Por: Karla Y. Cruz Lamboy, Ed. D.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Por: Karla Y. Cruz Lamboy, Ed. D."

Transcripción

1 EL NIVEL DE CONOCIMIENTO Y SU RELACIÓN CON EL GRADO DE ACEPTACIÓN HACIA LA INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES CON IMPEDIMENTOS Por: Karla Y. Cruz Lamboy, Ed. D.

2 Evolución Histórica de la Educación Especial 2 Edad Antigua Etapa del rechazo o exterminio. Edad Media Etapa de la explotación y ridiculización. Edad Cristiana Se comenzó a cobrar conciencia de la naturaleza de las personas con impedimentos mediante la creación de asilos para éstos. Siglos XVI-XIX Se dieron los primeros intentos de educar a niños con impedimentos. Se realizaron los primeros estudios en el campo de la conducta de la persona con impedimentos. Siglos XX y XXI Comenzaron los sistemas modernos de servicios académicos y de rehabilitación de la educación especial.

3 Base legal que promueve la integración y la inclusión en Puerto Rico Constitución del Estado Libre Asociado de P.R. (1952) El Art. II de la Carta de Derechos establece que la dignidad del ser humano es inviolable, que no puede haber discriminación alguna y que todos los seres humanos ante las leyes son iguales. Ley 51(1996) Viabiliza el cumplimiento respecto con la responsabilidad de desarrollar e implantar la política pública de brindar una educación adecuada a todos los individuos sin importar su condición con la creación de la Secretaría Auxiliar de Servicios Educativos Integrales para personas con Impedimentos. IDEA (1997, 2004) Da énfasis a que se provea una educación en el ambiente menos restrictivo para que los estudiantes con impedimentos tengan la misma oportunidad de acceso al programa general que los estudiantes sin impedimentos.

4 Base legal que promueve la integración y la inclusión en Puerto Rico Ley No Child Left Behind Act Promueve que los estudiantes discapacitados pasen por la misma experiencia de alcanzar las expectativas impuestas por el estado y que sean evaluados con los mismos mecanismos o similares que los pares sin impedimentos La Carta de Derechos de las Personas con Impedimentos (Ley 238, 2004) Ley 104 para crear el Programa de Inclusión del Sistema Educativo de Puerto Rico (2005) Declara la inclusión como meta principal en la prestación de servicios en todas las agencias e instituciones de Puerto Rico. Persigue que los alumnos con impedimentos puedan ajustarse a cada grupo, a los diversos maestros y estudiantes y a cada nivel educativo

5 Problemática 5 Actitud del maestro (positiva o negativa) Desempeño en el proceso de enseñanza aprendizaje hacia alumnos con impedimentos depende Conocimiento sobre los procesos de inmersión social Efectividad del proceso de integración o inclusión

6 Marco Teórico 6 Teoría socio-cultural de Vygotsky El conocimiento es de tipo asimétrico. Cada individuo posee un potencial Se desarrolla mediante la interacción social con el ambiente que le rodea. Zona de desarrollo próximo distal Andamiaje

7 Marco Teórico (Cont.) 7 Postulados Controles deliberados

8 Marco Teórico (Cont.) 8 Modelo de tolerancia instruccional de Gerber (2005) Renglones Tolerancia instruccional Depende de Intolerancia instruccional Demandante competencia (estudiante) Recursos (esfuerzo del maestro) Demanda (logro académico del estudiante)

9 Definición Integración Ubicación o acomodo racional, de una manera parcial o total, en que el alumno con impedimentos se asigna a una clase regular, pero en el ambiente menos restrictivo (Parodi, 2002). Inclusión Se refiere a cuando un estudiante con necesidades educativas especiales es atendido en la sala regular de clases, ubicado apropiadamente para la edad, el 100% del día (Idol, 2006).

10 Diferencias entre integración e inclusión Integración Inclusión El estudiante es atendido en la sala regular de clases de forma parcial o total El estudiante es atendido en la sala regular de clases el 100% del tiempo Ubicación o acomodo racional, considerando el ambiente menos restrictivo Ubicado apropiadamente según su edad cronológica

11 Beneficios del proceso de integración e inclusión Para estudiantes con impedimentos Se le provee la oportunidad del modelaje de sus compañeros. Tienen la ayuda de sus compañeros. El niño crece y aprende a vivir en escenarios integrados. Para estudiantes sin impedimentos Tienen oportunidades para practicar y compartir lo aprendido. Desarrollan sensibilidad hacia las diferencias individuales. Disminuyen la ansiedad sobre el fracaso.

12 Beneficios del proceso de integración e inclusión Para todos los estudiantes Aceptación y comprensión. Reconocer las necesidades de unos y los talentos de otros. Se aprende a respetar a todas las personas. Se fomenta una sociedad donde los individuos se ayuden y apoyen mutuamente. Se prepara al individuo para vivir en un entorno o comunidad integrada.

13 El proceso de integración se da cuando: Se ubica o acomoda racionalmente al estudiante en un salón regular. Se le da la oportunidad de participar de las actividades escolares de una manera parcial o total (depende del grado de tolerancia que exhiba el alumno con impedimentos). Se busca un mayor crecimiento y desarrollo social al proveerles experiencias reales con pares de vida adaptativa, sociales y de comunicación.

14 El proceso de inclusión se da cuando: Con el objetivo de preparar al estudiante para participar en una sociedad diversificada e integrada Accesible a todas las actividades escolares En ambiente natural, heterogéneo, de apoyo y por su edad cronológica La educación es: Vehículo para que el estudiante socialice, valorice la amistad y la diversidad

15 El proceso de inclusión se da cuando: Se reconoce que independientemente de las limitaciones y talentos de los estudiantes, cada uno tiene una función que desempeñar y algo con lo cual contribuir al crecimiento y la educación de los demás compañeros. La comunidad promueve la interdependencia como un valor y se enseñan las destrezas necesarias para lograr obtener lo mejor de cada uno. Existe una estrecha colaboración entre los recursos que brinda la educación regular y la educación especial.

16 De organización Actitudinales De conocimiento Barreras en la integración e inclusión (Nieves, 2006)

17 De organización Grupos grandes representan la barrera de mayor trascendencia. Es recomendable que las clases inclusivas no cuenten con más de 28 estudiantes y que los estudiantes con PEA no superen el 25% de la clase, según la Asociación Nacional de Educación de Estados Unidos. Es de suma importancia que estos grupos cuenten con recursos humanos adicionales. Dificultad para programar tiempo suficiente para la planificación cooperativa. Esto barrera se da mayormente cuando un maestro colabora con hasta seis maestros durante su jornada de trabajo.

18 Actitudinales Los maestros no consideran la inclusión como una alternativa justa para el estudiante discapacitado (Nieves, 2006). En un estudio, candidatos a maestros (de elemental y secundaria) indicaron no estar de acuerdo en incluir alumnos con discapacidades mentales en los salones regulares, ya que no estaban seguros de que ésta sea una práctica educativa beneficiosa para todos los estudiantes (Álvarez y McCray, 2007). Los maestros regulares habitualmente no proveen las adaptaciones y modificaciones adecuadas debido a que no se sienten preparados para trabajar con los estudiantes inmersos en la inclusión (Cameron, Cook y Tankersley, 2007).

