EJERCICIO FÍSICO Y SALUD

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EJERCICIO FÍSICO Y SALUD"

Transcripción

1 EJERCICIO FÍSICO Y SALUD EVALUACIÓN Y CONTROL INDIVIDUAL DE LA CONDICIÓN FÍSICA REGLAS BÁSICAS DE JUEGO - FÚTBOL PROFESORES CARLOS FIGUEROA M. PAULINA ROJAS

2 QUÉ ES LA CONDICIÓN FÍSICA? La Condición Física es la capacidad de realizar esfuerzos físicos con vigor y efectividad, retardando la aparición de la fatiga y previniendo las lesiones. Sin embargo, tener una buena condición física no consiste en ser un superdeportista, sino en desarrollar las capacidades y cualidades físicas para realizar con éxito las actividades físicas en las que se participe. Los componentes para una condición física saludable son también diferentes, y están bien definidos, solamente 4 componentes, ellos son: en primer lugar la resistencia cardiovascular; la fuerza muscular, la flexibilidad y la composición corporal. Sus mediciones se realizan mediante la aplicación de test físicos y funcionales.

3 RESISTENCIA CARDIOVASCULAR La resistencia cardio-respiratoria se puede definir como la capacidad para realizar tareas moderadas que impliquen la participación de grandes masas musculares durante periodos de tiempo prolongados. Se basa en la capacidad funcional del aparato circulatorio y respiratorio de ajustarse y recuperarse de los efectos del ejercicio muscular. Para muchos especialistas es el más importante de los elementos relacionados con la salud, dado que resulta básica para el desarrollar y mantener la salud cardiovascular (Rodríguez, 1995).

4 La intensidad se puede considerar la variable más importante, y la más difícil de determinar, ya que sobre ella van a adaptarse todos los demás parámetros. Ésta debe oscilar entre el 60-90% de la frecuencia cardíaca máxima. (220-edad) La duración debe oscilar entre los 20 y 60 minutos (la duración recomendada está en función de la intensidad y la frecuencia semanal). Se debe ir aumentando gradualmente a medida que la persona se habitúe al ejercicio y su resistencia mejore.

5 Existen diversos sistema para controlar la intensidad: frecuencia cardiaca o pulsaciones, test del habla, percepción subjetiva del esfuerzo (Borg) o consumo máximo de oxígeno. Para controlar la intensidad puede utilizarse un pulsómetro, que permite controlar el nivel de esfuerzo con mayor facilidad. La utilidad de la frecuencia cardíaca se basa en la relación directa existente entre ésta y la intensidad del esfuerzo. Esto es especialmente válido en el ejercicio aeróbico. Sin embargo, para esfuerzos breves, intermitentes o muy intensos, dicha relación se reduce considerablemente. Igualmente válido es la escala de Borg, que mide la percepción personal del esfuerzo en el ejercicio. En cuanto a la toma de la frecuencia cardíaca, se pueden utilizar diversas partes del cuerpo para hacerlo. La más fácil es colocarse la mano encima del corazón, en la zona torácica izquierda, sobre el músculo pectoral; otra posibilidad es tomarse el pulso en la muñeca, colocando los dedos índice y medio en la zona externa de la muñeca; por último existe otro sistema, denominado pulso carotídeo, que consiste en colocarse los dedos mencionados en el cuello, en su zona superior, bajo la mandíbula.

6 TEST DE COURSE NAVETTE Objetivo: Valorar la potencia aeróbica máxima. Desarrollo: Consiste en recorrer la distancia de 20 metros ininterrumpidamente, al ritmo que marca una grabación con el registro del protocolo correspondiente. Se pondrá en marcha el magnetófono y al oír la señal de salida el ejecutante, tendrá que desplazarse hasta la línea contraria (20 metros) y pisarla esperando oír la siguiente señal. Se ha de intentar seguir el ritmo del magnetófono que progresivamente ira aumentando el ritmo de carrera. Se repetirá constantemente este ciclo hasta que no pueda pisar la línea en el momento en que le señale el magnetófono. Cada periodo rítmico se denomina "palier" o "periodo" y tiene una duración de 1 minuto. El resultado se puede valorar en la tabla con la baremación correspondiente. Normas: En cada uno de los desplazamientos se deberá pisar la línea señalada, en caso contrario abandonara la prueba. El ejecutante no podrá ir a pisar la siguiente línea hasta que no haya oído la señal. Esta señal ira acelerándose conforme van aumentado los periodos. Cuando el ejecutante no pueda seguir el ritmo del magnetófono, abandonara la prueba anotando el ultimo periodo o mitad de periodo escuchado. Material: Pista 20 metros de ancho y la grabación del protocolo del Test de Course Navette.

7 TEST DE COOPER Otras denominaciones: Test de los 12 minutos. Objetivo: Valorar la resistencia aeróbica. Desarrollo: Consiste en cubrir la máxima distancia posible durante doce minutos de carrera continua. Se anotara la distancia recorrida al finalizar los doce minutos. El resultado se puede valorar en la tabla con la baremación correspondiente. Normas: Cuando finalicen los doce minutos, el alumno se detendrá hasta que se contabilice la distancia recorrida. Material e instalaciones: Cronometro. Pista de atletismo o, en su defecto, un terreno llano señalizado cada 50 metros.

8 LA FUERZA Es la Capacidad Física Básica que nos permite realizar una contracción muscular venciendo una resistencia, ya sea interna (Peso de los diferentes segmentos corporales) o externa (peso de elementos ajenos al cuerpo). La fuerza se desarrolla por medio de las contracciones musculares, que pueden ser de dos tipos: Isométrica o estática : La longitud muscular no varía. La resistencia es mayor a la fuerza, por eso no existe movimiento. Ej: Empujar una pared. Isotónica o dinámica: La longitud muscular varia pero no el tono muscular. La fuerza es mayor a la resistencia. Existe movimiento. Podemos diferenciar dos tipos: Concéntricas: La longitud del músculo disminuye. Ej. Flexión de codo. Excéntricas: : La longitud del músculo aumenta. Ej. Extensión del codo.

9 En función de la participación o grado de responsabilidad de los músculos en el movimiento, existen dos tipos de músculos: Principal: Son los principales músculos responsables del movimiento. Agonista: Músculo encargado de realizar el movimiento. Antagonista: Músculo que realiza la acción contraria al movimiento. Secundarios: Son los músculos que colaboran con el principal en la realización del movimiento o en la estabilización de las articulaciones para facilitar éste.

10 TIPOS DE FUERZA Fuerza-resistencia: Es la capacidad de vencer una resistencia durante un tiempo prolongado o un número elevado de veces. Esta cualidad se manifiesta en deportes como el remo o la natación. Fuerza máxima: Es la capacidad de vencer una resistencia que es máxima. Por ejemplo, la Halterofilia.. Fuerza velocidad: Capacidad de vencer una resistencia con la mayor rapidez posible. También se denomina potencia. Por ejemplo, los lanzamientos y los saltos en atletismo.

11 COMO ENTRENAR LA FUERZA Autocargas o ejercicios a manos libres: Consiste en el trabajo con el propio peso corporal, siendo la forma básica de entrenar la fuerza y se realiza mediante ejercicios simples, con una resistencia o peso fijo y estable, que es el peso total o parcial del cuerpo del deportista. Permiten un desarrollo de la fuerza resistencia al ser baja la carga a superar y es el medio de acondicionamiento físico muscular más básico, usado como preparación genérica y recomendado para los principiantes y al comienzo de la temporada de un entrenamiento.

