El siguiente esquema muestra una posible clasificación de los distintos tipos de modelos de síntesis

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El siguiente esquema muestra una posible clasificación de los distintos tipos de modelos de síntesis"

Transcripción

1 29 4. MODELOS DE SÍNTESIS Podeos disiguir dos priipales aegorías de algorios de síesis: odelos de señal odelos físios. Los odelos de señal aspira a reosruir el efeo sooro perepual si aalizar la fuee espeífia que provoa el soido, ieras que los odelos físios busa siular el oporaieo de la fuee soora. El siguiee esquea uesra ua posible lasifiaió de los disios ipos de odelos de síesis Modelos o lieales Modelos de señal Modelos lieales Liberaió de uesras Modelos de síesis Difereias fiias Modelos físios Síesis odal Guiaoda digial

2 Modelos de señal Los odelos de señal usa ua desripió aeáia del soido. Sus veajas so la sipliidad la fáil ipleeaió. El problea de esos odelos radia e el orol del proeso de síesis, sobre odo e lo que se refiere a paráeros que ierviee e el disurso usial. De odo que la aoría de algorios se deriva heurísiaee o guarda relaió algua o el proeso real de geeraió del soido, o las osiguiees oseueias egaivas para la ierpreaió usial. Esa es la razó por la ual es ás difíil sieizar soidos preeisees oo los de piao, que produir soidos absraos o los odelos de señal, es deir, soidos que uesra perepió o puede relaioar o u eaiso de produió, o iagiar ua fuee para ellos. Es por ello que los odelos de señal se uiliza profusaee para la geeraió de uevos soidos e úsia eleróia Podeos disiguir básiaee res ipos de odelos de señal: éodos de síesis global o o-lieales, éodos lieales o siusoidales éodos de uesreo de fora de oda.

3 Méodos de síesis global Los éodos de síesis global persigue el objeivo de geerar el soido odelado ua señal siple ua siusoide, por ejeplo usado ua fuió. Esos éodos so o-lieales a que las operaioes realizadas sobre la poradora o so siples adiioes o aplifiaioes. Ese ipo de síesis usa algorios relaivaee siples o u pequeño úero de paráeros, pero el proeso de aálisis es opliado. Es geeralee difíil orolar la fora del soido ediae esos éodos dado que el ibre esá relaioado o los paráeros de orol de ua fora o-lieal. Síesis FM siple Síesis AFM Modelos de síesis global Síesis DFM Síesis PD Oros odelos o-lieales

4 32 Síesis FM El ejeplo ás ooido de síesis global, es la odulaió e freueia o síesis FM, epuesa origialee por Joh Chowig e Ese éodo de síesis ha sido adapado de la eoría de FM para radiofreueia a la síesis de audio. A oiezo de los 80, la ooida ara de isrueos usiales Yaaha, presea u éodo digial de síesis de soido deoiado Síesis FM. El éodo de Yaaha esaba basado e los esudios de Joh Chowig sobre esa aeria oreaee e su esao Síesis de esperos oplejos de audio ediae Modulaió e Freueia publiado e 1973 E realidad, o era u efoque oalee uevo, pues los éodos de odulaió e freueia, había sido uilizados desde aaño por los igeieros de eleouiaió e la rasisió de señal, sobre odo e apliaioes de radio. El rabajo de Chowig era, si ebargo, la priera apliaió práia de esos oepos e el ábio del odelado digial de audio. La síesis FM esá basada, oo su propio obre idia, e la odulaió e freueia. La freueia de ua oda deeriada se odula por ora oda de disia freueia. El resulado oiee eleeos de abas freueias juo o uevos aróios relaioados aeáiaee o las freueias origiales. Se puede deosrar eóriaee que ualquier soido, por oplejo que sea, puede ser odelado ediae ua serie de odulaioes e freueia de odas seoidales. Aálisis FM La euaió geeral de la odulaió FM es: A os2π f 2πk τ dτ 4.1 f o Por ao la freueia isaáea es: f f k 4.2 i f Lo que sigifia que la freueia isaáea de la señal odulada osila e oro a la freueia de poradora o ua desviaió áia de f k f a. Ese paráero reibe el obre de desviaió e freueia.

5 33 E la síesis FM, la señal oduladora es siepre ua señal seoidal así que: A os2πf 4.3 Iroduiedo la oduladora dada por E e la euaió de aálisis dada por la E eeos que la euaió de la síesis FM es A A os2πf 2πk f os2πf τ dτ A os2πf k f si2πf τ f o 4.4 A os2πf β si2πf τ Dode β, ídie de odulaió, se defie oo: f β 4.5 f Ya que e ese aso, la desviaió de pio es f k a k f f A E la síesis FM, la salida de u osilador se aplia al orol de freueia de oro osilador. El osilador que orola la freueia es deoiado odulador, ieras que el osilador que proporioa la señal a orolar es deoiado porador. Figura 4.1. Diagraa de u sisea de síesis FM

6 34 Si el odulador se sioiza por debajo del ivel de freueia audible 20 Hz apro,, se iee odulaió FM sub-audio abié ooida oo vibrao. La profudidad del vibrao se deeria ediae la apliud de la oda oduladora. Si por el orario, el odulador se sioiza por eia de 20 Hz, freueias adiioales deoiadas badas laerales aparee siériaee alrededor de la freueia de poradora. Tao las freueias eaas oo la apliud relaiva de las badas laerales puede deeriarse usado eología digial orolado odos los paráeros o preisió. La Síesis FM lásia, abié ooida oo Chowig FM, uiliza sólo odas seoidales, resulado por ao ua odulaió lieal. Puede desribirse aalíiaee ediae la euaió: A os2π f β os2πf φ φ 4.6 Dode A es la evolvee e apliud, f es la freueia de poradora, f es la freueia oduladora φ, φ so osaes arbirarias de fase. La fuió β, deoiada evolvee del ídie de odulaió, deeria el oeido aróio del soido. Podeos deeriar la freueia isaáea del soido si ás que derivar la fase: f i f 1 2π d d β f 1 d θ 2πf β os2πf φ φ 2π d 1 dβ si2πf φ os2πf φ 2π d 4.7 Deeriar la relaió preisa del ídie de odulaió β e el oeido aróio requeriría de u aálisis ás preiso, si ebargo, es posible obeer algua iforaió por siple ispeió de la euaió aerior. La aidad β f uliplia ua variaió siusoidal de la freueia. Si β es osae, su derivada es ero, por ao desaparee el úlio ério, de odo que β proporioa la áia desviaió e freueia o respeo a la freueia oial de la poradora f. Por

7 35 ao si β es pequeño, se produe bajas freueias, por el orario si es grade puede produirse aróios de ivel alo. Dado que β es ua fuió del iepo, el oeido aróio de la señal abié puede abiar o el iepo. Noralee ao A oo β suele ser osaes sobre u gra iervalo eporal deja de serlo oralee haia el oiezo o fial del soido para eer e uea efeos rasiorios oo oseueia del aaque de ela. Las badas laerales poseerá aróios pariales a las freueias f ±. f Figura 4.2. Espero de la señal Yf E el aso de aróios a freueias egaivas, edreos badas reflejadas, a la isa freueia e valor absoluo pero o u desfase de 180º. Cuado al reflejarse oiide o oros aróios pariales, la aelaió parial o oal iee u gra ipao e el ibre Si f f so abos raioales, e ua relaió 1:N, el espero resulae será aróio pero si iluir los pariales que sea úliplos de N. Por ejeplo para ua relaió 1:2, las freueias resulaes so f, 3 f, 5 f Esa propiedad es u úil para sieizar isrueos de eboadura ilídria oo el lariee, los uales se araeriza por iluir e el espero sólo los aróios ipares del oo fudaeal. Si f o f so irraioales, eoes el espero resulae será iaróio. El resulado para el oee, que o será apaz de fudir los

8 36 soidos e ua resulae aróia se radue ua aplia palea de ibres brillaes vibraes, iluedo añidos de apaa siilares. Esos esperos iaróios, iee al eos el doble de los opoees e freueia de u espero aróio, e aso de badas reflejadas puede obeerse efeos de réolos de horus Figura 4.3. Ejeplo de espero iaróio reado por refleió de badas laerales. Para esperos aróios, habrá usualee ipliada ua freueia fudaeal, auque o eesariaee ha de ser la freueia de poradora. Para que sea así, f debe ser aor o igual que 2 f, a que de ese odo, odas las freueias egaivas reflejadas será superiores a f ésa será osiderada oo el oo fudaeal. No obsae, el ibre peribido por el oee o esá deeriado solaee por las freueias presees, sio abié por sus apliudes relaivas. Las badas superior e iferior iee apliudes siérias. La apliud de ada parial se alula e base al ídie de odulaió β que puede supoerse osae sobre el iervalo de iepo sobre el que se alule el espero β β. La apliud de ada parial f ± f es J β dode J es la fuió de Bessel de orde, de odo que el espero puede desribirse aalíiaee por: Y f A J β δ f f 4.8

9 37 Lo que sigifia que e el doiio del iepo, la euaió de síesis puede esribirse oo: A J β si ω ω 4.9 Figura Fuioes de Bessel de disio orde Para β 0, es deir si odulaió, la poradora iee oda la eergía o ha pariales. Cofore I auea, la poradora pierde fuerza auea la eergía de los pariales. Ua esiaió de uaos pariales será audibles para u valor dado de β es β 1, dode β se redodea al eero ás erao. Los valores de la apliud puede ser egaivos.

10 38 Figura Ejeplo de badas laerales para β 1 Figura 4.6. Ejeplo de badas laerales para β 4 E geeral, ofore β auea, podeos iferir que aor aidad de freueias será audibles. Eso puede ser u verdadero problea para síesis digial, dode las badas superiores podría alazar la freueia de Nquis produir aliasig. Dado que la señal FM o esá liiada e bada, la aoría de sieizadores digiales iee u líie e el áio valor de β. Uo de los ioveiees de la síesis FM es que la siería lieal e las apliudes de las badas superior e iferior. El oído huao

11 39 requiere ás eergía e las freueias iferiores para ser osideradas de u deeriado volue que para freueias superiores. Por osiguiee, la síesis FM lásia paree esar sobreargada e los agudos, los bajos suea débiles. Eso puede subsaarse epleado éias ás oplejas oo la odulaió previa de la oduladora o del propio ídie de odulaió. Mediae la éia de síesis FM puede rearse esperos ás oplejos si ás que auear el úero de poradoras o de oduladoras.

12 40 Síesis AFM Coo se dijo aerioree, la siería ere las badas iferior superior de la síesis FM lásia supoe ua liiaió al grado de orol de la fora de la apliud esperal deseada para la fora sieizada. Mediae ua seilla odifiaió e la euaió de la síesis FM lásia podeos iroduir iera asiería. Toado de la euaió E A si ω β si ω A J β si ω ω Iroduios el u faor ulipliaivo r, sobre la apliud de los aróios del espero. r J β si ω ω 4.10 E la siguiee figura puede verse las diferees foras del espero para valores de r de 0.4 a 4. Figura 4.7. Evolvees del espero AFM para disios valores de r Puede verse, que ofore r auea, la evolvee del espero se desplaza haia la dereha, lo que eplia la veaja de la síesis AFM sobre la FM oveioal. El pio de la evolvee oiide o la freueia de poradora uado r alaza el valor 1, a que e ese aso AFM oiide o FM.

13 41 Dos Poradoras Adeás del espero geeral, ora araerísia u iporae del soido es la preseia de foraes. Los foraes desribe ieras regioes del espero dode iee lugar resoaias fueres puede loalizarse oo pios e la evolvee del espero. E la síesis FM, los pios e la evolvee esperal puede orolarse usado u osilador de poradora adiioal. E el aso de u úio osilador, el espero geerado esará erado e oro a ua freueia forae. Cuado se añade dos señales, sus esperos puede obiarse. Si el iso osilador se usa para odular abas poradoras auque usado disio ídie de odulaió, las freueia del segudo osilador es úliplo eero de la del priero, el espero de abas señales puede obiarse de odo que solape las opoees reádose u pio forae e la freueia del segudo osilador. E la figura, abas poradoras so oduladas por el iso osilador o freueia f. El ídie de odulaió para la priera seguda poradora es β1 β 2. El valor β 2 es oralee eor que β 1, de odo que el oiee β 2 / β 1 es pequeño el espero o se eiede ás allá de la regió del forae La freueia de la seguda poradora f 2 se elige de aera que sea u aróio, es deir, úliplo eero de la freueia fudaeal f o que oralee oiidirá o la freueia de la prier poradora f 1 que adeás esé lo ás eraa posible a la deseada freueia forae f f. f f 0.5 f 4.11 f 2 f o i f o o

14 42 De esa aera aseguraos que la freueia de la seguda poradora esá aróiaee relaioada o la de la priera. Si f o varía, la freueia de la seguda poradora peraeerá lo ás eraa posible a la deseada freueia forae f f a la vez seguirá siedo u úliplo eero de f o. Figura 4.8. Síesis FM o dos poradoras para la obeió de foraes.

