GUÍA DOCENTE 2018/2019. Psicología Grado en ENFERMERÍA 1º curso. Modalidad Presencial

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GUÍA DOCENTE 2018/2019. Psicología Grado en ENFERMERÍA 1º curso. Modalidad Presencial"

Transcripción

1 Psicología Grado en ENFERMERÍA 1º curso Modalidad Presencial

2 Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología 6 Criterios de evaluación 7 Recursos de aprendizaje y apoyo tutorial 8 Breve CV del profesor responsable 9 Grado en Enfermería 1ºCurso 2

3 Psicología Datos básicos Módulo: Ciencias Básicas I Carácter: Básica Nº de créditos: 6 ECTS Unidad Temporal: 1º Curso 2º Semestre Calendario: Del 29 de enero de 2019 al 18 de mayo de 2019 Horario: Teoría: lunes de 9.00h a 10.00h y jueves de 11.00h a 12.00h. Prácticas: G1miércoles de 9.00h a 11.00h. G2 miércoles de 11.00h a 13.00h. G3 martes de h a 13.00h Idioma en el que se imparte: español Profesor/a responsable de la asignatura: María Hinojal Benavente Cuesta E mail: mhbenaventecu@upsa.es Horario de tutorías: jueves y viernes de horas a horas Grado en Enfermería 1ºCurso 3

4 Breve descripción de la asignatura Psicología, es una asignatura, que se centra en estudiar las funciones psicológicas básicas del ser humano, con el fin de comprender de forma integral su manera de pensar, sentir y actuar,atendiendo a las distintas variables, personales, familiares y sociales, que intervienen en dicho proceso, constituyendo la biografía singular de cada persona. Posteriormente, teniendo estos conceptos generales, nos centraremos de manera particular, en todo el proceso de salud/enfermedad, analizando de manera minuciosa, los distintos elementos que intervienen y los diferentes fenómenos psicosociales que se pueden dar en el mismo. Finalmente, estudiaremos la relación de ayuda que ha de establecer el profesional de enfermería con el paciente y su familia, en las diversas y complejas situaciones que ambos han de tener que afrontar en el ámbito de la salud. Requisitos previos No se establecen requisitos previos Objetivos Conocer las funciones psicológicas básicas del ser humano para poder comprender su forma de pensar, sentir y actuar. Analizar el marco psicosocial del proceso de salud/enfermedad, identificando y comprendiendo los aspectos psicológicos del enfermo, de los profesionales, de la enfermedad y del ámbito sanitario. Establecer una relación terapéutica eficaz con los pacientes y sus familiares para favorecerles el afrontamiento adecuado de las situaciones complejas con las que se encuentran. Competencias Competencias Básicas Competencias Transversales CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de textos avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. CT4. Comunicación oral y escrita en lengua materna CT6. Capacidad aprender CT8. Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones CT7. Capacidad de crítica y autocrítica CT12. Capacidad para trabajar en un equipo interdisciplinar CT14. Apreciación de la diversidad y la multiculturalidad RD.8. Identificar las respuestas psicosociales de las personas ante las diferentes situaciones de salud (en particular, la enfermedad y el Grado en Enfermería 1ºCurso 4

5 Competencias Específicas Resultados de Aprendizaje Contenidos sufrimiento), seleccionando las acciones adecuadas para proporcionar ayuda en las mismas. RD.9. Establecer una relación empática y respetuosa con el paciente y la familia, acorde con la situación de la persona, problema de salud y etapa de desarrollo. RD.12. Conocer e identificar los problemas psicológicos y físicos derivados de la violencia de género para capacitar al estudiante en la prevención, la detección precoz, la asistencia y la rehabilitación de las víctimas de esta forma de violencia. RD.24. Educar, facilitar y apoyar la salud y el bienestar de los miembros de la comunidad, cuyas vidas están afectadas por problemas de salud, riesgo, sufrimiento, enfermedad, incapacidad o muerte. LB.7. Capacidad para dar apoyo emocional e identificar cuándo son necesarios el consejo de un especialista u otras intervenciones. RA.4. Comprender el comportamiento interactivo de la persona en función del género, grupo o comunidad, dentro de su contexto social y multicultural. RA.7. Comprender sin prejuicios a las personas, considerando sus aspectos físicos, psicológicos y sociales, como individuos autónomos e independientes, asegurando el respeto a sus opiniones, creencias y valores, garantizando el derecho a la intimidad, a través de la confidencialidad y el secreto profesional. CONTENIDOS DE LA ENSEÑANZA TEÓRICA 1. BLOQUE I: PSICOLOGÍA BÁSICA. 1. Introducción a la Psicología 2. Bases biológicas y evolutivas del comportamiento Sensopercepción 2.2. Aprendizaje 2.3. Memoria 2.4. Procesos cognitivos: pensamiento, inteligencia y lenguaje 2.5. Emoción, motivación e inteligencia emocional 3. Desarrollo humano a lo largo del ciclo de la vida. 4. Personalidad y Salud. BLOQUE II: PSICOLOGÍA APLICADA AL PROCESO DE SALUD/ ENFERMEDAD 5. La persona ante la enfermedad 6. La hospitalización 7. Habilidades interpersonales en contextos sanitarios: la relación de ayuda en enfermería. 8. Atención Psicosocial de enfermería a pacientes en situaciones especiales: El niño y la enfermedad, El Enfermo crónico: diabético, hemodiálisis, cardiovascular, Sida, El paciente ante la intervención quirúrgica 9. La familia ante la enfermedad. 10. El enfermo ante la muerte: acompañamiento y proceso de duelo Grado en Enfermería 1ºCurso 5