19 De conocimiento Según Navas (2006) diversos estudios indican que: Los maestros no se sienten preparados para enseñar en la inclusión. La preparación en el campo de la educación especial provee ayuda significativa para que los maestros regulares puedan ofrecer apoyo a los alumnos con discapacidades. A los maestros no les resulta fácil adaptarse a las nuevas ideas respecto a la enseñanza.

20 Porcentaje Hallazgos (Cruz-Lamboy, 2012) 20 Nivel de conocimiento que exhibieron los maestros del nivel de elemental respecto con la integración e inclusión de los estudiantes con impedimentos en el programa regular de clases 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% Nivel de conocimiento 0% Alto Promedio Limitado Ninguno Nivel de conocimiento 65% 35% 0% 0%

21 Porcentaje Hallazgos (Cruz-Lamboy, 2012) 21 Grado de aceptación que exhiben los maestros del nivel elemental respecto a la integración e inclusión de los estudiantes con impedimentos en el programa regular de clases 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% Grado de aceptación 0% Elevado Moderado Poco Ninguno Grado de aceptación 33% 65% 1% 1%

22 Hallazgos (Cruz-Lamboy, 2012) 22 Relación entre el nivel de conocimiento que exhiben los maestros del nivel elemental sobre el proceso de integración e inclusión con el grado de aceptación Matriz de Correlación Variables Nivel de conocimiento Grado de aceptación (actitudes) Nivel de conocimiento Correlación de Pearson ** Sig. (bilateral).000 N Grado de aceptación (actitudes) Correlación de Pearson.383 ** 1 ** La correlación es significativa al nivel 0.01 (bilateral). Sig. (bilateral).000 N Correlación positiva moderada

23 Porcentaje 23 25% 20% 15% 22% 13% Hallazgos (Cruz-Lamboy, 2012) Factores que afectan el proceso de integración e inclusión 17% 10% 10% 8% 8% 7% 8% 5% 3% 4% 0% Factores

24 Factores que inciden en el proceso integrador e inclusivo: Positivos Mayor número de recursos Preparación y adiestramiento de los maestros Metodología apropiada Mejoras en la organización y funcionamiento de las instituciones educativas Negativos Necesidades del individuo Características del sistema educativo Deficiente preparación del maestro Circunstancias de carácter organizativo Falta de recursos Entorno familiar y social Metodología inapropiada

25 Qué podemos hacer para lograr llevar a cabo un efectivo proceso integrador e inclusivo?

26 La familia debe Incluir al individuo con impedimentos en todas la actividades de la familia. Estimular a la persona con impedimentos hasta su máximo potencial. Ubicarlo en lugares donde puedan socializar, pensar, opinar y contribuir con tareas. No sobreprotegerlo y echar a un lado los mitos y creencias falsas. Mantenerse informada sobre como ayudarlos en su desarrollo.

27 La escuela debe Realizar ajustes curriculares Adaptar los objetivos, las formas de responder, el tiempo asignado y los materiales. Modificar el ambiente del salón Incluye buena acústica, ventilación, iluminación y lejos de ruidos y olores perjudiciales. Modificar las estrategias de enseñanza Simplificar actividades e instrucciones. Brindar oportunidades de practica y re-enseñanza cuando sea necesario. Utilizar estímulos visuales, proveer experiencias concretas (excursiones) y reforzadores psicológicos (elogios verbales o tangibles).

28 Aspectos a considerar durante el proceso integrador e inclusivo: Perfil Cantidad Detección Orientación Asesoramiento Apoyo de padres y maestros Estudiantes Equipo Multidisciplinario Recursos Maestros Económicos Infraestructura Materiales didácticos Generales Especialistas

29 Referencias Alvarez, P. & McCray E. (2007). Inclination Toward Inclusion: Perceptions of Elementary and Secondary Education Teacher Candidates. Action in Teacher Education, 29 (3), Asociacíon Nacional de Tecnología Educativa para la Diversidad (2009). Obstáculos a la integración y mejora de la integración educativa. Recuperado el 31 de marzo de 2012 en: Cameron, D., Cook, B. & Tankersley, M. (2007). Inclusive Teachers Attitudinal Ratings of Their Students With Disabilities. The Journal of Special Education, 40 (4), Cruz-Lamboy, K. (2012). El Nivel de Conocimiento y su Relación con el Grado de Aceptación Hacia la Integración e Inclusión de Estudiantes con Impedimentos que Exhiben los Maestros del Programa Regular de Clases de las Escuelas Elementales del Distrito Escolar de Yauco. (Disertación Doctoral, Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico). Estado Libre Asociado de Puerto Rico (1952). Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Lexjuris: Puerto Rico. Recuperado el 2 de septiembre de 2009 en: Estado Libre Asociado de Puerto Rico (1996). Ley Pública Estatal Número 51. Lexjuris: Puerto Rico. Recuperado el 2 de septiembre de 2009 en:

30 Referencias Estado Libre Asociado de Puerto Rico (2004). Ley Número 238 Carta de Derechos de las Personas con Impedimentos. Lexjuris: Puerto Rico. Recuperado el 6 de septiembre de 2009 en: Estado Libre Asociado de Puerto Rico (2005). Ley Número 104 para Crear el Programa de Inclusión del Sistema Educativo de Puerto Rico. Lexjuris: Puerto Rico. Recuperado el 6 de septiembre de 2009 en: Nieves, R. (2006). Inclusión desde varias perspectivas. Publicaciones Puertorriqueñas: Hato Rey, Puerto Rico. U.S. 107 Congress (2001). Public Law No Child Left Behind Act (NCLB). Recuperado el 2 de septiembre de 2009 en: U.S. 108 Congress (2004). Public Law Individuals with Disabilities Education Act (IDEIA). Recuperado el 2 de septiembre de 2009 en:

31 Preguntas

UMET - BAYAMÓN. TALLER DE PRÁCTICA DOCENTE 2013 Profa. Maritza Rosales Prof. Luis Marrerro

UMET - BAYAMÓN. TALLER DE PRÁCTICA DOCENTE 2013 Profa. Maritza Rosales Prof. Luis Marrerro UMET - BAYAMÓN TALLER DE PRÁCTICA DOCENTE 2013 Profa. Maritza Rosales Prof. Luis Marrerro PROGRAMA DE PRÁCTICA DOCENTE OBJETIVOS DEL TALLER O Analizar O Legislación Estatal y Federal del Programa de Práctica

Más detalles

INCLUSIÓN EN LA SALA DE CLASES

INCLUSIÓN EN LA SALA DE CLASES INCLUSIÓN EN LA SALA DE CLASES Verónica Figueroa Silva Special Education Coach Inclusión La educación inclusiva implica que todos aprendan juntos, independientemente de su condición, donde no se ponen

Más detalles

EDUCACIÓN INCLUSIVA: UNA ESCUELA PARA TODOS. Dr. Joan Jordi Muntaner Universitat de les Illes Balears Valladolid, Octubre 2011

