ARTICULACIÓN. un enfoque comunicativo funcional que considera el lenguaje, como una herramienta eficaz de expresión, comunicación e interacción.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ARTICULACIÓN. un enfoque comunicativo funcional que considera el lenguaje, como una herramienta eficaz de expresión, comunicación e interacción."

Transcripción

1 ARTICULACIÓN El lenguje es l bse de ls demás áres del sber y constituye un herrmient fundmentl pr el desrrollo de l identidd de ls persons sí como pr su integrción en un sociedd inclusiv y democrátic. Por medio del lenguje, tnto orl como escrito, se propici el desrrollo del pensmiento crítico y reflexivo, l cretividd y el diálogo, l comunicción fectiv y emocionl. Si bien el desrrollo del lenguje, es un proceso que comienz desde el ncimiento, l escuel tiene l responsbilidd de desrrollr ls competencis comunictivs orles y escrits de los y ls estudintes, sin distingo de sus condiciones prticulres, pr que puedn desenvolverse con propiedd y eficci en ls vrids situciones de comunicción que deben enfrentr. un enfoque comunictivo funcionl que consider el lenguje, como un herrmient eficz de expresión, comunicción e intercción. EL HOMBRE, COMO ESPECIE, NACE PROGRAMADO PARA EL APRENDIZAJE DEL LENGUAJE, Y CON UN GRUPO LIMITADO DE SONIDOS (SON 40) LOGRA ESTABLECER EL COMPLEJO SISTEMA DE COMBINACIONES QUE LE PERMITEN CONSTRUIR SU LENGUA, ARMANDO UN NÚMERO INFINITO DE PALABRAS DIFERENTES VIDEO: Que sucede cundo no rticulmos bien: SE CAMBIA EL SENTIDO A LAS PALABRAS POR ENDE SE CAMBIA EL MENSAJE AFECTAMOS EL MEDIO DONDE NOS DESEMVOLBEMOS

2 Fonem es un unidd mínim d lenguje sin significdo CADA FONEMA SE DEFINE POR SUS RASGOS DINTINTIVOS CADA FONEMA SE ADQUIERE POR COMPARACIÓN Y DIFERENCIACIÓN CON OTROS Orgnizción fonétic se reliz tomndo en cuent 4 spectos: Acción de l cuerds vocles: SONORIDAD Sonors: quells en los que si interviene: b,d,g,m,n,l,r,rr,ñ Sords: cundo hy vibrción cordl: p,t,k,ff,y,ch,x Acción del velo del pldr: RESONANCIA: nos indic por dónde se produce l slid del ire l emitir un fonem Acción del velo del pldr: Orles: cundo l totlidd del ire sle por l boc por obstrucción del velo Nsles: cundo el velo del pldr cierr l slid del ire por l boc y el sonido formdo sle por l nriz: m,n,ñ Modo de rticulción: Punto de rticulción: PUNTO Y MODO DE ARTICULACIÓN Punto: nos indic l posición y punto de contcto de los órgnos fonorticultorios durnte l emisión de un fonem Modo: es el que nos indic l form en que sle el ire durnte l emisión del fonem

3 PUNTO DE ARTICULACIÓN DE LAS VOCALES: Anterior: l lengu ocup un posición en l región delnter de l cvidd bucl Centrl: el dorso de l lengu está en l región orl cubiert por medio pldr Posterior: el post-dorso se cerc l pldr blndo MODO DE ARTICULACIÓN DE LAS VOCALES: Alts: i, u Medis: e, o Bjs: PUNTO DE ARTICULACIÓN DE LAS CONSONANTES: Bilbiles: contcto entre los lbios (m,p,b) Lbiodentles: contcto entre el lbio inferior y los incisivos superiores (f) Dentles: contctn l lengu y los dientes (t,d) Alveolres: contctn lengu y lveolos (l,r,rr,n,s) Pltles: contctn el dorso de l lengu con el pldr (y) Velres: contcto entre el dorso de l lengu y el velo del pldr (j,k,g) MODO DE ARTICULACIÓN DE LAS CONSONANTES: Oclusiv: cierre entre los órgnos rticultorios, que l brirse rápidmente, genern un sonido explosivo: (p, b, k, g, d, t, m, n) Frictivs: se gener por l proximción de ls estructurs orofringes donde, l slir lentmente, el ire gener un sonido de roce: (f, s, y) Africds: donde se produce un sonido oclusivo luego de uno frictivo: (ch, x) Lterles: cundo el ire fondo sle por mbos ldos: (l) Vibrnte: cundo por cción de l lengu se produce un o más vibrciones en el ire exhldo, llmándose por esto: simple r, compuest rr

4 sord sord sord sord sord sord BILABIALES LABIO DENTALES ALVEOLARES PALATALES VELARES DENTALES oclusiv p b t d k frictiv b f s y j g fricd lterles l vibrntes r-rr nsles m n PROGRAMA: Enseñnz de l Articulción Fonétic estudi los sonidos del lenguje desde el punto de vist de: Producción (fonétic rticultori) Trnsmisión (fonétic cústic) proyección del sonido Percepción (fonétic uditiv) procesmiento uditivo L unidd fonológic más pequeñ en que se puede dividirse un conjunto fónico recibe el nombre de fonem. Por otr prte el fonem no tiene significdo Cundo el hombre hbl, emite sonidos; pero hy que tener presente que los sonidos no son relizdos de igul mner por todos los individuos de un mism colectividd, y que no todos los sonidos tienen en todo momento el mismo lugr rticultorio, sino que muchs veces se encuentrn modificdos por el contexto fónico que los rode.

