Actividad edificadora en Colombia: situación actual y perspectivas. Cristina Gamboa Director de Estudios Económicos, CAMACOL Cali, octubre 23 de 2008

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Actividad edificadora en Colombia: situación actual y perspectivas. Cristina Gamboa Director de Estudios Económicos, CAMACOL Cali, octubre 23 de 2008"

Transcripción

1 Actividad edificadora en Colombia: situación actual y perspectivas Cristina Gamboa Director de Estudios Económicos, CAMACOL Cali, octubre 23 de 2008

2 Contenido Entorno internacional adverso Aspectos determinantes de la coyuntura económica colombiana Indicadores líderes del sector edificador Balance de riesgos y proyecciones 2008 y 2009

3 Contenido Entorno internacional adverso Aspectos determinantes de la coyuntura económica colombiana Indicadores líderes del sector edificador Balance de riesgos y proyecciones 2008 y 2009

4 El entorno internacional es adverso Crisis hipotecaria y financiera de EE.UU. de agosto de 2007, en el marco de una desaceleración ya en curso: Afectó las condiciones de financiamiento de empresas y familias Deterioró el ingreso disponible de los hogares Efecto riqueza negativo por cuenta del menor valor de las acciones y las viviendas, inflación creciente y desempleo al alza Redujo la confianza de consumidores e inversionistas Ahora: desaceleración de Japón, Inglaterra y Zona Euro Efecto rezagado de la desaceleración de Estados Unidos e inicio de un ciclo económico contractivo Impacto de altos precios de las materias primas (choque de oferta) Afecta los costos de producción de las empresas Se reducen los márgenes de beneficios de los empresarios, se desincentiva la producción ye emprendimiento de nuevos proyectos Afecta el ingreso disponible de los hogares

5 Sep-08 EE.UU.: la confianza sigue empeorando Índice de confianza del consumidor y de los constructores, tasa de desempleo e inflación Confianza del consumidor Confianza del constructores Tasa de desempleo Tasa de inflación anual Fuente: Economic Data FRED., Bloomberg (con datos del National Association of Home Builders) y Bureau of Labor Statistics, U.S Department of Labor.

6 EE.UU.: cae la producción industrial y el comercio al por menor 2000-septiembre 2008, variación anual (%) del valor real de las ventas al por menor y servicios de alimentación e índice de producción manufacturera Las ventas al por menor caen a una tasa anual de -5,7% en septiembre de 2008 La producción manufacturera se contrae a un ritmo anual de -13,9% en septiembre de 2008 Fuente: Economic Data FRED.

7 Sep-08 Producto de la desaceleración de los países desarrollados, estamos ante el inicio de la corrección y estabilización de los precios de los productos básicos? Evolución del precio del petróleo WTI*, Índice CRB spot Precio del petróleo Índice CRB spot (de materias primas) * Referencia para Colombia en la Bolsa de Estados Unidos. Fuente: Bolsa de Nueva York y Commodity Research Bureau (CRB).

8 Efectos de la crisis financiera Las potencias económicas siguen inyectando liquidez a sus mercados Nacionalización o la venta a precios de descuento de diferentes bancos alrededor del mundo Europa toma medidas para contrarrestar la crisis Garantía de los préstamos interbancarios Ayudas directas para la capitalización de los bancos Inyecciones de liquidez Incremento de la garantía de depósitos América Latina no es ajena a esta situación Se registra gran volatilidad en las principales bolsas de valores de la región Se evidencian necesidades de financiamiento por parte de los gobiernos: caso argentino El FMI revisa sus proyecciones de crecimiento a la baja de forma significativa

9 Las proyecciones de crecimiento mundial se revisaron a la baja en octubre 2008 Producto Interno Bruto (PIB) Diferencia frente a proyecciones previas* Variación real anual (%) (%) py 2009py 2008py* 2009py* Economía mundial 5,1 5 3,9 3-0,2-0,9 Economías avanzadas 3 2,6 1,5 0,5-0,2-0,9 Estados Unidos 2,8 2 1,6 0,1 0,3-0,7 Zona euro 2,8 2,6 1,3 0,2-0,4-1 Japón 2,4 2,1 0,7 0,5-0,8-1 Reino Unido 2, ,1-0,8-1,8 Canadá 3,1 2,7 0,7 1,2-0,3-0,7 NIAE /1 5,6 5,6 4 3,2-0,2-1,1 Economías emergentes y en desarrollo /2 7,9 8 6,9 6,1 - -0,6 Asia emergente 9,9 10 8,4 7,7 - -0,7 China 11,6 11,9 9,7 9,3 - -0,5 India 9,8 9,3 7,9 6,9-0,1-1,1 ASEAN-5 /3 5,7 6,3 5,5 4,9-0,1-1 América del Sur y México /4 5,5 5,6 4,6 3,2 0,3-0,4 Argentina 8,5 8,7 6,5 3,6-0,5-0,9 Brasil 3,8 5,4 5,2 3,5 0,3-0,5 Chile 4,3 5,1 4,5 3,8 0-0,7 Colombia 6,8 7,7 4 3,5-0,6-1 Ecuador 3,9 2, ,1-1,1 México 4,9 3,2 2,1 1,8-0,3-0,6 Perú 7,7 8,9 9,2 7 2,2 1 Venezuela 10,3 8, ,2-1,5 Fuente: Fondo Monetario Internacional - World Economic Outlook, octubre de Notas: PY: la fecha de la predicción es octubre de * La fecha de la predicción previa a la de octubre de 2008 es abril para América del Sur, Argentina, Chile Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. Para el resto de regiones y países, la fecha de predicción anterior a la de octubre, para fines comparativos, es julio de /1: NIAE: economías asiáticas recientemente industrializadas (por la sigla en inglés de Newly Industrialised Asian Economies), Hong Kong, Corea, Singapur y Taiwán. /2: Economías emergentes y en desarrollo incluye África, Europa Central y Oriental, países de la ex Unión Soviética (incluido Rusia), Medio Oriente, Asia emergente (China, India y ASEAN-5), y Hemisferio Occidental (excepto Estados Unidos y Canadá). /3: ASEAN 5: (por la sigla en inglés de Association of Southeast Asian Nations) Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur y Tailandia. /4: América del Sur incluye Bolivia y Paraguay.

10 Nuestros principales socios comerciales se desacelerarán en py, crecimiento del PIB real Fuente: Fondo Monetario Internacional - World Economic Outlook, octubre de 2008.

11 Efectos de la crisis financiera en Colombia El impacto se podría dar dos canales: Canal real: menores exportaciones por la delicada situación económica de nuestros principales socios comerciales (EE.UU. y Venezuela) Restricción a los exportadores en el acceso al crédito externo Menores ingresos por concepto de remesas Precios de los productos básicos Impacto en nuestras exportaciones tradicionales (carbón, petróleo y su derivados, café, ferroníquel) Canal financiero: alta volatilidad en los mercados internacionales El crédito probablemente se restringiría para las economías emergentes, entre ellas Colombia Menores flujos de IED Menor liquidez y encarecimiento del crédito público y privado Desvalorización de los activos (TES y acciones)

12 Las exportaciones han sido jalonadas, principalmente, por los mayores precios de los productos básicos Enero-agosto 2008, variación anual del valor FOB, de las toneladas métricas y de las exportaciones totales según destino (%) Valor FOB del total exportaciones, eneroagosto 2008: US$26,14 miles de millones Exportaciones tradicionales: café, carbón, ferroníquel, y petróleo y sus derivados. Fuente: DANE.

