2º En un grupo de 25 jóvenes se ha preguntado cuántos videojuegos tenía cada uno. El resultado de la encuesta está reflejado en la siguiente tabla:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "2º En un grupo de 25 jóvenes se ha preguntado cuántos videojuegos tenía cada uno. El resultado de la encuesta está reflejado en la siguiente tabla:"

Transcripción

1 Examen 1. Módulo III. 1ª Evaluación. 1ºHemos comprado 5 cuadernos y 2 carpetas y nos han cobrado 45 euros. Si hubiésemos comprado 3 cuadernos y 4 carpetas, el precio habría sido 41 euros. Cuál es el precio de cada cosa? 2º En un grupo de 25 jóvenes se ha preguntado cuántos videojuegos tenía cada uno. El resultado de la encuesta está reflejado en la siguiente tabla: Videojuegos Jóvenes (x) (f) a) Construya el diagrama de frecuencias absolutas. b) Calcule la media. c) Calcule la mediana. d) Calcule la moda. 3º a) La Torre de Picasso, en plena Castellana de Madrid, mide 153 m de alto, 38 m de ancho y 50 m de largo. Su forma es la de un conocido cuerpo geométrico cómo se llama ese cuerpo? b) Si quisiéramos forrar la torre con papel cuántos metros cuadrados necesitaríamos? c) Si la torre no tuviera tabiques interiores ni suelos, Cuántos litros de agua cabrían dentro aproximadamente?.

2 Soluciones 1ºx=precio de cada cuaderno y=precio de cada carpeta 2y 45 3x 4y 41 2y 45 2y 45 3x 4y 41 7x 49 2y 45 y 5 49 x 7 x 7 7 Solución : El precio de cada cosa es x precio de los cuadernos 7 y precio de las carpetas 5 2º x f xf S n= x f Mediana Media x 5,76 Moda 5 n 25 3º a)se llama ORTOEDRO o prisma rectangular recto. b) Se trata de calcular el área del ortoedro: Área = = =30728 m² c) Se trata de calcular el volumen del ortoedro: Volumen = = m³.

3 Examen 2. Módulo III. 1ª Evaluación. 1ºResuelve el siguiente sistema: 2y 2 3x 2y 2 2ºEn una clase hay 20 niños. Se les pregunta cuántos hermanos tienen y se obtienen las siguientes respuestas: 2, 1, 2, 0, 1, 0, 3, 1, 4, 2, 1, 1, 0, 3, 2, 1, 2, 0, 4, 3 a)represente los datos en un diagrama de barras. b) Represente los datos en una tabla de frecuencias relativas. c) Calcule la mediana. d) Calcule la media aritmética. 3º Tras la explosión de uno de los reactores de la central de Chernobil, se construyó un sarcófago vertiendo hormigón directamente sobre los escombros. El sarcófago está dañado y va a ser necesario construir un cofre nuevo que cubra al actual. Uno de los proyectos para el nuevo cofre se puede ver en la fotografía de la derecha. Su forma es la mitad de un conocido cuerpo geométrico de dimensiones (aproximadas) 110 m de radio y 260 m de largo. a) Cuál es el nombre del cuerpo geométrico que hacemos referencia? b) Si quisiéramos llenarlo con hormigón, Cuántos metros cúbicos necesitaríamos?

4 Soluciones 2y 2 2y 2 1º 3x 2y 2 2x y 2 x y x 2 y 4 x 2 2º x f xf S n= Media x x n f 33 1,65 20 Mediana 2 3º a)se tata de un CILINDRO. b) Se trata de calcular el volumen del CILINDRO Volumen =Área de la base x altura=.3,14 110² 260= m³

5 Examen 3. Módulo III. 1ª Evaluación. 1ºEn una clase,el número de alumnas es el doble de alumnos menos 8.Con 4 alumnas menos el grupo tendría el mismo número de alumnos que de alumnas. Cuántos alumnos y alumnas hay en el grupo? Justificar la respuesta mediante el planteamiento y resolución de un sistema de ecuaciones. 2ºEl siguiente cuadro recoge las ayudas máximas de algunos de los países de nuestro entorno para la compra de vehículos eléctricos en a)elabore un gráfico de barras con la información de la tabla. b) Calcule la ayuda media que los países citados darán, como máximo, para la compra de automóviles eléctricos. 3ºEl siguiente dibujo es una decoración que se encuentra en un edificio de Viérnoles (Cantabria). La imagen reproduce un friso, elemento decorativo muy usado en arquitectura. Para construir un friso es necesario emplear movimientos del plano. a) Qué es un movimiento del plano? Haz una lista que contenga todos los movimientos del plano. b)para formar este friso hemos aplicado dos movimientos al motivo mínimo. Identifícalos y señala sus elementos.

6 Soluciones 1ºx=número de alumnos del grupo y=número de alumnas del grupo y 2x 8 y 4 x y 2x 8 y 4 x y 2x 8 y x 4 y 2x 8 y 2x 8 y 16 2x 8 x 4 2x x 8 4 x 12 Solución : x número de alumnos 12 y número de alumnos 16 2º a) Series1 b)media x N x ºa)Los Movimientos transforman figuras en el plano conservando las distancias, es decir, la distancia entre dos puntos es igual a la distancia entre sus transformados. Existen cuatro tipos de movimientos en el plano: La Traslación, el Giro o Rotación, la Simetría Axial y la Simetría con Deslizamiento. b) Motivo mínimo: Movimientos sobre el motivo mínimo: Simetría y traslación

PROGRAMA DE REFUERZO 3º Evaluación

PROGRAMA DE REFUERZO 3º Evaluación COLEGIO INTERNACIONAL SEK EL CASTILLO DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PROGRAMA DE REFUERZO 3º Evaluación MATEMÁTICAS 3º de E.S.O. ALUMNO: Ref E3.doc3 Página 1 Matemáticas 3º ESO MATEMÁTICAS 3º E.S.O. (010/011)

