MANUAL DE INSTRUCCIONES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MANUAL DE INSTRUCCIONES"

Transcripción

1 MANUAL DE INSTRUCCIONES

2

3 INSTRUCCIONES IMPORTANTES DE SEGURIDAD Esta máuina stá disñada y fabricada xclusivamnt para uso DOMÉSTICO. Esta máuina no s un jugut. No dj u los niños jugun con la máuina. La máuina no stá pnsada para u la utilicn los niños o prsonas discapacitadas sin una suprvisión adcuada. Simpr u utilic sta máuina, tom cirtas prcaucions mínimas d sguridad: La todas las instruccions ants d utilizar sta máuina. : Para rducir l risgo d dscarga léctrica: PELIGRO No dj nunca la máuina sin vigilancia mintras sté nchufado. Dsnchuf simpr la máuina d la toma léctrica cuando trmin d utilizarla y ants d limpiarla. : Para rducir l risgo d umaduras, incndio, dscargas léctricas o ADVERTENCIA lsions prsonals: 1. No dj u nadi utilic la máuina como si fura un jugut. Prst spcial atnción cuando la mauina d cosr sa utilizada por niños(as) o crca d llos(as). 2. Utilic la máuina únicamnt para los fins dscritos n st manual. Utilic únicamnt los accsorios rcomndados por l fabricant indicados n st manual d instruccions. 3. Nunca utilic sta máuina d cosr si tin un nchuf o un cabl n mal stado, si no funciona corrctamnt, si s ha golpado o stá dañada, o si ha caído n agua. Enví sta máuina a la tinda o cntro d mantniminto más próximo si s ncsario xaminarla, rpararla o somtrla a ajusts léctricos o mcánicos. 4. No utilic nunca la máuina si tin blouada alguna vía d vntilación. Mantnga las vías d vntilación d sta máuina y l pdal d control librs d plusa, polvo y trozos d tla. 5. No dj car ni introduzca ningún tipo d objto n ninguna abrtura. 6. No utilic la máuina n xtriors. 7. No utilic la máuina dond s mpln productos d arosol (spray) o dond s administr oxígno. 8. Para dsconctar, ponga todos los controls n la posición OFF ( O ) y dsnchuf la máuina. 9. No tir dl cabl para dsnchufar. Para dsnchufar la máuina, sujt l nchuf, no l cabl. 10. Mantnga los ddos aljados d todas las pizas móvils. Tnga spcial cuidado n la zona d la aguja. 11. Utilic simpr la placa d agujas adcuada. Una placa incorrcta pud hacr u s rompa la aguja. 12. No utilic agujas u stén dobladas. 13. No tir d la tla ni la mpuj mintras sté ralizando l punzonado. La aguja podría dsviars y romprs. 14. Apagu la máuina ( O ) al ralizar ajusts n la zona d la aguja, como cambiar la aguja o l pi prnsatlas, por jmplo. 15. Dsnchuf la máuina cada vz u tnga u rtirar alguna cubirta, ralizar un ngras o cuando ds ralizar cualuir otra rparación mncionada n st manual d instruccions. CONSERVE ESTAS INSTRUCCIONES Tnga prsnt u, cuando ds dshacrs d st producto, dbrá rciclar l producto d forma sgura, n cumpliminto d la lgislación nacional rlacionada con los productos léctricos y lctrónicos. Si tin alguna duda, póngas n contacto con l distribuidor (sólo válido n la Unión Europa).

4 INDICE SECCIÓN I. NOMBRES DE LAS PARTES Nombrs d las parts...1 Accsorios stándar...2 Tabla d ampliación grand...2 Tabla d ampliación...3 Tabla d puntadas...3 SECCIÓN II. PREPARATIVOS ANTES DE COSER Conxión a la funt d alimntación...4 Ants d usar la máuina d cosr...4 Instruccions d uso...4 Corrdra d control d vlocidad...5 Control d vlocidad d costura...5 Botons d la máuina Pantalla táctil...8 Pantalla LCD...8 Dsmontaj y montaj dl soport dl pi...9 Cambio dl pi prénsatlas...9 Alzador dl pi prénsatlas...9 Dial d prsión dl pi prénsatlas...9 Bajada o lvación d los dints d arrastr...10 Cambio d la aguja Slcción d hilos y agujas Bobinado d la bobina Enhbrado d la máuina Slcción d patrons...18 Modo d configuración...19 Ajust d la tnsión dl hilo d la aguja para puntadas rctas...20 Ajust d la tnsión dl hilo d la aguja para puntadas n zigzag...21 SECCIÓN III. COSTURA BÁSICA Puntada rcta Puntadas rctas...24 Puntada Lock-a-Matic...24 Puntada d sguridad...24 Puntada lástica tripl...24 Puntada lástica...25 Puntada d rfurzo...25 Nuva puntada d rfurzo...25 Puntada n zigzag...26 Zigzag múltipl...27 Puntada d sobrhilado...27 Puntada n tjidos d punto...28 Puntada d sobrhilado dobl...28 Costura d crmallras Doblz cigo Costura d botons...32 Aplicación d un lástico...33 Varios tipos d ojals y sus usos...34 Ojal cuadrado Ajust d la anchura d la puntada y la dnsidad d los ojals...37 Ojal rdondado...37 Ojal para tlas finas...37 Ojal d crradura...38 Ojal lástico...38 Ojal clásico...38 Ojal acordonado...39 Puntada zurcida...40 Embast...41 Ojal...41 SECCIÓN IV. PUNTADAS DECORATIVAS Puntada plisada...42 Aplius...42 Fstons...43 Fruncido...43 Ribts...43 Unión d pizas parchadas...44 Puntadas d puntado...44 Puntada clasp...45 Fagoting...45 Puntadas d ralc...45 Flcos...46 Dshilado...46 Punto d cruz...47 Puntadas dcorativas...47 Cosido con agujas dobls...48 SECCIÓN V. PROGRAMACIÓN DE PATRONES Y LE- TRAS Programación d la puntada d cirr automática...49 Programación d una combinación d patrons...50 Programación dl cortahilos automático...50 Puntadas n punt...51 Programación d una imagn spcular...52 Costura d una combinación d patrons dsd l principio...53 Costura dl patrón actual dsd l principio...53 Programación d ltras...54 Rducción dl tamaño d las ltras...55 Visualización d txtos largos...56 Borrado insrción d una ltra (patrón)...56 Duplicación d ltras (patrón)...57 Ajust d la puntada d patrons programados Corrcción d patrons d puntadas distorsionados...60 SECCIÓN VI. EL MANTENIMIENTO DE SU MÁQUINA Limpiza d la pista dl portabobinas y los dints d arrastr...61 Instalación dl portabobinas...61 Problmas y sñals d advrtncia...62 Dtcción y rsolución d problmas...63 Tabla d puntadas...64

5 !6!7!8!5!4!3!2!1!0 o i SECCIÓN I. NOMBRES DE LAS PARTES Nombrs d las parts Botón d inicio/parada Botón d costura hacia atrás Botón d cirr automático r Botón para subir/bajar la aguja t Botón dl u y t y Botón d aguja dobl u Corrdra d control d vlocidad i Pantalla táctil o Orificio para l pasador d carrt adicional!0 Top d la bobinadora d r!1 Huso d la bobinadora d bobinas!2 Portacarrts (grand)!3 Pasador d carrt!4 Pantalla LCD!5 Guía Dial d prsión dl pi prénsatlas!7 Palanca tirahilos!8 Dial d tnsión dl hilo!9 Cubirta Corta Enhbrador d Tabla d xtnsión (caja Tornillo dl soport d Soport dl Placa d la Placa d la cubirta dl porta bobinas Botón d aprtura d la cubirta dl Palanca d los dints d arrastr #0 Brazo libr #5 #3 #1 Palanca d ojals #2 Alzador dl pi prénsatlas #2 #3 Orificio d la tabla d puntadas #4 Asa d transport #1 #5 Volant #6 Intrruptor d ncndido #6 #7 #0 #7 Conctor dl pdal #8 Toma d la máuina #9 $0 Cabl d alimntación #8 NOTA: Tanto l disño como las spcificacions d la máuina d cosr pudn sr modificados sin prvio aviso. #9 $0 1

6 r t y u i o!0!1!2!3!4!5!6 Accsorios stándar Pi para zigzag: A (pusto n la máuina) Pi para sobrhilados: C Pi para crmallras: E r Pi para bordado d ralcs: F t Pi para dobladillo cigo: G y Pi para costura d 1/4 : O u Pi para zigzag prsonalizado: F2 i Pi para ojals automáticos: R o Jugo surtido d agujas!0 Portacarrts ( X 2) (grand)!1 Portacarrts ( X 2) (puño)!2 Pasador d carrt adicional!3 Bobinas ( X 4)!4 Dstornillador!5 Cpillo para plusa!6 Dscosdor (abridor d ojals)!7 Tabla d puntadas!8 Libro d instruccions!9 DVD d Cubirta Tabla d Tabla d ampliación grand Para colocar la tabla Tir d la tabla para sacarla d la máuina. Abra las patas d la tabla d ampliación grand sujtando la tabla con ambas manos, dslícla suavmnt hacia la izuirda. Ajust d la altura d la tabla Gir los tornillos d ajust d las patas d la msa con un dstornillador (opcional). 2

7 Tabla d ampliación La tabla d ampliación u proporciona una suprfici d costura ampliada u s pud rtirar fácilmnt para cosr con l brazo libr. Tabla d ampliación Pasador Orificio Para soltar la tabla Tir d la tabla para sacarla d la máuina, como s ilustra. r Para colocar la tabla Empuj la tabla d ampliación, insrtando l pasador n l orificio hasta u la tabla ncaj n la máuina. Almacnaj d accsorios Los accsorios s guardan n l intrior d la tabla d ampliación. Tir d la tapa para abrir l compartiminto d almacnaj d los accsorios r. r Almacnaj d accsorios. Costura con l brazo libr El brazo libr sirv para zurcir calctins o ralizar arrglos n la zona d las rodillas o los puños d prndas infantils. Tabla d puntadas Insrt la tabla d puntadas n l soport d la tabla. Insrt l pasador n l orificio d la tabla d puntadas r. Tabla d puntadas Soport d la tabla d puntadas Pasador r Orificio d la tabla d puntadas r Los dos lados d la tabla d puntadas s pudn consultar dándol la vulta. También pud voltar la tabla d puntadas n la part postrior d la máuina cuando no la utilic. 3

8 t r u SECCIÓN II. PREPARATIVOS ANTES DE COSER Conxión a la funt d alimntación Uso dl pdal Apagu la máuina. Introduzca l nchuf dl pdal n l conctor dl pdal. Introduzca l nchuf d la máuina r n la toma d alimntación t. Introduzca l nchuf d alimntación y n la toma d la pard u. Encinda la máuina. El signo dl pdal i aparc, si l pdal stá conctado a la máuina. Intrruptor d ncndido Enchuf dl pdal Conctor dl pdal r Enchuf d la máuina t Toma d alimntación y Enchuf d alimntación u Toma d pard i Signo dl pdal i y Uso dl botón d inicio/parada Apagu la máuina. Insrt l nchuf d la máuina n la toma d alimntación. Introduzca l nchuf d alimntación r n la toma d la pard t. Encinda la máuina. Intrruptor d ncndido Enchuf d la máuina Toma d alimntación r Enchuf d alimntación t Toma d pard Instruccions d uso: El símbolo O n un intrruptor indica u stá n la posición off (apagado). Para aparatos con nchuf polarizado (con una clavija más ancha u la otra): Para rducir l risgo d dscargas léctricas, st nchuf s db utilizar n una toma polarizada sólo n una posición. Si aún así no ntra bin, llam a un lctricista calificado para u instal una toma d corrint apropiada. No altr l nchuf n forma alguna (sólo EE.UU. y Canadá). El pdal modlo YC-485EC-1 stá disñado para sta máuina d cosr. r t NOTA: El botón d inicio/parada no funciona cuando l pdal stá conctado. ATENCIÓN: Mintras la máuina sté funcionando, no pirda d vista la zona d costura y no tou ninguna piza móvil, como la palanca tirahilos, l volant o la aguja. No olvid apagar l intrruptor y dsnchufar la máuina d la rd léctrica: - Cuando vaya a djar la máuina dsatndida. - Cuando vaya a fijar o a rtirar una piza. - Cuando vaya a limpiar la máuina. No colou ningún objto sobr l pdal; si lo hac, la máuina funcionará inspradamnt. Ants d usar la máuina d cosr Ants d utilizar por primra vz la máuina d cosr, colou un trozo d tla bajo l pi prénsatlas y haga funcionar la máuina sin hilo durant unos minutos. Limpi l acit u puda aparcr. 4

