Mtro. Pablo Tamayo Castroparedes REPRESENTANTE DE LA DIRECCIÓN. CLAVE DE DOCUMENTO: MP-01 REVISIÓN: 5 EMISIÓN: abril 2010

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Mtro. Pablo Tamayo Castroparedes REPRESENTANTE DE LA DIRECCIÓN. CLAVE DE DOCUMENTO: MP-01 REVISIÓN: 5 EMISIÓN: abril 2010"

Transcripción

1 Nombre C O N T R O L D E E M I S I Ó N Elaboró Revisó Autorizó Lic. Rosa Isabel Queijeiro Catilla Mtro. Pablo Tamayo Castropares Mtro. Juan José Pérez Castañeda Función INTEGRANTE DE LA SUBCOMISIÓN TÉCNICA REPRESENTANTE DE LA DIRECCIÓN REPRESENTANTE DE LA COMISIÓN TÉCNICA Firma CLAVE DE DOCUMENTO: MP-01 REVISIÓN: 5 EMISIÓN: abril 2010 Revisión 0 Página 1 30 F02 GU-01

2 1. ÍNDICE APARTADO DESCRIPCIÓN DEL APARTADO PÁGINA Portada 1 Índice 2 Introducción 3 1 Objetivo, alcance y control l manual 3 2 Responsables proceso 4 3 Tipo indicadores 5 4 Descripción los procesos 6 A. Procesos Básicos 6 B. Proceso Dirección 24 C. Proceso Gestión la Calidad 26 D. Procesos Externos 28 5 Glosario 30 6 Control Cambios 30 7 Anexos 30 Página 2 30

3 INTRODUCCIÓN El Presente Manual Planeación la Calidad MP-01, resulta l trabajo y compromiso las Entidas y Depenncias por establecer un instrumento que facilite el entendimiento y la gestión los procesos en todas las Secretarías y Unidas Administrativas (SyUA s). Los Procesos Básicos se finen para la operación las SyUA s, orientados a proporcionar un servicio con valor agregado para los usuarios, contemplando los requerimientos la normatividad aplicable y l catálogo servicios. El Proceso Gestión la Calidad tiene como objetivo fundamental apoyar al Proceso Dirección en mantener y mejorar el Sistema Gestión la Calidad (SGC). El Proceso Dirección tiene el compromiso : sarrollar las estrategias para mantener y mejorar el SGC, asignar los recursos necesarios para su sarrollo, establecer los mecanismos para incrementar la satisfacción l Usuario y promover el sarrollo un sistema dinámico que permita la mejora todos los procesos que lo conforman. 1. OBJETIVOS, ALCANCE Y CONTROL DEL MANUAL 1.1 Objetivos l Manual a) Describir la secuencia e interacción los procesos l SGC. b) Declarar los criterios, métodos, controles y recursos los procesos l SGC. c) Describir la planificación los procesos l SGC. 1.2 Alcance l Manual Describir la planificación los procesos l SGC las SyUA s las Entidas y Depenncias la Universidad Nacional Autónoma México. 1.3 Control l Manual La Subcomisión Técnica es la Instancia responsable captar, proponer, verificar, validar y otorgar su visto bueno a los cambios propuestos a la estructura documental y presentarlos al Representante la Dirección, para su posterior autorización. Las revisiones al Manual Planeación la Calidad se realizan cada vez que sea necesario como consecuencia la mejora continua l SGC, conforme al procedimiento Normativo Control Documentos PN-01. Página 3 30

4 Correspon a la Comisión Técnica autorizar la emisión y difusión l presente Manual, a través l sitio en don el personal operativo l SGC, los usuarios o partes interesadas podrán consultar la versión vigente este documento para su aplicación. Cualquier reproducción en papel, medio electrónico, óptico o magnético, se tomará como documento no oficial y en consecuencia como copia no controlada. 2. RESPONSABLES DE PROCESO Las responsabilidas en los procesos que integran el SGC son las siguientes: A. Procesos Básicos (Personal, Presupuesto, Bienes y Suministros y s Generales). De acuerdo a la estructura operativa cada Secretaría o Unidad Administrativa se signa al Responsable Proceso, quién se encarga recopilar la información, medir y analizar el sempeño l proceso y la conformidad los servicios, acuerdo a lo establecido en este documento. El Secretario o Jefe Unidad Administrativa se encargará establecer los compromisos y tomar acciones en función l análisis los resultados obtenidos. El Representante l Secretario o Jefe Unidad Administrativa se encarga verificar la disponibilidad la información los procesos básicos y dar seguimiento a las actividas realizadas para el cumplimiento los compromisos adquiridos. B. Proceso Dirección El Responsable planificar el SGC es el Representante la Dirección con el apoyo la Subcomisión Técnica, Secretarios y Jefes Unidad Administrativa, conformidad con los acuerdos emitidos por la Comisión Técnica, quienes establecen criterios, lineamientos y proyectos; para asegurar la comunicación, la disponibilidad recursos para mejorar el SGC y evaluar su sempeño. C. Proceso Gestión la Calidad El Responsable dar seguimiento al mantenimiento y mejora l SGC es el Director Planeación y Gestión la Calidad, en apego a los lineamientos emitidos por el Representante la Dirección; a través la realización apoyos técnicos; intificación y seguimiento acciones correctivas, preventivas y mejora; auditorías internas la calidad, recopilación datos y actividas para el sarrollo la competencia l personal en temas calidad. D. Procesos Externos Las instancias responsables los Procesos Externos son terminadas por la Dirección General la Centralizadora correspondiente. Página 4 30

5 El Representante la Dirección es el responsable establecer comunicación con las instancias responsables, para establecer acuerdos que apoyen la mejora l sempeño los procesos externos. 3. TIPO DE INDICADORES Dentro l SGC se intifican cuatro tipos indicadores basados en la naturaleza la actividad que se requiere medir. 1. Normativos: Min el cumplimiento una disposición establecida en el marco normativo universitario y que no esta relacionada con la realización los servicios. 2. : Min el cumplimiento los requisitos y las características los servicios realizados en los Procesos básicos y su relación con la satisfacción l usuario. 3. Proceso: Min el cumplimiento actividas operativas los procesos básicos, relacionadas con la ejecución sus funciones adjetivas y con la realización l servicio. 4. Sistema: Mi el resultado global la eficacia l SGC. Página 5 30

6 d MP-01 MANUAL DE PLANEACIÓN DE LA CALIDAD Revisión 5 4. DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS PROCESO DE PERSONAL 1. Propósito l proceso: Orientar, atenr y gestionar ante las diferentes Instancias los asuntos laborales l personal la Entidad o Depenncia en apego a la Normatividad aplicable y al cumplimiento los requisitos los usuarios para facilitar la realización las actividas sustantivas. 2. Usuarios: Personal Académico, Administrativo, Prestadores s Profesionales, Unidas Responsables. 3. Interacciones l Proceso INTERACCIONES DEL PROCESO DE PERSONAL Propuestas para la mejora DIRECCIÓN Criterios, lineamientos, proyectos y recursos para el mejoramiento l SGC GESTIÓN DE LA CALIDAD Apoyo Técnico, auditorías internas capacitación (temas calidad) Evincia l mantenimiento y mejora l SGC Información para la RD Específica (Resultados l proceso) PERSONAL PRESTACIONES Y SERVICIOS (Validación documentos, ayuda para pago guarría, vale juguetes, seguro gastos médicos mayores) U S U A R I O Solicitud l servicio con documentación requerida Vo.Bo suficiencia presupuestal ESTÍMULOS (CALEFIB) MOVIMIENTOS DE PERSONAL (Alta, contratación honorarios por servicios profesionales, baja, licencias) PERCEPCIONES Y DEDUCCIONES (Solicitud personal para laborar tiempo extraordinario) - Documentos validados, apoyo integrado al salario, vale juguetes, póliza seguro - Pago l estímulo CALEFIB - Copia la minuta la FUE o cheque - Personal para laborar TE Solicitud trámite, y en su caso, documentación soporte U S U A R I O PRESUPUESTO Solicitus para Vo.Bo. suficiencia presupuestal Trámite realizado, en su caso, documentación soporte PROCESOS EXTERNOS Página 6 30

7 4. Secuencia l Proceso Página 7 30

8 5. Plan Calidad l Proceso Tipo Documento s referencia Actividad Crítica Requisitos a controlar Frecuencia Método Verificación Criterio aceptación Registros la Calidad s Personal PPE 0101 PPE 0102 PPE 0103 PPE 0201 PPE 0202 PPE 0203 PPE 0204 PPE 0205 PPE 0206 PPE 0207 PPE 0208 PPE 0209 PPE 0210 PPE 0211 PPE 0212 PPE 0302 PPE 0303 PPE 0304 PPE 0402 PPE 0403 PPE 0404 IPPE A Verifica los requisitos para otorgar el servicio B Gestiona ante la Centralizadora correspondiente Los establecidos en los procedimientos operativos y catálogos servicio. Cumplimiento requisitos que establece la centralizadora (normatividad) Cada servicio Cada servicio Comparación la documentación con los requisitos establecidos en los procedimientos y catálogos servicio. Revisión l cumplimiento requisitos normativos Cumplimiento con los requisitos Establecidos (firma autorización) Cumplimiento con los requisitos Establecidos (firma autorización) 1.- Copia la relación Nómina. 2.- Relación Cheques vueltos u oficio volución. 3.- Relación cheques por baja u oficio volución. 4.- Copia la Forma Única. 5.- Requerimiento información disponibilidad plazas o recursos en banco horas. 6.- Oficio modificación plazas y estructura administrativa. 7.- Contrato por honorarios por servicios profesionales con presupuesto propio la Entidad o Depenncia. 8.- Contrato por honorarios por servicios profesionales con ingresos extraordinarios. 9.- Relación personal merecedor al estímulo por puntualidad y asistencia Relación inscripción al programa estímulo CALEFIB Hoja trabajo CALEFIB Relación trabajadores acreedores al bono EDPAC Copia relación No Pago por Inasistencias y Retardos Copia relación Tiempo Extra, domingos, Días Festivos y Prima Dominical Acuse recibo centralizadora Página 8 30

