CUADERNO DE REFUERZO MATEMÁTICAS PENDIENTES 1º BACHILLERATO MATEMÁTICAS APLICADAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CUADERNO DE REFUERZO MATEMÁTICAS PENDIENTES 1º BACHILLERATO MATEMÁTICAS APLICADAS"

Transcripción

1 CUADERNO DE REFUERZO MATEMÁTICAS PENDIENTES º BACHILLERATO MATEMÁTICAS APLICADAS NOMBRE DEL ALUMNO:

2 NÚMEROS REALES. Efectuar, mplificando al máimo el resultado 7 a) b) 6 6 c)racionalizar. a) Escribe en forma de intervalo y representa : º Conjunto de los números reales mayores que 7 º { R / < } b) Escribe en forma de degualdad y representa º (, ), º [ ]. Efectuar, mplificando al máimo el resultado a) b). ( ) 9. Racionalizar y mplificar al máimo 6 a) b). Dados los intervalos A { R / <}, B ( -, ] y C { R / }, representarlos. Calcular los conjuntos : A B, A B, A C, B C, A C y A B C 6. a) Simplifica los guientes radicales 8 7 6a b b) Saca del radical los factores que sea poble 8 z 7y a b 6c a c) Introduce dentro de la raíz y mplifica b 7 9b a 6 7. Efectúa y mplifica al máimo las guientes epreones 7 a) b) Efectúa y mplifica el resultado a) 6.( ). 9 b) 6

3 9. Racionaliza y mplifica es poble 6 a) b) c) + 0. Calcular las guientes epreones, n hacer uso de la calculadora log b) a) ( ) log c) log 0 log. 9. Calcular las guientes epreones, n hacer uso de la calculadora log b) a) ( ) log + c) log 6 log 6.

4 ÁLGEBRA. RESOLVER LAS SIGUIENTES ECUACIONES : a) ( + )( ) ( + )( ) 8 + b) 9 + c) + + d ) RESOLVER LAS SIGUIENTES ECUACIONES : a) b) c) d) ( ) ( )( ). Resolver los guientes stemas : + ( y + ) y y y + + y. Resolver las guientes inecuaciones : a) + c) < 0 b) ( + 9) ( ) > 0. Resolverlos guientes stemas de inecuaciones: ( ) 0 ( ) 0 6. Efectuar y mplificar al máimo ` Resolver los stemas a) + y y 6 b) + y + y 8. Resuelve el guiente stema de ecuaciones por el método de Gauss

5 + y z 7 + y z 6 y z 6 9. Resuelve gráficamente el guiente stema de inecuaciones y calcula los vértices de la región solución : + y y y 0. Un comerciante ha vendido 600 pantalones, por los que ha obtenido a cambio 70 euros. La venta se ha realizado de la guiente forma. - Vendió algunos pantalones a 7 euros la unidad - En las rebajas vendió algunos de ellos con un 0% de descuento - El resto lo vendió en la liquidación con un descuento del 0% sobre el precio inicial. Sabiendo que en la temporada de rebajas vendió la mitad que en los otros dos períodos juntos, calcula cuántos pantalones vendió durante la liquidación.. Resuelve el guiente stema de ecuaciones por el método de Gauss + y + z y + z + y + z 0. Resuelve gráficamente el guiente stema de inecuaciones y calcula los vértices de la región solución : + y 6 + y 0, y 0. Una fabrica dispone de tres máquinas, A, B e C, para producir cierto artículo. Cuando trabajan las tres se fabrican 000 unidades por día. Si A no funciona, pero a B y C, la producción desciende un %. Y cuando A y B funcionan normalmente, pero C sólo las tres cuartas partes de su rendimiento normal, la producción baja un 0%. Cuántas unidades fabrica a diario cada máquina?. Un grupo de estudiantes organiza una ecurón para lo cuál alquilan un autocar cuyo precio es de 0. Al salir, aparecen 6 estudiantes más y esto hace que cada uno de los anteriores pague menos. Calcula el número de estudiantes que fueron a la ecurón y que cantidad pagó cada uno.. Resuelve, por el método de Gauss, el guiente stema de ecuaciones: + y z 6 y + z + y 6. En una reunión hay personas, entre hombres, mujeres y niños. El doble del número de mujeres más el triple del número de niños, es igual al doble del número de hombres. a) Con estos datos, se puede saber el número de hombres que hay? b) Si, además, se sabe que el número de hombres es el doble del de mujeres, cuántos

6 hombres, mujeres y niños hay? Justifica en cada caso tus respuestas. 7. Por un rotulador, un cuaderno y una carpeta se pagan,6 euros. Se sabe que el precio del cuaderno es la mitad del precio del rotulador y que, el precio de la carpeta es igual al precio del cuaderno más el 0% del precio del rotulador. Calcula los precios que marcaba cada una de las cosas, sabiendo que sobre esos precios se ha hecho el 0% de descuento. 8. Las edades de Marta, Miguel y Carmen suman 9 años. Dentro de dieciete años las edades de Marta y Miguel sumarán un glo. Calcula sus edades, sabiendo que Marta le lleva ete años a Carmen. 9. Carmen se dispone a invertir En el banco le ofrecen dos productos: Fondo Tipo A, al % de interés anual, y Fondo Riesgo B, al 6% de interés anual. Invierte una parte en cada tipo de fondo y al cabo del año obtiene.00 de intereses. Cuánto adquirió de cada producto? 0. Resolver las guientes ecuaciones eponenciales y logarítmicas : + + a) log + log( + ) log( + c) e) ) + + b) + 0 d) log ( +8 ) + log. Resuelve el guiente stema de ecuaciones eponenciales.. + y +. 7 y 8. Resolver las guientes ecuaciones eponenciales y logarítmicas : + + a) b) 8. c). 8 6 d) log ( +9 ) + log

7 MATEMÁTICA FINANCIERA. Por un artículo que estaba rebajado un % hemos pagado 6, euros. Cuánto costaba antes de la rebaja?. El precio n I.V.A. de un determinado medicamento es de euros. a) Sabiendo que el I.V.A. es del %, cuanto costará con I.V.A.? b) Con receta médica solo pagamos el 0% del precio total. Cuánto nos costaría este medicamento lo compráramos con receta?. Calcula en cuánto se transforman 800 euros al 0% anual, en un año, los periodos de capitalización son mensuales.. Calcula el capital final en el que se convierten 0 colocados durante 6 años a un interés compuesto anual del % la capitalización es: a) Anual b) Trimestral c) Mensual. Calcula el número de meses que deben estar invertidos 0 para que se conviertan en 000 el interés es compuesto del, % anual y la capitalización es mensual. 6. Calcula el tipo de interés compuesto al que deben estar colocados 000 para que en el plazo de seis años se conviertan en 8000, suponiendo que la capitalización es: a) La capitalización es anual. b) La capitalización es trimestral. c) La capitalización es mensual. 7. Calcula el capital con el que se contará al final de una operación en la que se depotan 0 al principio de cada mes durante 0 años y con un tipo de interés del, %. 8. Se solicita un préstamo hipotecario de euros a pagar en 0 años y con un interés del,7 %. Calcula cuánto se ha de pagar: a) Cada año la capitalización es anual. b) Cada semestre la capitalización es semestral. c) Cada mes la capitalización es mensual. Cuál será, en principio, la opción más favorable para el cliente?

8 FUNCIONES. El número, en miles de habitantes, de una determinada ciudad ha evolucionado según la guiente tabla Años Población 7 9 b) Mediante interpolación lineal calcula la población en el año 008, utilizando los otros dos datos Qué error se comete? (compara con el valor real de la tabla) c) Obtén el polinomio interpolador de segundo grado correspondiente a los tres datos de la tabla d) Mediante etrapolación, calcula la población en el año 00. Dadas las funciones : f ( ) g( ) h( ) a ) Claficarlas y calcular su dominio b) Calcular la epreón analítica de las guientes funciones : f h f. h f o h f f o f. Halla la epreón analítica de la función representada :. Representa la guiente función: + < y <. Construye una función definida a trozos, compuesta por dos trozos de rectas y que cumpla las guientes condiciones: a) Continua. b) Constante en [, ]. c) Pendiente en 0. d) Máimo en el punto (, ). Dibújala. < 0 6. Representa la función f() 0 > 7. Define como función a trozos y representa la función f ( ) 8. Los beneficios o pérdidas, en millones de euros, generados por cierta empresa durante los tres primeros meses del año 009 vienen dados por la guiente tabla :

9 Meses Enero Febrero Marzo Beneficios - 0, a) Halla el polinomio interpolador que se ajusta a estos datos. b) Se añade la información del mes de abril, en el que hubo millones de beneficio ; cuál será el nuevo polinomio interpolador? c) Etrapola los beneficios previbles para el mes de mayo. 9. El número de habitantes de una determinada ciudad ha evolucionado según los datos de la guiente tabla : Años Población 7 9 Calcula el polinomio interpolador de segundo grado que pasa por los tres puntos, y utilízalo para estimar la población de la ciudad en el año Halla el dominio de las guientes funciones: + a) y b) y + c) y d) y +. La tabla muestra el número de turistas, en millones, que entraron en España en el período AÑO TURISTAS 7 9 a) Halla los valores para 998, 00 y 008. b) En qué año se superaron los 80 millones?. En una ciudad se disputa una liga de baloncesto juvenil con equipos. Cada equipo juega dos veces contra cada uno de los otros. Cada victoria supone tres puntos; cada empate, uno, y las derrotas, cero. Uno de los equipos ha tenido las guientes puntuaciones. JORNADA 6 8 PUNTOS 6 a) Qué puntuación podría tener en la jornada? Y en la jornada 7? b) La liga se acaba en la jornada 8. Qué puntuación podemos esperar para el equipo? Es razonable el resultado?