9 Corrdra d control d vlocidad La vlocidad d costura pud cambiars, sgún sus ncsidads, con la corrdra d control d vlocidad. Para aumntar la vlocidad d costura, dslic la corrdra a la drcha. Para rducir la vlocidad d costura, dslic la corrdra a la izuirda. Control d vlocidad d costura Pis l pdal para ponr n marcha la máuina. Cuanto más pis l pdal, a mayor vlocidad funcionará la máuina. La vlocidad d costura máxima pud cambiars con la corrdra d control d vlocidad. 5

10 Botons d la máuina Botón d inicio/parada Baj l alzador dl pi prénsatlas. Prsion l botón d inicio/parada para ponr n marcha la máuina. La máuina dará lntamnt las primras puntadas y lugo aclrará hasta alcanzar la vlocidad fijada con la corrdra d control d vlocidad. Vulva a prsionar l botón d inicio/parada para dtnr la máuina. r NOTAS: La máuina funciona lntamnt mintras mantnga prsionado l botón d inicio/parada. El botón d inicio/parada no s pud usar mintras sté conctado l pdal a la máuina. La máuina no funcionará y l signo dl pi prénsatlas r parpadará si pon n marcha la máuina stando l pi prénsatlas n la posición lvada. Baj l pi prénsatlas y prsion l botón d inicio/parada. Botón d costura hacia atrás n modo 1 y 2, n modo 3 Mantnga prsionado l botón d costura hacia atrás para cosr hacia atrás. Libr l botón para cosr hacia dlant. Mantnga prsionado l botón cuando s dtnga la máuina y s dsconct l pdal para cosr lntamnt hacia atrás. Libr l botón para dtnr la máuina. Cualuir otra puntada, xcpto n modo 1 y 2 Prsión l botón d costura hacia atrás para ralizar inmdiatamnt una puntada d cirr. La máuina s dtndrá automáticamnt. n modo 1, 2 Consult las páginas 24, 40 y 41. Botón d cirr automático n modo 1 y 2, n modo 3 Prsion l botón d cirr automático para ralizar inmdiatamnt una puntada d cirr. La máuina s dtndrá automáticamnt. Cualuir otra puntada Prsion l botón d cirr automático para ralizar una puntada d cirr al finalizar l patrón actual. La máuina s dtndrá automáticamnt. 6

11 t Botón para subir/bajar la aguja Prsion l botón para subir/bajar la aguja t para subir o bajar la aguja. t y u i o y Botón dl corta hilos Prsion l botón dl cortahilos y para rcortar los hilos dspués d cosr. El signo dl cortahilos parpada i cuando la máuina corta los hilos. Pud sguir cosindo sin tirar dl hilo d la bobina dspués d cortar los hilos. Para cortar los hilos automáticamnt dspués d cosr, slccion l patrón d puntada dsado, mantnga prsionado l botón d cortahilos hasta u aparzca l signo dl cortahilos o. La máuina cortará automáticamnt los hilos dspués d ralizar la puntada d cirr y s dtndrá cuando s prsion l botón d costura hacia atrás o d cirr automático, o un patrón tnga programada la puntada d cirr automático. NOTA: Us l cortahilos sobr la cubirta frontal si l calibr dl hilo s #30 o más gruso.!0 u Botón d aguja dobl Prsion l botón d aguja dobl u cuando us una aguja dobl. El signo d la aguja dobl!0 aparc cuando dicha aguja stá activada. Para canclar o finalizar la costura con aguja dobl, prsion dos vcs l botón d aguja dobl. NOTA: Cuando parpada l signo d la aguja dobl, no rspondrán las otras tclas y botons. Vulva a prsionar l botón d aguja dobl. Para cosr con la aguja dobl, consult la página 48. 7

12 y u i r t Pantalla táctil Tcla d modo Cuando s sitúa l intrruptor d ncndido n la posición ON, s slcciona automáticamnt l patrón dircto (modo 1). Prsion la tcla d modo para cambiar d modo. Consult la página 18. Tcla d borrar Prsion la tcla d borrar para liminar l patrón d puntada mmorizado. Mantnga prsionada la tcla d borrar hasta u scuch la sñal acústica para borrar todos los patrons d costura mmorizados. Consult la página 56. Tcla d invrsión Prsion la tcla d invrsión para invrtir n sntido horizontal l patrón d puntada slccionado. Consult la página 52. r Tcla d mmoria Prsion la tcla d mmoria para mmorizar l patrón slccionado. Consult la página 50. t Tclas numéricas (Consult la página 18) Slcción dircta d patrón: Pud slccionar dirctamnt los patrons d costura 01 a 10 n l modo 1 (modo d slcción dircta d patrón). Slcción d patrón numérico Introduzca un númro d patrón d 2 dígitos para slccionar l patrón d puntada dsado n los modos 2 a 6. y Tcla d ajust d la anchura d la puntada Prsion + o para cambiar la anchura d la puntada. Consult las páginas 23 y 26. u Tcla d ajust d la longitud d la puntada Prsion + o para cambiar la longitud d la puntada. Consult las páginas 23 y 26. i Tcla d cursor Prsion o para dsplazar l cursor y comprobar o modificar la combinación d patrons. Consult la página 56. r Pantalla LCD La pantalla LCD mustra la siguint información cuando s ncind la máuina: Patrón d puntada Modo Númro dl patrón d puntada r Tipo d pi prénsatlas t Anchura d la puntada y Longitud d la puntada t y 8

13 Dsmontaj y montaj dl soport dl pi PRECAUCIÓN: Apagu l intrruptor d ncndido ants d dsmontar o montar l soport dl pi. Dsmontaj dl soport dl pi Rtir l tornillo d mariposa girándolo hacia la izuirda con un dstornillador. Montaj dl soport dl pi Alin l orificio dl soport dl pi con l orificio roscado d la barra dl prénsatlas. Colou l tornillo d mariposa n l orificio. Aprit l tornillo d mariposa girándolo hacia la drcha con un dstornillador. Tornillo d mariposa Soport dl pi Barra dl prénsatlas z Cambio dl pi prénsatlas PRECAUCIÓN: Apagu l intrruptor d ncndido ants d cambiar l pi. Utilic simpr l pi adcuado para l patrón u haya lgido. Un pi incorrcto pud hacr u s rompa la aguja. x Dsmontaj dl pi prénsatlas Suba la aguja hasta su posición más lvada girando l volant hacia la izuirda. Suba l pi prénsatlas, y prsion la palanca u stá n la part postrior dl soport dl pi. Montaj dl pi prénsatlas Colou l pi prénsatlas lgido d forma u l pasador dl pi prénsatlas ud justo dbajo d la ranura dl soport dl pi. Baj la barra dl prénsatlas para asgurar l pi n su lugar. Palanca Ranura Pasador Alzador dl pi prénsatlas El alzador dl pi prénsatlas sub y baja l u prénsatlas. Pud subir l pi unos 0,6 cm por ncima d la posición normal para dsmontar fácilmnt l pi prénsatlas o para colocar tlas grusas dbajo dl pi. Alzador dl pi prénsatlas Posición normal lvada Posición más alta Dial d prsión dl pi prénsatlas El dial d prsión dl pi prénsatlas db star n 6 para cosr normalmnt. Ajust la prsión ntr 3 y 6 para ralizar aplius, corts, bordados con calados, hilvanados y bordados. Ajust la prsión ntr 1 y 3 cuando trabaj con gasas, ncaj, organdí y otras tlas finas. Para las tlas d trcioplo y punto u s stirn mucho s posibl u sa más convnint usar l nivl d prsión 1. Gir l dial d prsión dl pi prénsatlas y slccion l númro dsado. Dial d prsión dl pi prénsatlas 9

14 Bajada o lvación d los dints d arrastr La palanca d bajada d los dints d arrastr stá situada dbajo dl brazo libr n la part postrior d la máuina. Para bajar los dints d arrastr, mpuj la palanca n la dircción d la flcha. Ajust l valor d la longitud la puntada n 0.0. Para subir los dints d arrastr, mpuj la palanca n la dircción d la flcha, cómo s ilustra, y gir l volant r hacia ustd. Los dints d arrastr tinn u star n la posición alta para cosr normalmnt. r 10

15 z x Cambio d la aguja PRECAUCIÓN: Apagu l intrruptor d ncndido ants d cambiar la aguja. c z Apagu la máuina. Suba la aguja hasta su posición más alta girando l volant hacia la izuirda y baj l pi prénsatlas. Afloj l tornillo dl soport d la aguja girándolo hacia la izuirda. Rtir la aguja dl soport. x Introduzca una nuva aguja n l soport con l lado plano d la aguja hacia atrás. Al introducir la aguja n l soport, mpújla hacia arriba, hasta l top. Aprit firmmnt l tornillo dl soport d la aguja girándolo hacia la drcha. c Para comprobar u la aguja no stá torcida, ponga l lado Plano d la aguja sobr una suprfici plana (placa d la aguja, Cristal, tc.). La sparación ntr la aguja y la suprfici plana tin u sr constant. Nunca utilic una aguja torcida o dsgastada. Una aguja n mal stado pud provocar nganchons o carrras prmannts n tlas d punto, sdas finas o auéllas u simulan la sda. Tornillo dl soport d la aguja Soport d la aguja Slcción d hilos y agujas Para trabajos gnrals d costura, utilic agujas dl tamaño 11/75 o 14/90. Utilic una aguja hilo finos para cosr tlas ligras: así vitará dañarlas. Para tlas psadas s ncsitan agujas lo suficintmnt grands para prforar la tla sin u s dshilach l hilo d la aguja. Prub simpr l tamaño d la aguja n un trozo puño d la tla u vaya a utilizar para cosr. En gnral, utilic l mismo tipo d hilo para la aguja y la bobina. Utilic una aguja d PUNTA AZUL para cosr tlas lásticas, muy finas y sintéticas. La aguja d punta azul vita u s saltn puntadas. Ligra Tla Hilo Linón, Sda #80-100, Crspón Algodón #80-100, gorgtt, Sintético # Tricot, Lana, Poliéstr Aguja #9/65 11/75 Mdia Algodón, Poliéstr, Jrsy fino, Lana Sda #50, Algodón #60-80, Sintético #50-80, Algodón #50 #11/75 14/90 #14/90 Psada Mzclilla, Jrsy, Forros, Acolchados Sda #50, Algodón #40-50, Sintético #40-50, Sda #30, Algodón #50 #14/90 16/100 #16/100 11

16 Bobinado d la bobina Extracción d la bobina Dslic suavmnt l botón d aprtura d la cubirta dl portabobinas hacia la drcha y xtraiga la placa d la cubirta dl portabobinas. Extraiga la bobina. Botón d aprtura d la cubirta dl portabobinas Placa d la cubirta dl portabobinas Pasador d carrt horizontal Suba l pasador d carrt. Colou l carrt d hilo n l pasador d carrt. Mont l portacarrts grand, y prsiónlo firmmnt contra l carrt d hilo. El portacarrts puño s usa con los carrts d hilo angostos o puños. Baj l pasador d carrt. Pasador d carrt Portacarrts grand Portacarrts puño Pasador dl carrt adicional El pasador d carrt adicional s utiliza para bobinar sin dsnhbrar la máuina. Introduzca l pasador d carrt adicional n l orificio. El pasador d carrt adicional db apuntar hacia l guíahilos d la bobinadora. Pasador d carrt adicional Orificio para l pasador d carrt adicional Guíahilos d la bobinadora 12

17 Bobinado d la bobina x z c NOTAS: Ponga la corrdra d control d vlocidad n la posición d máxima vlocidad para bobinar. Us una bobina u tnga la marca J como la u aparc n la ilustración. z Extraiga l hilo dl carrt. x x Pas l hilo alrddor dl guíahilos suprior. c v c Pas l hilo por l orificio d la part suprior d la bobina, dsd adntro hacia afura. v Ponga la bobina n l huso d la bobinadora. b b Empuj la bobina hacia la drcha. El signo d la bobina aparc n la pantalla LCD. n n Sujt con la mano l xtrmo libr dl hilo y ponga n marcha la máuina. Dtnga la máuina cuando haya bobinado varias capas y cort l hilo crca dl orificio d la bobina. m m Vulva a ponr n marcha la máuina. Cuando la bobina stá compltamnt llna, ésta s dtin automáticamnt. Dtnga la máuina y dvulva la bobinadora a su posición original dsplazando l huso hacia la izuirda. Cort l hilo como s mustra n la figura. 13

18 Colocación d la bobina z z Colou la bobina n l portabobinas con l hilo salindo n sntido contrario a las agujas dl rloj. Extrmo dl hilo x x Pas l hilo por la primra musca n la part dlantra dl portabobinas. Musca c c Sau l hilo por la izuirda, pasándolo ntr las hojas dl mull d tnsión. v v Siga tirando ligramnt dl hilo hasta u ntr n la sgunda musca. Extraiga aproximadamnt 15 cm d hilo. Musca b r b Colou la placa d la cubirta dl portabobinas. Utilic como rfrncia l diagrama r u hay n la placa d la cubirta dl portabobinas para comprobar u l nhbrado s corrcto. r Diagrama dl nhbrado 14