13 Desde julio el peso colombiano viene presentando una depreciación continua TRM y balance de respuestas expectativas de pesos colombiano TRM mensual En septiembre de 2008 registró niveles similares a los observados a mediados de 2000 Encuesta de Opinión Financiera BVC- Fedesarrollo: el balance de las respuestas muestra que 24% los encuestados esperan que el peso colombiano se deprecie en los próximos seis meses (pronóstico septiembre 2008) Fuente: Banco de la República y Fedesarrollo. ITCRIPP NT: índice de tasa de cambio real de bienes no transables deflactado por IPP.

14 Contenido Entorno internacional adverso Aspectos determinantes de la coyuntura económica colombiana Crecimiento económico: por el lado de la demanda y la oferta Evolución de los precios y tasa de cambio Crédito y costo de financiamiento Indicadores líderes del sector edificador Balance de riesgos y proyecciones 2008 y 2009

15 PIB Colombia: la desaceleración en el ritmo de crecimiento de la economía es evidente 1995-junio 2008, variación anual (%) del PIB trimestral a precios constantes de 2000 Fuente: DANE, cálculos Departamento de Estudios Económicos CAMACOL.

16 Consumo e inversión siguen siendo los rubros con mayor moderación en el ritmo de expansión durante el segundo trimestre de 2008 Segundo trimestre , variación anual del PIB trimestral a precios constantes de 2000 (%) Nota: la contribución a la variación anual de la demanda en junio de 2008 fue: 2,9 puntos porcentuales (p.p.) del PIB, 2,2 p.p. de las importaciones, 1,8 p.p. del consumo, 1,8 p.p. de la inversión y 1,5 p.p. de las exportaciones. Fuente: DANE.

17 Balance de respuestas La confianza de los consumidores es alta, pero niveles menores que en , Índice de Confianza al consumidor - ICC, variación anual consumo hogares (%), balance porcentual de respuestas y tasa de desempleo La confianza incide sobre el comportamiento del consumo El mercado laboral ya está sintiendo los efectos de una menor actividad económica Fuente: Fedesarrollo y DANE.

18 Según la percepción de los empresarios, las condiciones para la inversión son menos favorables , condiciones económicas y sociopolíticas para la inversión, variación anual (%) del índice de inversión a precios constantes de 2000, percepción de los constructores Condiciones para la inversión Percepción de los constructores Fuente: EOE-Fedesarrollo y DANE.

19 Los excesos de demanda y los choques de oferta (alimentos y combustibles) han generado presiones inflacionarias 2003-septiembre 2008, variación anual (%) IPC total, sin alimentos Nota: los porcentajes entre paréntesis corresponden a la ponderación en el IPC total. Fuente: DANE y Banco de la República, cálculos Departamento Estudios Económicos CAMACOL.

20 Oct-08 Las medidas de política monetaria buscan evitar una espiral de precios y salarios Expectativas de inflación 2008 y 2009 Encuesta del Emisor: los encuestados en octubre de 2008 esperan que la inflación se ubique en 7,03% al final del año Encuesta de Opinión Financiera: el 66% neto de los encuestados espera que la inflación baje en los próximos seis meses (fecha predicción septiembre 2008) Fuente: Encuesta del Banco de la República y Encuesta de Opinión Financiera BVC-Fedesarrollo (expectativas próximos seis meses). Encuesta BVC-Fedesarrollo a bancos, corporaciones financieras, aseguradoras, fondos de pensiones, fondos de valores y comisionistas de bolsa.

21 La actividad crediticia mantiene su desaceleración, aunque la de la modalidad de consumo supera la de los otros segmentos Variación real anual % de la cartera (IPC base agosto 2008=100) y tasa de interés nominal Variación real anual de la cartera (%) Tasa de interés efectiva anual (%) Nota: la tasa de interés No VIS pesos corresponde a crédito para adquisición de vivienda. Fuente: Banco de la República, Superintendencia Financiera y Titularizadora Colombiana, cálculos Departamento de Estudios Económicos CAMACOL.

22 En el segundo trimestre de 2008 el único sector que no se desaceleró fue el de minería Segundo trimestre , variación anual (%) del PIB trimestral a precios constantes de 2000 Fuente: DANE.

23 El sector edificador, por su parte, sigue expandiéndose , PIB edificaciones y variación anual, miles de millones de pesos constantes de 2000 y porcentaje Fuente: DANE, cálculos Departamento de Estudios Económicos CAMACOL.

24 Contenido Entorno internacional adverso Aspectos determinantes de la coyuntura económica colombiana Indicadores líderes del sector edificador Despachos de cemento Actividad industrial y comercio al por menor Mercado de vivienda nueva Modelo de determinantes de la actividad edificadora Balance de riesgos y proyecciones 2008 y 2009

25 Despachos de cemento también moderan su ritmo de crecimiento: el acumulado enero-septiembre de 2008 aumentó a una tasa anual de 2% 1980-septiembre 2008, despachos de cemento al mercado interno, millones de toneladas métricas (Tm) y var.% anual Nota: según el modelo de consumo de cemento de ICPC aproximadamente 40% del consumo de cemento corresponde a la actividad edificadora. Fuente: ICPC, cálculos Departamento Estudios Económicos de CAMACOL.

26 Industria modera su ritmo de expansión incluyendo las actividades relacionadas con la construcción Variación anual (%) de la producción real, sectores CIIU rev.3 a 3 dígitos Var. % anual enero-agosto 2008 Fuente: DANE-Muestra Mensual Manufacturera (MMM).

27 El comercio al por menor se desacelera, incluyendo el rubro de ferretería,vidrios y pintura Variación real anual (%) del comercio al por menor según grupos de mercancías Variación real anual del comercio por grupos, enero-julio 2008 Variación real anual del total comercio minorista, enero 2004-agosto 2008 Fuente: DANE-Muestra Mensual de Comercio al por menor (MMCM).

28 Siete departamentos: menor dinámica del mercado de vivienda nueva Enero-julio 2008, unidades de vivienda lanzadas al mercado y unidades vendidas Unidades de vivienda lanzadas al mercado Unidades de vivienda vendidas Departamentos incluidos: Antioquia, Bogotá y Cundinamarca, Bolívar, Caldas, Risaralda, Tolima y Valle del Cauca. Fuente: Coordenada Urbana.

29 Siete departamentos: indicadores de riesgo del mercado de vivienda nueva Enero-julio 2008, unidades de vivienda lanzadas al mercado y unidades vendidas Departamentos incluidos: Antioquia, Bogotá y Cundinamarca, Bolívar, Caldas, Risaralda, Tolima y Valle del Cauca. Fuente: Coordenada Urbana.

30 Modelo CAMACOL de determinantes de la actividad edificadora (licencias de construcción) 1. Un aumento de 1% en el total de desembolsos genera un aumento de 0,2% en las licencias de construcción de vivienda 2. Ante un aumento de cien puntos básicos en la tasa de interés real hipotecaria, las licencias de construcción de vivienda caerían -1,3% 3. Un aumento de 1% en la tasa de desempleo ocasiona una contracción de -3,8% las licencias de construcción de vivienda 4. Un aumento de 1% en los costos de la construcción de vivienda genera una caída de -1,2%

31 Licencias de construcción: sigue un buen nivel de actividad, pero a un menor ritmo en comparación a agosto 2008, área licenciada para construcción, metros cuadrados y variación anual (%) Fuente: DANE, cálculos Departamento Estudios Económicos CAMACOL.