6 CONTENIDOS DE LA ENSEÑANZA PRÁCTICA PRÁCTICA 1. Plasticidad Cerebral PRÁCTICA 2. Sensopercepción: Valoración y Evaluación del dolor crónico y el dolor en pediatría. Estudio de un caso clínico: La Fibromialgia PRÁCTICA 3. Memoria: Trastorno de la memoria. Estudio de un caso clínico: la Enfermedad de Alzheimer. PRÁCTICA 4. Emociones y Salud PRÁCTICA 5. Entrenamiento en habilidades interpersonales para la relación de ayuda: Empatía y Escucha Activa. PRÁCTICA 6. Intervención de Enfermería en el paciente con patología crónica PRÁCTICA 7. Intervención de Enfermería en los cuidados paliativos PRÁCTICA 8. Intervención de Enfermería en el proceso de duelo Metodología METODOLOGÍA HORAS HORAS DE TRABAJO PRESENCIAL Clases Teóricas 30 Clases Prácticas y presentación de trabajos (40%) HORAS DE TRABAJO NO PRESENCIAL Tutorías académicas individuales/colectivas 6 Trabajo autónomo (Lecturas) 36 Actividades de trabajo individual y grupal (60%) Preparación Evaluación 18 TOTAL Clases teóricas: Exposición de contenidos por parte del profesor sobre la materia objeto de estudio. Acompañada y enriquecida de otros métodos que van desde la utilización de recursos audiovisuales, la resolución de problemas o casos prácticos, debates, etc. Las presentaciones estarán a disposición del alumnado en el campus virtual en fecha previa a la de su exposición en clase. Clases prácticas y presentación de trabajos: Sesiones de trabajo en grupos reducidos que favorecen la comprensión y aplicación de los contenidos teóricos a través de un aprendizaje significativo y colaborativo entre los integrantes del grupo, siempre supervisado por el profesor. Se utilizarán, dependiendo de la práctica que corresponda, escenarios de Simulación clínica en el Centro de Simulación Avanzada de la Facultad, así como recursos audiovisules y lecturas de apoyo. Tutorías académicas individuales/colectivas: Se realizarán tutorías individualizadas y colectivas en grupos destinadas a resolver dudas o problemas planteados en el proceso de aprendizaje, a revisar los materiales presentados en clase, a orientar al estudiante acerca de los trabajos, Grado en Enfermería 1ºCurso 6

7 lecturas y aplicaciones a realizar, afianzar conocimientos y a valorar la evolución en el proceso de adquisición de competencias y habilidades que ha de hacer el alumno. Criterios de evaluación CONVOCATORIA ORDINARIA El 70% de la calificación de los estudiantes se establecerá mediante prueba escrita individual en las que se evaluarán con formato de preguntas a desarrollary preguntas tipo test (75% de la prueba) los contenidos del tema expuesto por el profesor y peguntas vinculadas a las aplicaciones prácticas o de trabajos (25% de la prueba). Debe superar la calificación de 5 en la escala de 0 a 10 puntos. Un 20% de la calificación se obtendrá mediante la valoración de los trabajospresentados en la materia, recibiendo todos los alumnos pertenecientes a un grupo la misma evaluación parcial por este concepto. La entrega de trabajos en el plazo establecido por la profesora es requisito indispensable para poder ser evaluado de la materia, en caso de no presentarlos no será evaluado. El 10% restante se realizará a través de evaluaciones individualesrealizadas en los grupos prácticos mediante la evaluación individual y continuada de cada alumno. Para ello, el alumno deberá asistir, al menos, a 2/3 de las actividades presenciales programadas. El sistema de calificaciones (RD.1.125/2003. de 5 de septiembre) será el siguiente: 0 4,9 Suspenso (SS). 5,0 6,9 Aprobado (AP). 7,0 8,9 Notable (NT). 9,0 10 Sobresaliente (SB) La mención de matrícula de honor podrá ser otorgada a los alumnos que hayan obtenido una calificación igual o superior a 9,0. Su número no podrá exceder del 5% de los alumnos matriculados en una materia en el correspondiente curso académico, salvo que el número de alumnos matriculados sea inferior a 20, en cuyo caso se podrá conceder una sola matrícula de honor. CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA Se seguirán los mismos criterios que en la convocatoria ordinaria. Recursos de aprendizaje y apoyo tutorial BIBLIOGRAFÍA Avia, MD. y Sánchez Bernardos, M.L. (1995). Personalidad: Aspectos cognitivos y sociales. Madrid: Pirámide. Barreto, P. y Soler, M.C. (2007). Muerte y Duelo. Madrid: Síntesis. Bayés, R. (2000). Una estrategia para la detección del sufrimiento en la práctica clínica. Revista de la Sociedad Española del Dolor, 7, Grado en Enfermería 1ºCurso 7