EDUCACIÓN INCLUSIVA: UNA ESCUELA PARA TODOS. Dr. Joan Jordi Muntaner Universitat de les Illes Balears Valladolid, Octubre 2011 EDUCACIÓN INCLUSIVA: UNA ESCUELA PARA TODOS Dr. Joan Jordi Muntaner Universitat de les Illes Balears Valladolid, Octubre 2011 DE QUÉ HABLAREMOS HOY? u Cómo interpretar la diferencia? u De la integración

Más detalles

LEY DE AGOSTO DE 2000

LEY DE AGOSTO DE 2000 (P. de la C. 3028) LEY 170 12 DE AGOSTO DE 2000 Para crear el puesto de Psicólogo Escolar en la Ley Núm. 149 de 15 de julio de 1999, añadir un nuevo CAPITULO VIII, renumerar el CAPITULO VIII como CAPITULO

Más detalles

La Asistencia Tecnológica al alcance de todos; Una herramienta de accesibilidad e inclusión

La Asistencia Tecnológica al alcance de todos; Una herramienta de accesibilidad e inclusión Universidad de Puerto Rico Recinto de Rio Piedras La Asistencia Tecnológica al alcance de todos; Una herramienta de accesibilidad e inclusión Prof. José M. Álvarez Ámbar E. Rivera Medina Estudiante Graduada

Más detalles

Prof.: Dra. Noemí Rivera. Módulo ED 400La integración curricular y el proyecto de impacto en el escenario de práctica docente

Prof.: Dra. Noemí Rivera. Módulo ED 400La integración curricular y el proyecto de impacto en el escenario de práctica docente Prof.: Dra. Noemí Rivera Módulo ED 400La integración curricular y el proyecto de impacto en el escenario de práctica docente Índice Justificación Objetivos Prepuebas y autoevaluación Definición de conceptos

Más detalles

de los maestros bibliotecarios del distrito escolar San Juan I.

de los maestros bibliotecarios del distrito escolar San Juan I. 1 Convención ABESPRI Octubre 2014 Bayamón, P.R. El Programa de Bibliotecas Escolares y la Educación Especial: preparación, conocimiento y educación de los maestros bibliotecarios del distrito escolar San

Más detalles

Talleres. para MAESTROS DIRECTORES

Talleres. para MAESTROS DIRECTORES Talleres para MAESTROS DIRECTORES y SISTEMA TV Canal Universitario Ana G Méndez, es una teledifusora pública afiliada a PBS que está comprometida con el desarrollo profesional y familiar que se ofrecen

Más detalles

EVALUACIÓN SUMATIVA COMPLETADA AL: 80% 100%

EVALUACIÓN SUMATIVA COMPLETADA AL: 80% 100% INSTRUMENTO PILOTO PARA LA EVALUACIÓN DEL MAESTRO CON FUNCIONES DE ENSEÑANZA PARA LAS ESCUELAS EXCELENCIA, ENFOQUE Y PRIORIDAD AÑO ESCOLAR 2014-2015 EVALUACIÓN SUMATIVA COMPLETADA AL: 80% 100% Nombre del

Más detalles

INSTRUMENTO PILOTO PARA LA EVALUACIÓN DEL MAESTRO CON FUNCIONES DE ENSEÑANZA PARA LAS ESCUELAS DE PRIORIDAD EVALUACIÓN SUMATIVA

INSTRUMENTO PILOTO PARA LA EVALUACIÓN DEL MAESTRO CON FUNCIONES DE ENSEÑANZA PARA LAS ESCUELAS DE PRIORIDAD EVALUACIÓN SUMATIVA [Type text] INSTRUMENTO PILOTO PARA LA EVALUACIÓN DEL MAESTRO CON FUNCIONES DE ENSEÑANZA PARA LAS ESCUELAS DE PRIORIDAD EVALUACIÓN SUMATIVA Nombre del maestro: Número de identificación en el Sistema: Categoría

Más detalles

OFICINA DE ASUNTOS PARA PERSONAS CON IMPEDIMENTOS

OFICINA DE ASUNTOS PARA PERSONAS CON IMPEDIMENTOS OFICINA DE ASUNTOS PARA PERSONAS CON IMPEDIMENTOS Carta de Derechos de las Personas con Impedimentos Ley 238 del 31 de agosto de 2004 Por: Lcdo. José R. Ocasio García SECCIÓN 1 ARTÍCULO II DE LA CONSTITUCIÓN

Más detalles

Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez Departamento de Educación y Tecnología Mayagüez, PR PRONTUARIO I. INFORMACIÓN GENERAL

Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez Departamento de Educación y Tecnología Mayagüez, PR PRONTUARIO I. INFORMACIÓN GENERAL I. INFORMACIÓN GENERAL PRONTUARIO Título del curso: La Asistencia Tecnológica y el desempeño educativo desde la perspectiva del Programa de Educación Especial. Código y número:01 Créditos: 3 Término académico:

Más detalles

EDUCACIÓN PARA POBLACIONES ESPECIALES

EDUCACIÓN PARA POBLACIONES ESPECIALES Unidad de aprendizaje: EDUCACIÓN PARA POBLACIONES ESPECIALES Clave de la asignatura: MCE 411 David Beciez Octubre, 2008. OBJETIVO: El alumno analizará y aplicará las estrategias que requieren el proceso

Más detalles

Ruth E. Gotay Rivera Escuela de la Comunidad S.U. Silverio Garcia Bo. Daguao, Naguabo, P.R.

Ruth E. Gotay Rivera Escuela de la Comunidad S.U. Silverio Garcia Bo. Daguao, Naguabo, P.R. Ruth E. Gotay Rivera Escuela de la Comunidad S.U. Silverio Garcia Bo. Daguao, Naguabo, P.R. Es una estrategia educativa que presenta la organización de los estudiantes en grupos heterogéneos para la realización

Más detalles

CONSIDERACIONES EN LA EDUCACIÓN DEL ESTUDIANTE CON AUTISMO EN EL SALÓN GENERAL

CONSIDERACIONES EN LA EDUCACIÓN DEL ESTUDIANTE CON AUTISMO EN EL SALÓN GENERAL CONSIDERACIONES EN LA EDUCACIÓN DEL ESTUDIANTE CON AUTISMO EN EL SALÓN GENERAL Prof. José L. Cordovés Avilés Departamento de Estudios Humanísticos y Pedagógicos Recinto de Ponce PRASCD 2012 5 de octubre

Más detalles

Verónica Figueroa. Figueroa, V. (2013)

Verónica Figueroa. Figueroa, V. (2013) Verónica Figueroa IDEIA es la ley federal que guía cómo los Estados, las agencias educacionales y las escuelas públicas ofrecen educación especial y servicios relacionados a nuestros niños con necesidades

Más detalles

BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN SOCIAL

BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN SOCIAL BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN SOCIAL Son todos aquellos factores que aparecen a través de una interacción entre los estudiantes y el contexto; que limitan el pleno acceso a la educación

Más detalles

EDUCACIÓN PARA POBLACIONES ESPECIALES

EDUCACIÓN PARA POBLACIONES ESPECIALES Unidad de aprendizaje: EDUCACIÓN PARA POBLACIONES ESPECIALES Clave de la asignatura: MCE 411 David Beciez Octubre, 2008. OBJETIVO: El alumno analizará y aplicará las estrategias que requieren el proceso