Más detalles

ÁREAS Y VOLÚMENES DE CUERPOS GEOMÉTRICOS BÁSICOS. POLIEDROS REGULARES Y NO REGULARES

ÁREAS Y VOLÚMENES DE CUERPOS GEOMÉTRICOS BÁSICOS. POLIEDROS REGULARES Y NO REGULARES ÁREAS Y VOLÚMENES DE CUERPOS GEOMÉTRICOS BÁSICOS. POLIEDROS REGULARES Y NO REGULARES 1º. Comprueba si se cumple o no la fórmula de Euler en este poliedro. 2º. Rellena la siguiente tabla: Poliedro Caras

Más detalles

GUIA MATEMÁTICA Periodo de sustentación. Nombre: Fecha: / /2014

GUIA MATEMÁTICA Periodo de sustentación. Nombre: Fecha: / /2014 ROYAL AMERICAN SCHOOL Asignatura: Matemática Profesor: M. Belén Olmos Ojeda Segundo Ciclo Básico GUIA MATEMÁTICA Periodo de sustentación Nombre: Fecha: / /2014 Objetivo: Reforzar contenidos aprendidos

Más detalles

15 cm. 5 cm 1 litro = 1,000

15 cm. 5 cm 1 litro = 1,000 1) La expresión algebraica correspondiente al enunciado el largo de un rectángulo es tres unidades más que el doble de su ancho es a) l + 3 = 2a b) l = 3 + 2a c) + 3 = a d) l = + 3 2) Cuántos litros de

Más detalles

EJEMPLO EJERCICIOS DE NÚMEROS PARA RECUPERAR. M2. Utiliza la notación científica para representar números grandes.

EJEMPLO EJERCICIOS DE NÚMEROS PARA RECUPERAR. M2. Utiliza la notación científica para representar números grandes. EJEMPLO EJERCICIOS DE NÚMEROS PARA RECUPERAR M1. Calcula correctamente potencias de base entera y exponente natural, utilizando las propiedades de las potencias. 1º. Calcula las siguientes potencias: a)

Más detalles

15 Figuras y cuerpos

15 Figuras y cuerpos 15 Figuras y cuerpos 1 Longitudes 1 Determinar la altura de un triángulo equilatero de lado 4. Calcula su radio y su apotema 4 m 2 Un puente levadizo de entrada a un castillo tiene 6 metros de longitud.

Más detalles

1 a) Aplica a la figura una traslación de vector ( 7, -3). Halla la figura homóloga con respecto a una simetría axial de eje OX

1 a) Aplica a la figura una traslación de vector ( 7, -3). Halla la figura homóloga con respecto a una simetría axial de eje OX MATEMÁTICAS º.E.S.O Ejercicios de repaso Movimientos en el plano. Geometría a Aplica a la figura una traslación de vector 7, -. Halla la figura homóloga con respecto a una simetría aial de eje OX b Aplica

Más detalles

TRABAJO DE VERANO DE MATEMÁTICAS DE 2º ESO

TRABAJO DE VERANO DE MATEMÁTICAS DE 2º ESO TRABAJO DE VERANO DE MATEMÁTICAS DE º ESO OPERACIONES CON DECIMALES. Coloca y efectúa estas divisiones sacando decimales si fuese necesario,89 6,7 b),6,,96 7, d),9,6 e),8,9 f) 6 7 g),9 6, 8 h) 8,96 9,

Más detalles

EJERCICIOS TIPO PARA EL EXAMEN DE MATEMATICAS 2º ESO SEPTIEMBRE

EJERCICIOS TIPO PARA EL EXAMEN DE MATEMATICAS 2º ESO SEPTIEMBRE EJERCICIOS TIPO PARA EL EXAMEN DE MATEMATICAS º ESO SEPTIEMBRE Ejercicio nº 1.- Calcula: a) mím.c.m. (30, 60, 90) b) máx.c.d. (8, 16, 4) Ejercicio nº.- Resuelve escribiendo el proceso paso a paso: a) (

Más detalles

4. Expresa como una única potencia de base 2

4. Expresa como una única potencia de base 2 0 9 9 9 0 8 0 : : Matemáticas º ESO EJERCICIOS NÚMEROS. Calcula: 6 : d c b a. Realiza las siguientes operaciones a b. Reduce a una única fracción:. Expresa como una única potencia de base 6 0 d c b a.

Más detalles

ACTIVIDADES MATEMÁTICAS 2º E.S.O.

ACTIVIDADES MATEMÁTICAS 2º E.S.O. ACTIVIDADES DE MATEMÁTICAS 2º E.S.O. CURSO 2009/2010 TRABAJO DE MATEMÁTICAS 2º E.S.O. Realiza estos trabajos de verano. Haz algunos ejercicios variados cada día. No hagas los de un mismo tema de una vez.

Más detalles

SOLUCIONES MINIMOS 2º ESO TEMA 8 CUERPOS GEOMÉTRICOS

SOLUCIONES MINIMOS 2º ESO TEMA 8 CUERPOS GEOMÉTRICOS SOLUCIONES MINIMOS º ESO TEMA 8 CUERPOS GEOMÉTRICOS Ejercicio nº 1.- Escribe el nombre de cada uno de los elementos de este poliedro: Ejercicio nº.- Cuáles de las siguientes figuras son poliedros? Por

Más detalles

Prisma, cilindro y cono. Anselmo necesita elaborar una pieza de madera maciza que tiene una forma como esta:

Prisma, cilindro y cono. Anselmo necesita elaborar una pieza de madera maciza que tiene una forma como esta: Prisma, cilindro y cono Lección 5 Anselmo necesita elaborar una pieza de madera maciza que tiene una forma como esta: Cuánto mide el ancho de la pieza? Cuánto mide el largo de la pieza? Cuánto mide la

Más detalles

Remedial Unidad N 3 Matemática Octavo Básico 2017

Remedial Unidad N 3 Matemática Octavo Básico 2017 Remedial Unidad N 3 Matemática Octavo Básico 2017 GUÍA DE TRABAJO REMEDIAL N 1 UNIDAD N 3 Nombre Curso 8 año básico Fecha Objetivo Comprender el Teorema de Pitágoras y lo aplica en la resolución de problemas

Más detalles

T. 8 y 9 CUERPOS GEOMÉTRICOS

T. 8 y 9 CUERPOS GEOMÉTRICOS PRISMAS Y POLIEDROS REGULARES 1. Calcula la diagonal, la superficie y el volumen de un ortoedro de 10 cm de largo, 4 cm de ancho y 5 cm de alto. 2. Calcula el volumen, en cm 3, de una habitación que tiene

Más detalles

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS EXACTAS

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS EXACTAS BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS EXACTAS REVALIDACIÓN 2017 Ingeniería y Ciencias Exactas 2017. 1 ÁREA DE INGENIERIAS Y CIENCIAS EXACTAS INTRODUCCIÓN

Más detalles

Cuerpos Geométricos. 100 Ejercicios para practicar con soluciones. 1 Indica cuáles de las siguientes figuras son prismas y cuáles son pirámides.