10 LÍMITES CONTINUIDAD. La guiente gráfica corresponde a la función f (). Calcula sobre ella: a) lím f e) ( ) b) lím f ( ) c) lím f ( ) d) lím f ( ) + + lím f ( ) f) lím f ( ) g) lím f ( ) Estudia la continuidad y clafica los puntos de discontinuidad º Calcula los guientes límites: a) d) lím + 6 b) lim e) lim lím + + lim c) + lím f) ( ) + º Estudia la continuidad de las guientes funciones. Si en algún punto no son continuas, indica el tipo de discontinuidad que presenta: f ( ) g ( ) º Halla el valor de k para que f() sea continua en : + f ( ) k > < 0 0 < º Halla las asíntotas de las guientes funciones y túa las curvas respecto a ellas: + f ( ) g ( ) + 6º Calcula los guientes límites: a) lím + + b) lím c) lím + 7º Estudia la continuidad de las guientes funciones. Si en algún punto no son continuas, indica el tipo de discontinuidad que presenta: f ( ) 8º Dada la función a ellas. < < f ( ) + f ( ), calcula sus asíntotas y comportamiento con respecto

11 9º Calcula los guientes límites: lím lím lím 0 c) b) a) º Estudia la continuidad de las guientes funciones. Si en algún punto no son continuas, indica el tipo de discontinuidad que presenta: ( ) < f ) ( + f º Estudia la continuidad de la guiente función. Si en algún punto no es continua, indica el tipo de discontinuidad que presenta: ( ) 6 f º Halla el valor de a para que la guiente función sea continua: ( ) < + a a f º Estudia la continuidad de la función: ( ) + < < 0 0 ln f º Son continuas las guientes funciones en? a) b) Si alguna de ellas no lo es, indica la razón de la discontinuidad.

12 DERIVADAS CALCULA LA DERIVADAD DE LAS SIGUIENTES FUNCIONES SIMPLIFICANDO AL MÁXIMO EL RESULTADO ) ) ) f ( ) ( e + ). sen( + ) ) f ( ) ( + ) f + ( ) + f ( ).( ) 6) f ( ) ln e ( ) ) f ( ) ln ( ) + ( + )cos e 7) f () ( + - ). arctg 8 ) f () ( + ) 9 ) f() cos. Ln ( tg ) 0) f() sen ( + - ) ) f( ) arctg [ ( + ) / ( ) ] arctg ) y sen ( ) ) y ( + ) ) f + 6) y ( ).( ) 7) y ln + ( ) ) f ( ) ln ( ) + ( + )cos 8) f( ) Ln + 0) f() + ) f() ( + ) ) f() Ln + sen sen 9) f() ln e e + Ln( + ) ) f() + ) f() e Ln ( 7) ) f() 6) f() Ln ( ) 7) f() 8) f() sen 9) f() Ln 0) f() sen ( +-) ) f() Ln ( -)

13 ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA º El número de centros de salud en 0 ciudades es: a) Calcula la media aritmética. b) Halla la moda. º La tabla adjunta muestra las medidas, en cm, de unos bastones de esquí. Medida en cm Nª de bastones [00,0) [0,0) [0,) [,0) [0,) 9 0 a) Halla la media aritmética y la moda. b) Calcula la mediana. c) Representa el histograma de frecuencias absolutas. d) Dibuja el diagrama de sectores. º Con la variable edad, en años, de una muestra de 00 personas se forma la guiente tabla de frecuencias absolutas. Edad [0,0) [0,0) [0,70) [70,90) [90,0) Frecuencia absoluta acumulada Completa la tabla y calcula la desviación típica. º Obtén la media y el segundo cuartil de la variable X cuya distribución de frecuencias es: i f i Qué otro nombre recibe el segundo cuartil? b) Halla los cuartiles primero y tercero. c) Halla los deciles y 7. d) Halla los percentiles P0 y P90. º Un especialista en pediatría obtuvo la guiente tabla sobre los meses de edad de 0 niños de su consulta en el momento de andar por primera vez: Meses 9 0 Niños a) Dibuja el polígono de frecuencias. b) Calcula la mediana, la moda y la varianza. c) Halla el rango y el rango intercuartílico. 6º Un dentista observa el número de caries de cada uno de los 00 niños de un colegio. La información resumida aparece en la guiente tabla: Nª de caries Frecuencia absoluta Frecuencia relativa

14 z 0. y 0.0 8º Se ha realizado un test, compuesto de 0 preguntas, a 0 alumnos de un grupo, con los guientes resultados: Respuestas [0,) [,) [,6) [6,8) [8,0) Nª de alumnos 9 7 a) Representa gráficamente la distribución. b) Calcula el valor de la moda. c) Halla la varianza y la desviación típica. d) A partir de qué dato se encuentra el 70% de los alumnos que han obtenido la mejor nota? 9º La nota media en matemáticas de 0 alumnos de º de Bachillerato es de 6 con una desviación típica de,. La recta de regreón de las notas de matemáticas respecto a las notas de fíca es y 0,99 0,9 (y nota de matemáticas, nota de fíca). a) Calcula la nota media que se obtiene en fíca. b) La pendiente de la recta de regreón de sobre y, qué gno tendrá? 0º En seis institutos de la misma zona se ha estudiado la nota media de los estudiantes de º de bachillerato en Matemáticas y en Inglés, obteniéndose la información que se recoge en la guiente tabla: a) Halla la recta de regreón de y sobre. b) Calcula la nota que sacará en Inglés un alumno de, en Matemáticas. Es fiable esta estimación? Razona la respuesta º Un grupo de seis atletas ha realizado pruebas de salto de longitud y de altura. Las dos se han puntuado en una escala de 0 a. Los resultados obtenidos han do los guientes: a) Halla las dos rectas de regreón y calcula el coeficiente de correlación b) Observando el grado de proimidad entre las dos rectas, cómo crees que será la correlación entre las dos variables? º Indica razonadamente las guientes afirmaciones referidas a una distribución bidimenonal son ciertas o no: a) Si r, los puntos de la nube están alineados. b) Si la covarianza es potiva, el coeficiente de correlación es negativo. c) Si r es próimo a 0, la correlación es débil. d) Una estimación solo es fiable r.

15 º En una distribución bidimenonal se han obtenido medidas de las variables X e Y. A partir de estos datos conocemos: Σ i 6 Σy i r 0,90 I. Cuál de las guientes rectas es la recta de regreón de Y sobre X? a) y, +,0 b) y 0,8 +, c) y 0,70 + 0, d) y,7, II. Halla la recta de regreón de X sobre Y. º De una distribución bidimenonal (, y) conocemos: La recta de regreón de Y sobre X : y,98,99 La recta de regreón de X sobre Y : y Calcula el centro de gravedad de la distribución y el coeficiente de correlación.