Más detalles

Universidad del Este Escuela de Ciencias Sociales y Humanas Departamento de Trabajo Social

Universidad del Este Escuela de Ciencias Sociales y Humanas Departamento de Trabajo Social Universidad del Este Escuela de Ciencias Sociales y Humanas Departamento de Social Plan de Desarrollo Profesional del Estudiante Nombre del Estudiante: Nivel: Maestría SWGR 655 SWGR 665 Número de Estudiante:

Más detalles

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE FOMENTO A LA EQUIDAD Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE FOMENTO A LA EQUIDAD Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL ORIENTACIONES PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA DE ALUMNOS CON BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN Para fortalecer la atención educativa de la población que presenta necesidades educativas especiales

Más detalles

Cultura, Diversidad e Inclusión: Construyendo desde el DUA

Cultura, Diversidad e Inclusión: Construyendo desde el DUA SEMINARIO EDUCAR EN Y PARA LA DIVERSIDAD Cultura, Diversidad e Inclusión: Construyendo desde el DUA MARCELA SALINAS A. Doctora en Psicología Educacional VERÓNICA LILLO S. Magíster en Educación Especial

Más detalles

Departamento de Educación Centro de Desarrollo Profesional Distrito Escolar de San Sebastián

Departamento de Educación Centro de Desarrollo Profesional Distrito Escolar de San Sebastián Departamento de Educación Centro de Desarrollo Profesional Distrito Escolar de San Sebastián ESTANDARES PROFESIONALES DE LOS MAESTROS DE PUERTO RICO 2008 MIGUEL A. VARELA PÉREZ SUPERINTENDENTE DE ESCUELAS

Más detalles

FORMACIÓN CIUDADANA: DESAFÍOS PARA LA FORMACIÓN DE PROFESORES Y PROFESORAS ENSEÑANZA BÁSICA

FORMACIÓN CIUDADANA: DESAFÍOS PARA LA FORMACIÓN DE PROFESORES Y PROFESORAS ENSEÑANZA BÁSICA FORMACIÓN CIUDADANA: DESAFÍOS PARA LA FORMACIÓN DE PROFESORES Y PROFESORAS ENSEÑANZA BÁSICA Julia Marfán R. Directora Carrera Pedagogía en Educación Básica Facultad Educación Universidad Diego Portales

Más detalles

PRONTUARIO. Al finalizar este curso el estudiante estará capacitado para:

PRONTUARIO. Al finalizar este curso el estudiante estará capacitado para: UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO RECINTO DE SAN GERMÁN CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE MAESTRÍA EN EDUCACIÓN COMERCIAL PRONTUARIO I. INFORMACIÓN GENERAL

Más detalles

Introducción a la Asistencia Tecnológica Taller # 4 26 de abril de 2014 Dra. Digna Rodríguez-López Educ. 205 Sistema Universitario Ana G.

Introducción a la Asistencia Tecnológica Taller # 4 26 de abril de 2014 Dra. Digna Rodríguez-López Educ. 205 Sistema Universitario Ana G. Introducción a la Asistencia Tecnológica Taller # 4 26 de abril de 2014 Dra. Digna Rodríguez-López Educ. 205 Sistema Universitario Ana G. Méndez Objetivos Específicos Al finalizar la secuencia instruccional

Más detalles

Introducción a la Asistencia Tecnológica Taller #1 11 de abril de 2015

Introducción a la Asistencia Tecnológica Taller #1 11 de abril de 2015 Introducción a la Asistencia Tecnológica Taller #1 11 de abril de 2015 Dra. Digna Rodríguez-López Educ. 205 Sistema Universitario Ana G. Méndez Agenda i. Saludo y Reflexión ii. Asistencia iii. Objetivos

Más detalles

METAS Y OBJETIVOS GENERALES

METAS Y OBJETIVOS GENERALES ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN OFICINA DEL SECRETARIO SUBSECRETARIA PARA ASUNTOS ACADÉMICOS SECRETARÍA AUXILIAR DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVA METAS Y OBJETIVOS

Más detalles

Inclusión educativa & Trastornos del Espectro del Autismo: investigación y buenas prácticas

Inclusión educativa & Trastornos del Espectro del Autismo: investigación y buenas prácticas Inclusión educativa & Trastornos del Espectro del Autismo: investigación y buenas prácticas Prof Rita Jordan PhD OBE Profesora Emerita en Estudios sobre Autismo Congreso de AETAPI: por la inclusión. Valencia,

Más detalles

Universidad del Este Escuela de Ciencias Sociales y Humanas Departamento de Trabajo Social

Universidad del Este Escuela de Ciencias Sociales y Humanas Departamento de Trabajo Social Universidad del Este Escuela de Ciencias Sociales y Humanas Departamento de Social Plan de Desarrollo Profesional del Estudiante Nombre del Estudiante: Nivel: Bachillerato SOWO 480 SOWO 481 Maestría SWGR

Más detalles

PRÁCTICAS INCLUSIVAS EN LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA. Dr. Joan J. Muntaner Universitat de les Illes Balears Maó,Octubre 2011

PRÁCTICAS INCLUSIVAS EN LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA. Dr. Joan J. Muntaner Universitat de les Illes Balears Maó,Octubre 2011 PRÁCTICAS INCLUSIVAS EN LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA Dr. Maó,Octubre 2011 DE QUÉ HABLAREMOS HOY? n Previas a la educación inclusiva: n La educación inclusiva: un nuevo proyecto educativo n Bases para la intervención

Más detalles

Educación inclusiva: una escuela para todos

Educación inclusiva: una escuela para todos Educación inclusiva: una escuela para todos Mª Antonia Casanova Segovia, 25 de enero de 2012 La sociedad democrática Acepta y valora las diferencias Valora las aportaciones de todos Se enriquece con la

Más detalles

Información del proponente

Información del proponente Información del proponente 1. Nombre de la entidad que presenta la propuesta: BrainStrong, Inc. 2. Áreas geográficas donde tiene interés en ofrecer servicios: a. Arecibo c. Caguas e. Mayagüez g. San Juan

Más detalles

Servicios y Procedimientos Asociados al Proceso de Transición de la Escuela a la Vida Adulta

Servicios y Procedimientos Asociados al Proceso de Transición de la Escuela a la Vida Adulta Angel David Montes Reyes EDES 4006 Servicios y Procedimientos Asociados al Proceso de Transición de la Escuela a la Vida Adulta Servicios de Transición-los servicios de transición son actividades coordinadas

Más detalles

Apoyos Curriculares y de Acceso para la atención de los estudiantes con necesidades educativas especiales! Lic. Evelyn Arce Zamora

Apoyos Curriculares y de Acceso para la atención de los estudiantes con necesidades educativas especiales! Lic. Evelyn Arce Zamora Apoyos Curriculares y de Acceso para la atención de los estudiantes con necesidades educativas especiales Ley 7600 Acceso Real Apoyos Educativos para lograr la Inclusión Apoyos: los recursos, actividades