Cuerpos Geométricos. 100 Ejercicios para practicar con soluciones. 1 Indica cuáles de las siguientes figuras son prismas y cuáles son pirámides. Cuerpos Geométricos. 100 Ejercicios para practicar con soluciones 1 Indica cuáles de las siguientes figuras son prismas y cuáles son pirámides. a) b) c) Prisma es un poliedro que tiene por caras dos bases

Más detalles

IES FONTEXERÍA MUROS. 14-II-2014 Nombre y apellidos:.

IES FONTEXERÍA MUROS. 14-II-2014 Nombre y apellidos:. IES FONTEXERÍA MUROS MATEMÁTICAS º E.S.O-A (Desdoble 1) 1º Examen (ª Evaluación) 14-II-014 Nombre y apellidos:. 1. Completa las siguientes definiciones: a) Un poliedro es un cuerpo geométrico tridimensional

Más detalles

Área del rectángulo y del cuadrado

Área del rectángulo y del cuadrado 59 Área del rectángulo y del cuadrado El área del rectángulo es el producto de su base por su altura. El área del cuadrado es su lado elevado al cuadrado. 1. Mide con una regla y completa. Área del rectángulo:

Más detalles

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS EXACTAS. Ingeniería y Ciencias Exactas 2010.

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS EXACTAS. Ingeniería y Ciencias Exactas 2010. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS EXACTAS Ingeniería y Ciencias Exactas 2010. 1 ÁREA DE INGENIERIAS Y CIENCIAS EXACTAS INTRODUCCIÓN El propósito

Más detalles

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS EXACTAS. Ingeniería y Ciencias Exactas 2015.

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS EXACTAS. Ingeniería y Ciencias Exactas 2015. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS EXACTAS Ingeniería y Ciencias Exactas 2015. 1 ÁREA DE INGENIERIAS Y CIENCIAS EXACTAS INTRODUCCIÓN El propósito

Más detalles

a 2 = = 1600 ; a = 40 A = = 80. Iguales A = 361 1:150

a 2 = = 1600 ; a = 40 A = = 80. Iguales A = 361 1:150 uno es agudo y el otro es obtuso. Á = (48. 5 ) / 2 = 120 D 2 = 20 2 + 10 2 + 6 2 = 536 ; D = 23 15 V = V S + V c = 2 / 3. π 125 + 1 / 3. π 25. 3 = 325/3. π Área = lado x lado = l 2 Los paralelepípedos

Más detalles

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS EXACTAS 1 ÁREA DE INGENIERIAS Y CIENCIAS EXACTAS INTRODUCCIÓN El propósito de este temario es proveer información

Más detalles

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS EXACTAS. Ingenierías y Ciencias Exactas 2016.

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS EXACTAS. Ingenierías y Ciencias Exactas 2016. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS EXACTAS Ingenierías y Ciencias Exactas 2016. 1 ÁREA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS EXACTAS INTRODUCCIÓN El propósito

Más detalles

14 CUERPOS GEOMÉTRICOS. VOLÚMENES

14 CUERPOS GEOMÉTRICOS. VOLÚMENES EJERCICIOS PARA ENTRENARSE Poliedros 14.33 Calcula la suma de los ángulos de las caras que concurren en un vértice de los poliedros regulares. Qué observas? TETRAEDO: En un vértice concurren tres triángulos

Más detalles

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS EXACTAS. Ingeniería y Ciencias Exactas 2013.

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS EXACTAS. Ingeniería y Ciencias Exactas 2013. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS EXACTAS Ingeniería y Ciencias Exactas 2013. 1 ÁREA DE INGENIERIAS Y CIENCIAS EXACTAS INTRODUCCIÓN El propósito

Más detalles

VOLUMENES DE CUERPOS GEOMETRICOS

VOLUMENES DE CUERPOS GEOMETRICOS PreUnAB VOLUMENES DE CUERPOS GEOMETRICOS Clase # 20 Octubre 2014 CONCEPTOS PREVIOS Volumen: El volumen es una magnitud definida como la extensión en tres dimensiones de un cuerpo en el espacio. Es, por

Más detalles

EJERCICIOS DE VERANO MATEMÁTICAS 4º ESO

EJERCICIOS DE VERANO MATEMÁTICAS 4º ESO EJERCICIOS DE VERANO MATEMÁTICAS 4º ESO NOTA IMPORTANTE: Estos ejercicios se entregarán en el mes de septiembre el mismo día del examen de recuperación de matemáticas. La entrega de los mismos será condición

Más detalles

FORMULARIO (ÁREAS DE FIGURAS PLANAS)

FORMULARIO (ÁREAS DE FIGURAS PLANAS) FORMULARIO (ÁREAS DE FIGURAS PLANAS) Rectángulo Triángulo Paralelogramo Cuadrado Cuadrilátero cuyos lados forman ángulos de 90º. Es la porción de plano limitada por tres segmentos de recta. Cuadrilátero

Más detalles

1º ESO B Contenidos para la convocatoria extraordinaria de septiembre

1º ESO B Contenidos para la convocatoria extraordinaria de septiembre 1º ESO B 2011-2012 Contenidos para la convocatoria extraordinaria de septiembre U1 Los números naturales Lectura y escritura de números Aproximación por redondeo Resolver problemas con números naturales

Más detalles

2. Calcula las raíces o soluciones para cada ecuación cuadrática.

2. Calcula las raíces o soluciones para cada ecuación cuadrática. Matemáticas 3 Bloque I Instrucciones. Lee y contesta correctamente lo que se te pide. 1. Cuánto tiempo tardará en llegar al suelo un objeto que se deja caer verticalmente desde la azotea de un edificio