15 43 Dos Moduladoras Así oo puede auearse el úero de poradoras, abié puede haerlo el de oduladoras. Para oseguir ua aor variedad esperal, la fora de oda oduladora puede osisir e la sua de varias siusoides Si la freueia de poradora es f las freueias oduladoras so f 1 f 2, el espero resulae oedrá opoees de freueia e los valores f ± if 1 ± kf 2, o i,k eeros. Adeás eise úliples obiaioes de las parejas i,k que proporioa la isa freueia, de odo que la apliud fial será la resulae de odas las oribuioes a esa freueia. Los ídies de odulaió será e geeral disios para ada opoee, β 2 β 1. La apliud de la bada laeral A i, k viee dada por el produo de las fuioes Bessel: A J β J 4.12 i, k i 1 k β 2 Aálogaee al aso de ua oduladora siple, las freueias egaivas se refleja o u abio de sigo e la apliud que puede oribuir a la aelaió oal o parial de ieras opoees. La DFM Double Freque Modulaio proporioa u éodo aleraivo de síesis digial, e el que las freueias aróias puede ser geeradas a parir de dos freueias dadas ofree ora aleraiva para geerar esperos asiérios o eor ose opuaioal que AFM.

16 44 Síesis FM para soidos de piao. Para sieizar u soido de piao, es eesario rear ua señal o aróios que o sea úliplos eeros de la freueia fudaeal. El ídie de iaroiidad del -ésio parial del soido de ua oa del piao f, puede epresarse oo, a parir de la euaió E oo I f 2 1 B 4.13 f 0 Dode B suele ser del orde de ua eésia de seioo. Usado ua serie de érios oduladores, ada uo o u ídie de odulaió relaivaee pequeño, de aera que ada uo solo geere ua freueia e ada bada laeral pero e ua freueia de odulaió que o esé aróiaee relaioada o la fudaeal, podeos sieizar u soido de piao. Síesis PD Ese odelo de síesis fue usado apliaee e los elados Casio que apareiero a ediados de los 80 superaba alguas liiaioes de los sieizadores Yaaha que usaba su odelo paeado de síesis FM La síesis PD es e uhos aspeos siilar a la síesis FM, pero las operaioes fudaeales realizadas e la fora de oda o so las isas. E oreo, la síesis PD provoa ua disorsió e la fase de la oda poradora de fora periódia. E la síesis FM, la freueia de la oda poradora esá odulada por oro osilador. E el aso de PD, la fora de oda o esá odulada por oro osilador, sio disorsioada por algú ipo de algorio de fora de oda arbiraria oo puede ser odas uadradas, riagulares, ruido blao, e.

17 45 Oros éodos o lieales Oro éodo basado e la disorsió o lieal de ua señal de erada es el éodo Le Bru. Ese osise básiaee e ipleear u apeado de la señal siusoidal o ua fuió arbiraria de disorsió w. La fuió w es alaeada ua abla es ideada o para produir e el iso rago [-1,1]. Los aróios produidos puede ser orolados usado polioios de Chebshev oo fuioes de disorsió. De heho, uilizado polioios de Chebshev de orde, se obiee siusoides puras de freueia. Por osiguiee, usado ua obiaió lieal de polioios de Chebshev oo fuioes de disorsió, puede orolarse eaaee las apliudes de los disios aróios. Adeás la señal puede liiarse e bada eviado así el aliasig.

18 Méodos lieales Los odelos lieales oo la síesis adiiva o susraiva iee oo objeivo osruir la señal usado represeaió e freueia, busado eular el proeso de la perepió huaa que aaliza las señales de audio de auerdo a sus oeidos esperales. Ua aplia gaa de soidos puede produirse usado esas éias, pero geeralee, u gra úero de paráeros es eesario para la desripió del soido. La liealidad de dihos odelos les ofiere ua gra versailidad auque puede supoer u ioveiee para odelar soidos de auraleza fuereee o-lieal. Síesis adiiva Modelos lieales Síesis graular Síesis SMS Síesis susraiva

19 47 Síesis adiiva La síesis adiiva es ua de las ás siples e iuiivas de esas éias esperales. Se basa e el Teorea de Fourier segú el ual ualquier fora de oda periódia puede ser odelada oo sua de siusoides o disias apliudes freueias. La síesis adiiva fue de las prieras éias de síesis uilizadas e la elaboraió de úsia siéia. Uo de los prieros rabajos sobre el ea fue publiado por el profesor Jaes A. Moorer e la revisa Copuer Musi Joural. Ese éodo persigue la osruió u oo oplejo ediae la sua de soidos eleeales, geeralee siusoides oduladas e apliud e freueia. Puede ierprearse oo u éodo para odelar el espero variae e el iepo de u oo ediae u ojuo de líeas disreas e el doiio de la freueia. Se eesia res fuioes de orol para ada osilador siusoidal: apliud, freueia fase de ada opoee. E uhos asos, la fase puede dejarse a u lado la señal de salida puede represearse oo: M 1 k 0 [ 2 F ] A si π 4.14 k k Dode es la señal de salida, M es el úero de osiladores siusoidales, A k F k so la apliud variae e el iepo del k- ésio parial su freueia respeivaee. Para soidos periódios o uasi-periódios, esos opoees iee freueias que so úliplos de ua freueia fudaeal. Mediae éodos de aálisis de Fourier, se puede desopoer el soido a odelar e ua sua de señales siusoidales. Las apliudes freueias eesarias puede deeriarse usado la STFT de la señal origial Trasforada de Fourier de oro plazo Ua veaja de ese éodo es la fleibilidad el poeial para odifiaioes diáias del soido. Pero su ioveiee es el alo úero de paráeros de orol. Co objeo de eviar eso, se ha desarrollado ua éia de síesis adiiva de grupos. E esa éia, los pariales so agrupados e oro a ua freueia oú a ua evolvee de apliud. Esos pariales agrupados se obia para forar ablas de oda.

20 48 Síesis graular Ora éia de síesis lieal es la síesis graular. Se basa e sieizar soidos a parir de pequeños eleeos de señal e el doiio del iepo llaados soidos aóios o graos. Esos graos puede eer ua duraió opredida ere u ilisegudo ás de ie. Los éodos de síesis graular puede ser lasifiados e fuió de óo los graos so obeidos. E la síesis graular asíroa AGS, los graos so dispersados sobre ua regió e el doiio de la freueia deoiada ube. Los graos puede eer foras de oda siilares o diferees. La fora de oda puede ser ua siusoide eveaada, ua señal uesreada o bie obeida ediae u odelo físio. E la síesis graular síroa de Pih PSGS, los graos se obiee de la STFT de la señal origial. La logiud de la veaa reagular usada e la STFT es el periodo del soido sieizado, ada grao orrespode por ao a u periodo de la señal. Esa éia de síesis se usa para oseguir efeos ieresaes soidos derivados pero o para sieizar los propios soidos de piao.

21 49 Síesis por odelado de espero La síesis por odelado de espero o SMS, es u éodo que busa sieizar el soido añadiedo separadaee los opoees deeriisas esoásios. El opoee deeriisa del soido se obiee alulado e prier lugar la STFT de ada porió eveaada de señal. A parir del espero oplejo obeido por la STFT, los pios proiees sus raeorias se erae ediae algorios oplejos. El opoee esoásio se alula resado la pare deeriisa a la señal origial e el doiio de la freueia. Cualquier odelo de síesis soora da por supuesas ieras araerísias de la fora soora a sieizar o del eaiso de geeraió del soido. El soido produido por isrueos usiales puede ser odelado por la sua de u ojuo de siusoides a las que se añade u ruido residual. La opoee siusoidal o deeriísia, orrespode oralee a los priipales odos de vibraió del sisea. La opoee de ruido represea la eergía produida por el eaiso de eiaió que o se rasfora e vibraioes esaioarias o bie oro ipo de opoees que o so de auraleza siusoidal se odela oo aleaorias por oodidad. E el aso de soidos de piao, la opoee siusoidal es el resulado de los priipales odos de vibraió de la uerda ieras que el ruido araerizaría la perusió violea del arillo ora la uerda, así oo oros oporaieos olieales del sisea resoae. La opoee deeriisa queda desria por ua sua de opoees uasi-siusoidales es deir, siusoides ua apliud freueia varía de fora suave o respeo a su freueia oial. Cada siusoide odela u opoee de bada esreha del soido origial queda desrio por ua fuió de la apliud de la freueia. La opoee esoásia, es deir, el ruido, queda desrio opleaee por su desidad esperal de poeia que proporioa la poeia de señal free a la freueia. Para las señales esoásias, o es eesario eer e ueas dealles de fase isaáea o valores eaos de la agiud.

22 50 Por osiguiee el odelo opleo del sisea puede epresarse de fora aalíia oo: N [ ] e s A os θ Dode A θ so la apliud isaáea la fase de la - ésia siuoside respeivaee, e es la opoee de ruido. El odelo asue que las siusoides so aróios pariales esables del soido que ada uo iee u abio suave de apliud freueia. La fase isaáea puede derivarse a parir de la freueia isaáea oo θ ω τ dτ Dode ω τ es la freueia isaáea de la -ésia siusoide. Para la señal e, ésa puede ser desria oo u ruido blao filrado. e h, τ u τ dτ Dode u τ es el ruido blao h, τ es la respuesa de u filro variae e iepo. La iegral represea la ovoluió de u ruido blao o u filro o ua freueia de ore deeriada. Ese odelo iee probleas o soidos que ilue pariales ruidosos, oo los produidos por el vibrao, dode la freueia oial o puede deeriarse o eaiud. Debido a esos probleas, la separaió ere opoee deeriisa esoásia es oralee opliada, la ipleeaió de esos proesos debe ser lo sufiieeee fleible para iluir soidos o esos probleas

23 51 El proeso de geeraió es pareido al de los odifiadores híbridos de voz que ivolura prediió lieal. E la siguiee figura se uesra la figura de u posible diagraa de ipleeaió Figura 4.9. Diagraa de ipleeaió del proeso de aálisis. E prier lugar preparaos la próia seió del soido a aalizar ulipliado la fora de oda o ua veaa de aálisis apropiada. El espero se obiee ediae la apliaió de la FFT los pios proiees del espero so deeados uilizados e u algorio de deisió que deea la agiud, freueia fase de ada uo de los pariales presees e el soido origial. Cuado el soido o es opleaee aróio, oo e el aso de soidos de piao, u paso previo de deeió de pih puede ejorar el aálisis usado la iforaió de la freueia fudaeal para elegir el aaño de la veaa de aálisis. La opoee esoásia de la raa aalizada se alula geerado e prier lugar la señal deeriisa ediae síesis adiiva de los disios pariales, luego susraédola de la fora de oda origial e el doiio del iepo. Eso es posible siepre uado haa oordaia de fase e abas foras de oda. La represeaió esoásia se obiee ediae u ajuse esperal del ual se obiee los paráeros ás relevaes.

24 52 Figura Diagraa del proeso de síesis. E el diagraa superior, la señal deeriisa, es deir, las opoees siusoidales, se osrue a parir de la iforaió de agiud freueia para ada parial ediae síesis adiiva. Eso puede ser ipleeado e el doiio del iepo o el radiioal bao de osiladores o bie e el doiio freueial uilizado e efoque basado e la FFT. La señal esoásia sieizada es el resulado de geerar ua señal de ruido o las araerísias esperales obeidas del ódulo aerior. Diha señal puede geerarse ediae síesis subsraiva que puede ipleearse e el doiio del iepo ediae ua ovoluió o e el doiio de la freueia pariedo de u ruido blao oloreádolo adeuadaee. El bloque que reibe el obre de rasforaioes usiales perie ua represeaió de eleeos usiales basados e el aálisis. Teóriaee, su objeivo es orolar odos los paráeros usiales relevaes del soido oo fora esperal, vibrao, apliud oal evoluió e freueia. Esos paráeros puede ser eraídos, odifiados reiroduidos e el sisea aes de que se oplee la síesis si perjuiio alguo del soido resulae. Ese proeso puede ipleearse de fora seilla uado la erada es ua oa aislada, e ese aso la paraerizaió usial puede ser basae oplea.