Más detalles

Sistema de Apoyo para el Liderazgo Efectivo del Maestro

Sistema de Apoyo para el Liderazgo Efectivo del Maestro Judith Santos Guisona, Ed. D. Coordinadora Unidad de Evaluación Docente Clarimar Cruz Lergier, M.Ed. Directora del Instituto para el Desarrollo Profesional del Maestro 18-20 de agosto de 2014 Hotel Intercontinental,

Más detalles

EDUCACIÓN PARA LA DIVERSIDAD DESDE UN ENFOQUE INCLUSIVO ADAPTACIONES CURRICULARES

EDUCACIÓN PARA LA DIVERSIDAD DESDE UN ENFOQUE INCLUSIVO ADAPTACIONES CURRICULARES EDUCACIÓN PARA LA DIVERSIDAD DESDE UN ENFOQUE INCLUSIVO ADAPTACIONES CURRICULARES FUNDACIÓN DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN MEDELLÍN NECESIDADES EDUCATIVAS COMUNES NECESIDADES EDUCATIVAS INDIVIDUALES NECESIDADES

Más detalles

Junio Universidad Interamericana de Puerto Rico Programa de Educación Continua Recinto de Ponce

Junio Universidad Interamericana de Puerto Rico Programa de Educación Continua Recinto de Ponce Universidad Interamericana de Puerto Rico Programa de Educación Continua Recinto de Ponce Junio 2015 Experiencias educativas para el desarrollo continuo del individuo. La principal meta de la educación

Más detalles

PERFIL DE LA ESCUELA La escuela Segunda Unidad Rafael Rexach Dueño está ubicada en la calle Principal del Poblado de Palmer, en Río Grande. La institu

PERFIL DE LA ESCUELA La escuela Segunda Unidad Rafael Rexach Dueño está ubicada en la calle Principal del Poblado de Palmer, en Río Grande. La institu PERFIL DE LA ESCUELA La escuela Segunda Unidad Rafael Rexach Dueño está ubicada en la calle Principal del Poblado de Palmer, en Río Grande. La institución tiene una matrícula de 425 estudiantes de los

Más detalles

Posicionamiento de Plena inclusión sobre la educación inclusiva

Posicionamiento de Plena inclusión sobre la educación inclusiva Página 1 de 15 Posicionamiento de Plena inclusión sobre la educación inclusiva Versión Lectura Fácil Página 2 de 15 Índice Página Qué es este documento?. 3 Por qué hace Plena inclusión este documento?...

Más detalles

Integración de los servicios relacionados a los procesos educativos. Licenciada Zuleika Bultrón Ayala Directora Administrativa OT Community School

Integración de los servicios relacionados a los procesos educativos. Licenciada Zuleika Bultrón Ayala Directora Administrativa OT Community School Integración de los servicios relacionados a los procesos educativos Licenciada Zuleika Bultrón Ayala Directora Administrativa OT Community School OT Community School Urb. San Martín #1232 Calle Julián

Más detalles

Comprometer a la comunidad educativa con la filosofía de Inclusión: Fortalecer el proceso de inclusión educativa en el colegio a través de formación

Comprometer a la comunidad educativa con la filosofía de Inclusión: Fortalecer el proceso de inclusión educativa en el colegio a través de formación Comprometer a la comunidad educativa con la filosofía de Inclusión: Fortalecer el proceso de inclusión educativa en el colegio a través de formación a docentes y estudiantes del ciclo 3 y 4 con el fin

Más detalles

Intervenciones educativas para atender las necesidades especiales de los estudiantes. Dra. Ana G. Miró 19 de junio 2006

Intervenciones educativas para atender las necesidades especiales de los estudiantes. Dra. Ana G. Miró 19 de junio 2006 Intervenciones educativas para atender las necesidades especiales de los estudiantes Dra. Ana G. Miró 19 de junio 2006 Objetivos Relacionarse con algunos síntomas s y características de estudiantes con

Más detalles

Ejemplos orientadores para el diseño de las configuraciones prácticas de apoyo:

Ejemplos orientadores para el diseño de las configuraciones prácticas de apoyo: ANEXO III Resolución CFE N 311/16 Observaciones acerca de las Configuraciones de Apoyo a consignar en el punto 15 del ANEXO II Detección de las barreras y obstáculos: - Barreras de acceso físico. - Barreras

Más detalles

Fondo de educación y defensa de los derechos de los discapacitados

Fondo de educación y defensa de los derechos de los discapacitados Fondo de educación y defensa de los derechos de los discapacitados Abogando por los derechos civiles de la discapacidad desde 1979 Transición a la edad adulta: Proceso de seguir adelante por el laberinto

Más detalles

Soria M. Rivera Carmona Escuela S.U. Rafael Rexach Dueño Distrito de Canóvanas Región Educativa Humacao

Soria M. Rivera Carmona Escuela S.U. Rafael Rexach Dueño Distrito de Canóvanas Región Educativa Humacao Título: El efecto de actividades de motivación durante las actividades de cierre de la clase de matemáticas para estudiantes pertenecientes al Programa Educación Especial de cuarto grado. Soria M. Rivera

Más detalles

EDUCACIÓN ESPECIAL EN BOLIVA ORIENTACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR EDUCACIÓN INCLUSIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO PLURINACIONAL (SEP)

EDUCACIÓN ESPECIAL EN BOLIVA ORIENTACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR EDUCACIÓN INCLUSIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO PLURINACIONAL (SEP) EDUCACIÓN ESPECIAL EN BOLIVA ORIENTACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR EDUCACIÓN INCLUSIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO PLURINACIONAL (SEP) La Constitución Política del Estado y la Ley de la Educación

Más detalles

Metodología Objetivos educativos

Metodología Objetivos educativos Escuela de Educación Metodología Objetivos educativos Dra. Janette Orengo Puig Objetivos Operacionales Los objetivos instruccionales indican el tipo de comportamiento que será requerido a los estudiantes.

Más detalles

PRONTUARIO DEL CURSO (Guía del Estudiante)

PRONTUARIO DEL CURSO (Guía del Estudiante) UNIVERSIDAD DEL TURABO Codificación: EDUC 534 PRONTUARIO DEL CURSO (Guía del Estudiante) 19 de enero de 2011 Título: Créditos: Profesora: E-Mail: Diagnóstico y metodología de la enseñanza del estudiante

Más detalles

Propuestas de actividades recreativas para implantar en un currículo de educación tradicional

Propuestas de actividades recreativas para implantar en un currículo de educación tradicional Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Iniciativas de Investigación y Actividad Creativa Subgraduadas Propuestas de actividades recreativas para implantar en un currículo de educación tradicional

Más detalles

Intervenció educativa Inclusió i competències en els estudiants amb alta capacitat

Intervenció educativa Inclusió i competències en els estudiants amb alta capacitat Intervenció educativa Inclusió i competències en els estudiants amb alta capacitat Luz F. Pérez Universidad Complutense de Madrid Sociedad Española para el Estudio de la Superdotación luzperez1@psi.ucm.es

