ENCUESTA DE HÁBITOS DE CONSUMO 2016 RESULTADOS CATALUNYA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ENCUESTA DE HÁBITOS DE CONSUMO 2016 RESULTADOS CATALUNYA"

Transcripción

1 ENCUESTA DE HÁBITOS DE CONSUMO 2016 RESULTADOS CATALUNYA

2

3

4 I.- HÁBITOS DE COMPRA Y CONSUMO La situación ecnómica de ls últims añs, ha prvcad cambis en ls hábits de cmpra en el 76% de ls encuestads. Fundamentalmente y pr este rden, ls cnsumidres hy buscan más las fertas (34%), aprvechan más la cmida (24%) y en general han reducid el gast en alimentación (13%). Dnde mens cambis se han detectad ha sid en las familias numersas, psiblemente pr el pc margen de manibra del que dispnen puest que sin duda sn ls que suelen llevar las listas de las cmpras más ajustadas y mejr planificadas, mejr aprvechamient de aliments, etc. Ls cnsumidres encuestads, en general, buscan las fertas per prefieren que estas se alejen de su ámbit más privad. Su elección pr rden es: en la prpia tienda ( 28%), en su Buzón ( 23%), crre electrónic (11%), radi, prensa, TV (7%), en su móvil (6%), a pie de calle (4%). La mayría de ls encuestads (56%) señalan a ls supermercads cm el lugar habitual de cmpra. Cncretamente las preferencias indicadas sn: supermercads (56%), Hipermercads (19%), tiendas lcales/pequeñ cmerci (19%), mercads municipales 12% y trs 1%. La cesta de la cmpra habitual vía n-line es del 4% de ls cnsumidres encuestads, frente al 2 % a nivel general. En el sectr agralimentari "la cmpra habitual" a través de Internet se da en tan sl un 4%. El 51% afirma ir a la cmpra andand, el 39% en su vehícul particular, el 4% en el transprte públic, el 1% cmpra pr teléfn y sl un 4% l hace a través de internet. Se bserva también que a medida que se incrementa el us de Internet para realizar la cmpra, disminuye el us de cmpra a través de llamada telefónica, pr l que la tendencia natural será que esta vaya perdiend relevancia. Ls cnsumidres ptan mayritariamente pr la cmpra de prducts frescs frente al cngelad ls plats preparads. Además cuant más jóvenes sn ls cnsumidres, mayr es el prcentaje de ls que ptan pr prducts cngelads (sbretd) y/ preparads y menr el de ls que ptan pr aliments frescs. El prduct que más adquiere el cnsumidr en frmat cngelad, es el pescad (20%). 5. Pastas, 6. Bllería, 1. Carne 2. Pescad 3. Verdura 4. Fruta Legumbres Pastelería Fresc 93% 78% 89% 98% 81% 79% Cngelad 6% 20% 8% 1% 2% 1% Plat Preparad 1% 1% 2% 0% 15% 7% nc 0% 1% 1% 1% 2% 12%

5 La mayría de ls cnsumidres (74%) cmpra ls prducts frescs al pes. Existe bastante desequilibri entre ls que prefieren pedir al vendedr l que necesitan (48%) y ls que prefieren elegirl ells misms (26%). Un 11% de ls encuestads suele adquirir ls aliments frescs cgiend las bandejas preparadas pr el establecimient, aunque de ésts, un 24% l hace pr falta de tiemp, aunque preferiría cmprar al pes. Factres cm la dispnibilidad de tiemp la cmdidad a la hra de hacer la cmpra pueden explicar las diferencias encntradas en ls diferentes ámbits, edades y rest de variables. La mayría de ls encuestads realiza la cmpra de aliments pereceders una vez a la semana (37%), siend este prcentaje del 40% cuand ns referims a la cmpra de ls aliments n pereceders. En referencia a aliments pereceders la segunda pción, en cuant a frecuencia es ds tres veces pr semana (32%) y para aliments n pereceders una vez cada 15 días. A nivel general se ha bservad que a mayr edad mayr númer de visitas a ls establecimients (menr cmpra pr visita, mayr dispnibilidad de tiemp para las cmpras, etc.) y que el númer de visitas al establecimient se reduce a medida que crece la unidad familiar (quizás la habitual mejr planificación y menr psibilidad de cmpra pr impuls puedan ser factres determinantes). La mayría de ls cnsumidres encuestads cnsideran adecuads el tamañ de ls envases, sin que est influya de manera relevante en su frecuencia de cmpra. En la mayría de ls prducts pr ls que se ha preguntad, el cnsumidr cnsidera en general que el tamañ de ls envases es el adecuad. N bstante, es imprtante puntualizar, que el 22% aprximadamente, ls cnsidera demasiad grandes demasiad pequeñs. Las frecuencias de cnsum de ls distints aliments analizads, distan de l idóne y reflejan uns hábits alimenticis pc saludables. En general, se detecta, sin embarg, una alimentación más equilibrada en las znas rurales frente a las urbanas, pues tienen en las primeras un mayr cnsum de pescad y legumbres, y un menr cnsum de aliments industriales, bebidas alchólicas y bebidas refrescantes. Encntrams que ls jóvenes, sn ls que peres hábits tienen, pr l que pdems cncluir que se hace necesaria perseverar en la imprtancia de una alimentación saludable entre ls más jóvenes. Carne Pescad Verdura Fruta Legumbres Aliments industriales (Bllería, preccinads,.) Bebidas alchólicas Bebidas Refrescantes (tip cla, energéticas, Diari 15% 7% 52% 81% 3% 2% 15% 17% 2-3 veces semana 70% 79% 44% 15% 32% 19% 18% 23% Una vez a la semana 14% 13% 3% 3% 59% 33% 21% 27% Nunca 0% 1% 0% 0% 3% 40% 42% 28% NC 1% 1% 1% 2% 3% 6% 5% 5% Casi el 50% de ls encuestads ptan pr prducts libres de alérgens bien pr cuestines de salud (10%) prque ls cnsideran más sans (40%). Factres cm el nuev reglament de etiquetad, dnde es bligatria la mención de ests, las dietas las mdas, hacen que el cnsum de ests prducts crezca. La mayría de ls encuestads (39%), n cnsumen prducts eclógics pr su preci. Además un 40 % descnce l que sn ls prducts eclógics, y quienes l cnsumen l hacen prque cnsideran que es buen para sui dieta ( 9%) y prque l cnsideran la pción más natural y más sana (11%).

6 El 63% de ls encuestads, descnfían descncen ls prducts Transgénics. Existe una gran descnfianza entre ls cnsumidres a la hra de adquirir prducts transgénics, un 47% n se fía de ells, un 10% cnsidera que n hay suficiente infrmación al respect de futurs efects en humans y un 28% n sabe/n cntesta, l que refleja el gran descncimient al respect. El 63% de ls cnsumidres encuestads se alimentan fueran del hgar cm mínim una vez a la semana. El 36 % indica n hacerl nunca.. II.- DECISIONES DE COMPRA. FACTORES Y NUEVAS TENDENCIAS El 90% de ls cnsumidres encuestads indican que, a la hra de seleccinar un prduct de alimentación, su elección se basa principalmente en el preci (60%), seguid de la calidad del prduct (30%). De ell se desprende que l principal para el cnsumidr, es la relación calidad/preci del prduct, más allá de trs factres. La calidad, el preci y la cercanía sn ls tres factres que mayritariamente tienen en cuenta ls cnsumidres encuestads a la hra de decidir su lugar de cmpra. De las pcines planteadas a ls cnsumidres encuestads, las 3 más significativas sn: 17% calidad, 17% preci, 16% cercanía, l que viene a ratificar que el cnsumidr quiere adquirir prducts cn una relación calidad/preci aceptable, l más cerca de su dmicili psible. Si bien la calidad, el preci y la cercanía sn ls principales mtivs de elección de un establecimient, también sn las principales raznes pr las que ls cnsumidres dejan cambian su lugar de cmpra. Ls resultads más significativs que muestra el snde sn que la relación calidad/preci (30%),la distancia (20%) y la falta de variedad de prducts (20%) sn las raznes principales pr las que ls cnsumidres han dejad de cmprar en un establecimient. Al preguntar dónde adquieren hasta 16 categrías de prducts, la mayría de ls encuestads ns revelan que el supermercad es el lugar habitual de cmpra y que ls mtivs principales pr ls que eligen un u tr establecimient sn su calidad, prximidad, surtid y preci. Cncretamente indican l siguiente: Prducts Lugar (pr rden de elección) Mtiv (pr rden de elección) Carne, Verdura Super, Hiper, T. Barri Calidad, Surtid y Prximidad Pescad Fresc Super, Hiper, Mercad Calidad, Surtid y Prximidad Pescad Cngelad Super, Hiper, Mercad Surtid, Calidad y Prximidad Charcutería Super, Hiper, Mercad Surtid, Calidad y Prximidad Fruta Super, T. Barri, Hiper Calidad, Surtid y Prximidad Pan Super, T. Barri, Hiper Prximidad, Surtid y Calidad Bllería, Snacks Super, Hiper, T. Barri Surtid, Prximidad y Calidad Láctes, Alimentación General, Bebidas, Drguería e Higiene Persnal Super, Hiper, T. Barri Surtid, Prximidad y Preci Perfumería Super, T. Barri, Hiper Surtid, Prximidad y Calidad Cmida Masctas Super, Hiper, T. Especializada Surtid, Preci y Prximidad