25 53 Síesis susraiva E la síesis susraiva, el proeso es el opueso al uilizado e la síesis adiiva. El soido se osrue, eliiado opoees ideseados a parir de u soido iiial oplejo oo puede ser u ruido. Ese éodo esa íiaee relaioado o la eoría de filrado digial. E su fora ás básia, la síesis susraiva es u proeso u siple e el que ierviee res eleeos: geerador, filro aplifiador. La fuee o geerador puede ser ualquier ipo de soido pero suele usarse u ruido de bada aha. El filro olorea el ruido adeuadaee el aplifiador orola el volue del soido. El proeso opleo puede eular la araerísia esperal de u isrueo. La síesis fuee-resoador es u ejeplo de ese ipo de síesis. Ua eiaió de bada aha es filrada usado filros resoaes. Esa aproiaió orrespode a lo que suede e uhos siseas físios, asuiedo que o eise realieaió del resoador a la fuee. Para odelar soidos perusivos oo el del piao, se suele haer dos aproiaioes: priero, el uerpo vibrae geera u soido opueso de siusoides o deaiieo epoeial, segudo, idepedeia ere la fuee los valores de freueia. Desde u puo de visa físio, las dos pares del odelo puede ierprearse de la siguiee aera: Las uerdas, que orrespode a la esruura vibrae so represeadas por el filro resoae, el arillo que es el eiador físio, es represeado por ua señal de ora duraió.

26 Méodos de liberaió de uesras Los éodos de liberaió de uesras so de los ás uilizados e piaos digiales oeriales. Cosise e reproduir u soido que ha sido previaee grabado. Esos éodos so u preisos a la hora de reproduir u soido espeífio pero o es apaz de reproduir abios e las odiioes de ejeuió piaísia. Los piaos que ipleea ese ipo de síesis, alaea oos separados del isrueo e eoria los reprodue uado la ela es presioada. Varias uesras de ua isa oa so eesarias para siular la odifiaió del ibre o la diáia. Dado que ese éodo requiere ua gra aidad de daos, solo uos poos segudos so grabados. Tras el aaque, la fora de oda se reosrue ediae repeiió de la seió esaioaria del oo. Por osiguiee la apliud la evoluió del ibre debe siularse ediae u geerador de evolvee u filro variae o el iepo. Co objeo de iiizar el espaio e eoria, solo se alaea oas ada 3 ó 4 seioos. El reso de oos se obiee ediae desplazaieo del pih o pih shifig. El ioveiee de esos éodos es que el soido iediao al aaque de la ela suea basae arifiial. Adeás las éias de opresió uilizadas para alaear al aidad de daos iede a degradar la alidad del soido peribido. No obsae, uhos piaos de gaa ala uiliza esa éia. El oepo es seillo la ipleeaió del algorio relaivaee siple. El problea es que ediae esa éia se sieiza las oas separadaee, lo que sigifia que feóeos físios oo la rasfereia de eergía ere uerdas, o la aió del doble esape a la hora de ejeuar oas repeidas o so eidos e uea. Ese éodo ha sido ipleeado o éio durae uho iepo, a que el piaisa o puede auar sobre el soido ua vez que la ela es golpeada, lo ual favoree basae a esa filosofía de síesis. Si ebargo, dada su auraleza esáia, es iapaz de rerear esa ieraió a profuda ere piaisa e isrueo que rea su propio oo persoal, ás allá de la siple rereaió de u soido ivariable aree de vida.

27 55 Síesis PCM o Waveable E la síesis PCM o Waveable abla de oda, los soidos uesreados se alaea direaee ras u uaifiador PCM si igú ipo de odifiaió, por lo que su aaño e eoria es elevado. De heho, los siseas que ipleea síesis PCM iee oo paráero ás ríio el espaio e eoria por ao, odos los esfuerzos de desarrollo e esa síesis ha eido oo objeo úlio opiizar diho espaio. No obsae, o el abaraaieo de los disposiivos de eoria las uevas eologías, ada vez ás reduidas, de alaeaieo de eoria, ése suele ser u problea ada vez eos iporae, por lo que la síesis PCM se ha ipueso sobre las deás e la aoría de odelos oeriales. Repeiió e Bule Geeraió de Evolvee Ua de las éias usadas e sieizadores basados e abla de oda para ahorrar espaio e eoria, es el loopig o repeiió ediae bule de pequeños frageos uesreados del soido de u piao. Para el piao, el soido puede ser odelado, oo a se disuió e el aálisis del eaiso del piao, ediae dos seioes priipales. U régie rasiorio iediaaee poserior al aaque de la ela u régie peraee o u oo soseido de eor volue. E la seió rasioria o pare iiial del soido, la apliud las araerísias esperales del soido puede abiar u rápidaee. E la seió peraee, por el orario, las araerísias del soido posee eos abios de fora diáia. La figura uesra ua fora de oda del soido de u piao o las seioes rasioria peraee idiadas. E ese ejeplo las araerísias esperales de la fora de oda peraee osaes a lo largo de la seió peraee, ieras que la apliud deree a ua asa aproiadaee osae. Ese ejeplo o es realisa, pues e piaos auéios, ao las araerísias esperales oo la apliud oiúa abiado durae oda la eisió del soido.

28 56 Figura Seioes Peraee Trasioria de u soido de piao. El loopig o repeiió e bule se realiza a parir de u pequeño segeo, ípiaee dos periodos de la seió peraee o el fi de ahorrar espaio e eoria, que suele ser el faor ás liiae e los isrueos que ipleea ese ipo de síesis. Figura Repeiió e bule de ua uesra

29 57 Para siular el deaiieo de la apliud de la señal, se uiliza u filro de gaaia variable o el iepo. La evolvee de apliud de u soido de piao, puede odelarse oo u filro de gaaia lieal a rozos. El ás usado es el odelo ADSR Aak-Dea-Susai-Release osisee e 4 rozos lieales orrespodiees a la fase de Aaque, Deaiieo, Soseido, Liberaió. Figura Típia evolvee de apliud ADSR. La seió Aak o de aaque siula el efeo provoado por la olisió del arillo o la uerda. E esa seió iee lugar u aueo rápido de la apliud a parir del ivel íio oo oseueia de la geeraió del soido. Las seioes Dea Susai, so abas seioes de deaiieo progresivo del oo de piao oo oseueia de las pérdidas de eergía produidas por la vibraió del isrueo. La difereia ere abas iee oo objeo separar la seió rasioria de la peraee, a que, oo se vio e el apíulo 2, abos soidos so de auraleza u diferee. E ese seido eree la pea oparar la evolvee ADSR o la urva de presió soora de la figura 2.6. e la ual se uesra la difereia de oporaieos e relaió a los disios odos al aoplaieo ere uerdas.

30 58 Figura 2.6. Presió soora free al iepo para u oo de piao. La seió Release, o de liberaió, ipleea el efeo de reirar el dedo de la ela o bie de bajar los apagadores, e aso de que el pedal dereho esuviera aioado. Figura Evolvee ADSR apliada a la fora de oda resulae. U sisea ípio de síesis por abla de oda alaea daos uesreados de la seió de aaque de la seió peraee del soido de piao. El soido iiial es reproduido solaee ua vez, ieras que el soido peraee se repie ediae u bule hasa que eria la oa. La logiud de las seioes de Aaque Deaiieo de la evolvee

31 59 geeralee so fijas para u isrueo oreo, ieras que las oras suele ser ofigurables por el usuario Logiud de Bule La logiud del bule, edida e úero de uesras debe ser igual a u úero eero de periodos del oo fudaeal del soido reproduido. E aso orario se obiee u ideseable desplazaieo del pih. E la práia la logiud del segeo de bule para u piao suele ser de varios periodos o respeo a la freueia fudaeal del oo geerado. Ediió de Muesras Proesaieo Eise u iero úero de proesos de ediió proesaieo de las uesras para preparar los soidos uesreados previo a su uilizaió e u sisea de síesis por abla de oda. E prier lugar, es eesario aliear los ereos del segeo de uesra a repeir e bule para que sea opaibles. Si la apliud la pediee de la fora de oda al oiezo del segeo o se orrespode o la del fial, apareerá u ruido ideseable o glih durae la reproduió del bule. E segudo lugar, es eesario u proesaieo adiioal para opriir el rago diáio del soido o el fi de ejorar la relaió señal/ruido. Esa relaió esá deeriada por el aaño de palabra úero de bis por uesra por la apliud de la señal digializada. Los soidos de piao alaza su apliud de pio u rápidaee de fora iediaa oieza a deaer leaee. Coo es sabido, la sesibilidad del oído se ajusa diáiaee al ivel de señal, así que iluso para u aaño de palabra pequeño, el ivel de ruido se easara uado el ivel de señal esá erao a la áia apliud. Si ebargo, ofore el ivel de señal deae, el oído se vuelve ás sesible el ivel de ruido pareerá ireearse. Usar u gra aaño de palabra de eoria, redue el ruido de uaizaió pero auea abié el espaio a uilizar e eoria. Por ao, se uiliza éias de opresió para ejorar la relaió señal/ruido de uaizaió que osise e reduir el rago diáio de las uesras de soido alaeadas e eoria. Los daos uesreados so desopriidos durae la reproduió para resaurar el rago

32 60 diáio de la señal. Eso perie el uso de uesras o ua logiud eor de palabra de eoria. Eise diferees éias de opresió que puede ser usadas para opriir el rago diáio de ua señal. Adeás eise u iero efeo de opresió iheree e la éia del loopig desria aerioree, a que si el proesador el overidor A/D usados e la reproduió iee u rago diáio aor que el dispoible e eoria, la apliaió de ua evolvee de deaiieo edrá u efeo siilar a la desopresió eioada e el párrafo previo. Desplazaieo del Pih Pih Shifig Co el fi de opiizar el espaio e eoria dispoible, los siseas de síesis por abla de oda uiliza éias de desplazaieo o rasposiió del pih, o freueia fudaeal del oo, para geerar diferees oas a parir de u úio soido uesreado. Por ejeplo, si ua élula de eoria oiee el soido uesreado del Do eral de u piao, esa isa uesra puede usarse para geerar Do# o Re, es deir soidos siuados uo o dos seioos sobre la oa uesreada. El desplazaieo de pih se osigue aediedo a la uesra alaeada a diferees asas. Por ejeplo, si se reprodue las uesras de ua e ua, seueialee obedreos el pih origial, ieras que si se reprodue de dos e dos, el pih resulae edrá ua freueia doble que la origial por ao el soido peribido será ua oava superior. E el ejeplo aerior, el puero que aede a eoria se ireea solo u úero eero de uesras de ua e ua, o de dos e dos. Eso perie solaee u úero liiado de desplazaieos e eoria. E u aso ás geeral, el puero a eoria podría osar de ua pare eera ua pare fraioal el ireeo podría ser u úero fraioario de uesras. El puero a eoria se deoia a eudo auulador de fase, el valor del ireeo, ireeo de fase. Por ejeplo, si el valor del ireeo de fase fuera de 0.5, el oo dereearía ua oava. Para u ireeo de fase de , la freueia del oo se ireearía e u seioo.