9 6. Seguimiento y medición l Proceso Tipo Indicador Forma Cálculo Fuente información Criterios Medición Proceso No tener más l 5% rechazos bimestralmente imputables al proceso, ante instancias centralizadoras en el total trámites y registros gestionados. Obtener como mínimo el 82% satisfacción l usuario, semestralmente. (Número trámites y registros gestionados rechazados / total trámites y registros gestionados)* 100 (Sumatoria calificaciones obtenidas por factor / tamaño la muestra) *100 Total trámites y registros gestionados rechazados: Reportes movimientos rechazados, honorarios y pago jornada extraordinaria; listado acreedores al SEPAB. Total trámites y registros gestionados: Reporte movimientos, honorarios, pago jornada extraordinaria y listado acreedores al SEPAB. Encuestas o Bitácoras 1. Se suman los tramites o servicios registrados en el SIP (movimientos, pago honorarios, tiempo extraordinario) más los registros los estímulos por puntualidad y asistencia. 2. Cuando se lleve a cabo un trámite y es rechazado varias veces, se contabiliza cada rechazo. 3. Se contabilizan únicamente los rechazos que son imputables a las Secretarías y Unidas Administrativas, excluyendo los imputables a la centralizadora los cuales se registran en el apartado cumplimiento histórico procesos externos l archivo seguimiento indicadores. 4. Los rechazos imputables al proceso se refieren a: que se ingresó documentación incorrecta, incompleta o extemporánea. 1. La calificación es conforme a lo establecido en la Guía evaluación la satisfacción l usuario. Porcentaje para la eficacia l proceso 50% 25% Resultados y líneas acción * 0 3% Sin acción 4 5% AP Más l 5% AC % Sin acción 87 92% - AM 82 86% AP Menos 82% AC 1. Contabilizar los tipos servicios que se encuentran clarados en el catálogo servicios. Obtener por lo menos 90% servicios realizados en los plazos establecidos, mensualmente. (Número servicios realizados en tiempo / total servicios realizados )* 100 Controles internos las SyUA s 2. Los plazos establecidos son los clarados en el catálogo servicios cada SyUA (tiempo total para el usuario) o el acordado con el usuario y registrado en la solicitud servicio. 3. Los servicios que no se realizaron en los plazos establecidos se registran en el formato Seguimiento l F05 MC % % Sin acción 90 93% AP Menos 90% AC 4. Cada SyUA intifica los controles internos que muestren evincia l tiempo realización l servicio, consirando las fechas solicitud, compromiso entrega y liberación l servicio. * Las líneas acción son sugerencias para su análisis y aplicación, excepto cuando hay incumplimiento y se requiere acción correctiva. Si el indicador alcanza la meta se le asigna el porcentaje eficacia señalado, si no lo cumple se le asigna un cero, por lo tanto la eficacia l proceso es el resultado la sumatoria los porcentajes eficacia los indicadores. Página 9 30

10 PROCESO DE PRESUPUESTO 1. Propósito l proceso: Asegurar el control y ejercicio acuado l presupuesto asignado, conformidad con la normatividad aplicable, acor con las necesidas y objetivos establecidos por las Entidas y Depenncias la UNAM, para realizar las funciones sustantivas. 2. Usuarios: Personal Académico y Administrativo autorizado. 3. Interacciones l Proceso Página 10 30

11 4. Secuencia l Proceso Página 11 30

12 5. Plan Calidad l Proceso Tipo Document os referencia A Actividad Crítica Requisitos a a controlar Frecuencia Método Verificación Criterio aceptación Registros la Calidad Presupuesto PPO 0101 PPO 0102 PPO 0103 PPO 0104 PPO 0105 PPO 0106 PPO 0107 PPO 0108 PPO 0109 PPO 0110 PPO 0111 PPO 0201 PPO 0202 Genera Recibo Oficial, posita recursos y elabora Reporte Liquidación. B Recibe y revisa que la solicitud se encuentre requisitada y autorizada C Verifica disponibilidad recursos financieros D Revisa, autoriza y tramita ante la UPA. E Realiza conciliación y verifica resultado con la DGCPI Cumplimiento Normatividad. Cumplimiento requisitos la solicitud Existencia recursos financieros Cumplimiento Normatividad Reportes movimientos acors a registros internos Diario Cada solicitud Cada solicitud Cada trámite Mensual Revisión por el Responsable Presupuesto Revisión por el Secretario o Jefe Unidad Administrativa que esté requisitada acuerdo a la normatividad Revisión Registros Contables. Revisión la documentación Cotejo los reportes o registros la Entidad o Depenncia contra el Estado Cuenta Presupuestal (SIAU) Firma l Responsable Presupuesto Cumplimiento requisitos Firma l Responsable Presupuesto Firma Autorización Confirmación en el SIAU Sello y firma presentación 1.- Recibo Oficial. 2.- Recibo menor. 3.- Reporte liquidación SIIE. 4.- Solicitud. 5.- *Contra-recibo 6.- Conciliación presupuestal 7.- Conciliación ingresos extraordinarios Nota: * El contra-recibo: Es un registro que se resguarda manera temporal y se sustituye por una copia l mismo cuando se entrega el original. Página 12 30

13 6. Seguimiento y Medición l Proceso Tipo Indicador Forma Cálculo Fuente información Criterios Medición Normativo Depositar en un plazo no mayor 2 días hábiles, el 100% los ingresos extraordinarios cobrados durante el mes. (Nº recibos cobrados cuyo monto es positado en un plazo no mayor 2 días hábiles / Nº recibos cobrados por ingresos extraordinarios)*100 Monto recibos positados: Ficha pósito. Recibos cobrados: Reporte liquidación diario, corte caja. 1. Se contabiliza en el mes que es cobrado el recibo oficial. 2. Los recibos que se cobran y que por circunstancias especiales imposibiliten el pósito en los 2 días hábiles, se berá justificar la razón l incumplimiento en el archivo seguimiento indicadores. Porcentaje para la eficacia l proceso 25% Resultados y líneas acción * 100% - Sin acción Menos 100% AC o justificación Proceso Tramitar ante la UPA por lo menos el 90% los documentos sin rechazos que sean imputables al proceso durante el mes. (N o documentos ingresados ante la UPA sin rechazo, durante el mes evaluado / N o total documentos tramitados ante la UPA durante el mes evaluado) * 100 Total documentos tramitados: Reporte l SIAU Total documentos rechazados: Reporte rechazos l SIAU. 1. Cuando se lleve a cabo un trámite y es rechazado varias veces, se contabiliza cada rechazo. 2. Se contabilizan únicamente los rechazos que son imputables a las Secretarías y Unidas Administrativas. Los rechazos imputables a la centralizadora se registran en el apartado cumplimiento histórico procesos externos l archivo seguimiento indicadores. 3. Los rechazos imputables al proceso se refieren a que se ingresó documentación incorrecta, incompleta o extemporánea. 25% % Sin acción 90 93% AP Menos 90% AC Obtener como mínimo el 82% satisfacción l usuario, semestralmente. (Sumatoria calificaciones obtenidas por factor / tamaño la muestra) *100 Encuestas o Bitácoras 1. La calificación es conforme a lo establecido en la Guía evaluación la satisfacción l usuario. 25% % Sin acción 87 92% - AM 82 86% AP Menos 82% AC 1. Contabilizar los tipos servicios que se encuentran clarados en el catálogo servicios. 2. Los plazos establecidos son los clarados en el catálogo servicios cada SyUA (tiempo total para el usuario) o el acordado con el usuario y registrado en la solicitud servicio. 3. Los servicios que no se realizaron en los plazos establecidos se registran en el formato Seguimiento l F05 MC Cada SyUA intifica los controles internos que muestren evincia l tiempo realización l servicio, consirando las fechas solicitud, compromiso entrega y liberación l servicio. Obtener por lo menos 90% servicios realizados en los plazos establecidos, mensualmente. (Número servicios realizados en tiempo / total servicios realizados )* 100 Controles internos las SyUA s 25% % Sin acción 90 93% AP Menos 90% AC * Las líneas acción son sugerencias para su análisis y aplicación, excepto cuando hay incumplimiento y se requiere acción correctiva. Si el indicador alcanza la meta, se le asigna el porcentaje eficacia señalado, si no lo cumple se le asigna un cero, por lo tanto la eficacia l proceso es el resultado la sumatoria los porcentajes eficacia los indicadores. Página 13 30

14 PROCESO DE BIENES Y SUMINISTROS 1. Propósito l proceso: Administrar la adquisición, suministro y resguardo los bienes e insumos necesarios para el sempeño las funciones sustantivas las Entidas y Depenncias, acuerdo a los requisitos los usuarios y en apego a la normatividad aplicable. 2. Usuarios: Personal Académico y Administrativo autorizado. 3. Interacciones l Proceso Página 14 30

15 4. Secuencia l Proceso Página 15 30

16 5. Plan Calidad l Proceso Tipo Documentos referencia A Actividad Crítica Revisa, Asigna folio y registra Requisitos a controlar Cumplimiento requisitos la solicitud. Frecuencia Cada solicitud recibida. Método Verificación Revisar que la información contenida en la solicitud cumpla con los requisitos para el inicio l trámite. Criterio aceptación Firma Vo.Bo. l responsable bienes y suministros. Registros la Calidad B Verifica existencia en el almacén la entidad o penncia Determinar los Bienes que ben existir en el almacén para garantizar la operación. Cada solicitud recibida. Comprobación l stock máximos y mínimos. Firma Vo.Bo. l responsable bienes y suministros. 1.- Solicitud interna Bienes Y Suministros PBS 0101 IPBS IPBS IPBS IPBS PBS 0102 PBS 0201 IPBS PBS 0202 PBS 0301 PBS 0302 PBS 0303 PBS 0304 C Revisión las características los bienes o insumos recibidos con respecto a: 1. lo solicitado 2. lo especificado en factura o SVA. Evaluación o reevaluación proveedores. 1.Cumplimiento respecto a: Precio Cantidad, Calidad, Oportunidad y 2.Cumplimiento los requisitos generales la documentación Precio, Cantidad, Calidad, Oportunidad y. Cada recepción. En cada compra, mensual o trimestral. Comparación las características y requisitos especificados los bienes o insumos recibidos con relación a lo solicitado. Análisis l porcentaje obtenido a través los criterios establecidos Firma aceptación l usuario. Proveedor Confiable, en Desarrollo o Único. compra 2.- Vale salida almacén 3.- Solicitud Abastecimiento. 4.- Control y seguimiento adquisiciones. 5.- Evaluación proveedores. 6.- Resguardo interno bienes activo fijo. D Realiza inventario conforme a normatividad. Asignación l número inventario o número económico. Cada recepción Bienes muebles. Comprobación l registro l bien en el sistema control correspondiente. Registro en el sistema control correspondiente. Página 16 30

