fuente: Presentación de Francisco Quiñones (Congreso SIBRT Belo Horizonte jun/2013)

10 Miremos a Brasil

11 BRT en Brasil estudios/proyectos: 17 ciudades Rio de Janeiro Manaus Fortaleza Brasília Vitória Goiânia Uberlândia Campo Grande Cuiabá Campinas Belém Recife Maringá Cascavel Porto Alegre Salvador Sao Paulo BRASIL Fuente: NTU y Ministerio de.ciudades

12 Ley de Movilidad Urbana en Brasil Vigente desde Abril 2012 Prioriza: o Transporte público colectivo y no motorizado (bicicleta) o Integración física e tarifaria de movilidad destinada a la población o Gestión de la demanda y del uso de carro privado o Valorización de personas y derechos de los usuarios del transporte público (vehículos de calidad, información, puntualidad y transparencia en servicios) Establece directrices para: o Exigir a gestores públicos eficiencia y calidad o Reducir de emisión de contaminantes o Elaborar Planes de Transporte y Tránsito (PlanMob) para ciudades con más de 20 mil habitantes (antes 60 mil) para recibir recursos. Gobierno Federal invertirá cerca de 16 billones de USD en programas de movilidad urbana - PAC 2 : PAC Movilidad Grandes Ciudades (más de 700 mil habitantes) PAC Pavimentación y Habilitación de Vías Urbanas COPA con visión de legado para la población

13 Factores Determinantes de Calidad en Brasil Factores Determinantes 1. Desarrollo Urbano 2. Políticos 3. Institucionales 4. Empresariales 5. Financieros 6. Tecnológicos 7. Capacidades 8. Comunicación/Marketing Situación Actual Problema/Desafío Solución/Necesidad Qué podemos / debemos hacer?

14 Conclusiones de la Reunión con Jaime Lerner en Rio Abril puntos fundamentales para alcanzar servicios de transporte público urbano de alta calidad para todos

15 1. Plan de movilidad debe ser basado en una visión de ciudad

16 Foto: Mariana Gil/EMBARQ Brasil 2. El transporte público debe servir para estructurar ciudades sustentables

17 Foto: Mariana Gil/ EMBARQ Brasil 3. Adhesión a una estructura de red única, integrada, multimodal y de alta calidad

18 Foto: Mariana Gil/EMBARQ Brasil 4. Incorporar las aspiraciones básicas de movilidad y accesibilidad de la población

19 5. Rendimiento en toda la red equivalente o superior a los mejores modos de transporte urbano

20 6. Operación planificada y controlada sobre la base de normas de calidad

21 7. Comunicación eficaz con todos los segmentos de la sociedad cambio cultural Fotos: LA Metro

22 8. Incorporación de los avances tecnológicos y servicios al cliente Foto: International Fuel Cell Bus Collaborative

23 9. Viabilidad económica y financiera

24 10. Apropiación de los co-beneficios: salud, equidad, inclusión social, competitividad y cuidado del planeta

25 Cómo están evolucionando la calidad de los transportes urbanos por buses en América Latina?

26 - Año 2000: 35 ciudades con kms de corredores - Junio 2013: 160 ciudades con 4,119 kms de corredores, 23 en expansión, 83 en construcción *América Latina: 18.1 M pax/día, 64% de la demanda, en 54 ciudades

27 BRT puede ofrecer velocidades comerciales altas. Estambul, Turquía 42 km/h

28 BRT puede ofrecer velocidades comerciales altas. Expresso Tiradentes São Paulo 36 km/h Foto: SPTrans

29 BRT puede ofrecer una capacidad muy alta. Bogotá, Colombia 48,000 pphpd

30 BRT puede ofrecer una capacidad muy alta. Rio de Janeiro, Brasil Proyecto TransBrasil pretende transportar 60,000 pphpd

31 BRT puede ser muy productivo. Guangzhou, China 35,800 pax/dia/km Guayaquil, Ecuador IPK 13.2 pax/bus/km

32 BRT puede ser elemento de reestructuración urbana Curitiba, Brasil

33 BRT puede ayudar a desarrollar espacios públicos para la gente Bogotá, Colombia

34 Modelo Brasileño: SITs se optimiza con BRTs y metros Rio de Janeiro: 4 corredores BRT=179 km - En % de la población usará transporte público de alta capacidad (Metro + BRT) Belo Horizonte: En 2014 estarán operando 2 corredores BRT = 22 km En Brasil y Chile las ciudades y áreas metropolitanas empezaron con sistemas de transporte integrados tarifariamente, y ahora están optimizando sus corredores de alta demanda con soluciones de alta capacidad tipo BRT

35 Modelo Colombiano: siguiendo a Transmilenio de BRTs a SITs Corredor BRT Red BRT SIT En América Latina hispánica la mayoría de ciudades empezaron con corredores BRT, después redes BRT, y ahora se están moviendo hacia Sistemas Integrados de Transporte

36 BRT hacia SIT Es la tendencia en las ciudades latino americanas! % de viajes en buses en el sistema gestionado* Agencia Cobertura del sistema Participación (%de viajes en buses) Tipo de sistema Curitiba/URBS RM 100% SIT Transantiago/DTPM RM 100% SIT Goiania/CMTC RM 100% SIT Belo Horizonte/BHTrans Ciudad 100% SIT Sao Paulo/SPTrans Ciudad 100% SIT Macrobus/SITEUR Parcial 5% BRT en integración SIT-Optibus Parcial 80% BRT en integración MetroCali Parcial 80% BRT en integración Quito/EPQ Parcial 16% BRT en integración Pereira/Megabus Parcial 47% BRT en integración Bogota/Transmilenio Parcial 26% BRT en integración Medellin/Metroplús Parcial 2% BRT en integración Mexico DF/Metrobus Parcial 6% BRT Bucaramanga/MetroLínea Parcial 8% BRT Guatemala/Transmetro Parcial 20% BRT Guatyaquil/Metrovia Parcial 14% BRT Barranquilla/Transmetro Parcial 8% BRT Lima/Protransporte Parcial 4% BRT Metro, Tren Ligero, Suburbano BRT *Datos en proceso actualización para el documento Panorama SIBRT 2013

37 Curitiba - SIT URBS gestiona la Red Integrada de Transporte que opera en la ciudad de Curitiba y en la Región Metropolitana. Los corredores BRT son articuladores de toda la red: alimentadores, troncales y otros servicios integrados. una unica tarifa (2,7R$ o sea 1,2 $USD) en todo el sistema, que permite integración fisica en los 30 terminales sin pago adicional.

38 Sao Paulo - SIT Organización institucional: cooperación entre los distintos actores permite mejor integración y calidad del sistema Infraestructura con prioridad al transporte público: 8 corredores de bus (133 km) Construcción de 150 km de BRT para 2017 Metro (75 km) Tren Metropolitano (300 km) Bilhete Único: que permite integración tarifaria y interoperabilidad desde su creación en La demanda dejó de caer.

39 Belo Horizonte- SIT Integración tarifaria entre el metro y los buses de la ciudad: descuento de 50% para el segundo viaje, sea com bus o metro Estación Barreiro construida con un PPP 2 corredores de BRT (17 km) permitirán aumentar la velocidad operacional hasta 25 km/h, mientras que hoy en día está de 16 km/h.