Más detalles

Figuras de tres dimensiones

Figuras de tres dimensiones Figuras de tres dimensiones Poliedros: cuerpos geométricos limitados por 4 o más superficies planas que son polígonos. Poliedros regulares: todas las caras de igual forma y tamaño. Solo existen 5. Prismas

Más detalles

PENDIENTES 2º ESO. Tercer examen DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. Preparación del tercer examen de recuperación de MATEMÁTICAS DE 2º ESO Curso 2013-2014

PENDIENTES 2º ESO. Tercer examen DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. Preparación del tercer examen de recuperación de MATEMÁTICAS DE 2º ESO Curso 2013-2014 014 015 Preparación del tercer examen de recuperación de MATEMÁTICAS DE º ESO PENDIENTES º ESO Tercer examen DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS 1.- En un triángulo rectángulo, los catetos miden 5 y 1cm, respectivamente.

Más detalles

1/4 de kg = gramos gr = kg. 15 kg = gramos

1/4 de kg = gramos gr = kg. 15 kg = gramos GUIAS DE ESTUDIO DEL QUINTO PERIODO CICLO ESCOLAR 2015-2016 PRIMER GRADO MATEMÁTICAS MATEMATICAS PROGRAMA FUNDAMENTAL. A.- División con punto decimal. Raíz cuadrada con enteros y con decimales. 57 75.49

Más detalles

Tema 12. Estadística

Tema 12. Estadística Variable cuantitativa Cuando toma valores numéricos Ej: Número de hijos por familia Tema 12. Estadística Variables estadísticas Frecuencias Variable cualitativa Cuando toma valores no numéricos Ej: Medios

Más detalles

EXAMEN A: Ejercicio nº 1.- Página 1 de 25 Indica el valor de los ángulos señalados en cada figura: Ejercicio nº 2.- La siguiente figura es una esfera de centro C y radio 3 unidades. Cómo definirías dicha

Más detalles

MATEMÁTICAS III CICLO ESCOLAR MISCELÁNEA DEL MES DE JUNIO

MATEMÁTICAS III CICLO ESCOLAR MISCELÁNEA DEL MES DE JUNIO MATEMÁTICAS III CICLO ESCOLAR 2012-2013 MISCELÁNEA DEL MES DE JUNIO 1.-Resuelve los siguientes problemas utilizando ecuaciones. 1) Calcular los lados de un triángulo isósceles de 136 m de perímetro, sabiendo

Más detalles

PROBLEMAS DE OPTIMIZACIÓN

PROBLEMAS DE OPTIMIZACIÓN 1 PROBLEMAS DE OPTIMIZACIÓN Planteamiento y resolución de los problemas de optimización Se quiere construir una caja, sin tapa, partiendo de una lámina rectangular de cm de larga por de ancha. Para ello

Más detalles

( ) ( ) SOLUCIONES MINIMOS 2º ESO TEMA 5 ECUACIONES. IES CINCO VILLAS TEMA 5 2º ESO Página 1. b) = 3. Ejercicio nº 1.- a) 4. b) 2x.

( ) ( ) SOLUCIONES MINIMOS 2º ESO TEMA 5 ECUACIONES. IES CINCO VILLAS TEMA 5 2º ESO Página 1. b) = 3. Ejercicio nº 1.- a) 4. b) 2x. SOLUCIONES MINIMOS 2º ESO TEMA 5 ECUACIONES Ejercicio nº 1.- Indica cuál de los siguientes valores es solución de la ecuación x + 6 =. a) 4 b) 2 c) 4 c) 4 a) + 5 = 2 b) 3 + 5x = x 1 a) + 5 = 2 = 2 5 x

Más detalles

POLIEDROS, PRISMAS Y PIRÁMIDES

POLIEDROS, PRISMAS Y PIRÁMIDES POLIEDROS, PRISMAS Y PIRÁMIDES 1. Completa la siguiente tabla. 2. Indica si son verdaderas o falsas (V o F) las siguientes afirmaciones. a) La suma de las caras y los vértices del cubo es 12. b) El menor

Más detalles

E SAYO º 1 Geometría

E SAYO º 1 Geometría ᒬ 01) En el triángulo ABC de la figura AD = BD;

Más detalles

EJERCICIOS DE VERANO MATEMÁTICAS 3º ESO

EJERCICIOS DE VERANO MATEMÁTICAS 3º ESO EJERCICIOS DE VERANO MATEMÁTICAS 3º ESO Página 1 de 12 Entregar el día del examen de recuperación de matemáticas. Será condición indispensable para aprobar la asignatura. 1. Calcula: NUMEROS ENTEROS. FRACCIONES.

Más detalles

4. Qué sistema de medición de ángulos conoce? 6. Clasifique los triángulos: Según la medida de sus lados y según sus ángulos.

4. Qué sistema de medición de ángulos conoce? 6. Clasifique los triángulos: Según la medida de sus lados y según sus ángulos. - AUTOEVALUACION - RECTA SEMIRRECTA Y SEGMENTO 1. Qué diferencia hay entre recta, semirrecta y segmento? 2. Graficar cada uno con su correspondiente notación. ANGULO 3. Qué es un ángulo, defínalo y clasifíquelo

Más detalles

a De los siguientes cuerpos geométricos, di cuáles son poliedros y cuáles no. Razona tu respuesta.

a De los siguientes cuerpos geométricos, di cuáles son poliedros y cuáles no. Razona tu respuesta. POLIEDROS Ejercicio nº 1.- a De los siguientes cuerpos geométricos, di cuáles son poliedros y cuáles no. Razona tu respuesta. b Cuál es la relación llamada fórmula de Euler que hay entre el número de caras,

Más detalles

MATEMÁTICAS 2º ESO. Ejercicios de recuperación para Septiembre ESTOS EJERCICIOS DEBERÁN SER ENTREGADOS AL COMIENZO DEL EXÁMEN DE SEPTIEMBRE.