17 6. Seguimiento y medición l Proceso Tipo Indicador Forma Cálculo Fuente información Criterios Medición Proceso Surtir mínimo el 90% artículos solicitados mensualmente. (Artículos surtidos / Artículos solicitados) * 100 Vales salida almacén. 1. Se consira como artículo solicitado, aquel que esta autorizado y que esté clarado en el catálogo bienes uso recurrente la SyUA). 2. Se contabiliza el artículo solicitado como unidad y no por renglón. 3. No se contabilizan los vales salida almacén que respaln los artículos adquiridos por solicitud Interna compra. Porcentaje para la eficacia l proceso 15% Resultados y líneas acción * % Sin acción 94 96% AM 90 93% AP Menos 90% AC 1. Consirar los siguientes conceptos: a) Solicitus aceptadas.- Aquellas que cumplen con los requisitos para iniciar el servicio y cuenta con suficiencia presupuestal. Cumplir al menos el 90% las compras directas nacionales mensualmente. (Número Solicitus atendidas /Número solicitus aceptadas)*100 Control y seguimiento adquisiciones b) Solicitus canceladas.- Aquellas que no son aceptadas y se les asignó folio; las canceladas por el usuario. En ambos casos, quedan registradas y canceladas en el control y seguimiento adquisiciones. c) Solicitus atendidas.- Aquellas cuyos artículos solicitados han sido entregados al usuario. 15% Menos 90% AC o justificación 2. Si una solicitud no se atien en el mes, se registra como no atendida y no se contabiliza en el siguiente mes, para evitar resultados superiores al 100%. Proceso Proceso Obtener mínimo el 85% confiabilidad en el control bienes muebles anualmente. Obtener mínimo el 85% confiabilidad en el control bienes económicos anualmente. (Número bienes muebles la muestra encontrados físicamente / Número bienes muebles la muestra registrados en SICOP) * 100 (Número bienes control económico la muestra encontrados físicamente/ Número bienes la muestra registrados en el control respectivo) * 100 Resultado l inventario físico los bienes muebles la muestra. Resultado l inventario físico los bienes muebles la muestra. 1. El tamaño la muestra es el 5% l total bienes control patrimonial o control económico, respectivamente, que resguar cada Entidad o Depenncia. 2. Como la muestra anual requerida es l 5%, se recomienda reportar el 2.5% cada semestre. 3. La muestra se toma con un método aleatorio. No se ben consirar los bienes dados alta durante el semestre. 4. Declarar en los comentarios l archivo seguimiento indicadores el método para seleccionar la muestra y la fecha realización la verificación física. 5. El muestreo no sustituye al inventario anual; que acuerdo a la Normatividad UNAM, ben hacer las Secretarías y Unidas Administrativas. 10% 10% 91 99% Sin acción 86 90% AP Menos 85% AC Nota: Cualquiera las acciones implementadas ben tener como objetivo tener actualizado al 100% el control los bienes. Página 17 30

18 Tipo Indicador Forma Cálculo Fuente información Criterios Medición Obtener como mínimo el 82% satisfacción l usuario, semestralmente. (Sumatoria calificaciones obtenidas por factor / tamaño la muestra) *100 Encuestas o Bitácoras 1. La calificación es conforme a lo establecido en la Guía evaluación la satisfacción l usuario. Porcentaje para la eficacia l proceso 25% Resultados y líneas acción * % Sin acción 87 92% - AM 82 86% AP Menos 82% AC 1. Contabilizar los tipos servicios que se encuentran clarados en el catálogo servicios. Obtener por lo menos 90% servicios realizados en los plazos establecidos, mensualmente. (Número servicios realizados en tiempo / total servicios realizados )* 100 Controles internos las SyUA s 2. Los plazos establecidos son los clarados en el catálogo servicios cada SyUA (tiempo total para el usuario) o el acordado con el usuario y registrado en la solicitud servicio. 3. Los servicios que no se realizaron en los plazos establecidos se registran en el formato Seguimiento l F05 MC % % Sin acción 90 93% AP Menos 90% AC 4. Cada SyUA intifica los controles internos que muestren evincia l tiempo realización l servicio, consirando las fechas solicitud, compromiso entrega y liberación l servicio. * Las líneas acción son sugerencias para su análisis y aplicación, excepto cuando hay incumplimiento y se requiere acción correctiva. Si el indicador alcanza la meta, se le asigna el porcentaje eficacia señalado, si no lo cumple se le asigna un cero, por lo tanto la eficacia l proceso es el resultado la sumatoria los porcentajes eficacia los indicadores. Página 18 30

19 PROCESO DE SERVICIOS GENERALES 1. Propósito l proceso: Proporcionar mantenimiento a la infraestructura y equipamiento las Entidas y Depenncias, a través l cumplimiento los programas anuales establecidos, así como atenr las solicitus diversos servicios que presenten los usuarios, en apego a la normatividad vigente, a efecto optimizar los recursos para otorgar un servicio satisfactorio. 2. Usuarios: Personal Académico y Administrativo autorizado. 3. Interacciones l Proceso Página 19 30

20 4. Secuencia l Proceso Página 20 30

21 5. Plan Calidad l Proceso Tipo s Generales Documentos referencia PSG PSG PSG PSG PSG PSG PSG PSG PSG IPSG IPSG IPSG IPSG A B Actividad Crítica Revisión Programa Anual y en su caso realiza acuaciones Revisa Solicitud y verifica recursos C Verificar el servicio realizado Requisitos a a controlar Cumplimiento Normatividad. Necesidas las Entidad y Depenncias. Requisitos l Usuario, Información sobre el servicio solicitado y existencia recursos Cumplimiento los requerimientos Frecuencia Anual Cada servicio solicitado 1. De acuerdo a Programa 2.Cada Método Verificación Análisis l Programa con el Secretario o Jefe Unidad Administrativa/Titular la penncia. Análisis requisitos e información. 1. Seguimiento mensual l Programa. 2. Revisión la realización l en cada una sus etapas. Criterio aceptación Firma autorización l Titular la penncia/ Secretario o Jefe Unidad Administrativa Firma autorización l Responsable s Generales 1. Cumplimiento los programas. 2.Cumplimiento los servicios solicitados y firma Conformidad l Usuario Registros la Calidad 1.- Programas 2.- Solicitus 3.- Bitácoras 4.- Informes 5.- Evaluación proveedor servicio 6.- Solicitud Única 7.- Vale entrada y salida equipo y mobiliario Página 21 30

22 6. Seguimiento y medición l Proceso Tipo Indicador Forma Cálculo Fuente información Criterios Medición Proceso Cumplir como mínimo el 92% los servicios programados acuerdo al programa anual. (s realizados/ s programados) * 100 Programa anual servicios 1. Se consiran como servicios programados, los que están clarados en el Programa Anual s que incluye: a. Limpieza no rutinaria, es cir, interanual, intersemestral, especial, periódica o profunda. b. Mantenimiento preventivo a vehículos, equipo, infraestructura, equipamiento, sea bajo contrato u orn trabajo. c. Seguridad para eventos y periodos especiales cuando son previstos, actividas protección civil, sesiones trabajo con la Comisión Seguridad. 2. No se incluyen servicios rutinarios (limpieza y vigilancia) ni solicitus los usuarios. 3. Si se prevé que los servicios programados no se cumplirán en el tiempo establecido, se registran las acuaciones, reprogramaciones o cancelaciones en el seguimiento l Programa Anual s y se claran las acciones correspondientes, en el archivo seguimiento indicadores. 4. En el indicador los servicios programados no se berán contabilizar los servicios solicitados. Porcentaje para la eficacia l proceso 20% Resultados y líneas acción * % Sin acción 94 96% AM 90 93% AP Menos 90% AC o justificación 1. No se ben consirar los servicios incluidos en el programa anual servicios. Concluir al menos el 90% los servicios solicitados y autorizados durante el mes. (s realizados/ s solicitados) * 100 Solicitus servicios, control reproducción y bitácoras 2. En el servicio Reproducción, si el usuario cuenta con clave o tarjeta, no se llena el formato Control reproducción. 3. Lo que se registra en bitácora y control reproducción, se contabiliza como número servicios. 4. Se pue generar una Solicitud que abarque varios servicios (programa l usuario anexo); para fines l indicador, se contabiliza el número servicios. 30% % Sin acción 94 96% AM 90 93% AP Menos 90% AC Obtener como mínimo el 82% satisfacción l usuario, semestralmente. (Sumatoria calificaciones obtenidas por factor / tamaño la muestra) *100 Encuestas o Bitácoras 1. La calificación es conforme a lo establecido en la Guía evaluación la satisfacción l usuario. 25% % Sin acción 87 92% - AM 82 86% AP Menos 82% AC Página 22 30

23 Tipo Indicador Forma Cálculo Fuente información Criterios Medición Obtener por lo menos 90% servicios realizados en los plazos establecidos, mensualmente. (Número servicios realizados en tiempo / total servicios realizados )* 100 Controles internos las SyUA s 1. Contabilizar los tipos servicios que se encuentran clarados en el catálogo servicios. 2. Los plazos establecidos son los clarados en el catálogo servicios cada SyUA (tiempo total para el usuario) o el acordado con el usuario y registrado en la solicitud servicio. 3. Los servicios que no se realizaron en los plazos establecidos se registran en el formato Seguimiento l F05 MC Cada SyUA intifica los controles internos que muestren evincia l tiempo realización l servicio, consirando las fechas solicitud, compromiso entrega y liberación l servicio. Porcentaje para la eficacia l proceso 25% Resultados y líneas acción * % Sin acción 90 93% AP Menos 90% AC * Las líneas acción son sugerencias para su análisis y aplicación, excepto cuando hay incumplimiento y se requiere acción correctiva. Si el indicador alcanza la meta, se le asigna el porcentaje eficacia señalado, si no lo cumple se le asigna un cero, por lo tanto la eficacia l proceso es el resultado la sumatoria los porcentajes eficacia los indicadores. Página 23 30