32 Licencias de construcción: sigue un buen nivel de actividad, pero a menor ritmo en comparación con 2007 Enero agosto 2008, variación anual (%) del área licenciada acumulada doce meses Fuente: DANE, cálculos Departamento Estudios Económicos CAMACOL.

33 Unidades de vivienda aprobadas: preocupa cada vez más la dinámica del segmento VIS 1998-agosto 2008, unidades de vivienda aprobadas para construcción según tipos Unidades licenciadas, año corrido Unidades licenciadas, acumulado doce meses Fuente: DANE, cálculos Departamento Estudios Económicos CAMACOL.

34 Los desembolsos hipotecarios muestran menor dinamismo , desembolsos de crédito hipotecario, miles de millones de pesos corrientes (revisar cifras de adquisición) Desembolsos adquisición Desembolsos constructores 8,8% 37,9% 76,6% 69,3% Fuente: Superintendencia Financiera, cálculos Departamento Estudios Económicos CAMACOL.

35 Se incrementa el costo del crédito para adquisición de vivienda, pero en términos reales aún son favorables Tasa de interés nominales de los préstamos para adquisición de vivienda (E.A.%)* Préstamos denominados en pesos Préstamos denominados en UVR * Corresponde al promedio ponderado por monto desembolsado para los establecimientos de crédito. Fuente: Superintendencia Financiera, cálculos Departamento Estudios Económicos CAMACOL.

36 La inflación ha afectado los costos de construcción, lo cual hace más exigente la gerencia de los negocios bajo preventa Enero 2001-septiembre 2008, variación anual (%) de ICCV (total y por grupos de costo) e IPC Var. % anual, sept Total ICCV: 6,9% Materiales: 6,3% Mano de obra. 8,8% Maq. y equi.: 6,2% IPC: 7,6% Nota: La ponderación del Índice de Costos de Construcción de Vivienda (ICCV) es materiales de construcción 66,1%, mano de obra 28,5% y maquinaria y equipo 5,4%. Fuente: DANE.

37 El mercado laboral ya está sintiendo los efectos de una menor actividad económica agosto 2008, miles de ocupados, total nacional y tasa de desempleo nacional Fuente: DANE.

38 Contenido Entorno internacional adverso Aspectos determinantes de la coyuntura económica colombiana Indicadores líderes del sector edificador Balance de riesgos y proyecciones 2008 y 2009

39 Balance actual de riesgos sobre el desempeño de la actividad constructora El sector edificador seguirá reduciendo su ritmo de expansión a ritmos más sostenibles, en línea con la desaceleración de la economía colombiana Positivos (actualmente vigentes): Ingresos laborales, pero con desempleo creciente Ingresos de capitales Política de seguridad Desembolsos de créditos Negativos (potenciales, ordenados de mayor a menor probabilidad): Disponibilidad de tierras urbanizables Desempleo Índice de Costos de la Construcción de Vivienda Tasas de interés

40 A pesar de la desaceleración, hay factores de soportes a la expansión del sector edificador Entorno macroeconómico favorable: La reducción de las presiones inflacionarias permitirá la normalización de la política monetaria Las familias tendrán acceso a mejores condiciones de financiación Factores demográficos (mediano plazo) La dinámica poblacional genera un enorme reto y oportunidad dentro del mercado de crédito hipotecario Más del 55% de la población se encuentra en el rango de menos de 30 años. De acuerdo con el Censo en 2005 la población de Colombia era de 45,4 millones y se espera que ascienda a 52,6 en Fuente: Departamento Estudios Económicos CAMACOL.

41 Se requiere una política más efectiva de desarrollo de la vivienda social Herramienta anti-cíclica en un período de menor crecimiento relativo El país tiene un déficit habitacional de 2,2 millones de hogares en centros urbanos La recuperación de la efectividad de la política de VIS moderará el proceso de expulsión de trabajadores de actividades relacionadas con el sector construcción CAMACOL insiste en la focalización de esfuerzos que promuevan acciones efectivas que impulsen el desarrollo de VIS Alianzas de los sectores público y privado en materia de macroproyectos de vivienda Incentivos para el desarrollo de proyectos de movilidad integrados a soluciones de vivienda

42 Obras civiles: una necesidad en la actual coyuntura de desaceleración Colombia presenta un gran rezago en infraestructura En el Informe de Competitividad del Foro Económico Mundial, Colombia obtiene el puesto número 86 entre 131 países En el actual escenario de desaceleración de la economía nacional, las obras civiles pueden convertirse en un factor contra-cíclico La crisis financiera internacional afectó la calificación de riesgo de inversiones en este tipo de proyectos El costo de financiación será mayor CAMACOL proyecta que las obras civiles mantendrán un mínimo nivel de actividad en 2009 Fuente: Departamento Estudios Económicos CAMACOL.

43 Proyecciones: CAMACOL espera, luego de excelentes resultados en 2007, que la actividad constructora del país se ubique en una senda de menor crecimiento relativo La actividad constructora creció a una tasa anual de 0,3% en el segundo trimestre de 2008 como resultado de la contracción que presentó el desempeño de las obras civiles CAMACOL estima para el cierre de 2008 la convergencia del sector hacia una tasa de crecimiento sostenible en el rango entre 2,3% y 5,3% Proyecciones CAMACOL py 2009 py PIB de Colombia 7,5% 3,0 5,0 % 2,8 4,8 % PIB del sector de la construcción 13,3% 2,3 5,3 % 2,1 4,1 % Py: proyecciones. Fuente: Departamento Estudios Económicos CAMACOL.

44 Proyecciones: CAMACOL estima que la cartera seguirá desacelerándose Variación anual (%) de la cartera por modalidad Py: proyectado. Fuente: Superintendencia Financiera, cálculos Departamento Estudios Económicos CAMACOL.

45 Actividad edificadora en Colombia: situación actual y perspectivas Cristina Gamboa Director de Estudios Económicos, CAMACOL Cali, octubre 23 de 2008

46 CONDICIONES DE USO La Cámara Colombiana de la Construcción procura que los datos suministrados en las Presentaciones, publicadas en su página web y/o divulgadas mediante medios electrónicos, mantengan altos estándares de calidad. Sin embargo, no asume responsabilidad alguna desde el punto de vista legal o de cualquier otra índole, por la integridad, veracidad, exactitud, oportunidad, actualización, conveniencia, contenido y/o usos que se dé a la información y a los documentos que aquí se presentan. La Cámara Colombiana de la Construcción tampoco asume responsabilidad alguna por omisiones de información o por errores en la misma, en particular por las discrepancias que pudieran encontrarse entre la versión electrónica de la información publicada y su fuente original. La Cámara Colombiana de la Construcción no proporciona ningún tipo de asesoría, por lo tanto la información publicada no puede considerarse como una recomendación para la realización de operaciones de construcción, comercio, ahorro, inversión, ni para ningún otro efecto. Los vínculos a otros sitios web se establecen para facilitar la navegación y consulta, pero no implican la aprobación ni responsabilidad alguna por parte de la Cámara Colombiana de la Construcción, sobre la información contenida en los mismos. En consideración de lo anterior, la Cámara Colombiana de la Construcción por ningún concepto será responsable por el contenido, forma, desempeño, información, falla o anomalía que pueda presentarse, ni por los productos y/o servicios ofrecidos en los sitios web con los cuales se haya establecido un enlace. Se autoriza la reproducción total o parcial de la información contenida en esta página web o documento, siempre y cuando se mencione la fuente.