33 61 Evideeee, uado el valor del ireeo o es eero, el valor deseado se euera ere dos uesras dispoibles. E la figura se represea u esquea siplifiado de direioaieo e el ual, ao la direió oo el valor del ireeo iee ua pare eera fraioaria de 4 bis. E el ejeplo, el valor del ireeo es 1.5 uesras. Los siseas ás siples sipleee igora la pare fraioal de la direió uado deeria el valor a eviar al overidor aalógio digial. U diagraa de u sisea siple puede verse e la siguiee figura Figura Esqueas de direioaieo para siseas si ierpolaió. Supogaos que la oa alaeada es Do. Para averiguar el oo resulae de ulipliar la freueia por 1.5, alulaos e uáos seioos heos de auear la freueia origial para lograr ua freueia 1.5 aor

34 62 Dode, oado logarios redodeado al eero ás próio, se obiee: log log U aueo de 7 seioos sigifia que la oa geerada a parir del Do iiial es Sol. E ese aso se podría haber deduido direaee a 3 parir del ireeo que orrespode uo de los iervalos básios, e 2 oreo al iervalo de quia jusa. Si ebargo, los siseas ás sofisiados, puede realizar algú ipo de ierpolaió aeáia ere los daos dispoibles para obeer u valor ás adeuado a reproduir. La preisió e freueia será la isa e abos asos, pero la salida esará severaee disorsioada e los siseas que o use ierpolaió Figura Esquea de direioaieo o ierpolaió Eise diferees algorios para ierpolar ere dos valores de uesras. El ás siple es ierpolaió lieal, osisee e la edia poderada de las dos uesras ás eraas, o la pare fraioal de la direió usada oo osae de poderaió. Por ejeplo si el puero

35 63 de direió idia ua direió de K, dode es la pare eera K la fraioal, eoes el valor ierpolado puede ser alulado oo: s k 1 K s K s Dode s es la uesra -ésia de la señal. Auque puede uilizarse éias ás sofisiadas de ierpolaió para reduir la disorsió, ésas suele ser ososas opuaioalee o suele uilizarse ás que e isrueos de ala preisió. Ora éia uilizada para suavizar el desplazaieo del pih es el sobreuesreo Oversaplig. De esa fora, los daos ierpolados durae la reproduió esará ás eraos al valor real, debido al ireeo e el úero de puos para represear la fora de oda. Evideeee, eso iee u alo ose e érios de requeriieos e eoria. E uhos asos, la ejor aproiaió osise e uilizar ierpolaió lieal obiada o varios grados de sobreuesreo e los asos que sea eesarios. La ierpolaió lieal proporioa ua preisió razoable e la aoría de los asos, ieras que para los oos que eesie aor preisió, oo por ejeplo e los agudos, se eplea sobreuesreo. El efeo obiado de abos puede produir eelees resulados Divisioes Splis Cuado el pih de u soido uesreado se odifia ediae desplazaieo, el ibre del soido abié se ve afeado. El efeo pasa desaperibido para pequeños abios e el pih, del orde de uos poos seioos. Pero para u gra desplazaieo del pih, la disorsió es osiderable. Así que para obeer u soido aural de piao, ubrir el rago opleo del isrueo, es eesario oar u úero diferee de uesras, de fora que ada ua ubra u rago de oas. La ipleeaió resulae se ooe a eudo oo isrueo uliuesreado. Esa éia puede oebirse oo u elado dividido e disios apos, o ua oa represeaiva para ada apo. Cada uo de esos apos se ooe oo divisió o spli El ério divisió e veloidad o Veloi Splis hae refereia al uso de diferees uesras para diferees veloidades de oa p, f, f, de fora que ua uesra se uiliza para ua oa pariular uado es oada

36 64 suaveee p, ieras que ua uesra diferee se uiliza para la isa oa si es oada a gra diáia f. Esa éia o suele uilizarse e piaos de gaa baja debido al ose e eoria, auque se ilue e asi odos los de la gaa edia ala. Ruido de Aliasig Las éias de ierpolaió para desplazaieo del pih desrias aerioree abié puede resular e la iroduió de ruido de aliasig e el soido del piao. La geeraió de ruido de aliasig, o solo la disorsió del ibre, puede abié liiar la aidad de desplazaieo de pih que puede apliarse a u soido uesreado. Los soidos rios e oeido aróio a ala freueia oo los soidos e fore edrá geeralee ás probleas o ruido de aliasig. U filrado paso-bajo apliado ras la ierpolaió puede audar a eliiar el ideseado efeo del ruido de aliasig así oo las éias de sobreuesreo. Muliapa Laerig El ério Laerig hae refereia a ua éia e la ual se uiliza úliples soidos para ada oa. Se uiliza e piaos de gaa ala para geerar soidos de gra riqueza. Filrado digial Coo se eioó previaee, el filrado paso-bajo puede ser uilizado para eliiar ruido geerado durae el proeso de desplazaieo de pih. Eise abié oras apliaioes del filrado digial e la geeraió del ibre para ejorar el soido resulae. E esas apliaioes, la ipleeaió del filro es polifóia, es deir, que u filro disio es ipleeado para ada voz que debe ser ajusable diáiaee e paráeros oo su freueia de ore o su faor de alidad Coo a sabeos, para el soido del piao, el aráer del oo abia drásiaee e fuió del ivel de apliud, siedo u brillae e los oos fueres ás suave e los débiles. Eso puede soluioarse o la éia de divisió e veloidad oeada aerioree, pero abié puede usarse filrado digial ipleeado u filro paso de baja o ua freueia de ore que varíe e fuió de la veloidad de la oa. Ese filro digial ajusa diáiaee el espero e

37 65 freueia de la señal resulae e fuió de la veloidad de la oa, periiedo ua rereaió u efiaz de ese efeo piaísio a iporae. Ora iporae apliaió del filrado digial es el suavizado de las rasiioes ere uesras. Coo se oeó, las uesras alaeadas lleva iorporado ese suavizado haiedo orrespoder las uesras iiial fial de ada segeo. Si ebargo al realizar desplazaieo del pih, puede perderse esa orrespodeia. Por ello suele uilizarse algú ipo de filrado para suavizar ese efeo. Tabié e la éia de divisió del elado, e la froera ere divisioes, eise oas proveiees de diferees uesras. Ua de esas uesras ha sido geerada aueado el pih ieras que la ora puede proveir de ua disiuió del pih, por ao el ibre de ada oa puede ser sigifiaivaee diferee. Ese problea puede aliviarse, epleado u filro digial que use el úero de oa para orolar las araerísias del filro. Dihas araerísias se diseña para opesar el desplazaieo del pih asoiado o la divisió del elado e splis.

38 Modelos físios Al orario que los odelos de señal, que busa odelar la señal resulae, la priipal araerísia de los odelos físios es que desribe los siseas de geeraió del soido o respeo a su oporaieo físio. Dihos siseas puede reosruirse bie a parir del ooiieo de las lees físias que gobiera las pares vibraes del sisea epresádolas oo euaioes difereiales, o bie direaee a parir del oporaieo de la soluió de la soluió de dihas euaioes. Eise dos razoes fudaeales para uilizar odelos físios de señal. Ua es la opresió del feóeo físio ivolurado e la produió del soido ora es la síesis isa del soido. Pero si el propósio es odelar u piao real reproduir su oo lo ás fielee posible, esas dos oivaioes esá ieorableee relaioadas la preisió del soido sieizado validará el diseño del odelo físio. Los odelos físios da ua respuesa realisa a la ieraió del piaisa, dado que los paráeros del odelo esá direaee relaioados o las araerísias físias del isrueo por osiguiee o la gesiulaió del piaisa. Esos odelos so geeralee opliados requiere u elevado ose opuaioal. U problea añadido del odelado físio es que, para ada isrueo, se eesia u odelo opleaee uevo para produir u soido realisa. Si los fabriaes quiere ofreer ua aplia variedad de isrueos, eesia siseas hardware ás fleibles, oo puede ser u disposiivo de propósio geeral, es deir u ordeador, o los osiguiees probleas de síesis e iepo real, debido a la gra aidad de paráeros a proesar. Los úsios eperieados querrá eer orol oal sobre el isrueo, para oseguir ierpreaioes realee epresivas, pero los aaeurs prefiere rear soidos oviees si eesidad de años de práia. Ese problea liia por ahora el odelado físio a sieizadores espeialios ás que a ódulos de propósio geeral, paoraa que puede abiar o la reiee veloidad de reiieo de la poeia de los proesadores.

39 Méodo de difereias fiias El prier éodo usado e odelado físio esaba basado e euaioes de difereias fiias. El priipio básio era obeer la euaió aeáia que desribe el oviieo vibraorio resolverla e u ojuo fiio de puos. La euaió e difereias fiias así obeida siula la propagaió de las odas e el sisea. Hiller Ruiz so los prieros e propoer el prier éodo de difereias fiias para propósios de síesis de soido. Chaige Askefel, propoe uo de los odelos ás realisas de uerda de piao peruida, obiado el rabajo de Hiller Ruiz o u odelo o-lieal de arillo. U odelo ás opleo de piao, oado e osideraió la abla de aroía fue preseado por Hikihi Osaka. Desripió del feóeo sooro El piao es u ejeplo de uerda golpeada de fora o lieal. La desripió físia es siple e el seido de que sólo la veloidad del arillo osiue ua variable de orol uado la uerda es golpeada, pueso que el dedo que presioa la ela o iee oeió eáia sigifiaiva o el arillo ua vez que ése es lazado haia la uerda. Ese heho es el resposable de que el sisea MIDI proporioe ua represeaió sufiiee para desribir la ejeuió piaísia, a que la diesioalidad del orol dejado a u lado los pedales, se ofia a u grado de liberad por ela, el paráero veloidad. Las uerdas del piao, so uifores, basae esas o u eriaió asi rígida. Por ao, se opora de odo alaee lieal bajo odiioes orales de ejeuió. El odelo de guiaoda digial para odelado de uerdas resula por ao u oveiee para ua uerda de piao idividual. Si ebargo, oros faores ada despreiables oo la rigidez de las uerdas o el aoplaieo ere las isas ireea el ose de la ipleeaió. Meos iporae es la eiseia de los dos odos de vibraió logiudial rasversal, así oo el aoplaieo ere odas las uerdas uado el pedal dereho esá aivado. Co el fi de siplifiar el sisea, oareos iiialee e osideraió solaee las vibraioes e el plao verial para ua sola uerda por ela. Por supueso, e u sisea de ala alidad, debe

40 68 ipleearse el úero apropiado de uerdas dado que proporioa efeos sooros iporaes e el soido piaísio. La abla de aroía la aja de adera puede osiderarse apliaee lieales e ivariaes e el iepo. Si ebargo, al ser grades objeos vibraes, posee ás odos resoaes e el rago de audiió que los objeos pequeños. Por ao la propagaió e la abla de aroía así oo e el reubriieo o puede ofiarse a ua sola diesió oo e la uerda. A pesar de que sólo la veloidad es eesaria para espeifiar el esado del arillo aes de golpear la uerda, la olisió es alaee olieal, debido a la rigidez o-lieal de los arillos, que a se disuió e la priera seió. Euaió de la uerda vibrae E la figura se uesra u esquea de la uerda vibrae de u piao Figura Cuerda vibrae ideal La euaió de odas para la uerda vibrae ideal si pérdidas, lieal fleible es: K ε& & 4.19 Dode K es la esió de la uerda, ε es la desidad lieal de asa, es el desplazaieo de la uerda desde su ivel de equilibrio las derivadas represea:, &,,

41 69 La euaió de odas E. 4.19, puede ierprearse a la luz de la seguda le de Newo a F, e ua esala irosópia. Dado que esaos ieresados e las vibraioes rasversales de la uerda, la fuerza reuperadora relevae por uidad de logiud viee dada por la fuerza resauradora de los aeriales elásios, es deir, K F. Es proporioal a la esió de la uerda K depede del desplazaieo o respeo al ivel de equilibrio. Esa fuerza reuperadora es equilibrada e odos los puos por la fuerza ierial por uidad de logiud de la uerda que viee dada por la le F & ε&, dode & & o es ás que la aeleraió rasversal ε la desidad de asa. Para rear u odelo opuaioal a parir de ua euaió difereial, apliaos la aproiaió de difereias fiias, ediae el ual, la difereiaió se susiue por ua difereia fiia. T T,,, & 4.20 X T,,, 4.21 Dode T es el iervalo de uesreo eporal usado e la siulaió X es el iervalo de uesreo espaial. Esas aproiaioes puede derivarse direaee de la defiiió de derivada parial. Las aproiaioes se vuelve eaas oado líie uado los iervalos de uesreos iede a ero. Para las derivadas de segudo orde, las aproiaioes de difereias fiias se defie oo: 2,, 2,, T T T & & ,, 2,, X X X 4.23 Susiuedo la aproiaió de difereias fiias o FDA e la euaió de odas se obiee: ε 2,, 2, X X X K 2,, 2, T T T 4.24

42 70 Que puede resolverse obeiedo ua fórula reursiva para el desplazaieo de la uerda : 2 KT T, 2 εx [, X 2,, X ] 2, T, 4.25 K E ua ipleeaió práia, es oú oart 1, X T, ε evaluar la reursió e los eeros T X para obeer la euaió e difereias: 1,, 1, 1 1, 4.26 Por osiguiee, para aualizar los valores del desplazaieo de la uerda 1, eesiaos los valores aeriores e los isaes 1, para ualquier puo de la uerda. La adiió a la euaió de oda de érios orrespodiees a feóeos de pérdidas dispersió proporioa ás érios de la fora l, k. Esos érios puede agruparse bajo ua fora ás geeral k l,, α β 4.27 k, l k l, k 0 l Desoposiió de oda viajera La euaió de odas uidiesioal geeral: K ε& & adie oo soluió, r l 4.28 que se ooe oo soluió de D Aleber Dode K ε es la veloidad de oda. r represea la oda viajera desplazádose haia la dereha ieras que l represea la oda viajera desplazádose haia la izquierda. Abas fuioes debe ser dobleee difereiables.