7 En cuant al us de las nuevas tecnlgías, el 61% de ls cnsumidres encuestads indican que n les interesan n utilizan las aplicacines para teléfn móvil que les faciliten la cmpra les prprcinen fertas y prmcines en alimentación. Analizads ls prcentajes, se puede cncluir que hay un gran prcentaje de cnsumidres (50%) que n, ni le interesa alguna aplicación para el teléfn móvil que le facilite la cmpra le prprcine fertas y prmcines en alimentación. La cmpra pr internet gana seguidres y mejra su percepción aunque sl el 59% de ls encuestads la valra psitivamente y sl el 24% dice que la utiliza la utilizará. Sól un 20% la valra negativamente, l que puede ser un indicadr de que la tendencia y el futur de la venta nline de aliments seguirá creciend al ritm que marque la demgrafía y las nuevas generacines accedan a hacer la cmpra. Más de la mitad de ls cnsumidres encuestads cnsideran que en la cmpra pr internet ls prducts sn segurs y de calidad. El 64% de ls cnsumidres cnsidera que haciend la cmpra pr internet ls prducts si sn segurs y de calidad, el 32% pina que n". El 43% de ls encuestads indican que n cmpran pr internet prque prefieren ver el prduct n les hace falta hacerl. El cnsumidr sigue prefiriend cmprar de manera presencial y pder ver el prduct (33%). Un 10 % indica n dispner de Internet y un 9 % que n sabe hacer la cmpra a través de esta herramienta. Casi ds terceras partes de ls encuestads cnsideran que cuand realizan la cmpra pr internet tienen ls misms derechs que cuand cmpran directamente en el establecimient. El 92% de ls cnsumidres encuestads sí cnsidera que cmprand pr internet tienen ls misms derechs que si cmpran directamente en el establecimient, frente al 8% que pina que n. La mayría de ls encuestads ha ejercid su derech a reclamar cuand ha tenid algún prblema a la hra de realizar la cmpra. Ls medis preferids para reclamar sn las asciacines de cnsumidres (29%) y el Servici de Atención al Cliente de la empresa (25%). III.- ETIQUETADO DE LOS ALIMENTOS Y HÁBITOS SALUDABLES En general (67%), el cnsumidr percibe que en el ámbit de la alimentación, dispne de infrmación suficiente. Sin embarg, se trata de una impresión que n se traduce en un mayr cncimient, en una infrmación suficientemente útil a la hra de tmar eleccines de cnsum. Ns encntrams cn un cnsumidr más activ, exigente y que se infrma. Así, el 72% cntesta que "SI" busca infrmación antes de cmprar el prduct, siend la etiqueta la principal fuente de infrmación (57%), seguida de internet (10%) y la web de ls establecimients (5%). El cnsumidr es pc cnstante en su hábit de leer las etiquetas. Sól el 35% de ls cnsumidres encuestads afirman leer siempre la etiqueta, frente a un 63% que declaran que n la leen sól l hacen de vez en cuand. Es necesari sensibilizar a ls cnsumidres de la imprtancia que tiene leer la etiqueta, para n hacer una cmpra a ciegas. El grad de satisfacción y valración del etiquetad de ls aliments debe mejrar. El análisis ns desvela que, la mayría cnsidera que ls dats que recgen las etiquetas de ls aliments n sn td l útiles que desearían y que sól un 82% de ls encuestads cnfía en dicha infrmación. La mayría (57%) piensa que las etiquetas n le sn útiles, señaland ls siguientes prblemas: pca visibilidad (33%), cnfusión (20%) y pca relevancia (4%).

8 Se bserva, un cnsumidr más práctic, más analític y más crític en la lectura de las etiquetas: Mientras que ítems cm las alegacines nutricinales, en tr tiemp muy eficaces, pierden capacidad de atracción, se mantienen en niveles alts ls relativs a ls ingredientes del prduct (16%) (segund dat de la etiqueta en imprtancia, sl detrás de la fecha de caducidad (26%)).Es decir, el cnsumidr ya n se fiaría de la denminación para saber qué está cmprand, sin que quiere cmprbar pr sí mism la verdadera cmpsición del aliment. La infrmación nutricinal, a pesar de su reciente bligatriedad, sól se tiene cm imprtante pr el 5% de ls encuestads, dándse una gran cntradicción, ya que cada vez se da más imprtancia a la salud y, sin embarg, n se ve cm dat relevante la infrmación nutricinal tan íntimamente ligada a ella. Del mism md, destaca que se le cnceda escasa imprtancia a ls sells de certificación (0,5%), a las alegacines (2%) y el pc pes de la marca (sea esta cmercial de distribuidr). La mayría de ls cnsumidres encuestads (70%) dice cncer bien la diferencia entre la fecha de caducidad y fecha de cnsum preferente, per n llegan a asimilar sus diferencias ya que sól la mitad (52%) asegura "N" cnsumir prducts una vez superada la fecha de caducidad y sól ds tercis recnce el valr rientativ de la fecha de cnsum preferente, cn el cnsiguiente riesg para la salud que est puede supner. El 46 % de ls encuestads cnsumirían prducts superada su fecha de caducidad, 32 % pr qué pinan que pr uns días n pasa nada y un 14% prque cnsideran que hay uns márgenes de tlerancia. Est demuestra, una vez más, la imprtancia de hacer campañas útiles de frmación e infrmación al cnsumidr en ese sentid. El rigen de ls aliments, pese a n ser un element bligatri en el etiquetad de ls aliments, salv excepcines, es un dat relevante para el cnsumidr. De hech, para el 89% de ls encuestads es muy imprtante bastante imprtante. La etiqueta ideal, según ls cnsumidres encuestads, sería: más sencilla (25%), cn letras más grandes (26%)y cn palabras mens técnicas (19%). Hay que destacar que, a pesar de las mdificacines intrducidas en el reglament 1169 sbre infrmación facilitada al cnsumidr que ha bligad a ampliar el tamañ de letra de las etiquetas, la respuesta "que la letra sea más grande" es la segunda más señalada. Este hech se ratifica cuand el cnsumidr encuestad señala cm principal carencia de las etiquetas la pca visibilidad de estas. En general, la percepción de ls cnsumidres encuestads es que sus hábits en alimentación sn saludables. Así, el 68% indicó que sí ls cnsideraba saludables, el 11% ls cnsidera N saludables y un 21% N sabe/n cntesta. Casi ds tercis de ls encuestads (67%) valran psitivamente las alegacines nutricinales presentes en el etiquetad. Así, un imprtante grup de encuestads ve psitiv este tip de alegacines, ligándl cn aliments de más calidad. Si bien, matizan que ls cnsumen cm un cmplement nutricinal. El cntenid en grasas es el dat de la infrmación nutricinal más valrad pr casi la mitad de ls cnsumidres encuestads (45%). Prbablemente est se deba a su incidencia negativa en la salud. Sin embarg, la sal (18%) el azúcar (22%), que tienen la misma más imprtancia que este, n sn igual valrads, l que reitera la falta de frmación. El interés pr ls hábits saludables y pr la infrmación nutricinal del etiquetad de ls aliments es elevad, aunque n se crrespnde cn la demanda de infrmación acerca de aspects nutricinales y las vías de btención de esta. Así, más de un terci de ls cnsumidres encuestads "N" se infrman de aspects relacinads sbre nutrición. El rest l hace mayritariamente a través de medis de cmunicación (12%), de especialistas (11%), a través de las asciacines de cnsumidres (11%) a través de Internet (10%). Llama la atención que un