Actividad edificadora en Huila. Departamento de Estudios Económicos Mayo 29 de 2009

Actividad edificadora en Huila. Departamento de Estudios Económicos Mayo 29 de 2009 Actividad edificadora en Huila Departamento de Estudios Económicos Mayo 29 de 2009 Contenido Déficit habitacional PIB, empleo y actividad constructora Indicadores líderes Huila y Neiva presentaron una

Más detalles

Perspectivas del sector edificador en Colombia. Martha Elena Pinto de de Hart Presidente Ejecutiva, CAMACOL Bogotá, 26 de noviembre de 2009

Perspectivas del sector edificador en Colombia. Martha Elena Pinto de de Hart Presidente Ejecutiva, CAMACOL Bogotá, 26 de noviembre de 2009 Perspectivas del sector edificador en Colombia Martha Elena Pinto de de Hart Presidente Ejecutiva, CAMACOL Bogotá, 26 de noviembre de 2009 Contenido El año que termina Perspectivas para el 2010 Entorno

Más detalles

Actividad edificadora en Tolima. Departamento de Estudios Económicos Marzo 13 de 2008

Actividad edificadora en Tolima. Departamento de Estudios Económicos Marzo 13 de 2008 Actividad edificadora en Tolima Departamento de Estudios Económicos Marzo 13 de 2008 CONDICIONES DE USO La Cámara Colombiana de la Construcción procura que los datos suministrados en las Presentaciones,

Más detalles

Actividad edificadora en Nariño. Departamento de Estudios Económicos Mayo de 2009

Actividad edificadora en Nariño. Departamento de Estudios Económicos Mayo de 2009 Actividad edificadora en Nariño Departamento de Estudios Económicos Mayo de 2009 Contenido PIB y empleo Actividad constructora Déficit habitacional Indicadores líderes Contenido PIB y empleo Actividad

Más detalles

Informe especial Octubre Proyecciones cierre 2013 y 2014 en Bogotá

Informe especial Octubre Proyecciones cierre 2013 y 2014 en Bogotá Informe especial Octubre 2013 Proyecciones cierre 2013 y 2014 en Bogotá Proyecciones de vivienda nueva en Bogotá Qué hay que tener en cuenta? Cambios normativos Licencias de construcción Es un buen momento

Más detalles

Actividad edificadora en el Valle del Cauca. Departamento de Estudios Económicos Mayo 2009

Actividad edificadora en el Valle del Cauca. Departamento de Estudios Económicos Mayo 2009 Actividad edificadora en el Valle del Cauca Departamento de Estudios Económicos Mayo 2009 Contenido PIB y empleo Actividad constructora Déficit habitacional Indicadores líderes Contenido PIB y empleo Actividad

Más detalles

Determinantes de la construcción y perspectivas Cristina Gamboa Director de Estudios Económicos de CAMACOL Bogotá, diciembre 4 de 2008

Determinantes de la construcción y perspectivas Cristina Gamboa Director de Estudios Económicos de CAMACOL Bogotá, diciembre 4 de 2008 Determinantes de la construcción y perspectivas 2009 Cristina Gamboa Director de Estudios Económicos de CAMACOL Bogotá, diciembre 4 de 2008 Contenido Determinantes de la construcción Modelo de determinantes

Más detalles

Actividad edificadora en Colombia: situación actual y perspectivas

Actividad edificadora en Colombia: situación actual y perspectivas Actividad edificadora en Colombia: situación actual y perspectivas Cristina Gamboa Director de Estudios Económicos, CAMACOL Bogotá, octubre 3 de 2008 Contenido Entorno internacional adverso Aspectos determinantes

Más detalles

COYUNTURA ACTUAL DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN EN COLOMBIA

COYUNTURA ACTUAL DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN EN COLOMBIA COYUNTURA ACTUAL DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN EN COLOMBIA - 2009 Bogotá D.C., 22 de abril de 2009 AGENDA Entorno Macro Evolución reciente del sector Conclusiones AGENDA Entorno Macro Evolución reciente

Más detalles

Actividad edificadora en Atlántico. Julio 24 de 2008

Actividad edificadora en Atlántico. Julio 24 de 2008 Actividad edificadora en Atlántico Julio 24 de 2008 CONDICIONES DE USO La Cámara Colombiana de la Construcción procura que los datos suministrados en las Presentaciones, publicadas en su página web y/o

Más detalles

Informe especial Julio Recuperación de las ventas NO VIS en Bogotá: el efecto de PIPE con el FRECH III

Informe especial Julio Recuperación de las ventas NO VIS en Bogotá: el efecto de PIPE con el FRECH III Informe especial Julio 2013 Recuperación de las ventas NO VIS en Bogotá: el efecto de PIPE con el FRECH III Qué es el FRECH III? Dentro del Plan de Impulso a la Productividad y al Empleo (PIPE) se destinaron

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDAD EDIFICADORA BARRANQUILLA Y ÁREA METROPOLITANA MAYO DE 2018

INFORME DE ACTIVIDAD EDIFICADORA BARRANQUILLA Y ÁREA METROPOLITANA MAYO DE 2018 Las cifras más importantes del SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN INFORME DE ACTIVIDAD EDIFICADORA BARRANQUILLA Y ÁREA METROPOLITANA MAYO DE 2018 Descripción del comportamiento del sector de la construcción, a

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDAD EDIFICADORA DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO Enero octubre de 2018

INFORME DE ACTIVIDAD EDIFICADORA DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO Enero octubre de 2018 Las cifras más importantes del SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN INFORME DE ACTIVIDAD EDIFICADORA DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO Enero octubre de 2018 Descripción del comportamiento del sector de la construcción,

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDAD EDIFICADORA DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO Enero julio de 2018

INFORME DE ACTIVIDAD EDIFICADORA DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO Enero julio de 2018 Las cifras más importantes del SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN INFORME DE ACTIVIDAD EDIFICADORA DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO Enero julio de 2018 Descripción del comportamiento del sector de la construcción, a

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDAD EDIFICADORA BARRANQUILLA Y ÁREA METROPOLITANA ENERO DE 2018

INFORME DE ACTIVIDAD EDIFICADORA BARRANQUILLA Y ÁREA METROPOLITANA ENERO DE 2018 Las cifras más importantes del SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN INFORME DE ACTIVIDAD EDIFICADORA BARRANQUILLA Y ÁREA METROPOLITANA ENERO DE 2018 Descripción del comportamiento del sector de la construcción, a

Más detalles

I ENCUENTRO INMOBILIARIO CHILE - PERÚ - COLOMBIA 2015

I ENCUENTRO INMOBILIARIO CHILE - PERÚ - COLOMBIA 2015 I ENCUENTRO INMOBILIARIO CHILE - PERÚ - COLOMBIA 2015 Proyecciones económicas y visión del sector edificador en Colombia Edwin Chirivi Bonilla Director de Estudios Económicos - Camacol Cartagena- 26 de