24 PROCESO DE DIRECCIÓN 1. Propósito l proceso: Dirigir el SGC las Secretarías y Unidas Administrativas las Entidas y Depenncias la UNAM, para asegurar su eficacia y mejorar su sempeño. 2. Usuarios: Integrantes l SGC. 3. Interacciones l proceso Página 24 30

25 4. Seguimiento y medición l proceso Tipo Indicador Forma Cálculo Fuente información Criterios Medición Proceso Cumplir como mínimo el 90% los compromisos establecidos en la Revisión por la Dirección Específica e Institucional semestralmente. (Compromisos cumplidos/ Compromisos establecidos) * 100 Minuta l archivo seguimiento indicadores. En la sección Resultados la Revisión por la Dirección e Informe Revisión por la Dirección Institucional Porcentaje para la eficacia l proceso 1. Se consiran los compromisos cumplidos y los que se encuentran en tiempo al momento realizar la Revisión por la Dirección. 100% Resultados y líneas acción * % Sin acción 90 95% AP Menos 90% AC o justificación * Las líneas acción son sugerencias para su análisis y aplicación, excepto cuando hay incumplimiento y se requiere acción correctiva. Si el indicador alcanza la meta, se le asigna el porcentaje eficacia señalado, si no lo cumple se le asigna un cero, por lo tanto la eficacia l proceso es el resultado la sumatoria los porcentajes eficacia los indicadores. Página 25 30

26 PROCESO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD 1. Propósito l proceso: Asegurar que se cumplan las líneas acción y mejora para contribuir en el mantenimiento l SGC y proveer la formación relacionada en temas calidad, así como presentar propuestas para la mejora l SGC a la Subcomisión y Comisión Técnica, al Representante la Dirección y a la Subdirección Estudios Administrativos la Dirección General Presupuesto. 2. Usuarios: Participantes l SGC en las Secretarías y Unidas Administrativas. 3. Interacciones l proceso Página 26 30

27 4. Seguimiento y medición l proceso Tipo Indicador Forma Cálculo Fuente información Criterios Medición Proceso Asegurar semestralmente el cierre l 90% acciones correctivas que se generan localmente en Secretarías y Unidas Administrativas, así como en las Institucionales. (Número acciones correctivas concluidas durante el semestre /l número acciones correctivas generadas semestralmente) * 100. Revisión por la Dirección Específica. Consolidado la Revisión por la Dirección Institucional. 1. Se contabilizan las acciones que se encuentran cerradas y las que están abiertas pero están en tiempo cierre. Porcentaje para la eficacia l proceso 30% Resultados y líneas acción * % Sin acción 90 95% AP Menos 90% AC Proceso Asegurar semestralmente que se generen e implementen acciones preventivas en al menos un 30% sitios. (Número sitios con acciones preventivas implementadas en el semestre / número total sitios l SGC) * 100. Revisión por la Dirección Específica. Consolidado la Revisión por la Dirección Institucional. 1. Se consiran las acciones que estén documentadas y en cualquier status implementación. 2. Se podrán consirar los sitios que hayan generado acciones mejora, siempre y cuando el sitio no se haya contabilizado en las que generaron acciones preventivas. 30% 30 80% AM Menos 30% AC Proceso Obtener como mínimo el 85% en la evaluación eventos impartidos semestralmente Sumatoria los promedios las calificaciones obtenidas por evento / Numero eventos impartidos en el semestre Evaluaciones los eventos impartidos. 1. Las evaluaciones se aplican al término l evento. 40% Sin acción % AP Menos 8.5 AC * Las líneas acción son sugerencias para su análisis y aplicación, excepto cuando hay incumplimiento y se requiere acción correctiva. Si el indicador alcanza la meta, se le asigna el porcentaje eficacia señalado, si no lo cumple se le asigna un cero, por lo tanto la eficacia l proceso es el resultado la sumatoria los porcentajes eficacia los indicadores. INDICADOR DE EFICACIA DEL SGC Indicador Forma Cálculo Fuente información Obtener por lo menos el 90% eficacia l SGC, semestralmente Sumatoria la eficacia los 6 procesos l SGC / 6 procesos Consolidado la Revisión por la Dirección Institucional. Informe la Revisión por la Dirección Institucional. Resultados y líneas acción 90 99% AM Menos 90% AC Página 27 30

28 PROCESOS EXTERNOS 1. Procesos externos: Es el conjunto actividas realizadas por Depenncias la propia UNAM, que no están sujetas al SGC, y que afectan la conformidad los servicios proporcionados por las Secretarías y Unidas Administrativas la UNAM. 2. Usuarios: Secretarías y Unidas Administrativas la UNAM. 3. Determinación los procesos externos. Para el SGC, se han terminado los siguientes procesos externos: PERSONAL Centralizadora Tipo Control Grado (% máximo) l total rechazos que se generen Dirección General Personal Dirección General Presupuesto Cumplimiento histórico los Rechazos no imputables a SyUA s 20% PRESUPUESTO Centralizadora Tipo Control Grado (% máximo) l total rechazos que se generen Dirección General Control Presupuestal e Informática (UPA) Cumplimiento histórico los Rechazos no imputables a SyUA s 40% Página 28 30

29 BIENES Y SUMINISTROS Centralizadora Dirección General Proveeduría Tipo Cumplimiento histórico l tiempo entrega Control Grado (% máximo) l total incumplimientos que se generen 15% las adquisiciones en los tiempos comprometidos Dirección General l Patrimonio Universitario Cumplimiento histórico l tiempo registro 15% SERVICIOS GENERALES Centralizadora Dirección General Obras y Conservación Dirección General Proveeduría Tipo Control Grado (% máximo) l total incumplimientos que se generen Dirección General s Generales Cumplimiento histórico solicitus atendidas 10% Dirección General s Cómputo Académico. El tipo y grado control los procesos externos se encuentra clarado en cada una las tablas anteriores. El Control histórico los procesos Bienes y Suministros y s Generales se registra en el formato F01 MP-01 Control los Procesos Externos. En dicho formato se registran los rechazos o incumplimientos por parte las Centralizadoras, ante las solicitus servicio realizados por el proceso básico correspondiente. Para el caso los procesos Personal y Presupuesto, se obtiene los informes rechazos que generan los diferentes sistemas informáticos utilizados para la prestación l servicio o trámite, por ejemplo, SIP y SIAU, para lo cual, se imprime el informe y se anota si el rechazo es imputable al proceso o a la centralizadora. Los resultados se comparan semestralmente con el resultado l nivel sempeño l semestre anterior, con la finalidad que, una vez realizada la Revisión por la Dirección Institucional, a través l Representante la Dirección, se realice la retroalimentación correspondiente al proceso externo y se puedan establecer las acciones que permitan mejorar el sempeño los mismos. Página 29 30

30 5. GLOSARIO Planificación la calidad: Parte la gestión la calidad enfocada al establecimiento los objetivos la calidad y a la especificación los procesos operativos necesarios y los recursos relacionados para cumplir los objetivos la calidad. : El resultado l cumplimiento una solicitud expresa l usuario, verbal o por escrito, aquellas actividas que el proceso básico pone a disposición l usuario o le da la posibilidad iniciar un proceso administrativo por tratarse un beneficio que el usuario posee. 6. CONTROL DE CAMBIOS Revisión Fecha Motivo l Cambio 0 mayo, 2005 Creación l Sistema Gestión la Calidad. 1 noviembre, 2005 Ajustes a la Intificación Procesos. 2 mayo, 2006 Acuación en función la operación l sistema. 3 noviembre, 2006 Mejora l SGC. 4 octubre, 2008 Actualización documentos. 5 abril, 2010 Acuación en función la operación l sistema. 7. ANEXOS No Aplica. Página 30 30

Proceso básico de PRESUPUESTO

Proceso básico de PRESUPUESTO Proceso básico Contenido Introducción Propósito l proceso Usuarios y beneficiarios Catálogo servicios Planeación, seguimiento y control l proceso: Interacciones l Proceso. Secuencia l Proceso. Plan Calidad

Más detalles

SEGUIMIENTO DEL PROCESO MEDICIÓN Y ANÁLISIS DE INDICADORES DEL PROCESO DE PERSONAL

SEGUIMIENTO DEL PROCESO MEDICIÓN Y ANÁLISIS DE INDICADORES DEL PROCESO DE PERSONAL Número de trámites y registros No tener más del 5% de rechazos bimestralmente ante instancias centralizadoras en el total de servicios otorgados. MEDICIÓN Y ANÁLISIS DE ES DEL PROCESO DE PERSONAL Solicitudes

Más detalles

23. PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DEL ALMACEN

23. PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DEL ALMACEN Hoja: 1 de 13 23. PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DEL ALMACEN Hoja: 2 de 13 1.0 Propósito Controlar los movimientos de entradas y salidas de insumos del almacén y reportar el estatus del mismo, a fin de

Más detalles

Sistema de Gestión de la Calidad Catálogo de servicios institucional Proceso de Bienes y suministros

Sistema de Gestión de la Calidad Catálogo de servicios institucional Proceso de Bienes y suministros UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA ADMINISTRATIVA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN Sistema de Gestión de la Calidad Catálogo de s institucional Proceso de Bienes y suministros C O

Más detalles

CATÁLOGO DE SERVICIOS PROCESO DE BIENES Y SUMINISTROS

CATÁLOGO DE SERVICIOS PROCESO DE BIENES Y SUMINISTROS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRET ARÍ AS Y UN IDADES ADMINISTR ATIV AS DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL UNIDAD ADMINISTRATIVA CATÁLOGO DE SERVICIOS PROCESO DE BIENES Y SUMINISTROS