12 Sobrecargas o aparatos simples: Se utilizan artefactos simples como pelotas medicinales, tensores, mancuernas, etc. Se puede trabajar la fuerza de brazos, piernas y tronco. Supone un medio de entrenamiento de la fuerza rápida o potencia y de la fuerza explosiva, dependiendo del peso y las repeticiones Trabajo isométrico: Consiste en contraer el músculo al máximo, con una alta tensión contra una resistencia fija, inamovible o frente a un aparato especial. Se desarrolla así más fuerza que en el trabajo concéntrico.

13 COMO MEDIR LA FUERZA Test de fuerza máxima: Para la determinación de la fuerza máxima dinámica se establece la movilización de una determinada carga en una única repetición máxima (1 RM), pudiéndose realizar dichos test por medio de máquinas o pesos libres. Test fuerza explosiva: Test de salto vertical Squat Jump Test de salto en contramovimiento o Counter Movement Jump Test de lanzamiento de balón medicinal Test de fuerza resistencia (tiempo): Test de flexión de brazos en barra Test de extensiones de brazos en suelo Test de fuerza-resistencia abdominal.

14 FLEXIBILIDAD Entendemos por flexibilidad la capacidad que tienen las articulaciones para realizar movimientos con la mayor amplitud posible. Hemos de tener en cuenta que la flexibilidad no genera movimiento, sino que lo posibilita. La amplitud estructural puede verse alterada o limitada por diversos factores: por factores internos, como la elasticidad muscular, la estructura ósea, el tipo de articulación o la masa muscular, y por factores externos como el sexo, la edad, el sedentarismo o incluso la hora del día.

15 Esta capacidad debe ser trabajada a todas las edades. No todas las personas desarrollan la flexibilidad de la misma manera con un entrenamiento adecuado, cuanto mayor es la edad del sujeto más tiempo necesita para alcanzar unos niveles apropiados de flexibilidad. La pérdida de flexibilidad con la edad no es lineal: A partir de los 3-4 años comienzan la regresión. Hasta los años el descenso es poco significativo. Desde la pubertad hasta los 30 años se produce un deterioro importante. Hasta la vejez disminuye gradualmente. Las mujeres son, por lo general, más flexibles que los hombres en igualdad de edad. Por otra parte, la flexibilidad suele presentar características peculiares para cada actividad física, según el tipo de movimientos que se realizan en cada uno de ellos. Son muy diferentes los gestos de los nadadores, de los jugadores de baloncesto o de los levantadores de peso, por ejemplo.

16 COMO ENTRENAR LA FLEXIBILIDAD Sistema dinámico. Se desarrolla mediante ejercicios de movilidad articular tradicionales de la gimnasia que lleva a un miembro a realizar el movimiento más completo posible en una articulación, como, por ejemplo, el lanzamiento al frente de la pierna extendida. Se caracterizan porque, continuamente, hay desplazamiento de alguna parte del cuerpo y se produce un estiramiento y un acortamiento repetido de la fibras musculares. Se realizan repeticiones de cada ejercicio sin pausa y sin mantenimiento de posiciones, y se aumentan gradualmente la amplitud del movimiento hasta alcanzar la máxima posible. El objetivo de este sistema es lograr la movilidad general de las articulaciones mediante la ejecución de numerosos y de diversos ejercicios: flexiones profundas, giros, tracciones, lanzamientos utilizando la inercia, balanceos de miembros, rebotes en posición límite, presiones utilizando la fuerza adicional de un compañero realizados con la máxima amplitud posible.

17

18 Sistemas estáticos. Utilizan ejercicios que exigen el mantenimiento de posiciones de estiramiento muscular durante cierto tiempo (Los estiramientos). Pueden realizarse sin o con ayuda externa (un compañero). En buena parte de la duración del trabajo, no hay movimiento aparente sino mantenimiento de una posición determinada durante unos segundos.

19 COMO MEDIR LA FLEXIBILIDAD Sit and reach Flexión profunda de cuerpo Test rotación de hombros

20 FÚTBOL REGLAS BÁSICAS DE JUEGO

21 REGLAS BÁSICAS DE JUEGO Duración del partido: De acuerdo con las reglas del fútbol cada partido se juega en dos periodos de 45 minutos. Los cambios de duración de cada periodo se toman antes del inicio del partido. Como hemos visto, entre ambos periodos se conserva un descanso entre 10 y 15 minutos. Inicio y reanudación del juego: Los capitanes del juego se reúnen con el árbitro para decidir de qué lado de la cancha jugarán. Lo sortean con una moneda, el ganador elige el lado. Balón en juego o fuera de juego: Las reglas del fútbol indican que el balón se considerará fuera de juego cuando traspase por completo los límites del terreno por aire o por tierra. Gol marcado: Cuando un balón cruza completamente la línea de meta entre los postes verticales y por debajo del travesaño de la portería. Fuera de juego: El fuera de juego no es una infracción en sí y no se puede recibir sanción. El fuera de juego se da cuando un compañero le da un pase a otro y éste se encuentra: a)más cerca de la línea de meta contraria que el balón, b)más cerca de la línea de meta contraria que el penúltimo adversario, c) está a la mitad del campo del equipo contrario y d) el pase recibido no proviene de un saque de meta, banda o de esquina.

22 Faltas: El tiro libre se da, al equipo contrario cuando el jugador cometa una infracción imprudente o de fuerza excesiva como: dar una patada al adversario, poner o intentar poner una zancadilla al adversario, saltar sobre un adversario, cargar contra otro jugador, golpear o intentar golpear al otro, empujar. Asimismo, cuando se sujeta a un adversario, escupir, tocar el balón con las manos, etc. Tarjeta amarilla y roja: La tarjeta amarilla se muestra a un jugador cuando es amonestado y la roja cuando se expulsa. El jugador se amonesta por: conducta antideportiva, desaprobar órdenes, infringir las reglas, retardar reanudación del juego, no respetar distancias, salir y entrar al terreno sin permiso. La expulsión se da cuando: hay conducta violenta, escupe a otro, impide con la mano un gol, emplea lenguaje o gesticula de manera ofensiva, recibe una 2da amonestación en el partido. Tiro libre: Los tiros libres son directos e indirectos. Para el tiro libre indirecto, se debe dar un pase, mientras que el primero está libre. Los adversarios deben estar a unos 9 metros de distancia. Tiro penal o penalti: Según las reglas del fútbol, el tiro penal se marca cuando un jugador comete infracción merecedora del cobro de un tiro libre directo dentro de su propia área penal. Lo ejecutará un jugador del equipo contrario. Saques: Existen, como indican las reglas del fútbol, saque de banda, saque de meta y saque de esquina sirven para reanudar el juego desde distintos lugares de la cancha como los nombres de los saques indican.