8 Bayés, R. (2001). Psicología del sufrimiento y de la muerte. Barcelona: Martínez Roca. Bayés, R. (2002). El sufrimiento: evaluación y medidas para su alivio. En W. Astudillo, A. Morales y A. Clavé (Eds): Avances recientes en cuidados paliativos (pp ). San Sebastián (España): Michelena Artes Gráficas. Bayés, R., Arranz, P., Barbero, J. y Barreto, P. (1996). Propuesta de un modelo integral para una intervención terapéutica paliativa. Medicina Paliativa, 3, Bermejo, J.C. y Carabias, R. (1998) Relación de ayuda y enfermería. Santander: Sal Terrae. Bermejo, J.C. (1998) Apuntes de relación de ayuda. Santander: Sal Terrae Bermejo, J.C. (2002). La escucha que sana. Madrid: San Pablo Bermejo, J.C. (2004). La relación de ayuda a la persona mayor. Santander: Sal Terrae Brusco, A. (1998). Humanización de la asistencia al enfermo. Santander: Sal Terrae Brusco, A.; Sandrín, L. y Policante, G. (1992). Comprender y ayudar al enfermo. Madrid: Paulinas Fuster, V. y Rojas Marcos, L. (2008). Corazón y mente. Claves para el bienestar físico y emocional. Barcelona: Planeta. Gallar, M. (2002). Promoción de la salud y apoyo psicológico al paciente. Madrid: Thomson Gerrig, R.J., y Zimbardo, P.G. (2005). Psicología y vida. México: Pearson Gómez Pavón, F.J. (2004). Características del anciano con enfermedad oncológica en fase terminal en el medio hospitalario sociosanitario. Tesis de Doctorado para la obtención del título de Doctor en Medicina, Facultad de Medicina, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España. Gómez Sancho, M. (1996). Cómo dar las malas noticias en medicina. Madrid: Aula Médica. Guillén, F., y Ruipérez, I. (2003). Manual de Geriatría. (3ªed). Barcelona: Masson. Kübler Ross, E. (1969). Sobre la muerte y los moribundos. Barcelona: Grijalbo. Jomain, Ch. (1987). Morir en la ternura. Madrid: Ediciones Paulinas Mittag, O. (1996). Asistencia práctica para enfermos terminales. Barcelona: Herder. Myers, D. (1999). Psicología. Madrid: Panamericana Nuland, S.B. (1993). Cómo morimos. Madrid: Alianza Editorial. Laín Entralgo, P. (1968). El estado de enfermedad. Madrid: Editorial Moneda y Crédito. Grado en Enfermería 1ºCurso 8

9 Lora, R. (2007). Cuidados paliativos. Su dimensión espiritual. Manual para su abordaje clínico. España: Toromítico. Llor B; Abad, M.A; García, M; Nieto.J. (1995). Ciencias psicosociales aplicadas a la salud. Madrid: Mc GRAW HILL Interamericana Palacios, J., Marchesi, A. y Coll, C. (1990). Desarrollo psicológico y educación, 3 vol. Madrid: AP. Papalia, D. y Olds, S. (1997). Psicología. Mc Graw Hill Sánchez Sánchez, E.J. (2001). La relación de ayuda en el duelo. Santander: Sal Terrae Sanz, J. (1995). Comunicación e información. Medicina Clínica, 104, Sanz, J. (2001). Final de la vida: puede ser confortable? Medicina Clínica, 116, Shuman, R. (1999). Vivir con una enfermedad crónica. Barcelona: Paidós Vázquez, C. y Hervás, G. (2009). La ciencia del bienestar. Fundamentos de una psicología positiva. Madrid: Alianza Editorial. PLATAFORMA MOODLE En Moodle el alumno encuentra los materiales básicos de la asignatura. Se ha diseñado una pestaña para cada uno de los Bloques y temas según los contenidos. Antes de cada clase, tendrá acceso al tema que se va a desarrollar en el aula, tanto en las sesiones teóricas como en las sesiones prácticas. Además, a la presentación Power Point le acompañará otro tipo de documentos complementarios como artículos, o en algunos casos documentos audiovisuales. TUTORÍAS. Existe un horario de atención tutorial para que el alumno reciba el apoyo que necesite de forma personal, y también se realizarán tutorías colectivas, para aquellas personas que tengan que realizar actividades grupales y requieran de la ayuda del profesor. De igual modo, el apoyo tutorial puede realizarse a través de las herramientas disponibles en el espacio Moodle. Breve CV del profesor responsable María Hinojal Benavente Cuesta, Doctora en Psicología y Diplomada en Enfermería, es profesora Encargada de Cátedra de la UPSA en la Facultad de Ciencias de la Salud, donde imparte varias materias relacionadas con el ámbito clínico y psicosocial de la salud. Así mismo, imparte asignaturas de psicología y de procesos sanitarios en el Máster Universitario en formación del profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Autora de varios libros, Síndrome de Desgaste Profesional o Burnout: Su relación con variables de personalidad y estilos familiares (2013) y Sobre la Personalidad Madura (2014), así como de otras publicaciones, artículos científicos en revistas y capítulos de libros. Ha participado en Congresos nacionales e internacionales con comunicaciones orales y escritas, de investigaciones en el campo de la Psicología de la Salud. Grado en Enfermería 1ºCurso 9

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Técnicas de Comunicación en la Atención Psicosocial Grado en ENFERMERÍA 2º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Técnicas de Comunicación en la Atención Psicosocial Grado en ENFERMERÍA 2º curso. Modalidad Presencial GUÍA DOCENTE 2017/2018 Técnicas de Comunicación en la Atención Psicosocial Grado en ENFERMERÍA 2º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2018/2019. Fisiología I Grado en ENFERMERÍA 1 er curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2018/2019. Fisiología I Grado en ENFERMERÍA 1 er curso. Modalidad Presencial Fisiología I Grado en ENFERMERÍA 1 er curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología 6