9 grup imprtante de cnsumidres n sepa cuáles sn sus fuentes de infrmación, así cm el baj prcentaje de infrmación que viene de especialistas. La predispsición a recibir frmación e infrmación en cuestines de nutrición es alta entre ls cnsumidres encuestads. Ls dats btenids revelan que la mayría de ls cnsumidres (62%) valraría psitivamente incluir en el prduct cnsejs nutricinales dietétics si se hace de un md veraz, clar, sencill y accesible. Además, el 67% de ls cnsumidres estaría dispuest a participar en prgramas frmativs gratuits para aprender a interpretar la infrmación nutricinal, siempre y cuand el frmat se l permita. En definitiva, las campañas infrmativas sbre nutrición y sus diferentes aspects sn necesarias, per siempre de manera respnsable, prfesinal y en frmats de fácil cmprensión. IV.- RESPONSABLIDAD SOCIAL EN LOS HÁBITOS DE PRODUCCIÓN Y COMPRA Ns encntrams cn un cnsumidr más activ, cncienciad y sensible cn el desperdici de aliments Así, el 96% de ls encuestads cnsideran que el desperdici de aliments es un imprtante y grave prblema. Est justifica que el 76% de ls encuestads afirmen estar haciend ya alg para evitar el desperdici de aliments. El 64% de ls cnsumidres encuestads cnsideran que la respnsabilidad del desperdici de aliments es de "tds ls eslabnes de la cadena agralimentaria". De manera particular, cnsideran que esta respnsabilidad es de ls cnsumidres (18%), la hstelería- restauración (6%), las administracines públicas (4%), el distribuidr (3%) y el prductr (3%). En tal sentid, ls cnsumidres se sitúan a sí misms cm ls principales respnsables del desperdici de aliments, l que denta un alt grad de autcrítica. Pr tr lad, ls encuestads señalan una mayr sensibilización pr parte del cnsumidr frente al rest. De hech, el 46 % de ls cnsumidres encuestads, cnsidera que existe insuficiente sensibilización en las industrias, las empresas cmercializadras la cadena agralimentaria en general, siend este prcentaje del 33% cuand se refiere a ells misms. La sstenibilidad de la cadena es un factr imprtante para ls cnsumidres encuestads per, principalmente, pr la relación que establece cn su salud. Entre ls diferentes cncepts bjet de estudi, la salud es cn diferencia el aspect más valrad en referencia a la sstenibilidad de la cadena agralimentaria (31%). En segund lugar, y en prcentajes muy igualads, se sitúan la infrmación nutricinal (16%) y (15%) Más relegads se encuentran aspects cm ls impacts ambientales (11%), el valr eclógic (4%). Ns encntrams cn un cnsumidr crític per pc frmad. Así, cuand les preguntams pr diferentes términs relacinads cn la sstenibilidad de la cadena, ls transgénics se psicinan entre ls términs más cncids cn relación a ls aliments (82%). Sin embarg, más de la mitad de la pblación (57%) descnce el cncept de huella eclógica, sl una cuarta parte de ls encuestads cnce el términ de aliments irradiads y sól una quinta parte de ls encuestads cnce ha íd hablar de sberanía alimentaria. Cm muestra el estudi, sl el 41% dice cncer el significad de huella eclógica. Sin embarg, cuand se explica el términ, el 63% recncen su imprtancia. En general, ls cnsumidres encuestads se muestran precupads y slidaris sbre la prducción mundial de aliments, aunque n tds, ni del mism md. Así, resulta significativ que mientras la mitad el 39% de ls encuestads cree que en el mund se prducen aliments suficientes para satisfacer las necesidades de sus habitantes, un 38% cnsidera que n se prducen suficientes y un 22% dice n saber nada al respect.

10 Además, en referencia a cuál sería su pción preferida para garantizar el acces a la alimentación para la mayr parte de la pblación, las respuestas más frecuentes sn: 55%, un repart más equilibrad y slidari de ls aliments. 40%, una gestión y cncienciación cntra el desperdici de aliments. 3% el us de técnicas de ingeniería genética cm transgénics y clnación. 1% cn un aument de la prducción, cn las mismas técnicas actuales, aunque supnga un prblema mediambiental. 2% NS/NC.

Hábitos de Consumo 2017

Hábitos de Consumo 2017 Encuesta Hábitos de Consumo 2017 VALENCIA, 19 de febrero de 2017 ORGANIZAN COLABORA Quiénes formamos la Mesa de Participación? Como surge este proyecto? "De la inquietud de todos los integrantes por conocer

Más detalles

Los españoles pasan más de cuatro horas al día conectados a internet por motivos personales

Los españoles pasan más de cuatro horas al día conectados a internet por motivos personales AIMC presenta un nuev Q Panel dedicad al Us de Internet en Mvilidad Ls españles pasan más de cuatr hras al día cnectads a internet pr mtivs persnales La media de tiemp diaria que pasams navegand es de

Más detalles

Esta encuesta ha sido realizada en mayo de 2014, por alumnas de la Diplomatura de Estadística de la Universidad de Sevilla.

Esta encuesta ha sido realizada en mayo de 2014, por alumnas de la Diplomatura de Estadística de la Universidad de Sevilla. 1 ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE EL GRADO DE CONOCIMIENTO DE LOS CIUDADANOS DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ ACERCA DE LAS ASOCIACIONES DE CONSUMIDORES Esta encuesta ha sid realizada en may de 2014, pr alumnas de

Más detalles

CALIDAD DE SERVICIO DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS PERSONAS USUARIAS. - Presentación de resultados -

CALIDAD DE SERVICIO DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS PERSONAS USUARIAS. - Presentación de resultados - CALIDAD DE SERVICIO DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS PERSONAS USUARIAS - Presentación de resultads - Diciembre de 1 www.ikerfel.es CARACTERIZACIÓN DEL USO DE BIZKAIBUS 2 Caracterización del us de Bizkaibus

Más detalles

DOSSIER DE APOYO PEDAGÓGICO

DOSSIER DE APOYO PEDAGÓGICO DOSSIER DE APOYO PEDAGÓGICO ALCANCE del dssier de apy pedagógic Este DOSSIER PEDAGÓGICO es un material de apy al prfesrad para refrzar el trabaj que KONTSUMOBIDE realiza en ls centrs esclares. El bjetiv

Más detalles

Estudio sobre la acogida del Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR) en España

Estudio sobre la acogida del Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR) en España DOSSIER DE PRENSA FECHA: 15/06/11 Pág. 1/13 Estudi sbre la acgida del Sistema de Depósit, Devlución y Retrn (SDDR) en España DOSSIER DE PRENSA FECHA: 15/06/11 Pág. 2/13 Intrducción El bjetiv general de

Más detalles

Circuitos Cortos de Comercialización: una opción lógica para la producción y el consumo ecológicos

Circuitos Cortos de Comercialización: una opción lógica para la producción y el consumo ecológicos Agrindustria eclógica: Innvación desde la tradición. Ec E-labra, Mérida, 7 y 8 de juni de 2012 Agrindustria eclógica: Innvación desde la tradición. Ec E-labra, Mérida, 7 y 8 de juni de 2012 Circuits Crts