16 PROBABILIDAD º Etraemos dos cartas de una baraja española y vemos de qué palo son. a) Cuál es el espacio muestral? Cuántos elementos tiene? b) Describe los sucesos: A "Las cartas son de distinto palo" B "Al menos una carta es de oros" C "Ninguna de las cartas es de espadas" escribiendo todos sus elementos. c) Halla los sucesos B C y B ' C. º De dos sucesos, A y B, sabemos que: P[A' B'] 0 P[A' B'] 0, P[A'] 0, Calcula P[B] y P[A B]. º Sean A y B dos sucesos de un espacio de probabilidad tales que: P[A'] 0,6 P[B] 0, P[A' B'] 0,9 a) Son independientes A y B? b) Calcula P[A' / B]. º Etraemos dos cartas de una baraja española (de cuarenta cartas). Calcula la probabilidad de que sean: a) Las dos de oros. b) Una de copas u otra de oros. c) Al menos una de oros. d) La primera de copas y la segunda de oro. º En una clase de 0 alumnos hay 8 que han aprobado matemáticas, 6 que han aprobado inglés y 6 que no han aprobado ninguna de las dos. Elegimos al azar un alumno de esa clase: a) Cuál es la probabilidad de que haya aprobado inglés y matemáticas? b) Sabiendo que ha aprobado matemáticas, cuál es la probabilidad de que haya aprobado inglés? c) Son independientes los sucesos "Aprobar matemáticas" y "Aprobar inglés"? 6º Tenemos dos urnas: la primera tiene bolas rojas, blancas y negras; la segunda tiene bolas rojas, blancas y negra. Elegimos una urna al azar y etraemos una bola. a) Cuál es la probabilidad de que la bola etraída sea blanca? b) Sabiendo que la bola etraída fue blanca, cuál es la probabilidad de que fuera de la primera urna? 7º En una opoción, un alumno ha preparado 8 temas de los 0 de que consta el programa. Se eligen al azar tres temas. Calcula la probabilidad de que se sepa eactamente dos temas. 8º De una bolsa que tiene 0 bolas numeradas del 0 al 9, se etrae una bola al azar. a) Cuál es el espacio muestral? b) Describe los sucesos: A "Mayor que 6" B "No obtener 6" C "Menor que 6" escribiendo todos sus elementos. c) Halla los sucesos A B, A B y B' A'. 9º Sabiendo que: P[A B] 0, P[B'] 0,7 P[A B'] 0, Calcula P[A B] y P[A].

17 0º º De dos sucesos A y B sabemos que: P[A'] 0,8 P[A B] 0,8 P[B] 0, a) Son A y B independientes? b) Cuánto vale P[A / B]? º Se hace una encuesta en un grupo de 0 personas, preguntando les gusta leer y ver la televión. Los resultados son: A personas les gusta leer y ver la tele. A 9 personas les gusta leer. A 7 personas les gusta ver la tele. Si elegimos al azar una de esas personas: a) Cuál es la probabilidad de que no le guste ver la tele? b) Cuál es la probabilidad de que le guste leer, sabiendo que le gusta ver la tele? c) Cuál es la probabilidad de que le guste leer? º El % de la población de un determinado lugar padece una enfermedad. Para detectar esta enfermedad se realiza una prueba de diagnóstico. Esta prueba da potiva en el 97% de los pacientes que padecen la enfermedad; en el 98% de los individuos que no la padecen da negativa. Si elegimos al azar un individuo de esa población: a) Cuál es la probabilidad de que el individuo dé potivo y padezca la enfermedad? b) Si sabemos que ha dado potiva, cuál es la probabilidad de que padezca la enfermedad?

18 DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD D. BINOMIAL - D.NORMAL º Se lanzan dos dados cúbicos con las caras numeradas del al 6. Se condera la variable aleatoria X, que agna a cada elemento del espacio muestral la diferencia potiva de las caras obtenidas. a) Representa la función de probabilidad. b) Halla la media, la varianza y la desviación típica. c) Calcula P( X ). º Un jugador lanza tres monedas. Gana tantos euros como caras obtenidas ecepto cuando aparecen tres cruces, que pierde 0 euros. Si X es la variable aleatoria que indica la ganancia, calcula: a) El conjunto de valores de la variable aleatoria X. b) La función de probabilidad de la variable X. c) La media de la distribución y su desviación típica. d) Es favorable el juego al jugador? º El director de marketing de un equipo de baloncesto ha calculado que el porcentaje de seguidores en una ciudad es del %. Se escoge al azar una muestra formada por 0 personas y se condera la variable que epresa el número de seguidores en la muestra. a) Estudia la variable gue una distribución binomial. b) En caso afirmativo, señala los parámetros de la distribución. º El 0% de los tornillos de una gran partida son defectuosos. Si se cogen tres tornillos al azar, calcula la probabilidad de que: a) Los tres sean defectuosos. b) Solamente dos sean defectuosos. c) Ninguno de ellos sea defectuoso. º En un grupo de 6 personas, 0 son varones, y 6, mujeres. Se eligen al azar personas del grupo. Calcula la probabilidad de: a) Seleccionar eactamente dos varones. b) Seleccionar al menos un varón. 6º La opinión que tiene la población sobre la gestión de su Ayuntamiento es favorable en el 0% de los casos, y desfavorable en el resto. Elegidas 0 personas al azar, halla la probabilidad de que: a) Eactamente tres la conderen favorable. b) Ninguno la condere desfavorable. 7º Se reparten unas invitaciones sabiendo que el 0% astirán al acto. Se seleccionan al azar 0 invitados. Calcula la probabilidad de que: a) Solo tres acudan al acto. b) Acudan más de tres. 8º En una ciudad se sabe que la probabilidad de padecer la gripe en el mes de enero es de. Se escoge una muestra al azar formada por 0 personas. Se pide: a) Esperanza matemática y su interpretación. b) Varianza. 9º En la especie ovina, el color de lana blanco domina sobre el negro. Por ello, al cruzar una oveja de lana blanca con un carnero de lana negra, la probabilidad de que la descendencia sea blanca es de 0,7. Si se

19 realizan 8 cruzamientos de este tipo, cuál es el número medio de corderos blancos esperado? 0º Una determinada marca de CD ha detectado en su departamento de control de calidad que son defectuosos el %. En una muestra formada por CD se pide: a) Probabilidad de que no haya ninguno defectuoso. b) La media y la desviación típica de esta distribución. º Un jugador de ajedrez tiene una probabilidad de ganar una partida de 0,. Si juega cuatro partidas, calcula la probabilidad de que gane más de la mitad. º Se lanza una moneda cuatro veces. Calcula la probabilidad de que salgan más caras que cruces. º El % de los CD para ordenador que fabrica una determinada empresa resultan defectuosos. Los CD se distribuyen en cajas de unidades. Calcula la probabilidad de que en una caja no haya ningún disco defectuoso. º Un eamen de opción múltiple está compuesto por 9 preguntas, con pobles respuestas cada una, de las cuales solo una es correcta. Suponiendo que uno de los estudiantes que realiza el eamen responda al azar: a) Cuál es la probabilidad de que conteste correctamente a 6 preguntas? b) Cuál es la probabilidad de que no acierte ninguna? º Si el 0% de los cerrojos producidos por una máquina son defectuosos, determina la probabilidad de que entre cerrojos elegidos al azar: a) Uno sea defectuoso. b) Como mucho, dos sean defectuosos. 6º En un proceso de fabricación, la probabilidad de que una unidad producida pase el control de calidad es del 90%. En un lote de 8 unidades, cuál es la probabilidad de que todas pasen el control de calidad? Y de que lo pasen al menos 6? 7º Si de 60 alumnos de.o de Bachillerato sólo 00 aprueban Matemáticas, halla la probabilidad de que al elegir de estos alumnos al azar: a) Ninguno apruebe Matemáticas. b) Aprueben, a lo sumo,. c) Al menos aprueben. 8º Se tienen muchos datos que guen una distribución normal de media 0 y desviación típica. Calcula, eplicando el método utilizado, el porcentaje de datos que superan el valor, y justifica que ese porcentaje es idéntico al porcentaje de datos inferiores a 7. 9º La longitud de las truchas de una piscifactoría gue una normal N(,7; ). Solo se comercializan a cuya longitud está comprendida entre 0 y 6 cm. a) Qué porcentaje del total representan? b) Cuál es la longitud para la cual el 80% de la población tiene una longitud superior? 0º El peso de una carga de naranjas, en gramos, gue una distribución N (7, ). Calcula la probabilidad de que una naranja elegida al azar pese: a) Más de 00 gramos. b) Entre 0 y 90 gramos. º La edad de un determinado grupo de personas gue una distribución N (, 0). Calcula la probabilidad de que una persona de ese grupo, elegido al azar, tenga:

20 a) Más de 0 años. b) Entre y 7 años. º Una cadena hotelera quiere ofrecer a un grupo de personas nuevos destinos turísticos. Para realizar la selección, tiene en cuenta dos factores: la edad y los ingresos mensuales. Se selecciona aleatoriamente un grupo de personas cuyas edades e ingresos guen unas distribuciones N (, ) y N ( 900, 0), respectivamente. a) Calcula el porcentaje de personas cuya edad está comprendida entre 8 y 0 años. b) Halla el porcentaje de personas cuyos ingresos mensuales están entre 67 y 09 euros. c) Para la cadena hotelera, son adecuadas las personas que cumplan los requitos dados en a), y b). Qué porcentaje de ellas puede disfrutar de la oferta hotelera? º El diámetro medio de las piezas producidas en una fábrica es de mm. a) Halla su desviación típica sabiendo que la probabilidad de que una pieza tenga su diámetro mayor de 0 mm es igual a 0,006. b) Si se analizaran 80 piezas, Cuántas tendrán el diámetro comprendido entre 9,7 mm y, mm? º El tiempo empleado, en horas, en hacer un determinado producto gue una distribución N (0, ). Calcula la probabilidad de que ese producto se tarde en hacer: a) Menos de 7 horas. b) Entre 8 y horas. º El nivel de colesterol en una persona adulta sana gue una distribución normal N (9, ). Calcula la probabilidad de que una persona adulta sana tenga un nivel de colesterol: a) Superior a 00 unidades. b) Entre 80 y 0 unidades. 6º La demanda diaria de un cierto producto es una variable continua (medida en toneladas) cuya función de probabilidad es la guiente: Demuestra que es una función de dendad Calcula la probabilidad de que la demanda diaria de este producto sea: a) Superior a toneladas. b) Esté entre, y, toneladas.