MATEMÁTICAS 2º ESO. Ejercicios de recuperación para Septiembre ESTOS EJERCICIOS DEBERÁN SER ENTREGADOS AL COMIENZO DEL EXÁMEN DE SEPTIEMBRE. MATEMÁTICAS º ESO Ejercicios de recuperación para Septiembre ESTOS EJERCICIOS DEBERÁN SER ENTREGADOS AL COMIENZO DEL EXÁMEN DE SEPTIEMBRE. SU PRESENTACIÓN SE VALORARÁ CON UN MAXIMO DE UN 10% DE LA NOTA

Más detalles

Repaso de Geometría. Ahora formulamos el teorema:

Repaso de Geometría. Ahora formulamos el teorema: Repaso de Geometría Preliminares: En esta sección trabajaremos con los siguientes temas: I. El Teorema de Pitágoras. II. Fórmulas básicas de geometría: perímetro, área y volumen. I. El Teorema de Pitágoras.

Más detalles

EXAMEN DE SEPTIEMBRE DE MATEMÁTICAS 3º E.S.O.

EXAMEN DE SEPTIEMBRE DE MATEMÁTICAS 3º E.S.O. EXAMEN DE SEPTIEMBRE DE MATEMÁTICAS º E.S.O. Se recomienda: a) Antes de hacer algo, lee todo el examen. b) Resuelve antes las preguntas que se te den mejor. c) Responde a cada parte del examen en una hoja

Más detalles

Rige a partir de la convocatoria

Rige a partir de la convocatoria TABLA DE ESPECIFICACIONES DE HABILIDADES Y CONOCIMIENTOS QUE SE MEDIRÁN EN LAS PRUEBAS DE CERTIFICACIÓN DEL PROGRAMA: I y II Ciclo de la Educación General Básica Abierta Este documento está elaborado con

Más detalles

Ecuaciones: Ejercicios de la 3º Evaluación -- Dtpo de Matemáticas 3º Eso.

Ecuaciones: Ejercicios de la 3º Evaluación -- Dtpo de Matemáticas 3º Eso. Ecuaciones: Ejercicios de la 3º Evaluación -- Dtpo de Sistemas Ejercicios de a reas y volu menes I 1Calcula el volumen, en centímetros cúbicos, de una habitación que tiene 5 m de largo, 40 dm de ancho

Más detalles

ÁREAS Y VOLÚMENES DE CUERPOS GEOMÉTRICOS

ÁREAS Y VOLÚMENES DE CUERPOS GEOMÉTRICOS ÁREAS Y VOLÚMENES DE CUERPOS GEOMÉTRICOS E J E R C I C I O S P R O P U E S T O S 1 Calcula el área de los ortoedros cuyas longitudes vienen dadas en centímetros. 2 1 2 Calcula el área total de los siguientes

Más detalles

ÍNDICE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 1º ESO..1 RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 2º ESO..4 RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 3º ESO..8

ÍNDICE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 1º ESO..1 RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 2º ESO..4 RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 3º ESO..8 ÍNDICE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 1º ESO..1 RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 2º ESO..4 RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 3º ESO..8 RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 1º ESO CONTENIDOS Números, medidas y operaciones Números

Más detalles

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD Pág. Página 58 PRACTICA Funciones cuadráticas Representa las siguientes funciones haciendo, en cada caso, una tabla de valo- y res como esta, y di cuál es el vértice de cada parábola: a) y = + b) y = c)

Más detalles

bloque i ejes aprendizajes esperados sentido numérico y PensaMiento algebraico forma, espacio y Medida Manejo de la información Patrones y ecuaciones

bloque i ejes aprendizajes esperados sentido numérico y PensaMiento algebraico forma, espacio y Medida Manejo de la información Patrones y ecuaciones TERCER GRADO bloque i Explica la diferencia entre eventos complementarios, mutuamente excluyentes e independientes. Resolución de problemas que impliquen el uso de ecuaciones cuadráticas sencillas, utilizando

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO A. C. Temario de Matemáticas 3. Bloque I

CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO A. C. Temario de Matemáticas 3. Bloque I Bloque I Explica la diferencia entre eventos complementarios, mutuamente excluyentes e independientes. Resolución de problemas que impliquen el uso de ecuaciones cuadráticas sencillas, utilizando procedimientos

Más detalles

GEOMETRÍA DEL ESPACIO: PRISMA

GEOMETRÍA DEL ESPACIO: PRISMA FICHA DE TAAJO Nº Nombre Nº orden imestre IV 4ºgrado - sección A C D Ciclo IV Fecha: - - 1 Área Matemática Tema GEOMETÍA DEL ESPACIO: PISMA TEMA: PISMA Es el sólido que se encuentra limitado por dos polígonos

Más detalles

4o Básico MÓDULO DIDÁCTICO PARA EL APRENDIZAJE MATEMÁTICO EN AULAS RURALES MULTIGRADO. Geometría I

4o Básico MÓDULO DIDÁCTICO PARA EL APRENDIZAJE MATEMÁTICO EN AULAS RURALES MULTIGRADO. Geometría I MÓDULO DIDÁCTICO PARA EL APRENDIZAJE MATEMÁTICO EN AULAS RURALES MULTIGRADO Geometría I COMPOSICIÓN Y DESCOMPOSICIÓN DE CUERPOS Y FIGURAS PLANAS 4o Básico CUADERNO DE TRABA JO Mi nombre Mi curso Mi escuela

Más detalles

3 Número de goles marcados por tu equipo favorito en la última temporada.

3 Número de goles marcados por tu equipo favorito en la última temporada. 1. Indica que variables son cualitativas y cuales cuantitativas: 1 Comida Favorita. 2 Profesión que te gusta. 3 Número de goles marcados por tu equipo favorito en la última temporada. 4 Número de alumnos

Más detalles

FICHA TEMA 9: CUERPOS GEOMETRICOS NOMBRE Y APELLIDOS: Ejercicio nº 1.-Escribe el nombre de cada uno de los elementos de este poliedro:

FICHA TEMA 9: CUERPOS GEOMETRICOS NOMBRE Y APELLIDOS: Ejercicio nº 1.-Escribe el nombre de cada uno de los elementos de este poliedro: FICHA TEMA 9: CUERPOS GEOMETRICOS CURSO: 2 FECHA: NOMBRE Y APELLIDOS: Ejercicio nº 1.-Escribe el nombre de cada uno de los elementos de este poliedro: Ejercicio nº 2.- Cuáles de las siguientes figuras