Más detalles

ALCANCE del dossier de apoyo pedagógico

ALCANCE del dossier de apoyo pedagógico ALCANCE del dssier de apy pedagógic Este DOSSIER PEDAGÓGICO es un material de apy al prfesrad para refrzar el trabaj que KONTSUMOBIDE realiza en ls centrs esclares. El bjetiv es frecer INFORMACIÓN, RECURSOS

Más detalles

Encuesta de Hábitos de Consumo de Piratería 2011 American Chamber of Commerce of Mexico Comité de Derechos de Propiedad Intelectual

Encuesta de Hábitos de Consumo de Piratería 2011 American Chamber of Commerce of Mexico Comité de Derechos de Propiedad Intelectual Encuesta de Hábits de Cnsum de Piratería 2011 American Chamber f Cmmerce f Mexic Cmité de Derechs de Prpiedad Intelectual Cn la finalidad de dar seguimient a las encuestas realizadas anterirmente, se llevó

Más detalles

Con la financiación de:

Con la financiación de: PRESENTACIÓN DE LA RED SANITARIA SOLIDARIA DE ALICANTE Cn la financiación de: La Red Sanitaria Slidaria de Alicante La iniciativa de la Red Sanitaria slidaria de Alicante (RSSA) se impulsa desde de la

Más detalles

HÁBITOS DE CONSUMO EN ESPAÑA UNA VISIÓN DESDE LA DISTRIBUCIÓN ALIMENTARIA

HÁBITOS DE CONSUMO EN ESPAÑA UNA VISIÓN DESDE LA DISTRIBUCIÓN ALIMENTARIA HÁBITOS DE CONSUMO EN ESPAÑA UNA VISIÓN DESDE LA DISTRIBUCIÓN ALIMENTARIA 27 de abril 2018 Ricard Cabedo Serna Director RREE Cadena Agroalimentaria MERCADONA MODELO DE MERCADONA SATISFACER LAS NECESIDADES

Más detalles

1. Los recursos (factores) productivos

1. Los recursos (factores) productivos 1. Ls recurss (factres) prductivs Ls bienes y servicis que generan las empresas sn ls respnsables de que las persnas puedan satisfacer sus necesidades. Sabems que ls bienes tienen carácter tangible, pr

Más detalles

PRESENTACIÓN PROYECTO

PRESENTACIÓN PROYECTO PRESENTACIÓN PROYECTO Jsé León Gómez Rsari, 10-1º 06490 - Puebla de la Calzada (Badajz) E-mail: jselen@extremaduraregin.cm Tfn.: 629.41.04.93 EL PROBLEMA En la actualidad ls niveles de exigencia de ls

Más detalles

INDICACIÓN DEL PAÍS DE ORIGEN DE LA CARNE UTILIZADA COMO INGREDIENTE EN ALIMENTOS

INDICACIÓN DEL PAÍS DE ORIGEN DE LA CARNE UTILIZADA COMO INGREDIENTE EN ALIMENTOS MITOS Y REALIDADES INDICACIÓN DEL PAÍS DE ORIGEN DE LA CARNE UTILIZADA COMO INGREDIENTE EN ALIMENTOS I. Transparencia Mit "La industria alimentaria de la UE está en cntra de una mayr transparencia en el

Más detalles

Índice. Objeto del estudio Pág. 04. Datos técnicos de la encuesta Pág. 05. Resultados del estudio Pág. 06. Conclusiones sobre el estudio Pág.

Índice. Objeto del estudio Pág. 04. Datos técnicos de la encuesta Pág. 05. Resultados del estudio Pág. 06. Conclusiones sobre el estudio Pág. La Seguridad Vial en ls niñs: cuestión de familia 19 de juli 2005 Índice Presentación Pág. 03 Objet del estudi Pág. 04 Dats técnics de la encuesta Pág. 05 Resultads del estudi Pág. 06 Cnclusines sbre el

Más detalles

Segmentación dinámica de mercados B2B

Segmentación dinámica de mercados B2B 1 Segmentación dinámica de mercads B2B Palabras clave: B2B, servicis empresariales, segmentación de mercads, mercads cambiantes. Intrducción Esta Herramienta se deriva del Zm Gerencial Pr la rutas digitales

Más detalles

Relevamiento (Cuatrimestral) de Demanda Laboral PyMEs

Relevamiento (Cuatrimestral) de Demanda Laboral PyMEs Departament de Desarrll Prfesinal» Encuesta Perspectivas de Emple PyME Relevamient (Cuatrimestral) de Demanda Labral PyMEs Intrducción Análisis de la perspectiva labral para el tercer cuatrimestre del

Más detalles

ENCUESTA DE HÁBITOS DE CONSUMO

ENCUESTA DE HÁBITOS DE CONSUMO ENCUESTA DE HÁBITOS DE CONSUMO 2016 La Mesa de Participación, grupo de trabajo constituido por varias asociaciones de consumidores CEACCU, FUCI, CECU, UNAE y UCA/CAUCE y Mercadona, se propone este año,

Más detalles

Análisis de la Experiencia de Clientes

Análisis de la Experiencia de Clientes Análisis de la Experiencia de Clientes 1. INTRODUCCIÓN El presente dcument muestra ls resultads btenids de un estudi realizad pr el Departament de Cnsultría de AURA, enfcad a empresas que utilizan el BPMS

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA RESPONDER AL CUESTIONARIO:

INSTRUCCIONES PARA RESPONDER AL CUESTIONARIO: TRANSICIÓN DE PERSONAS DEL MUNDO EMPRESARIAL AL TERCER SECTOR (Prfesinales) Este cuestinari se ha elabrad para btener infrmación para el estudi Transición de persnas del mund empresarial al Tercer Sectr,

Más detalles

INFORME AMBIENTAL 2018 Oficina de Málaga FACILITY SERVICES

INFORME AMBIENTAL 2018 Oficina de Málaga FACILITY SERVICES INFORME AMBIENTAL 2018 Oficina de Málaga FACILITY SERVICES Realizad pr: Área de Calidad y Medi Ambiente Fecha: May 2018 INDICE 1. NUESTRA ORGANIZACIÓN 3 1.2. Actividades... 3 2. POLITICA INTEGRADA 5 3.

Más detalles

Reporte de resultados Tercera consulta ciudadana

Reporte de resultados Tercera consulta ciudadana Reprte de resultads Tercera cnsulta ciudadana Unidad de Estudis, Servici Nacinal de Capacitación y Emple Diciembre de 2016 Númer 3 Este reprte cntiene ls resultads de la tercera cnsulta ciudadana sbre

Más detalles

FOMENTO DE LA INSERCION LABORAL

FOMENTO DE LA INSERCION LABORAL Códig: PC 941.dc Índice 1. OBJETO... 2 2. ALCANCE... 2 3. NORMATIVA / DOCUMENTOS BASICOS DE REFERENCIA... 2 4. RESPONSABLES... 2 5. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO... 3 6. DIAGRAMA DE FLUJO... 6 7. DOCUMENTOS

Más detalles

Metodología Estadística de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad

Metodología Estadística de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad Metdlgía Estadística de Evaluación de Bachillerat para el Acces a la Universidad Añ 2017 Estadística de Evaluación de Bachillerat para el Acces a la Universidad. Añ 2017 1. Objetivs La Estadística de Evaluación

Más detalles

Tecnologías de la Información en la Gestión Empresarial

Tecnologías de la Información en la Gestión Empresarial Tecnlgías de la Infrmación en la Gestión Empresarial Sesión 2: Herramientas tecnlógicas y su integración Cntextualización Cm pudims bservar previamente las TICS y ls sistemas pueden ser la base para nuevas

Más detalles

BUFFET DESAYUNO EN LOS HOTELES

BUFFET DESAYUNO EN LOS HOTELES BUFFET DESAYUNO EN LOS HOTELES PROGRAMACIÓN: 07 Juni 2011 16:30 a 17:30 TEORIA DEL MONTAJE Tips de Buffet Estudi trabaj previ Situación actual cambi de ubicación Previsión de cnsums Realización puesta