CUADERNO DE REFUERZO MATEMÁTICAS PENDIENTES 1º BACHILLERATO MATEMÁTICAS APLICADAS

CUADERNO DE REFUERZO MATEMÁTICAS PENDIENTES 1º BACHILLERATO MATEMÁTICAS APLICADAS CUADERNO DE REFUERZO MATEMÁTICAS PENDIENTES 1º BACHILLERATO MATEMÁTICAS APLICADAS NÚMEROS REALES ÁLGEBRA MATEMÁTICA FINANCIERA FUNCIONES NOMBRE DEL ALUMNO: DEPARTAMENTO MATEMÁTICAS CURSO 01-16 NÚMEROS

Más detalles

Pendientes de Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales I b) 5-2

Pendientes de Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales I b) 5-2 . ARITMÉTICA OPERACIONES CON FRACCIONES. Realiza las siguientes operaciones teniendo en cuenta el orden de prioridades: 8-5 ( 5. Opera y simplifica: 5 5 5+ + ( ) 5 5 5 : c) 7-4 -(5-5- + PROPIEDADES DE

Más detalles

EVALUACIÓN: 1ª CURSO: 1 B.C.S. FECHA: 20/10/17 EXAMEN: B1-1. b) i) Escribe la expresión correspondiente y representa gráficamente el intervalo (, 1)

EVALUACIÓN: 1ª CURSO: 1 B.C.S. FECHA: 20/10/17 EXAMEN: B1-1. b) i) Escribe la expresión correspondiente y representa gráficamente el intervalo (, 1) EVALUACIÓN: 1ª CURSO: 1 B.C.S. FECHA: 20/10/17 EXAMEN: B1-1 1) a) Enuncia el Teorema del resto y su consecuencia directa b) i) Escribe la epresión correspondiente y representa gráficamente el intervalo

Más detalles

2 2 ( 2) a) b) ( 2) ( 2) f) 1 g) 80 = n) ñ) TRABAJO PENDIENTES MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I BLOQUE ARITMÉTICA

2 2 ( 2) a) b) ( 2) ( 2) f) 1 g) 80 = n) ñ) TRABAJO PENDIENTES MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I BLOQUE ARITMÉTICA BLOQUE ARITMÉTICA ) Calcula, mplificando el resultado al máimo: a) 0 98 ( 8) () ( 8) ( ) = b) 66 7 = d) 0 6 = e) 6 : 6 6 7 = f) ) Calcula, n usar la calculadora: 0 ( ) a) b) ( ) ( ) e) 0 f) - 0 g) 0 c)

Más detalles

EVALUACION: 1ª CURSO: 1º B.C.S. FECHA: 20/10/16 EXAMEN: B1-1. 1) a) Explica brevemente para qué se utiliza la racionalización de denominadores.

EVALUACION: 1ª CURSO: 1º B.C.S. FECHA: 20/10/16 EXAMEN: B1-1. 1) a) Explica brevemente para qué se utiliza la racionalización de denominadores. EVALUACION: 1ª CURSO: 1º B.C.S. FECHA: 0/10/16 EXAMEN: B1-1 1) a) Explica brevemente para qué se utiliza la racionalización de denominadores. b) Se puede escribir una semirrecta en forma de entorno?. Razona

Más detalles

EVALUACION: 1ª CURSO: 1º B.C.S. FECHA: 27/10/14 EXAMEN: B1-1

EVALUACION: 1ª CURSO: 1º B.C.S. FECHA: 27/10/14 EXAMEN: B1-1 EVALUACION: 1ª CURSO: 1º B.C.S. FECHA: 27/10/14 EXAMEN: B1-1 1) a) Transforma en notación científica y opera:.,.., b) i) Escribe en forma de conjunto y representa gráficamente los siguientes intervalos:

Más detalles

EVALUACION: 1ª CURSO: 1º B.C.S. FECHA: 26/10/12 EXAMEN: 1º. 1) a) Utilizando la notación científica calcula y simplifica

EVALUACION: 1ª CURSO: 1º B.C.S. FECHA: 26/10/12 EXAMEN: 1º. 1) a) Utilizando la notación científica calcula y simplifica EVALUACION: 1ª CURSO: 1º B.C.S. FECHA: 6/10/1 EXAMEN: 1º 1) a) Utilizando la notación científica calcula y simplifica.. b) i) Escribe en forma de conjunto y representa gráficamente los siguientes intervalos:

Más detalles

EJERCICIOS DE REPASO MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CCSS. 1. Indica el menor conjunto al que pertenecen los siguientes números:

EJERCICIOS DE REPASO MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CCSS. 1. Indica el menor conjunto al que pertenecen los siguientes números: EJERCICIOS DE REPASO MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CCSS ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA. Indica el menor conjunto al que pertenecen los guientes números: ; 7 ;,; ;,... ; ;. Representa en la recta los guientes números

Más detalles

TEMAS 1 Y 2: ARITMÉTICA

TEMAS 1 Y 2: ARITMÉTICA TEMAS 1 Y 2: ARITMÉTICA 1. RADICALES. Consulta los apuntes o el libro (página 31) para recordar las propiedades de los radicales. 1.1. Simplifica: a 12 k 8 b) 1.2. Reduce: a) 3 3 3 b) 10 32 c) 3 16 4 8

Más detalles

Actividades. de verano º Bachillerato Matemáticas Letras. Nombre y apellidos:

Actividades. de verano º Bachillerato Matemáticas Letras. Nombre y apellidos: Actividades de verano 018 Nombre y apellidos: Curso: Grupo: 1º Bachillerato Matemáticas Letras 1.- Representa los siguientes conjuntos: TRABAJO DE VERANO.- Suma y simplifica: 3.- Racionaliza denominadores

Más detalles

Probabilidad. Probabilidad

Probabilidad. Probabilidad Espacio muestral y Operaciones con sucesos 1) Di cuál es el espacio muestral correspondiente a las siguientes experiencias aleatorias. Si es finito y tiene pocos elementos, dilos todos, y si tiene muchos,

Más detalles

Matemáticas aplicadas ás CC.SS. I (Pendentes) ( ) ( )

Matemáticas aplicadas ás CC.SS. I (Pendentes) ( ) ( ) Matemáticas aplicadas ás CC.SS. I (Pendentes) ª parte 1. Sobre la gráica de (), halla : a) ( ) + b) ( ) c) ( ) d) + 0 e). Representa en cada caso los siguientes resultados: a) b) g ( ) +. Calcula: a) (

Más detalles

BLOQUE I : NUMEROS Y ALGEBRA

BLOQUE I : NUMEROS Y ALGEBRA BLOQUE I : NUMEROS Y ALGEBRA ) Calcula y simplifica : ( ) ( ). 8. ( 9 ) a).0 4 ; b) + ; c) + +. : + + + ; d). : 4 ; e) log = 4.log.log ; f) 7.0.0 6 4.0 + 0 ; + y ; h) log 6 + log 8 ln g) ( ) 4 ) Resuelve

Más detalles

Matemáticas 1CSS PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

Matemáticas 1CSS PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA EJERCICIO Se hace una quiniela con un dado para hacer quinielas que lleva en sus caras tres veces el, dos veces la X y una vez el. Calcula la probabilidad de que salga una X

Más detalles

1. Lanzamos una moneda 400 veces. Halla la probabilidad de que el número de caras sea mayor que 200.

1. Lanzamos una moneda 400 veces. Halla la probabilidad de que el número de caras sea mayor que 200. 1. Lanzamos una moneda 400 veces. Halla la probabilidad de que el número de caras sea mayor que 200. 2. Lanzamos una moneda 400 veces. Halla la probabilidad de que el número de caras esté entre 180 y 220.