19 c z Enhbrado d la máuina Suba l pi prénsatlas. Prsion l botón para subir/bajar la aguja para subir la palanca tirahilos hasta su posición más alta. Botón para subir/bajar la aguja PRECAUCIÓN: Ponga l intrruptor n OFF ants d nhbrar la máuina. v b x z Enhbrado d la máuina z Pas l xtrmo dl hilo alrddor dl guíahilos suprior. x x Mantnga l hilo crca dl carrt mintras hac pasar l xtrmo alrddor dl soport dl mull d sujción. Carrt Soport dl mull d sujción c c Tir dl hilo con furza d drcha a izuirda sobr la palanca tirahilos introdúzcalo n l ojo d la palanca. v b v Pas l hilo por l guíahilos infrior. Dslic l hilo por dtrás dl guíahilos d la barra d agujas a la izuirda. b Enhbr la aguja dsd dlant hacia atrás o us l nhbrador d agujas. 15

20 Enhbrador d agujas PRECAUCIÓN: Ponga l intrruptor n OFF cuando utilic l nhbrador d agujas. z z Baj l pi prénsatlas. Suba la aguja hasta su posición más alta. Baj la prilla dl nhbrador d agujas hasta l top. El gancho pasa por l ojo d la aguja vinindo dsd atrás. Prilla x t x Pas l hilo dsd la guía (a) a la guía (b) r y dbajo dl gancho. Pas l hilo por l lado drcho d la guía (b) r y dslic l hilo ntr la guía (b) y la placa d soport t. Gancho Guía (a) r Guía (b) t Placa d soport r c c Suba la prilla n la dircción d la flcha, pasando l bucl d hilo a través d la aguja. v v Tir l hilo a través dl ojo d la aguja. NOTAS: El nhbrador d agujas s pud usar con una aguja dl #11 a #16 o con una aguja d punta azul. S rcominda usar hilos 50 a 90. El nhbrador d agujas no pud usars con la aguja dobl. 16

21 Extracción dl hilo d la bobina z z Elv l pi prénsatlas. Sujt l hilo d la aguja suavmnt con la mano izuirda. x x Prsion dos vcs l botón para subir/bajar la aguja para hacr bajar y subir la aguja y agarrar l hilo d la bobina. Botón para subir/bajar la aguja c c Tir d los dos hilos ntr 10 a 15 cm por dbajo y por dtrás dl pi prénsatlas. 17

22 Slcción d patrons Modo 1 Pud slccionar dirctamnt los siguints patrons d puntada prsionando las tclas d patrón. z Ejmplo: Para slccionar l patrón d puntada 4 n l modo 1 z Cuando s sitúa l intrruptor d ncndido n la posición ON, s slcciona automáticamnt l patrón dircto (modo 1). x x Prsion la tcla d patrón 4 para slccionar l patrón 4. Ahora s slcciona l patrón 4 n l modo 1. Modo 2 6 Para slccionar los patrons d puntada n l modo 2 6, prsion primro la tcla d modo para slccionar l modo dsado. Cada vz u prsion la tcla d modo, cambia la carpta indicada n l lado izuirdo y l modo cambia d la siguint manra: Modo 1: Slcción dircta d patrón. Modo 2: Slcción d patrón d puntada práctica. Modo 3: Slcción d patrón d puntada dcorativa. Modo 4: Slcción d númro y ltra. Modo 5: Slcción d ltras acntuadas uropas. Modo 6: Slcción d ltras d ruso (cirílico). El númro d la carpta indica l númro dl modo slccionado. Para consultar los modos y los patrons d puntadas disponibls para sta máuina d cosr, consult la tabla d puntadas o la rfrncia d puntadas n la página 64. Introduzca l númro d 2 dígitos dl patrón d puntada dsado con las tclas d los númros corrspondints. Ejmplo: Para slccionar l patrón d puntada 61 n l modo 3 z z Encinda la máuina. Prsion dos vcs la tcla d modo para slccionar l modo 3. x x Prsion las tclas d númro n la pantalla táctil. Prsion primro la tcla 6 y postriormnt la tcla 1. c c A continuación s slcciona l patrón 61 n l modo 3. 18

23 z x Modo d configuración Para ingrsar al modo d configuración, mantnga prsionada la tcla d mmoria y ncinda la máuina hasta u aparzca la pantalla d configuración d modo. En st modo pud configurar las siguints funcions d la máuina. Configuración d la sñal acústica La sñal acústica s pud activar o dsactivar utilizando la función d configuración d la sñal acústica. La configuración prdtrminada d la sñal acústica s ON (ACTIVADA). z Ingrs al modo d configuración. x Para dsactivar la sñal acústica, prsion la tcla dl cursor y la indicación off parpadará. Prsion la tcla d mmoria para dsactivar la sñal acústica. * La sñal acústica d prcaución no pud dsactivars. z x Configuración d la posición d parada d la aguja Pud configurar la posición d la aguja arriba o abajo cuando s dtin la máuina. z Ingrs al modo d configuración. Prsion la tcla d modo para ingrsar a la configuración d posición arriba/abajo d la aguja. x La configuración prdtrminada d posición arriba/ abajo d la aguja s DOWN (ABAJO). Para cambiar la posición d la aguja, prsion la tcla dl cursor y la indicación UP (arriba) parpadará. Prsion la tcla d mmoria para cambiar la posición arriba/abajo d la aguja por UP (ARRIBA). r Ajust d la posición d las tclas Pud ajustar la posición d las tclas cuando cra u l snsor d la tcla no stá ubicado n la posición ral d la tcla. z Ingrs al modo d configuración. Prsion dos vcs la tcla d modo para ingrsar al ajust d la posición d las tclas. x Aparc la pantalla d ajust d posición d las tclas y la indicación P1 aparc n l lado drcho d la pantalla. Utilizando un abridor d ojals, prsion n la pantalla táctil d su máuina. c La indicación P2 aparcrá n la pantalla LCD. Prsion n la pantalla táctil. v La indicación P3 aparcrá n la pantalla LCD. Prsion n la pantalla táctil. b La indicación P4 aparcrá n la pantalla LCD. Prsion r n la pantalla táctil. n La indicación P5 aparcrá n la pantalla LCD. Prsion t n la pantalla táctil. m Vulv a aparcr la pantalla d configuración d la sñal acústica. Prsion la tcla d mmoria para aplicar l ajust. t 19

24 r Ajust d la tnsión dl hilo d la aguja para puntadas rctas Tnsión corrcta Hilo d la aguja (hilo suprior) Hilo d la bobina (hilo infrior) Para aflojar r Para aprtar La puntada rcta idal tin hilos ntrlazados ntr dos capas d tla, como s v n la figura (ampliada para mostrar los dtalls). Las puntadas aparcn distribuidas uniformmnt cuando s obsrva la part suprior o infrior d la costura. Cuanto más alto sa l númro al u s ajust la tnsión dl hilo d la aguja, mayor srá la tnsión dl hilo d la aguja. Los rsultados dpndrán d: - La rigidz y l grosor d la tla. - El númro d capas d tla. - El tipo d puntada. r t Tnsión xcsiva Hilo d la aguja (hilo suprior) Hilo d la bobina (hilo infrior) Para rducir la tnsión r Anvrso (lado suprior) d la tla t Rvrso (lado infrior) d la tla El hilo d la bobina s v también n l anvrso d la tla y las puntadas son irrgulars. Disminuya la tnsión dl hilo d la aguja ponindo l dial n un númro más bajo. r t Tnsión insuficint Hilo d la aguja (hilo suprior) Hilo d la bobina (hilo infrior) Para aumntar la tnsión r Anvrso (lado suprior) d la tla t Rvrso (lado infrior) d la tla El hilo d la aguja s v también n l rvrso d la tla y las puntadas son irrgulars. Aumnt la tnsión dl hilo d la aguja ponindo l dial n un númro más alto. 20

25 Ajust d la tnsión dl hilo d la aguja para puntadas n zigzag En una puntada n zigzag idal, l hilo d la bobina no aparc n l anvrso d la tla, mintras u l hilo d la aguja s v un poco n l rvrso d la tla. Consult las figuras para vr cómo db sr l rsultado corrcto. Ajust la tnsión d la aguja sgún sa ncsario hasta lograr l rsultado dsado. Tnsión corrcta Anvrso (lado suprior) d la tla Rvrso (lado infrior) d la tla Minimic la cantidad d hilo d la aguja u pud vrs n l rvrso (lado infrior) d la tla vitando l fruncido xcsivo, o u s va l hilo d la bobina n l anvrso (lado suprior) d la tla. Los rsultados pudn variar dpndindo d la tla, l hilo y las condicions d costura. Tnsión xcsiva Anvrso (lado suprior) d la tla Rvrso (lado infrior) d la tla La suina d cada zigzag s prolonga n anvrso d la tla. Tnsión insuficint Anvrso (lado suprior) d la tla Rvrso (lado infrior) d la tla La suina d cada punto d zigzag s prolonga n l rvrso d la tla. 21

26 SECCIÓN III. COSTURA BÁSICA Puntada rcta Patrón d puntada: MODO 1: 1 MODO 2: 01 Tnsión dl hilo: 2 a 6 Pi prénsatlas: Pi para zigzag A Empzando a cosr Suba l pi prénsatlas y colou la tla junto a una lína d guía d costura n la placa d la aguja (1,6 cm s la más común). Baj la aguja hasta l punto d la tla dond ds mpzar. Baj l pi prénsatlas y tir d los hilos hacia atrás. Ponga n marcha la máuina. Guí suavmnt la tla a lo largo d la lína d guía d la costura, djando u fluya con naturalidad. Acabado d costuras Para crrar los xtrmos d las costuras, prsion l botón d costura hacia atrás y cosa varias puntadas hacia atrás. Prsion l botón dl cortahilos para cortar los hilos. Botón d costura hacia atrás Botón dl cortahilos Suba l pi prénsatlas. Us l cortahilos sobr la placa frontal para cortar hilos más grusos. Cortahilos Giros n ángulo rcto Para cosr a la misma distancia dl bord cuando gir n un ángulo rcto con l bord d la tla a 1,6 cm d la guía d la costura, dtnga la máuina cuando l bord dlantro d la tla llgu a las línas d la guía para suinas y suba l pi prénsatlas. Gir la tla 90 hacia la izuirda, baj l pi prénsatlas y cominc a cosr n una nuva dircción. Guía para suinas Costura dsd l bord d una tla grusa El botón ngro dl pi para zigzag fija l pi prénsatlas n la posición horizontal. Esto s muy útil para mpzar a cosr dsd l bord más aljado d las tlas grusas o para atravsar un doblz. Baj la aguja hasta la tla n l punto n l u dsa comnzar a cosr. Baj l pi prénsatlas mintras prsiona l botón Ngro. El pi s uda blouado n la posición horizontal, para vitar dslizamintos. El botón s sulta automáticamnt dspués d ralizar unas pocas puntadas. Botón ngro Tlas grusas 22

27 Placa d la aguja Las guías d costura n la placa d la aguja y la cubirta dl portabobinas l ayudan a mdir l margn ntr l bord d la tla y la costura. Los númros d la placa d la aguja indican la distancia u hay ntr la posición cntral d la aguja y l bord d la tla. Posición cntral d la aguja Bord d la tla Númro /2 5/8 3/ /2 Distancia (cm) Distancia (plug) 1/2 5/8 3/ /2 Las guías d costura dlantras stán marcadas a 1/4, 3/8 y 5/8 dsd la posición cntral d la aguja. Guías d costura dlantras. Ajust d la longitud d la puntada Prsion la tcla d ajust d la longitud d la puntada para cambiar la longitud d la puntada. Prsion para rducir la longitud d la puntada. Prsion + para incrmntar la longitud d la puntada. La longitud d la puntada pud variar ntr 0.0 y 5.0. NOTA: La longitud d la puntada n rtrocso no s pud ajustar n un valor mayor u 4.0. [1.0] [2.2] [5.0] Ajust d la posición d caída d la aguja La posición d caída d la aguja pud ajustars para patrons d puntada rcta (Modo 1 y 2), y (Modo 3). Prsion la tcla d ajust d la anchura d la puntada para cambiar la posición d caída d la aguja. Prsion + para movr la aguja hacia la drcha. Prsion para movr la aguja hacia la izuirda. Izuirda (0.0) Cntro (3.5) Drcha (7.0) 23