23

1er ENCUENTRO DE COMISION DIRECTIVA, DELEGADOS, JUGADORES Y ARBITROS ASOCIACION DEPORTIVA DE PROFESIONALES UNIVERSITARIOS DEL INTERIOR DE JUJUY

1er ENCUENTRO DE COMISION DIRECTIVA, DELEGADOS, JUGADORES Y ARBITROS ASOCIACION DEPORTIVA DE PROFESIONALES UNIVERSITARIOS DEL INTERIOR DE JUJUY 1er ENCUENTRO DE COMISION DIRECTIVA, DELEGADOS, JUGADORES Y ARBITROS ASOCIACION DEPORTIVA DE PROFESIONALES UNIVERSITARIOS DEL INTERIOR DE JUJUY (A.D.P.U.I.J) 1 El terreno de juego 2 El balón 3 El número

Más detalles

Apuntes de Preparación Física (Futbol Sala)

Apuntes de Preparación Física (Futbol Sala) Apuntes de Preparación Física (Futbol Sala) ( Estos son los apuntes de la asignatura de Preparación Física del Curso de Entrenadores de Futbol sala ) 1. Entrenamiento deportivo 2. Condición física 3. Resistencia

Más detalles

Educación Física 3ºESO. Tema 3: Condición física y salud.

Educación Física 3ºESO. Tema 3: Condición física y salud. Tema 3: Condición física y salud. 3º ESO Qué es la condición física? El grado de desarrollo que tiene el sujeto de las capacidades físicas básicas. La capacidad para realizar tareas diarias con efectividad

Más detalles

3º DE ESO EDUCACIÓN FÍSICA SEGUNDA EVALUACIÓN

3º DE ESO EDUCACIÓN FÍSICA SEGUNDA EVALUACIÓN 3º DE ESO EDUCACIÓN FÍSICA SEGUNDA EVALUACIÓN 1 2 3 3º DE ESO: SÓLO IDENTIFICAR MÚSCULOS, NO FUNCIONES 4 5 FUERZA. Definición: es la cualidad que nos permite desplazar u oponernos a una masa determinada.f=mxa.

Más detalles

UD. Cualidades físicas básicas.

UD. Cualidades físicas básicas. UD. Cualidades físicas básicas. 1. Concepto de condición física y su relación con la salud La condición física se puede definir como: la habilidad para realizar un esfuerzo diario con efectividad retardando

Más detalles

LA FUERZA. 2.- Fuerza velocidad o explosiva: Es la capacidad de movilizar una carga submáxima en el menor tiempo posible. Ej.

LA FUERZA. 2.- Fuerza velocidad o explosiva: Es la capacidad de movilizar una carga submáxima en el menor tiempo posible. Ej. LA FUERZA 1.- CONCEPTO DE FUERZA. Podemos afirmar que la fuerza es una cualidad física fundamental, pues cualquier movimiento que realicemos va a exigir la participación de ésta. Además, está considerada

Más detalles

Fútbol. Aspectos técnicos, tácticos y reglamentarios

Fútbol. Aspectos técnicos, tácticos y reglamentarios Fútbol Aspectos técnicos, tácticos y reglamentarios Prof. Víctor Gadea La cancha y sus medidas. Es de forma rectangular, de césped natural o en algunos casos sintético, con medidas que oscilan entre 90

Más detalles

IES$NAVARRO$SANTAFÉ$ $ $ $ $ $$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$DEPARTAMENTO$DE$EDUCACIÓN$FÍSICA$ $ LA FUERZA

IES$NAVARRO$SANTAFÉ$ $ $ $ $ $$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$DEPARTAMENTO$DE$EDUCACIÓN$FÍSICA$ $ LA FUERZA IESNAVARROSANTAFÉ DEPARTAMENTODEEDUCACIÓNFÍSICA LA FUERZA A A I A Í I AS BÁSI AS Son aquellas aptitudes que posee el cuerpo humano que nos permiten realizar cualquier tipo de actividad física, es decir,

Más detalles

F = m x a, siendo F = fuerza, m = masa, y a = aceleración.

F = m x a, siendo F = fuerza, m = masa, y a = aceleración. DEFINICIÓN: Es la capacidad de músculos para contraerse ejerciendo tensión contra una resistencia u oposición (la de la gravedad, la del compañero...) F = m x a, siendo F = fuerza, m = masa, y a = aceleración.

Más detalles

DEPARTAMENTO EDUCACIÓN FÍSICA I.E.S. CAMPIÑA ALTA (EL CASAR) I.E.S. Campiña Alta (El Casar) Departamento de Educación Física. Teoría 1ª Evaluación

DEPARTAMENTO EDUCACIÓN FÍSICA I.E.S. CAMPIÑA ALTA (EL CASAR) I.E.S. Campiña Alta (El Casar) Departamento de Educación Física. Teoría 1ª Evaluación I.E.S. Campiña Alta (El Casar) Departamento de Educación Física Teoría 1ª Evaluación 1º E.S.O. 1 UNIDAD 1: FRECUENCIA CARDIACA 2 UNIDAD 2: EL CALENTAMIENTO Toda actividad que trabaje las cualidades físicas

Más detalles

LA FUERZA. Podemos definir la fuerza como la capacidad de nuestros músculos para oponerse a una resistencia y soportarla o vencerla.

LA FUERZA. Podemos definir la fuerza como la capacidad de nuestros músculos para oponerse a una resistencia y soportarla o vencerla. LA FUERZA 1. Qué es la fuerza? Podemos definir la fuerza como la capacidad de nuestros músculos para oponerse a una resistencia y soportarla o vencerla. 2. Tipos de fuerza. En Física se define la fuerza

Más detalles

17/02/2015. Reglamento resumido FÚTBOL SALA TERRENO DE JUEGO

17/02/2015. Reglamento resumido FÚTBOL SALA TERRENO DE JUEGO Reglamento resumido FÚTBOL SALA TERRENO DE JUEGO 1 DURACIÓN DE UN PARTIDO 1. Períodos de juego El tiempo de duración de un partido es de 40 (cuarenta) minutos cronometrados, en dos tiempos iguales de 20

Más detalles

TEMA 1.- CONDICIÓN FÍSICA: LAS CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS

TEMA 1.- CONDICIÓN FÍSICA: LAS CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS TEMA 1.- CONDICIÓN FÍSICA: LAS CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS 1. Condición Física Se entiende por condición física nivel de calidad en el que se encuentran las capacidades de nuestro cuerpo. Estado general

Más detalles

MÉTODOS INDIRECTOS PARA LA PREDICCIÓN DEL VO2max A PARTIR DE LA FRECUENCIA CARDIACA

MÉTODOS INDIRECTOS PARA LA PREDICCIÓN DEL VO2max A PARTIR DE LA FRECUENCIA CARDIACA . --- Click para seleccionar --- APUNTES DE ASIGNATURA: FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO PROFESOR AYUDANTE: Andrés Valenzuela A. 2002 MÉTODOS INDIRECTOS PARA LA PREDICCIÓN DEL VO2max A PARTIR DE LA FRECUENCIA

Más detalles

TOMA DE DATOS PRUEBAS FÍSICAS

TOMA DE DATOS PRUEBAS FÍSICAS TOMA DE DATOS PRUEBAS FÍSICAS 1ª EVALUACIÓN 3ª EVALUACIÓN PRUEBA MARCA NOTA MARCA NOTA ABDOMINALES 1 MIN. (Fuerza-resistencia abdominal) FLEXIBILIDAD PROFUNDA (Flexibilidad general) DETENTE HORIZONTAL

Más detalles

HUESOS DEL CUERPO HUMANO

HUESOS DEL CUERPO HUMANO HUESOS DEL CUERPO HUMANO El hueso es un tejido firme, duro y resistente que forma parte del esqueleto humano. El conjunto total y organizado de las piezas óseas (huesos) conforma el esqueleto o sistema