Más detalles

Recursos. Temas. Tiempo. Evaluación. Competencias:

Recursos. Temas. Tiempo. Evaluación. Competencias: Lic. José Antonio Martínez y Martínez @jamm2014 Competencias: Utiliza formas geométricas, símbolos, signos y señales para el desarrollo de sus actividades cotidianas. Aplica el pensamiento lógico, reflexivo,

Más detalles

1 Indica, en la ilustración, dos edificios que sean poliedros y tengan formas diferentes. PÁGINA 186

1 Indica, en la ilustración, dos edificios que sean poliedros y tengan formas diferentes. PÁGINA 186 PÁGINA 186 En la Casa de la Cultura se ha montado una exposición fotográfica. En ella se recogen modernos edificios en los que los poliedros y los cuerpos de revolución han sido elevados a la categoría

Más detalles

U.1: NÚMEROS RACIONALES

U.1: NÚMEROS RACIONALES U.1: NÚMEROS RACIONALES 1.- Interpretaciones de una fracción. 2.- Fracciones equivalentes. Fracción irreducible. 3.- Suma, resta, multiplicación y división de fracciones. 4.- Número decimal exacto, periódico

Más detalles

Números. 1. Definir e identificar números primos y números compuestos.

Números. 1. Definir e identificar números primos y números compuestos. MINIMOS DE MATEMÁTICAS DE 2º DE E.S.O. 1. Divisibilidad Números 1. Definir e identificar números primos y números compuestos. 2. Manejar con soltura el vocabulario propio de la divisibilidad: a es múltiplo/divisor

Más detalles

PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 201

PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 201 PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 201 PRUEBA SOLUCIONARIO Aclaraciones previas Tiempo de duración de la prueba: 1 hora Contesta cinco de los seis ejercicios propuestos.

Más detalles

Bases Matemáticas para la Educación Primaria. Guía de Estudio. Tema 5: Transformaciones geométricas planas. Orientación espacial

Bases Matemáticas para la Educación Primaria. Guía de Estudio. Tema 5: Transformaciones geométricas planas. Orientación espacial Bases Matemáticas para la Educación Primaria Guía de Estudio Tema 5: Transformaciones geométricas planas. Orientación espacial 1 Transformaciones geométricas 2 ISOMETRÍAS EN LIBROS DE PRIMARIA Cuáles de

Más detalles

ESQUEMA GENERAL DE LA CLASIFICACIÓN DE LOS CUERPOS GEOMÉTRICOS REGULARES ESFERA

ESQUEMA GENERAL DE LA CLASIFICACIÓN DE LOS CUERPOS GEOMÉTRICOS REGULARES ESFERA ESQUEMA GENERAL DE LA CLASIFICACIÓN DE LOS CUERPOS GEOMÉTRICOS POLIEDROS REGULARES Tetraedro ( 4 triángulos equiláteros) Hexaedro o cubo( 6 cuadrados) Octaedro( 8 triángulos equiláteros) Dodecaedro ( 12

Más detalles

POLIEDROS. Ejercicio nº 1.- a De los siguientes cuerpos geométricos, di cuáles son poliedros y cuáles no. Razona tu respuesta.

POLIEDROS. Ejercicio nº 1.- a De los siguientes cuerpos geométricos, di cuáles son poliedros y cuáles no. Razona tu respuesta. POLIEDROS Ejercicio nº 1.- De los siguientes cuerpos geométricos, di cuáles son poliedros y cuáles no. Razona tu respuesta. b Cuál es la relación llamada fórmula de Euler que hay entre el número de caras,

Más detalles

Examen estandarizado A

Examen estandarizado A Examen estandarizado A Elección múltiple 1. Qué figura es un poliedro? A B 7. Halla el área de la superficie de la pirámide regular. A 300 pies 2 15 pulg B 340 pies 2 C D C 400 pies 2 D 700 pies 2 10 pulg

Más detalles

10 VOLUMEN DE CUERPOS GEOMÉTRICOS

10 VOLUMEN DE CUERPOS GEOMÉTRICOS 10 OLUMEN DE CUERPOS GEOMÉTRICOS 10.1.- OLUMEN DE UN CUERPO. OLUMEN, CAPACIDAD Y MASA. DENSIDAD DE UN CUERPO. 10.2.- OLUMEN DE UN ORTOEDRO Y DEL CUBO. 10..- OLUMEN DE PRISMAS Y CILINDROS. 10.4.- OLUMEN

Más detalles

Análisis de Fórmulas de Perímetros, Áreas y Volúmenes en Rela. la Variación de los Elementos Lineales

Análisis de Fórmulas de Perímetros, Áreas y Volúmenes en Rela. la Variación de los Elementos Lineales PreUnAB Análisis de Fórmulas de Perímetros, Áreas y Volúmenes en Relación con la Incidencia de la Variación de los Elementos Lineales Clase # 8 Julio 2014 Variaciones Definición Una variación está relacionada

Más detalles

MATEMÁTICAS 3º ESO IES LOS CARDONES PLAN DE RECUPERACIÓN CONTENIDOS MÍNIMOS: FECHA DE ENTREGA 03 de Septiembre de 2013.

MATEMÁTICAS 3º ESO IES LOS CARDONES PLAN DE RECUPERACIÓN CONTENIDOS MÍNIMOS: FECHA DE ENTREGA 03 de Septiembre de 2013. MATEMÁTICAS º ESO IES LOS CARDONES 01-01 PLAN DE RECUPERACIÓN CONTENIDOS MÍNIMOS: - ESTRATEGIAS, HABILIDADES, DESTREZAS Y ACTITUDES GENERALES. - NÚMEROS naturales, enteros, racionales y reales. Operaciones.

Más detalles

TEMA 6 SEMEJANZA. APLICACIONES -

TEMA 6 SEMEJANZA. APLICACIONES - TEMA 6 SEMEJANZA. APLICACIONES - 1. SEMEJANZA: ESCALAS LECCIÓN I ESCALA: es el cociente entre cada longitud de reproducción (mapa, plano, maqueta) y la correspondiente longitud en la realidad. Es, por

Más detalles

2º. La diagonal de un cuadrado mide 1 metro. Cuántos centímetros mide el lado?