28 Puntadas rctas Patrón d puntada: MODO 1: 1 o 4 MODO 2: 01 o 04 Tnsión dl hilo: 2 a 6 Pi prénsatlas: Pi para zigzag A Para cosr prndas, colocar crmallras, tc. El Patrón 04 s usa para cosr tlas dlgadas. Puntada Lock-a-Matic Patrón d puntada: MODO 1: 2 MODO 2: 02 Tnsión dl hilo: 2 a 6 Pi prénsatlas: Pi para zigzag A r Botón d costura hacia atrás Utilic sta puntada para asgurar l cominzo y l fin d una costura con un pspunt. Cuando llgu al final d la costura, prsion l botón d costura hacia atrás r una vz. La máuina dará cuatro puntadas hacia atrás, cuatro hacia dlant y lugo s dtndrá automáticamnt. r Puntada d sguridad Patrón d puntada: MODO 1: 3 MODO 2: 03 Tnsión dl hilo: 2 a 6 Pi prénsatlas: Pi para zigzag A r Botón d costura hacia atrás. r Esta puntada xclusiva s usa cuando s ncsita una puntada d sguridad invisibl. Baj la aguja crca dl bord dlantro d la tla. La máuina dará varias puntadas d sguridad n l sitio y sguirá avanzando. Si prsiona l botón d costura hacia atrás r al final d la costura, la máuina cosrá varias puntadas n l sitio y s dtndrá automáticamnt. Puntada lástica tripl Patrón d puntada: MODO 1: 5 MODO 2: 05 Tnsión dl hilo: 2 a 6 Pi prénsatlas: Pi para zigzag A Esta puntada firm y duradra s rcominda para ralizar costuras lásticas y rsistnts garantizando la comodidad y la duración d la prnda n custión. Utilícla para rforzar áras como las costuras d la zona d la ntrpirna o las axilas. También utilícla para fctuar rfurzos d mayor rsistncia cuando ralic objtos como mochilas. 24

29 Puntada lástica Patrón d puntada: MODO 1: 6 MODO 2: 06 o 11 Tnsión dl hilo: 3 a 6 Pi prénsatlas: Pi para zigzag A S trata d una puntada lástica angosta u vita l fruncido d las tlas d punto y las costuras ssgadas, al timpo u prmit u la costura s puda abrir totalmnt. Puntada d rfurzo Patrón d puntada: MODO 3: 02 Tnsión dl hilo: 3 a 6 Pi prénsatlas: Pi d puntadas d ralc F Para costuras a la vista y disño d contornos. Cosa lntamnt n las suinas. Nuva puntada d rfurzo Patrón d puntada: MODO 3: 03 Tnsión dl hilo: 3 a 6 Pi prénsatlas: Pi para zigzag A Esta puntada s usa para ralizar pspunts y puntadas d contorno para ralzar la aparincia dl disño. 25

30 Puntada n zigzag Patrón d puntada: MODO 1: 7 MODO 2: 07 o 12 Tnsión dl hilo: 2 a 6 Pi prénsatlas: Pi para zigzag A La puntada n zigzag s una d las más útils y funcionals d todas. S mpla para sobrhilados, zurcidos y aplius, y también s usa como puntada dcorativa. NOTA: Utilic una ntrtla cuando cosa sobr tlas lásticas como punto, jrsy o tricot. Ajust d la anchura d la puntada Prsion la tcla d ajust d la anchura d la puntada para cambiar la anchura d la puntada. Prsion para rducir la anchura d la puntada. Prsion + para incrmntar la anchura d la puntada. La anchura d la puntada pud variar ntr 0.0 y 7.0. r La anchura d la puntada dl patrón 07 s pud modificar sin cambiar la posición d la aguja n l cntro (M). t La anchura d la puntada dl patrón 12 s pud modificar sin cambiar la posición d la aguja n la drcha (R). r t Ajust d la longitud d la puntada Prsion la tcla d ajust d la longitud d la puntada para cambiar la longitud d la puntada. Prsion para rducir la longitud d la puntada. Prsion + para incrmntar la longitud d la puntada. La longitud d la puntada pud variar ntr 0.2 y

31 Zigzag múltipl Patrón d puntada: MODO 1: 8 MODO 2: 08 Tnsión dl hilo: 3 a 6 Pi prénsatlas: Pi para zigzag A Esta puntada s utiliza para acabar las costuras n tlas sintéticas y d otro tipo u tindn a arrugars. También rsulta xclnt para zurcir y arrglar dsgarraduras. Colou la tla d forma u ud un margn d costura d 1,5 cm (5/8 pulgadas). Rcort l matrial sobrant crca d la costura. Tnga cuidado d no cortar las puntadas. Puntada d sobrhilado Patrón d puntada: MODO 1: 9 MODO 2: 09 Dial d tnsión: 3 a 7 Pi prénsatlas: Pi para sobrhilados C Esta puntada s usa para cosr y sobrhilar simultánamnt los bords d las tlas. Utilic sta puntada cuando no ncsit abrir dspués las costuras. Colou l bord d la tla al lado d la guía ngra y cosa. NOTA: La anchura d la puntada db star ntr 5.0 y 7.0. S rcominda usar la aguja d punta azul para los matrials lásticos. 27

32 Puntada n tjidos d punto Patrón d puntada: MODO 2: 13 Tnsión dl hilo: 3 a 6 Pi prénsatlas: Pi para zigzag A Colou la tla d forma u ud un margn d costura d 1,5 cm (5/8 pulgadas). Cort l matrial sobrant crca d la costura. Tnga cuidado d no cortar las puntadas. Puntada d sobrhilado dobl Patrón d puntada: MODO 2: 14 Tnsión dl hilo: 3 a 7 Pi prénsatlas: Pi para sobrhilados C Esta puntada pud usars para cosr tlas u tindn a dshilachars, como l lino o la gabardina. S cosn dos hilras d puntadas n zigzag simultánamnt sobr l bord d la tla, lo u vita u s dshilach. Ajust la tnsión dl hilo d manra u l hilo d la aguja y l d la bobina convrjan n l bord d la tla. NOTA: La anchura d la puntada db star ntr 5.0 y 7.0. S rcominda usar la aguja d punta azul para los matrials lásticos. 28

33 Costura d crmallras Patrón d puntada: MODO 1: 1 Tnsión dl hilo: 1 a 4 Pi prénsatlas: Pi para zigzag A Pi para crmallras E r Colocación dl pi para crmallras Fij l pasador dl pi para crmallras n la ranura dl soport dl pi. Para cosr l lado izuirdo d la crmallra, fij l pi para crmallras con l lado drcho dl pasador. Para cosr l lado drcho d la crmallra, fij l pi para crmallras con l lado izuirdo dl pasador r. Ranura Pasador Para cosr l lado izuirdo r Para cosr l lado drcho t Prparación d la tla Añada 1 cm a la longitud d la crmallra. Est s l tamaño total d la abrtura. i r o!3!1!0!2!4 y u Anvrso d la tla 1 cm Tamaño d la abrtura r Longitud d la crmallra t Corrdra y Dints d la crmallra u Cinta d la crmallra i Rvrso d la tla o Extrmo d la abrtura Junt los anvrsos d la tla y cosa hasta l final d la abrtura d la crmallra, djando 2 cm d margn ntr l bord d la tla y la costura. Oprima l botón d costura hacia atrás para rmatar la costura. Colou l pi para zigzag hilvan a lo largo d la abrtura d la crmallra con la longitud d puntada 4.5.!0 2 cm!1 Abrtura d la crmallra (hilvanado)!2 Puntadas hacia atrás!3 Extrmo d la abrtura!4 Costura NOTA: Afloj la tnsión dl hilo a uno para l hilvanado. z t r y Cominc a cosr z Dobl hacia arriba l margn d la costura suprior. Dobl hacia abajo l margn d la costura infrior para formar una doblz d 0,3 cm. 1Colou los dints d la crmallra junto al doblz y sujétlo con alfilrs. Tla infrior Extrmo d la abrtura d la crmallra Dints d la crmallra r 0,3 cm t Rvrso d la tla suprior y Tamaño d la abrtura u Pligu u 29

34 x x Sujt l pi para crmallras con l pasador d la drcha. Cosa todas las capas dsd l xtrmo d la abrtura d la crmallra, guiando los dints d la crmallra a lo largo dl bord dl pi. c i c Dtnga la máuina 5 cm ants d u l pi alcanc la corrdra n la cinta d la crmallra. Suba l pi prénsatlas. Abra la crmallra y, a continuación, baj l pi y cosa l rsto d la costura. i Corrdra o 5 cm o v!0 v Cirr la crmallra y abra sobr la crmallra la tla suprior, djándola plana. Hilvan la tla suprior y la crmallra para unirlas.! 0 Puntada d hilvanado b n b Sau l pi y vulva a ponrlo con l pasador d la izuirda. Pspunt l xtrmo d la abrtura a 1 cm. Gir la tla 90 grados y cosa la prnda y la cinta d la crmallra.! 1 Pspunt!1!2 n Dtnga la máuina 5 cm ants d u l pi alcanc la corrdra n la cinta d la crmallra. Suba l pi prénsatlas. Dscosa las puntadas dl hilvanado.! 2 Puntadas d hilvanado m m Abra la crmallra y, a continuación, baj l pi y cosa l rsto d la costura. Dspués d finalizar la postura, dscosa las puntadas dl hilvanado d la tla suprior. 30

35 Doblz cigo Patrón d puntada: MODO 1: 0 MODO 2: 10 o 15 Tnsión dl hilo: 1 a 4 Pi prénsatlas: Pi para dobladillo cigo G z (1) (2) z Form un doblz djando l rvrso d la tla arriba y un margn d 0,4 0,7 cm. Rvrso d la tla 0,4 0,7 cm (1) En tlas psadas u tindn a dshilachars, l bord basto s tin u sobrhilar primro. (2) Si la tla s liviana, form l doblz dbajo d la tla. x x Colou la tla d modo u l pligu ud junto a la guía dl pi. Baj l pi prénsatlas. Ajust la posición d caída d la aguja si fus ncsario. Cosa guiando l pligu a lo largo d la guía. Pligu r Guía r c c Abra la tla cuando trmin d cosr. NOTA: Si la aguja atravisa la tla dmasiado a la izuirda, la puntada s vrá n l anvrso d la tla. (1) (2) Ajust d la posición d caída d la aguja Prsion la tcla d ajust d la anchura d la puntada para cambiar la posición d caída d la aguja. (1) Prsion para dsplazar la posición d caída d la aguja hacia la drcha. (2) Prsion + para dsplazar la posición d caída d la aguja hacia la izuirda. La pantalla LCD mustra la distancia ntr la guía y la posición d caída d la aguja n milímtros. La posición d caída d la aguja pud variar ntr 0.0 y 1.2. El valor indica la distancia ntr la posición d la aguja a la izuirda y la guía. Posición d caída d la aguja a la izuirda Guía NOTA: La posición d caída d la aguja pud variar, pro la anchura d la puntada sguirá sindo la misma. 31

36 z x Puntadas n punt Los patrons #55 a #58 n l modo 3 corrspondn a las puntadas xtnsoras u s usan para insrtar puntadas rctas dspués d un patrón d puntada. Las puntadas xtnsoras #57 y #58 utilizan la misma longitud d puntada y la misma posición d caída d la aguja u l patrón antrior n la combinación programada d patrons. Para obtnr más información sobr la puntada xtnsora, consult la página 51. Ejmplo: Insrtando 2 puntadas rctas dspués d un patrón d puntada. c z Slccion l patrón 10 (modo 2). Prsion la tcla d mmoria. El patrón 10 s mmoriza. x Slccion l patrón 57 (modo 3). Prsion la tcla d mmoria. El patrón 57 (2 puntadas rctas) s mmoriza. c S insrtan dos puntadas rctas ntr las puntadas cigas. Costura d botons Patrón d puntada: MODO 1: 7 Tnsión dl hilo: 3 a 7 Pi prénsatlas: Pi para bordado d ralcs F r Dints d arrastr: Bajados r z x c v b n z Baj los dints d arrastr. x Haga coincidir los orificios dl botón con la ranura horizontal dl pi prénsatlas. c Baj l pi para sujtar l botón. v Ajust la anchura d la puntada d forma u la aguja ntr por l orificio izuirdo dl botón. b Gir l volant d manra u la aguja ntr por l orificio drcho dl botón. Rajust la anchura d la puntada, si fura ncsario. n Ralic varias puntadas. m, m Dspués d trminar d cosr, cort l hilo djando d 7,6 a 10,1 cm d hilo n l xtrmo., Utilizando una aguja d cosr a mano, pas l hilo suprior por l anvrso d la tla y at los hilos. * Cuando trmin d cosr l botón, suba los dints d arrastr para cosr normalmnt. 32

37 Aplicación d un lástico Patrón d puntada: MODO 2: 17 Tnsión dl hilo: 3 a 7 Pi prénsatlas: Pi para bordado d ralcs F * Los patrons d puntada 08 n modo 2 también s pudn usar. Maru l lástico n cuartos. Haga coincidir las costuras dl cntro d la part dlantra, dl cntro d la part trasra y las latrals, y asgur con un alfilr l lástico n la tla. Colou l lástico bajo l pi y cósalo mintras lo stira d manra uniform. 33