Más detalles

Distribuciones discretas Distribución Binomial

Distribuciones discretas Distribución Binomial Distribuciones discretas Distribución Binomial 2º BACH CCSS Cuaderno de ejercicios MATEMÁTICAS JRM Nombre y apellidos... DISTRIBUCIONES DISCRETAS. LA DISTRIBUCIÓN BINOMIAL. Página 2 RESUMEN DE OBJETIVOS

Más detalles

Alumno/a: Curso. PLAN DE RECUPERACIÓN PARA ALUMNOS/AS PEDIEN- TES DE MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I

Alumno/a: Curso. PLAN DE RECUPERACIÓN PARA ALUMNOS/AS PEDIEN- TES DE MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I Alumno/a: Curso. PLAN DE RECUPERACIÓN PARA ALUMNOS/AS PEDIEN- TES DE MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I Se realizarán tres pruebas a lo largo del Curso: 1ª prueba: 19 de noviembre (jueves),

Más detalles

LA FLOTA MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I TRABAJO DE VERANO

LA FLOTA MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I TRABAJO DE VERANO INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA LA FLOTA MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I TRABAJO DE VERANO UNIDAD: NÚMEROS REALES. LOGARITMOS ) Calcula y simplifica: (a b ) 4 54a 6 b 4 = 4 + 7 6 486

Más detalles

PROBABILIDAD. 3.-Determina si son compatibles o incompatibles los sucesos A y B:

PROBABILIDAD. 3.-Determina si son compatibles o incompatibles los sucesos A y B: Ejercicios y problemas 2º Bachillerato C.C.S.S. PROBABILIDAD 1.- Justifica gráficamente las siguientes igualdades: 2.- Tenemos dos urnas la urna I con 1 bola negra, 2 rojas y 3 verdes, y la urna II con

Más detalles

Estadística I Ejercicios Tema 4 Curso 2015/16

Estadística I Ejercicios Tema 4 Curso 2015/16 Estadística I Ejercicios Tema 4 Curso 2015/16 1. En una urna hay 15 bolas numeradas de 2 al 16. Extraemos una bola al azar y observamos el número que tiene. a) Describe los sucesos, escribiendo todos sus

Más detalles

1º Bachillerato CC. SS. -- I. E. S. Sabinar

1º Bachillerato CC. SS. -- I. E. S. Sabinar º Bachillerato CC. SS. -- I. E. S. Sabinar RELACIÓN DE REFUERZO ARITMÉTICA Y ÁLGEBRA. Clasifica los siguientes números en los distintos conjuntos numéricos: a),7 7 ; ; ; ; ; 9 ;,000000..., 7 ;, ; ; ; ;

Más detalles

5. Representa en la recta racional y por el procedimiento visto en clase, los siguientes números: Usa regla, compás, escuadra, cartabón

5. Representa en la recta racional y por el procedimiento visto en clase, los siguientes números: Usa regla, compás, escuadra, cartabón Matemáticas. 4º ESO (Opción A) Curso 0/ Centro Concertado Privado Colegio Sta. María del Carmen Calle Madre Elisea Oliver, 0005 Alicante Ejercicios de repaso (para practicar, junto con el resto de ejercicios

Más detalles

2º BACHILLERATO - MATEMÁTICAS CIENCIAS SOCIALES PENDIENTES DE 1º BACHILLERATO ACTIVIDADES PARA PREPARAR LAS PRUEBAS NÚMEROS

2º BACHILLERATO - MATEMÁTICAS CIENCIAS SOCIALES PENDIENTES DE 1º BACHILLERATO ACTIVIDADES PARA PREPARAR LAS PRUEBAS NÚMEROS º BACHILLERATO - MATEMÁTICAS CIENCIAS SOCIALES PENDIENTES DE º BACHILLERATO ACTIVIDADES PARA PREPARAR LAS PRUEBAS NÚMEROS Realiza las siguientes operaciones, pasando primero los decimales a fracción irreducible:

Más detalles

PROBABILIDAD. 1.- Justifica gráficamente las siguientes igualdades:

PROBABILIDAD. 1.- Justifica gráficamente las siguientes igualdades: PROBABILIDAD 1.- Justifica gráficamente las siguientes igualdades: 2.- Tenemos dos urnas la urna I con 1 bola negra, 2 rojas y 3 verdes, y la urna II con 2 bolas negras, 1 roja y 1 verde. La experiencia

Más detalles

RELACIÓN DE EJERCICIOS TEMA 2

RELACIÓN DE EJERCICIOS TEMA 2 1. Sea una distribución estadística que viene dada por la siguiente tabla: Calcular: x i 61 64 67 70 73 f i 5 18 42 27 8 a) La moda, mediana y media. b) El rango, desviación media, varianza y desviación

Más detalles

Pendientes 1ºMACS y CyT. Probabilidad PROBABILIDAD

Pendientes 1ºMACS y CyT. Probabilidad PROBABILIDAD PROBABILIDAD 1. Lanzamos dos monedas al aire (primero una y luego la otra). Calcular la probabilidad de obtener: a) Una sola cara b) Al menos una cara c) Dos caras Sol: a) 1/2; b) 3/4; c) 1/4 2. Un lote

Más detalles

1.- Escribe los conjuntos (N, Z, Q, I, R) a los que pertenecen los siguientes números:

1.- Escribe los conjuntos (N, Z, Q, I, R) a los que pertenecen los siguientes números: MATEMÁTICAS º ESO REPASO SEPTIEMBRE 08.- Escribe los conjuntos (N, Z, Q, I, R) a los que pertenecen los siguientes números: // // //, //, // // //.- Representa en la recta real los siguientes números o

Más detalles

Libro de ejercicios de refuerzo de matemáticas. María de la Rosa Sánchez

Libro de ejercicios de refuerzo de matemáticas. María de la Rosa Sánchez Libro de ejercicios de refuerzo de matemáticas María de la Rosa Sánchez Estadística bidimensional Tema 0 2 Índice general 1. Estadística unidimensional 5 2. Estadística bidimensional 11 3 Tema 1 Estadística

Más detalles

EJERCICIOS PROBABILIDAD 1BACH

EJERCICIOS PROBABILIDAD 1BACH EJERCICIOS PROBABILIDAD MATEMÁTICAS APLICADAS A 1º BACHILLERATO 1.- Sabiendo que: P[A B] 0,2 P[B'] 0,7 P[A B'] 0,5 Calcula P[A B] y P[A]. P[A] P[A B'] + P[A B] 0,5 + 0,2 0,7 P[B] 1 P[B'] 1 0,7 0,3 P[A

Más detalles

PROBABILIDAD. 8. En una bolsa hay 7 bolas blancas y 3 negras. Cuál es la probabilidad de que al extraer

PROBABILIDAD. 8. En una bolsa hay 7 bolas blancas y 3 negras. Cuál es la probabilidad de que al extraer PROBABILIDAD 1. Lanzamos dos monedas al aire (primero una y luego la otra). Calcular la probabilidad de obtener: a) Una sola cara b) Al menos una cara c) Dos caras Sol: a) 1/2; b) 3/4; c) 1/4 2. Un lote

Más detalles

EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN MATEMÁTICAS APLICADAS

EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN MATEMÁTICAS APLICADAS EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CCSS I. 1ª PARTE 1º BACHILLERATO CCSS CURSO 2015/2016 IES Alcarria Baja. MONDÉJAR ESTADÍSTICA 1º) En una empresa de telefonía están interesados en

Más detalles

EXAMEN DE MAS I. Tema 2: Matemática financiera Racionaliza y simplifica: 2. a 3

EXAMEN DE MAS I. Tema 2: Matemática financiera Racionaliza y simplifica: 2. a 3 EXAMEN DE MAS I Se recomienda: a) Antes de hacer algo, lee todo el examen. b) Resuelve antes las preguntas que se te den mejor. c) Responde a cada parte del examen en una hoja distinta. d) Es una hoja

Más detalles

Matemáticas aplicadas a las CC SS I Ejercicios Septiembre 2011

Matemáticas aplicadas a las CC SS I Ejercicios Septiembre 2011 Matemáticas aplicadas a las CC SS I Ejercicios Septiembre 011 Ejercicio nº 1.- Escribe cada uno de los siguientes números donde corresponda en la tabla: 1 7 7 7 5 5,7 8 NATURALES ENTEROS RACIONALES REALES

Más detalles

PROBABILLIDAD DE VARIABLE DISCRETA; LA BINOMIAL CÁLCULO DE PROBABILIDADES

PROBABILLIDAD DE VARIABLE DISCRETA; LA BINOMIAL CÁLCULO DE PROBABILIDADES PROBABILLIDAD DE VARIABLE DISCRETA; LA BINOMIAL CÁLCULO DE PROBABILIDADES 1- En una bolsa hay 5 bolas numeradas del 1 al 5. Cuál es la probabilidad de que, al sacar tres de ellas, las tres sean impares?

Más detalles

GUÍA DE CÁLCULO INTEGRAL. 2. De la siguiente tabla del peso en kilogramos de 40 personas.