Más detalles

Actividad edificadora en Colombia: situación actual y perspectivas. Beatriz Uribe y Cristina Gamboa CAMACOL Bucaramanga, Santander, agosto 13 de 2008

Actividad edificadora en Colombia: situación actual y perspectivas. Beatriz Uribe y Cristina Gamboa CAMACOL Bucaramanga, Santander, agosto 13 de 2008 Actividad edificadora en Colombia: situación actual y perspectivas Beatriz Uribe y Cristina Gamboa CAMACOL Bucaramanga, Santander, agosto 13 de 2008 CONDICIONES DE USO La Cámara Colombiana de la Construcción

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDAD EDIFICADORA BARRANQUILLA Y ÁREA METROPOLITANA FEBRERO DE 2018

INFORME DE ACTIVIDAD EDIFICADORA BARRANQUILLA Y ÁREA METROPOLITANA FEBRERO DE 2018 Las cifras más importantes del SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN INFORME DE ACTIVIDAD EDIFICADORA BARRANQUILLA Y ÁREA METROPOLITANA FEBRERO DE 2018 Descripción del comportamiento del sector de la construcción,

Más detalles

Actividad edificadora en Colombia: situación actual y perspectivas

Actividad edificadora en Colombia: situación actual y perspectivas Actividad edificadora en Colombia: situación actual y perspectivas Cristina Gamboa Director de Estudios Económicos Pereira, Risaralda, julio 24 de 2008 Contenido Recientes anuncios de política económica

Más detalles

El mercado inmobiliario en Colombia: situación y perspectivas. Servicio de Estudios Económicos BBVA Colombia

El mercado inmobiliario en Colombia: situación y perspectivas. Servicio de Estudios Económicos BBVA Colombia El mercado inmobiliario en Colombia: situación y perspectivas Servicio de Estudios Económicos BBVA Colombia Agosto 27 de 2008 Agenda 1. Preliminares 2. Oferta y demanda 3. Soportes a la expansión del sector

Más detalles

Informe especial Mayo PIPE y FRECH Contracíclico 2013

Informe especial Mayo PIPE y FRECH Contracíclico 2013 Informe especial Mayo 2013 PIPE y FRECH Contracíclico 2013 Plan de Impulso a la Productividad y el Empleo (PIPE) Montos de inversión según sector Miles de millones de pesos Acción Total Vivienda 2,130

Más detalles

POLITICA MONETARIA EN MEDIO DEL AJUSTE MACROECONOMICO. Juan Pablo Zárate Perdomo*

POLITICA MONETARIA EN MEDIO DEL AJUSTE MACROECONOMICO. Juan Pablo Zárate Perdomo* POLITICA MONETARIA EN MEDIO DEL AJUSTE MACROECONOMICO Juan Pablo Zárate Perdomo* Medellín, 9 de Marzo de 2017 * Seminario Anif-Fedesarrollo. Colombia: Crecimiento y Efectos de la Reforma Tributaria. Las

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 23 de 2013

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 23 de 2013 Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos 2013-2014 Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 23 de 2013 1 4,0 3,0 2,0 1,0 Crecimiento en Estados Unidos (2008-2014, Variación Real Anual %) 3,5

Más detalles

Contexto económico de la actividad edificadora en Caldas. Martha Elena Pinto de de Hart Presidente Ejecutiva Manizales, 6 de Noviembre de 2009

Contexto económico de la actividad edificadora en Caldas. Martha Elena Pinto de de Hart Presidente Ejecutiva Manizales, 6 de Noviembre de 2009 Contexto económico de la actividad edificadora en Caldas Martha Elena Pinto de de Hart Presidente Ejecutiva Manizales, 6 de Noviembre de 2009 Contenido Generalidades Caldas Actividad edificadora Perspectivas

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDAD EDIFICADORA DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO Enero septiembre de 2018

INFORME DE ACTIVIDAD EDIFICADORA DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO Enero septiembre de 2018 Las cifras más importantes del SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN INFORME DE ACTIVIDAD EDIFICADORA DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO Enero septiembre de 2018 Descripción del comportamiento del sector de la construcción,

Más detalles

INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA CAMACOL TOLIMA ENERO

INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA CAMACOL TOLIMA ENERO INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA CAMACOL TOLIMA ENERO - 2018 1 INFORME DE COYUNTURA ECONÓMICA En el presente documento se encuentra una descripción del panorama económico del país y desde luego para el sector

Más detalles

Situación Macro-Financiera de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 22 de 2012

Situación Macro-Financiera de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 22 de 2012 Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 22 de 2012 1 2008-I 2008-II 2008-III 2008-IV 2009-I 2009-II 2009-III 2009-IV 2010-I 2010-II 2010-III 2010-IV 2011-I 2011-II

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Agosto 31 de 2016

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Agosto 31 de 2016 Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Agosto 31 de 216 1 4, 3,5 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 21-217) 3,6 3,3 3,2 Proyección 3, 2,5 2,

Más detalles

Juan José Echavarría Gerente General Universidad de los Andes 15 de septiembre de 2017

Juan José Echavarría Gerente General Universidad de los Andes 15 de septiembre de 2017 Política Monetaria en la coyuntura actual Juan José Echavarría Gerente General Universidad de los Andes 15 de septiembre de 2017 1 Temas Inflación Tasas de interés y Crédito Crecimiento Los dilemas del

Más detalles

POLITICA MONETARIA EN MEDIO DEL AJUSTE MACROECONOMICO. Juan Pablo Zárate Perdomo*

POLITICA MONETARIA EN MEDIO DEL AJUSTE MACROECONOMICO. Juan Pablo Zárate Perdomo* POLITICA MONETARIA EN MEDIO DEL AJUSTE MACROECONOMICO Juan Pablo Zárate Perdomo* Medellín, 8 de Marzo de 2017 * Seminario Anif-Fedesarrollo. Colombia: Crecimiento y Efectos de la Reforma Tributaria. Las

Más detalles

Economía colombiana Situación y perspectivas

Economía colombiana Situación y perspectivas Economía colombiana Situación y perspectivas Mauricio Reina Cali, 23 de agosto de 2011 FEDESARROLLO 2 Contenido q Crisis de la economía mundial q Situación de la economía colombiana 3 Crece el nerviosismo

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS 28 de septiembre de 2018 CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN DE TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA

Más detalles

BANCO DE GUATEMALA INFORME DEL PRESIDENTE DEL BANCO DE GUATEMALA ANTE EL HONORABLE CONGRESO DE LA REPÚBLICA

BANCO DE GUATEMALA INFORME DEL PRESIDENTE DEL BANCO DE GUATEMALA ANTE EL HONORABLE CONGRESO DE LA REPÚBLICA INFORME DEL PRESIDENTE DEL BANCO DE GUATEMALA ANTE EL HONORABLE CONGRESO DE LA REPÚBLICA Sergio Francisco Recinos Rivera Presidente en Funciones Banco de Guatemala 6 de agosto de 2015 CONTENIDO I. DESEMPEÑO

Más detalles

Entorno internacional y la economía colombiana

Entorno internacional y la economía colombiana Entorno internacional y la economía colombiana Camila Pérez Subdirectora Medellín, 18 de octubre de 2018 Índice 1 Entorno internacional 2 Colombia: Actividad productiva 3 Inflación, situación financiera