5 FUSIÓN DE FONEMAS /k/ /k/ + /u/: cun /k/ + /i/: kilo /k/ + //: cs /r/ rtón rm mor ALÓFONOS Un fonem present normlmente, dos relizciones rticultoris un llmd oclusiv y un frictiv En este cso el sonido d tiene dos lófonos Oclusiv: d que es cundo ntes de d hy un pus (silencio) /l/, /n/ - el duende Frictiv: d que prece en los demás contornos ese dedo PARES MÍNIMOS En fonologí los pres mínimos son dos sonidos relciondos rticultorimente que, si l cmbirse el uno por el otro hy cmbio de significdo, son dos fonems distintos pr l determinción de fonems. En cso de que en un pr mínimo no hy cmbio de significdo, se trtn de lófonos. /p/ - /m/ /t/ - /d/ /m/ - /b/ rop rom tí dí cmello cbello pr mr pes mes ps - ms REGIONALISMOS /r/ Cost Ric /s/ zpto ERRORES MÁS COMUNES Trstornos fonéticos más comunes:

6 Sustitución de /r/ por /l/ - ltón por rtón Sustitución de /r/ por /f/ - pefo por perro Sustitución de /r/ por /d/ - deloj por reloj Omisión en tods ls posiciones de /r/ Sustitución de /s/ por /ch/ - chpo por spo Sustitución de /s/ por /t/ - Omisión de /s/ en tods ls posiciones Omisión de /d/ medi y finl Sustitución de /d/ por /t/ - Sustitución de /g/ por /k/ - Sustitución de /x/ por /t/ - etmen por exmen CAUSAS FRECUENTES EN LOS NIÑOS Flt de estimulción Hbl infntilizd Mlformción orofcil: frenillo lingul, Ptrones de respirción indecudos: lergis, denoides, Entornos: fmilir, socil y escolr Inmdurez: Afecciones emocionles: problems fmilires o escolres SUGERENCIAS PARA LOS DOCENTES: Punto y modo de rticulción: concienci de los órgnos involucrdos y uso de los mismos Respirción: Postur corporl: concienci corporl Proyección del hbl: dirigirse siempre l receptor Ambiente: propicir mbientes ptos, libres de ruidos y distrctores Contexto: SUGERENCIAS PARA QUE LOS DOCENTES APLIQUEN CON SUS ESTUDIANTES: Coordinr con SATEL: POYO Coordinr con Educ. Musicl: Tems trsversles / jitenjfors Modelr l estudinte: evitr corregir sino más bien drle el ptrón correcto Ejercicios de prxis orofciles: Ejercicios de respirción: Ejercicios de postur corporl: Ejercicios de discriminción uditiv: Contr cuentos Cntr Juegos de rims, trblengus

Cómo enseñar a articular los sonidos del código alfabético?

Cómo enseñar a articular los sonidos del código alfabético? Ministerio de Educación Pública Dirección de Desarrollo Curricular Departamento de Educación Especial Cómo enseñar a articular los sonidos del código alfabético? Gloriana Vega Sánchez Terapeuta del Lenguaje

Más detalles

Lengua Española I. Tema 3

Lengua Española I. Tema 3 Lengua Española I. Tema 3 Fonética articulatoria. Anatomía del aparato fonador o fisiología del habla. Clasificación de los sonidos del lenguaje desde un punto de vista articulatorio Estructura del tema

Más detalles

Tema 1: Constitución de las palabras: sonidos, fonemas y letras

Tema 1: Constitución de las palabras: sonidos, fonemas y letras Tema 1: Constitución de las palabras: sonidos, fonemas y letras Fonemas y sonidos. SONIDO: Llamamos sonido a la realización física de un fonema. Si varias personas pronuncian la palabra tren, por ejemplo,

Más detalles

FONÉTICA Y FONOLOGÍA

FONÉTICA Y FONOLOGÍA FONÉTICA Y FONOLOGÍA Fonética y Fonología. Sonidos y fonemas. Los rasgos distintivos. Fonemas y grafías. Neutralización. Los alfabetos fonéticos. Clasificación de fonemas Las consonantes. Las vocales.

Más detalles

La fonética y la fonología son dos disciplinas de las lingüísticas encargadas de estudiar los sonidos del lenguaje. El ámbito de estudio de una y

La fonética y la fonología son dos disciplinas de las lingüísticas encargadas de estudiar los sonidos del lenguaje. El ámbito de estudio de una y La fonética y la fonología son dos disciplinas de las lingüísticas encargadas de estudiar los sonidos del lenguaje. El ámbito de estudio de una y otra no es exactamente igual, dado que ambas disciplinas

Más detalles

Fonética y Fonología españolas

Fonética y Fonología españolas Fonética y Fonología españolas Fonética y Fonología españolas Mary C. Iribarren EDITORIAL SINTESIS Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Reservados

Más detalles

Fonética y Fonología españolas

Fonética y Fonología españolas Fonética y Fonología españolas Mary C. Iribarren EDITORIAL SÍNTESIS índice Prefacio 15 Introducción 17 1. La producción de los sonidos del lenguaje 19 1.1. Causa y origen del sonido articulado 19 1.2.

Más detalles

ESPA 3295: Gramática española - UPR Mayagüez - Otoño 2013 Profesor Melvin González Rivera

ESPA 3295: Gramática española - UPR Mayagüez - Otoño 2013 Profesor Melvin González Rivera Lección 2 - Fonética y fonología lunes 9-viernes 13 de septiembre de 2013 ESPA 3295: Gramática española - UPR Mayagüez - Otoño 2013 Profesor Melvin González Rivera PREGUNTA: Cómo se articulan las consonantes?

Más detalles

PROGRAMA MORFOLOGÍA FONOAUDIOLOGÍA

PROGRAMA MORFOLOGÍA FONOAUDIOLOGÍA UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA PROGRAMA MORFOLOGÍA FONOAUDIOLOGÍA Unidd Acdémic : Progrm de Antomí y Biologí del Desrrollo Nombre del curso : Morfologí Código :FO01020906012 Crrer : Fonoudiologí

Más detalles

Perfil de competencias. Universidades de Asia

Perfil de competencias. Universidades de Asia Máster en Estudios de Asi y Pcífico Objectivos formtivos Requisitos de dmissión Perfil de competencis Universiddes de Asi Cudro curriculr Horrio (simulción) Coordinción Dr. Jon Oliver, Director del Deprtmento

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE RECEPCIÓN Y RESERVA HOTELERA

SÍLABO DEL CURSO DE RECEPCIÓN Y RESERVA HOTELERA SÍLABO DEL CURSO DE RECEPCIÓN Y RESERVA HOTELERA I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Fcultd: Negocios 1. Crrer Profesionl: Administrción y Servicios Turísticos 1.3 Deprtmento: ------------------ 1.4 Requisito:

Más detalles

Tema 1. Producción de Voz y Fonética

Tema 1. Producción de Voz y Fonética Tema 1. Producción de Voz y Fonética 1.1.- La señal de voz 1.2.- Características temporales de la señal de voz 1.3.- Naturaleza de las señales habladas 1.4.- Características estadísticas de la señal hablada

Más detalles

EL SISTEMA FONOLÓGICO DEL CASTELLANO EL SISTEMA FONOLÓGICO DEL CASTELLANO

EL SISTEMA FONOLÓGICO DEL CASTELLANO EL SISTEMA FONOLÓGICO DEL CASTELLANO EL SISTEMA FONOLÓGICO DEL CASTELLANO LA PRODUCCIÓN DEL SONIDO. EL APARATO FONADOR Los órganos articulatorios. El punto de articulación. Modo de articulación. EL SISTEMA FONOLÓGICO ESPAÑOL: VOCALES Y CONSONANTES

Más detalles

TEMA 1. LA COMUNICACIÓN. EL LENGUAJE VERBAL Y LA LENGUA.

TEMA 1. LA COMUNICACIÓN. EL LENGUAJE VERBAL Y LA LENGUA. TEMA 1. LA COMUNICACIÓN. EL LENGUAJE VERBAL Y LA LENGUA. La comunicación es el acto de intercambio de información. El contenido de esa información es el mensaje. Para que se realice correctamente la comunicación,

Más detalles

El sistema fonológico del español

El sistema fonológico del español El sistema fonológico del español Texto de referencia: RAE-AALE (2010). Introducción y Parte I (Capítulo I). Ortografía de la lengua española. Madrid: Espasa Libros. La representación gráfica del lenguaje:

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE CONTABILIDAD AVANZADA

SÍLABO DEL CURSO DE CONTABILIDAD AVANZADA SÍLABO DEL CURSO DE CONTABILIDAD AVANZADA I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Fcultd: Fcultd Negocios 1.2 Crrer Profesionl: Contbilidd y Finnzs 1.3 Deprtmento: -------------- 1.4 Requisito: Contbilidd Intermedi/III

Más detalles

FONÉTICA Y FONOLOGÍA

FONÉTICA Y FONOLOGÍA FONÉTICA Y FONOLOGÍA NIVELES DE ESTUDIO DE LA LENGUA: LA GRAMÁTICA NIVEL FÓNICO NIVEL MORFOLÓGICO NIVEL SINTÁCTICO NIVEL LÉXICO- SEMÁNTICO NIVEL TEXTUAL FONÉTICA Y FONOLOGÍA MORFOLOGÍA SINTAXIS SEMÁNTICA

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE CALIDAD Y SEGURIDAD. 1.4 Requisito: 160 Créditos aprobados + Construcción II

SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE CALIDAD Y SEGURIDAD. 1.4 Requisito: 160 Créditos aprobados + Construcción II SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE CALIDAD Y SEGURIDAD I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Fcultd: INGENIERÍA 1.2 Crrer Profesionl: INGENIERÍA CIVIL 1.3 Deprtmento: ------- 1.4 Requisito: 160 Créditos probdos + Construcción

Más detalles

Cavidades resonantes. Resonadores rectangular y cilindrico

Cavidades resonantes. Resonadores rectangular y cilindrico Cviddes resonntes Se puede demostrr que un líne de trnsmisión corto circuitdo en mbos extremos exhibe propieddes resonntes frecuencis cundo l longitud es λ/ o un múltiple de λ/. De l nlogí directo se esper

Más detalles

Junio 2010 (Prueba General) JUNIO 2010 OPCIÓN A

Junio 2010 (Prueba General) JUNIO 2010 OPCIÓN A Junio 00 (Prueb Generl) JUNIO 00 OPCIÓN A.- ) Dds ls funciones f () = ln () y g() =, hllr el áre del recinto plno limitdo por ls rects =, = y ls gráfics de f () y g (). b) Dr un ejemplo de función continu

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE CIENCIA Y MEDIO AMBIENTE

SÍLABO DEL CURSO DE CIENCIA Y MEDIO AMBIENTE SÍLABO DEL CURSO DE CIENCIA Y MEDIO AMBIENTE I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Fcultd: Ingenierí 1.2 Crrer Profesionl: Ingenierí en Sistems Computcionles 1.3 Deprtmento: Ciencis 1.4 Requisito: Ninguno 1.5 Periodo

Más detalles

A modo de repaso. Preliminares

A modo de repaso. Preliminares UNIDAD I A modo de repso. Preliminres Conjuntos numéricos. Operciones. Intervlos. Conjuntos numéricos Los números se clsificn de cuerdo con los siguientes conjuntos: Números nturles.- Son los elementos

Más detalles

Las consonantes oclusivas sordas.

Las consonantes oclusivas sordas. Las consonantes oclusivas sordas. [p] [e] [t] [a] [k] [a] LAS CONSONANTES OCLUSIVAS: CARACTERÍSTICAS GENERALES Primeramente, cabe destacar que las consonantes oclusivas se perciben fácilmente en un espectrograma,

Más detalles

GLOSARIO 349. intensidad relativa de una vocal o una sílaba en una palabra. morfema ligado, que se añade a otro morfema

GLOSARIO 349. intensidad relativa de una vocal o una sílaba en una palabra. morfema ligado, que se añade a otro morfema GLOSARIO 349 GLOSARIO DE TÉRMINOS LINGÜÍSTICOS (Preparado por Lucy T. Briggs) acento afijo africada/o alfabeto alfabeto fonémico alófono intensidad relativa de una vocal o una sílaba en una palabra morfema

Más detalles

17532 = Hemos usado el 10 como base, pero podíamos haber usado cualquiera. Por ejemplo el 9, entonces.