2º. La diagonal de un cuadrado mide 1 metro. Cuántos centímetros mide el lado? FIGURAS PLANAS. ÁREAS 1º. De las siguientes ternas de números, cuáles son pitagóricas? (Es decir cumplen el teorema de Pitágoras) a) 3, 4, 5 b) 4, 5, 6 c) 5, 12, 13 d) 6, 8, 14 e) 15, 20, 25 2º. La diagonal

Más detalles

EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS PARA ALUMNOS CON LAS MATEMÁTICAS DE 2º E.S.O. PENDIENTES 2º PARCIAL

EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS PARA ALUMNOS CON LAS MATEMÁTICAS DE 2º E.S.O. PENDIENTES 2º PARCIAL de º de E.S.O. (º Parcial) EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS PARA ALUMNOS CON LAS MATEMÁTICAS DE º E.S.O. PENDIENTES º PARCIAL Fecha tope para entregarlos: 17 de abril de 015 Examen el 3 de abril de 015 I.E.S.

Más detalles

IES JOAQUÍN ARAÚJO 2º ESO

IES JOAQUÍN ARAÚJO 2º ESO IES JOAQUÍN ARAÚJO º ESO 0- Como trabajo de verano planteamos la resolución de estos de ejercicios para afianzar conceptos y desarrollar competencias. El trabajo quedará recogido en un cuaderno que entregarás

Más detalles

Geometría en el espacio

Geometría en el espacio Geometría en el espacio 3º E.S.O. PARTE TEÓRICA 1.- Define los siguientes conceptos: Poliedro: Vértice de un poliedro: Cara de un poliedro: Arista de un poliedro: Poliedro regular: 2.- Di cuáles son los

Más detalles

Recuerda lo fundamental

Recuerda lo fundamental 3 Ecuaciones, inecuaciones y sistemas Recuerda lo fundamental Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO COMPLETAS a + b + c = 0, con a 0, se resuelve con la fórmula: =... a

Más detalles

NÚMEROS. 1) Efectúe las siguientes operaciones con números enteros: a) f) g) 3 4. h) i) ( 5 + 7) 3 8

NÚMEROS. 1) Efectúe las siguientes operaciones con números enteros: a) f) g) 3 4. h) i) ( 5 + 7) 3 8 I.E.S. Federico Mayor Zaragoza º ESO MATEMÁTICAS ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN NOMBRE: Fecha de entrega: 01/09/01 NÚMEROS 1) Efectúe las siguientes operaciones con números enteros: + + [ ( )] ( 5 ) 7 d)

Más detalles

b. 14 x = 4 c. 2 c + 2 cba 2 cqa = 4

b. 14 x = 4 c. 2 c + 2 cba 2 cqa = 4 Curso 016-017 Pág. 1 de 15 UNIDAD 6 ECUACIONES 1. RAÍZ DE UNA ECUACIÓN Actividades de clase 1.1. Comprueba si x = 5 es solución de alguna de estas ecuaciones sin resolverlas: 3x 7 = x [ 10 b. x ] x [ =

Más detalles

ECUACIONES DE 1º GRADO =2x-(10-4x) 2. 5(x-1)+10(x+2)= x+3(2x-4)= x-3(x+5)=3x (2-x)=18x (x-3)=3(x+1) 5-2x.

ECUACIONES DE 1º GRADO =2x-(10-4x) 2. 5(x-1)+10(x+2)= x+3(2x-4)= x-3(x+5)=3x (2-x)=18x (x-3)=3(x+1) 5-2x. ECUACIONES DE 1º GRADO 1. 0=(10). 5(1)10()=5. 1()=0. (1)= 5. (5)= 0. [(1)]=1 7. (5)=10 8. ()=181 9. 105()=(1) 10. ()=[5()] 11. (1)(11)=9 1. = 1. 8 = 1. 7 = 1 5 5 15. 10 = ( ) 9 1. 5 8 5 ( 0)= 18 7 17.

Más detalles

2º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

2º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Matemáticas 2º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Mayo 2010 INSTRUCCIONES En las páginas siguientes de este cuadernillo encontrarás una serie de preguntas relacionadas con el área de matemáticas. No se

Más detalles

3º ESO. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN

3º ESO. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN º ESO. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN. Opera: [ 7 ( )] (7 ) ( ) :( ) ( ) f) 7 9 c) d) e) 9 : 9 : g) h). Calcula utilizando las propiedades de las potencias. Deja el resultado en forma de potencia: 8 9 9 c)

Más detalles

Nombre del estudiante: Grupo:

Nombre del estudiante: Grupo: Página 1 de 8 Nombre del estudiante: Grupo: I) REALIZA LAS CONVERSIONES: A) 3758 m = Km B) 85 cm 2 = Dam 2 C) 0.0007 Hm 3 = m 3 D) 79 m 3 = litros E) 8 mm = Hm F) 49506 cm 3 = litros G) 5 Km 2 = dm 2 H)

Más detalles

CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

CIENCIAS Y TECNOLOGÍA CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PRIMERO GES ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Primero GES Ciencias y Tecnología. Actividades complementarias Página 1 Primero GES Ciencias y Tecnología. Actividades complementarias Página

Más detalles

Nombre Fecha #1 Exit Tickets 5.5

Nombre Fecha #1 Exit Tickets 5.5 Nombre Fecha #1 1. Cuál es el volumen de las figuras ilustradas abajo? 2. Dibuja la ilustración de una figura con un volumen de 3 unidades cúbicas en la página punteada. Nombre Fecha # 2 1. Si tuvieras

Más detalles

Mapa Curricular / Matemáticas Quinto Grado

Mapa Curricular / Matemáticas Quinto Grado ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Programa de Matemáticas Mapa Curricular / Matemáticas Quinto Grado Estándar, Dominio UNIDAD I : Conociendo más los números y las operaciones

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL No. 5 EMILIANO ZAPATA GUIA

Más detalles

Cuerpos Geométricos. Volúmenes de Cuerpos Geométricos

Cuerpos Geométricos. Volúmenes de Cuerpos Geométricos Cuerpos Geométricos. Volúmenes de Cuerpos Geométricos Un cuerpo geométrico es un elemento que existe en la realidad o que somos capaces de concebir, llamado sólido, el cual ocupa un volumen en el espacio,

Más detalles

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA AGUILA CCT: 28PST0039E TAMPICO, TAMAULIPAS CICLO ESCOLAR OCTAVO GRADO A Y C

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA AGUILA CCT: 28PST0039E TAMPICO, TAMAULIPAS CICLO ESCOLAR OCTAVO GRADO A Y C ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA AGUILA CCT: 8PST009E TAMPICO, TAMAULIPAS CICLO ESCOLAR 016 017 OCTAVO GRADO A Y C División Secundaria Ejes Forma, Espacio y Medida Temas Medida. Subtemas A. 8..4 Justificación

Más detalles

Ministerio de Educación Pública Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad Departamento de Evaluación Académica y Certificación.