40 Goiânia - SIT Organización institucional que permitió construir una Red Metropolitana de Transporte Colectivo, integrada y con tarifa única en toda región. Nuevos buses BRT bi-articulados que permiten aumentar la capacidad y la calidad del transporte público.

41 Santiago de Chile - SIT Creación del Directorio de Transporte Publico Metropolitano (DTPM): bus + metro Renovación de los contratos de operación Cambio de contratos de recaudo Ranking trimestral de desempeño (regularidad, frecuencia, etc.) Cambio de imagen de los buses (colores) Cambio de buses: puertas a los 2 lados para tener estaciones centrales) Proyecto de BRT y renovación urbana en Alameda: mejorar velocidad, confiabilidad, capacidad, medios no motorizados, imagen urbana, parque central Aprobación de subsidios en más largo plazo

42 Miremos el tema de calidad en Europa?

43 Buses with High Level of Service (BHLS) Autobuses con elevado nivel de servicio BHLS es un sistema de transporte urbano de buses con nuevas condiciones para aumentar su desempeño y calidad por medio de una triple optimización: Características operacionales ofrecidas (técnicas y comerciales) Integración de los buses con toda red de transporte público Integración de la red de transporte con el desarrollo urbano Cambridge, UK Nantes, Francia Fuente: Buses with high level of service: Fundamental Characteristics and Recommendations for Decision Making and Research, Cost Action TU0603, Final Report, 2011

44 Buses with High Level of Service (BHLS) Europa 43 ciudades 52 corredores 1,68 M pax/día (6% demanda mundial) Ruta 192 en Manchester, UK Metrobús en Hamburgo, Alemania Rede Troncal en Estocolmo, Suécia Fuentes: Buses with high level of service: Fundamental Characteristics and Recommendations for Decision Making and Research, Final Report, 2011 e BRTData.org

45 BHLS de América Latina: Corredores Verdes Alta calidad Red integrada de transporte Desarrollo urbano Corredor Alameda, Santiago Centro Corredor Verde, Cali Linea Verde, Curitiba

46 El proyecto European Bus System of Future (EBSF) de inversión en la innovación Reto: mejorar la calidad y mejora de los sistemas de bus, mejorar su imagen y competir con el transporte motorizado individual. Proyectos: integración de la infraestructura de la ciudad, información al usuario, intermodalidad, la normalización de los sistemas de información y seguridad. Ha costado 26 millones de euros ( ), y fue renovado con el nombre de 3IBS (Intelligent, Innovative, Integrated Bus System) que va a costar 3.36M de euros.

47 Círculo de la Calidad de Servicio Cliente + Comunidad Proveedores: Agencia + Operadores Fuente: ECS European Committee for Standardization (2002) EN13816

48 Círculo de la Calidad de Servicio Disponibilidad: cobertura de los servicios que ofrece en términos de geografía, el tiempo, la frecuencia y el modo de transporte. Accesibilidad : acceso al sistema de transporte público, incluidas las interfaces con otros modos de transporte. Información: sistemáticamente proporcionar conocimientos sobre el sistema de transporte público para facilitar la planificación y ejecución de los viajes. Tiempo: aspectos de tiempo relevantes para planear los viajes. Atención al Cliente: elementos de servicio introducidos para permitir la mejor combinación posible de nivel de servicio y los requisitos de cada cliente. Comodidad: elementos de servicio introducidos con el fin de hacer que los viajes en transporte público cómodos y agradables. Seguridad: sensación de protección personal experimentado por los clientes, generados por la aplicación de las medidas y actividades concretas establecidas para garantizar que los clientes son conscientes de estas medidas. Actividad Física: espacios públicos amigables para que la gente se active. Impacto ambiental: efecto sobre el medio ambiente derivados de la prestación de un servicio de transporte público. Fuente: ECS European Commettee for Standardization (2002) EN13816

49 Trabajando por Calidad en SIBRT

50 Sin un transporte público urbano de calidad no será posible detener la propagación de automóviles y motocicletas

51 Proyecto de Calidad de Servicio y Satisfacción del Usuario Principales componentes iniciales: Estandarización de Encuestas de Percepción e Imagen a ser incorporados en los planes de marketing avanzado Equipo Multidisciplinario Indicadores de Calidad a ser incorporados en los contratos de concesión de servicio Criterios de Calidad del Día 1 a ser aplicados en lanzamiento de nuevo sistema Metodología SIBRT: Mejoramiento real Cooperación horizontal Construcción de capacidad Investigación Benchmarking Experiencia europea vía: Financiado por:

52 Encuesta de satisfacción Modulo Basico del Benchmarking 37 questões Perfil do usuário Satisfação Satisfação geral + 16 itens relacionados aos módulos detalhados (acesso, rapidez, confiabilidade, segurança pública, tarifa informação...) Caracterização da amostra Opcionales / Detallados Módulos detalhados de satisfação 16 módulos, ~5 questões por módulo Acesso ao Transporte Coletivo Rapidez do Transporte Confiabilidade do Transporte Percepções/Hábitos/Problemas 4 modulós, ~7 questões por módulo Percepções Mudanças de Hábitos Problemas personalizados

53 Todos los módulos de la Encuesta Acceso al Transporte Colectivo Disponibilidad Integración Rapidez Confiabilidad e Comodidad de los Paraderos Comodidad de las Estaciones Comodidad de las Terminales Comodidad de los Autobuses Sistema de pago de Tarifa Atendimento al Usuario Medio Ambiente Seguridad Publica Seguridad del Tráfico El Gasto en Transporte Información al Usuario Creencias en relación al transporte en autobús Cambio de hábitos Problemas Comparación con años anteriores

54 Financiamiento para un servicio competitivo y de calidad

55 Las tarifas en Europa son tres veces el promedio de América Latina y el doble de la brasileña...

56 ... sin embargo, el subsidio promedio europeo para el transporte público es superior al 50%.

57 Necesidad de un financiamiento institucionalizado del transporte público urbano De acuerdo con la evidencia internacional, en un sistema de cobertura total de la ciudad con integración tarifaria, tanto física como operacional, con alta calidad y eficiencia, las tarifas sólo cubren un 30% o 60% de los costos. Se requiere un modelo de financiamiento institucionalizado que considere los recursos adicionales, tanto públicos (subsidios), como privados (" quién se beneficia y quienes hacen daños, también pagan los perjuicios").