38 Varios tipos d ojals y sus usos r t y Ojal cuadrado Est ojal cuadrado s sul usar para tlas ntr mdianamnt psadas y psadas. El tamaño dl ojal s dtrmina automáticamnt al ponr un botón n l pi prénsatlas. Ojal rdondado Est ojal s usa n tlas d pso bajo a mdio, spcialmnt con blusas y prndas infantils. Ojal para tlas finas Est ojal stá rdondado n los xtrmos y s usa con tlas finas y dlicadas, como la sda fina. r Ojal d crradura Est ojal d crradura s usa para tlas d pso mdio a alto. También s útil con botons más grands y grusos. t Ojal lástico Est ojal s adcuado para tlas d punto. También s pud usar como ojal dcorativo. y Ojal clásico S asmja a un ojal hcho a mano ; s Idal n tlas finas con stilo d costura clásica o alta u Ojal rforzado (ojal con cruillo) Es un patrón d plantilla para l ojal rforzado cosido a mano. u NOTAS: Para cosr los ojals 21 a 27, siga l mismo procdiminto u para l ojal cuadrado (vr las páginas 35 a 36). El tamaño dl ojal s fija automáticamnt al colocar l botón n la part postrior dl pi para ojals automáticos R. El sujtador d botons dl pi admit botons con diámtros d hasta 2,5 cm. En ocasions hay u cambiar l tamaño dl ojal para adcuarlo a dtrminados matrials psados o a unos matrials hilos concrtos. Haga un ojal d pruba n una piza sobrant d tla para comprobar la configuración. Colou l botón sobr la tla y maru la part suprior infrior para fijar la posición dl ojal n la tla. Utilic ntrtlas con las tlas lásticas. 34

39 r Ojal cuadrado Patrón d puntada: MODO 2: 21 Tnsión dl hilo: 1 a 5 Pi prénsatlas: Pi para ojals automáticos R r Signo d la palanca d ojals z Para cosr z Prsion l botón para subir/bajar la aguja Mont l pi R d ojals automáticos, ncajando l pasador n la ranura dl soport dl pi. Ranura Pasador x x Tir hacia atrás dl sujtador d botons y ponga l botón n él. Prsiónlo firmmnt contra l botón. NOTA: Si l botón s muy gruso, haga un ojal d pruba n una piza sobrant d tla. Si s dificulta pasar l botón por l ojal d pruba, pud alargar l ojal tirando dl sujtador d botons ligramnt hacia atrás. D st modo aumnta la longitud dl ojal. Sujtador d botons r Espacio adicional r c c Baj la palanca d ojals (5) hasta l top. t Palanca d ojals t v i!0 o v Introduzca la punta d la tla bajo l pi. Prsion dos vcs l botón para subir/bajar la aguja. Sau la tla, moviéndola a la izuirda para pasar l hilo d la aguja por l orificio dl pi. Ponga la tla bajo l pi y baj la aguja n l punto inicial d la marca dl ojal y. Lugo, baj l pi para ojals automáticos R. y Marca dl ojal u Punto d inicio NOTA: Asgúrs d u no uda ningún spacio!0 ntr la corrdra y l top, ya u d lo contrario l ojal no udará cosido n l lugar rurido. y u!1 u i Corrdra o Top!0 Sin spacio!1 Espacio d costura 35

40 b b Ponga n marcha la máuina para cosr l ojal. El ojal s cos automáticamnt. La máuina cos primro la hilra d la izuirda. n n La máuina cos l rmat y la hilra d la drcha. m m La máuina cos l rmat dlantro y s dtin automáticamnt con la aguja n la posición lvada. La máuina corta los hilos al finalizar la costura si l signo dl cortahilos aparc indicado n la pantalla LCD.!2 NOTA: Si cominza a cosr l ojal sin bajar la palanca d ojals, aparcrá l mnsaj bl n la pantalla LCD y l signo d la palanca d ojals!2 parpada. Baj la palanca d ojals y vulva a ponr n marcha la máuina.,!3!4, Rtir la tla y ponga un alfilr!3 justo dbajo dl rmat para no cortar alguna puntada. Cort la abrtura con l dscosdor!4.! 3 Alfilr! 4 Dscosdor.. Dspués d cosr l ojal, mpuj hacia arriba la palanca d ojals!5 tanto como sa posibl.! 5 Palanca d ojals!5 36

41 Ajust d la anchura d la puntada y la dnsidad d los ojals Ajust d la anchura d la puntada Prsion la tcla ajust d la anchura d la puntada para cambiar la puntada. Prsion l botón para rducir la anchura dl ojal. Prsion l botón + para incrmntar la anchura dl ojal. La anchura d la puntada pud variar ntr 2.5 y 7.0 sgún l ojal slccionado. El valor prdtrminado s 5.0. Ajust d la dnsidad d la puntada Prsion la tcla d ajust d la longitud d la puntada para cambiar la dnsidad d la puntada. Prsion l botón para aumntar la dnsidad d la puntada dl ojal. Prsion l botón + para disminuir la dnsidad d la puntada dl ojal. La dnsidad d la puntada pud variar ntr 0.3 y 0.8 sgún l ojal slccionado. El valor prdtrminado s 0.4. Ojal rdondado Patrón d puntada: MODO 2: 22 Tnsión dl hilo: 1 a 5 Pi prénsatlas: Pi para ojals automáticos R El procdiminto d costura s l mismo u para l ojal cuadrado. La anchura d la puntada pud variar ntr 2.5 y 5.5. Para cambiar la anchura o la dnsidad d la puntada, consult la scción antrior. Ojal para tlas finas Patrón d puntada: MODO 2: 23 Tnsión dl hilo: 1 a 5 Pi prénsatlas: Pi para ojals automáticos R El procdiminto d costura s l mismo u para l ojal cuadrado. La anchura d la puntada pud variar ntr 2.5 y 5.5. Para cambiar la anchura o la dnsidad d la puntada, consult la scción antrior. 37

42 Ojal d crradura Patrón d puntada: MODO 2: 24 Tnsión dl hilo: 1 a 5 Pi prénsatlas: Pi para ojals automáticos R r El procdiminto d costura s l mismo u para l ojal cuadrado. Utilic l dscosdor y un puntro para ojals r para abrir l ojal. r Punzón para ojals La anchura d la puntada pud variar ntr 5.5 y 7.0. Para cambiar la anchura o la dnsidad d la puntada, consult la página 37. * El puntro para ojalillos s un accsorio opcional. Ojal lástico Patrón d puntada: MODO 2: 25 Tnsión dl hilo: 1 a 5 Pi prénsatlas: Pi para ojals automáticos R La máuina cosrá n primr lugar l rmat dlantro y la hilra izuirda. La máuina cos l rmat postrior y la hilra drcha, y s dtin automáticamnt. La anchura d la puntada pud variar ntr 2.5 y 7.0. La dnsidad d la puntada pud variar ntr 0.5 y 1.0 Para cambiar la anchura o la dnsidad d la puntada, consult la página 37. Ojal clásico Patrón d puntada: MODO 2: 26 Tnsión dl hilo: 1 a 5 Pi prénsatlas: Pi para ojals automáticos R La máuina cosrá n primr lugar l rmat dlantro y la hilra izuirda. La máuina cos l rmat postrior y la hilra drcha, y s dtin automáticamnt. La anchura d la puntada pud variar ntr 2.5 y 7.0. La dnsidad d la puntada pud variar ntr 0.5 y 2.5 Para cambiar la anchura o la dnsidad d la puntada, consult la página

43 Ojal acordonado Patrón d puntada: MODO 2: 21 Tnsión dl hilo: 1 a 5 Pi prénsatlas: Pi para ojals automáticos R z z Utilic l mismo procdiminto u s mpla para cosr los ojals cuadrados. Fij la anchura d la puntada n función dl grosor dl cordón u vaya a usar. Con l pi para ojals lvantado, nganch l cordón d rllno n l puntal n la part postrior dl pi para ojals. Pas los xtrmos hacia ustd por dbajo dl pi para ojals, djando libr l xtrmo dlantro. Enganch l cordón d rllno n las horuillas d la part dlantra dl pi para ojals automáticos, para sujtarlo corrctamnt. Baj la aguja a la prnda dond vaya a mpzar l ojal y baj l pi. Puntal Horuillas x x Ponga n marcha la máuina y cosa l ojal. Los dos lados dl ojal y los rmats s cosrán sobr l cordón. Rtir la tla d la máuina y cort solo l hilo d cosr. Hilo d la aguja (hilo suprior) r Hilo d la bobina (hilo infrior) r c c Tir d los xtrmos sultos dl cordón d rllno para aprtarlo. Pas los dos xtrmos dl cordón a través d una aguja d cosr a mano. Postriormnt páslos al rvrso d la tla y anúdlos. NOTA: Cort l cordón d rllno n los dos xtrmos, si l cordón stá cosido n la tla y no s pud tirar. 39

LIBRO DE INSTRUCCIONES

LIBRO DE INSTRUCCIONES LIBRO DE INSTRUCCIONES MODELO Mmory Craft 9900 INSTRUCCIONES IMPORTANTES DE SEGURIDAD Simpr u utilic sta máuina, tom cirtas prcaucions mínimas d sguridad: La máuina d cosr fu disñada y fabricada únicamnt

Más detalles

Nueva guía de instalación para el temporizador de fácil ajuste. 2 Qué se necesita? 3 Montaje del temporizador en la pared

Nueva guía de instalación para el temporizador de fácil ajuste. 2 Qué se necesita? 3 Montaje del temporizador en la pared Qué s un sistma d rigo automático? Qué s ncsita? Montaj dl tmporizador n la pard Conxión dl cordón d alimntación léctrica Estos accsorios no vinn incluidos con l tmporizador Cabl d control d válvula; para

Más detalles

LZ-2290A / IP-100 / SC-915

LZ-2290A / IP-100 / SC-915 R Máuina Pspuntadora n Zigzag, Pspunt calado, -aguja, Alta vlocidad, Impulsión dircta, controlada por computadora LZ-90A / IP-00 / SC-95 MANUAL DE INSTRUCCIONES NOTA : Ants d comnzar a usar sta máuina

Más detalles

Min-ETuneTM. Manual Min-ETune. v 1.0

Min-ETuneTM. Manual Min-ETune. v 1.0 Min-TuneTM Manual Min-Tune v 1.0 Min-Tune - ÍNDIC MIN-TUN - INFORMACIÓN GNRAL 1 CONTROLS DL AFINADOR 2 PRIMROS PASOS AJUSTAR LAS CURDAS 3-6 CÓMO AFINAR / INFORMACIÓN ADICIONAL 7-8 MPIZA A AFINAR AFINACIÓN

Más detalles

Seguridad en máquinas

Seguridad en máquinas Obsrvación d la norma UNE EN ISO 11161 rlacionada con los rquisitos qu db cumplir la structura d dispositivos d protcción Los dispositivos d protcción dbrán disñars y construirs d acurdo con la norma ISO

Más detalles

Precaucion en uso de una maquina de coser

Precaucion en uso de una maquina de coser Precaucion en uso de una maquina de coser Posted On Sep 10, Posted by Administrator Categoría Tips Antes de usar la máquina de coser Antes de utilizar su máquina de coser por primera vez, coloque un trozo

Más detalles

Física atómica y nuclear

Física atómica y nuclear Física atómica y nuclar Exprimntos introductorios Carga spcífica dl lctrón LD Hojas d Física Dtrminación d la carga spcífica dl lctrón P6.1.3.1 Objtivos dl xprimnto Estudio d la dsviación d los lctrons

Más detalles

Sistema de micro-satélite

Sistema de micro-satélite 4-226-697-61(1) Sistma d micro-satélit Manual d instruccions IMPORTANT PARA VITAR CUALQUIR MAL FUNCIONAMINTO Y VITAR DANOS, POR FAVOR LA DTALLADAMNT ST MANUAL D INSTRUCCIONS, ANTS D CONCTAR Y OPRAR ST

Más detalles

INTEGRACIÓN POR PARTES

INTEGRACIÓN POR PARTES UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE INGENIERA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA Y ESTADISTICA INTEGRACION INTEGRACIÓN Algunas intgrals qu s nos prsntan nos rsultan un poco compljas, ya por lo

Más detalles

CINEMÁTICA (TRAYECTORIA CONOCIDA)

CINEMÁTICA (TRAYECTORIA CONOCIDA) 1º Bachillrato: Cinmática (trayctoria conocida CINEMÁTICA (TRAYECTORIA CONOCIDA (Todos los datos y cuacions, n unidads dl S.I. 1. Un objto tin un moviminto uniform d rapidz 4 m/s. En l instant t=0 s ncuntra

Más detalles

Bote de remos mecánico

Bote de remos mecánico 109.771 Bot d rmos mcánico MATERIAL Cantidad Mdidas (mm) Piza No. Curpo d barco Jumbo 1 1 Contrachapado d madra 1 300x135x3 2 Alambr para soldadura 2 250x3 3 Cabl d conxión nro 1 500 4 Soport d pila 1

Más detalles

Equipos de manipulación de cargas Apiladores manual

Equipos de manipulación de cargas Apiladores manual Equipos d manipulación d cargas Apiladors manual Apilador manual modlo HG Capacidads 300 y 500 kg Idal para l transport y apilado d bins paltizados d forma ocasional y n intriors. Caractrísticas Cabrstant

Más detalles

Prof: Zulay Franco Puerto Ordaz, noviembre

Prof: Zulay Franco Puerto Ordaz, noviembre 56 Monostabls y Astabls 3.1 Introducción 3.2 Monostabl Es un circuito lctrónico qu dispon d una sñal d ntrada, gnralmnt dnominada disparo, al activars sta ntrada n la salida dl circuito (Q s obtin un pulso

Más detalles

MANUAL DE INSTRUCCIONES

MANUAL DE INSTRUCCIONES MÁQUINA DE COSER ELECTRÓNICA HZL-L series MANUAL DE INSTRUCCIONES ES Atención Lea este manual de instrucciones antes de utilizar la máquina, porque contiene información de operación y seguridad importante.