Más detalles

EDUCAR CON AMOR EN LA INCLUSIÓN ES BELLO Y POSIBLE

EDUCAR CON AMOR EN LA INCLUSIÓN ES BELLO Y POSIBLE EDUCAR CON AMOR EN LA INCLUSIÓN ES BELLO Y POSIBLE PROF. MANUELA ANGÉLICA CASTILLO OLAZÁBAL INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N 048 SEMILLITAS DE JESÚS EL PORVENIR CHICLAYO PERÚ 1 DATOS GENERALES Institución

Más detalles

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA ASOCIADA DE EDUCACIÓN ESPECIAL MINUTA DEL PROCESO DE REGISTRO

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA ASOCIADA DE EDUCACIÓN ESPECIAL MINUTA DEL PROCESO DE REGISTRO ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA ASOCIADA DE EDUCACIÓN ESPECIAL MINUTA DEL PROCESO DE REGISTRO Fecha: Nombre del estudiante: Número de Registro: Distrito: ORIENTACIÓN

Más detalles

d) Será de calidad, con base en el mejoramiento constante y el máximo logro académico de los educandos.

d) Será de calidad, con base en el mejoramiento constante y el máximo logro académico de los educandos. TEMA 4 Cómo garantizar la inclusión y la equidad en la escuela básica? Subtemas: II) La incorporación a la escuela de estudiantes con capacidades diferentes III) Cómo debe ser la escuela inclusiva? Qué

Más detalles

Instrucción Diferenciada: Directo a la Diversidad

Instrucción Diferenciada: Directo a la Diversidad Instrucción Diferenciada: Directo a la Diversidad Objetivos Los Participantes: Reconocerán la importancia de desarrollar una educación diferenciada para atender a los estudiantes con necesidades especiales.

Más detalles

ENCUESTA AL PERSONAL DOCENTE SUSTENTABILIDAD

ENCUESTA AL PERSONAL DOCENTE SUSTENTABILIDAD DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PROGRAMA SCHOOL IMPROVEMENT GRANT (SIG) ENCUESTA AL PERSONAL DOCENTE 2016-2017 SUSTENTABILIDAD Su opinión es importante y necesaria para ayudar a desarrollar un ambiente escolar

Más detalles

DE LA INTEGRACION A LA INCLUSION: UN NUEVO MODELO EDUCATIVO. DAIRO DANIEL PALOMINO JIMENEZ

DE LA INTEGRACION A LA INCLUSION: UN NUEVO MODELO EDUCATIVO. DAIRO DANIEL PALOMINO JIMENEZ DE LA INTEGRACION A LA INCLUSION: UN NUEVO MODELO EDUCATIVO. DAIRO DANIEL PALOMINO JIMENEZ LA INTERPRETACIÓN DE LA DISCAPACIDAD. Los niños y las personas discapacitadas en la actualidad tienen derecho

Más detalles

Curso: Terapia Ocupacional Aplicada a Pediatría I. OCTH 2113 Profa.: Heydi Colón Alicea, OTL,MA,CGDDIT

Curso: Terapia Ocupacional Aplicada a Pediatría I. OCTH 2113 Profa.: Heydi Colón Alicea, OTL,MA,CGDDIT Sistema Educativo Curso: Terapia Ocupacional Aplicada a Pediatría I OCTH 2113 Profa.: Heydi Colón Alicea, OTL,MA,CGDDIT Objetivos Identificar las leyes federales que disponen los servicios educativos a

Más detalles

TABLA 1. MISIÓN, METAS Y OBJETIVOS DEL PROGRAMA. Misión

TABLA 1. MISIÓN, METAS Y OBJETIVOS DEL PROGRAMA. Misión TABLA 1. MISIÓN, METAS Y OBJETIVOS DEL PROGRAMA Misión La misión del Instituto de Relaciones del Trabajo consiste en desarrollar, implantar y evaluar programas académicos de excelencia con o sin créditos,

Más detalles

Universidad Tecnológica Israel

Universidad Tecnológica Israel Universidad Tecnológica Israel Nomenclatura REGLAMENTO de Inclusión de Estudiantes con Discapacidad Aprobado por: Honorable Consejo Superior Universitario de la Universidad Tecnológica Israel. Lugar y

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN PONCE DEPARTAMENTO DE EDUCACION Programa de Bachillerato en Educación Elemental

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN PONCE DEPARTAMENTO DE EDUCACION Programa de Bachillerato en Educación Elemental UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN PONCE DEPARTAMENTO DE EDUCACION Programa de Bachillerato en Educación Elemental Crecimiento y Desarrollo Humano II EDFU 3002 Instrucciones Generales TABLA DE CONTENIDO Narrativo...

Más detalles

Los ejemplos de ítems permiten tener la idea del tipo de pregunta que se utiliza en los instrumentos de evaluación para docentes.

Los ejemplos de ítems permiten tener la idea del tipo de pregunta que se utiliza en los instrumentos de evaluación para docentes. Los ejemplos de ítems y su utilidad A continuación se presentan algunos ejemplos de ítems que permiten tener una idea de cómo son las preguntas que forman la prueba diagnóstica para docentes. El fin de

Más detalles

EL APRENDIZAJE EN EL SIGLO XXI QUÉ SON LOS ESTÁNDARES COMUNES ESTATALES?

EL APRENDIZAJE EN EL SIGLO XXI QUÉ SON LOS ESTÁNDARES COMUNES ESTATALES? EL APRENDIZAJE EN EL SIGLO XXI QUÉ SON LOS ESTÁNDARES COMUNES ESTATALES? ESTÁNDARES COMUNES ESTATALES (POR SUS SIGLAS EN INGLÉS DE COMMON CORE STATE STANDARDS, CCSS) C ada otoño, los estudiantes graduados

Más detalles

Qué son los proyectos Colaborativos de Red ILCE?

Qué son los proyectos Colaborativos de Red ILCE? Qué es Red ILCE? Una Comunidad Educativa conformada por cerca de 25 mil escuelas en 20 años de existencia, en los que ha consolidado un modelo pedagógico a través de proyectos colaborativos en línea para

Más detalles

La modalidad de educación inclusiva

La modalidad de educación inclusiva La modalidad de educación inclusiva INTRODUCCIÓN Al realizar este trabajo final nos proponemos a desarrollar el tema de la modalidad de educación inclusiva en nuestros días. La educación inclusiva es una

Más detalles

BASES PSICOPEDAGÓGICAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL

BASES PSICOPEDAGÓGICAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL Bloque Temático 2. Aulas Inclusivas -Respuestas educativas para la diversidad. -Planificación acorde al conjunto de la clase. -Las diferencias como oportunidad para el aprendizaje. -Procesos que pueden

Más detalles

Ensayo de Educación Inclusiva. Sergio C. Alfaro Rodriguez. Abril Presentado a Maricel Cabrera

Ensayo de Educación Inclusiva. Sergio C. Alfaro Rodriguez. Abril Presentado a Maricel Cabrera 1 Ensayo de Educación Inclusiva Sergio C. Alfaro Rodriguez. Abril 2017. Presentado a Maricel Cabrera Universidad San Buenaventura. Análisis de Práctica Educativa Bogotá D.C. 2 Educación inclusiva En cuanto