58 Una gran coalición por la CALIDAD Constructores y mercado imobiliário Gobierno Bancas Privados, Multilaterales y de Desarrollo AGENCIAS PÚBLICAS +OPERADORES + INDUSTRIA Inteligencia Centro de Excelencia BRT, Academia, Consultorias, ONGs USUARIOS Comunidad, Redes Sociales Media/Redes Sociales

59 Próximos eventos de SIBRT

60 Guadalajara Noviembre IV Comité Ejecutivo SIBRT - Capítulo Mexicano de SIBRT - II Taller SIBRT de Sistemas Tecnológicos

61 Lima - Abril Cumbre de Alcaldes de América Latina de las ciudades mas avanzadas en Transporte Público. - V Asamblea General de SIBRT - IV Congreso SIBRT de Mejores Prácticas en América Latina - Exposición Comercial de Tecnologías de Punta para Transporte Público

62 Trabajemos juntos por un Transporte Urbano de Alta Calidad para Todos Invitamos al sector privado, empresas operadoras y proveedores de la industria, a asociarse a SIBRT Luis Ricardo Gutiérrez - Lgutierrez@wri.org Septiembre de 2013

TRANSPORTE PUBLICO URBANO DE ALTA CALIDAD PARA TODOS: MIRANDO COLOMBIA

TRANSPORTE PUBLICO URBANO DE ALTA CALIDAD PARA TODOS: MIRANDO COLOMBIA TRANSPORTE PUBLICO URBANO DE ALTA CALIDAD PARA TODOS: MIRANDO COLOMBIA Luis Ricardo Gutiérrez Director Estratégico para América Latina EMBARQ/WRI Secretario General - SIBRT ENCUENTRO NACIONAL DE TRANSPORTE

Más detalles

Presentación Oficial SIBRT Congreso de Transporte Sustentable y CLAPTU México, D.F. 7 de Octubre de 2010

Presentación Oficial SIBRT Congreso de Transporte Sustentable y CLAPTU México, D.F. 7 de Octubre de 2010 Presentación Oficial SIBRT Congreso de Transporte Sustentable y CLAPTU México, D.F. 7 de Octubre de 2010 Hacia la Conformación de la Asociación Bogotá, Colombia Noviembre 9 y 10 de 2009 11 entes gestores

Más detalles

Quiénes somos. Objetivos

Quiénes somos. Objetivos Ser miembro de SIBRT, la asociación de los sistemas de transporte público urbano más avanzados de América Latina, significa participar de un proceso de cooperación activa para elevar los estándares de

Más detalles

Tranvía en la Movilidad Urbana.

Tranvía en la Movilidad Urbana. Tranvía en la Movilidad Urbana. Paradigmas: Tiempo; Lleva mucho tiempo desarrollar una ruta. Costo; Existen alternativas más baratas. Beneficios; Mismos que otras alternativas. Tarifa; Baja controlada.

Más detalles

La Experiencia Latinoamericana de Transporte Masivo en Bus (BRT)

La Experiencia Latinoamericana de Transporte Masivo en Bus (BRT) La Experiencia Latinoamericana de Transporte Masivo en Bus (BRT) Pierre Graftieaux Especialista en Transporte Urbano, Banco Mundial XIV Congreso Argentino de Vialidad y Tránsito Buenos Aires, 30 de septiembre

Más detalles

LA MODERNIZACION DEL TRANSPORTE PÚBLICO URBANO EN AMÉRICA LATINA: MIRANDO AL FUTURO

LA MODERNIZACION DEL TRANSPORTE PÚBLICO URBANO EN AMÉRICA LATINA: MIRANDO AL FUTURO LA MODERNIZACION DEL TRANSPORTE PÚBLICO URBANO EN AMÉRICA LATINA: MIRANDO AL FUTURO Luis Ricardo Gutiérrez Director Estratégico de América Latina EMBARQ Secretario General - SIBRT Misión de la Red Mundial

Más detalles

11 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Transporte Urbano de Pasajeros

11 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Transporte Urbano de Pasajeros 11 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Transporte Urbano de Pasajeros La importancia de la Eficiencia Energética en el Transporte Urbano de Pasajeros" Octubre, 2016 MÉXICO Cuenta con 59 zonas

Más detalles

18 ciudades Latinoamericanas 20 millones de pasajeros diarios. 700 km de líneas exclusivas. 30.000 unidades de transporte SECRETARÍA EJECUTIVA

18 ciudades Latinoamericanas 20 millones de pasajeros diarios. 700 km de líneas exclusivas. 30.000 unidades de transporte SECRETARÍA EJECUTIVA 18 ciudades Latinoamericanas 20 millones de pasajeros diarios 700 km de líneas exclusivas 30.000 unidades de transporte SECRETARÍA EJECUTIVA SIBRT ASOCIADOS PLENARIOS La Asociación Latinoamericana de Sistemas

Más detalles

Transporte urbano sustentable en el Perú - Modulo III -

Transporte urbano sustentable en el Perú - Modulo III - Transporte urbano sustentable en el Perú - Modulo III - DKTI: Transporte Urbano Sostenible en Perú Trujillo, 31 de mayo y 01 de junio de 2018 Page 1 Transporte urbano sustentable en Perú 1. Cuáles son

Más detalles

FORO INTERNACIONAL SOBRE EL DERECHO A LA MOVILIDAD

FORO INTERNACIONAL SOBRE EL DERECHO A LA MOVILIDAD FORO INTERNACIONAL SOBRE EL DERECHO A LA MOVILIDAD Experiencias comparadas en material de movilidad Urbana La experiencia de Bogotá CTS EMBARQ México Fernando Páez 7 de agosto de 2012 Derecho a la Movilidad

Más detalles

METRO AMÉRICA LATI- NA

METRO AMÉRICA LATI- NA OCTUBRE METRO AMÉRICA LATI- NA PERSPECTIVAS Y TENDENCIAS INTRODUCCIÓN El sistema ferroviario urbano de América Latina tiene un total de 2 429 km de líneas para pasajeros en regiones metropolitanas de 32

Más detalles

CODATU XIV Buenos Aires 2010

CODATU XIV Buenos Aires 2010 CODATU XIV Buenos Aires 2010 El transporte ambientalmente sustentable y la calidad de vida de las ciudades Observatorio de Movilidad Urbana para América Latina Jorge H. Kogan Vicepresidencia de Infraestructura

Más detalles

IMPACTOS POSITIVOS DEL SISTEMA INTEGRADO DEL TRANSPORTE MASIVO - MIO

IMPACTOS POSITIVOS DEL SISTEMA INTEGRADO DEL TRANSPORTE MASIVO - MIO IMPACTOS POSITIVOS DEL SISTEMA INTEGRADO DEL TRANSPORTE MASIVO - MIO M.Sc. Carlos Alberto Becerra Chávez Jefe Oficina de Planeación de la Operación Metro Cali S.A. Santiago de Cali, Octubre 18 de 2017

Más detalles

Transporte Urbano Los Retos de la Movilidad Urbana en América Latina con Foco en Colombia

Transporte Urbano Los Retos de la Movilidad Urbana en América Latina con Foco en Colombia Hotel Dann Carlton Cali, 1 y 2 de Junio de 2016 Transporte Urbano Los Retos de la Movilidad Urbana en América Latina con Foco en Colombia Luis Gutiérrez Aparicio Secretario General SIBRT/SIMUS Secretario

Más detalles

Foro Movilidad y Accesibilidad - UCV Septiembre 2015 Tomás de la Barra

Foro Movilidad y Accesibilidad - UCV Septiembre 2015 Tomás de la Barra * Foro Movilidad y Accesibilidad - UCV Septiembre 2015 Tomás de la Barra *Situación actual en Caracas *Breve historia de los BRT y las RITU *Tendencias en América Latina y el mundo *Opciones de transporte

Más detalles

Los sistemas BRT en México

Los sistemas BRT en México Los sistemas en Febrero 2018 Luis Fernando Lozano Director de Desarrollo Internacional Sistema operado por ADO Mobility ADO Grupo multinacional nacido en. 78 años de experiencia en movilidad. Nos encontramos