43 71 Esa soluió iee la veaja de que ua fuió de dos variables, ha sido reeplazada por dos fuioes de ua sola variable e uidades eporales, lo que redue oableee el álulo opuaioal. Adeás ada oda viajera saisfae la euaió de odas ideal: r r r r & 1 1 r r r & & & & l l l l & 1 1 l l l & & & & Por lo que 2 & & para abas odas viajeras Ua soluió para la euaió de odas de la uerda vibrae puede hallarse ediae ua epoeial de la fora: v s e, 4.31 Susiuedo e la euaió de oda E se obiee: s Kv K 2 2 ε ε & & De dode v s K ε 4.32 Así que la soluió puede esribirse oo:, s e ± 4.33 Por superposiió, ua soluió ás oplea es: / /, s i s i i i i e s A e s A 4.34 Dode i s A i s A so fuioes arbirarias de variable opleja. Toado jw s eediedo la sua a ua iegral, eeos de uevo la soluió D Aleber., l r 4.28

44 Síesis odal La síesis odal esá basada e la preisa de que ualquier objeo produor de soido, puede ser represeado oo u ojuo de subesruuras vibraes, que queda defiidas por su araerizaió odal. Las subesruuras esá aopladas ere sí puede respoder a eiaioes eeras. Ese éodo es geeral dado que puede ser apliado a esruuras de oplejidad arbiraria. Si ebargo, el ose opuaioal eesario, se ireea o rapidez al auear la oplejidad del sisea lo que ipoe serias apliaioes práias a su ipleeaió, sobre odo a la hora de desarrollar isrueos usiales e iepo real. La araerizaió odal para ua subesruura dada, osise e las freueias los oefiiees de aoriguaieo de los odos resoaes de la esruura así oo la fora de ada uo de esos odos. U odo resoae se defie eseialee oo u oviieo pariular del sisea e el que ada puo de la esruura vibra o la isa freueia. Cualquier oviieo arbirario de esa esruura puede ser epresado oo la sua de las oribuioes de ada uo de esos odos. Los odos so eiados por ua fuerza eera apliada a u puo dado de la esruura. La eergía de eiaió se disribue ere los odos segú la fora de la eiaió. Se asue oralee que o eise ierabio de eergía alguo ere los odos. E la práia, el paró de vibraió resulae o puede ser opleaee desrio por u odo úio, sio por la sua de ifiias oribuioes. No obsae, para poder ipleear la respuesa uériaee, la esruura oiua debe ser dividida e u ojuo fiio de puos. La araerizaió odal puede ser obeida aalíiaee para esruuras vibraorias siples, a parir de las euaioes difereiales que gobiera su oviieo. Para esruuras oplejas, el álulo direo de los daos o es posible puede uilizarse u aálisis basado e edidas eperieales. Para ua esruura eáia dividida e N puos, la veloidad isaáea de ada puo puede alularse e fuió de la oribuió de ada odo de la fuerza eera ejerida. Cooidos esos, puede alularse la veloidad de ada puo del sisea lo que proporioa la respuesa soora busada.

45 Guiado digial de Oda A parir del algorio Karplus-Srog KS se desarrolla el oepo de Síesis por Guiaoda Digial. Ese algorio es ua eesió de la éia de síesis por abla de oda, dode el oeido de diha abla evoluioa o el iepo. La abla de oda abia ada vez que ua uesra es leída. U filro paso de baja ipleea el deaiieo del oo. Figura Ipleeaió del algorio KS 1 La fuió de rasfereia del filro es H z z Julius O. Sih ha eedido ese algorio para desarrollar el oepo de Síesis de Guiaoda Digial. El efoque ediae guiaoda digial, proporioa efiiees odelos opuaioales para síesis de soidos de piao. Ese éodo esá relaioado o el de las difereias fiias pues abos esá basados e la disreizaió de la euaió de oda. La efiieia de esa éia reside e el heho de oerar odas las pérdidas dispersió de la esruura e u úio puo asuiedo que el sisea es LTI. Las guiaodas digiales ha sido desarrolladas espeífiaee para síesis de piao.

46 74 Guiaoda digial Ua guiaoda digial se defie oo ua líea de reardo bidireioal de ua iera ipedaia de oda R Figura Guiaoda digial. Ua siulaió uesreada de oda viajera para odas propagádose e uerdas ideales. Cada líea de reraso oiee ua oda viajera aúsia uesreada, ua viajado haia la izquierda ora haia la dereha, a que la vibraió de ua uerda ideal puede desribirse oo la sua de dos odas viajeras e diferees direioes. Esa líea de reraso bidireioal o guiaoda digial puede odelar ualquier sisea aúsio uidiesioal, oo puede ser la uerda de u piao. Por supueso e uerdas reales, el odelo uidiesioal debe iluir pérdidas dispersió, lo que puede oarse e osideraió ediae la iserió de filrado. Las variables físias oo presió, fuerza, veloidad., se obiee suado opoees de oda viajera oo se uesra e la figura: Figura Obeió de ua señal físia de ua guiaoda digial usado puos de eraió.

Procesado digital de imagen y sonido

Procesado digital de imagen y sonido ema a zabal zazu Uiversidad del País Vasco Deparameo de Arquiecura Tecología de Compuadores upv ehu Tema 3_ Sisemas Procesado digial de image soido Defiició Descripció: Erada Salida Diagramas de bloques

Más detalles

ÓPTICA FCA 08 ANDALUCÍA

ÓPTICA FCA 08 ANDALUCÍA . U teléoo óil opera o odas eletroagétias de reueia = 9 0 8 Hz. a) Deterie la logitud de oda y el úero de oda e el. b) Si la oda etra e u edio e el que su eloidad de propagaió se redue a 3/4, razoe qué

Más detalles

Análisis de respuesta en frecuencia

Análisis de respuesta en frecuencia Aálisis de respuesta e freueia Co el térmio respuesta e freueia, os referimos a la respuesta de u sistema e estado estable a ua etrada seoidal. E los métodos de la respuesta e freueia, la freueia de la

Más detalles

ESTADÍSTICA II SOLUCIÓN-PRÁCTICA 7: SERIES DE TIEMPO EJERCICIO 1 (NOVALES 2.1)

ESTADÍSTICA II SOLUCIÓN-PRÁCTICA 7: SERIES DE TIEMPO EJERCICIO 1 (NOVALES 2.1) ESTADÍSTICA II SOLUCIÓN-PRÁCTICA 7: SERIES DE TIEMPO EJERCICIO (NOVALES.) Cosideremos P P e g. Dado que dicha fució es coiua y que exise y so coiuas las derivadas de odos los órdees, podemos aplicar Taylor

Más detalles

Última modificación: www.coimbraweb.com

Última modificación: www.coimbraweb.com TRANSMISIÓN D MODULACIÓN D LITUD Conenido 1.- en el doinio del iepo..- en el doinio de la freuenia. 3.- Anho de banda de la señal. 4.- Disribuión ib ió de poenia de la señal. 5.- Tipos de ransisión. Objeio.-

Más detalles

Capitulo II. Capitulo II

Capitulo II. Capitulo II Cieáica y Diáica de Máquias. II.2 Teoría de la curvaura Capiulo II Teoría de curvaura 1 Cieáica y Diáica de Máquias. II.2 Teoría de la curvaura Capiulo II Moviieo lao II.1 specos geerales del oviieo plao.

Más detalles

EFECTOS DE LA REDUCCIÓN DE LA JORNADA LABORAL EN UN MODELO CON DOS SECTORES

EFECTOS DE LA REDUCCIÓN DE LA JORNADA LABORAL EN UN MODELO CON DOS SECTORES EECTOS DE LA REDCCIÓN DE LA JORNADA LAORAL EN N MODELO CON DOS SECTORES Doíguez Irasorza Eilio 47 llíbarri Are Mire 48 y Zabalea Arregui Ioia 49 Deparaeo e Eooía iversia Públia e Navarra RESMEN La apliaió

Más detalles

CONCEPTOS CLAVE DE LA UNIDAD 1

CONCEPTOS CLAVE DE LA UNIDAD 1 CONCEPTOS CLAVE DE LA UNIDAD 1 1. Proeso iterativo. La idea fudametal de u proeso iterativo osiste e lo siguiete: Dada ua o varias situaioes iiiales (etapa 1), se les aplia algua trasformaió iterativa,

Más detalles

4. VARIABLES ALEATORIAS Y SUS PROPIEDADES

4. VARIABLES ALEATORIAS Y SUS PROPIEDADES 4. VARIABLES ALEATORIAS Y SUS PROPIEDADES Dr. hp://mah.uprm.edu/~edgar UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO UNIVERSITARIO DE MAYAGUEZ 4. Variables Aleaorias Ua variable aleaoria es ua fucio que asume sus

Más detalles

TALLER 06 (AJUSTE POR MÍNIMOS CUADRADOS

TALLER 06 (AJUSTE POR MÍNIMOS CUADRADOS hp://www.maemaicaaplicada.ifo 1 de 8 Maizales, 23 de Mao de 2014 Para los siguiees problemas aplicar el procedimieo para grado uo grado dos; deermiado cual reprearía el mejor ajuse a los daos aporados.

Más detalles

t T 1 Y Y T Y = T Y = 3 [ T Y m EJERCICIOS DE FORMAS DE ONDA y DESARROLLOS EN SERIE DE FOURIER.

t T 1 Y Y T Y = T Y = 3 [ T Y m EJERCICIOS DE FORMAS DE ONDA y DESARROLLOS EN SERIE DE FOURIER. EJERCICIOS DE FORMAS DE ONDA DESARROLLOS EN SERIE DE FOURIER. EJERCICIO. Hallar el valor eficaz,, e las foras e oa repreaas e la figura. RESOLUCIÓN: Los valores eficaces e las res foras e oa so iguales.