Más detalles

INFORME FINAL DEL ESTUDIANTE ERASMUS 2013/2014 (R-SGIC-UO-24) GRADO EN COMERCIO Y MARKETING

INFORME FINAL DEL ESTUDIANTE ERASMUS 2013/2014 (R-SGIC-UO-24) GRADO EN COMERCIO Y MARKETING Universidad de Ovied 1. INFORME FINAL DEL ESTUDIANTE ERASMUS 013/014 (R-SGIC-UO-4) GRADO EN COMERCIO Y MARKETING ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO QUE CURSAN ESTUDIOS EN UNIVERSIDADES EXTRANJERAS. Nº

Más detalles

SERVICIOS DE INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO

SERVICIOS DE INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO SERVICIOS EN INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO La página web ya frece ests servicis cn entradas y páginas detalland sus características para mayr detalle. A md de dssier indicarte que ls servicis se categrizarían

Más detalles

Evolución de la pyme industrial catalana en el 2018 y perspectivas para el Enero de 2019

Evolución de la pyme industrial catalana en el 2018 y perspectivas para el Enero de 2019 Evlución de la pyme industrial catalana en el 2018 y perspectivas para el 2019 Ener de 2019 Númer: 1/2019 0 Intrducción Un añ más realiza un cmpendi de la evlución de la pyme industrial catalana en el

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE EMPLEADORES GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE EMPLEADORES GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE EMPLEADORES GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA CURSO 2015 2016 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 3 2. FICHA TÉCNICA DE LA ENCUESTA

Más detalles

Queja ante la CNDH por omisión del Estado frente a emergencia epidemiológica por obesidad y diabetes. Ciudad de México, 08 de marzo 2017

Queja ante la CNDH por omisión del Estado frente a emergencia epidemiológica por obesidad y diabetes. Ciudad de México, 08 de marzo 2017 Queja ante la CNDH pr misión del Estad frente a emergencia epidemilógica pr besidad y diabetes Ciudad de Méxic, 08 de marz 2017 Plíticas públicas Las plíticas públicas sn cnjunts de bjetivs, decisines

Más detalles

Introducción al mercado

Introducción al mercado Intrducción al mercad De acuerd cn l aprendid durante el curs y a las actividades realizadas, escribe la infrmación que se te slicita en cada apartad. Al terminar, brra las recmendacines subrayadas en

Más detalles

Resumen del diagnóstico sobre la Economía Social y Solidaria en la ciudad de Madrid

Resumen del diagnóstico sobre la Economía Social y Solidaria en la ciudad de Madrid Resumen del diagnóstic sbre la Ecnmía Scial y Slidaria en la ciudad de Madrid Estrategia Municipal de Ecnmía Scial y Slidaria del Ayuntamient de Madrid. 2018-2025 Fuentes de infrmación Muestra Cntinua

Más detalles

EVALUACIÓN DE IMPACTO APLICADA

EVALUACIÓN DE IMPACTO APLICADA EVALUACIÓN DE IMPACTO APLICADA Respnderems estas preguntas 1 Qué es la evaluación de impact? 2 Pr qué es útil la evaluación de impact? 3 En qué cnsiste una buena evaluación de impact? Respnder las preguntas

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE EMPLEADORES GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE EMPLEADORES GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE EMPLEADORES GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA CURSO 2015 2016 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 3 2. FICHA TÉCNICA DE LA ENCUESTA

Más detalles

REGISTRO INCIDENCIAS NEOSOFT. Manual uso Mantis

REGISTRO INCIDENCIAS NEOSOFT. Manual uso Mantis REGISTRO INCIDENCIAS NEOSOFT Manual us Mantis Descripción breve Manual para us de aplicación Mantis, para registras incidencias y cass relacinads cn las aplicacines de Nesft. Nesft Ltda sprte@nesft.cl

Más detalles

Fecundidad. INEGI. Zacatecas : panorama sociodemográfico. 1996

Fecundidad. INEGI. Zacatecas : panorama sociodemográfico. 1996 Fecundidad La fecundidad ha sid un de ls cmpnentes de la dinámica demgráfica que en las décadas recientes se ha analizad cn mayr atención, dada su imprtancia en el crecimient de la pblación. En la Encuesta

Más detalles

Servicios de Contratación Profesional. Informarse Mejor, Tomar Mejores Decisiones. Registro en la Comunidad Automotive Guía de Registro

Servicios de Contratación Profesional. Informarse Mejor, Tomar Mejores Decisiones. Registro en la Comunidad Automotive Guía de Registro Servicis de Cntratación Prfesinal. Infrmarse Mejr, Tmar Mejres Decisines Registr en la Cmunidad Autmtive Guía de Registr Autmtive Fase 2 Abril de 2016 Infrmación que debe facilitar en la Fase 2: (Avis:

Más detalles

El Plan de Mercadotecnia

El Plan de Mercadotecnia El Plan de Mercadtecnia El Plan de Mercadtecnia El plan de mercadtecnia es un valis instrument que sirve de guía a tdas las persnas que están vinculadas cn las actividades de mercadtecnia de una empresa

Más detalles

Indicadores de Audiencia, Monitoreo y Evaluación de Pautas Publicitarias

Indicadores de Audiencia, Monitoreo y Evaluación de Pautas Publicitarias Indicadres de Audiencia, Mnitre y Evaluación de Pautas Publicitarias Rating El rating es la medida del cnsum de un prgrama de TV de radi, de un blque hrari, de una tanda publicitaria de un medi de cmunicación,

Más detalles

Miembro de Global Compact de las Naciones Unidas - Member United Nations Global Compact SEMINARIOS HERRAMIENTAS COMERCIALES, TEMA:

Miembro de Global Compact de las Naciones Unidas - Member United Nations Global Compact SEMINARIOS HERRAMIENTAS COMERCIALES, TEMA: LAS "REDES SOCIALES" EL NUEVO MODELO DE NEGOCIO ONLINE N. De hras: 8 hras Intrducción Muchas empresas han encntrad en estas cmunidades un canal idóne para cnseguir l que siempre han estad buscand: ser

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE EMPLEADORES

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE EMPLEADORES INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE EMPLEADORES Títul Máster Universitari en Frmación del Prfesrad de Educación Secundaria Obligatria y Bachillerat, Frmación Prfesinal y Enseñanzas de Idimas

Más detalles

UN GOBIERNO DE LA UNIDAD DEBERÍA AMPLIAR, PROFUNDIZAR Y MEJORAR LA MISIÓN ALIMENTACIÓN Y MERCAL

UN GOBIERNO DE LA UNIDAD DEBERÍA AMPLIAR, PROFUNDIZAR Y MEJORAR LA MISIÓN ALIMENTACIÓN Y MERCAL 1 UN GOBIERNO DE LA UNIDAD DEBERÍA AMPLIAR, PROFUNDIZAR Y MEJORAR LA MISIÓN ALIMENTACIÓN Y MERCAL La idea central es desarrllar esa red cmercial de tal manera que garantice el abastecimient en ls sectres

Más detalles

... Los municipios del entorno de Zaragoza. Estudio de opinión

... Los municipios del entorno de Zaragoza. Estudio de opinión . Zaragza, febrer 2009........... Ls municipis del entrn de Zaragza. Estudi de pinión Encuesta indicadr A-1 de la Agenda 21 lcal y mvilidad en 50 municipis del entrn de Zaragza. Nviembre, 2008 Ls municipis

Más detalles

La Satisfacción del Cliente

La Satisfacción del Cliente La Satisfacción del Cliente Cnzca cuáles sn ls beneficis de lgrar la satisfacción del cliente, cóm definirla, qué elements la cmpnen y cuál es la fórmula para determinar el nivel de satisfacción del cliente...