Más detalles

SE ACABA EL ROMANCE CON EL BRT? NO, AHORA ES UNA RELACIÓN SERIA Y DURADERA

SE ACABA EL ROMANCE CON EL BRT? NO, AHORA ES UNA RELACIÓN SERIA Y DURADERA SE ACABA EL ROMANCE CON EL BRT? NO, AHORA ES UNA RELACIÓN SERIA Y DURADERA Dario Hidalgo, Centro WRI Ross Center para Ciudades Sostenibles Centro de Excelencia BRT+ LUTP Bogotá, Septiembre 2017 New cities

Más detalles

Movilidad sustentable

Movilidad sustentable Aspectos jurídicos del cambio climático 6to Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático Movilidad sustentable Octubre, 2016 ÁREA METROPOLITANA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Población: 20.8 mm Cuarta

Más detalles

Políticas públicas de transporte y el futuro del

Políticas públicas de transporte y el futuro del Políticas públicas de transporte y el futuro del transporte en las zonas metropolitanas Juan Carlos Muñoz @JuanCaMunozA Departamento de Ingeniería de Transporte y Logística Pontificia Universidad Católica

Más detalles

DOCUMENTO DE POLÍTICA: Transporte Urbano: Cómo Resolver la Movilidad en Lima y Callao? Mariana Alegre Escorza

DOCUMENTO DE POLÍTICA: Transporte Urbano: Cómo Resolver la Movilidad en Lima y Callao? Mariana Alegre Escorza DOCUMENTO DE POLÍTICA: Transporte Urbano: Cómo Resolver la Movilidad en Lima y Callao? Mariana Alegre Escorza Julio, 2016 Introducción Las políticas públicas, la infraestructura y la demanda ciudadana

Más detalles

Proceso de licitación del Uso de Vías Sistema de Transporte Público Metropolitano de Santiago

Proceso de licitación del Uso de Vías Sistema de Transporte Público Metropolitano de Santiago Proceso de licitación del Uso de Vías Sistema de Transporte Público Metropolitano de Santiago SANTIAGO, JULIO 12, 2017 1 Cifras del Sistema de Transporte Público Metropolitano Área Metropolitana de Santiago

Más detalles

EL TRANSPORTE PÚBLICO DEBE CONVERTIRSE EN UNA ALTERNATIVA ATRACTIVA AL VEHÍCULO PRIVADO

EL TRANSPORTE PÚBLICO DEBE CONVERTIRSE EN UNA ALTERNATIVA ATRACTIVA AL VEHÍCULO PRIVADO EL TRANSPORTE PÚBLICO DEBE CONVERTIRSE EN UNA ALTERNATIVA ATRACTIVA AL VEHÍCULO PRIVADO Es sencillamente imposible que un sistema incapaz de reconocer y satisfacer las necesidades de sus usuarios actuales

Más detalles

Taller de Sistemas Integrados de Transporte

Taller de Sistemas Integrados de Transporte Taller de Sistemas Integrados de Transporte ? Ejercicio No. 1 (15 min) Alternativas modales Información al usuario Transporte Público y modos no motorizados (no auto particular, taxi, etc.) Tiempos: a)

Más detalles

Programa de Apoyo Federal al Transporte Masivo PROTRAM

Programa de Apoyo Federal al Transporte Masivo PROTRAM FONDO NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA Programa de Apoyo Federal al Transporte Masivo PROTRAM FORO DE EFICIENCIA ENERGETICA - EN EL TRANSPORTE URBANO CONUEE/SENER 7 NOVIEMBRE 2013 1 Sectores Apoyados por el

Más detalles

Hacia un Programa Nacional de Transporte Urbano Sustentable

Hacia un Programa Nacional de Transporte Urbano Sustentable Hacia un Programa Nacional de Transporte Urbano Sustentable Darío Hidalgo Rodrigo Díaz WRI - EMBARQ Página 1 Un Modelo Condenado al Fracaso Uso de suelo disperso y sin diversidad Provisión de Capacidad

Más detalles

ITS y los BRT en Chile Jorge Minteguiaga Presidente ITS Chile

ITS y los BRT en Chile Jorge Minteguiaga Presidente ITS Chile ITS y los BRT en Chile Jorge Minteguiaga Presidente ITS Chile Contenido de esta presentación El concepto BRT (Bus Rapid Transit) ITS aplicados en los sistemas BRT La situación del TP en Santiago El proyecto

Más detalles

Por un Transporte Público de alta calidad para todos

Por un Transporte Público de alta calidad para todos PRESENTACIÓN ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE SISTEMAS INTEGRADOS Y BRT SIBRT Por un Transporte Público de alta calidad para todos Miembros 24 ciudades Latinoamericanas de 8 países 26 millones de pasajeros

Más detalles

Los Retos de la Implementación del Plan de Desarrollo Bogotá Positiva

Los Retos de la Implementación del Plan de Desarrollo Bogotá Positiva 1 Los Retos de la Implementación del Plan de Desarrollo Bogotá Positiva María Fernanda Campo Presidenta Ejecutiva de la Cámara de Comercio de Bogotá 2 Objetivo Establecer los retos de la implementación

Más detalles

INSTITUTO INTERNACIONAL BRITANIA LIGTHART NIVEL: SECUNDARIA GRUPO: 3 A, B CICLO ESCOLAR PROFESOR: LUIS HERNANDEZ RAMOS

INSTITUTO INTERNACIONAL BRITANIA LIGTHART NIVEL: SECUNDARIA GRUPO: 3 A, B CICLO ESCOLAR PROFESOR: LUIS HERNANDEZ RAMOS Fecha Horario Partido Grupo Sede jueves 12 17:00 Brasil - Croacia A São Paulo viernes 13 13:00 México - Camerún A Natal viernes 13 16:00 España - Holanda B Salvador de Bahía viernes 13 19:00 Chile - Australia

Más detalles

Sistemas Integrados de Transporte Urbano en América Latina. Darío Cardona Sosa - Colombia Experto Consejero SIBRT/SIMUS

Sistemas Integrados de Transporte Urbano en América Latina. Darío Cardona Sosa - Colombia Experto Consejero SIBRT/SIMUS Sistemas Integrados de Transporte Urbano en América Latina Darío Cardona Sosa - Colombia Experto Consejero SIBRT/SIMUS Sistemas Integrados de Transporte Urbano en América Latina Qué son SIBRT y MUSAL?