Más detalles

RED DE DIÁLOGO MACROECONÓMICO (R E D I M A) INTERVENCIÓN CAMBIARIA Y ESTRATEGIA DE INFLACIÓN OBJETIVO: El caso colombiano

RED DE DIÁLOGO MACROECONÓMICO (R E D I M A) INTERVENCIÓN CAMBIARIA Y ESTRATEGIA DE INFLACIÓN OBJETIVO: El caso colombiano RED DE DIÁLOGO MACROECONÓMICO (R E D I M A) Primera reunión n Plenaria REDIMA II 9 de Noviembre del 2005,, Santiago de Chile INTERVENCIÓN CAMBIARIA Y ESTRATEGIA DE INFLACIÓN OBJETIVO: El caso colombiano

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Noviembre 22 de 2017

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Noviembre 22 de 2017 Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos 2017-2019 Sergio Clavijo Director de ANIF Noviembre 22 de 2017 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2011-2018) 3,0 2,9 2,8 Proyección

Más detalles

Situación Macro-Financiera de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Agosto 27 de 2014

Situación Macro-Financiera de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Agosto 27 de 2014 Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Agosto 27 de 2014 1 4,0 3,0 2,0 1,0 0,0 Crecimiento en Estados Unidos (2008-2015, variación real anual %) -0,3 (-0,3) 2,5 (2,5) (1,9)

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Reformas Estructurales. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 6 de 2013

Situación Macro-Financiera y Reformas Estructurales. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 6 de 2013 Situación Macro-Financiera y Reformas Estructurales Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 6 de 2013 1 2008-I 2008-II 2008-III 2008-IV 2009-I 2009-II 2009-III 2009-IV 2010-I 2010-II 2010-III 2010-IV 2011-I

Más detalles

Situación Macro-Financiera de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 13 de 2013

Situación Macro-Financiera de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 13 de 2013 Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 13 de 2013 1 Crecimiento en Estados Unidos (2008-2014, Variación Real Anual %) 4,0 3,0 2,0 1,0 3,5 2,4 3,1 2,2 2,4 1,5 2,5 2,1

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO 28 de junio de 2018 CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN DE

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 7 de 2017

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 7 de 2017 Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 7 de 2017 1 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2011-2018) 3.0 2.8 Proyección 2.5 2.2 2.4 2.6 2.4

Más detalles

ACTIVIDAD EDIFICADORA

ACTIVIDAD EDIFICADORA Inflación a nivel Nacional IPC Diciembre 213 ACTIVIDAD EDIFICADORA Informe de coyuntura Noviembre 217 Cifras a septiembre 217 AGENDA (Dar click sobre titulo para ir al tema) 1. Contexto macroeconómico

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 9 de 2016

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 9 de 2016 Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 9 de 2016 1 4,0 3,5 Crecimiento en Estados Unidos (2010-2017, variación real anual %) 3,6 3,2 Proyección 3,0 2,5 2,0

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO 23 de febrero de 2018 CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN

Más detalles

Crecimiento de la economía colombiana en el segundo trimestre de 2009

Crecimiento de la economía colombiana en el segundo trimestre de 2009 Presentación MHCP_ Crecimiento de la economía colombiana en el segundo trimestre de 2009 Ministerio de Hacienda y Crédito Público Departamento Nacional de Planeación Septiembre 24 de 2009 República de

Más detalles

Situación actual y perspectivas de la economía colombiana y la actividad edificadora en 2009 y 2010

Situación actual y perspectivas de la economía colombiana y la actividad edificadora en 2009 y 2010 Situación actual y perspectivas de la economía colombiana y la actividad edificadora en 2009 y 2010 Cristina Gamboa Directora de Estudios Económicos Bogotá, 2 de junio de 2009 Contenido La crisis internacional

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO 22 de febrero de 2019 2 CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN

Más detalles

ACTIVIDAD EDIFICADORA

ACTIVIDAD EDIFICADORA Inflación a nivel Nacional IPC Diciembre 213 ACTIVIDAD EDIFICADORA Informe de coyuntura Diciembre 217 Cifras a octubre 217 AGENDA (Dar click sobre titulo para ir al tema) 1. Contexto macroeconómico nacional

Más detalles

Informe especial Septiembre Cundinamarca como nuevo destino de las constructoras: De Bogotá hacia la Región

Informe especial Septiembre Cundinamarca como nuevo destino de las constructoras: De Bogotá hacia la Región Informe especial Septiembre 2013 como nuevo destino de las constructoras: De Bogotá hacia la Región jul-06 nov-06 mar-07 jul-07 nov-07 mar-08 jul-08 nov-08 mar-09 jul-09 nov-09 mar-10 jul-10 nov-10 mar-11

Más detalles

PANORAMA ECONOMICO MUNDIAL Y COLOMBIANO PARA EL AÑO 2008

PANORAMA ECONOMICO MUNDIAL Y COLOMBIANO PARA EL AÑO 2008 PANORAMA ECONOMICO MUNDIAL Y COLOMBIANO PARA EL AÑO 2008 Roberto Junguito Ana María Rodríguez FASECOLDA Febrero 20 de 2008 Coyuntura económica - Internacional Crecimiento Económico El FMI estima el crecimiento

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Alejandro Vera Sandoval Octubre 2017

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Alejandro Vera Sandoval Octubre 2017 Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos 2017-2018 Alejandro Vera Sandoval Octubre 2017 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2011-2018) 3,0 2,9 2,8 Proyección 2,5 2,0 1,5

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Abril 24 de 2015

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Abril 24 de 2015 Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Abril 24 de 2015 1 4,0 3,6 3,5 3,2 3,0 2,5 2,0 1,5 2,5 1,6 2,3 2,2 2,9 2,9 2,7 2,8 1,9 2,6 2,7 2,4 3,1 2,7 2,6 2,7 2,1 2,2

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 7 de 2018

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 7 de 2018 Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos 2017-2019 Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 7 de 2018 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2011-2019) 3,0 2,9 2,8 Proyección

Más detalles

Situación Macro-Fiscal de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 13 de 2018

Situación Macro-Fiscal de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 13 de 2018 Situación Macro-Fiscal de Colombia 218-219 Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 13 de 218 3. 2.5 2. 1.5 1.7 2.6 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 213-219) 2.9 2.8 1.4 2.4 2.4 2.4

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO 1 de junio de 2018 CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN DE

Más detalles

SEMINARIO CONTEXTO ECONÓMICO -Contexto sectorial y determinantes de la actividad en Sandra Forero Ramírez Presidente Ejecutiva

SEMINARIO CONTEXTO ECONÓMICO -Contexto sectorial y determinantes de la actividad en Sandra Forero Ramírez Presidente Ejecutiva SEMINARIO CONTEXTO ECONÓMICO -Contexto sectorial y determinantes de la actividad en 2015- Sandra Forero Ramírez Presidente Ejecutiva Febrero 5 de 2015 Agenda 1. El sector en cifras: balance de actividad

Más detalles

INFORME DE POLÍTICA MONETARIA Marzo Rodrigo Vergara Presidente Banco Central de Chile

INFORME DE POLÍTICA MONETARIA Marzo Rodrigo Vergara Presidente Banco Central de Chile INFORME DE POLÍTICA MONETARIA Marzo 13 Rodrigo Vergara Presidente Banco Central de Chile B A N C O C E N T R A L D E C H I L E 3 DE ABRIL DE 13 Introducción La economía chilena ha continuado mostrando