17532 = Hemos usado el 10 como base, pero podíamos haber usado cualquiera. Por ejemplo el 9, entonces. Tem 1.- V de números 1.1.- Números pr contr. Un de ls primers ctividdes intelectules que reliz el ser humno es l de contr: el número de flechs, el número de ovejs, el número de enemigos, etc. En Mtemátics

Más detalles

ESCUELA DE MÚSICA ANTAVILLA CURSO

ESCUELA DE MÚSICA ANTAVILLA CURSO ESCUELA DE MÚSICA ANTAVILLA CURSO 2016-2017 L mu sic constituye un elemento inseprble de l cultur y es un medio pr comprender el mundo, l diversidd, desrrollr l cpcidd cretiv, l comuniccio n interpersonl

Más detalles

Identificación de propiedades de triángulos

Identificación de propiedades de triángulos Grdo 10 Mtemtics - Unidd 2 L trigonometrí, un estudio de l medid del ángulo trvés de ls funciones Tem Identificción de propieddes de triángulos Nombre: Curso: Ls ctividdes propuests continución se centrn

Más detalles

Funciones Algebraicas

Funciones Algebraicas 1 1r Unidd s 1. Dominio de Polinomiles y Rcionles Cundo los pensmientos brumn nuestr mente es momento de tomr un pus, respirr, y reformulr ides. Unos minutos pr desconectrse resultn de provecho pr volver

Más detalles

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE TRASTORNOS DE ARTICULACIÓN PARA CENTROS ESCOLARES. Atenea Psicología - Carolina Zori Buitrago

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE TRASTORNOS DE ARTICULACIÓN PARA CENTROS ESCOLARES. Atenea Psicología - Carolina Zori Buitrago PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE TRASTORNOS DE ARTICULACIÓN PARA CENTROS ESCOLARES Atenea Psicología - Carolina Zori Buitrago Durante la primera infancia se trabaja la estimulación del lenguaje oral en Educación

Más detalles

Grado en Biología Tema 3 Integración. La regla del trapecio.

Grado en Biología Tema 3 Integración. La regla del trapecio. Grdo en Biologí Tem Integrción Sección.: Aproximción numéric de integrles definids. Hy funciones de ls que no se puede hllr un primitiv en términos de funciones elementles. Esto sucede, por ejemplo, con

Más detalles

HORAS TOTALES HORAS TEORICAS HORAS PRACTICAS

HORAS TOTALES HORAS TEORICAS HORAS PRACTICAS MATERIA INTRODUCCION A LAS CIENCIAS SOCIALES FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y DE LA ADMINISTRACION CARRERA CONTADOR PÚBLICO SEDE CIUDAD DE MENDOZA UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS 2do semestre 1 AÑO ÁREA

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE COSTOS Y PRESUPUESTOS

SÍLABO DEL CURSO DE COSTOS Y PRESUPUESTOS SÍLABO DEL CURSO DE COSTOS Y PRESUPUESTOS I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Fcultd NEGOCIOS 1.2 Crrer Profesionl: ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES 1.3 Deprtmento: 1.4 Requisito: Contbilidd Generl Mtemátic

Más detalles

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

CONTENIDO PROGRAMÁTICO CONTENIDO PROGRAMÁTICO Fech Emisión: 2011/09/15 Revisión No. 1 AC-DO-F-8 Págin 1 de 6 MATEMÁTICAS CÓDIGO 1724101 PROGRAMA Tecnologí en Atención Prehospitlri ÁREA DE FORMACIÓN Fundmentos de Biomédics -

Más detalles

Licenciatura en neurociencias Neurobiología de la conducta y adicciones

Licenciatura en neurociencias Neurobiología de la conducta y adicciones Licencitur en neurociencis Neurobiologí de l conduct y dicciones Fech Horrio Unidd Contenido Profesor Lugr 22 de enero de 2019 08:00.m. 10:00.m. Bienvenid Plátic: Complejidd y el estudio de ls neurociencis

Más detalles

Señaléticas Diseño gráfico de señales

Señaléticas Diseño gráfico de señales Señlétics Diseño gráfico de señles El cálculo de perímetros y áres de figurs plns es de grn utilidd en l vid práctic, pues l geometrí se encuentr presente en tods prtes. En un min subterráne, ls señles

Más detalles

La hipérbola es el lugar geométrico de todos los puntos cuya diferencia de distancias a dos puntos fijos, llamados focos, es constante e igual a 2a.

La hipérbola es el lugar geométrico de todos los puntos cuya diferencia de distancias a dos puntos fijos, llamados focos, es constante e igual a 2a. INSTITUTO VALLADOLID PREPARATORIA Págin 11 7 LA HIPÉRBOLA 7.1 DEFINICIONES L hipérol es el lugr geométrico de todos los puntos cuy diferenci de distncis dos puntos fijos, llmdos focos, es constnte e igul.

Más detalles

Fórmulas de Vieta. Entrenamiento extra Qué es el tiempo? Por: Argel. 5x 3 11x 2 + 7x + 3

Fórmulas de Vieta. Entrenamiento extra Qué es el tiempo? Por: Argel. 5x 3 11x 2 + 7x + 3 Fórmuls de Viet Entrenmiento extr Qué es el tiempo? Por: Argel Resumen En el presente mteril se trtrá con un cuestión relciond con ls ríces de un polinomio, en l que se estblece un serie de relciones entre

Más detalles

COMUNICACIÓN TODOS COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS TÉCNICO, TECNOLÓGICO Y PROFESIONAL 32 HORAS 64 HORAS. ALEX SILGADO RAMOS

COMUNICACIÓN TODOS COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS TÉCNICO, TECNOLÓGICO Y PROFESIONAL 32 HORAS 64 HORAS. ALEX SILGADO RAMOS COMUNICACIÓN TODOS COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS TÉCNICO, TECNOLÓGICO Y PROFESIONAL 2 32 HORAS 64 HORAS 2332202 lex_silgdo@cun.edu.co ALEX SILGADO RAMOS L exigenci de formr técnicos, tecnólogos profesionles

Más detalles

Segundo Foro Internacional sobre los Derechos Humanos de las Personas Mayores

Segundo Foro Internacional sobre los Derechos Humanos de las Personas Mayores Segundo Foro Interncionl sobre los Derechos Humnos de ls Persons Myores ESCUELA DE MAYORES Experiencis ncionles sobre derechos humnos de ls persons myores Ciudd de México 5/junio/2014 Rocío Bárcen Molin

Más detalles

Depósito Legal: M -19598-2007 Imprime Din Impresores. Información sobre los trabajos y actividades con riesgo de exposición al amianto