Más detalles

TENDENCIA DE LOS SISTEMAS DE TRANSPORTE URBANO EN LA AMÉRICA LATINA. Lima, 2 y 3 de mayo de 2013

TENDENCIA DE LOS SISTEMAS DE TRANSPORTE URBANO EN LA AMÉRICA LATINA. Lima, 2 y 3 de mayo de 2013 TENDENCIA DE LOS SISTEMAS DE TRANSPORTE URBANO EN LA AMÉRICA LATINA Lima, 2 y 3 de mayo de 2013 Contenido Tendencia de la población urbana Evolución de los sistemas Experiencias en Sistemas Integrados

Más detalles

Transporte en Lima y Callao: Oportunidades de Mejora

Transporte en Lima y Callao: Oportunidades de Mejora Transporte en Lima y Callao: Oportunidades de Mejora Carlos Ugaz Montero Director Ejecutivo de la Autoridad Autónoma del Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao Situación del Transporte

Más detalles

Movilidad Urbana en América Latina

Movilidad Urbana en América Latina FORO 3C CIUDADES DIGITALES Bogotá, Abril 6-7 2016 Movilidad Urbana en América Latina Luis Gutiérrez Aparicio Secretario General SIBRT/SIMUS Secretario Ejecutivo Cumbre MUSAL Qué son SIMUS y MUSAL? La Asociación

Más detalles

% (USD % (USD

% (USD % (USD brasil Durante 2015, CAF aprobó operaciones a favor de Brasil por un total de USD 1.234 millones, de los cuales el 20% (USD 252 millones) correspondieron a operaciones de riesgo soberano y el 80% (USD

Más detalles

FONDO NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA. Programa de Apoyo Federal al Transporte Masivo PROTRAM

FONDO NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA. Programa de Apoyo Federal al Transporte Masivo PROTRAM FONDO NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA Programa de Apoyo Federal al Transporte Masivo PROTRAM Octubre 2016 Consideraciones Programáticas 2013-2018 Plan Nacional de Desarrollo-Estrategia de Ciudades y Transporte

Más detalles

SISTEMAS INTEGRALES DE TRANSPORTE Coloquio Internacional Enseñanzas de Rio + 20 para México

SISTEMAS INTEGRALES DE TRANSPORTE Coloquio Internacional Enseñanzas de Rio + 20 para México SISTEMAS INTEGRALES DE TRANSPORTE Coloquio Internacional Enseñanzas de Rio + 20 para México CTS EMBARQ México MSc. Sebastián Varela 16 de Noviembre, 2012 Nuestra Misión Catalizar soluciones de movilidad

Más detalles

Programas de transporte sostenible en ciudades del Perú: situación, problemas y perspectivas

Programas de transporte sostenible en ciudades del Perú: situación, problemas y perspectivas Programas de transporte sostenible en ciudades del Perú: situación, problemas y perspectivas Taller sobre Movilidad Sostenible y Desarrollo de NAMAS en Transporte para Líderes de Gobiernos Locales de Ciudades

Más detalles

Panorama Metroferroviario

Panorama Metroferroviario Panorama Metroferroviario Roland Zamora, Secretario General ALAMYS Gerente Corporativo de Planificación y Relaciones Internacionales, Metro de Santiago Agenda 1. ALAMYS 2. Contexto Mundial 3. Mirada Latinoamericana

Más detalles

Limitaciones políticas, legales e institucionales a la planificación de obra pública en el contexto del desarrollo integral

Limitaciones políticas, legales e institucionales a la planificación de obra pública en el contexto del desarrollo integral Quinta Mesa Redonda: Planificación integral y estratégica de obras públicas de infraestructura y transporte, con un enfoque de ordenamiento territorial que privilegie la movilidad y el desarrollo socioeconómico

Más detalles

Movilidad Urbana São José dos Campos. Ibagué 09 de abril de 2015

Movilidad Urbana São José dos Campos. Ibagué 09 de abril de 2015 Movilidad Urbana São José dos Campos Ibagué 09 de abril de 2015 AGENDA Qué es el IPPLAN Ciudad de São José dos Campos La movilidad urbana en SJC: Contexto de la movilidad urbana en Brasil Retrato técnico

Más detalles

Municipio de León, Guanajuato (México) IMPLEMENTACIÓN DEL SIT OPTIBÚS. MS. Ing. Luis Enrique Moreno Cortés

Municipio de León, Guanajuato (México) IMPLEMENTACIÓN DEL SIT OPTIBÚS. MS. Ing. Luis Enrique Moreno Cortés Municipio de León, Guanajuato (México) 2015-2018 IMPLEMENTACIÓN DEL SIT OPTIBÚS MS. Ing. Luis Enrique Moreno Cortés enrique.moreno@leon.gob.mx Plan Maestro Planeación de Movilidad del Transporte Urbana

Más detalles

SUBSIDIOS EN TRANSPORTE PÚBLICO: CLAVE PARA SUSTENTABILIDAD

SUBSIDIOS EN TRANSPORTE PÚBLICO: CLAVE PARA SUSTENTABILIDAD SUBSIDIOS EN TRANSPORTE PÚBLICO: CLAVE PARA SUSTENTABILIDAD Juan Carlos Muñoz (@JuanCaMunozA) Director Departamento de Ingeniería de Transporte y Logística Director del Centro de Excelencia en BRT SubDirector

Más detalles

DECLARACIÓN DE GUAYAQUIL

DECLARACIÓN DE GUAYAQUIL DECLARACIÓN DE GUAYAQUIL Los Entes Gestores de los Sistemas Integrados de Transporte Público y Sistemas Rápidos de Buses (BRT), reunidos en la ciudad de Guayaquil el 28 de abril del 2011 en el marco de

Más detalles

MOBILIDAD SUSTENTABLE PARA CIUDADES COMPETITIVAS EN AMERICA LATINA

MOBILIDAD SUSTENTABLE PARA CIUDADES COMPETITIVAS EN AMERICA LATINA MOBILIDAD SUSTENTABLE PARA CIUDADES COMPETITIVAS EN AMERICA LATINA Luis Ricardo Gutiérrez Aparicio, MSc Secretario General SIBRT Quinta Promoción FIEECS/UNI CONVERSATORIO - 50 ANIVERSARIO DE LA FIEECS

Más detalles

transporte en las zonas metropolitanas de Chile

transporte en las zonas metropolitanas de Chile Políticas públicas de transporte y el futuro del transporte en las zonas metropolitanas de Chile Juan Carlos Muñoz @JuanCaMunozA Departamento de Ingeniería de Transporte y Logística Pontificia Universidad

Más detalles

Contexto de la ciudad de QUITO

Contexto de la ciudad de QUITO Contexto de la ciudad de QUITO Una visión continua desde hace 20 años implementada en etapas Transporte publico: 5 corredores BRT: 920.000 de pasajeros al dia, 40% en transporte publico municipal. 3 BRT

Más detalles

SITM: prioridad social del Gobierno

SITM: prioridad social del Gobierno R e p ú b l i c a d e C o l o m b i a M i n i s t e r i o d e T r a n s p o r t e p r e s e n t a SITM: prioridad social del Gobierno Gabriel Ignacio García Morales Viceministro de Transporte PEREIRA -

Más detalles

La seguridad vial en sistemas de Transporte tipo BRT: Caso Transmilenio- Bogotá, Colombia

La seguridad vial en sistemas de Transporte tipo BRT: Caso Transmilenio- Bogotá, Colombia La seguridad vial en sistemas de Transporte tipo BRT: Caso Transmilenio- Bogotá, Colombia Yefer Asprilla Lara Profesor asociado U. Distrital Francisco José de Caldas Estudiante Doctorado en Movilidad Urbana,

Más detalles

BRT in Latin America. Dario Hidalgo, PhD. Director-President, EMBARQ Brasil General Secretary,,SIBRT. Latin America Strategic Director, EMBARQ

BRT in Latin America. Dario Hidalgo, PhD. Director-President, EMBARQ Brasil General Secretary,,SIBRT. Latin America Strategic Director, EMBARQ BRT in Latin America Luis Ricardo Gutiérrez, MSc Luis Antonio Lindau, PhD Latin America Strategic Director, EMBARQ Director-President, EMBARQ Brasil General Secretary,,SIBRT Dario Hidalgo, PhD Director

Más detalles

Rosario, Mayo de Consultoría en Tránsito y Transporte, S.C.