Más detalles

Prof: Zulay Franco Puerto Ordaz, noviembre

Prof: Zulay Franco Puerto Ordaz, noviembre 56 Monostabls y Astabls 3.1 Introducción 3.2 Monostabl Es un circuito lctrónico capaz d gnrar un pulso lógico n alto o n bajo a través d su salida (Q. El timpo d duración dl pulso w, stá dtrminado por

Más detalles

MANUAL DEL USUARIO KM-340BL. Maquina de coser, de 1 aguja, doble arrastre, alta velocidad

MANUAL DEL USUARIO KM-340BL. Maquina de coser, de 1 aguja, doble arrastre, alta velocidad MANUAL DEL USUARIO KM-340BL Maquina de coser, de 1 aguja, doble arrastre, alta velocidad 1) Para facilitar el uso, leer bien este manual antes de iniciar el uso. 2) Conservar el manual en un lugar seguro

Más detalles

Libro de instrucciones

Libro de instrucciones Libo d instuccions INSTRUCCIONES IMPORTANTES DE SEGURIDAD Est apaato no db s utilizado po psonas (incluidos niños) con poblmas físicos, d snsibilidad o mntals, o u no tngan la xpincia y los conocimintos

Más detalles

Tuberías plásticas para SANEAMIENTO

Tuberías plásticas para SANEAMIENTO Tubrías plásticas para SANEAMIENTO SANIVIL Tubos compactos d PVC con Rigidz Anular SN 2 y SN 4 kn/m 2 d color tja para sanaminto sin prsión sgún UNE-EN 1401 y con prsión marca DURONIL sgún UNE-EN ISO 1452

Más detalles

Sostenga la cortina contra la ventana para asegurarse de que tenga el tamaño correcto.

Sostenga la cortina contra la ventana para asegurarse de que tenga el tamaño correcto. Cortina aislant stilo panal con IR Cortina motorizada con control infrarrojo (IR) Guía d instalación (la sta guía ants d ralizar la instalación) Paso : Examinar los componnts incluidos Ants d comnzar,

Más detalles

Unidades F.R.L. modulares

Unidades F.R.L. modulares Unidads F.R.L. modulars Nuvo RoHS Rgulador Prsión d rgulación:.5 a.85 MPa.2 a.2 MPa Mayor visibilidad y rsistncia mdioambintal Disño d dobl capa El vaso stá cubirto con una protcción transparnt! El intrior

Más detalles

ESPAÑOL MANUAL DE INSTRUCCIONES

ESPAÑOL MANUAL DE INSTRUCCIONES ESPAÑOL MANUAL DE INSTRUCCIONES i INDICE. EXPLICACIÓN DE LA LK-1900A, MAQUINA DE PRESILLADO CONTROLADA POR COMPUTADORA.... 1 [1] ESPECIFICACIONES... 1 [2] CONFIGURACION...2 1. Nombrs d la unidad principal...

Más detalles

Innov-ís 2500D PAQUETE PREMIUM

Innov-ís 2500D PAQUETE PREMIUM Innov-ís 2500D PAQUETE PREMIUM Manual de instrucciones del kit de actualizaciones versión 2 Antes de utilizar este manual de actualizaciones, asegúrese de leer este Manual de instrucciones para obtener

Más detalles

Transmisor de presión membrana rasante

Transmisor de presión membrana rasante FPT 85 Transmisor d mmbrana rasant La mprsa Suiza Trafag, s un provdor intrnacional lídr d snsors instrumntación d alta calidad para la monitorización y mdición d y tmpratura. El transmisor d rasant FPT

Más detalles

MANUAL DE INSTRUCCIONES MODELO

MANUAL DE INSTRUCCIONES MODELO MANUAL DE INSTRUCCIONES MODELO 311 INSTRUCCIONES IMPORTANTES DE SEGURIDAD Cuando s utiliza un apaato léctico s ncsaio toma citas pcaucions básicas d sguidad, como las siguints: La todas las instuccions

Más detalles

Practica1.- Determinación experimental de la característica I-V del diodo de unión.

Practica1.- Determinación experimental de la característica I-V del diodo de unión. Laboratorio d Elctrónica d Dispositivos Practica1.- Dtrminación xprimntal d la caractrística I-V dl diodo d unión. A.- Objtivos 1.- Mdir los fctos d la polarización dircta invrsa n la corrint por l diodo.

Más detalles

LIBRO DE INSTRUCCIONES

LIBRO DE INSTRUCCIONES LIBRO DE INSTRUCCIONES MODELO 8200 INSTRUCCIONES IMPORTANTES DE SEGURIDAD Simp u utilic sta máuina, tom citas pcaucions mínimas d sguidad: La máuina d cos fu disñada y fabicada únicamnt paa uso doméstico.

Más detalles

Vestido rojo. Tallas 34-44

Vestido rojo. Tallas 34-44 Vestido rojo Tallas 34-44 Materiales 1,6-1,9 m de tela de punto doble (romaní), 150 cm de anchura De 40 a 45 x de 30 a 35 cm de forro de algodón 1 cremallera invisible de 60 cm 6 botones sin ojal redondeados,

Más detalles

Escaleras escamoteables, rectas y de caracol

Escaleras escamoteables, rectas y de caracol Escalras scamotabls, rctas y d caracol Índic Escalras scamotabls AET 3 ISO madra 3 tramos 3 NORM 8/2 ISO madra 2 tramos 3 EM-3 ISO lacada 3 tramos 4 K-4 mtálica galvanizada 4 tramos 4 Escalras d tijra

Más detalles

5. PERFILES DE CARPINTERÍA

5. PERFILES DE CARPINTERÍA PRONTUARIO UAHE-2001 97 5. ES DE CARPINTERÍA 5.1. ES ABIERTOS NORMALIZADOS 5.1.1. ES ABIERTOS CONFORMADOS EN FRÍO. LF. (UNE 36-571-79) Tabla 5-1 Prfils abirtos normalizados - Prfil L d alas iguals Mdidas

Más detalles

PRÁCTICA 8 ESTUDIO DE ENGRANAJES 3º INGENIERÍA INDUSTRIAL

PRÁCTICA 8 ESTUDIO DE ENGRANAJES 3º INGENIERÍA INDUSTRIAL PRÁCTICA 8 ESTUDIO DE ENGRANAJES 3º INGENIERÍA INDUSTRIAL 1.- INTRODUCCIÓN. La prsnt práctica tin por objto introduir al alumno n l cálculo d trns d ngranajs, tanto simpls d js parallos, compustos y trns

Más detalles

crear con total libertad

crear con total libertad excellence 720 crear con total libertad Con una selección de 126 puntadas distintas, de la más simple a la más sofisticada, su creación florecerá y se desarrollará en un mundo de aplicaciones y acolchados

Más detalles

Definición de derivada

Definición de derivada Dfinición d drivada. Halla, utilizando la dfinición, la drivada d la función f ( ) n l punto =. Compruba aplicando las rglas d drivación qu tu rsultado s corrcto. f ( ) f () La drivada pdida val: f ()

Más detalles

Dpto. de Ingeniería Eléctrica Daniel Moríñigo Sotelo. MÁQUINAS ELÉCTRICAS, 3º Ingenieros Industriales Examen Ordinario 14 de Febrero de 2004

Dpto. de Ingeniería Eléctrica Daniel Moríñigo Sotelo. MÁQUINAS ELÉCTRICAS, 3º Ingenieros Industriales Examen Ordinario 14 de Febrero de 2004 MÁQUNAS LÉCTRCAS, º ngniros ndustrials xamn Ordinario 14 d Fbrro d 004 Problma 1. Un motor drivación consum una corrint d 0 A cuando gira a 1000 r.p.m., sindo la tnsión d alimntación d 00 V. La rsistncia

Más detalles

Escaleras escamoteables, rectas y de caracol

Escaleras escamoteables, rectas y de caracol Escalras scamotabls, rctas y d caracol Índic Escalras scamotabls AET 3 IO madra 3 tramos 3 NORM 8/2 IO madra 2 tramos 3 EM-3 IO lacada 3 tramos 4 K-4 mtálica galvanizada 4 tramos 4 Escalras d tijra ZX

Más detalles

CARACTERÍSTICAS EXTERNAS y REGULACIÓN de TRANSFORMADORES

CARACTERÍSTICAS EXTERNAS y REGULACIÓN de TRANSFORMADORES CARACTERÍSTCAS EXTERNAS y REGLACÓN d TRANSFORMADORES Norbrto A. Lmozy 1 CARACTERÍSTCAS EXTERNAS S dnomina variabl ntr a una magnitud qu stá dtrminada ntr dos puntos, tal como una difrncia d potncial o

Más detalles

Para un baño mejor. Mecanismos y Sifones Geberit

Para un baño mejor. Mecanismos y Sifones Geberit Para un baño mjor. Mcanismos y Sifons Gbrit Mcanismo d dscarga. Sri 90. Solución Univrsal. Gran vrsatilidad, opcions d ajust univrsals y cumpliminto d todas las normas intrnacionals. El rsultado son los

Más detalles

CADET 3 ISO madera 3 tramos 3 NORM 8/2 ISO madera 2 tramos 4 ALU 3 ISO aluminio 3 tramos 5 ALU 2 ISO aluminio 2 tramos 6

CADET 3 ISO madera 3 tramos 3 NORM 8/2 ISO madera 2 tramos 4 ALU 3 ISO aluminio 3 tramos 5 ALU 2 ISO aluminio 2 tramos 6 Índic Escalras scamotabls AET 3 IO madra 3 tramos 3 NORM 8/2 IO madra 2 tramos 4 ALU 3 IO aluminio 3 tramos 5 ALU 2 IO aluminio 2 tramos 6 Escalras d tijra ZX E TEO 7 ZX E ARE 8 ZX E TERRAZA 9 Escalras

Más detalles

TEMA 7 APLICACIONES DE LA DERIVADA

TEMA 7 APLICACIONES DE LA DERIVADA Tma Aplicacions d la drivada Matmáticas CCSSII º Bachillrato 1 TEMA APLICACIONES DE LA DERIVADA RECTA TANGENTE 1 Escrib 0 EJERCICIO 1 : la cuación d la rcta tangnt a la curva f n 0. Ordnada dl punto: f

Más detalles

Matrimatic Silver; explicación adicional prensatelas y puntadas.

Matrimatic Silver; explicación adicional prensatelas y puntadas. Matrimatic Silver; explicación adicional prensatelas y puntadas. Como cambiar los prensatelas: Suba la aguja a la posición más alta (1) tambien suba el pie prensatelas (2) con la palanca. Pulse el botón

Más detalles

excellence

excellence excellence 730-740-760 Por amor al arte La costura es un modo de expresión que puede inspirar verdaderas obras de arte. Con las excellence 730, 740 y 760 podrá mostrar su alma de artista y liberar su creatividad

Más detalles

MANUAL DE INSTRUCCIONES

MANUAL DE INSTRUCCIONES MANUAL DE INSTRUCCIONES Mod. 00 ÍNDICE DESCRIPCIÓN DE LA MÁQUINA... Nombre de las partes... Accesorios estándar... PREPARATIVOS ANTES DE COSER... 5 Conexión a la fuente de alimentación...5 Control de la

Más detalles

Instrucciones para la instalación, uso y mantenimiento de puertas industriales seccionales Actualizado:

Instrucciones para la instalación, uso y mantenimiento de puertas industriales seccionales Actualizado: Instruccions para la instalación, uso y mantniminto d purtas industrials sccionals ctualizado: 08.2008 1. Índic 1. Índic..................................................... 2 2. Explicación d los símbolos..................................