Más detalles

Catálogo de Servicios Proceso de Servicios Generales

Catálogo de Servicios Proceso de Servicios Generales UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DIRECCIÓN GENERAL DE ORIENTACIÓN Y ATENCIÓN EDUCATIVA Catálogo de Servicios Proceso de Servicios Generales Elaboró Revisó Autorizó

Más detalles

UNIDAD ADMINISTRATIVA CATALOGO DE SERVICIOS

UNIDAD ADMINISTRATIVA CATALOGO DE SERVICIOS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRET ARÍ AS Y UNID ADES ADMINISTR ATIV AS UNIDAD ADMINISTRATIVA CATALOGO DE SERVICIOS PROCESO DE BIENES Y SUMINISTROS C O N T R O L D E E M I S I Ó N Elaboró Revisó

Más detalles

CS 04 CATÁLOGO DE SERVICIOS DEL PROCESO DE SERVICIOS GENERALES Revisión 7

CS 04 CATÁLOGO DE SERVICIOS DEL PROCESO DE SERVICIOS GENERALES Revisión 7 1. OBJETIVO DEL CATÁLOGO DE SERVICIOS Dar a conocer los s que proporciona la Unidad Administrativa, a través del proceso de Servicios Generales. Este catálogo precisa quiénes son los usuarios y qué requisitos

Más detalles

CATÁLOGO DE SERVICIOS PROCESO DE SERVICIOS GENERALES

CATÁLOGO DE SERVICIOS PROCESO DE SERVICIOS GENERALES CATÁLOGO DE SERVICIOS FACULTAD DE CIENCIAS POLíTICAS Y SOCIALES PROCESO DE SERVICIOS GENERALES CONTROL DE EMISiÓN Elaboró Revisó Autorizó Nombre Arq. Luis Felipe González Valdemar Lic. Isú Galindo Gómez

Más detalles

UNIDAD ADMINISTRATIVA CATÁLOGO DE SERVICIOS PROCESO DE SERVICIOS GENERALES

UNIDAD ADMINISTRATIVA CATÁLOGO DE SERVICIOS PROCESO DE SERVICIOS GENERALES UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRET ARÍ AS Y UNIDADES ADMINISTR ATIV AS UNIDAD ADMINISTRATIVA CATÁLOGO DE SERVICIOS PROCESO DE SERVICIOS GENERALES C O N T R O L D E E M I S I Ó N Elaboró Revisó

Más detalles

CATÁLOGO DE SERVICIOS PROCESO DE SERVICIOS GENERALES

CATÁLOGO DE SERVICIOS PROCESO DE SERVICIOS GENERALES UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRET ARÍ A ADMINISTR ATIV A CATÁLOGO DE SERVICIOS PROCESO DE SERVICIOS GENERALES C O N T R O L D E E M I S I Ó N Elaboró Revisó Autorizó Nombre Lic. Jorge Chaires

Más detalles

CATÁLOGO DE SERVICIOS PROCESO DE BIENES Y SUMINISTROS

CATÁLOGO DE SERVICIOS PROCESO DE BIENES Y SUMINISTROS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRET ARÍ AS Y UNIDADES ADMINISTR ATIV AS CATÁLOGO DE SERVICIOS PROCESO DE BIENES Y SUMINISTROS C O N T R O L D E E M I S I Ó N Elaboró Revisó Autorizó Nombre C.

Más detalles

CATÁLOGO DE SERVICIOS PROCESO DE BIENES Y SUMINISTROS

CATÁLOGO DE SERVICIOS PROCESO DE BIENES Y SUMINISTROS CATÁLOGO DE SERVICIOS PROCESO DE BIENES Y SUMINISTROS CONTROL E MISIÓN DE Elaboró Revisó Autorizó Nombre Victor Manuel Barroso Morales Laura Montero García Lic. Javier Urbieta Zavala Función JEFE DEL DEPARTAMENTO

Más detalles

CATÁLOGO DE SERVICIOS PROCESO DE BIENES Y SUMINISTROS

CATÁLOGO DE SERVICIOS PROCESO DE BIENES Y SUMINISTROS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓ NOM A DE MÉXICO SECRETAR ÍAS Y UNID ADES ADMIN ISTR ATIVAS CATÁLOGO DE SERVICIOS PROCESO DE BIENES Y SUMINISTROS C O N T R O L D E E M I S I Ó N Elaboró Revisó Autorizó Nombre

Más detalles

CATÁLOGO DE SERVICIOS INSTITUCIONAL

CATÁLOGO DE SERVICIOS INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRET ARÍ AS Y UNIDADE S ADMINISTR ATIV AS INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS CATÁLOGO DE SERVICIOS INSTITUCIONAL PROCESO DE BIENES Y SUMINISTROS C O N T R

Más detalles

rlc [ ] ÉÉlogin - Catálogo de servicios Proceso de Bienes y Fncultncl

rlc [ ] ÉÉlogin - Catálogo de servicios Proceso de Bienes y Fncultncl - UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD FACULTAD DE PSICOLOGfA - Catálogo de s Proceso de Bienes y suministros @ Fncultncl rlc [ ] ÉÉlogin Lic. Ma rga rlto Cruz Pérez

Más detalles

CS 03 CATÁLOGO DE SERVICIOS DEL PROCESO DE BIENES Y SUMINISTROS Revisión 1

CS 03 CATÁLOGO DE SERVICIOS DEL PROCESO DE BIENES Y SUMINISTROS Revisión 1 1. OBJETIVO DEL CATÁLOGO Dar a conocer los servicios que proporciona la secretaría administrativa, a través del proceso de Bienes y suministros. Este catálogo precisa quiénes son los usuarios y qué requisitos

Más detalles

Sistema de Gestión de la Calidad Catálogo de servicio Del Proceso de Bienes y suministros

Sistema de Gestión de la Calidad Catálogo de servicio Del Proceso de Bienes y suministros 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD CENTRO DE ENSEÑANZA PARA EXTRANJEROS Sistema de Gestión de la Calidad Catálogo de Del Proceso de Bienes y suministros Elaboró

Más detalles

BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL OFICIAL DE GUANAJUATO. Procedimiento de gestión para el Control de Documentos Físicos

BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL OFICIAL DE GUANAJUATO. Procedimiento de gestión para el Control de Documentos Físicos Físicos Hoja: 1 9 1.0 Propósito 1.1 Establecer los mecanismos necesarios para mantener el control todos los s físicos que estén finidos en el Sistema Gestión la Calidad y que influyan en la calidad los

Más detalles

CS04 CATÁLOGO DE SERVICIOS DEL PROCESO DE SERVICIOS GENERALES Revisión 2

CS04 CATÁLOGO DE SERVICIOS DEL PROCESO DE SERVICIOS GENERALES Revisión 2 1. OBJETIVO DEL CATÁLOGO DE SERVICIOS Dar a conocer los s que proporciona la Unidad Administrativa, a través del proceso de Servicios Generales. Este catálogo precisa quiénes son los usuarios y qué requisitos

Más detalles

CATÁLOGO DE SERVICIOS DEL PROCESO DE SERVICIOS GENERALES. A infraestructura con personal interno. A infraestructura con personal externo

CATÁLOGO DE SERVICIOS DEL PROCESO DE SERVICIOS GENERALES. A infraestructura con personal interno. A infraestructura con personal externo 1. CATÁLOGO DE SERVICIOS DEL PROCESO DE SERVICIOS GENERALES 1. OBJETIVO DEL CATÁLOGO DE SERVICIOS Dar a conocer los s que proporciona la secretaría administrativa, a través del proceso de Servicios generales.

Más detalles

CATÁLOGO DE SERVICIOS PROCESO DE SERVICIOS GENERALES

CATÁLOGO DE SERVICIOS PROCESO DE SERVICIOS GENERALES UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRET ARÍ AS Y UNIDADE S ADMINISTR ATIV AS CATÁLOGO DE SERVICIOS PROCESO DE SERVICIOS GENERALES C O N T R O L D E E M I S I Ó N Elaboró Revisó Autorizó Nombre Arq.

Más detalles

REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN ABRIL DE 2010 ORDEN DEL DÍA 1. OBJETIVO DE LA REUNIÓN. 2. EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA DE CALIDAD. 3. INFORMACIÓN DE ENTRADA PARA LA REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN. a) RESULTADO DE LA

Más detalles

CATÁLOGO DE SERVICIOS PROCESO DE SERVICIOS GENERALES

CATÁLOGO DE SERVICIOS PROCESO DE SERVICIOS GENERALES U N I V E R S I D A D N A C I O N A L A U T Ó N O M A D E M É X I C O S E C R E T A R Í AS Y UNIDADES ADMINISTRATIVAS I N S T I T U T O D E I N V E S T I G A C I O N E S E C O N Ó M I CA S CATÁLOGO DE

Más detalles

Proceso: Compras. Responsable(s) del proceso, responsabilidad y autoridad proceso. Responsabilidad en el Espacio Académico:

Proceso: Compras. Responsable(s) del proceso, responsabilidad y autoridad proceso. Responsabilidad en el Espacio Académico: Rx Versión vigente No. 06 Fecha: 14/10/09 Proceso: Compras Responsable(s) del, responsabilidad y autoridad Usuario y proveedor del Entradas y salidas Administrador del : Responsabilidad en el Espacio Académico:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS DE GÉNERO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS DE GÉNERO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS DE GÉNERO -Catálogo de s Proceso de Servicios Generales CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS

Más detalles

CS 04 CATÁLOGO DE SERVICIOS DEL PROCESO DE SERVICIOS GENERALES Revisión 0

CS 04 CATÁLOGO DE SERVICIOS DEL PROCESO DE SERVICIOS GENERALES Revisión 0 1. OBJETIVO DEL CATÁLOGO DE SERVICIOS Dar a conocer los s que proporciona la Secretaría Administrativa, a través del proceso de Servicios Generales. Este catálogo precisa quiénes son los usuarios y qué

Más detalles

CATÁLOGO DE SERVICIOS PROCESO DE BIENES Y SUMINISTROS

CATÁLOGO DE SERVICIOS PROCESO DE BIENES Y SUMINISTROS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MÚSICA SECRETARÍA ADMINISTRATIVA CATÁLOGO DE SERVICIOS PROCESO DE BIENES Y SUMINISTROS C O N T R O L D E E M I S I Ó N Elaboró Revisó Autorizó Nombre

Más detalles

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍAS Y UNIDADES ADMINISTRATIVAS CATÁLOGO DE SERVICIOS FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN CATÁLOGO DE SERVICIOS PROCESO DE BIENES Y SUMINISTROS C O N

Más detalles

CATÁLOGO DE SERVICIOS DEL INSTITUTO DE CIENCIAS NUCLEARES

CATÁLOGO DE SERVICIOS DEL INSTITUTO DE CIENCIAS NUCLEARES ,-:l rrlriflr Iil[' - ffi t: ffio V. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO SEcRETARiA ADMlNlsrRATlvA CATÁLOGO DE SERVICIOS DEL INSTITUTO DE CIENCIAS NUCLEARES PROCESO DE SERVICIOS GENERALES CONTROL DE

Más detalles

ANEXO E del Manual de Calidad

ANEXO E del Manual de Calidad Código: PS-RFI-02 Ref. norm.: 6.1 I.- DESCRIPCIÓN DEL PROCESO: ANEXO E del Manual de Calidad MACRO- PROCESO DE GESTIÓN DE RECURSOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD PROCESO DE RECURSOS FINANCIEROS QUÉ?