Rosario, Mayo de Consultoría en Tránsito y Transporte, S.C. COMO LOGRAR UN TRANSPORTE URBANO SOSTENIBLE Conferencia de Transporte sostenible, calidad del aire y cambio climático en América Latina y el Caribe Rosario, Mayo de 2011 Qué se requiere Que sea un proyecto

Más detalles

PANORAMA DE METROS EN LATINOAMÉRICA. Secretaría General Alamys Constantin Dellis

PANORAMA DE METROS EN LATINOAMÉRICA. Secretaría General Alamys Constantin Dellis PANORAMA DE METROS EN LATINOAMÉRICA Secretaría General Alamys Constantin Dellis ÍNDICE ALAMYS y Metro de Santiago Desafíos en Latinoamérica Megaproyectos de Metro Resumen y cómo participar Alamys ALAMYS

Más detalles

César Arias "NUEVAS TECNOLOGÍAS Y SUS IMPACTOS EN EL COMPORTAMIENTO DE LOS USUARIOS DIÁLOGO REGIONAL EN TRANSPORTE URBANO REGIÓN ANDINA

César Arias NUEVAS TECNOLOGÍAS Y SUS IMPACTOS EN EL COMPORTAMIENTO DE LOS USUARIOS DIÁLOGO REGIONAL EN TRANSPORTE URBANO REGIÓN ANDINA DIÁLOGO REGIONAL EN TRANSPORTE URBANO REGIÓN ANDINA "NUEVAS TECNOLOGÍAS Y SUS IMPACTOS EN EL COMPORTAMIENTO DE LOS USUARIOS César Arias Quito, 2 de Diciembre 2005 Un metro sobre neumáticos a bajo costo

Más detalles

El sistema integrado de transportes de la Comunidad de Madrid

El sistema integrado de transportes de la Comunidad de Madrid Movilidad sostenible (1) El sistema integrado de transportes de la Comunidad de Madrid Laura Delgado Responsable Relaciones Externas Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) 1 CONTENIDO 1. Introducción:

Más detalles

Conectividad: La importancia de un territorio integrado

Conectividad: La importancia de un territorio integrado Conectividad: La importancia de un territorio integrado III Conferencia ONU Habitat, Quito, Ecuador, Octubre 2016 Andrés Gómez-Lobo Echenique Ministro de Transportes y Telecomunicaciones Gobierno de Chile

Más detalles

EL ROL DE LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS EN EL FINANCIAMIENTO DE INFRAESRUCTURA SOSTENIBLE

EL ROL DE LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS EN EL FINANCIAMIENTO DE INFRAESRUCTURA SOSTENIBLE EL ROL DE LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS EN EL FINANCIAMIENTO DE INFRAESRUCTURA SOSTENIBLE TRANSPORTE SOSTENIBLE EN COLOMBIA: FINANCIACION DE SUSTITUCION DE BUSES DIESEL POR HIBRIDOS O ELECTRICOS EN EL

Más detalles

TRANSPORTE PÚBLICO URBANO DE ALTA CALIDAD PARA TODOS

TRANSPORTE PÚBLICO URBANO DE ALTA CALIDAD PARA TODOS TRANSPORTE PÚBLICO URBANO DE ALTA CALIDAD PARA TODOS Luis Ricardo Gutiérrez Director Estratégico de América Latina - EMBARQ Secretario General - SIBRT Taller SIBRT Sistemas Tecnológicos: Orientado a la

Más detalles

Plan estratégico de movilidad de la Ciudad de México Una ciudad, un sistema.

Plan estratégico de movilidad de la Ciudad de México Una ciudad, un sistema. Plan estratégico de movilidad de la Ciudad de México 2019 Una ciudad, un sistema. El usuario es el centro de las políticas de movilidad. VISIÓN Una ciudad, un sistema. Una ciudad, un sistema. Ejes Integrar

Más detalles

SEPTIEMBRE Contenido Esencial. Bases de Licitación Concesión de Uso de Vías 2018

SEPTIEMBRE Contenido Esencial. Bases de Licitación Concesión de Uso de Vías 2018 SEPTIEMBRE 2018 Contenido Esencial Bases de Licitación Concesión de Uso de Vías 2018 Un objetivo central del programa del Presidente Sebastián Piñera es mejorar la calidad de vida de las personas, para

Más detalles

Origen del proyecto Nueva Alameda-Providencia:

Origen del proyecto Nueva Alameda-Providencia: Origen del proyecto Nueva Alameda-Providencia: un taller interdisciplinario y multiinstitucional. Diseño y operación del corredor de buses Juan Carlos Muñoz @JuanCaMunozA Director del Bus Rapid Transit

Más detalles

Necesidad de reformar el transporte

Necesidad de reformar el transporte Necesidad de reformar el transporte Lima, 06 de setiembre de 2018 Page 1 Agenda 1. Vistazo general 2. Problemas fundamentales del transporte urbano 3. Perspectivas de electromovilidad Page 2 Agenda 1.

Más detalles

Tranvías en el mundo. Ing. Carlos Rojas

Tranvías en el mundo. Ing. Carlos Rojas Tranvías en el mundo Ing. Carlos Rojas Introducción Tras la crisis del petróleo de 1973 y la saturación de las ciudades por la cantidad de vehículos por habitante, la humanidad a través de la ingeniería

Más detalles

Informe al cierre del ejercicio 2016 en las metas y objetivos de los planes y programas del IMTJ;

Informe al cierre del ejercicio 2016 en las metas y objetivos de los planes y programas del IMTJ; Informe al cierre del ejercicio en las metas y objetivos de los planes y programas del IMTJ; PROGRAMA. PLANEACIÓN DEL TRANSPORTE 7 Planear y diseñar sistemas integrados de transporte público Actualización

Más detalles

La infraestructura de transporte en las áreas metropolitanas y su contribución n al desarrollo: El Caso de Madrid

La infraestructura de transporte en las áreas metropolitanas y su contribución n al desarrollo: El Caso de Madrid La infraestructura de transporte en las áreas metropolitanas y su contribución n al desarrollo: El Caso de Madrid Juan Carlos Saavedra Vicepresidencia de Infraestructura 4 de agosto de 2011 Motivación

Más detalles

Programa Nacional de Transporte Urbano Luis Felipe Lota Coordinador de Transporte Urbano y Movilidad Marzo de 20112

Programa Nacional de Transporte Urbano Luis Felipe Lota Coordinador de Transporte Urbano y Movilidad Marzo de 20112 Programa Nacional de Transporte Urbano Luis Felipe Lota Coordinador de Transporte Urbano y Movilidad Marzo de 20112 Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 Transporte Urbano Infraestructura de transporte

Más detalles

EJE URBANO PAJARITOS-ALAMEDA-PROVIDENCIA

EJE URBANO PAJARITOS-ALAMEDA-PROVIDENCIA EJE URBANO PAJARITOS-ALAMEDA-PROVIDENCIA CONTEXTO: NUEVAS POLITICAS PÚBLICAS Y PLAN 2025 PÓLITICA NACIONAL DE TRANSPORTE Transporte Publico y Ciudad Transporte Público Urbano: 1. Corredores de transporte