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Administración y Gestión de Enfermería Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Administración y Gestión de Enfermería Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad Presencial Administración y Gestión de Enfermería Grado en ENFERMERÍA 4º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos Error! Marcad or no definido. Objetivos

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Enfermería en Salud Mental Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Enfermería en Salud Mental Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad Presencial Enfermería en Salud Mental Grado en ENFERMERÍA 4º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Enfermería Comunitaria II: Atención Primaria Grado en ENFERMERÍA 3º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Enfermería Comunitaria II: Atención Primaria Grado en ENFERMERÍA 3º curso. Modalidad Presencial Enfermería Comunitaria II: Atención Primaria Grado en ENFERMERÍA 3º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Enfermería Geriátrica Grado en Enfermería 3ºcurso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Enfermería Geriátrica Grado en Enfermería 3ºcurso. Modalidad Presencial Enfermería Geriátrica Grado en Enfermería 3ºcurso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Enfermería Comunitaria II: Salud Internacional Grado en ENFERMERÍA 3º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Enfermería Comunitaria II: Salud Internacional Grado en ENFERMERÍA 3º curso. Modalidad Presencial Enfermería Comunitaria II: Salud Internacional Grado en ENFERMERÍA 3º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018

GUÍA DOCENTE 2017/2018 CURRÍCULO ESPECIAL DE PROCESOS SANITARIOS Máster Universitario en Formación del profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas Modalidad Presencial

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Educación para la Salud Grado en ENFERMERÍA 2º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Educación para la Salud Grado en ENFERMERÍA 2º curso. Modalidad presencial Educación para la Salud Grado en ENFERMERÍA 2º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico: 2013/2014

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico: 2013/2014 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico: 2013/2014 Identificación y características de la asignatura Código 500466 Créditos ECTS 6 Denominación Desarrollo en Infancia, Adolescencia y Juventud Denominación

Más detalles

GRADO EN FISIOTERAPIA ENF102 Psicología General y de la Salud

GRADO EN FISIOTERAPIA ENF102 Psicología General y de la Salud GRADO EN FISIOTERAPIA ENF02 Psicología General y de la Salud Asignatura: Psicología General y de la Salud Carácter: Básica Idioma: Español Modalidad: Presencial Créditos: 6 Curso: 207-208 Semestre: º Grupo:

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Enfermería Comunitaria II Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Enfermería Comunitaria II Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial Enfermería Comunitaria II Grado en ENFERMERÍA 4º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Salud Mental Grado en ENFERMERÍA 3º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Salud Mental Grado en ENFERMERÍA 3º curso. Modalidad presencial Salud Mental Grado en ENFERMERÍA 3º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 3 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología 6 Criterios

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Enfermería en el Ciclo Vital III Grado en ENFERMERÍA 3º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Enfermería en el Ciclo Vital III Grado en ENFERMERÍA 3º curso. Modalidad presencial Enfermería en el Ciclo Vital III Grado en ENFERMERÍA 3º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 3 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos

Más detalles

GRADO EN FISIOTERAPIA FIS101 Comunicación humana y técnicas de expresión escrita

GRADO EN FISIOTERAPIA FIS101 Comunicación humana y técnicas de expresión escrita GRADO EN FISIOTERAPIA FIS101 Comunicación humana y técnicas de expresión escrita Asignatura: FIS101 Comunicación humana y técnicas de expresión escrita Carácter: obligatoria Idioma: español Modalidad:

Más detalles

GUÍA DOCENTE Psicología Social Aplicada Grado en PSICOLOGÍA 4º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE Psicología Social Aplicada Grado en PSICOLOGÍA 4º curso. Modalidad presencial Psicología Social Aplicada Grado en PSICOLOGÍA 4º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 4 Metodología

Más detalles

GUÍA DOCENTE ENFERMERÍA COMUNITARIA I GRADO EN ENFERMERÍA 2º CURSO. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE ENFERMERÍA COMUNITARIA I GRADO EN ENFERMERÍA 2º CURSO. Modalidad Presencial GUÍA DOCENTE 2018 2019 ENFERMERÍA COMUNITARIA I GRADO EN ENFERMERÍA 2º CURSO Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. CONOCIMIENTO DEL MEDIO SOCIAL Y NATURAL GRADO EN MESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL 3º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. CONOCIMIENTO DEL MEDIO SOCIAL Y NATURAL GRADO EN MESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL 3º curso. Modalidad Presencial CONOCIMIENTO DEL MEDIO SOCIAL Y NATURAL GRADO EN MESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL 3º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 3 Requisitos previos 3 Objetivos 3

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Psicología I Grado en LOGOPEDIA 1º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Psicología I Grado en LOGOPEDIA 1º curso. Modalidad Presencial Psicología I Grado en LOGOPEDIA 1º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 3 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología 5 Criterios

Más detalles

ASPECTOS EVOLUTIVOS DE PENSAMIENTO Y LENGUAJE. Grado MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA (MENCIÓN AU ) 4º curso. Modalidad Semipresencial