Más detalles

Sistema de Gestión de la Calidad Catálogo de servicio Proceso de Bienes y suministros

Sistema de Gestión de la Calidad Catálogo de servicio Proceso de Bienes y suministros 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD CENTRO DE ENSEÑANZA PARA EXTRANJEROS Sistema de Gestión de la Calidad Catálogo de Proceso de Bienes y suministros Elaboró Revisó

Más detalles

CS 04 CATÁLOGO DE SERVICIOS DEL PROCESO DE SERVICIOS GENERALES Revisión 3

CS 04 CATÁLOGO DE SERVICIOS DEL PROCESO DE SERVICIOS GENERALES Revisión 3 1. OBJETIVO DEL CATÁLOGO DE SERVICIOS Dar a conocer los s que proporcionan la Secretaría Administrativa o Unidad Administrativa, a través del proceso de Servicios Generales. Este catálogo precisa quiénes

Más detalles

COORDINACIÓN NACIONAL DE CARRERA MAGISTERIAL

COORDINACIÓN NACIONAL DE CARRERA MAGISTERIAL Página 1 de 6 7. Realización del producto COORDINACIÓN NACIONAL DE CARRERA MAGISTERIAL 7.1 Planificación de la realización del servicio En la Coordinación Nacional de Carrera Magisterial, la planificación

Más detalles

CATÁLOGO DE SERVICIOS DEL PROCESO DE BIENES Y SUMINISTROS

CATÁLOGO DE SERVICIOS DEL PROCESO DE BIENES Y SUMINISTROS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRET ARÍ AS Y UNIDADES ADMINISTR ATIV AS CATÁLOGO DE SERVICIOS DEL PROCESO DE BIENES Y SUMINISTROS C O N T R O L D E E M I S I Ó N Elaboró Revisó y autorizó Nombre

Más detalles

CS 03 CATÁLOGO DE SERVICIOS DEL PROCESO DE BIENES Y SUMINISTROS Revisión 0

CS 03 CATÁLOGO DE SERVICIOS DEL PROCESO DE BIENES Y SUMINISTROS Revisión 0 1. OBJETIVO DEL CATÁLOGO Dar a conocer los servicios que proporciona la Secretaría Administrativa, a través del proceso de Bienes y suministros. Este catálogo precisa quiénes son los usuarios y qué requisitos

Más detalles

-Catálogo de servicios Proceso de Bienes y suministros

-Catálogo de servicios Proceso de Bienes y suministros UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD CENTRO DE CIENCIAS DE LA ATtvlÓSFERA -Catálogo de servicios Proceso de Bienes y suministros Elaboró Revisó Autorizó Nombre Función

Más detalles

CS 04 CATÁLOGO DE SERVICIOS DEL PROCESO DE SERVICIOS GENERALES Revisión 1

CS 04 CATÁLOGO DE SERVICIOS DEL PROCESO DE SERVICIOS GENERALES Revisión 1 1. OBJETIVO DEL CATÁLOGO DE SERVICIOS Dar a conocer los s que proporciona la Secretaría Administrativa del Instituto de Investigaciones Estéticas, a través del proceso de Servicios Generales. Este catálogo

Más detalles

CATÁLOGO DE SERVICIOS PROCESO DE BIENES Y SUMINISTROS

CATÁLOGO DE SERVICIOS PROCESO DE BIENES Y SUMINISTROS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍAS Y UNIDADES ADMINISTRATIVAS INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS CATÁLOGO DE SERVICIOS PROCESO DE BIENES Y SUMINISTROS C O N T R O L D E E M I S I Ó

Más detalles

CATÁLOGO DE SERVICIOS DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS DEL PERSONAL ACADÉMICO PROCESO DE BIENES Y SUMINISTROS

CATÁLOGO DE SERVICIOS DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS DEL PERSONAL ACADÉMICO PROCESO DE BIENES Y SUMINISTROS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRET ARÍ AS Y UNIDADES ADMINISTR ATIV AS CATÁLOGO DE SERVICIOS DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS DEL PERSONAL ACADÉMICO PROCESO DE BIENES Y C O N T R O L D E E M I

Más detalles

1. OBJETIVO DEL CATÁLOGO DE SERVICIOS.

1. OBJETIVO DEL CATÁLOGO DE SERVICIOS. 1. OBJETIVO DEL CATÁLOGO DE SERVICIOS. Dar a conocer los s que proporciona la Secretaría Administrativa, a través del proceso de Servicios Generales. Este catálogo precisa quiénes son los usuarios y qué

Más detalles

Sistema de Gestión de la Calidad Catálogo de servicios Proceso de Bienes y Suministros

Sistema de Gestión de la Calidad Catálogo de servicios Proceso de Bienes y Suministros 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA ADMINISTRATIVA DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS Sistema de Gestión de la Calidad Catálogo de s Proceso de Bienes y Suministros Elaboró

Más detalles

Sistema de Gestión de la Calidad Catálogo de servicios institucional Proceso de Presupuesto

Sistema de Gestión de la Calidad Catálogo de servicios institucional Proceso de Presupuesto UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA ADMINISTRATIVA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN Sistema de Gestión de la Calidad Catálogo de servicios institucional Proceso de Presupuesto C O

Más detalles

CS 03 CATÁLOGO DE SERVICIOS DEL PROCESO DE BIENES Y SUMINISTROS Revisión 3

CS 03 CATÁLOGO DE SERVICIOS DEL PROCESO DE BIENES Y SUMINISTROS Revisión 3 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN SECRETARÍA ADMINISTRATIVA 1/13 1. OBJETIVO DEL CATÁLOGO Dar a conocer los s que proporciona la secretaría administrativa,

Más detalles

CATÁLOGO DE SERVICIOS PROCESO DE BIENES Y SUMINISTROS

CATÁLOGO DE SERVICIOS PROCESO DE BIENES Y SUMINISTROS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍAS Y UNIDADES ADMINISTRATIVAS CATÁLOGO DE SERVICIOS PROCESO DE BIENES Y SUMINISTROS C O N T R O L D E E M I S I Ó N Elaboró Revisó Autorizó Nombre C.P.

Más detalles

CS03 CATÁLOGO DE SERVICIOS DEL PROCESO DE BIENES Y SUMINISTROS Revisión 04

CS03 CATÁLOGO DE SERVICIOS DEL PROCESO DE BIENES Y SUMINISTROS Revisión 04 1. OBJETIVO DEL CATÁLOGO Dar a conocer los servicios que proporciona la secretaría administrativa, a través del proceso de Bienes y suministros. Este catálogo precisa quiénes son los usuarios y qué requisitos

Más detalles

UNIDAD ADMINISTRATIVA CATÁLOGO DE SERVICIOS

UNIDAD ADMINISTRATIVA CATÁLOGO DE SERVICIOS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRET ARÍ AS Y UNIDADES ADMINISTR ATIV AS UNIDAD ADMINISTRATIVA CATÁLOGO DE SERVICIOS PROCESO DE PRESUPUESTO C O N T R O L D E E M I S I Ó N Elaboró Revisó Autorizó

Más detalles

CS 03 CATÁLOGO DE SERVICIOS DEL PROCESO DE BIENES Y SUMINISTROS Revisión 1

CS 03 CATÁLOGO DE SERVICIOS DEL PROCESO DE BIENES Y SUMINISTROS Revisión 1 1. OBJETIVO DEL CATÁLOGO Dar a conocer los servicios que proporciona la secretaría administrativa, a través del proceso de Bienes y suministros. Este catálogo precisa quiénes son los usuarios y qué requisitos

Más detalles

CATÁLOGO DE SERVICIOS PROCESO DE BIENES Y SUMINISTROS

CATÁLOGO DE SERVICIOS PROCESO DE BIENES Y SUMINISTROS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓ NOMA DE MÉXICO S E C R E T ARÍ AS Y UNI D ADES ADM I NI STR ATI V AS CATÁLOGO DE SERVICIOS PROCESO DE BIENES Y SUMINISTROS C O N T R O L D E E M I S I Ó N Elaboró Revisó Autorizó

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE PUESTO

DESCRIPCIÓN DE PUESTO CLAVE DE PUESTO: AD001 RECTOR Dirigir, coordinar, administrar y gestionar los procesos de la Coordinación General de Adquisiciones en lo relacionado a las adquisiciones de bienes y servicios, almacenamiento

Más detalles

Tabla de Enfoque a Procesos: Emisión de Cheques y/o Transferencias

Tabla de Enfoque a Procesos: Emisión de Cheques y/o Transferencias Versión vigente No. 10 Fecha: 12/08/09 Proceso: Emisión de Cheques y/o Transferencias Administrador del Proceso/Responsable(s) del proceso, responsabilidad y autoridad Usuario y proveedor del proceso Entradas