Más detalles

i 1,2,..., m (filas) j 1,2,..., n (columnas) t

i 1,2,..., m (filas) j 1,2,..., n (columnas) t MTRICES Y DETERMINNTES Cocepos básicos Deermiaes Mariz iversa CONCEPTOS BÁSICOS MTRIZ de m filas y columas: a11 a12 a1 a21 a22 a 2 am1 am2 am i1,2,..., m (filas) Se represea por a j 1,2,..., (columas)

Más detalles

La característica más resaltante de la capitalización con tasa de. interés simple es que el valor futuro de un capital aumenta de manera

La característica más resaltante de la capitalización con tasa de. interés simple es que el valor futuro de un capital aumenta de manera La Capitalizació co ua Tasa de Iterés Siple El Iterés Siple La característica ás resaltate de la capitalizació co tasa de iterés siple es que el valor futuro de u capital aueta de aera lieal. Sea u pricipal

Más detalles

8º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERIA MECANICA Cusco, 23 al 25 de Octubre de 2007

8º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERIA MECANICA Cusco, 23 al 25 de Octubre de 2007 8º CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERIA MECANICA Cuso, 3 al 5 de Oubre de 007 FACTORES CINEMATICOS Y DE DISEÑO EN LA LUBRICACIÓN DE LOS REDUCTORES DE VELOCIDAD PROCESO DE CALCULO RESUMEN Ig. Beíez Herádez

Más detalles

CURSO CONVOCATORIA:

CURSO CONVOCATORIA: PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO 6-7 - CONVOCATORIA: MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES - Cada alumo debe elegir sólo ua de las pruebas (A o B) y, dero de ella, sólo debe respoder (como

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. Prof. J.L.Cotto

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. Prof. J.L.Cotto UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MAEC 2140: Méodos Cuaiaivos Prof. J.L.Coo DISCUSION Y EJEMPLOS SOBRE EL TEMA FUNCIONES EXPONENCIALS El valor del diero

Más detalles

PRONÓSTICOS. Tema Nº 2 FACILITADOR LIC. ESP. MIGUEL OLIVEROS

PRONÓSTICOS. Tema Nº 2 FACILITADOR LIC. ESP. MIGUEL OLIVEROS UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA PUBLICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y LAS OPERACIONES

Más detalles

TABLAS DE CONTINGENCIA. IGNACIO MÉNDEZ GÓMEZ-HUMARÁN

TABLAS DE CONTINGENCIA. IGNACIO MÉNDEZ GÓMEZ-HUMARÁN TABLAS DE CONTINGENCIA IGNACIO MÉNDEZ GÓMEZ-HUMARÁN imgh000@yahoo.om El uso de Tablas de Cotigeia permite estudiar la relaió etre dos variables ategórias o riterios de lasifiaió. E ua Tabla, los regloes

Más detalles

CEMENTO PORTLAND H.J.H. BROUWERS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL FACULTAD DE INGENIERÍA TECNOLÓGICA UNIVERSIDAD DE TWENTE (HOLANDA)

CEMENTO PORTLAND H.J.H. BROUWERS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL FACULTAD DE INGENIERÍA TECNOLÓGICA UNIVERSIDAD DE TWENTE (HOLANDA) COMPOSICIÓN DE LA PASTA DE CEMENTO PORTLAND (PARTE II) H.J.H. BROUWERS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL FACULTAD DE INGENIERÍA TECNOLÓGICA UNIVERSIDAD DE TWENTE (HOLANDA) Esta es la seguda parte del artíulo

Más detalles

Solución. Al sistema lo definen dos matrices, A la matriz de coeficientes y A la matriz ampliada. A A A A

Solución. Al sistema lo definen dos matrices, A la matriz de coeficientes y A la matriz ampliada. A A A A . Resolver Solució. l sisema lo defie dos marices la mari de coeficiees la mari ampliada. rg ' rg ' ' Rago de (méodo de ramer) S..D. rg ' rg. Resolver Solució. l sisema lo defie dos marices la mari de

Más detalles

Tema 8B El análisis fundamental y la valoración de títulos

Tema 8B El análisis fundamental y la valoración de títulos PARTE III: Decisioes fiacieras y mercado de capiales Tema 8B El aálisis fudameal y la valoració de íulos 8B.1 Iroducció. 8B.2 El aálisis fudameal y la valoració de íulos. 8B.3 Modelos para la valoració

Más detalles

SEÑALES Y SISTEMAS CAPÍTULO UNO. 1.1 Introducción

SEÑALES Y SISTEMAS CAPÍTULO UNO. 1.1 Introducción CAPÍTULO UNO SEÑALES Y SISTEMAS. Iroducció Los cocepos de señales y sisemas surge e ua gra variedad de campos y las ideas y écicas asociadas co esos cocepos juega u papel imporae e áreas a diversas de

Más detalles

Edición digital para la Biblioteca Digital del ILCE Título original: The Sand Reckoner of Archimedes De la traducción: Emilio Méndez Pinto Primera

Edición digital para la Biblioteca Digital del ILCE Título original: The Sand Reckoner of Archimedes De la traducción: Emilio Méndez Pinto Primera Edició digial para la Biblioeca Digial del ILCE Tíulo origial: The Sad Reckoer of rchiedes De la raducció: Eilio Médez Pio Priera edició: Cabridge Uiversiy Press, 897 D R Cabridge Uiversiy Press, 897 Prohibida

Más detalles

ANÁLISIS DE FOURIER. m(el asterisco indica el conjugado complejo), se desea expandir una función arbitraria f (t) en una serie infinita de la forma

ANÁLISIS DE FOURIER. m(el asterisco indica el conjugado complejo), se desea expandir una función arbitraria f (t) en una serie infinita de la forma CAPÍULO RES ANÁLISIS DE FOURIER IEMPO CONINUO Iroducció La represeació de la señal de erada a u sisema (eediedo como sisema u cojuo de elemeos o bloques fucioales coecados para alcazar u objeivo deseado)

Más detalles

El Toolbox PDEtool de Matlab

El Toolbox PDEtool de Matlab @Joaqí Delgado Deparameo de Maemáias UAM-Izapalapa El Toolbo PDEool de Malab Malab iee modo ieraivo para resolver varios ipos de eaioes difereiales pariales llamado Pdeool. Ivóqelo direamee desde la veaa

Más detalles

Permutaciones y combinaciones

Permutaciones y combinaciones Perutacioes y cobiacioes Cotaos posibilidades Coezaos co u secillo ejeplo E España los coches tiee ua atrícula que costa de cuatro dígitos deciales seguidos de tres letras sacadas de u alfabeto de 26 Cuátas

Más detalles

FUNCIONES EXPONENCIALES

FUNCIONES EXPONENCIALES 1 FUNCIONES EXPONENCIALES Las fucioes epoeciales iee muchas aplicacioes, e especial ellas describe el crecimieo de muchas caidades de la vida real. Defiició.-La fució co domiio odos los reales y defiida

Más detalles

OPCIÓN PROBLEMAS 1 OPCIÓN PROBLEMAS 2

OPCIÓN PROBLEMAS 1 OPCIÓN PROBLEMAS 2 El aluno elegirá una sola de las opiones de probleas, así oo uatro de las ino uestiones propuestas. No deben resolerse probleas de opiones diferentes, ni tapoo ás de uatro uestiones. Cada problea se alifiará

Más detalles

ANÁLISIS DIMENSIONAL Y SEMEJANZA DINÁMICA

ANÁLISIS DIMENSIONAL Y SEMEJANZA DINÁMICA ANÁISIS IENSIONA Y SEEJANZA INÁICA PROOIPOS Y OEOS os procediietos aalíticos basados e las ecuacioes geerales de la ecáica de los fluidos, o perite resolver, adecuadaete, todos los probleas que se preseta

Más detalles

PRÁCTICA 1. Sistemas eléctricos de primer y segundo orden

PRÁCTICA 1. Sistemas eléctricos de primer y segundo orden PRÁCTICA 1 Sisemas elécricos de rimer y segudo orde Objeivo: Deermiar la resisecia iera de u geerador. Realizar medicioes de la cosae de iemo de circuios de rimer orde asabajas y de los arámeros de diseño

Más detalles

Capítulo 5. Oscilador armónico

Capítulo 5. Oscilador armónico Capítulo 5 Oscilador aróico 5 Oscilador aróico uidiesioal 5 Reescalaieto 5 Solució e series 53 Valores propios 54 Noralizació 55 Eleetos de atriz 5 Operadores de creació y de aiquilació 5 Ecuació de valores

Más detalles

TEMA 5: CAPITALIZACIÓN COMPUESTA 1.- INTRODUCCIÓN

TEMA 5: CAPITALIZACIÓN COMPUESTA 1.- INTRODUCCIÓN TEMA 5: CAPITALIZACIÓN COMPUESTA 1- INTRODUCCIÓN Llamamos capializació compuesa a la ley fiaciera segú la cual los iereses producidos por u capial e cada periodo se agrega al capial para calcular los iereses

Más detalles

Series de Fourier. 1. Tratamiento Digital de Señal. Series de Fourier

Series de Fourier. 1. Tratamiento Digital de Señal. Series de Fourier Series de Fourier. Traamieo Digial de Señal. Series de Fourier Series de Fourier. Preámbulo El aálisis de Fourier fue iroducido e 8 e la Théorie aalyiique de la chaleur para raar la solució de problemas

Más detalles

El traspaso de tasas de interés en el sistema bancario uruguayo

El traspaso de tasas de interés en el sistema bancario uruguayo El raspaso de asas de ierés e el sisea bacario uruguayo Diego Giaelli - 688-7565 Absrac Bakig ieres raes are closely relaed o oeary policy rasissio ha overigh ieres raes. Sice overigh ieres raes are used

Más detalles

CAPÍTULO III LÍMITES Y CONTINUIDAD. Y decimos que el límite de f(x), al tender x hacia c, es L. 2 lim. 3 x

CAPÍTULO III LÍMITES Y CONTINUIDAD. Y decimos que el límite de f(x), al tender x hacia c, es L. 2 lim. 3 x CAPÍTULO III LÍMITES Y CONTINUIDAD. DEFINICIÓN INTUITIVA DE LÍMITE La idea de límite que teemos e uestro diario vivir, es la que o maor propiedad os puede aerar al oepto de límite, así por ejemplo, hablamos

Más detalles

Tema 5. Funciones de una variable. Diferenciación y aplicaciones.

Tema 5. Funciones de una variable. Diferenciación y aplicaciones. Tema 5. Fuioes de ua variable. Difereiaió y apliaioes. 5. Fuioes de ua variable: límites y otiuidad. 5. Derivada de ua fuió. Apliaioes. 5. Derivaió implíita. 5.4 Resoluió uméria de euaioes: método de Newto.

Más detalles

Posible solución del examen de Investigación Operativa de Sistemas de junio de 2007

Posible solución del examen de Investigación Operativa de Sistemas de junio de 2007 Posible soluió del exame de Ivestigaió Operativa de Sistemas de juio de 7 Problema : (3 putos) E u laboratorio se aaliza las probabilidades de que u átomo radioativo se ovierta e u átomo de otro tipo,

Más detalles

CAPÍTULO 3 MARCO TEÓRICO. A lo largo de este capítulo se explican los conceptos básicos que se debieron tener y

CAPÍTULO 3 MARCO TEÓRICO. A lo largo de este capítulo se explican los conceptos básicos que se debieron tener y Capíulo 3 Marco eórico CAPÍTULO 3 MARCO TEÓRICO A lo largo de ese capíulo se explica los cocepos básicos que se debiero eer y cosiderar para la elaboració de la clasificació de maerias primas, los modelos

Más detalles

Sistemas. Matrices y Determinantes 1.- Si A y B son matrices ortogonales del mismo orden:

Sistemas. Matrices y Determinantes 1.- Si A y B son matrices ortogonales del mismo orden: Sisemas. Marices y Deermiaes.- Si y B so marices orogoales del mismo orde: a) 2 b) B c) B 2.- Dadas dos marices iversibles y B NO se verifica e geeral que: a) ( ) ( ) b) ( B) B c) 3.- Dadas las marices

Más detalles

SISTEMAS OPTOELECTRÓNICOS. Capítulo 5: Guías de Onda. Departamento de Tecnología Fotónica Facultad de Informática Universidad Politécnica de Madrid

SISTEMAS OPTOELECTRÓNICOS. Capítulo 5: Guías de Onda. Departamento de Tecnología Fotónica Facultad de Informática Universidad Politécnica de Madrid SISTEMAS OPTOELECTRÓNICOS Capítulo 5: Guías de Oda Departaeto de Teología Fotóia Faultad de Iforátia Uiversidad Politéia de Madrid Julio Gutiérrez Ríos Eero Rev.: Eero 3 4 Guías de Oda Exeptuado las ouiaioes

Más detalles

Seminario de problemas. Curso Hoja 9

Seminario de problemas. Curso Hoja 9 Semiario de prolemas. Curso 05-6. Hoja 9 49. Alero, Berardo y Carla se ha coocido e ua red social. Ellos pregua a Carla cuádo es su cumpleaños; e lugar de respoderles direcamee, ella decide poerles u prolema.

Más detalles

TEMA 1. VECTORES Y MATRICES 1.2. MATRICES. OPERACIONES ELEMENTALES

TEMA 1. VECTORES Y MATRICES 1.2. MATRICES. OPERACIONES ELEMENTALES TEM VECTORES Y MTRICES MTRICES OPERCIONES ELEMENTLES VECTORES Y MTRICES MTRICES: OPERCIONES ELEMENTLES Cocepo de riz Eleeos Tipos de rices Su y difereci de rices Produco de u úero por u riz Trsposició

Más detalles

Números complejos. Un cuerpo conmutativo es un conjunto de números que pueden sumarse, restarse, multiplicarse y dividirse.