Ministerio de Educación Pública Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad Departamento de Evaluación Académica y Certificación. Matemáticas Distribución de ítems para la prueba nacional Modalidad Académica (Diurnos Nocturnos) Convocatorias 016 ESTIMADO DOCENTE: En la modalidad de colegios académico, la Prueba de Bachillerato 016

Más detalles

EJERCICIOS DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

EJERCICIOS DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA EJERCICIOS DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA GRÁFICOS ESTADÍSTICOS Ejercicio 1 De un grupo de 50 alumnos, 25 prefieren jugar al fútbol, 15 al baloncesto y 10 al balonmano. a) Haz la tabla de frecuencias. b) Representa

Más detalles

Conoce los contenidos

Conoce los contenidos Contenido Unidad 4 Conoce los contenidos 1 Razones 2 Proporciones 3 Investiguemos: por cierto 4 Fracciones, decimales y porcentajes 5 Geometría 6 Clasificación de ángulos 7 Ptáctica con los ángulos 8 Rectas

Más detalles

EL VOLUMEN Y LA CAPACIDAD

EL VOLUMEN Y LA CAPACIDAD EL VOLUMEN Y LA CAPACIDAD 1. Hallar el volumen de un cubo de 3dm. de lado. 9. Cuál es el volumen de la figura formada por cubos? 2. Hallar el volumen de un cubo de 4cm. de lado. 3. Calcular el volumen

Más detalles

TAREAS DE VERANO MATERIA Y OPCIÓN: 3º ESO MATEMÁTICAS ACADÉMICAS, 3ºA

TAREAS DE VERANO MATERIA Y OPCIÓN: 3º ESO MATEMÁTICAS ACADÉMICAS, 3ºA TAREAS DE VERANO MATERIA Y OPCIÓN: º ESO MATEMÁTICAS ACADÉMICAS, ºA NOMBRE DEL ALUMNO: CURSO: ºA LA REALIZACIÓN DE ESTAS TAREAS ES OBLIGATORIA. SI NO SE ENTREGAN EN LA FECHA DE LA PRUEBA O SU CALIFICACIÓN

Más detalles

EJERCICIOS VERANO. Matemáticas Bachiller 1ºCCSS

EJERCICIOS VERANO. Matemáticas Bachiller 1ºCCSS EJERCICIOS VERANO Matemáticas Bachiller 1ºCCSS 1ª SESIÓN REPASO Semana:... 2. Representa las siguientes funciones, sabiendo que: a) Tiene pendiente 3 y ordenada en el origen 1. b) Tiene por pendiente 4

Más detalles

EJERCICIOS DE VERANO MATEMÁTICAS 4º ESO

EJERCICIOS DE VERANO MATEMÁTICAS 4º ESO EJERCICIOS DE VERANO MATEMÁTICAS 4º ESO Matemáticas 4º ESO Página 1 NOTA IMPORTANTE: Estos ejercicios se entregarán en septiembre, el día del examen de recuperación de matemáticas. La entrega de los mismos

Más detalles

Matemáticas 3º ESO. CRITERIOS EVALUACIÓN (Orden 9 de mayo de 2007)

Matemáticas 3º ESO. CRITERIOS EVALUACIÓN (Orden 9 de mayo de 2007) Matemáticas 3º ESO CRITERIOS EVALUACIÓN (Orden 9 de mayo de 2007) C1. Identificar y utilizar los distintos tipos de números, sus operaciones y propiedades, para recoger, transformar e intercambiar información

Más detalles

Conversión de unidades de volumen y unidades de capacidad. Rosendo construyo una pileta de forma cubica que mide en su interior 1m por lado.

Conversión de unidades de volumen y unidades de capacidad. Rosendo construyo una pileta de forma cubica que mide en su interior 1m por lado. Lección 4 Conversión de unidades de volumen y unidades de capacidad Rosendo construyo una pileta de forma cubica que mide en su interior 1m por lado. En la pileta vació el agua que contenían 10 recipientes.

Más detalles

UNIDAD 12. GEOMETRÍA DEL ESPACIO (II). CUERPOS DE REVOLUCIÓN.

UNIDAD 12. GEOMETRÍA DEL ESPACIO (II). CUERPOS DE REVOLUCIÓN. UNIDAD 12. GEOMETRÍA DEL ESPACIO (II). CUERPOS DE REVOLUCIÓN. Unidad 12: Geometría del espacio (II). Cuerpos de revolución. Al final deberás haber aprendido... Describir cuerpos de revolución e identificar

Más detalles

[ ] : 3 7

[ ] : 3 7 MATEMÁTICAS, 3º ESO Fecha: Grupo: Nombre: Nº: Batería de ejercicios de recuperación Septiembre 1. Ordena de menor a mayor los siguientes conjuntos de fracciones: 3 5, 4 8, 1 6, 1 2 b) 5 9, 8 15, 1 5, 7

Más detalles

TEMA 7 Las formas y las medidas que nos rodean. 2. Repaso a las figuras planas elementales

TEMA 7 Las formas y las medidas que nos rodean. 2. Repaso a las figuras planas elementales TEMA 7 Las formas y las medidas que nos rodean 1. Introducción 1.1. Qué es la geometría? Es una rama de la matemática que se ocupa del estudio de las propiedades de las figuras geométricas en el plano

Más detalles