Más detalles

CATÁLOGO DE SERVICIOS DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS DEL PERSONAL ACADÉMICO PROCESO DE SERVICIOS GENERALES

CATÁLOGO DE SERVICIOS DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS DEL PERSONAL ACADÉMICO PROCESO DE SERVICIOS GENERALES UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRET ARÍ AS Y UNIDADES ADMINISTR ATIV AS CATÁLOGO DE SERVICIOS DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS DEL PERSONAL ACADÉMICO PROCESO DE SERVICIOS GENERALES C O N T R O L

Más detalles

CSI 03 CATÁLOGO DE SERVICIOS DEL PROCESO DE BIENES Y SUMINISTROS Revisión 2

CSI 03 CATÁLOGO DE SERVICIOS DEL PROCESO DE BIENES Y SUMINISTROS Revisión 2 1. OBJETIVO DEL CATÁLOGO Dar a conocer los servicios que proporciona la secretaría o unidad administrativa, a través del proceso de Bienes y suministros. Este catálogo precisa quiénes son los usuarios

Más detalles

SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPO MÉDICO

SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPO MÉDICO DIRECCIÓN DE INVESTIGACION Fecha: JUN 15 Hoja: 1 de 7 Puesto Firma Elaboró: Revisó: Autorizó: Ingeniero Biomédico (Coordinador de Gestión) Director de Hoja: 2 de 7 1. Propósito Elaborar las estrategias

Más detalles

NO. PROCESO OBJETIVOS DE CALIDAD

NO. PROCESO OBJETIVOS DE CALIDAD NO. PROCESO OBJETIVOS DE CALIDAD 1 Revisión por la Dirección. (Dirección General) Realizar una evaluación del desempeño de los objetivos y procesos en la Dirección General y de las Unidades de Capacitación;

Más detalles

CONSEJO DE DESARROLLO DEL PAPALOAPAN DEPARTAMENTO DE RECURSOS FINANCIEROS PROCEDIMIENTO NORMAS

CONSEJO DE DESARROLLO DEL PAPALOAPAN DEPARTAMENTO DE RECURSOS FINANCIEROS PROCEDIMIENTO NORMAS 4 PROCEDIMIENTO Nombre: Objetivo: Frecuencia: Control Presupuestal. Verificar que las partidas que integran el presupuesto autorizado para el Consejo cuenten con la disponibilidad presupuestal para el

Más detalles

Ejecutar los lineamientos establecidos por el Consejo de Administración para el pago a proveedores.

Ejecutar los lineamientos establecidos por el Consejo de Administración para el pago a proveedores. 1.0 OBJETIVO. Ejecutar los lineamientos establecidos por el Consejo de Administración para el pago a proveedores. 2.0 ALCANCE. Este instructivo es aplicable al personal involucrado en el Pago a Proveedores.

Más detalles

Sistema de Gestión de la Calidad Catálogo de servicios Proceso de Bienes y Suministros

Sistema de Gestión de la Calidad Catálogo de servicios Proceso de Bienes y Suministros UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA ADMINISTRATIVA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS Sistema de Gestión de la Calidad Catálogo de s Proceso de Bienes y Suministros Elaboró Responsable

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO PRESUPUESTO DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2017 MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS

GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO PRESUPUESTO DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2017 MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS 222 Administración central la Secretaría Infraestructura Unidad Presupuestal: 06 Secretaría Infraestructura Unidad Responsable: 000 Secretaría Infraestructura Unidad Ejecutora l Gasto: 00173 Dirección

Más detalles

Mtro. Francisco Alfredo Adam Dajer

Mtro. Francisco Alfredo Adam Dajer U N I V E R S I D AD N AC I O N AL AU T Ó N O M A D E M É X I C O SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LAS SECRETARÍAS Y UNIDADES ADMINISTRATIVAS P R O C E D I M I E NT O NO RM AT I V O D E Nombre Función

Más detalles

CATÁLOGO DE SERVICIOS DEL PROCESO DE BIENES Y SUMINISTROS

CATÁLOGO DE SERVICIOS DEL PROCESO DE BIENES Y SUMINISTROS 1/11 LISTADO GENERAL DE SERVICIOS SERVICIO TIPO DE SERVICIO Papelería y artículos comunes TIEMPO DE RESPUESTA (EN DÍAS HÁBILES) TOTAL PARA INTERNO EXTERNO EL USUARIO 5 10 15 Adquisición de bienes e insumos

Más detalles

PROCEDIMIENTO SOLICITUD Y COMPROBACIÓN DE GASTOS CONTROL DE EMISIÓN. Elaboró : Revisó : Autorizó:

PROCEDIMIENTO SOLICITUD Y COMPROBACIÓN DE GASTOS CONTROL DE EMISIÓN. Elaboró : Revisó : Autorizó: PPO 006 DE 6 Responsables: CONTROL DE EMISIÓN Firma Elaboró : Revisó : Autorizó: REPRESENTANTE GRUPO DE TRABAJO C.P. Norma Benítez Reyes L.C. David Rodríguezmuñoz Soto REPRESENTANTE SUBCOMISIÓN TÉCNICA

Más detalles

CSI 03 CATÁLOGO DE SERVICIOS DEL PROCESO DE BIENES Y SUMINISTROS Revisión 3

CSI 03 CATÁLOGO DE SERVICIOS DEL PROCESO DE BIENES Y SUMINISTROS Revisión 3 1. OBJETIVO DEL CATÁLOGO Dar a conocer los servicios que proporcionan la secretaría o unidad administrativa, a través del proceso de Bienes y Suministros. Este catálogo precisa quiénes son los usuarios

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SISTEMA DE GESTiÓN DE LA CALIDAD FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN UNAM CUAUTITLÁN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SISTEMA DE GESTiÓN DE LA CALIDAD FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN UNAM CUAUTITLÁN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SISTEMA DE GESTiÓN DE LA CALIDAD FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN Sistema de Gestión de la Calidad - Catálogo de s Proceso de Servicios Generales UNAM

Más detalles

Ejecución del Programa de Mantenimiento Preventivo y Correctivo

Ejecución del Programa de Mantenimiento Preventivo y Correctivo ELABORACIÓN DE PROCEDIMIENTOS Secretaría de Desarrollo Social Dirección General de NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Ejecución del Programa de Mantenimiento Preventivo y Correctivo CÓDIGO DEL PROCEDIMIENTO: 07-DGA-P04/Rev.00

Más detalles

Administrador del Proceso/Responsable(s) del proceso, responsabilidad y autoridad Usuario y proveedor del proceso Entradas y salidas

Administrador del Proceso/Responsable(s) del proceso, responsabilidad y autoridad Usuario y proveedor del proceso Entradas y salidas Versión vigente No. 05 Fecha: 06/11/2010 Proceso: Otorgamiento de Becas Institucionales Administrador del Proceso/Responsable(s) del proceso, responsabilidad y autoridad Usuario y proveedor del proceso

Más detalles

MANUAL DE PROCESOS PARQUE METROPOLITANO DE GUADALAJARA DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA FECHA ELABORACIÓN: FECHA ACTUALIZACIÓN: 20-FEB-2013 V.

MANUAL DE PROCESOS PARQUE METROPOLITANO DE GUADALAJARA DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA FECHA ELABORACIÓN: FECHA ACTUALIZACIÓN: 20-FEB-2013 V. MANUAL DE PROCESOS PARQUE METROPOLITANO DE GUADALAJARA V. 01 V. 01 2 DE 24 Bitácora de Revisiones: No. Fecha del cambio Referencia del punto modificado Descripción del cambio 01 20-Feb-2013 Todo el documento

Más detalles

de [ ]iétrlüeín ffi Ftlrultnrl - Catálogo de servicios Proceso de Servicios Generales srsrema or e esrón DE LA caltdad

de [ ]iétrlüeín ffi Ftlrultnrl - Catálogo de servicios Proceso de Servicios Generales srsrema or e esrón DE LA caltdad unrvcrsldad NAcToNAL AUTóNoMA DE rr Exlco srsrema or e esrón DE LA caltdad FAcULTAD DE Psrcoloe f - Catálogo de s Proceso de Servicios Generales ffi Ftlrultnrl de [ ]iétrlüeín Lic. Carlos Alberto Téllez

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO ATENCIÓN AL CIUDADANO

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO ATENCIÓN AL CIUDADANO LÍDER DEL PROCESO SECRETARIO(A) GENERAL OBJETIVO Brindar atención con calidad y oportunidad a la ciudadanía, mediante la implementación políticas servicio y atención, para atenr la manda los ciudadanos

Más detalles

Sistema de Gestión de la Calidad

Sistema de Gestión de la Calidad UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA ADMINISTRATIVA DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS DEL PERSONAL ACADÉMICO Sistema de Gestión de la Calidad Catálogo de servicios Proceso de Presupuesto Nombre

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS GENERALES Y RECURSOS MATERIALES

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS GENERALES Y RECURSOS MATERIALES Página 1 de 33 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS GENERALES Y RECURSOS MATERIALES Elaboró Validó Autorizó Fecha de Elaboración Subdirección de Servicios Generales y Recursos Materiales

Más detalles

CATÁLOGO DE SERVICIOS PROCESO DE PRESUPUESTO

CATÁLOGO DE SERVICIOS PROCESO DE PRESUPUESTO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOM A DE MÉXICO SECRETARÍA AD MINIS TR ATIVA CATÁLOGO DE SERVICIOS PROCESO DE PRESUPUESTO C O N T R O L D E E M I S I Ó N Elaboró Revisó Autorizó Nombre L.A. Hugo Enrique Villaseñor

Más detalles

SECRET ARÍ AS Y UNIDADES ADMINISTR ATIV AS

SECRET ARÍ AS Y UNIDADES ADMINISTR ATIV AS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRET ARÍ AS Y UNIDADES ADMINISTR ATIV AS 1/12 F03 GU-01 Revisión 0 OBJETIVO DEL CATÁLOGO Dar a conocer los servicios que proporciona la secretaría o unidad administrativa,

Más detalles

Ministerio de Economía Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor -DIACO- PROCEDIMIENTO DE COMPRAS PROCEDIMIENTO DE COMPRAS CO-PR-01