Más detalles

(máxima) (mínima) (máxima) (mínima)

(máxima) (mínima) (máxima) (mínima) Ejrcicios d componnts lctrónicos. En l circuito d la figura, l amprímtro marca µa con la LD tapada y 4 ma con la LD compltamnt iluminada. Si la rsistncia d la bombilla s d 0 Ω, calcula la rsistncia máxima

Más detalles

Libro de Instruccciones

Libro de Instruccciones Libro de Instruccciones INSTRUCCIONES IMPORTANTES DE SEGURIDAD Cuando se utiliza un aparato eléctrico es necesario tomar ciertas precauciones básicas de seguridad, como lassiguientes: Lea todas las instrucciones

Más detalles

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE OPERACIÓN DE VENTA O SUMINISTRO DE MEDICAMENTOS Y DEMAS INSUMOS PARA LA SALUD

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE OPERACIÓN DE VENTA O SUMINISTRO DE MEDICAMENTOS Y DEMAS INSUMOS PARA LA SALUD Página 1 d 8 PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE OPERACIÓN DE VENTA O SUMINISTRO DE CONTENIDO 1. Objtivo 2. Rsponsabilidads 3. Dsarrollo dl procso 4. Rfrncias Bibliográficas 5. Anxos Anxo 1. Diagrama d Flujo

Más detalles

LIBRO DE INSTRUCCIONES

LIBRO DE INSTRUCCIONES LIBRO DE INSTRUCCIONES MODELO MC8900QCP INSTRUCCIONES IMPORTANTES DE SEGURIDAD Esta máuina no fu concbida paa s usada po psonas (incluyndo a los niños) con capacidads físicas, snsoials o mntals ducidas,

Más detalles

MANUAL DE INSTRUCCIONES MÁQUINA DE COSER MCO-5227

MANUAL DE INSTRUCCIONES MÁQUINA DE COSER MCO-5227 MANUAL DE INSTRUCCIONES MÁQUINA DE COSER MCO-5227 ESTIMADO CLIENTE Con el fin de que obtenga el mayor desempeño de su producto, por favor lea este manual de instrucciones cuidadosamente antes de comenzar

Más detalles

Por eso hemos creado un 'plan de pasos', para que pueda solucionar los problemas más comunes de forma sencilla.

Por eso hemos creado un 'plan de pasos', para que pueda solucionar los problemas más comunes de forma sencilla. Matri hará todo lo posible para solucionar y resolver de forma profesional cualquier problema durante la garantía... pero en muchas ocasiones no es necesario enviar su máquina de coser, bordar o remalladora

Más detalles

Instrucciones para la instalación y el uso de puertas de garaje seccionales. ES Actualizado:

Instrucciones para la instalación y el uso de puertas de garaje seccionales. ES Actualizado: Instruccions para la instalación y l uso d purtas d garaj sccionals ES Actualizado: 10.2014 1. Índic 1. Índic..................................................... 2 2. Explicación d los símbolos..................................

Más detalles

Innov-ís 4000D/4000 PAQUETE PREMIUM

Innov-ís 4000D/4000 PAQUETE PREMIUM Innov-ís 4000D/4000 PAQUETE PREMIUM Manual de instrucciones del kit de actualizaciones versión 3.0 Antes de utilizar este manual de actualizaciones, asegúrese de leer este Manual de instrucciones para

Más detalles

MANUAL/INSTRUCTIVO MAQUINA CONSEW MODELO 339RB 4

MANUAL/INSTRUCTIVO MAQUINA CONSEW MODELO 339RB 4 MANUAL/INSTRUCTIVO MAQUINA CONSEW MODELO 339RB 4 LUBRICACION Y ENGRASAMIENTO Al poner en funcionamiento la máquina inicialmente y después mantenerla por un largo tiempo sin uso totalmente, es necesario

Más detalles

2. CONTROLE QUE ESTéN TODOS LOS ACCESORIOS AL RECIBIR EL INSTRUMENTO La guitarra viene con:

2. CONTROLE QUE ESTéN TODOS LOS ACCESORIOS AL RECIBIR EL INSTRUMENTO La guitarra viene con: INVNIO! La ark Fir s la guitarra más innovadora d las últimas décadas. Si bin tin un aspcto muy tradicional, cunta con muchas caractrísticas qu supran todo lo conocido. Hmos trabajado muchísimo para qu

Más detalles

Sistemas de control: Elementos componentes, variables, función de transferencia y diagrama funcional.

Sistemas de control: Elementos componentes, variables, función de transferencia y diagrama funcional. Sistmas d control: Elmntos componnts, variabls, función d transfrncia y diagrama funcional. Introducción Los sistmas d control automático han jugado un papl vital n l avanc d la cincia y d la ingniría.

Más detalles

PUBLICO, PROTECCIÓN, VIGILANCIA Y SEGURIDAD

PUBLICO, PROTECCIÓN, VIGILANCIA Y SEGURIDAD ANXO 1 ANXO TCNICO FICHA DL ITM NO. 01 FICHA TÉCNICA DL PRODUCTO QUIPOS Y SUMINISTROS D DFNSA, ORDN PUBLICO, PROTCCIÓN, VIGILANCIA Y SGURIDAD 15 ROPA D SGURIDAD 27 PANTALONS PROTCTORS CANTIDAD 100 S 181527

Más detalles

Instrucciones para enhebrar OVERLOCK 1034D OVERLOCK 1034D. Diseño Gráfico: Gabriela Del Pino

Instrucciones para enhebrar OVERLOCK 1034D OVERLOCK 1034D. Diseño Gráfico: Gabriela Del Pino Instrucciones para enhebrar OVERLOCK 1034D OVERLOCK 1034D Diseño Gráfico: Gabriela Del Pino manualfileteadorapdf.indd 1 10/29/2013 3:18:28 PM overlock 1034D Una costura tipo overlock se realiza sobre el

Más detalles

CASO DE ESTUDIO N 3. Aplicaciones de los conceptos de interferencia y termoelasticidad para encajar un eje a un núcleo

CASO DE ESTUDIO N 3. Aplicaciones de los conceptos de interferencia y termoelasticidad para encajar un eje a un núcleo CAPITULO 3 TENSIONES Y DEFORMACIONES. REVISIÓN DE PRINCIPIOS FÍSICOS CASO DE ESTUDIO N 3 Aplicacions d los concptos d intrfrncia y trmolasticidad para ncajar un j a un núclo 1. Introducción En la Figura

Más detalles

NETBOOK CORADIR CORADIR MANUAL DEL USUARIO

NETBOOK CORADIR CORADIR MANUAL DEL USUARIO NETBOOK CORADIR CORADIR MANUAL DEL USUARIO CDRCLASS 2 Introducción El logotipo d CORADIR sta rgistrado n l Instituto Nacional d la Propidad Industrial d la Rpública Argntina bajo l N : 23980. El logotipo

Más detalles

Integrales indefinidas. 2Bach.

Integrales indefinidas. 2Bach. Intgrals indfinidas. Bach..- FUNCIÓN PRIMITIVA. INTEGRAL INDEFINIDA. La intgración s la opración invrsa d la drivación. Dada una función f(), dirmos qu F() s una primitiva suya si F ()f(). Nota: La primitiva

Más detalles

AT07 PORCENTAJE DE POBLACIÓN EN LA ESCUELA CON UN AVANCE REGULAR POR EDAD. A gn inf. A gn sup PPR = P e PPR

AT07 PORCENTAJE DE POBLACIÓN EN LA ESCUELA CON UN AVANCE REGULAR POR EDAD. A gn inf. A gn sup PPR = P e PPR AT07 PORCENTAJE DE POBLACIÓN EN LA ESCUELA CON UN AVANCE REGULAR POR EDAD FÓRMULA AT07 NOMBREdlINDICADOR Porcntaj d población n la scula con un avanc rgular por dad. FÓRMULAdCÁLCULO PPR = PPR A + inf A

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECÁNICA INGENIERÍA INDUSTRIAL DISEÑO MECÁNICO PRÁCTICA Nº 3

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECÁNICA INGENIERÍA INDUSTRIAL DISEÑO MECÁNICO PRÁCTICA Nº 3 DEPARAMENO DE INGENIERIA MECÁNICA INGENIERÍA INDUSRIAL DISEÑO MECÁNICO PRÁCICA Nº 3 DEERMINACIÓN DEL COEFICIENE DE ROZAMIENO ENRE CORREAS Y POLEAS Dtrminación dl coficint d rozaminto ntr corras y polas

Más detalles

ANÁLISIS DEL AMPLIFICADOR EN EMISOR COMÚN

ANÁLISIS DEL AMPLIFICADOR EN EMISOR COMÚN ANÁLISIS DL AMPLIFIADO N MISO OMÚN Jsús Pizarro Pláz. INTODUIÓN... 2. ANÁLISIS N ONTINUA... 2 3. TA D AGA N ALTNA... 3 4. IUITO QUIALNT D ALTNA... 4 5. FUNIONAMINTO... 7 NOTAS... 8. INTODUIÓN l amplificador

Más detalles

INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD IMPORTANTES

INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD IMPORTANTES INSTRUCCION DE SEGURIDAD IMPORTANT LÉALAS ATENTAMENTE Y GUÁRDELAS COMO REFERENCIA PARA EL FUTURO No calint ni utilic matrial inflamabl n l horno ni crca d él. Los gass pudn provocar incndios o xplosions.

Más detalles

JT 378

JT 378 JT 378.hirlpool.com ES 1 INSTALACIÓN ANTES DE CONECTAR EL HORNO COMPRUEBE QUE EL VOLTAJE DE LA placa d caractrísticas s corrspond con l d la vivinda. NO EXTRAIGA LAS PLACAS DE PROTECCIÓN INTERIORES DEL

Más detalles

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE OPERACIÓN DE RETIRO DE PRODUCTO DEL MERCADO

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE OPERACIÓN DE RETIRO DE PRODUCTO DEL MERCADO Próxima rvisión: cada 30 días. Página 1 d 8 DEL MERCADO Contnido 1. Objtivo 2. Alcanc 3. Rsponsabilidads 4. Procdiminto 5. Rfrncias Bibliográficas 6. Anxos 7. Diagrama d Flujo Auxiliar d Farmacia d Rsponsabl

Más detalles

Falda vaquera con peto

Falda vaquera con peto Falda vaquera con peto Tallas 34-46 Materiales De 0,9 a 1,1 m de tela denim, 150 cm de anchura (de 1,1 a 1,4 m para anchura de 135 cm) 1 cremallera metálica, 16 cm 2 reguladores deslizantes, 40 mm 2 trabillas

Más detalles

TL2200QVP. Manual de Usuario de Regulador de Puntadas

TL2200QVP. Manual de Usuario de Regulador de Puntadas TL2200QVP Manual de Usuario de Regulador de Puntadas 1 Índice Utilización de la Pantalla Táctil Funciones de la Pantalla 3 Diseño de la Pantalla del Menú Principal 3 Indicador de Luz Verde 4 Modo de Costura

Más detalles

Elementos de acero Factores de longitud efectiva para el cálculo de la resistencia de elementos sometidos a compresión.