Más detalles

APUNTES PARA 2º ESO EDUCACIÓN FÍSICA 1.-LA CONDICIÓN FÍSICA

APUNTES PARA 2º ESO EDUCACIÓN FÍSICA 1.-LA CONDICIÓN FÍSICA APUNTES PARA 2º ESO EDUCACIÓN FÍSICA 1.-LA CONDICIÓN FÍSICA Cuando hablamos de condición física en general, pensamos enseguida en una expresión más coloquial que entendemos mejor: "estar en forma". Si

Más detalles

Regla 12 Faltas e incorrecciones (Parte 2 Incorrecciones)

Regla 12 Faltas e incorrecciones (Parte 2 Incorrecciones) Regla 12 Faltas e incorrecciones (Parte 2 Incorrecciones) Temas Sanciones disciplinarias Infracciones sancionables con una amonestación: Conducta antideportiva Desaprobar con palabras o acciones Retardar

Más detalles

FUERZA. Curso Instructor de fútbol y fútbol sala Federación Navarra de Fútbol Berta Villoslada Huarte

FUERZA. Curso Instructor de fútbol y fútbol sala Federación Navarra de Fútbol Berta Villoslada Huarte FUERZA Curso Instructor de fútbol y fútbol sala Federación Navarra de Fútbol Berta Villoslada Huarte 1. INTRODUCCIÓN CUALIDADES FÍSICAS COMBINADAS ó COMPLEJAS MOTRICES BÁSICAS AGILIDAD COORDINACIÓN EQUILIBRIO

Más detalles

APUNTES EDUCACIÓN FÍSICA 1º ESO

APUNTES EDUCACIÓN FÍSICA 1º ESO APUNTES EDUCACIÓN FÍSICA 1º ESO I.E.S. MARÍA ZAMBRANO (LEGANÉS) TEMA 1 EL CALENTAMIENTO Qué es el calentamiento? Es el CONJUNTO DE EJERCICIOS O ACTIVIDADES que realizamos ANTES de empezar una actividad

Más detalles

Capacidades Físicas Condicionales

Capacidades Físicas Condicionales Capacidades Físicas Condicionales FUERZA La fuerza es la capacidad del cuerpo para vencer o ejercer una tensión contra una resistencia. En muchas de las actividades diarias se hace necesario el uso de

Más detalles

EL CALENTAMIENTO. Normas de realización. Para hacer bien el calentamiento debemos seguir las siguientes normas:

EL CALENTAMIENTO. Normas de realización. Para hacer bien el calentamiento debemos seguir las siguientes normas: EL CALENTAMIENTO El calentamiento es el conjunto de ejercicios que se llevan a cabo antes de una práctica deportiva que requiera un considerable esfuerzo, para realizarla en mejores condiciones. Cuando

Más detalles

2º TRIMESTRE EDUCACION FISICA

2º TRIMESTRE EDUCACION FISICA 2º TRIMESTRE EDUCACION FISICA 1. QUE ES LA FUERZA? Es la capacidad de nuestros músculos para oponerse a una resistencia y soportarla o vencerla. 2. FACTORES DE LOS QUE DEPENDE LA FUERZA Características

Más detalles

Departamento de Educación Física GUIA TEÓRICA ACONDICIONAMIENTO FÍSICO 1º ESO

Departamento de Educación Física GUIA TEÓRICA ACONDICIONAMIENTO FÍSICO 1º ESO EL CALENTAMIENTO GUIA TEÓRICA ACONDICIONAMIENTO FÍSICO 1º ESO Página 1 El calentamiento consiste en la preparación física y psicológica del individuo, para una actividad posterior de índole físico-deportiva

Más detalles

TEMA 0.6. EL ENTRENAMIENTO FÍSICO

TEMA 0.6. EL ENTRENAMIENTO FÍSICO TEMA 0.6. EL ENTRENAMIENTO FÍSICO 1. EL ENTRENAMIENTO SISTEMÁTICO Un sistema de entrenamiento es un conjunto de actividades o ejercicios organizados y encaminados a la mejora y la eficacia en la realización

Más detalles

Mejora de la condición física y la salud a través de las capacidades físicas básicas

Mejora de la condición física y la salud a través de las capacidades físicas básicas I.E.S Juan de Lanuza. Borja (Zaragoza). Educación Física 2014-2015 Mejora de la condición física y la salud a través de las capacidades físicas básicas Fuerza-resistencia, resistencia aeróbica y flexibilidad

Más detalles

TEMA 1: EL CALENTAMIENTO

TEMA 1: EL CALENTAMIENTO EDUCACIÓN ÍSICA TEMA 1: EL CALENTAMIENTO Qué es el Calentamiento? Son todos los ejercicios que se llevan a cabo previamente a la práctica deportiva para mejorar el rendimiento y reducir el riesgo de sufrir

Más detalles

ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

ENTRENAMIENTO DEPORTIVO ENTRENAMIENTO DEPORTIVO BENEFICIOS DE UNA BUENA CONDICIÓN FÍSICA Permite rendir adecuadamente en la práctica deportiva Ayuda a evitar lesiones Mejora la imagen y el equilibrio personal Mejora el sueño

Más detalles

REGLAMENTO FUTBOL SEIS CENTRO DEPORTIVO BRISASPORT 01/09/2011

REGLAMENTO FUTBOL SEIS CENTRO DEPORTIVO BRISASPORT 01/09/2011 REGLAMENTO FUTBOL SEIS CENTRO DEPORTIVO BRISASPORT 01/09/2011 1.- SUPERFICIE DE JUEGO. Es el marcado. 2.- EL BALON Se jugara única y exclusivamente con balones específicos nº 4, cada equipo deberá aportar

Más detalles

FÚTBOL 1º BACHILLERATO. R. David Glez. Ruiz Profesor Educación Física. I.E.S. Flavio Irnitano. Ldo en Psicopedagogía. Entrenador Nivel II

FÚTBOL 1º BACHILLERATO. R. David Glez. Ruiz Profesor Educación Física. I.E.S. Flavio Irnitano. Ldo en Psicopedagogía. Entrenador Nivel II FÚTBOL 1º BACHILLERATO R. David Glez. Ruiz Profesor Educación Física. I.E.S. Flavio Irnitano. Ldo en Psicopedagogía. Entrenador Nivel II FÚTBOL REGLAMENTO TÉCNICA TÁCTICA REGLAMENTO A. Terreno de juego

Más detalles

LA RESISTENCIA 2º E.S.O. DEPARTAMENTO EDUCACIÓN FÍSICA I.E.S. Valdehierro (Madridejos)

LA RESISTENCIA 2º E.S.O. DEPARTAMENTO EDUCACIÓN FÍSICA I.E.S. Valdehierro (Madridejos) LA RESISTENCIA 2º E.S.O. DEPARTAMENTO EDUCACIÓN FÍSICA I.E.S. Valdehierro (Madridejos) 1.- QUÉ ES LA RESISTENCIA?. Es la capacidad física y psíquica de soportar la fatiga al realizar un trabajo durante

Más detalles

ALCALDIA MUNICIPAL DE CHISCAS ENTE DEPORTIVO.