Ministerio de Economía Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor -DIACO- PROCEDIMIENTO DE COMPRAS PROCEDIMIENTO DE COMPRAS CO-PR-01 Hoja: 1 de 10 Sistema de Gestión de la Calidad Hoja: 2 de 10 1. PROPÓSITO Establecer los lineamientos para la adquisición y abastecimiento de materiales, bienes y servicios, para el apoyo y desarrollo

Más detalles

CARACTERIZACIÓN PROCESO DE GESTIÓN DE APOYO Código: AP-GA-CA01 Página: 1 de 8

CARACTERIZACIÓN PROCESO DE GESTIÓN DE APOYO Código: AP-GA-CA01 Página: 1 de 8 Código: AP-GA-CA01 Página: 1 8 Nombre l Proceso Tipo Responsable l proceso Gestión Apoyo Apoyo Director Administrativo y Financiero Alcance Objetivo Inicia con la intificación las necesidas recursos todos

Más detalles

22. PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE ADQUISICIONES

22. PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE ADQUISICIONES HOJA: 1 de 14 22. PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE ADQUISICIONES HOJA: 2 de 14 1.0 Propósito 1.1 Programar y Controlar las Adquisiciones de Insumos requeridos por las diferentes áreas que conforman el

Más detalles

CATÁLOGO DE SERVICIOS

CATÁLOGO DE SERVICIOS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍAS Y UNIDADES ADMINISTRATIVAS CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ENERGÍA CATÁLOGO DE SERVICIOS PROCESO DE BIENES Y SUMINISTROS C O N T R O L D E E M I S I Ó N Elaboró

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TEZIUTLÁN

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TEZIUTLÁN Requerimiento: 9.3 Copia No. 01 Código: P-DIR-01 No. Revisión: 05 Hoja: 1 de 7 I. OBJETIVO: Definir el proceso a seguir para Realizar las revisiones a los Sistemas de Gestión del Instituto Tecnológico

Más detalles

Unidad de Calidad y Tecnologías de Información

Unidad de Calidad y Tecnologías de Información 6. Gestión de Recursos 6.1 Provisión de Recursos Determinar y proporcionar recursos para: a) Implementar, mantener y mejorar el sgc b) Aumentar la satisfacción del cliente. Conforme al presupuesto autorizado

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO Página 1 de 5 DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO 7. Realización del producto 7.1 Planificación de la realización del producto La Dirección General de Planeación, Programación y

Más detalles

MANUAL DE FUNCIONES Y DESCRIPCION DEL CARGO

MANUAL DE FUNCIONES Y DESCRIPCION DEL CARGO Página 1 de 5 I. IDENTIFICACION DEL CARGO Denominación: Coordinador de Almacén Superior Inmediato: Jefe División de Logística Personal a Cargo: Asistente de Inventarios, Auxiliar de inventarios, Auxiliar

Más detalles

SISTEMA INSTITUCIONAL DE COMPRAS SIC

SISTEMA INSTITUCIONAL DE COMPRAS SIC SISTEMA INSTITUCIONAL DE COMPRAS SIC GESTIÓN DE LA ADQUISICIÓN DEL SIC 2 OBLIGACIONES DE LA NORMATIVIDAD APLICABLE Normatividad de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios. 13 de agosto del 2015, Políticas

Más detalles

CS-04 CATÁLOGO DE SERVICIOS DEL PROCESO DE SERVICIOS GENERALES Revisión 4

CS-04 CATÁLOGO DE SERVICIOS DEL PROCESO DE SERVICIOS GENERALES Revisión 4 1.- OBJETIVO DEL CATÁLOGO DE SERVICIOS Dar a conocer los s que proporciona la Secretaría y Unidad Administrativa de la Dirección General de la Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades, a través

Más detalles

Procedimiento para el Mantenimiento Preventivo y/o Correctivo de Equipo de Cómputo

Procedimiento para el Mantenimiento Preventivo y/o Correctivo de Equipo de Cómputo Procedimiento para el Página 1 5 1. Propósito Mantener el equipo cómputo l Instituto Pachuca en condiciones para lograr la conformidad con los requisitos l Servicio Educativo. 2. Alcance Este procedimiento

Más detalles

CATÁLOGO DE SERVICIOS INSTITUCIONAL PROCESO DE SERVICIOS GENERALES

CATÁLOGO DE SERVICIOS INSTITUCIONAL PROCESO DE SERVICIOS GENERALES UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRET ARÍ AS Y UNIDADES ADMINISTR ATIV AS CATÁLOGO DE SERVICIOS INSTITUCIONAL PROCESO DE SERVICIOS GENERALES C O N T R O L D E E M I S I Ó N Elabor Revis Autoriz

Más detalles

ANEXO 9 LISTA MAESTRA PARA EL CONTROL DE LOS REGISTROS DE CALIDAD DEL SGC. Referencia a la norma ISO 9001:

ANEXO 9 LISTA MAESTRA PARA EL CONTROL DE LOS REGISTROS DE CALIDAD DEL SGC. Referencia a la norma ISO 9001: 1 Formato para el Control de Instalación de Documentos Electrónicos. ITCJ-CA-PG-001-01 Listado Carpeta y gaveta Permanente Archivo Histórico Controlador de Documentos 2 Tabla de Control de Cambios. ITCJ-CA-RC-014

Más detalles

PROCEDIMIENTO TRÁMITE PARA EL PAGO DE REMUNERACIONES EXTRAORDINARIAS AL PERSONAL ADMINISTRATIVO CONTROL DE EMISIÓN REPRESENTANTE SUBCOMISIÓN TÉCNICA

PROCEDIMIENTO TRÁMITE PARA EL PAGO DE REMUNERACIONES EXTRAORDINARIAS AL PERSONAL ADMINISTRATIVO CONTROL DE EMISIÓN REPRESENTANTE SUBCOMISIÓN TÉCNICA Página de 6 Responsables: CONTROL DE EMISIÓN Firma Elaboró : Revisó : Autorizó: REPRESENTANTE GRUPO DE TRABAJO Lic. Maria Isabel Velasco González Lic. Armando Rivera Arredondo REPRESENTANTE SUBCOMISIÓN

Más detalles

Reglamento Interior del Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec.- Artículo 19, fracción X, Gaceta del Gobierno; 9 de septiembre de 2005.

Reglamento Interior del Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec.- Artículo 19, fracción X, Gaceta del Gobierno; 9 de septiembre de 2005. Página: 1 de 13 1. Nombre: Registro y control de altas de bienes muebles. 2. Objetivo: Mantener actualizado el sistema de inventarios mediante el adecuado registro y resguardo de los bienes muebles adquiridos

Más detalles

Establecer los lineamientos para estandarizar y optimizar el proceso de Tabulación de Facturas.

Establecer los lineamientos para estandarizar y optimizar el proceso de Tabulación de Facturas. COSTO DE Código IT-DPT-02 Versión 08 Fecha Emisión 20/06/17 Vigencia 20/06/19 1.0 OBJETIVO. Establecer los lineamientos para estandarizar y optimizar el proceso de Tabulación de Facturas. 2.0 ALCANCE.

Más detalles

Catálogo de servicios Proceso de Servicios Generales

Catálogo de servicios Proceso de Servicios Generales 1. ENP UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD PLANTEL 2 ERASMO CASTELLANOS QUINTO Catálogo de s Proceso de Servicios Generales Elabor Revis Autoriz Nombre Funcin FIrma

Más detalles

Nombre del documento: Procedimiento para la Gestión del Curso. Referencia a la Norma ISO 9001: , 7.2.1, 7.5.1, 7.6, 8.1, 8.2.

Nombre del documento: Procedimiento para la Gestión del Curso. Referencia a la Norma ISO 9001: , 7.2.1, 7.5.1, 7.6, 8.1, 8.2. Página 1 de 9 1. Propósito Asegurar el cumplimiento de los Programas de las Asignaturas del Plan de Estudios de cada programa educativo, anteriores y aquellos con el enfoque por competencias, impartidos

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE ALMACENES Y ACTIVOS FIJOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE ALMACENES Y ACTIVOS FIJOS PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE MÉXICO Secretaría de Administración y Finanzas Dirección de Finanzas DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE ALMACENES Y ACTIVOS FIJOS TOLUCA DE LERDO, MÉXICO 11 DE FEBRERO

Más detalles

SERVICIOS DE SALUD DE NAYARIT

SERVICIOS DE SALUD DE NAYARIT SERVICIOS DE SALUD DE NAYARIT MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE CONSERVACION Y MANTENIMIENTO Unidad Administrativa Responsable de su Elaboración DEPARTAMENTO DE CONSERVACION Y MANTENIMIENTO

Más detalles

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas.

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas. Fecha: 12/11/10 C O N T E N I D O 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas. 6. Diagrama de bloque del procedimiento. 7. Glosario. 8. Anexos (formatos

Más detalles

Procedimiento para el Mantenimiento Preventivo y/o Correctivo de la Infraestructura

Procedimiento para el Mantenimiento Preventivo y/o Correctivo de la Infraestructura Procedimiento para el Página 1 7 1. Propósito Mantener la Pachuca en condiciones para lograr la conformidad con los requisitos l Servicio Educativo. 2. Alcance Este procedimiento es aplicable para cubrir

Más detalles

Sistema de Gestión de la Calidad Catálogo de servicios institucional Proceso de Bienes y Suministros

Sistema de Gestión de la Calidad Catálogo de servicios institucional Proceso de Bienes y Suministros 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA ADMINISTRATIVA DIRECCIÓN GENERAL DE LA ESCUELA NACIONAL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES Sistema de Gestión de la Calidad Catálogo de s institucional

Más detalles

Nombre del Procedimiento: Verificación de la suficiencia presupuestal de Requisiciones de Compra. Dirección: Programación y Presupuesto

Nombre del Procedimiento: Verificación de la suficiencia presupuestal de Requisiciones de Compra. Dirección: Programación y Presupuesto de Requisiciones de 1. OBJETIVO Verificar la suficiencia del presupuesto autorizado de las partidas por afectar en las Requisiciones de que elaboran las Unidades Administrativas Centrales.. ALCANCE Unidades

Más detalles