Números complejos. Un cuerpo conmutativo es un conjunto de números que pueden sumarse, restarse, multiplicarse y dividirse. Núeros coplejos 1. Cuerpos U cuerpo coutativo es u cojuto de úeros que puede suarse, restarse, ultiplicarse y dividirse. Los úeros racioales, esto es, los úeros que puede escribirse e fora de fracció,

Más detalles

José Morón SEÑALES Y SISTEMAS

José Morón SEÑALES Y SISTEMAS SEÑALES Y SISTEMAS José Moró SEÑALES Y SISTEMAS Uiversidad Rafael Urdaea Auoridades Recorales Dr. Jesús Esparza Bracho, Recor Ig. Maulio Rodríguez, Vicerrecor Académico Ig. Salvador Code, Secreario Lic.

Más detalles

2. MATRICES Y DETERMINANTES

2. MATRICES Y DETERMINANTES Marices y Deermiaes 2. MTRICES Y DETERMINNTES SUMRIO: INTRODUCCIÓN OBJETIVOS INTRODUCCIÓN TEÓRIC 1.- Marices. 2.- Operacioes co Marices. 3.- Equivalecia de Marices. Trasformacioes Elemeales de Marices.

Más detalles

Presentada por: Erick Josué Quiñónez Martínez Nahum Israel Vallecillo Ríos Roberto Enrique Núñez Castro. Tutor: MSc. Leonardo José Sandino Rueda

Presentada por: Erick Josué Quiñónez Martínez Nahum Israel Vallecillo Ríos Roberto Enrique Núñez Castro. Tutor: MSc. Leonardo José Sandino Rueda OOGRAFÍA PARA OPTAR AL TÍTULO E LICECIAO E CIECIAS ACTUARIALES Y FIACIERAS Preseada por: Erick Josué Quiñóez aríez ahu Israel allecillo Ríos Robero Erique úñez Casro Tuor: Sc. Leoardo José Sadio Rueda

Más detalles

Planificación contra stock. Presentación. Introducción

Planificación contra stock. Presentación. Introducción Plaificació cora sock 09.0.07 Preseació Fabricar cora sock? No iee que ser cero el iveario? Se vio e el capíulo de iroducció. Plaificar cora sock Ciclo de pedido y fabricació idepediees. Demada aual coocida.

Más detalles

ÓPTICA FCA 10 ANDALUCÍA

ÓPTICA FCA 10 ANDALUCÍA . a) Explique los eómeos de relexió y reraió de la luz. b) Tiee igual reueia, logitud de oda y eloidad de propagaió la luz iidete, relejada y reratada? Razoe sus respuestas.. U teléoo móil opera o odas

Más detalles

CAPÍTULO 1: ESTIMACIÓN DE LOS INTERESES FUTUROS MEDIANTE NÚMEROS BORROSOS

CAPÍTULO 1: ESTIMACIÓN DE LOS INTERESES FUTUROS MEDIANTE NÚMEROS BORROSOS Pare II: Esimació de la esrucura emporal de los ipos de ierés a ravés de subcojuos borrosos y esimació de los ipos de ierés fuuros APÍTULO : ESTIMAIÓN DE LOS INTERESES FUTUROS MEDIANTE NÚMEROS BORROSOS

Más detalles

Universidad Carlos III de Madrid

Universidad Carlos III de Madrid Uiversidad Carlos III de Madrid. El mudo físico: represeació co señales y sisemas Señales: Fucioes co las que represeamos variacioes de ua magiud física Volaje, iesidad, fuerza, emperaura, posició r ()

Más detalles

LÍMITE Y SUS PROPIEDADES

LÍMITE Y SUS PROPIEDADES LÍMITE Y SUS PROPIEDADES INTRODUCCION A LOS LÍMITES L oció de líie es fudel pr l copresió del cálculo. Medie vrios ejeplos se usc que los esudies eg clridd del sigificdo de líie.. El prole de l rec gee.

Más detalles

c c ν = k E 2 k La cuaterna propuesta puede corresponder a un electrón de un átomo de carbono excitado.

c c ν = k E 2 k La cuaterna propuesta puede corresponder a un electrón de un átomo de carbono excitado. Modelo 04. Preguta A.- Cuado ua muetra de átomo del elemeto o Z = 9 e irradia o luz ultravioleta, e produe la emiió de eletroe, formádoe ioe o arga +.. Calule la veloidad de lo eletroe emitido i e utiliza

Más detalles

TEMA 10. La autofinanciación o financiación interna de la empresa

TEMA 10. La autofinanciación o financiación interna de la empresa Iroducció a las Fiazas TEM La auofiaciació o fiaciació iera de la empresa La fiaciació iera y sus compoees La auofiaciació esá formada por los recursos fiacieros que afluye a la empresa desde ella misma

Más detalles

EJERCICIOS DISOLUCIONES (ejercicios fáciles para iniciarse) Primero debemos poner la fórmula con la que se calcula el %masa: masasoluto

EJERCICIOS DISOLUCIONES (ejercicios fáciles para iniciarse) Primero debemos poner la fórmula con la que se calcula el %masa: masasoluto EJERCICIOS DISOLUCIONES (ejercicios fáciles para iiciarse) Solució: Priero debeos poer la fórula co la que se calcula el %asa: asa % asa asadisolució El (copoete ioritario) es la glucosa y el disolvete

Más detalles

Celdas lineales como un ejemplo de reuso de frecuencia en FDMA

Celdas lineales como un ejemplo de reuso de frecuencia en FDMA Celdas lieales oo u ejeplo de euso de feueia e FDM f f f f f f Celda Celda Celda Celda Celda Celda egió egió ea total dividida e egioes, que e-usa la isa atidad C de aales de adio feueia. Esto iplia que

Más detalles

Matemáticas II (Bachillerato de Ciencias). Soluciones de los problemas propuestos. Tema 1 1. TEMA 1. Matrices Problemas Resueltos.

Matemáticas II (Bachillerato de Ciencias). Soluciones de los problemas propuestos. Tema 1 1. TEMA 1. Matrices Problemas Resueltos. Meáis (hillero e ieis) Soluioes e los proles propuesos Te wwweisjo José Mrí Mríez Meio TEM Mries Proles Resuelos Operioes o ries Ds, y, hll os úeros y pr que se verifique que Soluió Esriieo l euió exei

Más detalles

UNIDAD 7.- Matrices (tema 1 del libro) = MATRICES

UNIDAD 7.- Matrices (tema 1 del libro) = MATRICES UNIDD.- Marces (ema del lbro). MTRICES Ua mar se puede eeder como ua abla de úmeros ordeados e flas columas Defcó.- Se llama mar de dmesó m a u cojuo de úmeros reales dspuesos e m flas columas de la sguee

Más detalles

Tema 7: Determinantes, Matriz Inversa y Rango

Tema 7: Determinantes, Matriz Inversa y Rango www.seleivi-gr.o Te 7: Deeries, Mriz Ivers y Rgo El eerie e l riz ur e ore se sioliz or o esriieo los eleeos e ere os res veriles...................... 7..- Cálulo e Deeries e Ore U eerie e seguo ore es

Más detalles

Principio de multiplicación. Supongamos que un procedimiento designado como 1, puede hacerse de n 1

Principio de multiplicación. Supongamos que un procedimiento designado como 1, puede hacerse de n 1 MÉTODOS DE ENUMERACIÓN Y CONTEO. Pricipio de ultiplicació. Supogaos que u procediieto desigado coo puede hacerse de aeras. Supogaos que u segudo procediieto desigado coo se puede hacer de aeras. Tabié

Más detalles

PLANEACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN

PLANEACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN PLANEACIÓN Y CONTROL E LA PROUCCIÓN GRUPO: 0 M. I. Silvia Herádez García M. I. Susaa Casy Téllez Balleseros TEMARIO: I. Iroducció. II. Programació y corol de la producció. III. Balaceo de líea. IV. Sisemas

Más detalles

CAPÍTULO 1 CIRCUITOS EN EL DOMINIO DE LA FRECUENCIA.

CAPÍTULO 1 CIRCUITOS EN EL DOMINIO DE LA FRECUENCIA. APÍTULO UTOS EN EL DOMNO DE LA FEUENA... SSTEMAS LNEALES NAANTES. roducció. U iema lieal ivariae e repreea uualmee mediae u bloque e el que e muera ao la exciació como la repuea Exciació x ( Siema lieal

Más detalles

MS-1 Modelos de supervivencia Página 1 de 20

MS-1 Modelos de supervivencia Página 1 de 20 CURSO: - TEMA : Pricipales modelos de moralidad. Modelizació esocásica. Ley de De Moivre. Leyes de Dormoy y de Sag. Leyes de Gomperz y de Makeham. Oros modelos de moralidad. Esudiaremos aquí disios modelos

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2003 MATEMÁTICAS II TEMA 1: MATRICES Y DETERMINANTES

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2003 MATEMÁTICAS II TEMA 1: MATRICES Y DETERMINANTES PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2003 MATEMÁTICAS II TEMA : MATRICES Y DETERMINANTES Juio, Ejercicio 3, Opció B Reserva 2, Ejercicio 3, Opció A Reserva 2, Ejercicio 3, Opció B Reserva 3, Ejercicio

Más detalles

NATURALEZA DE LA LUZ - CUESTIONES Y EJERCICIOS

NATURALEZA DE LA LUZ - CUESTIONES Y EJERCICIOS Dpto. Físia y Quíia NATURALEZA DE LA LUZ - CUESTIONES Y EJERCICIOS. Co qué águlo i, edido espeto a la etial, debe ia u subaiista, S, que está bajo el, paa e u pequeño objeto, P, que está sobe su supefiie?.

Más detalles

Índices de precios y de volumen físico de importaciones y exportaciones de bienes

Índices de precios y de volumen físico de importaciones y exportaciones de bienes Ídices de recios y de voue físico de ioracioes y exoracioes de biees oa eodoógica Seiebre 202 oa eodoógica Coar co u sisea de ídices de recios ara as oeracioes de ioracioes y exoracioes de biees erie o

Más detalles

Clasificación de señales. Clasificación de señales. Clasificación de señales. Vectores

Clasificación de señales. Clasificación de señales. Clasificación de señales. Vectores Clasificació de señales Señales de Eergía y Señales de Pecia Señal de Eergía: Señal e fra de puls que ralee exise sól durae u ierval fii de iep, al es la ayr pare de su eergía se ecuera ccerada e u ierval

Más detalles

85.- Sea B j (t) la función polinómica: n j. Demostrar que: iii) Solución: Consideremos la identidad: (t+x) n =

85.- Sea B j (t) la función polinómica: n j. Demostrar que: iii) Solución: Consideremos la identidad: (t+x) n = Hoa Problemas Aálisis II /9 85.- Sea la fució oliómica: N R Demosrar que: i ii iii iv Solució: Cosideremos la ideidad: R N. Derivado e ambos miembros reseco de mulilicado desués or se obiee: - Derivado

Más detalles

ÁREA DE INGENIERÍA QUÍMICA Prof. Isidoro García García. Operaciones Básicas de Transferencia de Materia. Tema 4

ÁREA DE INGENIERÍA QUÍMICA Prof. Isidoro García García. Operaciones Básicas de Transferencia de Materia. Tema 4 ÁRE DE IGEIERÍ QUÍMIC Operacioes Básicas de Trasferecia de Materia Tea 4 Operacioes Básicas de Trasferecia de Materia ITRODUCCIÓ a aoría de las corrietes de u proceso quíico está costituidas por varios

Más detalles

POTENCIA DE UN NÚMERO.

POTENCIA DE UN NÚMERO. INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL RODRIGO DE BASTIDAS Resoluió Nº de oviere./0 Seretri De Eduió Distritl REGISTRO DANE Nº00-00099 Teléfoo Brrio Bstids St Mrt DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS DOCENTE: LIC-ING.

Más detalles

MODELOS DE PROBABILIDAD

MODELOS DE PROBABILIDAD 3 MODELOS DE PROBABILIDAD.- VARIABLES ALEATORIAS DISCRETAS E ocasioes, alguas variables aleatorias sigue distribucioes de probabilidad uy cocretas, coo por ejeplo el estudio a u colectivo ueroso de idividuos

Más detalles

TEORIA DE COLAS O LÍNEAS DE ESPERA

TEORIA DE COLAS O LÍNEAS DE ESPERA Inroducción TEORIA DE COLA O LÍNEA DE EERA on innuerables las siuaciones en que personas u objeos deben ordenarse o agruparse según una esrucura ipuesa por un sisea, a la espera de recibir un servicio

Más detalles

P en su plano, siendo C las correspondientes

P en su plano, siendo C las correspondientes PRINIPIO DE OS TRBJOS VIRTUES El Pricipio de los Trabajos Virtuales se expresa diciedo: Para ua deforació virtual ifiitaete pequeña de u cuerpo que se ecuetra e equilibrio, el trabajo virtual de las fuerzas

Más detalles

TRANSFORMADA z Y DE FOURIER

TRANSFORMADA z Y DE FOURIER Uiversidad de Medoa Dr Ig Jesús Rubé Aor Mooya Aálisis de Señales OBJEIVOS: RANSFORMADA Y DE FOURIER - Expoer los cocepos de fucioes discreas e cuao a la visió del proceso de raamieo de señales que pare

Más detalles

ANÁLISIS TEMPORAL DE SISTEMAS LINEALES Y AUTÓNOMOS.