Elementos de acero Factores de longitud efectiva para el cálculo de la resistencia de elementos sometidos a compresión. Factors d longitud fctiva para l cálculo d la rsistncia d lmntos somtidos a comprsión. Existn difrncias ntr las rcomndacions dl NTCEM-004 y las rcomndacions ISC 005. El rglamnto ISC 005 stablc qu l valor

Más detalles

Impresora HP LaserJet serie P Administración y mantenimiento

Impresora HP LaserJet serie P Administración y mantenimiento Impresora HP LaserJet serie P2050 - Administración y mantenimiento Llenar las bandejas de papel Cargar las bandejas Orientación del papel para cargar bandejas Bandeja 1 Boca arriba Borde superior hacia

Más detalles

gama las primeras mini sew

gama las primeras mini sew la gama elna mini gama las primeras Según la disponibilidad de cada paìs Garfio horizontal Brazo libre Punto recto variable (4 largos) Punto zigzag variable (3 largos) 350 puntadas/minuto Ancho de puntada

Más detalles

VT 265 VT 275 VT 295

VT 265 VT 275 VT 295 VT 265 VT 275 VT 295.hirlpool.com 1 INSTALACIÓN ANT DE CONECTAR EL HORNO COMPRUEBE QUE EL VOLTAJE DE LA PLACA DE CARACTER- ÍSTICAS SE CORRPONDE CON l d la vivinda. NO EXTRAIGA LAS PLACAS DE PROTECCIÓN

Más detalles

Ejercicios resueltos Distribuciones discretas y continuas

Ejercicios resueltos Distribuciones discretas y continuas ROBABILIDAD ESADÍSICA (Espcialidads: Civil-Eléctrica-Mcánica-Química) Ejrcicios rsultos Distribucions discrtas y continuas ) La rsistncia a la comprsión d una mustra d cmnto s una variabl alatoria qu s

Más detalles

Unidades F.R.L. modulares

Unidades F.R.L. modulares Unidads F.R.L. modulars Nuvo RoHS Mayor visibilidad y rsistncia mdioambintal Disño d dobl capa El vaso stá cubirto con una protcción transparnt! El intrior s visibl dsd 36 El vaso stá compltamnt protgido

Más detalles

Escaleras escamoteables, rectas y de caracol

Escaleras escamoteables, rectas y de caracol Escalras scamotabls, rctas y d caracol Índic Escalra scamotabl Modlo ET 3 IO madra 3 tramos Escalras scamotabls ET 3 IO madra 3 tramos 3 NORM 8/2 IO madra 2 tramos 3 EM-3 IO lacada 3 tramos 4 K-4 mtálica

Más detalles

Libro de instrucciones

Libro de instrucciones Libro de instrucciones INSTRUCCIONES IMPORTANTES DE SEGURIDAD Este aparato no está destinado a ser utilizado por personas (incluidos niños) con discapacidad física, sensorial o mental, o falta de experiencia

Más detalles

Máquina de coser Básica

Máquina de coser Básica Máquina de coser Básica 2 puntadas con 22 funciones de costura Ojal en 4 pasos Cortador de hilo en barra Costura en retroceso para remates Incluye 1 prénsatelas, bobinas, juego de agujas y plaza para zurcir

Más detalles

1 ut 202 NUEVO PAÍS. PAZ EQUIDAD EDUCACIÓN. Industria y Comercio SUPERINTENDENCIA TODOS POR UN CIRCULAR EXTERNA N. 0. Bogotá, D.C.

1 ut 202 NUEVO PAÍS. PAZ EQUIDAD EDUCACIÓN. Industria y Comercio SUPERINTENDENCIA TODOS POR UN CIRCULAR EXTERNA N. 0. Bogotá, D.C. NUEVO PAÍS. PAZ EQUIDAD EDUCACIÓN CIRCULAR EXTERNA N. 0 Bogotá, D.C. 01 1 ut 202 Fi Para: RESPONSABLES DEL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES Asunto: Modificar los numrals 2.2, 2.3, 2.6 y 2.7 dl Capítulo

Más detalles

Técnica de grabado químico Graduación profunda en el materia. Contraste perfecto. Resistencia al desgaste y a los productos químicos.

Técnica de grabado químico Graduación profunda en el materia. Contraste perfecto. Resistencia al desgaste y a los productos químicos. Rlas y rltas Rlas y rltas UNA ESPECAA ACOM, UN SAVOR ARE RGUROSO ominio d la fabricación sd 1918, la fabricación d las rltas s raliza n nustras fábricas d rancia. Elcción riurosa d las matrias primas para

Más detalles

366 Diseños de bordado más 50 diseños De Laura Ashley Area de bordado 300mm x 180mm Gran área de cosido

366 Diseños de bordado más 50 diseños De Laura Ashley Area de bordado 300mm x 180mm Gran área de cosido 5000 366 Diseños de bordado más 50 diseños De Laura Ashley Area de bordado 300mm x 180mm Gran área de cosido Incluye accesorio de costura circular y kit de bobina 1,000 puntadas por minuto Puerto USB con

Más detalles

Instrucciones generales para colocar el pie de cierres:

Instrucciones generales para colocar el pie de cierres: Proyecto > Bolso Orga. Para llevar herramientas de costura, elementos para viajes, etc. u i n Descripción del Proyectos Materiales Máquina overlock modelo 1134D Brother SA 210 Pie para colocar cierres

Más detalles

PARTE I Parte I Parte II Nota clase Nota Final

PARTE I Parte I Parte II Nota clase Nota Final Ejrcicio 1 2 3 Part I Puntos PARTE I Part I Part II Nota clas Nota Final Univrsidad Carlos III d Madrid Dpartamnto d Economía Eamn Final d Matmáticas I 14 d Enro d 2009 APELLIDOS: NOMBRE: DNI: Titulación:

Más detalles

RADIADORES PARA BANO Y DECORATIVOS. Galaxy. Vela. Apis. Ovalo. Surf. Corvus. Pag. 4. Pag. 6. Pag. 8. Pag. 7. Pag. 5. Pag. 9

RADIADORES PARA BANO Y DECORATIVOS. Galaxy. Vela. Apis. Ovalo. Surf. Corvus. Pag. 4. Pag. 6. Pag. 8. Pag. 7. Pag. 5. Pag. 9 RADIADORES PARA BANO Y DEORATIVOS Apis Ovalo orvus Galaxy Vla Surf Pag. 4 Pag. Pag. 6 Pag. 7 Pag. 8 Pag. 9 Innovador y cologico os radiadors d la sri Zta Flat, stán fabricados con una tcnología patntada

Más detalles

Hydrocar El kit educativo de energía limpia

Hydrocar El kit educativo de energía limpia Manual dl Usuario Hcho n China www.horizonfulcll.com Hydrocar El kit ducativo d nrgía limpia Manual dl Usuario Modlo No. : FCJJ-20 Advrtncia Est Kit db sr utilizado por prsonas a partir d 12 años d dad,

Más detalles

Cálculo de fuerzas y pares de fuerza mediante el principio de los desplazamientos virtuales.

Cálculo de fuerzas y pares de fuerza mediante el principio de los desplazamientos virtuales. c Rafal R. Boix y Francisco Mdina 1 Cálculo d furzas y pars d furza mdiant l principio d los dsplazamintos virtuals. Considrmos un conjunto d N conductors cargados con cargas Q i (i = 1,...,N). San V i

Más detalles

FIZIKA SPANYOL NYELVEN

FIZIKA SPANYOL NYELVEN Fizika spanyol nylvn középszint 08 ÉRETTSÉGI VIZSGA 010. május 18. FIZIKA SPANYOL NYELVEN KÖZÉPSZINTŰ ÍRÁSBELI ÉRETTSÉGI VIZSGA JAVÍTÁSI-ÉRTÉKELÉSI ÚTMUTATÓ OKTATÁSI ÉS KULTURÁLIS MINISZTÉRIUM Los xámns

Más detalles

4.2. Ejemplo de aplicación.

4.2. Ejemplo de aplicación. HEB 8 Dsarrollo dl método d los dsplazamintos 45 4.. Ejmplo d aplicación. ontinuando con l pórtico dscrito n l apartado (3.8), s van a calcular las cargas y, postriormnt, sguir con l cálculo matricial,

Más detalles

Identificación de áreas de atascos de papel

Identificación de áreas de atascos de papel Si selecciona adecuadamente los materiales de impresión y los carga correctamente, evitará la mayoría de los atascos de papel. Si se producen, siga los pasos especificados en esta sección. Para borrar

Más detalles

Límites finitos cuando x: ˆ

Límites finitos cuando x: ˆ . Límits latrals its al infinito 7 FIGURA.3 3 3 La gráfica d = >. (b) La cuación () no s aplica a la fracción original. Ncsitamos un n l dnominador, no un 5. Para obtnrlo multiplicamos por >5 l numrador

Más detalles

I. E. S. ATENEA. SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES EXAMEN PARCIAL. PRIMERA EVALUACIÓN. ANÁLISIS

I. E. S. ATENEA. SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES EXAMEN PARCIAL. PRIMERA EVALUACIÓN. ANÁLISIS Eamn Parcial. Análisis. Matmáticas II. Curso 010-011 I. E. S. ATENEA. SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES EXAMEN PARCIAL. PRIMERA EVALUACIÓN. ANÁLISIS Curso 010-011 19-XI-010 MATERIA: MATEMÁTICAS II INSTRUCCIONES

Más detalles

A B C USO ALTO NO PASAR MAS ALLA DE LA SEÑAL AHORRE AGUA

A B C USO ALTO NO PASAR MAS ALLA DE LA SEÑAL AHORRE AGUA CATALOGO D SGURIDAD INDUSTRIAL CARTLS Y LMNTOS D SÑALIZACION A B MULTIPL C USO todo tipo de fuego ALARMA CINTURON D SGURIDAD MATAFUGO HACR FUGO Y FUMAR S GURIDAD de usar protección auditiva H HIDRANT INCNDIO

Más detalles

Como ejemplo se realizará la verificación de las columnas C9 y C11.

Como ejemplo se realizará la verificación de las columnas C9 y C11. 1/14 TRABAJO PRÁCTICO Nº 9 - DIMENSIONAMIENTO DE COLUMNAS Efctuar l análisis d cargas d una columna cntrada y otra d bord y dimnsionar ambas columnas n l nivl d PB. Como jmplo s ralizará la vrificación

Más detalles

Artículos Varios Metalúrgica Aquiles Tregnaghi S.A.

Artículos Varios Metalúrgica Aquiles Tregnaghi S.A. rtículos Varios talúrgica quils rgnaghi S.. razo d mpuj rt. 8,5 4 Puntra para arco d adra odlo 1 0 50 1 Soport d prtura 14 0 Puntra para arco d hapa odlo 0 4 4 8 Soport d irr 4 8 Puntra para arco d luminio

Más detalles

Secadora. Secador de roupa. es, pt - ES, MX, PT. Instrucciones de manejo. Instruções de utilização PT 8257 PT 8337 PT 8407 PT 8507 PT 8807

Secadora. Secador de roupa. es, pt - ES, MX, PT. Instrucciones de manejo. Instruções de utilização PT 8257 PT 8337 PT 8407 PT 8507 PT 8807 Instruccions d manjo Scadora Instruçõs d utilização Scador d roupa PT 8257 PT 8337 PT 8407 PT 8507 PT 8807 nts d mplazar, instalar y ponr n srvicio st aparato, s, pt - ES, MX, PT s imprscindibl lr stas

Más detalles

Límite Idea intuitiva del significado Representación gráfica

Límite Idea intuitiva del significado Representación gráfica LÍÍMIITES DE FUNCIIONES ((rrsumn)) LÍMITE DE UNA FUNCIÓN f() k s : ímit d a función f() cuando tind a k Límit Ida intuitiva d significado Rprsntación gráfica Cuando f() A aumntar, os vaors d f() s van

Más detalles

Solución a la práctica 6 con Eviews

Solución a la práctica 6 con Eviews Solución a la práctica 6 con Eviws El siguint modlo d rgrsión rlaciona la nota mdia qu obtinn los alumnos n matmáticas (nota) n un cntro, con l númro d profsors disponibls n l cntro (profsors), l porcntaj

Más detalles

I. COMUNIDAD DE MADRID

I. COMUNIDAD DE MADRID ág. 3 I. COMUNIDAD DE 3606 A) Disposicions Gnrals Consjría d Sanidad ORDEN 733/2009, d 16 d octubr, por la qu s dictan las normas para la aplicación d la tasa por crtificación o por autorización d laboración

Más detalles

IDEAS PARA e CARTAS DE MENÚ

IDEAS PARA e CARTAS DE MENÚ IDEAS PARA CARTAS DE MENÚ TORNILLOS EXTERIORES Prmit quitar y ponr hojas con facilidad Es un clásico n la ncuadrnación con hojas rmovibls. Sólo s ncsario quitar los tornillos para cambiar la hoja dl mnú.

Más detalles

COMPUTACIÓN. Práctica nº 2

COMPUTACIÓN. Práctica nº 2 Matmáticas Computación COMPUTACIÓN Práctica nº NÚMEROS REALES Eistn algunos númros irracionals prdfinidos n Maima como son l númro π l númro qu s corrspondn con los símbolos %pi % rspctivamnt. Otros númros

Más detalles

PROCESOS ALEATORIOS DE POISSON

PROCESOS ALEATORIOS DE POISSON PP Dinición d Procso Puntual PROCESOS ALEAORIOS DE POISSON PP I a. óms un instant cualquira como orign d la variabl timpo. Lláms t 0 a dicho instant. Supóngas qu los instants t, t,, postriors a t 0, caractricn

Más detalles

Suministro de agua PVC

Suministro de agua PVC Suministro d agua PVC Tubos PVC prsión UNE EN ISO 1452 W Unión con junta d prsión (J/A) Los sistmas d tubrías d Poli(cloruro d vinilo) no plastificado (PVC-U) para suministro d agua para consumo humano,

Más detalles

Instrucciones de instalación

Instrucciones de instalación Instrucciones de instalación Tapas ampliadas del dispositivo Ultra-Rugged Field PC Nuestrastapas ampliadas conservan la resistencia completa del dispositivo Field PC a la vez que permiten el uso de dispositivos

Más detalles