Más detalles

Los beneficios de utilizar el PeatSim-AR con múltiples fines

Los beneficios de utilizar el PeatSim-AR con múltiples fines IV Taller Internacinal La Mdelización en el sectr agrpecuari Facultad de Agrnmía de la UBA Ls beneficis de utilizar el PeatSim-AR cn múltiples fines María Marta Rebiz Fundación INAI Niclás Jrge Prgrama

Más detalles

-Presentaciónwww.ikerfel.es

-Presentaciónwww.ikerfel.es LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS COLECTIVOS DE GRADOS Y MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA EMPLEADORES Juni de 2017 1 -Presentaciónwww.ikerfel.es ÍNDICE Estudi acerca de la inserción labral de ls clecevs de

Más detalles

MSN. Juan A. Domínguez Claudia Gallego Casandra La Rosa Natalia Lozano Nicolás Molina Alejandro Rodríguez. ALUMNOS DEL INSTITUTO: o o o o o o o

MSN. Juan A. Domínguez Claudia Gallego Casandra La Rosa Natalia Lozano Nicolás Molina Alejandro Rodríguez. ALUMNOS DEL INSTITUTO: o o o o o o o MSN Juan A. Dmínguez Claudia Galleg Casandra La Rsa Natalia Lzan Niclás Mlina Alejandr Rdríguez. ALUMNOS DEL INSTITUTO: BAHÍA DE BABEL (2º ESO B) Hja 1) Índice. Hja 2) Intrducción. Hja 3) Tabla de frecuencias

Más detalles

Buenas prácticas para la puesta en marcha en una universidad

Buenas prácticas para la puesta en marcha en una universidad Buenas prácticas para la puesta en marcha en una universidad Descripción Nmbre del dcument: Autr: Destinatari: Buenas prácticas para la puesta en marcha en una universidad Cmité de Gbernanza de la App

Más detalles

CONVOCATORIA DE CONCURSO DE TRASLADOS INTERDEPARTAMENTAL DE PERSONAL LABORAL DEL ÁMBITO DEL CONVENIO ÚNICO. INFORMACIÓN DE INTERÉS

CONVOCATORIA DE CONCURSO DE TRASLADOS INTERDEPARTAMENTAL DE PERSONAL LABORAL DEL ÁMBITO DEL CONVENIO ÚNICO. INFORMACIÓN DE INTERÉS Y CONVOCATORIA DE CONCURSO DE TRASLADOS INTERDEPARTAMENTAL DE PERSONAL LABORAL DEL ÁMBITO DEL CONVENIO ÚNICO. INFORMACIÓN DE INTERÉS Sin perjuici que las reglas que rigen la cnvcatria sn las que se incluyen

Más detalles

Guía para realizar la mejor inversión inmobiliaria

Guía para realizar la mejor inversión inmobiliaria Guía para realizar la mejr inversión inmbiliaria Realiza la mejr inversión inmbiliaria Invertir en inmuebles es una de las pcines más seguras y rentables para pner a trabajar tu diner. Puedes btener hasta

Más detalles

DOSSIER DE PRENSA. Resultados de aplicación de la Herramienta de Transparencia y Buen Gobierno de la Coordinadora de ONGD 2015

DOSSIER DE PRENSA. Resultados de aplicación de la Herramienta de Transparencia y Buen Gobierno de la Coordinadora de ONGD 2015 DOSSIER DE PRENSA Resultads de aplicación de la Herramienta de Transparencia y Buen Gbiern de la Crdinadra de ONGD 2015-96% de ONGD evaluadas : prácticamente tdas las rganizacines miembr de la Crdinadra

Más detalles

Gana un curso semi-intensivo de B1 de inglés o francés para ti y un amigo!

Gana un curso semi-intensivo de B1 de inglés o francés para ti y un amigo! Gana un curs semi-intensiv de B1 de inglés francés para ti y un amig! Para premiar a nuestrs seguidres cm se merecen hems rganizad el siguiente cncurs. Srteams ds Curss Semi-intensivs valrads en 620 Querems

Más detalles

Certificado de Profesionalidad Atencion al cliente en el proceso comercial (UF0349)

Certificado de Profesionalidad Atencion al cliente en el proceso comercial (UF0349) Certificad de Prfesinalidad Atencin al cliente en el prces cmercial (UF0349) 50 HORAS ON-LINE Curs de capacitación para la btención del Certificad de prfesinalidad Actividades administrativas en la relación

Más detalles

BRC (BRITISH RETAIL CONSORTIUM)

BRC (BRITISH RETAIL CONSORTIUM) (BRITISH RETAIL CONSORTIUM) Intrducción La nrma (British Retail Cnsrtium) es un sistema de seguridad alimentaria desarrllad pr la distribución minrista británica y surgió cm necesidad de una nrma unifrme

Más detalles

Actividad Final ESTADÍSTICA INFERENCIAL. Asignatura Transversal

Actividad Final ESTADÍSTICA INFERENCIAL. Asignatura Transversal Actividad Final ESTADÍSTICA INFERENCIAL Asignatura Transversal La estadística inferencial en mercadtecnia PRESENTACIÓN Para finalizar el curs de Estadística Inferencial tendrás que elabrar una actividad

Más detalles

Elaboración de registros en el ámbito de los Servicios Sociales: Recomendaciones para su diseño e implantación.

Elaboración de registros en el ámbito de los Servicios Sociales: Recomendaciones para su diseño e implantación. Elabración de registrs en el ámbit de ls Servicis Sciales: Recmendacines para su diseñ e implantación. 1. QUÉ ES UN REGISTRO? Un registr es un dcument, en sprte papel medis electrónics, que prprcina evidencia

Más detalles

Economía Ambiental. Economía. Ambiente. Sostenibilidad. Sociedad. Profesor Rooel Campos Rodríguez

Economía Ambiental. Economía. Ambiente. Sostenibilidad. Sociedad. Profesor Rooel Campos Rodríguez Ecnmía Ambiental Busca relacinar de manera estrecha la prducción de bienes y servicis cn un us adecuad del recurs tierra, bteniend prduccines de alta calidad. Además busca la viabilidad y la rentabilidad

Más detalles

Análisis de la demanda, la oferta y los precios

Análisis de la demanda, la oferta y los precios DP0020_M2AA1L2_Análisis Análisis de la demanda, la ferta y ls precis pr Alma Ruth Crtés Análisis de la demanda De acuerd a Hernández (2008), la demanda de un determinad prduct se refiere a las cantidades

Más detalles

CONTROL DE MORTEROS. FICHAS PROYECTO Y OBRA

CONTROL DE MORTEROS. FICHAS PROYECTO Y OBRA CONTROL DE MORTEROS. FICHAS PROYECTO Y OBRA La calidad en la cnstrucción pasa pr una industrialización de ls materiales utilizads en la bra, un cntrl exhaustiv de ls misms a su entrada y una crrecta ejecución.

Más detalles

Programa de formación de usuarios en un ambiente virtual de enseñanza y aprendizaje.

Programa de formación de usuarios en un ambiente virtual de enseñanza y aprendizaje. Prgrama de frmación de usuaris en un ambiente virtual de enseñanza y aprendizaje. Desarrll de habilidades en infrmación en la Universidad Virtual del ITESM Mtr. Felipe de Jesús Jass Peña Objetiv Ofrecer

Más detalles

Panadería Rincón del Segura, S.L Condiciones de venta Febrero 2018

Panadería Rincón del Segura, S.L Condiciones de venta Febrero 2018 Frma de Venta Nuestrs prducts ls vendems a través de tiendas especializadas en prducts eclógics, herblaris, asciacines de cnsumidres y restaurantes vegetarians entre trs. Cm hacer ls pedids Ls pedids se

Más detalles

CAPÍTULO 2 MARCO CONTEXTUAL. Las micro, pequeñas y medianas empresas dedicadas a la manufactura en México y en

CAPÍTULO 2 MARCO CONTEXTUAL. Las micro, pequeñas y medianas empresas dedicadas a la manufactura en México y en CAPÍTULO 2 MARCO CONTEXTUAL 2.1 Micr, pequeñas y medianas empresas Las micr, pequeñas y medianas empresas dedicadas a la manufactura en Méxic y en general en ls países en desarrll asumen un papel imprtante

Más detalles

Módulo Formativo:Análisis Sensorial de Productos Selectos Propios de Sumillería y Diseño de sus