Más detalles

EL DEPORTE ADAPTADO EN EL CURRÍCULO ACADÉMICO. Alicia Santana Rodríguez Departamento de Educación Física Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

EL DEPORTE ADAPTADO EN EL CURRÍCULO ACADÉMICO. Alicia Santana Rodríguez Departamento de Educación Física Universidad de Las Palmas de Gran Canaria EL DEPORTE ADAPTADO EN EL CURRÍCULO ACADÉMICO Alicia Santana Rodríguez Departamento de Educación Física Universidad de Las Palmas de Gran Canaria La escuela inclusiva es un modo de concebir la educación

Más detalles

Licenciatura Educación Primaria, Primer Ciclo

Licenciatura Educación Primaria, Primer Ciclo Licenciatura Educación Primaria, Primer Ciclo Informaciones Generales de la carrera: 6526 La Licenciatura en Educación Primaria Primer Ciclo, propiciará el conocimiento de los procesos del aprendizaje,

Más detalles

Evolución terminología. Preguntarnos el para qué. Evolución Necesidades Educativas Especiales -NEE-

Evolución terminología. Preguntarnos el para qué. Evolución Necesidades Educativas Especiales -NEE- Tema 1: ATENCIÓN EDUCATIVA A LOS ALUMNOS ESPECIALES Procesos Evolutivos y Diversidad 2º-Grado de primaria Luis Carlos Delgado Pastor Evolución Necesidades Educativas Especiales -NEE- Concepto muy dinámico.

Más detalles

MANIFIESTO DE AUTISMO EUROPA 2016

MANIFIESTO DE AUTISMO EUROPA 2016 MANIFIESTO DE AUTISMO EUROPA 2016 Promoviendo la inclusión, el respeto y la tolerancia de todas las personas con autismo en Europa. Con motivo del Día Mundial del Autismo 2016, Autismo-Europa refuerza

Más detalles

CÒMO INCLUSIÒN ESCOLAR?

CÒMO INCLUSIÒN ESCOLAR? 1 CÒMO FAVORECER LA INCLUSIÒN ESCOLAR? 2 La experiencia de aula nos permite descubrir que no hay dos alumnos iguales. Cada uno tiene diferentes ritmos de aprendizaje, capacidades, formas de relación, intereses,

Más detalles

Universidad del Turabo Escuela de Educación Sistema de Avalúo Introducción

Universidad del Turabo Escuela de Educación Sistema de Avalúo Introducción Sistema de Avalúo Universidad del Turabo Escuela de Educación Sistema de Avalúo Introducción La Escuela de Educación de la Universidad del Turabo reconoce el compromiso de mantener la calidad en la excelencia

Más detalles

Algunos Criterios Para la Formación de los Terapeutas Ocupacionales.

Algunos Criterios Para la Formación de los Terapeutas Ocupacionales. Algunos Criterios Para la Formación de los Terapeutas Ocupacionales. Referencia : Nuevos Estándares Mínimos para la Educación de los Terapeutas Ocupacionales, establecidos y revisados en 2002 por la World

Más detalles

ATENCIÓN PEDAGOGICA A NIÑOS DE 5 AÑOS DE EDAD CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

ATENCIÓN PEDAGOGICA A NIÑOS DE 5 AÑOS DE EDAD CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL ATENCIÓN PEDAGOGICA A NIÑOS DE 5 AÑOS DE EDAD CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL Autores: Lcda. Ana Lucía Rosado Valdez Correos Electrónico: anitarosado_07@hotmail.com Institución: Universidad Laica Vicente

Más detalles

Rumbo a la plena inclusión mediante el Diseño Universal: Promoviendo una UPR accesible e inclusiva

Rumbo a la plena inclusión mediante el Diseño Universal: Promoviendo una UPR accesible e inclusiva Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Rumbo a la plena inclusión mediante el Diseño Universal: Promoviendo una UPR accesible e inclusiva Prof. José M. Alvarez Ámbar E. Rivera Medina Estudiante

Más detalles

Universidad de Puerto Rico en Ponce Departamento de Educación. TEED 4018 M03 Prof. Marilia Villafane 11 de septiembre de 2012

Universidad de Puerto Rico en Ponce Departamento de Educación. TEED 4018 M03 Prof. Marilia Villafane 11 de septiembre de 2012 Universidad de Puerto Rico en Ponce Departamento de Educación TEED 4018 M03 Prof. Marilia Villafane 11 de septiembre de 2012 Integrantes: Elsa M. Pagán Burgos Hadeela Pacheco Zambrana Gretchen Menéndez

Más detalles

Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)

Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) De la estrategia a la técnicat Antecedentes Se origina en la Escuela de Medicina de la Universidad de Case Western Reserve de USA y Universidad de Mc Master en Canadá

Más detalles

DIRECCIÓN DE PASTORAL Y BIENESTAR MATRIZ DE PLANEACIÓN ESCUELAS DE FAMILIA 2015 ACTIVIDADES COMPLEMENTA RIAS METODOLOGÍA

DIRECCIÓN DE PASTORAL Y BIENESTAR MATRIZ DE PLANEACIÓN ESCUELAS DE FAMILIA 2015 ACTIVIDADES COMPLEMENTA RIAS METODOLOGÍA DIRECCIÓN DE PASTORAL Y BIENESTAR MATRIZ DE PLANEACIÓN ESCUELAS DE FAMILIA 2015 POBLACION: Padres de Familia, Estudiantes, Docentes y Personal Administrativo FUCN GRUPO: ENCUENTRO N : 7 EJE TEMÁTICO: Trastornos

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE BAYAMON INSTITUTO CENTRAL CONTENIDO CURRICULAR ENFERMERIA PRÁCTICA DESCRIPCION DE CURSOS

UNIVERSIDAD CENTRAL DE BAYAMON INSTITUTO CENTRAL CONTENIDO CURRICULAR ENFERMERIA PRÁCTICA DESCRIPCION DE CURSOS UNIVERSIDAD CENTRAL DE BAYAMON INSTITUTO CENTRAL CONTENIDO CURRICULAR ENFERMERIA PRÁCTICA DESCRIPCION DE CURSOS BIO 021 PRINCIPIOS BÁSICOS DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA Curso introducido al estudio del

Más detalles

TEMARIO REVISADO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA

TEMARIO REVISADO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA TEMARIO REVISADO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA 1. El área de educación de la Unión Europea. Proceso y acuerdos en la consecución de un marco europeo en los distintos niveles educativos. 2. Las fuentes del currículo:

Más detalles

CONSTRUIR UNA EDUCACION INCLUSIVA

CONSTRUIR UNA EDUCACION INCLUSIVA CONSTRUIR UNA EDUCACION INCLUSIVA UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA Valladolid.Setiembre 2016 1 EDUCACION INCLUSIVA: CAMINO DE FUTURO EL LOGRO DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA ESTÁ SIENDO UN LARGO CAMINO, RICO EN

Más detalles

DISCAPACIDAD Y CONTEXTOS DE INTERVENCIÓN

DISCAPACIDAD Y CONTEXTOS DE INTERVENCIÓN ASIGNATURA DE GRADO: DISCAPACIDAD Y CONTEXTOS DE INTERVENCIÓN Curso 2016/2017 (Código:63013015) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura Discapacidad y Contextos de Intervención es una asignatura

Más detalles

Ministerio de Educación, Presidencia de la Nación Educ.ar Canal Encuentro Paka Paka Tecnópolis TV Año de Homenaje al doctor D.