Depósito Legal: M -19598-2007 Imprime Din Impresores. Información sobre los trabajos y actividades con riesgo de exposición al amianto Depósito Legl: M -19598-2007 Imprime Din Impresores Informción sobre los trbjos y ctividdes con riesgo de exposición l minto Est versión digitl de l obr impres form prte de l Bibliotec Virtul de l Comunidd

Más detalles

TEMA 1 DESCRIPCIÓN DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE LA LENGUA

TEMA 1 DESCRIPCIÓN DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE LA LENGUA 1 TEMA 1 DESCRIPCIÓN DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE LA LENGUA 2 COMUNICACIÓN Proceso interactivo entre personas Transmitiendo información Partiendo de un consenso entre ambas partes de signos verbales

Más detalles

INSTITUTO VALLADOLID PREPARATORIA Página 105 ELIPSE

INSTITUTO VALLADOLID PREPARATORIA Página 105 ELIPSE INSTITUTO VALLADOLID PREPARATORIA Págin 05 6 LA ELIPSE 6. DEFINICIONES L elipse es el lugr geométrico de todos los puntos cuy sum de distncis dos puntos fijos, llmdos focos, es constnte. En l figur 6.,

Más detalles

TEMA 2. FONÉTICA Y FONOLOGÍA DEL ESPAÑOL 2.2. EL CONSONANTISMO

TEMA 2. FONÉTICA Y FONOLOGÍA DEL ESPAÑOL 2.2. EL CONSONANTISMO TEMA 2. FONÉTICA Y FONOLOGÍA DEL ESPAÑOL 2.2. EL CONSONANTISMO LENGUA ESPAÑOLA CURSO ACADÉMICO 2017-2018 1º GRADO DE LOGOPEDIA PROF. ELENA FERNÁNDEZ DE MOLINA ORTÉS RECUERDA: LAS DIFERENCIAS ENTRE FONÉTICA

Más detalles

E.T.S. DE INGENIERÍA (ICAI). TEORÍA DE ESTRUCTURAS Y CONSTRUCCIONES INDUSTRIALES Examen Septiembre 2009

E.T.S. DE INGENIERÍA (ICAI). TEORÍA DE ESTRUCTURAS Y CONSTRUCCIONES INDUSTRIALES Examen Septiembre 2009 E.T.S. DE INGENIERÍ (ICI). TEORÍ DE ESTRUCTURS Y CONSTRUCCIONES INDUSTRIES Exmen Septiembre 009 EE TENTENTE El exmen const de vrios ejercicios, que se reprtirán sucesivmente, con un tiempo máximo pr l

Más detalles

Tema 2. Sistema fonológico español

Tema 2. Sistema fonológico español Tema 2. Sistema fonológico español Prof ª. Elisa Barrajón López Dpto. de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literatura Elisa.Barrajon@ua.es Aclaración de conceptos Sonido: unidad fónica

Más detalles

Cátedra: Informática Forense - Electiva Departamento: Ingeniería en Sistemas de Información. Año 2016

Cátedra: Informática Forense - Electiva Departamento: Ingeniería en Sistemas de Información. Año 2016 PROGRAMA Cátedr: INFORMÁTICA FORENSE 1) OBJETIVOS Objetivo Generl (Según Pln de Estudios vigente) L signtur Informátic Forense se present como un complemento de quells signturs relcionds con l clidd de

Más detalles

Tema 5. Trigonometría y geometría del plano

Tema 5. Trigonometría y geometría del plano 1 Tem. Trigonometrí y geometrí del plno 1. Rzones trigonométrics de un ángulo gudo Ddo un ángulo culquier, si desde un punto, A, de uno de sus ldos se trz su proyección, A, sobre el otro ldo se obtiene

Más detalles

2. Indica los dos aspectos fundamentales del lenguaje planteados por Saussure

2. Indica los dos aspectos fundamentales del lenguaje planteados por Saussure Tema 5: Ejercicios de Fonética y Fonología 1. Define el signo lingüístico Unidad formada por un conjunto de fonemas (significante) que se asocia a un objeto, una idea o un concepto (significado). 2. Indica

Más detalles

TEMA 1: FUNCIONES. LÍMITES Y CONTINUIDAD

TEMA 1: FUNCIONES. LÍMITES Y CONTINUIDAD Conceptos preinres TEMA : FUNCIONES. LÍMITES Y CONTINUIDAD Un función es un relción entre dos mgnitudes, de tl mner que cd vlor de l primer le sign un único vlor de l segund. Si A y B son dos conjuntos,

Más detalles

PbCl (s) Pb (ac) + 2Cl (ac) K = [Pb ][Cl ] = 1,6 10

PbCl (s) Pb (ac) + 2Cl (ac) K = [Pb ][Cl ] = 1,6 10 UNIDAD 10: Equilibrio de solubilidd y precipitción Problems resueltos selecciondos Problem El PbCl (s) no es un compuesto muy soluble en gu. PbCl (s) Pb (c) Cl (c) = [Pb ][Cl ] = 1,6 10 5 PS Clcule l concentrción

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE VISIÓN DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

SÍLABO DEL CURSO DE VISIÓN DE INGENIERÍA INDUSTRIAL SÍLABO DEL CURSO DE VISIÓN DE INGENIERÍA INDUSTRIAL I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Fcultd Ingenierí. 1.2 Crrer Profesionl Ingenierí Industril 1.3 Deprtmento ---- 1.4 Requisito --- 1.5 Periodo Lectivo 2014-1

Más detalles

DINÁMICA Y LAS LEYES DE NEWTON

DINÁMICA Y LAS LEYES DE NEWTON DINÁMICA Y LAS LEYES DE NEWTON EXPERIENCIA N 7 Un propiedd de los cuerpos mteriles es su ms inercil. L fuerz es otro concepto nuevo, útil cundo se trt de describir ls intercciones entre cuerpos mteriles.