ASPECTOS EVOLUTIVOS DE PENSAMIENTO Y LENGUAJE. Grado MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA (MENCIÓN AU ) 4º curso. Modalidad Semipresencial ASPECTOS EVOLUTIVOS DE PENSAMIENTO Y LENGUAJE Grado MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA (MENCIÓN AU ) 4º curso Modalidad Semipresencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Desarrollo de la Expresión Musical Grado en MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL - Curso 3º. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Desarrollo de la Expresión Musical Grado en MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL - Curso 3º. Modalidad Presencial Desarrollo de la Expresión Musical Grado en MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL - Curso 3º Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2018/2019. Dirección de Recursos Humanos Grado en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 3er curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2018/2019. Dirección de Recursos Humanos Grado en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 3er curso. Modalidad Presencial Dirección de Recursos Humanos Grado en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 3er curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Dirección Estratégica Grado en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 4º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Dirección Estratégica Grado en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 4º curso. Modalidad Presencial Dirección Estratégica Grado en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 4º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos

Más detalles

Psicología de la Educación

Psicología de la Educación Psicología de la Educación Grado en Pedagogía-1 er CURSO Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 3 Requisitos previos 3 Objetivos 3 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017 ASPECTOS EVOLUTIVOS DE PENSAMIENTO Y LENGUAJE. Grado MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA (MENCIÓN AU ) 4º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017 ASPECTOS EVOLUTIVOS DE PENSAMIENTO Y LENGUAJE. Grado MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA (MENCIÓN AU ) 4º curso. Modalidad presencial ASPECTOS EVOLUTIVOS DE PENSAMIENTO Y LENGUAJE Grado MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA (MENCIÓN AU ) 4º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 3 Requisitos previos

Más detalles

Fundamentos teóricos y metodológicos II Grado en ENFERMERÍA 2º curso

Fundamentos teóricos y metodológicos II Grado en ENFERMERÍA 2º curso Fundamentos teóricos y metodológicos II Grado en ENFERMERÍA 2º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura Enfermería en Alteraciones de la Salud III Cuidados de Enfermería en Alteraciones de la Salud

Proyecto docente de la asignatura Enfermería en Alteraciones de la Salud III Cuidados de Enfermería en Alteraciones de la Salud Proyecto docente de la asignatura 2018-2019 Asignatura Materia Enfermería en Alteraciones de la Salud III Cuidados de Enfermería en Alteraciones de la Salud Módulo Titulación Grado en Enfermería Plan 476

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura Proyecto docente de la asignatura 2017-2018 Asignatura Materia Módulo Titulación CIENCIAS PSICOSOCIALES BASICA DE RAMA DE CIENCIAS DE LA SALUD CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN ENFERMERIA Plan ENFERMERÍA 476

Más detalles

ESTRUCTURA CURRICULAR FICHA DE LA ASIGNATURA ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA I

ESTRUCTURA CURRICULAR FICHA DE LA ASIGNATURA ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA I 05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 5.1. ESTRUCTURA DE LOS ESTUDIOS Y ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS, OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE, CRÉDITOS ECTS, FORMA DE DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN,

Más detalles

Alteraciones de la Salud I Grado en ENFERMERÍA 2º curso

Alteraciones de la Salud I Grado en ENFERMERÍA 2º curso CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN ALTERACIONES DE LA SALUD I GRADO EN ENFERMERÍA 2º curso Cuidados Modalidad Presencial de Enfermería en Alteraciones de la Salud I Grado en ENFERMERÍA 2º curso Modalidad Presencial

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018 BIOMECÁNICA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA. Grado en CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE 3º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018 BIOMECÁNICA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA. Grado en CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE 3º curso. Modalidad Presencial BIOMECÁNICA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Grado en CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE 3º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Psicología Aplicada. Curso académico: Identificación y características de la asignatura

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Psicología Aplicada. Curso académico: Identificación y características de la asignatura PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Psicología Aplicada Curso académico: 2013-2014. Identificación y características de la asignatura Código 51790 Créditos ECTS 6 Denominación Psicología Aplicada. (español) Denominación

Más detalles

Desarrollo de la Expresión Musical

Desarrollo de la Expresión Musical Desarrollo de la Expresión Musical Grado en MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL - Curso 3º Modalidad Semipresencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. CONOCIMIENTO DEL MEDIO SOCIAL Y NATURAL GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL 3º curso. Modalidad Semipresencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. CONOCIMIENTO DEL MEDIO SOCIAL Y NATURAL GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL 3º curso. Modalidad Semipresencial CONOCIMIENTO DEL MEDIO SOCIAL Y NATURAL GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL 3º curso Modalidad Semipresencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 3 Requisitos previos 3 Objetivos

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Psicolingüística aplicada a la logopedia Grado en LOGOPEDIA 2º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Psicolingüística aplicada a la logopedia Grado en LOGOPEDIA 2º curso. Modalidad Presencial Psicolingüística aplicada a la logopedia Grado en LOGOPEDIA 2º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Enfermería Comunitaria II Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Enfermería Comunitaria II Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial Enfermería Comunitaria II Grado en ENFERMERÍA 4º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología

Más detalles

Grado en Enfermería 3º curso

Grado en Enfermería 3º curso GUÍA DOCENTE 2017/2018 Metodología de Investigación en CC. de la Salud: Métodos y Técnicas Grado en Enfermería 3º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Teorías e Instituciones Educativas Grado en CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE- 2º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Teorías e Instituciones Educativas Grado en CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE- 2º curso. Modalidad Presencial Teorías e Instituciones Educativas Grado en CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE- 2º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 3 Requisitos previos

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Legislación y Ética Profesional Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Legislación y Ética Profesional Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad Presencial Legislación y Ética Profesional Grado en ENFERMERÍA 4º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Grado en Educación Primaria 3º curso Grado en Educación Primaria 3º curso. Modalidad Presencial Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Grado en Educación Primaria 3º curso Grado en Educación Primaria 3º curso. Modalidad Presencial Modalidad Presencial Practicum Practicum I: I: Procesos Procesos de de interacción interacción y y comunicación comunicación en en el el aula aula Grado en Educación Primaria 3º curso Grado en Educación Primaria 3º curso Modalidad