ANÁLISIS TEMPORAL DE SISTEMAS LINEALES Y AUTÓNOMOS. UNIDAD Nº 3 ANÁLISIS TEMPORAL DE SISTEMAS LINEALES Y AUTÓNOMOS. 3.- Iroducció. Como se vio e los emas aeriores, el primer paso para aalizar u sisema de corol es obeer el modelo maemáico del mismo. Ua vez

Más detalles

SISTEMAS LINEALES E INVARIANTES EN EL TIEMPO

SISTEMAS LINEALES E INVARIANTES EN EL TIEMPO CAPÍTULO DOS SISTEMAS LINEALES E INVARIANTES EN EL TIEMPO. Iroducció E ese capíulo se iroduce y discue varias propiedades básicas de los sisemas. Dos de ellas, la liealidad y la ivariabilidad e el iempo,

Más detalles

1. Hallar un número cuadrado perfecto de cinco cifras sabiendo que el producto de esas cinco cifras es 1568.

1. Hallar un número cuadrado perfecto de cinco cifras sabiendo que el producto de esas cinco cifras es 1568. Hoja de Probleas º Algebra. Hallar u úero cuadrado perfecto de cico cifras sabiedo que el producto de esas cico cifras es 568. Solució: Sea x 0 4 x 0 3 x 3 0 x 4 0 x 5 el úero que buscaos y sea a 0 b 0

Más detalles

Tema 9. Combinatoria

Tema 9. Combinatoria Tea 9. Cobiatoria. Defiició de cobiatoria. Estrategias de resolució.. Estrategia del producto y la sua.. Diagraa de árbol. Variacioes y perutacioes.. Variacioes siples u ordiarias.. Perutacioes.. Variacioes

Más detalles

Tema 5. DIAGONALIZACIÓN DE MATRICES

Tema 5. DIAGONALIZACIÓN DE MATRICES José Maía Maíe Mediao Tema DGONLZCÓN DE MTRCES oducció Poecia de ua mai Sea Supogamos que se desea calcula : 7 7 8 8 Deemia ua egla paa o esula imediao Compobemos, aes de segui adelae, que MDM, siedo M

Más detalles

CONVEXIDAD R 2. Conjuntos convexos. Combinación lineal convexa de m puntos. λ x. Ejemplos de conjuntos convexos en R 2

CONVEXIDAD R 2. Conjuntos convexos. Combinación lineal convexa de m puntos. λ x. Ejemplos de conjuntos convexos en R 2 Cojutos coveos Ejeplos de cojutos coveos e R CONVEXIDAD Cojutos coveos Coveidad de fucioes DEFINICION: U cojuto A es coveo cuado, y A y λ [0,] se cuple λ + ( λ) y A R λ + ( λ) y λ = / y λ = 0 Cojuto coveo:

Más detalles

Cap. 6.1.- MODULACIÓN ANGULAR

Cap. 6.1.- MODULACIÓN ANGULAR Copilado, anexado y redatado por el Ing. Osar M. Santa Cruz - 2010 Cap. 6.1.- MODULACIÓN ANGULAR La FM se onsideró uy al prinipio del desarrollo de las radioouniaiones. Iniialente, se pensó que la FM podría

Más detalles

Cap. 6.1.- MODULACIÓN ANGULAR

Cap. 6.1.- MODULACIÓN ANGULAR Copilado, anexado y redaado por el Ing. Osar M. Sana Cruz - 2008 Cap. 6.1.- MODULACIÓN ANGULAR En una señal analógia pueden variar res propiedades: la apliud, la reuenia y la ase. Aneriorene raaos sobre

Más detalles

PRÁCTICAS Nº 10 Y 11

PRÁCTICAS Nº 10 Y 11 PRÁCTICA Nº 10 Y 11 CONTRATE DE HIPOTEI E INTERVALO DE CONFIANZA ETADÍTICA E INTRODUCCIÓN A LA ECONOMETRÍA º LADE CURO 008-09 Profesorado: Prof. Dra. Mª Dolores Gozález Galá Prof. M ª Mar Roero Mirada

Más detalles

NORMA DE CARACTER GENERAL N

NORMA DE CARACTER GENERAL N NORMA DE CARACTER GENERAL N REF.: MODIFICA EL TÍTULO III DEL LIBRO IV, SOBRE VALORIZACIÓN DE LAS INVERSIONES DEL FONDO DE PENSIONES Y DEL ENCAJE, DEL COMPENDIO DE NORMAS DEL SISTEMA DE PENSIONES. Saiago,

Más detalles

Predimensionado de losas

Predimensionado de losas Prediensionado de losas Dareos algunos crierios de carácer general para elegir enre losas acizas, nervuradas y de vigueas paralelas, en odos los casos aradas en una ó dos direcciones. a) Macizas Para losas

Más detalles

FUNCIONES ACTUARIALES COMO VARIABLES ALEATORIAS SOBRE UNA SOLA VIDA Por Oscar Aranda Martínez Nadia Araceli Castillo García Abril 2010

FUNCIONES ACTUARIALES COMO VARIABLES ALEATORIAS SOBRE UNA SOLA VIDA Por Oscar Aranda Martínez Nadia Araceli Castillo García Abril 2010 FUNCIONES ACUARIALES COMO VARIABLES ALEAORIAS SOBRE UNA SOLA VIDA Por Oscar Arada Maríez Nadia Araceli Casillo García Abril E ese primer documeo se presea el ueo efoque del cálculo acuarial, e dode las

Más detalles

Colección de problemas del Curso 05/06 Circuitos Electrónicos. 2º Ing. Aeronáutico Dpto. de Ingeniería Electrónica

Colección de problemas del Curso 05/06 Circuitos Electrónicos. 2º Ing. Aeronáutico Dpto. de Ingeniería Electrónica Colección de problemas del Curso 05/06 Circuios Elecrónicos. º Ing. Aeronáuico Dpo. de Ingeniería Elecrónica Problema. Calcule la ransformada de Fourier, G(), de las siguienes funciones: + a) g = e u(

Más detalles

CAPÍTULO I CIRCUITOS EN EL DOMINIO DE LA FRECUENCIA

CAPÍTULO I CIRCUITOS EN EL DOMINIO DE LA FRECUENCIA APÍTULO UTOS EN EL DOMNO DE LA FEUENA.. SSTEMAS LNEALES NAANTES roducció U iema lieal ivariae e repreea uualmee mediae u bloque e el que e muera ao la exciació como la repuea Exciació x () Siema lieal

Más detalles

Equilibrio Químico (II) Kp. Principio de Le Chatelier. Mezclas de gases. Presión parcial

Equilibrio Químico (II) Kp. Principio de Le Chatelier. Mezclas de gases. Presión parcial . Priiio de e Chatelier IES a Magdalea. vilés. sturias Mezlas de gases. Presió arial E ua mezla de gases odemos alular la resió total de la mezla si ooemos el úmero total de moles gaseosos ( Tot ) aliado

Más detalles

Diagramas de Bode. Respuesta En Frecuencia

Diagramas de Bode. Respuesta En Frecuencia Diagramas de Bode Respuesta E Frecuecia Ig. William Marí Moreo Geeralidades Es u diagrama asitótico: se puede aproximar fácilmete trazado líeas rectas (asítotas). Preseta la respuesta de Magitud y Fase

Más detalles

Página 1 de 34. FILTROS ADAPTIVOS LMS RMS Filtro Kalman INTRODUCCION

Página 1 de 34. FILTROS ADAPTIVOS LMS RMS Filtro Kalman INTRODUCCION Págia de 34 Uiversidad Nacioal de Cordoba FILTROS ADAPTIVOS LMS RMS Filro Kalma INTRODUCCION El cocepo de filro adapaivo, sugiere el de u disposiivo que iea modelizar la relació ere señales e iempo real

Más detalles

TEMA NÚMEROS INDICES Y NÚMEROS INDICES BURSÁTILES.

TEMA NÚMEROS INDICES Y NÚMEROS INDICES BURSÁTILES. Dpo. Ecoomía Fiaciera y Coabilidad MATEMATCAS EMRESARALES TEMA 3.3 :roducció a los úmeros ídices y úmeros ídices bursáiles rof. María Jesús Herádez García. TEMA 3.3.- NÚMEROS NDCES NÚMEROS NDCES BURSÁTLES.

Más detalles

OPERACIONES CON POLINOMIOS.

OPERACIONES CON POLINOMIOS. OPERACIONES CON POLINOMIOS. EXPRESIONES ALGEBRAICAS. Ua epresió ateática que usa úeros o variables o abos para idicar productos o cocietes es u tério. Los térios,, (ab), so todos epresioes algebraicas.

Más detalles

Matemáticas II Bachillerato de Ciencias y Tecnología 2º Curso MATRICES Definición. Notaciones Tipos de matrices...

Matemáticas II Bachillerato de Ciencias y Tecnología 2º Curso MATRICES Definición. Notaciones Tipos de matrices... Maemáicas II Bachillerao de Ciecias y Tecología 2º Curso Uidad MTRICES...- Defiició. Noacioes.... - 2 -.2.- Tipos de marices.... - 2 -.3.- Operacioes co marices.... - 3 -.3..- Igualdad de marices.... -

Más detalles

Modelación conceptual

Modelación conceptual TEMA 2 Modelació coceptual OBJETIVOS ESPECÍFICOS Defiir y aplicar los coceptos fudaetales relacioados co la represetació de la iforació. Describir las características de la odelació coceptual y su relació

Más detalles

() t = A c. mt () g ANG. ω i. () t ) () t = PM φ i. t + k p. g PM. g FM. FM f i

() t = A c. mt () g ANG. ω i. () t ) () t = PM φ i. t + k p. g PM. g FM. FM f i Tipos de Modulación Angular Modulación Angular : La señal de información m () modifica el ángulo de la poradora m () Señal Poradora: MODULADOR g ANG c () cosπf c. () cos( f [ m ()]) ω i () Fase insánanea:

Más detalles

Regla de Tres. Prof. Maria Peiró

Regla de Tres. Prof. Maria Peiró Regla de Tres Prof. Maria Peiró .- Regla de Tres: Es ua fora de resolver probleas que utiliza ua proporció etre tres o ás valores coocidos y u valor descoocido. La Regla de Tres puede ser siple ó copuesta.

Más detalles

Tema 2 Teorías del consumo y el ahorro privados: agente representativo

Tema 2 Teorías del consumo y el ahorro privados: agente representativo Tema Teoías del osumo el ahoo pivados: agee epeseaivo. Codiioaes geeales del osumo el ahoo.. Modelos ieempoales..3 Modelos de ilo de vida. Bibliogafía: Gaía del aso Maoeoomía Avazada Asigaua de 5º uso

Más detalles

Tema 5: Organización de la memoria: memoria principal.

Tema 5: Organización de la memoria: memoria principal. Objetivos: Tea 5: Orgaizació de la eoria: eoria pricipal Coocer las características geerales de los diferetes tipos de eoria que aparece e u coputador digital y aalizar la ecesidad de su orgaizació jerárquica

Más detalles

Aplicaciones de ED de segundo orden

Aplicaciones de ED de segundo orden CAPÍTULO 5 Apliaiones de ED de segundo orden 5.. Vibraiones amoriguadas libres Coninuando el desarrollo del esudio de las vibraiones, supongamos que se agrega ahora un disposiivo meánio (amoriguador) al

Más detalles

Un cortadito, por favor!

Un cortadito, por favor! Introduión a las Cienias Experientales Carrera de Cienias Eonóias Otoño 2001 Un ortadito, por favor! Sherzo sobre la ley de enfriaiento de Newton Martín M. Saravia, Carlos Tahi y Diego Vogelbau saravia@latinsurf.o

Más detalles