ALCALDIA MUNICIPAL DE CHISCAS ENTE DEPORTIVO. Los juegos campesinos son un programa lúdico recreativo y formativo que busca desarrollar procesos que promuevan e impulsen la práctica del deporte en cada uno de nuestros habitantes con el propósito de

Más detalles

PAUTAS PARA REALIZAR UNA ADECUADA AUTOGESTIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

PAUTAS PARA REALIZAR UNA ADECUADA AUTOGESTIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO APUNTES PARA 1º BACHILLERATO 1ª EVALUACIÓN PAUTAS PARA REALIZAR UNA ADECUADA AUTOGESTIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 1.-CALENTAMIENTO Conjunto de actividades y ejercicios físicos que se ejecutan con el

Más detalles

UD 2: CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD: Mejora tu rendimiento

UD 2: CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD: Mejora tu rendimiento UD 2: CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD: Mejora tu rendimiento TEMA 1: EL CALENTAMIENTO ESPECÍFICO. Cómo ya sabes es el conjunto de ejercicios que preparan específicamente para una actividad física concreta. Lo

Más detalles

GUIA TEÓRICA ACONDICIONAMIENTO FÍSICO 1º ESO

GUIA TEÓRICA ACONDICIONAMIENTO FÍSICO 1º ESO EL CALENTAMIENTO GUIA TEÓRICA ACONDICIONAMIENTO FÍSICO 1º ESO Página 1 El calentamiento consiste en la preparación física y psicológica del individuo, para una actividad posterior de índole físico-deportiva

Más detalles

Introducción. Objetivos del tema

Introducción. Objetivos del tema Introducción Podemos fijarnos en la forma en que se puede estirar una goma cuando se le aplica una fuerza en los extremos. Y como vuelve a su tamaño original cuando dejamos de ejercer dicha fuerza. Eso

Más detalles

Entrenamiento de la Fuerza Máxima Entrenamiento Isotónico

Entrenamiento de la Fuerza Máxima Entrenamiento Isotónico Entrenamiento de la Fuerza Máxima Entrenamiento Isotónico Cargas a utilizar 90 % al 100 % de la capacidad máxima Repeticiones entre 1 y 3 Velocidad de ejecución: máxima. Pausa entre cada serie: 3 a 5 minutos.

Más detalles

Qué es una prueba de Condición Física?

Qué es una prueba de Condición Física? Entendemos por condición física en el deporte la suma de todas las facultades físicas que determinan el rendimiento de un individuo. FUERZA ç VELOCIDAD ç RESISTENCIA ç FLEXIBILIDAD (las llamadas cualidades

Más detalles

DEFI ICIO : La capacidad de tension que puede generar cada grupo muscular a una velocidad especifica de ejecucion. ( Knuttgen y Kraemer 1987).

DEFI ICIO : La capacidad de tension que puede generar cada grupo muscular a una velocidad especifica de ejecucion. ( Knuttgen y Kraemer 1987). FUERZA DEFI ICIO : La capacidad de tension que puede generar cada grupo muscular a una velocidad especifica de ejecucion. ( Knuttgen y Kraemer 1987). Manifestaciones de la fuerza Manifestación activa:

Más detalles

Teoría Balonmano 1ºBACH

Teoría Balonmano 1ºBACH ! 1. Qué es el Balonmano? Teoría Balonmano 1ºBACH El balonmano (del inglés handball) es un deporte de pelota en el que se enfrentan dos equipos, cada uno de siete jugadores (seis son jugadores de campo

Más detalles

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA-I.E.S. SALVADOR RUEDA - 1º E.S.O. SALUD. APARATOS SE ENCARGA DE: COMPONENTES RESPIRATORIO

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA-I.E.S. SALVADOR RUEDA - 1º E.S.O. SALUD. APARATOS SE ENCARGA DE: COMPONENTES RESPIRATORIO EL CUERPO HUMANO, EL EJERCICIO FÍSICO Y LA SALUD. CÓMO FUNCIONA EL CUERPO HUMANO? El cuerpo humano funciona gracias a la actuación de una serie de aparatos y sistemas que hacen posible las funciones vitales

Más detalles

E D U C A C I Ó N F Í S I C A

E D U C A C I Ó N F Í S I C A E D U C A C I Ó N F Í S I C A ACONDICIONAMIENTO FÍSICO Y SALUD PROGRAMA INTERMEDIO. Este programa está pensado para aquellas personas que tienen un nivel de condición física medio; por medio entendemos

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LAS PRUEBAS FÍSICAS CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE

DESCRIPCIÓN DE LAS PRUEBAS FÍSICAS CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE DESCRIPCIÓN DE LAS PRUEBAS FÍSICAS CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE 2016 2017 PRUEBA: SALTO VERTICAL Descripción: El candidato se colocará de pie, de lado junto al aparato de medición del

Más detalles

CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS

CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS FLEXIBILIDAD 1. CONCEPTO DE FLEXIBILIDAD La flexibilidad es la cualidad física que nos permite realizar movimientos de gran amplitud con alguna parte de nuestro cuerpo. Se puede

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA Nº1: LA EVALUACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA Nº1: LA EVALUACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA Nº1: LA EVALUACIÓN 1. Evaluar Es una etapa del proceso educativo que tiene por fin, comprobar, de modo sistemático, en qué medida se han logrado los resultados previstos relacionándolos

Más detalles

TIEMPO DE JUEGO 1ª PARTE 2ª PARTE

TIEMPO DE JUEGO 1ª PARTE 2ª PARTE 1.- TERRENO DE JUEGO 1.1.- El terreno de juego es un rectángulo de 20 metros de largo y 13 metros de ancho (figura 1). Comprende una zona de juego y dos áreas de portería. Figura 1 Figura 2 1.2.- Las líneas

Más detalles

En este trimestre, mediante el estudio de temas de condición física y salud vamos a ser

En este trimestre, mediante el estudio de temas de condición física y salud vamos a ser APUNTES DE EDUCACIÓN FÍSICA CURSO: 3 º ESO CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD En este trimestre, mediante el estudio de temas de condición física y salud vamos a ser capaces de Llevar a cabo calentamientos generales

Más detalles

Dpto. Educación Física

Dpto. Educación Física DEFINICIÓN CLASIFICACIÓN TIPOS DE CONTRACCIÓN MUSCULAR EFECTOS POSITIVOS DE LA FUERZA DESARROLLO DE LA FUERZA RESISTENCIA MEDIOS PARA TRABAJAR LA FUERZA PRECAUCIONES FUERZA DEFINICIÓN Cualidad Física Básica

Más detalles

Nombre Clave Nota CURSO DE SELECCIÓN PARA EL CURSO DE ASCENSO NACIONAL A 2ª DIVISIÓN B EXAMEN REGLAS DE JUEGO - TEMPORADA 2008/09

Nombre Clave Nota CURSO DE SELECCIÓN PARA EL CURSO DE ASCENSO NACIONAL A 2ª DIVISIÓN B EXAMEN REGLAS DE JUEGO - TEMPORADA 2008/09 Nombre Clave Nota CURSO DE SELECCIÓN PARA EL CURSO DE ASCENSO NACIONAL A 2ª DIVISIÓN B EXAMEN REGLAS DE JUEGO - TEMPORADA 2008/09 1. Distancia existente entre el área de meta y el semicírculo central del

Más detalles

Objetivos: Mejorar el rendimiento en la actividad que vamos a realizar. Disminuir el riesgo de sufrir una lesión.

Objetivos: Mejorar el rendimiento en la actividad que vamos a realizar. Disminuir el riesgo de sufrir una lesión. 1. EL CALENTAMIENTO Concepto: El calentamiento se puede definir como el conjunto de actividades o ejercicios que se realizan antes de toda actividad física, en la que el esfuerzo sea superior a lo normal.