GUÍA DE CÁLCULO INTEGRAL. 2. De la siguiente tabla del peso en kilogramos de 40 personas. INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS NARCISO BASSOLS GUÍA DE CÁLCULO INTEGRAL 1. Las puntuaciones siguientes

Más detalles

Ejercicio nº 1.- Halla el dominio de definición de las funciones:

Ejercicio nº 1.- Halla el dominio de definición de las funciones: Ejercicio nº 1.- Halla el dominio de deinición de las unciones: Ejercicio nº.- Averigua el dominio de deinición de las siguientes unciones, a partir de sus gráicas: a) b) Ejercicio nº 3.- Vamos a considerar

Más detalles

, -4, 5'123, 5. Representa en la recta racional y por el procedimiento visto en clase, los siguientes números: Usa regla, compás, escuadra, cartabón

, -4, 5'123, 5. Representa en la recta racional y por el procedimiento visto en clase, los siguientes números: Usa regla, compás, escuadra, cartabón Matemáticas. 4º ESO (Opción A) Curso 009/0 Centro Concertado Privado Colegio Sta. María del Carmen Calle Madre Elisea Oliver, 0005 Alicante Ejercicios de repaso Tema : Números. Efectúa las siguientes operaciones

Más detalles

NÚMEROS REALES. 1 d) 6. e) 5 3 c) : 3. d) Descuento del 5% b) Disminución del 15% e) IVA del 21% c) Impuesto del 50% c) d) f) Log 2

NÚMEROS REALES. 1 d) 6. e) 5 3 c) : 3. d) Descuento del 5% b) Disminución del 15% e) IVA del 21% c) Impuesto del 50% c) d) f) Log 2 I.E.S. Federico Mayor Zaragoza º BACHILLERATO SEMIPRESENCIAL MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN NOMBRE: Fecha de entrega: 0/09/204 NÚMEROS REALES ) Efectúe, paso

Más detalles

INFORME DE LA ÚLTIMA EVALUACIÓN ORDINARIA PARA ALUMNOS CON MATERIAS EVALUADAS NEGATIVAMENTE Curso

INFORME DE LA ÚLTIMA EVALUACIÓN ORDINARIA PARA ALUMNOS CON MATERIAS EVALUADAS NEGATIVAMENTE Curso Curso 0-0 ACTIVIDADES DE REPASO DE º ESO OPCIÓN B.- Epresa en forma de intervalo representa: < - < - < < d ) e) 8 - f) < -.- Epresa en forma de degualdad representa los guientes intervalos: (-, 0) [, )

Más detalles

Trabajo de verano. MATEMÁTICAS I ***** 1º de Bachto. CyT. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA LA FLOTA. x 5 3 R. x c) log. log 14, 25 11, 16.

Trabajo de verano. MATEMÁTICAS I ***** 1º de Bachto. CyT. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA LA FLOTA. x 5 3 R. x c) log. log 14, 25 11, 16. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA LA FLOTA Trabajo de verano MATEMÁTICAS I ***** º de Bachto. CT. UNIDAD I. Números reales. Suceones aritmos. Epresar como intervalos representar gráficamente los guientes

Más detalles

MATEMÁTICAS 4º E.S.O.

MATEMÁTICAS 4º E.S.O. CUADERNO DE VERANO. MATEMÁTICAS º E.S.O. LA FONTAINE EDUCATIONIS LA FONTAINE (Burjassot) Colegio de Educación Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria 1 Los ejercicios complementarios de matemáticas,

Más detalles

4. Escribe en forma de intervalo los valores de x que cumplen las siguientes desigualdades y representa en la recta real:

4. Escribe en forma de intervalo los valores de x que cumplen las siguientes desigualdades y representa en la recta real: PRUEBA TEMA 1 MAT APL. I DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS ALUMNO/A: CURSO: 1ºBACHILLERATO GRUPO: Nº: FECHA: 13 octubre 2016 CALIF. 1. Indica cuáles de los siguientes números son naturales, enteros, racionales

Más detalles

Función valor absoluto

Función valor absoluto IES MIRAFLORES DE LOS ÁNGELES CURSO 06/7 PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE PARA BACHILLERATO INFORME SOBRE LOS BLOQUES DE CONTENIDOS EN MATEMÁTICAS CURSO º BACHILLERATO A-B (CCSS) Estimados Señores:

Más detalles

BLOQUE 5: EJERCICIOS DE ESTADÍSTICA PROBABILIDAD

BLOQUE 5: EJERCICIOS DE ESTADÍSTICA PROBABILIDAD BLOQUE 5: EJERCICIOS DE ESTADÍSTICA PROBABILIDAD EJERCICIO 1 Considera el siguiente conjunto de datos bidimensionales: X 1 1 2 3 4 4 5 6 6 y 2.1 2.5 3.1 3.0 3.8 3.2 4.3 3.9 4.4 a)sin efectuar cálculos

Más detalles

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS CURSO º ESO (OPCIÓN A)

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS CURSO º ESO (OPCIÓN A) ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS CURSO -. ESTADÍSTICA ) Clasifica en discretas o continuas las siguientes variables: Número de habitantes por kilómetro cuadrado Número de bacterias de cierto

Más detalles

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD OPCIÓN A

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD OPCIÓN A OPCIÓN A 1 1 x 0 1 Sean las matrices A, B y C 1 1 x 0 1 a) (1 punto) Encuentre el valor o valores de x de forma que B A 1 b) (1 punto) Igualmente para que B C A c) (1 punto) Determine x para que A B C

Más detalles

TEMA 9 - FUNCIONES LINEALES Y CUADRATICAS

TEMA 9 - FUNCIONES LINEALES Y CUADRATICAS TEMA 9 - FUNCIONES LINEALES Y CUADRATICAS º. Representa la función = - º. Representa la función lineal = 3, e indica su pendiente. 3º. Dada una función lineal = m, si m < 0 la función será creciente o

Más detalles

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD OPCIÓN A

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD OPCIÓN A DE 00 OPCIÓN A a) (.5 puntos) Resuelva el siguiente sistema y clasifíquelo atendiendo al número de soluciones: x + y + z = 0 x + 3y z = 17 4x + 5y + z = 17 b) (0.75 puntos) A la vista del resultado anterior,

Más detalles

EJERCICIOS DE REPASO 1º BACHILLERATO CCSS

EJERCICIOS DE REPASO 1º BACHILLERATO CCSS EJERCICIOS DE REPASO 1º BACHILLERATO CCSS 1. Di cuáles de los siguientes números son naturales, enteros, racionales o reales: 2,87-15 16 2 2,... 1 10 5 2. Efectúa las siguientes operaciones, expresando

Más detalles

c) Dibuja otro vector CD, equipolente a AB, con origen en C( 2, 1); determina las coordenadas de su extremo D.

c) Dibuja otro vector CD, equipolente a AB, con origen en C( 2, 1); determina las coordenadas de su extremo D. TEMA 8: VECTORES Y RECTAS 1. a) Representa los puntos A ( 1, 3) y B(2, 0). b) Halla las coordenadas del vector AB. c) Dibuja otro vector CD, equipolente a AB, con origen en C( 2, 1); determina las coordenadas

Más detalles

APELLIDOS Y NOMBRE:...

APELLIDOS Y NOMBRE:... 1º BACHILLERATO Fecha: 6-09-011 PRUEBA INICIAL APELLIDOS Y NOMBRE:... NORMAS El eamen se realizará con tinta de un solo color: azul ó negro No se puede usar corrector Se valorará potivamente: ortografía,

Más detalles

OPCIÓN A. A1. Se ha realizado un test de habilidad espacial a un grupo de niños y se han obtenido los resultados reflejados en la siguiente tabla:

OPCIÓN A. A1. Se ha realizado un test de habilidad espacial a un grupo de niños y se han obtenido los resultados reflejados en la siguiente tabla: Bloque III Solucionario Actividades de síntesis: Estadística y probabilidad OPCIÓN A A1. Se ha realizado un test de habilidad espacial a un grupo de niños y se han obtenido los resultados reflejados en

Más detalles

Espacio muestral. Operaciones con sucesos

Espacio muestral. Operaciones con sucesos Matemáticas CCSS. 1º Bachiller Tema 12. Probabilidad Espacio muestral. Operaciones con sucesos 1. Determina el espacio muestral de los siguientes experimentos a) Lanzar una moneda y anotar el resultado

Más detalles

EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS B

EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS B EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS B 4º ESO 1. Un avión vuela entre dos ciudades que distan 80 km. Las visuales desde el avión a A a B forman ángulos de 29 43 con la horizontal, respectivamente. A qué altura está

Más detalles

Qué debes saber para superar la materia de Matemáticas Aplicadas de 4º ESO?