Más detalles

Desempeño Macro-Financiero de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Oct. 4 de 2017

Desempeño Macro-Financiero de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Oct. 4 de 2017 Desempeño Macro-Financiero de Colombia 2017-2018 Sergio Clavijo Director de ANIF Oct. 4 de 2017 Contenido 1. Entorno Global 2. Desempeño de Colombia 3. Mercados Financieros 2 Crecimiento en Estados Unidos

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS. Situación actual y perspectivas económicas. Junio de 2006

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS. Situación actual y perspectivas económicas. Junio de 2006 1 DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS Situación actual y perspectivas económicas Junio de 2006 2 Situación de los mercados en lo corrido de 2006 Magnitud del ajuste Qué explica el ajuste? Proyecciones

Más detalles

Tabla 1. Crecimiento económico (variación porcentual anual)

Tabla 1. Crecimiento económico (variación porcentual anual) Dólares/Barril El FMI 1 revisó sus pronósticos de crecimiento para la economía mundial y para algunos países avanzados y emergentes. Así, la economía mundial crecerá 3,5% en el año 2015, 10 puntos básicos

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 22 de 2012

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 22 de 2012 Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos 2012-2013 Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 22 de 2012 1 2008-I 2008-II 2008-III 2008-IV 2009-I 2009-II 2009-III 2009-IV 2010-I 2010-II 2010-III

Más detalles

Panorama del sector de la construcción. Martha Pinto de de Hart Presidente Ejecutivo Medellín, julio 16 de 2009

Panorama del sector de la construcción. Martha Pinto de de Hart Presidente Ejecutivo Medellín, julio 16 de 2009 Panorama del sector de la construcción Martha Pinto de de Hart Presidente Ejecutivo Medellín, julio 16 de 2009 Contenido Balance primer semestre de 2009 Indicadores líderes de la construcción Perspectivas

Más detalles

Perspectivas de la economía colombiana y contexto internacional.

Perspectivas de la economía colombiana y contexto internacional. Perspectivas de la economía colombiana y contexto internacional. Andrés Langebaek Bogotá, enero 26 de 2016 La información aquí presentada es de carácter exclusivamente informativo e ilustrativo, y no es,

Más detalles

Competitividad de Colombia y Costos de Transporte. Sergio Clavijo Director de Anif Oct. 8 de 2015

Competitividad de Colombia y Costos de Transporte. Sergio Clavijo Director de Anif Oct. 8 de 2015 Competitividad de Colombia y Costos de Transporte Sergio Clavijo Director de Anif Oct. 8 de 2015 1 Contenido I. Situacion Macroeconomica II. Indice Competitividad ANIF 1. Tasa de Cambio; 2. SML; 3. Sobre-Costos

Más detalles

Coyuntura Noviembre Erik Haindl Rondanelli

Coyuntura Noviembre Erik Haindl Rondanelli Coyuntura Noviembre 2012 Erik Haindl Rondanelli Precipicio Fiscal en Estados Unidos La Situación en USA Estados Unidos muestra una aceleración en su ritmo de crecimiento, el que debiera alcanzar un 2,1

Más detalles

CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA MONETARIA.

CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA MONETARIA. CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA MONETARIA. I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL PROYECCIONES DE CRECIMIENTO

Más detalles

Perspectivas económicas 2009 y 2010: cambio de tendencia en el sector de la construcción?

Perspectivas económicas 2009 y 2010: cambio de tendencia en el sector de la construcción? Perspectivas económicas 2009 y 2010: cambio de tendencia en el sector de la construcción? Cristina Gamboa T. Directora Ejecutiva del Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (CCCS) Cartagena, 2 y

Más detalles

Crecimiento Económico

Crecimiento Económico Coyuntura económica Crecimiento Económico 00/I 01/I 02/I 03/I 04/I 05/I 06/I 07/I 08/I 09/I 10/I 11/I 12/I 13/I 14/I 15/I 16/I 17/I 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 COLOMBIA: CRECIMIENTO ECONOMICO EVOLUCION PIB TRIMESTRAL

Más detalles

PERÚ: INFORME DEL SEGUIMIENTO DE CONVERGENCIA DE METAS MACROECONÓMICAS

PERÚ: INFORME DEL SEGUIMIENTO DE CONVERGENCIA DE METAS MACROECONÓMICAS SG/SEM.GTP.MCM/IV/dt 7 24 de marzo de 2008 2.20.39 IV SEMINARIO DEL GRUPO TECNICO PERMANENTE -GTP- PARA EL SEGUIMIENTO DE LAS METAS DE CONVERGENCIA MACROECONOMICA DE LA COMUNIDAD ANDINA CORRESPONDIENTE

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS 23 de febrero de 2018 CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN DE TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA

Más detalles

Desafíos del Escenario Económico Actual. Sebastián Claro Consejero Banco Central de Chile

Desafíos del Escenario Económico Actual. Sebastián Claro Consejero Banco Central de Chile Desafíos del Escenario Económico Actual Sebastián Claro Consejero Banco Central de Chile B A N C O C E N T R A L D E C H I L E 5 DE OCTUBRE DE 29 2 Dónde Estamos? El nivel de la actividad en Chile ha mostrado

Más detalles

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 29 de 2017

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 29 de 2017 Situación Macro-Financiera de Colombia 2016-2018 Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 29 de 2017 1 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2011-2018) 3,0 2,8 Proyección 2,6 2,5 2,4 2,4

Más detalles

Mercado de capitales y déficits gemelos : El caso de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Septiembre 9 de 2015

Mercado de capitales y déficits gemelos : El caso de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Septiembre 9 de 2015 Mercado de capitales y déficits gemelos : El caso de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Septiembre 9 de 2015 1 Contenido 1. Mercados Desarrollados: Estados Unidos y Zona Euro 2. Mercados Emergentes:

Más detalles

Coyuntura económica 2016 y Revisión Programa Macroeconómico de agosto de 2016

Coyuntura económica 2016 y Revisión Programa Macroeconómico de agosto de 2016 Coyuntura económica 2016 y Revisión Programa Macroeconómico 2016-2017 03 de agosto de 2016 Economía internacional 1. Crecimiento económico moderado Heterogéneo entre países y regiones. Revisiones a la

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA MONETARIA I. ESCENARIO ECONÓMICO

Más detalles

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 8 de 2017

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 8 de 2017 Situación Macro-Financiera de Colombia 2016-2018 Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 8 de 2017 1 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2011-2018) 3,0 2,8 Proyección 2,6 2,5 2,4 2,4 2,4

Más detalles

Perspectivas Macro-Financieras y Fiscales de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 2 de 2016

Perspectivas Macro-Financieras y Fiscales de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 2 de 2016 Perspectivas Macro-Financieras y Fiscales de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 2 de 2016 1 4,0 3,5 Crecimiento en Estados Unidos (2010-2017, variación real anual %) 3,6 3,2 Proyección 3,0

Más detalles

Internacional. Aspectos relevantes de la coyuntura económica. Febrero 2016

Internacional. Aspectos relevantes de la coyuntura económica. Febrero 2016 Internacional Aspectos relevantes de la coyuntura económica Febrero 2016 Estados Unidos: Crecimiento económico se frena en el cuarto trimestre 2015 ESTADOS UNIDOS: Producto Interno Bruto (PIB) Real Trimestral