Más detalles

Facultad de Ciencias de la Salud

Facultad de Ciencias de la Salud Facultad de Ciencias de la Salud Grado en Fisioterapia GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Estrategias de Afrontamiento en las Relaciones Interpersonales Curso Académico 2016-2017 Fecha de la última modificación:

Más detalles

FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE CIENCIAS PSICOSOCIALES APLICADAS

FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE CIENCIAS PSICOSOCIALES APLICADAS FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE CIENCIAS PSICOSOCIALES APLICADAS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Administración y Gestión en Enfermería Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Administración y Gestión en Enfermería Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial Administración y Gestión en Enfermería Grado en ENFERMERÍA 4º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos

Más detalles

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 5.1. ESTRUCTURA DE LOS ESTUDIOS Y ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS, OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE, CRÉDITOS ECTS, FORMA DE DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN,

Más detalles

Legislación y Ética Profesional Grado en ENFERMERÍA 4º curso

Legislación y Ética Profesional Grado en ENFERMERÍA 4º curso Legislación y Ética Profesional Grado en ENFERMERÍA 4º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos

Más detalles

Identificador: Titulación: GRADUADO EN ENFERMERÍA. PLAN 2013 (BOE 15/07/2013)

Identificador: Titulación: GRADUADO EN ENFERMERÍA. PLAN 2013 (BOE 15/07/2013) DATOS BÁSICOS DE LA GUÍA DOCENTE: Materia: Identificador: 30339 Titulación: GRADUADO EN ENFERMERÍA. PLAN 2013 (BOE 15/07/2013) Módulo: Tipo: FORMACIÓN BÁSICA MATERIA BASICA Curso: 1 Periodo lectivo: Primer

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología

Más detalles

Trastornos de la Articulación del Habla: Evaluación e Intervención GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA Curso 4º

Trastornos de la Articulación del Habla: Evaluación e Intervención GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA Curso 4º GUÍA DOCENTE 2017/2018 Trastornos de la Articulación del Habla: Evaluación e Intervención GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA Curso 4º Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción

Más detalles

Trastornos de la Articulación del Habla: Evaluación e Intervención GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA Curso 4º

Trastornos de la Articulación del Habla: Evaluación e Intervención GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA Curso 4º GUÍA DOCENTE 2017/2018 Trastornos de la Articulación del Habla: Evaluación e Intervención GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA Curso 4º Modalidad Semipresencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción

Más detalles

Psicología de la Infancia y la Adolescencia

Psicología de la Infancia y la Adolescencia Psicología de la Infancia y la Adolescencia Grado en PSICOLOGÍA 2º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias

Más detalles

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 5.1. ESTRUCTURA DE LOS ESTUDIOS Y ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS, OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE, CRÉDITOS ECTS, FORMA DE DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN,

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Psicología Aplicada. Curso académico: Identificación y características de la asignatura

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Psicología Aplicada. Curso académico: Identificación y características de la asignatura PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Psicología Aplicada. Curso académico: 2.017 2.018. Identificación y características de la asignatura Código 51790 Créditos ECTS 6 Denominación Denominación (en inglés) Titulaciones

Más detalles

Aspectos psicológicos y sociales de la discapacidad visual. Master en Rehabilitación Visual. Castellano. Valle Flores Lucas

Aspectos psicológicos y sociales de la discapacidad visual. Master en Rehabilitación Visual. Castellano. Valle Flores Lucas Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación HABILIDADES DE COMUNICACION, NEGOCIACION, RESOLUCION DE CONFLICTOS Y TRABAJO COLABORATIVO Fundamentos psicosociales de la discapacidad

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2018/19. Atención Logopédica a la Diversidad GRADO EN LOGOPEDIA. CURSO 2º. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2018/19. Atención Logopédica a la Diversidad GRADO EN LOGOPEDIA. CURSO 2º. Modalidad presencial Atención Logopédica a la Diversidad GRADO EN LOGOPEDIA. CURSO 2º Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 5 Contenidos

Más detalles

Didáctica de la Expresión Musical

Didáctica de la Expresión Musical Didáctica de la Expresión Musical Grado en MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA - Curso 4º Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Obstetricia y Ginecología Grado en ENFERMERÍA 3º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Obstetricia y Ginecología Grado en ENFERMERÍA 3º curso. Modalidad Presencial Obstetricia y Ginecología Grado en ENFERMERÍA 3º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología

Más detalles

Investigación educativa

Investigación educativa Investigación educativa Máster Universitario en Formación del profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas Modalidad Presencial Sumario

Más detalles

Bases Psicológicas de la Intervención Social y Educativa Grado en EDUCACIÓN SOCIAL 2º Curso. Modalidad Presencial

Bases Psicológicas de la Intervención Social y Educativa Grado en EDUCACIÓN SOCIAL 2º Curso. Modalidad Presencial Bases Psicológicas de la Intervención Social y Educativa Grado en EDUCACIÓN SOCIAL 2º Curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos

Más detalles

GUÍA DOCENTE Sociología Grado en PSICOLOGÍA 1º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE Sociología Grado en PSICOLOGÍA 1º curso. Modalidad Presencial Sociología Grado en PSICOLOGÍA 1º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología 5 Criterios