Más detalles

Teoría del tercer trimestre 1º ESO Educación Física

Teoría del tercer trimestre 1º ESO Educación Física TEORIA DE EDUCACIÓN FÍSICA PARA 1 DE LA ESO: 3er TRIMESTRE 5. EL FÚTBOL-SALA 5.1. EL TERRENO DE JUEGO La superficie de juego es rectangular, normalmente de parqué o material sintético, con una longitud

Más detalles

REGLAMENTO DE FÚTBOL

REGLAMENTO DE FÚTBOL UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA DIRECCIÓN DE BIENESTAR FACULTAD DE INGENIERÍA COORDINACIÓN DEL ÁREA DE DEPORTES TORNEO DE INTEGRACIÓN 2014-I REGLAMENTO DE FÚTBOL Equipos Y Jugadores: El partido lo disputarán

Más detalles

Unidad Didactica : Fútbol sala. 1. Historia del fútbol sala. 2. Carácterísticas del fútbol sala. 3. Terrero de juego y elementos. 4.

Unidad Didactica : Fútbol sala. 1. Historia del fútbol sala. 2. Carácterísticas del fútbol sala. 3. Terrero de juego y elementos. 4. FÚTBOL SALA Unidad Didactica : Fútbol sala 1. Historia del fútbol sala 2. Carácterísticas del fútbol sala 3. Terrero de juego y elementos 4. Reglamento básico 5. Acciones de ataque 6. Acciones de defensa

Más detalles

FUERZA CONCEPTOS BASICOS

FUERZA CONCEPTOS BASICOS FUERZA CONCEPTOS BASICOS La fuerza es la capacidad de un músculo de vencer o mantener un ''peso''. Las situaciones en las que se utiliza la fuerza son: Movimientos contra gravedad. Ejercicios en los que

Más detalles

Departamento Educación Física IES Eduardo Janeiro Noelia Fornell Muñoz 2ºESO CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD

Departamento Educación Física IES Eduardo Janeiro Noelia Fornell Muñoz 2ºESO CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD 1.- INTRODUCCIÓN CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD La condición física es una competencia (Competencia Motriz) que el ser humano tiene para realizar trabajos físicos tales como andar, saltar, levantarse, agacharse,

Más detalles

CURSO DE ASCENSO A TERCERA DIVISION EXAMEN REGLAS DE JUEGO - TEMPORADA 2008/09

CURSO DE ASCENSO A TERCERA DIVISION EXAMEN REGLAS DE JUEGO - TEMPORADA 2008/09 Nombre Clave Nota CURSO DE ASCENSO A TERCERA DIVISION EXAMEN REGLAS DE JUEGO - TEMPORADA 2008/09 1. Cuando un jugador se comporta de manera temeraria, Qué sanción disciplinaria tendrá? a) Amonestación.

Más detalles

IES DON PELAYO. TEORÍA DE EDUCACIÓN FÍSICA 4ºESO

IES DON PELAYO. TEORÍA DE EDUCACIÓN FÍSICA 4ºESO La condición física es el nivel indicativo del estado en que se encuentra una persona para poder desarrollar su trabajo diario con energía, eficacia y sin que note el cansancio; lo que permitirá: Realizar

Más detalles

LAS CAPACIDADES FISICAS BÁSICAS (CFB)

LAS CAPACIDADES FISICAS BÁSICAS (CFB) LAS CAPACIDADES FISICAS BÁSICAS (CFB) Las capacidades físicas básicas son aquellas capacidades que se pueden medir (con test) y se pueden mejorar fácilmente con el entrenamiento. Son cuatro: (fuerza, velocidad,

Más detalles

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA EL CALENTAMIENTO 9 1.- DEFINICIÓN: Podemos decir que Calentamiento es: Toda actividad o conjunto de ejercicios preparatorios que se realizan antes de iniciar una actividad física de una intensidad media

Más detalles

Trabajo de Preparación Física Selección de Entre Rios Autor: Victor Vernay SELECCIÓN DE ENTRE RIOS

Trabajo de Preparación Física Selección de Entre Rios Autor: Victor Vernay SELECCIÓN DE ENTRE RIOS OBJETIVOS A ALCANZAR. FUERZA. SELECCIÓN DE ENTRE RIOS Adaptar los huesos, las articulaciones, los ligamentos, los tendones y los músculos para soportar variadas tensiones neuromusculares. Desarrollar la

Más detalles

4 º ESO I.E.S. San José (Cuenca) Departamento de Educación Física

4 º ESO I.E.S. San José (Cuenca) Departamento de Educación Física LA RESISTENCIA CONCEPTO Y TIPOS Capacidad del individuo para realizar una actividad física o soportar un esfuerzo durante un tiempo prolongado, sin la aparición de la fatiga. Está altamente relacionada

Más detalles

FEDERACION COLOMBIANA DE FUTBOL COMISION ARBITRAL NACIONAL COMISION TECNICA ARBITRAL NACIONAL

FEDERACION COLOMBIANA DE FUTBOL COMISION ARBITRAL NACIONAL COMISION TECNICA ARBITRAL NACIONAL FEDERACION COLOMBIANA DE FUTBOL COMISION ARBITRAL NACIONAL COMISION TECNICA ARBITRAL NACIONAL PROGRAMA PREPARACION Y ACONDICIONAMIENTO FISICO ARBITROS NACIONALES LIC. RAFAEL A. BARACALDO GONZALEZ 2010-2011

Más detalles

UD 1: Ponte en forma de forma saludable

UD 1: Ponte en forma de forma saludable UD 1: Ponte en forma de forma saludable TEMA 1: EL CALENTAMIENTO Recuerda: Un calentamiento consiste en realizar una serie de ejercicios que preparan nuestro cuerpo para realizar actividades físicas. Así

Más detalles

CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS

CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS EDUCACIÓN FÍSICA LA MÁQUINA HUMANA CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS El cuerpo humano funciona bajo 3 sistemas: El sistema de dirección: SN dirige y regula todo el funcionamiento. Velocidad, CM (Coor. Agilidad)

Más detalles

Anexo Técnico de Fútbol Soccer

Anexo Técnico de Fútbol Soccer Anexo Técnico de Fútbol Soccer 1.- CATEGORÍA La categoría será Únicamente estudiantes inscritos de nivel media superior, hasta máximo 20 años cumplidos a la fecha. 2.- RAMAS Varonil y Femenil 3.- EQUIPOS

Más detalles

REGLAS DE JUEGO DE FUTBOL 7 LIGA DE FUTBOL 7 PIPO ROSSI

REGLAS DE JUEGO DE FUTBOL 7 LIGA DE FUTBOL 7 PIPO ROSSI 1 REGLAS DE JUEGO DE FUTBOL 7 LIGA DE FUTBOL 7 PIPO ROSSI Octubre 2014 Caracas Venezuela www.ligaf7piporossi.com ligaf7piporossi@gmail.com @ligaf7piporos Liga de Fútbol Pipo Rossi Reglas de Juego de fútbol

Más detalles

REGLAS DE JUEGO TERCERA DIVISION 13/12/14

REGLAS DE JUEGO TERCERA DIVISION 13/12/14 1. Un defensor, no el guardameta, y un delantero, chocan en un lance del juego y resultan lesionados. El árbitro permite la entrada de los oficiales médicos al terreno de juego. En este caso a) No es necesario