Módulo Formativo:Análisis Sensorial de Productos Selectos Propios de Sumillería y Diseño de sus Módul Frmativ:Análisis Sensrial de Prducts Selects Prpis de Sumillería y Diseñ de sus Presentación El Módul Frmativ de ANÁLISIS SENSORIAL DE PRODUCTOS SELECTOS PROPIOS DE SUMILLERÍA Y DISEÑO DE SUS OFERTAS

Más detalles

ÍNDICE DE SATISFACCIÓN DEL CLIENTE (ISC) DE LAS LÍNEAS DE AUTOBUSES URBANOS DE RUBÍ (2017) Informe de Resultados

ÍNDICE DE SATISFACCIÓN DEL CLIENTE (ISC) DE LAS LÍNEAS DE AUTOBUSES URBANOS DE RUBÍ (2017) Informe de Resultados ÍNDICE DE SATISFACCIÓN DEL CLIENTE (ISC) DE LAS LÍNEAS DE AUTOBUSES URBANOS DE RUBÍ (2017) Infrme de Resultads Nviembre 2017 Índice del Infrme 1. Intrducción y trabaj de camp..... 3 1.1. La ferta de líneas

Más detalles

Metodología Estadística de las Pruebas de Acceso a la Universidad

Metodología Estadística de las Pruebas de Acceso a la Universidad Metdlgía Estadística de las Pruebas de Acces a la Universidad Curs 2014-2015 Estadística de las Pruebas de Acces a la Universidad. Curs 2014-2015 1. Objetivs La Estadística de las Pruebas de Acces a la

Más detalles

CONTROL DE LA DOCUMENTACIÓN

CONTROL DE LA DOCUMENTACIÓN Códig: PC 991 Índice 1. OBJETO... 2 2. ALCANCE... 2 3. NORMATIVA / DOCUMENTOS BASICOS DE REFERENCIA... 2 4. RESPONSABLES... 2 5. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO... 3 6. DIAGRAMA DE FLUJO... 6 7. DOCUMENTOS RELACIONADOS...

Más detalles

La planificación financiera, importancia del presupuesto familiar

La planificación financiera, importancia del presupuesto familiar La planificación financiera, imprtancia del presupuest familiar TALLER: LA PLANIFICACION FINANCIERA, IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO FAMILIAR. EDUCACIÓN FINANCIERA Es un prces de desarrll de habilidades y

Más detalles

El Índice de Precios de Consumo en España

El Índice de Precios de Consumo en España MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARÍA DE ESTADO DE COMERCIO JORNADAS SOBRE ESTADÍSTICAS OFICIALES E INDICADORES SOCIALES Y ECONÓMICOS Universidad Cmplutense de Madrid El Índice de Precis de

Más detalles

Las ocupaciones más feminizadas y masculinizadas

Las ocupaciones más feminizadas y masculinizadas Las cupacines más feminizadas y masculinizadas La distribución pr sex de cada una de las cupacines, permite identificar cuales de ellas cncentran una mayr prprción de hmbres de mujeres. Las cupacines que

Más detalles

Presentación...3. Qué es Companion?...4. Quién puede participar?...4. Cuándo y dónde?...5. Cómo inscribirse?...5

Presentación...3. Qué es Companion?...4. Quién puede participar?...4. Cuándo y dónde?...5. Cómo inscribirse?...5 CONVOCATORIA Índice Presentación...3 Qué es Cmpanin?...4 Quién puede participar?...4 Cuánd y dónde?...5 Cóm inscribirse?...5 Cuáles sn las cndicines de participación?...5 Infrmación y cntact...5 Presentación

Más detalles

SEGUNDO ESTUDIO INTERNACIONAL SOBRE BIOTECNOLOGÍA INFORME DE RESULTADOS ACTITUDES HACIA LA FERTILIZACIÓN ASISTIDA Y EL

SEGUNDO ESTUDIO INTERNACIONAL SOBRE BIOTECNOLOGÍA INFORME DE RESULTADOS ACTITUDES HACIA LA FERTILIZACIÓN ASISTIDA Y EL SEGUNDO ESTUDIO INTERNACIONAL SOBRE BIOTECNOLOGÍA INFORME DE RESULTADOS ACTITUDES HACIA LA FERTILIZACIÓN ASISTIDA Y EL DIAGNÓSTICO GENÉTICO PREIMPLANTACIONAL PRINCIPALES RESULTADOS Ls ciudadans aceptan

Más detalles

Dinámica de Interiorización 1. Nombre : Exportadora de Frutas Frutos del Trópico S.A. Modalidad : Grupos. Duración : 90 minutos

Dinámica de Interiorización 1. Nombre : Exportadora de Frutas Frutos del Trópico S.A. Modalidad : Grupos. Duración : 90 minutos Dinámica de Interirización 1 Nmbre : Exprtadra de Frutas Fruts del Trópic S.A. Mdalidad : Grups Duración : 90 minuts Lectura : 5 minuts Análisis : 15 minuts Desarrll : 30 minuts Retralimentación y Cnclusines

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA REALIZACIÓN DE UNA PROSPECCIÓN Y DIAGNOSTICO DEL TEJIDO EMPRESARIAL DE GALDAKAO

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA REALIZACIÓN DE UNA PROSPECCIÓN Y DIAGNOSTICO DEL TEJIDO EMPRESARIAL DE GALDAKAO PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA REALIZACIÓN DE UNA PROSPECCIÓN Y DIAGNOSTICO DEL TEJIDO EMPRESARIAL DE GALDAKAO 1. JUSTIFICACIÓN Actualmente estams viviend una cyuntura

Más detalles

GUÍA DEL CURSO. Curso de Certificación Energética de Edificios con CE3. Profesor: Íñigo Villén García

GUÍA DEL CURSO. Curso de Certificación Energética de Edificios con CE3. Profesor: Íñigo Villén García GUÍA DEL CURSO Curs de Certificación Energética de Edificis cn CE3 Prfesr: Íñig Villén García Pase de La Habana 200, 28036 Madrid. España. Tel. +34 917047387 Mv. +34 654857951 ecwrking@ecwrking.es GUÍA

Más detalles

C/ DON RAMON DE LA CRUZ, MADRID TEL FAX

C/ DON RAMON DE LA CRUZ, MADRID TEL FAX NOTA INFORMATIVA SOBRE LOS ASPECTOS A CONSIDERAR POR LOS COLEGIOS PROFESIONALES ANTE LA ENTRADA EN VIGOR DE LA NUEVA LEY DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO. (2 Octubre 2016). La bligación de relacinarse cn

Más detalles

Manual de Ecodiseño InEDIC

Manual de Ecodiseño InEDIC Herramienta 4 Análisis de mercad Manual de Ecdiseñ InEDIC Herramienta 4: Análisis de Mercad La herramienta de Análisis de Mercad prprcina un enfque práctic de ls cncepts teórics descrits en el capítul

Más detalles

BUSQUEDA DE OPTIMOS EN LAS PRODUCCIONES DE CALIDAD DE VACUNO AUTOCTONO

BUSQUEDA DE OPTIMOS EN LAS PRODUCCIONES DE CALIDAD DE VACUNO AUTOCTONO Repart de la ayuda BUSQUEDA DE OPTIMOS EN LAS PRODUCCIONES DE CALIDAD DE VACUNO AUTOCTONO Pryect I+D+i, ORDEN PRE/917/2013-Cnvcatria 2013: Gestión integral de dats y estudi de ls punts crítics en prduccines

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniera en Electricidad y Computación

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniera en Electricidad y Computación ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniera en Electricidad y Cmputación Tema: Desarrll de un Plan de Negci para prducts de Sftware Integrantes: Maria Augusta Reins Calle 1 Denisse Patricia

Más detalles

Guía del usuario: Perfil País Proveedor

Guía del usuario: Perfil País Proveedor Guía del usuari: Perfil País Prveedr Qué es? El Perfil del País Prveedr es una herramienta que permite a ls usuaris cntar cn una primera aprximación a la situación pr la que atraviesa un país miembr de

Más detalles

AUTORIDAD DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR Y DEFENSA DE LA COMPETENCIA Departamento de Información de Precios y Verificación

AUTORIDAD DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR Y DEFENSA DE LA COMPETENCIA Departamento de Información de Precios y Verificación AUTORIDAD DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR Y DEFENSA DE LA COMPETENCIA Departament de Infrmación de Precis y Verificación ANÁLISIS DE PRECIOS AL CONSUMIDOR DE ALGUNAS MARCAS DE HARINA DE TRIGO, HARINA DE MAIZ

Más detalles

Definición y conceptos clave. Motivaciones académicos, profesionales, sociales, económicos y personales

Definición y conceptos clave. Motivaciones académicos, profesionales, sociales, económicos y personales Cnfidencial Página 1 DE Carls Alvarez, Knwledge Investrs PARA Bertha Guijarr, CITIC Carmen Iglesias, CITIC FECHA 06/02/13 ASUNTO Detalle de ls curss sbre transferencia de tecnlgía Títul Objetivs Prgrama

Más detalles

.ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL CLIENTE. Datos de contacto para cualquier duda y/o aclaración de la encuesta.

.ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL CLIENTE. Datos de contacto para cualquier duda y/o aclaración de la encuesta. .ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL CLIENTE mbre: Puest en el INIFAP: Dats de cntact para cualquier duda y/ aclaración de la encuesta. DR. JUAN BAUTISTA RENTERÍA ÁNIMA Directr de Crdinación y Vinculación Estatal

Más detalles

A continuación presentamos un posible modelo del contenido de un plan de mercadeo:

A continuación presentamos un posible modelo del contenido de un plan de mercadeo: Mdel del cntenid del plan de mercade Existe una gran variedad de mdels de planes de mercade que reflejan n slamente la rientación y las perspectivas que tienen las empresas de vender en diferentes mercads,

Más detalles

EFQM. Calidad y Gestión.

EFQM. Calidad y Gestión. EFQM Calidad y Gestión Calidad El Mdel EFQM es una herramienta de trabaj nprescriptiva que recnce que la excelencia de una rganización se puede lgrar de manera sstenida mediante distints enfques. El Mdel

Más detalles

CONSUMO RESPONSABLE DE FRUTAS Y VEDURAS. Este curso vamos a Mercatenerife

CONSUMO RESPONSABLE DE FRUTAS Y VEDURAS. Este curso vamos a Mercatenerife CONSUMO RESPONSABLE DE FRUTAS Y VEDURAS Este curs vams a Mercatenerife Curs Esclar 2012-2013 PROGRAMA DIDÁCTICO- CUADERNO PARA EL PROFESORADO Este curs vams a Mercatenerife 1. PRESENTACIÓN Durante el primer

Más detalles

La importancia de la Logística y del e-fulfillment

La importancia de la Logística y del e-fulfillment 7. La imprtancia de la Lgística y del e-fulfillment 1 Pr La imprtancia de la Lgística y el e-fulfillment A pesar de que el ecmmerce ya lleva muchs añs cm canal alternativ y cmplementari de ventas, aún

Más detalles

Curso-Taller de Rotulado de Alimentos Envasados

Curso-Taller de Rotulado de Alimentos Envasados Curs-Taller de Rtulad de Aliments Envasads Dirección: Dr. Matías De Nicla Fecha de Inici: 13 de nviembre de 2018 FUNDAMENTACIÓN El rótul y la publicidad sn la carta de presentación de ls aliments, a través

Más detalles

El Proyecto de Criterio elimina el uso del Índice de Dominancia y mantiene únicamente el Índice de Herfindahl.

El Proyecto de Criterio elimina el uso del Índice de Dominancia y mantiene únicamente el Índice de Herfindahl. Cmentaris al Pryect de Criteri Técnic para el Cálcul de un Índice Cuantitativ en el Análisis de Psibles Efects sbre la Cmpetencia y Libre Cncurrencia La Cmisión Federal de Cmpetencia Ecnómica ( COFECE

Más detalles

Carta de Presentación

Carta de Presentación Carta de Presentación La carta de presentación es una herramienta facilitadra a la hra de cncertar una entrevista y de destacar nuestr curriculum dentr de una empresa. La intención principal de esta herramienta

Más detalles

Los Círculos de la VIDA SALUDABLE

Los Círculos de la VIDA SALUDABLE DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA Ls Círculs de la VIDA SALUDABLE Curs-Taller de Frmación de Frmadres en VIDA SALUDABLE Justificación. Crdinad pr la Dirección General de Salud Pública del Servici Canari

Más detalles

Inclusión Financiera Responsable. Yerom Castro Fritz Director de Inclusión Financiera y Control Interno GENTERA

Inclusión Financiera Responsable. Yerom Castro Fritz Director de Inclusión Financiera y Control Interno GENTERA Inclusión Financiera Respnsable Yerm Castr Fritz Directr de Inclusión Financiera y Cntrl Intern GENTERA Definición de IF El acces y us de una gama de prducts y servicis pr parte de la pblación, baj una

Más detalles

CP: CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD INVESTIGACIÓN Y RECOGIDA DE INFORMACIÓN DE MERCADOS.

CP: CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD INVESTIGACIÓN Y RECOGIDA DE INFORMACIÓN DE MERCADOS. CP CP: CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD INVESTIGACIÓN Y RECOGIDA DE INFORMACIÓN DE MERCADOS. Lugar: Centr Asciad de la UNED de Vitria-Gasteiz. Dirección: Calle Pedr Asúa, 2. Fecha: Teléfn: 945244200. Hrari:

Más detalles

INFANTIL. El Taller de Informática para el Nivel Infantil está destinado a niños de 3 a 5 años.

INFANTIL. El Taller de Informática para el Nivel Infantil está destinado a niños de 3 a 5 años. INFORMÁTICA INFANTIL El Taller de Infrmática para el Nivel Infantil está destinad a niñs de 3 a 5 añs. Objetivs Generales Ls bjetivs que pretendems sn ls siguientes: Acercar el rdenadr a ls niñs, cm herramienta

Más detalles

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS EN MATERIA DE SEGUROS INDIVIDUALES DE VIDA AHORRO

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS EN MATERIA DE SEGUROS INDIVIDUALES DE VIDA AHORRO GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS EN MATERIA DE SEGUROS INDIVIDUALES DE VIDA AHORRO Ener 2017 1 1. Objet y alcance de la presente Guía de Buenas Prácticas La presente Guía de Buenas Prácticas, de adhesión vluntaria

Más detalles

INFORME DE FISCALIZACIÓN Nº 14. SANTIAGO, febrero 2 de

INFORME DE FISCALIZACIÓN Nº 14. SANTIAGO, febrero 2 de INFORME DE FISCALIZACIÓN Nº 14 Módul: Cumplimient Garantía de Oprtunidad en Atención pr Especialista. Ente Fiscalizad: 20 Servicis de Salud de la Red del Fnasa. SANTIAGO, febrer 2 de 2011.- I. ANTECEDENTES

Más detalles

LA PERCEPCIÓN SOBRE LA IGLESIA EN BIZKAIA. - Informe público - LA PERCEPCIÓN SOBRE LA IGLESIA EN BIZKAIA. Junio de

LA PERCEPCIÓN SOBRE LA IGLESIA EN BIZKAIA. - Informe público - LA PERCEPCIÓN SOBRE LA IGLESIA EN BIZKAIA. Junio de - Infrme públic - Juni de 2017 1 www.ikerfel.es A. OBJETIVOS Y METODOLOGÍA 2 A. Objetivs y metdlgía Objetiv Principal ANALIZAR, DE FORMA EVOLUTIVA, LA PERCEPCIÓN POR PARTE DE LA SOCIEDAD DE LA IGLESIA

Más detalles

CURSO: Promotor de Inocuidad de Alimentos (PIA) para la industria. láctea (modalidad e-learning)

CURSO: Promotor de Inocuidad de Alimentos (PIA) para la industria. láctea (modalidad e-learning) CURSO: Prmtr de Incuidad de Aliments (PIA) para la industria láctea (mdalidad e-learning) 1. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS DEL CURSO Al finalizar el curs PIA e-learning, el participante será capaz

Más detalles