Más detalles

NOMBRE: CIENCIAS PSICOSOCIALES APLICADAS A LA SALUD 2 CÓDIGO: PLAN DE ESTUDIOS: GRADO EN ENFERMERÍA (PLAN 2009)

NOMBRE: CIENCIAS PSICOSOCIALES APLICADAS A LA SALUD 2 CÓDIGO: PLAN DE ESTUDIOS: GRADO EN ENFERMERÍA (PLAN 2009) A) DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: CIENCIAS PSICOSOCIALES APLICADAS A LA SALUD 2 CÓDIGO: 30300910 PLAN DE ESTUDIOS: GRADO EN ENFERMERÍA (PLAN 2009) CARACTER: FORMACIÓN BÁSICA CURSO: PRIMERO CUATRIMESTRE:

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Prácticum I. Grado en LOGOPEDIA 4 º curso. Modalidad Presencial.

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Prácticum I. Grado en LOGOPEDIA 4 º curso. Modalidad Presencial. GUÍA DOCENTE 2017/2018 Prácticum I. Grado en LOGOPEDIA 4 º curso. Modalidad Presencial. Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos

Más detalles

Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el Ámbito Educativo Grado en MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL 1º Curso

Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el Ámbito Educativo Grado en MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL 1º Curso Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el Ámbito Educativo Grado en MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL 1º Curso Modalidad Presencial Sumario Sumario 2 Datos básicos 3 Breve descripción de

Más detalles

Guía Docente 2017/2018

Guía Docente 2017/2018 Guía Docente 2017/2018 Terapias Psicológicas Psychological Therapies Grado en Psicología Modalidad Presencial hola Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 968 278 160 info@ucam.edu www.ucam.edu

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Atención Logopédica a la Diversidad Grado en LOGOPEDIA 2º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Atención Logopédica a la Diversidad Grado en LOGOPEDIA 2º curso. Modalidad Presencial Atención Logopédica a la Diversidad Grado en LOGOPEDIA 2º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos

Más detalles

GUÍA DOCENTE Diversidad de la Personalidad Humana Grado en PSICOLOGÍA 4º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE Diversidad de la Personalidad Humana Grado en PSICOLOGÍA 4º curso. Modalidad Presencial Diversidad de la Personalidad Humana Grado en PSICOLOGÍA 4º curso Modalidad Presencial Sumario Sumario 2 Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias

Más detalles

GUÍA DOCENTE Psicología del individuo Grado en Psicología Curso 2º. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE Psicología del individuo Grado en Psicología Curso 2º. Modalidad Presencial Psicología del individuo Grado en Psicología Curso 2º Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 4 Metodología

Más detalles

CÓDIGO: PLAN DE ESTUDIOS: GRADO EN ENFERMERÍA (PLAN 2009) CRÉDITOS ECTS: 6 HORAS GRAN GRUPO: 44 HORAS PEQUEÑO GRUPO: 16

CÓDIGO: PLAN DE ESTUDIOS: GRADO EN ENFERMERÍA (PLAN 2009) CRÉDITOS ECTS: 6 HORAS GRAN GRUPO: 44 HORAS PEQUEÑO GRUPO: 16 A) DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: CIENCIAS PSICOSOCIALES APLICADAS A LA SALUD 1 CÓDIGO: 303009104 PLAN DE ESTUDIOS: GRADO EN ENFERMERÍA (PLAN 2009) CARACTER: FORMACIÓN BÁSICA CURSO: PRIMERO CUATRIMESTRE:

Más detalles

Investigación educativa

Investigación educativa Investigación educativa Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 5 Contenidos 5 Metodología 6 Criterios de evaluación

Más detalles

Guía Docente. Tipo: Optativa Créditos ECTS: 3. Curso: 4 Código: 2945

Guía Docente. Tipo: Optativa Créditos ECTS: 3. Curso: 4 Código: 2945 Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Enfermería Rama de Conocimiento: Ciencias de la Salud Facultad/Escuela: Ciencias de la Salud Asignatura: Enfermería Clínica Avanzada Tipo: Optativa Créditos

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Contabilidad de Gestión Grado en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 4º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Contabilidad de Gestión Grado en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 4º curso. Modalidad presencial Contabilidad de Gestión Grado en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 4º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos

Más detalles

Doble Grado en Magisterio Educación Infantil y Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2017 / º Curso 1º Cuatrimestre

Doble Grado en Magisterio Educación Infantil y Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2017 / º Curso 1º Cuatrimestre PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO Doble Grado en Magisterio Educación Infantil y Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2017 / 2018 1º Curso 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Psicología

Más detalles

ORGANIZACIÓN DOCENTE DE LA TITULACIÓN DE ENFERMERÍA

ORGANIZACIÓN DOCENTE DE LA TITULACIÓN DE ENFERMERÍA CURSO 2011 / 2012 ORGANIZACIÓN DOCENTE DE LA TITULACIÓN DE SEGUNDO CURSO Aprobada en Junta de Facultad el 18 de Julio de 2011 Elaborado a partir del Calendario Académico para el curso 2011-2012 aprobado

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: PSICOLOGÍA EN CIENCIAS DE LA SALUD Código: 10300 Plan de estudios: GRADO EN FISIOTERAPIA Curso: 1 Denominación del módulo al que pertenece: Materia: PSICOLOGÍA

Más detalles

Doble Grado en Magisterio Educación Infantil y Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016 / º Curso 1º Cuatrimestre