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Mayo 17 de 2017

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Mayo 17 de 2017 Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Mayo 17 de 2017 1 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2011-2018) 3,0 2,8 Proyección 2,6 2,5 2,0 2,2 2,4

Más detalles

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS ABRIL 2017

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS ABRIL 2017 US$ por tonelada métrica MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS ABRIL 2017 CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL (VARIACIÓN % ANUAL DEL PIB REAL) PAIS/REGIÓN 2015 20 pr/ 2017 pr/ 3.2 3.1 3.4 MUNDIAL U.S.A

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO 31 de agosto de 2018 CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN

Más detalles

BANCO DE GUATEMALA INFORME DEL PRESIDENTE DEL BANCO DE GUATEMALA ANTE EL HONORABLE CONGRESO DE LA REPÚBLICA

BANCO DE GUATEMALA INFORME DEL PRESIDENTE DEL BANCO DE GUATEMALA ANTE EL HONORABLE CONGRESO DE LA REPÚBLICA INFORME DEL PRESIDENTE DEL BANCO DE GUATEMALA ANTE EL HONORABLE CONGRESO DE LA REPÚBLICA Julio Roberto Suárez Guerra Presidente Banco de Guatemala 29 de enero de 2015 3 CONTENIDO PRIMERA PARTE RESULTADOS

Más detalles

Actividad edificadora en Atlántico, La Guajira y Magdalena. Departamento de Estudios Económicos Abril 2009

Actividad edificadora en Atlántico, La Guajira y Magdalena. Departamento de Estudios Económicos Abril 2009 Actividad edificadora en Atlántico, La Guajira y Magdalena Departamento de Estudios Económicos Abril 2009 Contenido PIB y empleo Actividad constructora Déficit habitacional Indicadores líderes Contenido

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 7 de 2018

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 7 de 2018 Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos 2018-2019 Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 7 de 2018 3,0 2,5 2,0 1,5 1,7 2,6 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2013-2019)

Más detalles

Programa Monetario de Noviembre. 8 de noviembre de 2013

Programa Monetario de Noviembre. 8 de noviembre de 2013 Programa Monetario de Noviembre 8 de noviembre de 2013 El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú aprobó reducir la tasa de interés de referencia de la política monetaria a 4,0 por ciento. Esta

Más detalles

Cómo va el sector de la construcción?

Cómo va el sector de la construcción? Cómo va el sector de la construcción? Leonardo Villar Gómez Director Ejecutivo de Fedesarrollo Foro CAMACOL "El papel de la actividad edificadora en el ciclo económico: Una estrategia efectiva Bogotá,

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO 23 de marzo de 2018 CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN DE

Más detalles

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 22 de 2017

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 22 de 2017 Situación Macro-Financiera de Colombia 2016-2018 Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 22 de 2017 1 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2011-2018) 3,0 2,8 Proyección 2,6 2,5 2,2 2,4

Más detalles

Hacia dónde va América Latina? Perspectivas Económicas y Financieras. Gerencia Economista Jefe 15 de abril de 2015

Hacia dónde va América Latina? Perspectivas Económicas y Financieras. Gerencia Economista Jefe 15 de abril de 2015 Hacia dónde va América Latina? Perspectivas Económicas y Financieras Gerencia Economista Jefe 15 de abril de 215 Desempeño económico de América Latina ha sido débil Durante el 214 América Latina mostró

Más detalles

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 12 de 2014

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 12 de 2014 Situación Macro-Financiera de Colombia 2013-2015 Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 12 de 2014 1 Crecimiento en Estados Unidos (2008-2015, Variación Real Anual %) 4,0 Proyección 3,0 2,0 1,0 2,5 (2,4)

Más detalles

El empleo en el sector de la construcción. Beatriz Uribe Botero Presidente Ejecutiva Agosto 30, 2007

El empleo en el sector de la construcción. Beatriz Uribe Botero Presidente Ejecutiva Agosto 30, 2007 El empleo en el sector de la construcción Beatriz Uribe Botero Presidente Ejecutiva Agosto 30, 2007 CONDICIONES DE USO La Cámara Colombiana de la Construcción procura que los datos suministrados en las

Más detalles

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 26 de 2014

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 26 de 2014 Situación Macro-Financiera de Colombia 2013-2015 Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 26 de 2014 1 Crecimiento en Estados Unidos (2008-2015, Variación Real Anual %) 4,0 Proyección 3,0 2,0 1,0 2,5 (2,4)

Más detalles

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 19 de 2014

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 19 de 2014 Situación Macro-Financiera de Colombia 2013-2015 Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 19 de 2014 1 Crecimiento en Estados Unidos (2008-2015, Variación Real Anual %) 4,0 Proyección 3,0 2,0 1,0 2,5 (2,4)

Más detalles

Eventos. P. Rojas + Asociados Economía Internacional

Eventos. P. Rojas + Asociados Economía Internacional P. Rojas + Asociados Economía Internacional Eventos EEUU mantiene un bajo ritmo de crecimiento; expectativas para el año se han ubicado entre 1,8% y 2% anual. Situación fiscal dificulta que EEUU pueda

Más detalles

La Economía Mundial mejora, al vaivén de la Reserva Federal. El PIB de Chile crecerá en torno a 4,5% en 2013 y Zahler&Co

La Economía Mundial mejora, al vaivén de la Reserva Federal. El PIB de Chile crecerá en torno a 4,5% en 2013 y Zahler&Co La Economía Mundial mejora, al vaivén de la Reserva Federal. El PIB de Chile crecerá en torno a 4,5% en 2013 y 2014. Zahler&Co 0 Economía Internacional 1 PIB Mundial: Mayor dinamismo en 2014 % PIB mundial

Más detalles

GUATEMALA DESEMPEÑO MACROECONÓMICO EN 2013 Y PERSPECTIVAS PARA Lic. Edgar B. Barquín Presidente Banco de Guatemala

GUATEMALA DESEMPEÑO MACROECONÓMICO EN 2013 Y PERSPECTIVAS PARA Lic. Edgar B. Barquín Presidente Banco de Guatemala GUATEMALA DESEMPEÑO MACROECONÓMICO EN 2013 Y PERSPECTIVAS PARA 2014 Lic. Edgar B. Barquín Presidente Banco de Guatemala Guatemala, 27 de enero de 2014. CONTENIDO I. POLÍTICA MONETARIA, CAMBIARIA Y CREDITICIA.

Más detalles

PERSPECTIVA. aún sostenible.

PERSPECTIVA. aún sostenible. Variación anual de índices de precios Perspectivas I D PERSPECTIVA GENERAL e acuerdo a las últimas proyecciones del FMI se espera para el año 213 un menor crecimiento de EE.UU. (1,7%) y un decrecimiento

Más detalles

Perspectivas de la Economía Panameña

Perspectivas de la Economía Panameña Perspectivas de la Economía Panameña Septiembre de 2016 Foro Anual de la SMV 2 CONTENIDO Desempeño Económico Reciente Análisis de los Sectores Económicos Proyecciones Económicas y Fiscales 2016-2017 Oportunidades

Más detalles

Coyuntura Abril Erik Haindl Rondanelli

Coyuntura Abril Erik Haindl Rondanelli Coyuntura Abril 213 Erik Haindl Rondanelli Situación Internacional La Situación en Europa Europa se encuentra en recesión tratando de corregir sus fuertes déficit fiscales. Los avances resultaron más lentos

Más detalles