Más detalles

ENSEÑANZAS DEPORTIVAS

ENSEÑANZAS DEPORTIVAS ENSEÑANZAS DEPORTIVAS PRUEBAS DE CARÁCTER ESPECÍFICO Y REQUISITOS DEPORTIVOS PARA EL ACCESO A LAS ENSEÑANZAS DE TÉCNICOS DEPORTIVOS DE LAS ESPECIALIDADES DE FÚTBOL Y FÚTBOL SALA. Estas pruebas están establecidas

Más detalles

RECOMENDACIONES DE PREPARACION FISICA GENERAL PARA LOS SEÑORES POSTULANTES A ASPIRANTES A POLICIA NACIONAL PLAN PARA CUATRO SEMANAS

RECOMENDACIONES DE PREPARACION FISICA GENERAL PARA LOS SEÑORES POSTULANTES A ASPIRANTES A POLICIA NACIONAL PLAN PARA CUATRO SEMANAS RECOMENDACIONES DE PREPARACION FISICA GENERAL PARA LOS SEÑORES POSTULANTES A ASPIRANTES A POLICIA NACIONAL PLAN PARA CUATRO SEMANAS DEPARTAMENTO DE CULTURA FISICA DE LA D.N.E. TEST DE EVALUACION FLEXIONES

Más detalles

NORMATIVA DE LA COMPETICIÓN TEMPORADA

NORMATIVA DE LA COMPETICIÓN TEMPORADA NORMATIVA DE LA COMPETICIÓN TEMPORADA 2014-2015 REGLAMENTO DE FÚTBOL-7 NÚMERO DE JUGADORES 1. El partido será jugado por dos equipos compuestos cada uno por no más de 7 jugadores, de los cuales uno jugará

Más detalles

Aspectos teórico prácticos.

Aspectos teórico prácticos. Aspectos teórico prácticos. La palabra flexibilidad proviene del latín flectere, que significa curvar, y bilis, que significa capacidad. La flexibilidad es la capacidad física que permite realizar movimientos

Más detalles

TIROS LIBRES REGLA 13 JAYRO MUÑOZ GARCÍA DELEGACIÓN DE ÁRBITROS DE FÚTBOL DE NAVALMORAL DE LA MATA

TIROS LIBRES REGLA 13 JAYRO MUÑOZ GARCÍA DELEGACIÓN DE ÁRBITROS DE FÚTBOL DE NAVALMORAL DE LA MATA TIROS LIBRES REGLA 13 JAYRO MUÑOZ GARCÍA DELEGACIÓN DE ÁRBITROS DE FÚTBOL DE NAVALMORAL DE LA MATA Tipos de tiros libres - Se concederá un tiro libre directo o indirecto al equipo adversario de un jugador

Más detalles

El saque de banda es una forma de reanudar el juego.

El saque de banda es una forma de reanudar el juego. El saque de banda es una forma de reanudar el juego. El saque de banda se concede a los adversarios del último jugador que tocó el balón antes de atravesar la línea de banda por tierra o por aire. No se

Más detalles

METODOLOGÍA A GENERAL DEL ENTRENAMIENTO EN EL DESARROLLO DE LA

METODOLOGÍA A GENERAL DEL ENTRENAMIENTO EN EL DESARROLLO DE LA METODOLOGÍA A GENERAL DEL ENTRENAMIENTO EN EL DESARROLLO DE LA CONDICIÓN N FÍSICAF Índice Conceptos generales Principios generales del entrenamiento de la Condición n física. f Métodos de entrenamiento

Más detalles

Nombre Clave Nota. 1. Cuándo un jugador se comporta de manera imprudente, Qué sanción disciplinaria tendrá?

Nombre Clave Nota. 1. Cuándo un jugador se comporta de manera imprudente, Qué sanción disciplinaria tendrá? Nombre Clave Nota EXAMEN DE POTENCIACION TÉCNICA - TEMPORADA 2008/09 1. Cuándo un jugador se comporta de manera imprudente, Qué sanción disciplinaria tendrá? a) Amonestación. b) Nada. c) Amonestación o

Más detalles

El saque de esquina es una forma de reanudar el juego.

El saque de esquina es una forma de reanudar el juego. El saque de esquina es una forma de reanudar el juego. Se concederá un saque de esquina cuando el balón haya atravesado la línea de meta, ya sea por tierra o por aire, después de haber tocado por último

Más detalles

- preparar física, fisiológica y psicológicamente al sujeto para la actividad de la parte principal o la competición.

- preparar física, fisiológica y psicológicamente al sujeto para la actividad de la parte principal o la competición. CALENTAMIENTO 1. Introducción Antes de la competición o al comenzar una sesión, nos encontramos con la necesidad de incrementar la capacidad de trabajo progresivamente, ya que después del descanso prolongado,

Más detalles

Educación física CEIP Ntra. Sra. del Águila (Las Ventas con Peña Aguilera) CONDICIÓN FÍSICA

Educación física CEIP Ntra. Sra. del Águila (Las Ventas con Peña Aguilera) CONDICIÓN FÍSICA CONDICIÓN FÍSICA LA CONDICIÓN FÍSICA es conjunto de Capacidades Físicas Básicas (CFB) que tiene una persona, éstas nos ayudan a medir su estado físico. Es decir, saber si alguien está en forma o no. Gracias

Más detalles

LA FUERZA. Estructura del músculo

LA FUERZA. Estructura del músculo LA FUERZA La capacidad física que conocemos como fuerza permite a la persona crear una tensión muscular, con el fin de vencer una oposición o una sobrecarga (levantar objetos, empujar, lanzar, sostener,

Más detalles

C. F. MASAVEU TEMPORADA

C. F. MASAVEU TEMPORADA C. F. MASAVEU TEMPORADA 2015-2016 Preparación alternativa de pretemporada Colabora Gimnasio deportivo Pedregal Aquellos jugadores que por diversas causas no puedan realizar la pretemporada, o parte de

Más detalles

LAS CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS Y SUS SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO

LAS CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS Y SUS SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO LAS CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS Y SUS SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO 1. LA RESISTENCIA Definición: Capacidad de soportar la fatiga ó de realizar largo tiempo un ejercicio. Es la capacidad física más saludable

Más detalles

- Definición - Tipos. - Entrenamiento. La fuerza

- Definición - Tipos. - Entrenamiento. La fuerza - Definición - Tipos. - Entrenamiento. La fuerza Definición La fuerza es la tensión que manifiesta el músculo al contraerse. Es la capacidad de nuestros músculos de vencer u oponerse a una resistencia

Más detalles

LOS PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO

LOS PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO NO ENTRENA % de carga NO ENTRENA ENTRENA = PRODUCE ADAPTACIÓN PRODUCE SOBREENTRENAMIENTO EDUCACIÓN FÍSICA 1º BACHILLERATO TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO LOS PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO QUÉ SON LOS PRINCIPOS

Más detalles

DEFINICIÓN. Qué decía Lorenzo del calentamiento? EFECTOS DEL CALENTAMIENTO

DEFINICIÓN. Qué decía Lorenzo del calentamiento? EFECTOS DEL CALENTAMIENTO NIVEL 2 DE FÚTBOL. EL CALENTAMIENTO EN FÚTBOL Rafael David Glez. Ruiz Rafael David Glez. Ruiz 1 Profesor E.F. I.E.S Flavio.Ldo. Psicopedagogía Qué decía Lorenzo del calentamiento? «Si un jugador pasa en