Qué debes saber para superar la materia de Matemáticas Aplicadas de 4º ESO? Qué debes saber para superar la materia de Matemáticas Aplicadas de 4º ESO? Los criterios de evaluación son: Estadística unidimensional: 1. Resumir en una tabla de frecuencias una serie de datos estadísticos

Más detalles

NÚMEROS, ÁLGEBRA Y MATEMÁTICAS FINANCIERAS

NÚMEROS, ÁLGEBRA Y MATEMÁTICAS FINANCIERAS NÚMEROS, ÁLGEBRA Y MATEMÁTICAS FINANCIERAS Ejercicio nº.- Realiza las siguientes operaciones con fracciones, simplificando siempre que puedas y sea conveniente: 5 4 4 9 5 5 6 5 6 4 6 9 6 6 6 0 7 5 4 4

Más detalles

EJERCICIOS DE ESTADÍSTICA BIDIMENSIONAL Ejercicio nº 1.-

EJERCICIOS DE ESTADÍSTICA BIDIMENSIONAL Ejercicio nº 1.- EJERCICIOS DE ESTADÍSTICA BIDIMENSIONAL Ejercicio nº 1.- En una empresa de televenta se ha anotado el plazo de entrega, en días, que anunciaban en los productos el plazo real, también en días, de entrega

Más detalles

TEMARIO: PRIMERA EVALUACIÓN LOGARITMOS: DEFINICIÓN. PROPIEDADES. ECUACIONES LOGARÍTMICAS. RADICALES: OPERACIONES. RACIONALIZACIÓN Y SIMPLIFICACIÓN.

TEMARIO: PRIMERA EVALUACIÓN LOGARITMOS: DEFINICIÓN. PROPIEDADES. ECUACIONES LOGARÍTMICAS. RADICALES: OPERACIONES. RACIONALIZACIÓN Y SIMPLIFICACIÓN. TEMARIO: PRIMERA EVALUACIÓN LOGARITMOS: DEFINICIÓN. PROPIEDADES. ECUACIONES LOGARÍTMICAS. RADICALES: OPERACIONES. RACIONALIZACIÓN Y SIMPLIFICACIÓN. EXPONENTES FRACCIONARIOS. ARITMÉTICA MERCANTIL: INTERÉS

Más detalles

Problemas de Estadística. 1. Utilizar el gráfico más adecuado para representar cada uno de los siguientes casos:

Problemas de Estadística. 1. Utilizar el gráfico más adecuado para representar cada uno de los siguientes casos: Problemas de Estadística 1. Utilizar el gráfico más adecuado para representar cada uno de los siguientes casos: a. En un estudio hecho con 25 varones con objeto de determinar su grupo sanguíneo ha conducido

Más detalles

INECUACIONES Y SISTEMAS DE INECUACIONES LINEALES.

INECUACIONES Y SISTEMAS DE INECUACIONES LINEALES. Nombre y apellidos : Materia: MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I 2ª entrega Fecha: Curso: 1º BACHILLERATO INSTRUCCIONES: Para la realización del primer examen deberás entregar en un cuaderno

Más detalles

EJERCICIOS PROBABILIDAD

EJERCICIOS PROBABILIDAD EJERCICIOS ROBABILIDAD Ejercicio nº 1.- En una urna hay 15 bolas numeradas de 2 al 16. Extraemos una bola al azar y observamos el número que tiene. a) Describe los sucesos: A "Obtener par" B "Obtener impar"

Más detalles

JUN Tres hombres A, B y C disparan a un objetivo. Las probabilidades de que cada uno de ellos alcance el objetivo son 1 6, 1 4 y 1 3

JUN Tres hombres A, B y C disparan a un objetivo. Las probabilidades de que cada uno de ellos alcance el objetivo son 1 6, 1 4 y 1 3 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II. 1 SEP 2008. El 70% de los estudiantes aprueba una asignatura A y un 60% aprueba otra asignatura B. Sabemos, además, que un 35% del total aprueba ambas.

Más detalles

1. (2 puntos) Escribe la expresión analítica de cada una de las siguientes funciones: a)

1. (2 puntos) Escribe la expresión analítica de cada una de las siguientes funciones: a) Departamento de Matemáticas III Control º Nivel: 4º ESO B Fecha: 0 de abril de 00. ( puntos) Escribe la epresión analítica de cada una de las siguientes funciones: a) b) c). ( puntos) Representa la siguiente

Más detalles

EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 3

EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 3 EJERCICIOS RESUELTOS TEMA Observación: En todos los ejercicios se ha puesto A, como notación de contrario de A. Ejercicio nº.- En una urna hay bolas numeradas de al. Etraemos una bola al azar y observamos

Más detalles

TEMA 1: PROBABILIDAD

TEMA 1: PROBABILIDAD TEMA 1: PROBABILIDAD Ejercicios 1- alcular el espacio muestral asociado a los siguientes experimentos: a) Lanzar una moneda b) Tirar un dado c) Lanzar un dado de quinielas d) Extraer una bola de una caja

Más detalles

SOLUCIONES EJERCICIOS PROBABILIDAD

SOLUCIONES EJERCICIOS PROBABILIDAD SOLUCIONES EJERCICIOS ROBABILIDAD Ejercicio nº 1. En una urna hay 15 bolas numeradas de 2 al 16. Extraemos una bola al azar y observamos el número que tiene. a) Describe los sucesos: A "Obtener par" B

Más detalles

2. Encuentra el espacio muestral del experimento lanzar dos monedas. Si se define el suceso A = al menos una sea cara, de cuántos sucesos elementales

2. Encuentra el espacio muestral del experimento lanzar dos monedas. Si se define el suceso A = al menos una sea cara, de cuántos sucesos elementales 2. Encuentra el espacio muestral del experimento lanzar dos monedas. Si se define el suceso A = al menos una sea cara, de cuántos sucesos elementales consta A? Cuál es el suceso contrario de A? 3. Si consideramos

Más detalles

4º ESO Matemáticas Aplicadas IES Mata Jove PLAN DE RECUPERACIÓN 2ª EVALUACIÓN curso 2017/2018

4º ESO Matemáticas Aplicadas IES Mata Jove PLAN DE RECUPERACIÓN 2ª EVALUACIÓN curso 2017/2018 Unidad 3: ESTADÍSTICA 1. Analiza los siguientes estudios estadísticos e indica, en cada caso, cuál es la población y el tipo de carácter estadístico que se estudia. En cuáles de ellos será necesario recurrir

Más detalles

3 Resuelve,en caso de ser posible, el sistema de ecuaciones lineales :

3 Resuelve,en caso de ser posible, el sistema de ecuaciones lineales : Álgebra Halla el valor de m para que el polinomio m sea divible por b) Descompón en factores irreducibles el polinomio 8 c) Opera epresa como fracción irreducible: : Se dispone de un depóto de 0 litros

Más detalles

Números reales. Ejercicio 1: Di si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones, justificando tu respuesta.

Números reales. Ejercicio 1: Di si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones, justificando tu respuesta. D. Voluntario 4º ESO Matemáticas Académicas 8/9 Números reales Ejercicio : Di son verdaderas o falsas las guientes afirmaciones, justificando tu respuesta. a) 4 es un número irracional b) 8 9 es un número

Más detalles

Trabajo de Verano. Matemáticas 1 o de Sociales

Trabajo de Verano. Matemáticas 1 o de Sociales Trabajo de Verano. Matemáticas o de Sociales Departamento de Matemáticas. IES La Flota. Junio Nota importante: Para el examen de septiembre hay que traer un par de hojas de papel cuadriculado (de libreta),

Más detalles

MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CCSS I Actividades de refuerzo Curso:

MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CCSS I Actividades de refuerzo Curso: MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CCSS I Actividades de refuerzo -. Curso: 0-0. Realiza la siguiente suma racionalizando previamente los denominadores + +. Calcula utilizando las propiedades de los logaritmos

Más detalles

b g 3 K J F H G I K J F I e j 2 H G I K J F 25I 6 K J F H G I e j b g = 71 POTENCIAS Calcular: = 1 25 = -324 = 1 8 = 2 3 = ) 7 = 2 5 = 5 7

b g 3 K J F H G I K J F I e j 2 H G I K J F 25I 6 K J F H G I e j b g = 71 POTENCIAS Calcular: = 1 25 = -324 = 1 8 = 2 3 = ) 7 = 2 5 = 5 7 POTENCIAS Calcular: 8 ) ( ) ) ( ) 7) 7 9) 6 e j 8 6 F I HG K J F H G I K J F H G I K J 0 7 7 9 7 F I HG K J F H G I K J F I HG K J 8 7 8 7 9 6 8 8 ) ( 6 ) 9 8 ej ej ) 6 e j 8 ) b g 7 6 9 8 8 F F 6) 7 HG

Más detalles

CUADERNO DE EJERCICIOS PARA RECUPERAR LA PENDIENTE DE MATEMÁTICAS DE 3º DE ESO ACADÉMICAS

CUADERNO DE EJERCICIOS PARA RECUPERAR LA PENDIENTE DE MATEMÁTICAS DE 3º DE ESO ACADÉMICAS IES MACARENA CUADERNO DE EJERCICIOS PARA RECUPERAR LA PENDIENTE DE MATEMÁTICAS DE º DE ESO ACADÉMICAS Alumno/ a Grupo . Reduce a común denominador ordena de maor a menor a 9 8 b 9 8 9 c 9. Representa gráficamente