Doble Grado en Magisterio Educación Infantil y Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016 / º Curso 1º Cuatrimestre PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO Doble Grado en Magisterio Educación Infantil y Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016 / 2017 1º Curso 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Psicología

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017 Modelos y técnicas de Evaluación Grado en Educación Social. Curso 3º

GUÍA DOCENTE 2016/2017 Modelos y técnicas de Evaluación Grado en Educación Social. Curso 3º Modelos y técnicas de Evaluación Grado en Educación Social. Curso 3º Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. BIOQUÍMICA Grado en ENFERMERÍA 1º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. BIOQUÍMICA Grado en ENFERMERÍA 1º curso. Modalidad Presencial BIOQUÍMICA Grado en ENFERMERÍA 1º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología 6 Criterios

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Aprendizaje y Desarrollo Motor GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE 2º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Aprendizaje y Desarrollo Motor GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE 2º curso. Modalidad Presencial Aprendizaje y Desarrollo Motor GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE 2º curso Modalidad Presencial Sumario Sumario 2 Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos

Más detalles

Psicología Evolutiva y de la Educación

Psicología Evolutiva y de la Educación Guía Docente Modalidad Presencial Psicología Evolutiva y de la Educación Curso 2014/15 Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza

Más detalles

Educación Física y su didáctica III Grado en MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. MENCIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA 4º curso

Educación Física y su didáctica III Grado en MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. MENCIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA 4º curso GUÍA DOCENTE 2016/2017 Educación Física y su didáctica III Grado en MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA. MENCIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA 4º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de

Más detalles

DIDÁCTICA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE III. Grado en CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE. 4º curso. Modalidad Presencial

DIDÁCTICA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE III. Grado en CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE. 4º curso. Modalidad Presencial DIDÁCTICA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE III Grado en CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE. 4º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos

Más detalles

Guía Docente Modalidad Semipresencial

Guía Docente Modalidad Semipresencial Guía Docente Modalidad Semipresencial Gerontología y Envejecimiento Normal Curso 2017/18 Máster Universitario en Envejecimiento y Atención Sociosanitaria a la Dependencia Guía docente de Grontología y

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Enfermería Clínica I Grado en ENFERMERÍA 2º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Enfermería Clínica I Grado en ENFERMERÍA 2º curso. Modalidad presencial Enfermería Clínica I Grado en ENFERMERÍA 2º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2018/2019 Evaluación de la Formación Grado en Pedagogía. Curso 4º

GUÍA DOCENTE 2018/2019 Evaluación de la Formación Grado en Pedagogía. Curso 4º Evaluación de la Formación Grado en Pedagogía. Curso 4º Modalidad Semipresencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DEL TRABAJO FIN DE GRADO GRADO EN MEDICINA Curso académico: Final Degree Project. Trabajo Fin de Grado

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DEL TRABAJO FIN DE GRADO GRADO EN MEDICINA Curso académico: Final Degree Project. Trabajo Fin de Grado PROGRAMA DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE DEL TRABAJO FIN DE GRADO GRADO EN MEDICINA Curso académico: 2017-18 Identificación y características de la asignatura Código 501786 Denominación Trabajo Fin de Grado

Más detalles

GUÍA DOCENTE Introducción a la Informática Grado en Psicología 2º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE Introducción a la Informática Grado en Psicología 2º curso. Modalidad Presencial Introducción a la Informática Grado en Psicología 2º curso Modalidad Presencial Sumario Sumario 2 Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Lenguaje audiovisual publicitario Grado en PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS 4º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Lenguaje audiovisual publicitario Grado en PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS 4º curso. Modalidad Presencial Lenguaje audiovisual publicitario Grado en PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS 4º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias

Más detalles

Sociología de la Educación

Sociología de la Educación GUÍA DOCENTE 2018/2019 GUÍA DOCENTE 2018/2019 Sociología de la Educación Máster Universitario en Formación del profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico: 2013/2014

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico: 2013/2014 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico: 2013/2014 Identificación y características de la asignatura Código 500610 Créditos 30 ECTS Denominación PRACTICUM III PRACTICES III Titulaciones GRADO EN ENFERMERÍA

Más detalles

Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud I: Métodos y Técnicas Grado en ENFERMERÍA 1º curso. Modalidad presencial

Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud I: Métodos y Técnicas Grado en ENFERMERÍA 1º curso. Modalidad presencial GUÍA DOCENTE 2017/2018 Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud I: Métodos y Técnicas Grado en ENFERMERÍA 1º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2018/2019. Derecho audiovisual Grado en COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL 3º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2018/2019. Derecho audiovisual Grado en COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL 3º curso. Modalidad presencial Derecho audiovisual Grado en COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL 3º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4-5 Contenidos

Más detalles

Habilidades de entrevista individual y familiar para la intervención logopédica. Grado en LOGOPEDIA 4º curso. Modalidad Presencial

Habilidades de entrevista individual y familiar para la intervención logopédica. Grado en LOGOPEDIA 4º curso. Modalidad Presencial GUÍA DOCENTE 2018/2019 Habilidades de entrevista individual y familiar para la intervención logopédica Grado en LOGOPEDIA 4º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Practicum II: Propuestas de mejora en el centro Grado en Educación Infantil 4º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Practicum II: Propuestas de mejora en el centro Grado en Educación Infantil 4º curso. Modalidad Presencial Practicum II: Propuestas de mejora en el centro Grado en Educación Infantil 4º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias

Más detalles