Más detalles

REGLAS DEL JUEGO DE NEYMAR JR S FIVE*

REGLAS DEL JUEGO DE NEYMAR JR S FIVE* REGLAS DEL JUEGO REGLAS DEL JUEGO DE NEYMAR JR S FIVE* 1. "OUTPLAY THEM ALL" 2. EL CAMPO DE JUEGO 3. GOL 4. TARJETAS 5. EL NÚMERO DE JUGADORES 6. EL EQUIPO DE JUGADORES 7. LA PELOTA 8. EL ÁRBITRO 9. LA

Más detalles

COMITÉ BALEAR DE ÁRBITROS DE FÚTBOL VARIACIONES EN LAS REGLAS DE JUEGO 2005

COMITÉ BALEAR DE ÁRBITROS DE FÚTBOL VARIACIONES EN LAS REGLAS DE JUEGO 2005 VARIACIONES EN LAS REGLAS DE JUEGO 2005 PALMA DE MALLORCA, 30 DE JULIO DE 2005 REGLA 3 SUSTITUCIONES EN PARTIDOS AMISTOSOS 6 MÁXIMO EN SELECCIONES A MASCULINAS Y FEMENINAS, PONERSE DE ACUERDO ENTRE CLUBS,

Más detalles

TEMA 1. Las capacidades físicas y la salud: la flexibilidad

TEMA 1. Las capacidades físicas y la salud: la flexibilidad Tema TEMA. Las capacidades físicas y la salud: la flexibilidad A. La flexibilidad y sus componentes: movilidad articular y elasticidad muscular.. Describe qué es la flexibilidad.. Qué es la movilidad articular?

Más detalles

REGLAS DEL JUEGO. Compo Futbol X-Tress. Mucho futbol en un nuevo espacio

REGLAS DEL JUEGO. Compo Futbol X-Tress. Mucho futbol en un nuevo espacio REGLAS DEL JUEGO Compo Futbol X-Tress Mucho futbol en un nuevo espacio La Pista: El área de juego es un rectángulo de 10 m de ancho por 20 metros de largo (medidas interiores). Este rectángulo esta dividido

Más detalles

BALONMANO. 1.- Introducción

BALONMANO. 1.- Introducción BALONMANO 1.- Introducción En los inicios el balonmano tenía cierta similitud con el fútbol, de hecho, surgió como su contraposición, por tanto jugaban con medidas similares a las de un campo de fútbol

Más detalles

ACTUALIDAD DEL BALONMANO

ACTUALIDAD DEL BALONMANO EL BALONMANO Buscando una alternativa al fútbol, nace en Alemania a finales del siglo pasado el juego del balonmano. Inicialmente se jugaba el llamado balonmano a 11 en donde dicho número de jugadores

Más detalles

REGLAS DE JUEGO DE FUTBOL 5,7 Y 11 que regirán en el torneo FUTECA SIN FRONTERAS

REGLAS DE JUEGO DE FUTBOL 5,7 Y 11 que regirán en el torneo FUTECA SIN FRONTERAS REGLAS DE JUEGO DE FUTBOL 5,7 Y 11 que regirán en el torneo FUTECA SIN FRONTERAS Regla1 - Superficie de juego Regla 1 Superficie de juego Futeca proporciona terrenos de juego en buenas condiciones para

Más detalles

-DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA-1ºE.S.O. EL BALONMANO

-DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA-1ºE.S.O. EL BALONMANO DÓNDE SE JUEGA? EL BALONMANO El balonmano se juega en una pista de 20*40m y las porterías miden 3m de ancho por 2m de alto. CÓMO SE JUEGA? Objetivo del juego: consiste en introducir el balón en la portería

Más detalles

El voleibol. Voleibol. El terreno Se juega en un terreno rectangular de 18 9 metros, dividido por una red en dos partes iguales.

El voleibol. Voleibol. El terreno Se juega en un terreno rectangular de 18 9 metros, dividido por una red en dos partes iguales. Voleibol El voleibol El voleibol es un deporte colectivo que se puede jugar en un gimnasio, en el patio del colegio, en la playa, etc. El terreno de juego, más pequeño que el del resto de los deportes

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ºESO EDUCACIÓN FÍSICA NUESTRA SRA. DEL ROSARIO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ºESO EDUCACIÓN FÍSICA NUESTRA SRA. DEL ROSARIO CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ºESO EDUCACIÓN FÍSICA NUESTRA SRA. DEL ROSARIO 2016-17 UNIDAD 1: CONDICIÓN FÍSICA SALUD 1. Conoce los componentes esenciales del concepto de condición física. 2. Entiende las necesidades

Más detalles

DIARIO DE UN EQUIPO SEMIPROFESIONAL. 3ª DIVISIÓN DE MADRID TEMPORADA OCTUBRE 2004 LUNES 4 OCTUBRE

DIARIO DE UN EQUIPO SEMIPROFESIONAL. 3ª DIVISIÓN DE MADRID TEMPORADA OCTUBRE 2004 LUNES 4 OCTUBRE DIARIO DE UN EQUIPO SEMIPROFESIONAL. 3ª DIVISIÓN DE MADRID TEMPORADA 2004-05 OCTUBRE 2004 LUNES 4 OCTUBRE 25 minutos de charla post-partido en el vestuario con todos los jugadores. 10 minutos de carrera

Más detalles

DATOS DEL ASPIRANTE EJERCICIO DE EDUCACIÓN FÍSICA

DATOS DEL ASPIRANTE EJERCICIO DE EDUCACIÓN FÍSICA PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Convocatoria de 10 de septiembre (ORDEN EDU/468/2010, de 7 de abril, B.O.C. y L. 16 de abril) PARTE ESPECÍFICA. OPCIÓN: OP3 EJERCICIO DE EDUCACIÓN

Más detalles

TEMA 7.- LA PLANIFICACIÓN DEPORTIVA: SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO

TEMA 7.- LA PLANIFICACIÓN DEPORTIVA: SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO TEMA 7.- LA PLANIFICACIÓN DEPORTIVA: SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO 1. Sistemas de entrenamiento de la resistencia. El desarrollo de la resistencia permite oponerse al cansancio, es decir, trata de impedir

Más detalles

El partido se jugará en superficie artificial, de acuerdo al reglamento de competición. El color de la superficie deberá ser de color verde.

El partido se jugará en superficie artificial, de acuerdo al reglamento de competición. El color de la superficie deberá ser de color verde. REGLA 1- CAMPO DE JUEGO SUPERFICIE DE JUEGOS: El partido se jugará en superficie artificial, de acuerdo al reglamento de competición. El color de la superficie deberá ser de color verde. MARCACIÓN DEL

Más detalles

Balonmano. 1. Terreno de juego y porterías: 3. Duración del partido y saque de centro:

Balonmano. 1. Terreno de juego y porterías: 3. Duración del partido y saque de centro: Balonmano El balonmano es un deporte colectivo en el cual participan dos equipos y que tiene como objetivo introducir la pelota en la portería contraria jugándola con la mano. Ganará el encuentro el equipo

Más detalles

TEMA 2.2. CONDICIÓN FÍSICA Y CAPACIDADES FÍSICAS

TEMA 2.2. CONDICIÓN FÍSICA Y CAPACIDADES FÍSICAS TEMA 2.2. CONDICIÓN FÍSICA Y CAPACIDADES FÍSICAS 1. DEFINICIÓN DE CONDICIÓN FÍSICA En términos generales, la condición física es la suma de todas las capacidades físicas que determina la capacidad de una

Más detalles