Ministerio de Educación, Presidencia de la Nación Educ.ar Canal Encuentro Paka Paka Tecnópolis TV Año de Homenaje al doctor D. CONECTAR IGUALDAD Curso: Accesibilidad, opciones para cada necesidad Módulo 4: Avanzando hacia una educación más inclusiva ves? ÍNDICE Introducción Formatos digitales Actividad final: A mi juego me llamaron!

Más detalles

CATÁLOGO DE SERVICIOS A PADRES Y FAMILIA

CATÁLOGO DE SERVICIOS A PADRES Y FAMILIA Apoyo a la lectura y adquisición de idiomas Estrategias para enriquecer el vocabulario del idioma inglés en el hogar El propósito de este taller es proveerle a los participantes estrategias para reforzar

Más detalles

A. Defensor Una persona que aboga por la causa de otra; una persona que habla o escribe en apoyo de algo.

A. Defensor Una persona que aboga por la causa de otra; una persona que habla o escribe en apoyo de algo. JUNTA DE EDUCACIÓN NORMA 10000 PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES, LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD Vigencia: 23 de enero del 2007 I. Declaración de la Norma La Junta de Educación del Condado de Howard cree que la educación

Más detalles

ANEXO 3. Semáforo de Educación Inclusiva. Padres. Ficha Técnica

ANEXO 3. Semáforo de Educación Inclusiva. Padres. Ficha Técnica GENERANDO AMBIENTES INCLUSIVOS QUE FAVORECEN LA APROBACIÓN Y LA PERMANENCIA DE LA ANEXO 3 Ficha Técnica Propósito. Medir el nivel de percepción de los padres en torno a cómo están viviendo la inclusión

Más detalles

MODELO ECLÉCTICO DE COMUNIDADES DE APRENDIZAJE (MECPA) Profª. Madeline Vargas Landró FLICC

MODELO ECLÉCTICO DE COMUNIDADES DE APRENDIZAJE (MECPA) Profª. Madeline Vargas Landró FLICC MODELO ECLÉCTICO DE COMUNIDADES DE APRENDIZAJE (MECPA) Profª. Madeline Vargas Landró FLICC Transformación del Sistema Educativo con Visión Longitudinal Hacia una Nueva Educación FLICC Adiestramiento sobre

Más detalles

15 y 16 de Noviembre del 2010 Taller de trabajo Grupo: Brasil. Bolivia y Perú Amazónico. Cómo lo aprovechamos?

15 y 16 de Noviembre del 2010 Taller de trabajo Grupo: Brasil. Bolivia y Perú Amazónico. Cómo lo aprovechamos? 15 y 16 de Noviembre del 2010 Taller de trabajo Grupo: Brasil. Bolivia y Perú Amazónico 1.- Oportunidades El Sistema Educativo participa para la mejora de resultados académicos de los estudiantes, apoyado

Más detalles

CENTRO DE NACIONAL DE RECURSOS EDUCATIVOS PARA LA DIVERSIDAD (CNARED)

CENTRO DE NACIONAL DE RECURSOS EDUCATIVOS PARA LA DIVERSIDAD (CNARED) CENTRO DE NACIONAL DE RECURSOS EDUCATIVOS PARA LA DIVERSIDAD (CNARED) MARCO LEGAL La educación, concebida como un componente esencial de la política pública en el Ecuador, fomenta un modelo integral, en

Más detalles

DISCAPACIDAD Y CONTEXTOS DE INTERVENCIÓN

DISCAPACIDAD Y CONTEXTOS DE INTERVENCIÓN 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA DE GRADO: DISCAPACIDAD Y CONTEXTOS DE INTERVENCIÓN Curso 2012/2013 (Código:63013015) La asignatura Discapacidad y Contextos de Intervención es una asignatura

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO ESCUELA DIFERENCIAL TALLER LABORAL UNPADE

PROYECTO EDUCATIVO ESCUELA DIFERENCIAL TALLER LABORAL UNPADE PROYECTO EDUCATIVO ESCUELA DIFERENCIAL TALLER LABORAL UNPADE I.- MARCO TEORICO Todos los hombres son iguales ante Dios. La formación de una sociedad basada en los valores y principios del amor y la paz,

Más detalles

PROGRAMA EDUCATIVO INDIVIDUALIZADO

PROGRAMA EDUCATIVO INDIVIDUALIZADO Estado Libre Asociado de Puerto Rico DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Secretaría Asociada de Educación Especial PROGRAMA EDUCATIVO INDIVIDUALIZADO EDUCACIÓN ES PECIAL Año Escolar: PEI Inicial: Revisión: I. Información

Más detalles

Perfil del Maestro Participante

Perfil del Maestro Participante Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Bayamón Math and Science Partnership for the 21 st Century Elementary and Secondary School Teacher MSP-21Fase IV Perfil del Maestro Participante I.

Más detalles

Capítulo 15: Sección 504 de la Ley de Rehabilitación 504 de Plan 1973

Capítulo 15: Sección 504 de la Ley de Rehabilitación 504 de Plan 1973 127 Capítulo 15: Sección 504 de la Ley de Rehabilitación 504 de Plan 1973 En este capítulo, usted: aprenderá lo que cubre la Sección 504 de la Ley de Rehabilitación de 1973 comprenderá cómo presentar una

Más detalles

Metodología Estrategias de Enseñanza según situaciones particulares y necesidades de los estudiantes

Metodología Estrategias de Enseñanza según situaciones particulares y necesidades de los estudiantes Escuela de Educación Metodología Estrategias de Enseñanza según situaciones particulares y necesidades de los estudiantes Creada por: Dra. Janet Ruiz Profesora: Mayra Lugo Editada por: Dra. Janette Orengo

Más detalles

PROGRAMA EDUCATIVO INDIVIDUALIZADO

PROGRAMA EDUCATIVO INDIVIDUALIZADO Estado Libre Asociado de Puerto Rico DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Secretaría Asociada de Educación Especial PROGRAMA EDUCATIVO INDIVIDUALIZADO Año Escolar: 2008-2009 PEI Inicial Revisión X I. Información

Más detalles

Curso-Taller Inclusión Educativa: Construcción del Aula Plural

Curso-Taller Inclusión Educativa: Construcción del Aula Plural Curso-Taller Inclusión Educativa: Construcción del Aula Plural DOCENTE A CARGO: MG. SILVANA CORSO Descripción de la propuesta Consideramos de suma importancia la continua formación de docentes y profesionales

Más detalles

DE LA INTEGRACIÓN A LA INCLUSIÓN

DE LA INTEGRACIÓN A LA INCLUSIÓN DE LA INTEGRACIÓN A LA INCLUSIÓN Jornada Fundaneed 23 febrero 2018 Dra. Raquel M. Guevara Ingelmo Universidad Pontificia de Salamanca 1. El camino hasta la inclusión. El sentido del cambio. 2. Normativa

Más detalles