Más detalles

22 a OLIMPIADA MEXICANA DE MATEMÁTICAS SOLUCIONES PARA EL EXAMEN FINAL ESTATAL

22 a OLIMPIADA MEXICANA DE MATEMÁTICAS SOLUCIONES PARA EL EXAMEN FINAL ESTATAL 22 OLIMPIAA MEXIANA E MATEMÁTIAS SOLUIONES PARA EL EXAMEN FINAL ESTATAL 1 Sen A, B y los vértices del triángulo, con AB = c, B = y A = b Primer form Sen h A, h B y h ls lturs desde los vértices A, B y,

Más detalles

BU`Qc_TU3eQTb_ci 5ZUbSYSY_c9

BU`Qc_TU3eQTb_ci 5ZUbSYSY_c9 a3q` de\_!)a BU`Qc_TU3eQTb_ci 5ZUbSYSY_c9?RZUdYf_c a Estos ejercicios son para repasar el material presentado hasta el capítulo 18. a Los cuadros al final de este capítulo son acumulativos, incluyendo

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE LEGISLACIÓN TURÍSTICA

SÍLABO DEL CURSO DE LEGISLACIÓN TURÍSTICA SÍLABO DEL CURSO DE LEGISLACIÓN TURÍSTICA I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Fcultd: Negocios 1.2 Crrer Profesionl: Administrción y Servicios Turísticos 1.3 Deprtmento -------------------- 1.4 Requisito Ninguno

Más detalles

2. Derivada: tangente a una curva. Los teoremas de Rolle y Lagrange.

2. Derivada: tangente a una curva. Los teoremas de Rolle y Lagrange. . Derivd: tngente un curv. Los teorems de Rolle y Lgrnge. Se f : x I f( x) un función definid en un intervlo I y se un punto interior del intervlo I. L pendiente de l rect tngente l curv y f( x), f( )

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Fcultd: Negocios 1.2 Crrer Profesionl: Administrción y Servicios Turísticos 1.3 Deprtmento: ------- 1.4 Requisitos: 120 créditos probdos

Más detalles

Ambigüedad. Sesión 16. Una gramática ambigua. Ambigüedad. Una gramática ambigua. Una gramática ambigua

Ambigüedad. Sesión 16. Una gramática ambigua. Ambigüedad. Una gramática ambigua. Una gramática ambigua Ambigüedd Sesión 16 Ambigüedd Si un grmátic gener más de un estructur prtir de l mism riz y con l mism cosech (más de un estructur pr l mism cden), dich grmátic es mbigu Dos tipos de mbigüedd n l grmátic

Más detalles

Ambigüedad. Ambigüedad. Tema 16. Una gramática ambigua. Una gramática ambigua. Una gramática ambigua

Ambigüedad. Ambigüedad. Tema 16. Una gramática ambigua. Una gramática ambigua. Una gramática ambigua Ambigüedd em 16 Ambigüedd Dr. Luis A. Pined SBN: 970-32-2972-7 Si un grmátic gener más de un estructur prtir de l mism riz y con l mism cosech (más de un estructur pr l mism cden), dich grmátic es mbigu

Más detalles

MATRICES Y DETERMINANTES CCNN

MATRICES Y DETERMINANTES CCNN NOCIONES BÁSICAS Ls mtrices precen como consecuenci de ordenr los números en form de fils y columns. Ls línes horizontles se llmn fils, mientrs que ls línes verticles se llmn columns. - fil - column Pr

Más detalles

LICENCIATURA EN KINESIOLOGÍA Y FISIATRÍA FÍSICA BIOLÓGICA. TRABAJO PRACTICO Nº 2 Dinámica

LICENCIATURA EN KINESIOLOGÍA Y FISIATRÍA FÍSICA BIOLÓGICA. TRABAJO PRACTICO Nº 2 Dinámica LICECIATURA E KIESIOLOGÍA Y ISIATRÍA TRABAJO PRACTICO º Dinámic LICECIATURA E KIESIOLOGÍA Y ISIATRÍA TRABAJO PRACTICO º Dinámic Ing. ROIO GUAYCOCHEA Ing. MARCO DE ARDI Ing. ESTEBA LEDROZ Ing. THELMA AURORA

Más detalles

FUNCIONES ELEMENTALES

FUNCIONES ELEMENTALES FUNCIONES ELEMENTALES.- FUNCIONES POLINÓMICAS.- Funciones Lineles Son funciones cu le es un polinomio de primer grdo, es decir, f() m + n Sus gráfics son rects pr representrls bst con obtener dos puntos

Más detalles

PLAN ANUAL DE CALIDAD 2015/16 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

PLAN ANUAL DE CALIDAD 2015/16 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID PLAN ANUAL DE CALIDAD 2015/16 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INFORMÁTICOS UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID Fech de elborción: Octubre de 2015 Fech de revisión: 2 de diciembre de 2015 Fech de probción

Más detalles

open green road Guía Matemática FRACCIONES ALGEBRAICAS profesor: Nicolás Melgarejo .co

open green road Guía Matemática FRACCIONES ALGEBRAICAS profesor: Nicolás Melgarejo .co Guí Mtemátic FRACCIONES ALGEBRAICAS profesor: Nicolás Melgrejo.co . Introducción El mnejo lgebrico es un herrmient básic que nos permite comunicr ides en el mbiente científico sin importr l lengu que ellos

Más detalles

LOGARITMOS. John Neper ( ) Henry Briggs ( )

LOGARITMOS. John Neper ( ) Henry Briggs ( ) LOGARITMOS John Neper (550-67) Henry Briggs (56-630) MATEMÁTICAS CCSS I º Bchillerto Alfonso González IES Fernndo de Men Dpto. de Mtemátics I) FUNCIÓN EXPONENCIAL de BASE f()= «Es quell función en l que

Más detalles

Tema 11: Integrales denidas

Tema 11: Integrales denidas Tem : Integrles denids My 9, 7 Denición y propieddes Denición. Si f ) es un función continu en un intervlo [, b] y denid positiv, f ), l integrl denid en ese intervlo l denimos como: f ). Si f ) > l integrl

Más detalles

TEMA 3: ECUACIONES ECUACIONES DE 2º GRADO Las ecuaciones de 2º grado son de la forma ax 2 +bx+c=0 y su solución es:

TEMA 3: ECUACIONES ECUACIONES DE 2º GRADO Las ecuaciones de 2º grado son de la forma ax 2 +bx+c=0 y su solución es: TEMA : ECUACIONES ECUACIONES DE º GRADO Ls ecuciones de º grdo son de l form +b+c=0 y su solución es: b b 4c Cundo b=o o c=0 son incomplets y se resuelven de l siguiente form. Cso b=0, por ejemplo: 6 7=0

Más detalles

LOGOTIPO Comunidad de Madrid Madrid

LOGOTIPO Comunidad de Madrid Madrid Descripción Signo visul compuesto de crcteres tipográficos, el logotipo d form gráfic un o vris plbrs que, hst ese instnte, se poyn en su contenido purmente fonético. Existen dos versiones del logotipo:

Más detalles

9/10/10. Grado de español: lengua y literatura Raúl Urbina Fonturbel FONÉTICA. disciplina que se ocupa de estudiar los sonidos de una lengua humana.