Más detalles

Movilidad urbana. El caso del Área Metropolitana de Guadalajara, México. Dr. Mario Córdova España

Movilidad urbana. El caso del Área Metropolitana de Guadalajara, México. Dr. Mario Córdova España Movilidad urbana. El caso del Área Metropolitana de Guadalajara, México. Dr. Mario Córdova España Miembro de la red de investigadores del Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno (IIPPG)

Más detalles

RANKING DE CIUDADES LATINOAMERICANAS PARA LA ATRACCIÓN DE INVERSIONES

RANKING DE CIUDADES LATINOAMERICANAS PARA LA ATRACCIÓN DE INVERSIONES RANKING DE CIUDADES LATINOAMERICANAS PARA LA ATRACCIÓN DE INVERSIONES Informe Oficial - Mayo de 2012 Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas (CEPEC) Para descargar el informe completo visítenos

Más detalles

GreenEFFICIENCY. Corredores de transporte público con alto nivel de servicio (HLS)

GreenEFFICIENCY. Corredores de transporte público con alto nivel de servicio (HLS) Corredores de transporte público con alto nivel de servicio (HLS) Jorge A. Suárez, M.A. Gerente Bus Rapid Transit jorge.suarez@volvo.com 1 GreenEFFICIENCY 2 Transporte público urbano en México Las necesidades

Más detalles

Ciudades latinoamericanas más atractivas para la inversión en 2014

Ciudades latinoamericanas más atractivas para la inversión en 2014 Ciudades latinoamericanas más atractivas para la inversión en 2014 Santiago, São Paulo y Ciudad de México, a la vanguardia en el Índice de Atractividad de Inversiones Urbanas -INAI-, construido por el

Más detalles

Para obtener la accesibilidad entre la ciudad nueva y la Panamericana se han planificado dos carreteras de vinculación. (PLANO 1)

Para obtener la accesibilidad entre la ciudad nueva y la Panamericana se han planificado dos carreteras de vinculación. (PLANO 1) PLAN DE MOVILIDAD El Plan de Movilidad Metropolitana Yachay (PMMY) es un documento guía para conexión del proyecto con su entorno y la movilidad interna del proyecto, y para la implementación de los distintos

Más detalles

POLÍTICA DE MOVILIDAD EN EL MARCO DE SISTEMA DE CIUDADES

POLÍTICA DE MOVILIDAD EN EL MARCO DE SISTEMA DE CIUDADES POLÍTICA DE MOVILIDAD EN EL MARCO DE SISTEMA DE CIUDADES Juan Carlos Mojica G. Subdirector de Transporte Departamento Nacional de Planeación San Juan de Pasto, 7 de mayo de 2014 Política Nacional de Transporte

Más detalles

Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas (CEPEC) Universidad del Rosario Colombia. Inteligencia de Negocios I d N Chile

Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas (CEPEC) Universidad del Rosario Colombia. Inteligencia de Negocios I d N Chile Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas (CEPEC) Universidad del Rosario Colombia Inteligencia de Negocios I d N Chile RANKING DE CIUDADES LATINOAMERICANAS PARA LA ATRACCIÓN DE INVERSIONES - Bogotá

Más detalles

Planificación concertada de movilidad y territorio Ciudades sostenibles para la gente

Planificación concertada de movilidad y territorio Ciudades sostenibles para la gente Planificación concertada de movilidad y territorio Ciudades sostenibles para la gente Cómo ha crecido la Ciudad de Guatemala? Ciudad de Guatemala N Municipio de Guatemala Área Metropolitana (AMG) Ciudad

Más detalles

Energías Limpias en el Transporte: Caso del Tren Eléctrico

Energías Limpias en el Transporte: Caso del Tren Eléctrico Energías Limpias en el Transporte: Caso del Tren Eléctrico Carlos Ugaz Montero Director Ejecutivo de la Autoridad Autónoma del Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao Situación del Transporte

Más detalles

Mayo, Crédito: pulzo.com

Mayo, Crédito: pulzo.com Mayo, 2018 Crédito: pulzo.com Reporte de Brecha de Emisiones 2017 Para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París, existe una necesidad urgente de acelerar la acción en el corto plazo. Asimismo, las opciones

Más detalles

#ElectromovilidadVolvo. / Volvo Buses

#ElectromovilidadVolvo. / Volvo Buses #ElectromovilidadVolvo / Volvo Buses México @VolvoBusesMex Jorge A. Suárez, M.A., Gerente Electromovilidad Nuestra misión Impulsar la prosperidad a través de soluciones de transporte Nuestra visión Ser

Más detalles

El desarrollo de la red de trenes suburbanos en Ciudad de México. Lic. Max Noria, Director Comercial de Ferrocarriles Suburbanos

El desarrollo de la red de trenes suburbanos en Ciudad de México. Lic. Max Noria, Director Comercial de Ferrocarriles Suburbanos El desarrollo de la red de trenes suburbanos en Ciudad de México Lic. Max Noria, Director Comercial de Ferrocarriles Suburbanos La expansión de las grandes ciudades ha llevado a la convivencia entre distintos

Más detalles

Plan de Optimización del Servicio del Transporte Público

Plan de Optimización del Servicio del Transporte Público Plan de Optimización del Servicio del Transporte Público 3 EJES DE ACCIÓN 1. Calidad humana del servicio 2. Mejoramiento y modernización de la infraestructura 3. Política pública 1.- Calidad humana del

Más detalles

PANORÁMICA DE BOGOTA HACIA EL NORTE

PANORÁMICA DE BOGOTA HACIA EL NORTE PROYECTOS BOGOTA - REGION MADRID OCTUBRE DE 2012 PANORÁMICA DE BOGOTA HACIA EL NORTE ORIGEN DE VIAJE DE TRANSPORTE PÚBLICO DESTINOS DE VIAJES DE TRANSPORTE PÚBLICO Diario El Espectador Encuesta Movilidad.

Más detalles

GERENCIA DEL SISTEMA VIAL URBANO

GERENCIA DEL SISTEMA VIAL URBANO GERENCIA DEL SISTEMA VIAL URBANO (Jorge Francisconi)?? Gestión de Tránsito en Bogotá - Pico y Placa- sin mi carro en Bogotá (Andrés Camargo)?? Red Vial en emergencia de Santiago: Prioridad para el Transporte

Más detalles

HAGA CLIC PARA MODIFICAR EL ESTILO DE TÍTULO DEL PATRÓN TRANSPORTE MULTIMODAL DE PASAJEROS

HAGA CLIC PARA MODIFICAR EL ESTILO DE TÍTULO DEL PATRÓN TRANSPORTE MULTIMODAL DE PASAJEROS HAGA CLIC PARA MODIFICAR EL ESTILO DE TÍTULO DEL PATRÓN TRANSPORTE MULTIMODAL DE PASAJEROS Gabriela Lucchini OBJETIVOS DEL TRANSPORTE MULTIMODAL DE PASAJEROS El objetivo de uso mixto de modos de transporte

Más detalles

DANDO PRIORIDAD AL TRANSPORTE PÚBLICO

DANDO PRIORIDAD AL TRANSPORTE PÚBLICO Revisión de la estrategia del Sector Transporte Urbano (Banco Mundial) Taller de Consulta en América Latina DANDO PRIORIDAD AL TRANSPORTE PÚBLICO Cesar H. Arias, fraarias@uio uio.satnet.net Santiago, Noviembre

Más detalles

Qué quiere decir Calidad del Servicio para el transporte público en México?