Más detalles

3 Número de goles marcados por tu equipo favorito en la última temporada.

3 Número de goles marcados por tu equipo favorito en la última temporada. 1. Indica que variables son cualitativas y cuales cuantitativas: 1 Comida Favorita. 2 Profesión que te gusta. 3 Número de goles marcados por tu equipo favorito en la última temporada. 4 Número de alumnos

Más detalles

Actividades. de verano º ESO Matemáticas. Nombre y apellidos:

Actividades. de verano º ESO Matemáticas. Nombre y apellidos: Actividades de verano 08 Nombre y apellidos: Curso: Grupo: º ESO Matemáticas TRABAJO DE MATEMÁTICAS º DE ESO NOMBRE:....CURSO:..- Epresa en forma de intervalo y representa: EL NÚMERO REAL < - < - < < d

Más detalles

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD OPCIÓN A

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD OPCIÓN A DE 00 OPCIÓN A (3 puntos) Una fábrica produce dos tipos de relojes: de pulsera, que vende a 90 euros la unidad, y de bolsillo, que vende a 10 euros cada uno. La capacidad máxima diaria de fabricación es

Más detalles

POBLACIÓN. MUESTRA. CARACTERES ESTADÍSTICOS.

POBLACIÓN. MUESTRA. CARACTERES ESTADÍSTICOS. POBLACIÓN. MUESTRA. CARACTERES ESTADÍSTICOS. CONCEPTOS La población es el conjunto de todos los elementos sobre los que se quiere realizar un estudio estadístico. La muestra es una parte representativa

Más detalles

TEMA 1: NÚMEROS REALES

TEMA 1: NÚMEROS REALES TEMA : NÚMEROS REALES. Clasiica los siguientes números según sean naturales, enteros, racionales o reales: ), 7, 8 7 8 8 9,,888.... Escribe en orma de potencia de eponente raccionario y simpliica: 6 a

Más detalles

12.5. CONTENIDOS MATEMÁTICAS 1º BACHILLERATO CCSS Dados varios números, los clasifica en los distintos campos numéricos. Aproxima números decimales

12.5. CONTENIDOS MATEMÁTICAS 1º BACHILLERATO CCSS Dados varios números, los clasifica en los distintos campos numéricos. Aproxima números decimales 12.5. CONTENIDOS MATEMÁTICAS 1º BACHILLERATO CCSS Dados varios números, los clasifica en los distintos campos numéricos. Aproxima números decimales con la cantidad de cifras que se requiera, redondeando

Más detalles

Real Colegio Alfonso XII Padres Agustinos

Real Colegio Alfonso XII Padres Agustinos MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I º de BACHILLERATO EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBR. Eamen: Como indica la Programación de la asignatura, en la fecha indicada por el centro, a principios

Más detalles

14. En una tienda de electrodomésticos se venden dos marcas, A y B. Se ha comprobado que un tercio de los clientes elige un electrodoméstico de la

14. En una tienda de electrodomésticos se venden dos marcas, A y B. Se ha comprobado que un tercio de los clientes elige un electrodoméstico de la PROBABILIDAD 1. El año pasado el 60% de los veraneantes de una cierta localidad eran menores de 30 años y el resto mayores. Un 25% de los menores de 30 años y un 35% de los mayores eran nativos de esa

Más detalles

LAS FUNCIONES ELEMENTALES 1º BACH MATE I

LAS FUNCIONES ELEMENTALES 1º BACH MATE I FUNCIONES ELEMENTALES MATEMÁTICAS I º Bach. LAS FUNCIONES ELEMENTALES º BACH MATE I Son funciones? EJERCICIO : Indica cuáles de las siguientes representaciones corresponden a la gráfica de una función.

Más detalles

PROBABILIDAD Y DISTRIBUCIÓN BINOMIAL

PROBABILIDAD Y DISTRIBUCIÓN BINOMIAL Matemáticas 1º CCSS 1 RESUMEN PROBABILIDAD Y DISTRIBUCIÓN BINOMIAL Algunas definiciones La probabilidad es una medida de la posibilidad de que acontezca un suceso aleatorio determinado, asignándosele un

Más detalles

Departamento de Matemáticas 1º Bachillerato MATEMÁTICAS I Ejercicios de recuperación LEE ATENTAMENTE LA SIGUIENTE INFORMACIÓN:

Departamento de Matemáticas 1º Bachillerato MATEMÁTICAS I Ejercicios de recuperación LEE ATENTAMENTE LA SIGUIENTE INFORMACIÓN: Departamento de Matemáticas º Bachillerato MATEMÁTICAS I Ejercicios de recuperación LEE ATENTAMENTE LA SIGUIENTE INFORMACIÓN: La recuperación para los alumnos que tienen pendiente el área de matemáticas

Más detalles

5. Representa en la recta racional y por el procedimiento visto en clase, los siguientes números: Usa regla, compás, escuadra, cartabón

5. Representa en la recta racional y por el procedimiento visto en clase, los siguientes números: Usa regla, compás, escuadra, cartabón Matemáticas. 4º ESO (Opción A) Curso 0/4 Centro Concertado Privado Colegio Sta. María del Carmen Calle Madre Elisea Oliver, 0005 Alicante Ejercicios de repaso (para practicar, junto con el resto de ejercicios

Más detalles

Medidas complementarias de verano MAT = [( ) [( = 2 = 1 3 x 2 :1. 4 5x. x 3 x 2 6x = 0

Medidas complementarias de verano MAT = [( ) [( = 2 = 1 3 x 2 :1. 4 5x. x 3 x 2 6x = 0 Calcula y simplifica al máximo: 3 1 4 14 5 33 = [( 3 3 ) ( 5 4 3] 4 ) = ( a) 4 (b c 5 ) 3 b 5 c 0 ( a) 3 = [( 7 6 3 ) ( 5 5 5 5= 6] 6 ) ( (x) 1 4 (x) 1 ) 8 3 5 4 15= 3 1 4 6 4 3 8 = = (x) 5 (x) 3 Escribe

Más detalles

1, átomos de hidrogeno, estima la masa del sol. Expresa el resultado en kilogramos y con notación científica con tres decimales

1, átomos de hidrogeno, estima la masa del sol. Expresa el resultado en kilogramos y con notación científica con tres decimales TAREA DE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS I Aritmética y Álgebra. El átomo de hidrogeno tiene una masa de,70 0 g. Suponiendo que el Sol estuviese compuesto de 7,9 0 átomos de hidrogeno, estima la masa del sol.

Más detalles

EXAMEN DE SEPTIEMBRE 2013 DE MAS II

EXAMEN DE SEPTIEMBRE 2013 DE MAS II EXAMEN DE SEPTIEMBRE 2013 DE MAS II Se recomienda: a) Antes de hacer algo, lee todo el examen. b) Resuelve antes las preguntas que se te den mejor. c) Responde a cada parte del examen en una hoja distinta.

Más detalles

= c) En el bachillerato 8. quedaba. Al final me sobraron 8. Cuánto dinero tenía para el fin de semana?

= c) En el bachillerato 8. quedaba. Al final me sobraron 8. Cuánto dinero tenía para el fin de semana? EJERCICIOS DE REPASO DE º ESO (OPCIÓN B). 1. Operaciones con enteros: + 9 ( + ( ) ( )) + 6 ( ) + 6 ( ). Operaciones con fracciones: 1 1 1 1 1 : + + + : : + : 6 7 1 1 1 1 1 1 1 1 e) 8 11 + : :. Operaciones

Más detalles

Variable aleatoria continua: Distribución normal

Variable aleatoria continua: Distribución normal Variable aleatoria continua: Distribución normal 1º) Usando las tablas de la normal, calcula las siguientes áreas: a) Área entre 0 y 0,2 b) Área desde hasta 1,32 c) Área entre 2,23 y 1, 2º) Sea Z una variable

Más detalles

1º BACH. MAT. APLIC TEMA 1 LECCIONES 1 y

1º BACH. MAT. APLIC TEMA 1 LECCIONES 1 y º BACH. MAT. APLIC TEMA LECCIONES y -0-00.- a) Calcula: i) ii) b) i) Redondea a las millonésimas el número 0' 0000794 y epresa el resultado con notación científica. ii) Redondea a las decenas de millar

Más detalles

2. Las calificaciones de 50 alumnos en Matemáticas han sido las siguientes:

2. Las calificaciones de 50 alumnos en Matemáticas han sido las siguientes: NOMBRE Y APELLIDOS: INSTRUCCIONES: 1. Realizar las actividades en el orden indicado. 2. Entregarlas en hojas numeradas y en funda de plástico. 3. Cada actividad deberá contener tanto el enunciado como

Más detalles