9/10/10. Grado de español: lengua y literatura Raúl Urbina Fonturbel FONÉTICA. disciplina que se ocupa de estudiar los sonidos de una lengua humana. Grado de español: lengua y literatura Raúl Urbina Fonturbel FONÉTICA disciplina que se ocupa de estudiar los sonidos de una lengua humana. 1 Emisor Canal Receptor Articulación de sonidos Ondas sonoras

Más detalles

TEMA 0: CONCEPTOS BÁSICOS.

TEMA 0: CONCEPTOS BÁSICOS. TEMA : CONCEPTOS BÁSICOS.. Intervlos:. Intervlos. 2. Propieddes de ls potencis.. Propieddes de los rdicles. Operciones con rdicles. Rcionlizción. 4. Conceptos de un polinomio. Fctorizción de polinomios..

Más detalles

Para la Comunidad Sorda, la sordera es una discapacidad invisible que históricamente ha sid

Para la Comunidad Sorda, la sordera es una discapacidad invisible que históricamente ha sid El Ministerio Justici rtific su compromiso fenr los Derechos ls persons sords Escrito por Unidd comuniccion - Actulizdo Viernes 25 Septiembre 2015 23:33 El 25 septiembre se recuerd Dí Interncionl ls persons

Más detalles

ESCUELA DE PEDAGOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA

ESCUELA DE PEDAGOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA ESCUELA DE PEDAGOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Nombre de l signtur: Uso eficiente de l voz. b Clve: c Crédito(s): d Período lectivo en que se dict: Segundo semestre e Durción

Más detalles

MATEMÁTICAS PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES 25 AÑOS LOGARITMOS

MATEMÁTICAS PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES 25 AÑOS LOGARITMOS PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES 5 AÑOS LOGARITMOS Unidd 4 PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MAYORES 5 AÑOS UNIDAD DIDÁCTICA 4: LOGARITMOS. ÍNDICE. Introducción. Potencis funciones eponenciles.

Más detalles

La elipse es el lugar geométrico de todos los puntos cuya suma de distancias a dos puntos fijos, llamados focos, es constante.

La elipse es el lugar geométrico de todos los puntos cuya suma de distancias a dos puntos fijos, llamados focos, es constante. LA ELIPSE DEFINICIONES L elipse es el lugr geométrico de todos los puntos cuy sum de distncis dos puntos fijos, llmdos focos, es constnte. En l figur 6., los focos están representdos por los puntos y f.

Más detalles

LA SÍLABA NOCIONES BÁSICAS DE ACENTUACIÓN Y PUNTUACIÓN

LA SÍLABA NOCIONES BÁSICAS DE ACENTUACIÓN Y PUNTUACIÓN LA SÍLABA NOCIONES BÁSICAS DE ACENTUACIÓN Y PUNTUACIÓN I. Fonética y fonología Cuando una persona habla en un idioma con el fin de comunicarse, el código comunicativo más básico que utiliza es el sonoro,

Más detalles

Validación del Método de Calibración de Masa Convencional y Volumen de Pesas Clase E2 OIML

Validación del Método de Calibración de Masa Convencional y Volumen de Pesas Clase E2 OIML LGM-09-10 2009-octubre Vlidción del Método de Clibrción de Ms Convencionl y Volumen de Pess Clse E2 OIML El propósito de est edición es, mostrr el desrrollo de un vlidción del método de clibrción de ms

Más detalles

4.3. La ciudad Lineal Modelo de Hotelling

4.3. La ciudad Lineal Modelo de Hotelling Modelo de Hotelling Mtilde Mchdo Economí Industril - Mtilde Mchdo L Ciudd Linel El modelo de Hotelling Modelo de Hotelling Considermos un ply. En cd extremo de l ply hy un vendedor de heldos. unque venden

Más detalles

Pic up. LuisaFda.Paipa P R O T O C O L O D E C O M P R O B A C I Ó N

Pic up. LuisaFda.Paipa P R O T O C O L O D E C O M P R O B A C I Ó N Pic up LuisFd.Pip P R O T O C O L O D E C O M P R O B A C I Ó N Universidd Jorge Tdeo Lozno Arte y Diseño Diseño Industril Luis Fernnd Pip Muñoz Directores Cristim Cmilo Sbogl Slzr Jun Crlos Mendoz Collzos

Más detalles

UNIDAD DE SECUESTRO INFANTIL Y RECUPERACION FORMULARIO DE DEMANDA

UNIDAD DE SECUESTRO INFANTIL Y RECUPERACION FORMULARIO DE DEMANDA GREGORY D. TOTTEN Fiscl Generl JANICE L. MAURIZI Vice Fiscl OFICINA DEL FISCAL GENERAL PROCESOS PENALES ESPECIALES Conddo de Ventur, Estdo de Cliforni 5720 Rlston Street, Suite 300 Ventur, CA 93003 (805)

Más detalles

3. El logaritmo de una potencia cuya base es igual a la base del logaritmo es igual al exponente de la potencia: Log a a m = m, ya que a m =a m

3. El logaritmo de una potencia cuya base es igual a la base del logaritmo es igual al exponente de la potencia: Log a a m = m, ya que a m =a m LOGARITMOS Ddo un número rel positivo, no nulo y distinto de 1, ( > 0; 0; 1), y un número n positivo y no nulo (n > 0;n 0), se llm ritmo en bse de n l exponente x l que hy que elevr dich bse pr obtener