Qué quiere decir Calidad del Servicio para el transporte público en México? Qué quiere decir Calidad del Servicio para el transporte público en México? Saúl Alveano Aguerrebere, Coordinador de Calidad del Servicio del EMBARQ México 28 de Agosto, 2014 www.embarqmexico.org Saúl

Más detalles

SOSTENIBILIDAD INSTITUCIONAL

SOSTENIBILIDAD INSTITUCIONAL FORO DE TRANSPORTE SOSTENIBLE PARA AMÉRICA LATINA SOSTENIBILIDAD INSTITUCIONAL EDGAR ENRIQUE SANDOVAL BOGOTÁ, JUNIO 24 DE 2011 Transporte Colectivo Tradicional Infraestructura Estado Vehículos Transportadores

Más detalles

Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué dicen los Congresos

Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué dicen los Congresos CONFERENCIA DE TRANSPORTE SUSTENTABLE, CALIDAD DEL AIRE Y CAMBIO CLIMÁTICO Rosario Mayo 2011 Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué

Más detalles

Análisis de alternativas de los sistemas de transporte. Análisis de la demanda-oferta actual con el sistema integrado.

Análisis de alternativas de los sistemas de transporte. Análisis de la demanda-oferta actual con el sistema integrado. OBJETIVO PROGRAMA. S DE TRANSPORTE PÚBLICO Proyectos Planear y diseñar sistemas integrados de transporte público 4 Cuencas de Servicio en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga Ordenamiento de las rutas

Más detalles

Informe trimestral del avance en las metas y objetivos de los planes y programas del IMTJ Enero Abril 2015

Informe trimestral del avance en las metas y objetivos de los planes y programas del IMTJ Enero Abril 2015 Informe trimestral del avance en las metas y objetivos de los planes y programas del IMTJ Enero Abril Programa general de transporte público ª. Etapa del ordenamiento y modernización del Transporte Público

Más detalles

Transporte Público Planeación y Reforma de la Industria: Introducción WORLD BANK

Transporte Público Planeación y Reforma de la Industria: Introducción WORLD BANK I. Introducción Transporte Público Planeación y Reforma de la Industria: Introducción I-1 Objetivos del curso 1. Conocer las características básicas del transporte público 2. Adquirir vocabulario básico

Más detalles

UN TRANSPORTE MAS HUMANO PARA CIUDADES HABITABLES. Ing. Hermenegildo Ortiz Quiñones

UN TRANSPORTE MAS HUMANO PARA CIUDADES HABITABLES. Ing. Hermenegildo Ortiz Quiñones UN TRANSPORTE MAS HUMANO PARA CIUDADES HABITABLES Ing. Hermenegildo Ortiz Quiñones Objetivos de la Presentación 1. Introducción a los problemas contemporáneos de nuestras áreas urbanas y sus sistemas de

Más detalles

Política Pública y Financiamiento para una Movilidad Urbana Sustentable

Política Pública y Financiamiento para una Movilidad Urbana Sustentable ENCUENTRO INTERNACIONAL DE MEJORES PRACTICAS "MARCO LEGAL, INSTITUCIONAL Y FINANCIERO DE MOVILIDAD URBANA SUSTENTABLE, CARTAGENA, COLOMBIA - MAYO 20-22, 2015 Política Pública y Financiamiento para una

Más detalles

HISTORICO MOVILIDAD VALLE DE ABURRÁ

HISTORICO MOVILIDAD VALLE DE ABURRÁ MOVILIDAD HOY HISTORICO MOVILIDAD VALLE DE ABURRÁ Modo Año 2000 Año 2005 Año 2012 * Viajes/día % Viajes/día % Viajes/día % BUS PUBLICO 1.024.175 27% 1.593.017 34,01% 1.600.000 27,64% PEATON 1.465.939 38%

Más detalles

Registros fotograficos tomados de internet. Sistema de transporte masivo de Cali

Registros fotograficos tomados de internet. Sistema de transporte masivo de Cali Sistema de transporte masivo de Cali Santiago de Cali, 24 de Septiembre de 2015 CONTENIDO Movilidad urbana en Cali Cómo hemos avanzado Retos de corto Plazo MOVILIDAD URBANA EN CALI QUÉ BUSCAMOS Una movilidad

Más detalles

La Financiación de Proyectos de Integración Aérea: El caso del Aeropuerto

La Financiación de Proyectos de Integración Aérea: El caso del Aeropuerto TALLER SOBRE INTEGRACIÓN AÉREA Rio de Janeiro. 10-11 de Septiembre de 2014 La Financiación de Proyectos de Integración Aérea: El caso del Aeropuerto El Dorado José Manuel Vassallo Profesor de Transportes

Más detalles

Agenda Diálogo Público-Privado sobre los Compromisos Nacionalmente Determinados (CND) Sector Transporte. Dr. Iker de Luisa Plazas Director General

Agenda Diálogo Público-Privado sobre los Compromisos Nacionalmente Determinados (CND) Sector Transporte. Dr. Iker de Luisa Plazas Director General Agenda Diálogo Público-Privado sobre los Compromisos Nacionalmente Determinados (CND) Sector Transporte Dr. Iker de Luisa Plazas Director General Participación en el transporte Terrestre de mercancías

Más detalles

PLAN DE TRANSPORTE URBANO DEL GRAN SANTIAGO :

PLAN DE TRANSPORTE URBANO DEL GRAN SANTIAGO : Seminario Contaminación Acústica y Control de Ruido Ambiental PLAN DE TRANSPORTE URBANO DEL GRAN SANTIAGO 2000-2010: 2010: Nuestro Sueño, Nuestro Compromiso Sectra - CHILE 1 I.- II.- CONTENIDO Introducción

Más detalles

Movilidad sostenible (1)

Movilidad sostenible (1) Movilidad sostenible (1) Seminario Internacional sobre Nuevos enfoques para el planeamiento y gestión de sistemas de transporte en las ciudades de Lima y Callao Lima, 13-14 de junio de 2012 El modelo de

Más detalles

SEMINARIO LA MOVILIDAD URBANA EN LA CIUDAD DE CARACAS REVISIÓN DE AVANCES Y PROPUESTAS

SEMINARIO LA MOVILIDAD URBANA EN LA CIUDAD DE CARACAS REVISIÓN DE AVANCES Y PROPUESTAS OBSERVATORIO DE MOVILIDAD URBANA América Latina y El Caribe SEMINARIO LA MOVILIDAD URBANA EN LA CIUDAD DE CARACAS REVISIÓN DE AVANCES Y PROPUESTAS Sartenejas, 27 de Noviembre 2013 Vicepresidencia de Infraestructura

Más detalles

Hay tres cuestiones importantes ahora que se están convirtiendo en importantes, no sólo para las ciudades, sino para toda la humanidad: la movilidad, la sostenibilidad y la diversidad social Jaime Lerner

Más detalles