Más detalles

Tema 2 APROXIMACIÓN A LA FONÉTICA

Tema 2 APROXIMACIÓN A LA FONÉTICA Tema 2 APROXIMACIÓN A LA FONÉTICA Fonética El lenguaje es un método exclusivamente humano, y no instintivo, de comunicar ideas, emociones y deseos por medio de un sistema de símbolos producidos de manera

Más detalles

LÍMITES DE FUNCIONES

LÍMITES DE FUNCIONES LÍMITES DE FUNCIONES IDEA INTUITIVA DE LÍMITE DE UNA FUNCIÓN EN UN PUNTO. Ejemplo : Consideremos l gráic de l unción: si < si > Si tom vlores próimos, distintos de y menores que ej.: 9, 99, 999,, se not

Más detalles

Información Relevante y Confiable, por favor. Marcelo Ferreyra

Información Relevante y Confiable, por favor. Marcelo Ferreyra Informción Relevnte y Confible, por fvor Mrcelo Ferreyr L Informción El Mundo gener Dtos i Los Dtos contienen Informción Los Modelos codificn es Informción L Informción El modelo es un cnl de informción

Más detalles

DISEÑO MICROCURRICULAR

DISEÑO MICROCURRICULAR DISEÑO MICROCURRICULAR Código: F-DOC-07A Versión: 02 Edición: 15/08/2011 NOMBRE DEL PROGRAMA Comunicción y Lengujes Audiovisules # DEL ACUERDO Acuerdo 13 l 234 septiembre 2003 PLAN DE FORMACIÓN 2 ACTUALIZACIÓN

Más detalles

APUNTES DE MATEMÁTICAS

APUNTES DE MATEMÁTICAS APUNTES DE MATEMÁTICAS TEMA 8: FUNCIONES.LÍMITES º BACHILLERATO FUNCIONES.Límites y continuidd ÍNDICE. LíMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES...3. Definición límite de un función en un punto...4 3. Definición

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO II

SÍLABO DEL CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO II SÍLABO DEL CURSO DE DERECHO II I. INFORMACIÓN GENERAL:. Fcultd: Derecho y Ciencis Polítics.2 Crrer Profesionl: Derecho y Ciencis Polítics.3 Deprtmento: ---------------.4 Requisito: Derecho Administrtivo

Más detalles

UNIDADES DE GUIADO TIPOLOGIA. La gama de unidades de guía es muy amplia. Las guías se pueden agrupar en diversas familias.

UNIDADES DE GUIADO TIPOLOGIA. La gama de unidades de guía es muy amplia. Las guías se pueden agrupar en diversas familias. UNIDADES DE GUIADO TIPOLOGIA L gm de uniddes de guí es muy mpli. Ls guís se pueden grupr en diverss fmilis. Uniddes de guí pr l conexión con cilindros estándres. Ests son uniddes pr su conexión con un

Más detalles

FONÉTICA Y FONOLOGÍA

FONÉTICA Y FONOLOGÍA FONÉTICA Y FONOLOGÍA Fonética articulatoria Partes del aparato articulatorio Sonidos sordos/sonoros/nasales/orales Creación de un sonido de habla Algunos nombres de rasgos distintivos de los sonidos según

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE OPERACIONES DE BAR Y BEBIDAS

SÍLABO DEL CURSO DE OPERACIONES DE BAR Y BEBIDAS SÍLABO DEL CURSO DE OPERACIONES DE BAR Y BEBIDAS I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Fcultd: Negocios 1. Crrer Profesionl: Administrción y Servicios Turísticos 1.3 Deprtmento: 1.4 Requisito: Ninguno 1.5 Periodo

Más detalles

Retos Matemáticos visuales

Retos Matemáticos visuales Retos Mtemáticos visules Bdjoz, 5 de junio de 207 Dpto. de Mtemátics Univ. de Extremdur Retos Mtemáticos visules Dpto. de Mtemátics Univ. de Extremdur «Retos Mtemáticos visules. 5 de junio de 207 Tem

Más detalles

1 Integrales impropias

1 Integrales impropias Integrles impropis Eliseo Mrtínez Herrer 3 de mrzo del 4 Abstrct Se estudin ls integrles impropis sobre l bse del cálculo de integrles definids y el límite de funciones Integrles impropis b Un integrl

Más detalles

Integración de funciones de una variable real

Integración de funciones de una variable real Cpítulo 5 Integrción de funciones de un vrible rel 5.1. Introducción Los inicios del Cálculo Integrl se remontn Arquímedes, mtemático, físico e ingeniero griego del S.III A.C., quién clculó el áre de numeross

Más detalles

ECUACIONES (4º ESO Op B)

ECUACIONES (4º ESO Op B) ECUACIONES ( ESO Op B) IDENTIDADES, IGUALDADES FALSAS Y ECUACIONES.- Un iguldd lgebric está formd por dos epresiones lgebrics (un de ells puede ser un número), seprds por el signo. Ejemplos.- + + 1 ( +

Más detalles

Resolución de triángulos

Resolución de triángulos 8 Resolución de triángulos rectángulos. Circunferenci goniométric P I E N S A Y C A L C U L A Escribe l fórmul de l longitud de un rco de circunferenci de rdio m, y clcul, en función de π, l longitud del

Más detalles

UNIDAD N 3: EXPRESIONES ALGEBRAICAS POLINOMIOS

UNIDAD N 3: EXPRESIONES ALGEBRAICAS POLINOMIOS Mtemátic Unidd - UNIDAD N : EXPRESIONES ALGEBRAICAS POLINOMIOS ÍNDICE GENERAL DE LA UNIDAD Epresiones Algebrics Enters...... Polinomios..... Actividdes... 4 Vlor Numérico del polinomio........ 4 Concepto

Más detalles

Integración numérica I

Integración numérica I Tems Regl del rectángulo. Regl del trpecio. Cpciddes Conocer y plicr l regl del rectángulo. Conocer y plicr l regl del trpecio. 1.1 Introducción Como y se h visto, pr clculr el vlor excto de un integrl

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA Pag. 1 de 7 GUÍA DOCENTE CURSO: 2012-13 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Gramática Descriptiva del Español II Código de asignatura: 12102219 Plan: Grado en Filología Hispánica (Plan 2010) Año

Más detalles