PEP I. (5 pts.) (h + 4) respectivamente. (a) Exprese L y S en función de h, denótelas por L(h) y S(h) respectivamente

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PEP I. (5 pts.) (h + 4) respectivamente. (a) Exprese L y S en función de h, denótelas por L(h) y S(h) respectivamente"

Transcripción

1 Universidad de Santiago de Chile, Facultad de Ciencia, Departamento de Matemática y C.C. Asignatura Cálculo I, Módulo Básico Ingenieria, Primer Semestre 0 PEP I Problema. (.) La figura muestra la gráfica de una función f(x) con dominio [ 4, 0] y recorrido [, 0]. Determine el dominio y recorrido de la función h(x) = f( x + ). (8 pts.) x 6 x (.) Considere la función f(x) =. (a) Determine el dominio de f. (0 pts.) (b) Encuentre f () = x R : f(x) = }. (4 pts.) (.) En la circunferencia de radio 4, que se muestra en la figura, sean L y S las longitudes de las cuerdas AB y MN. Si las cuerdas son paralelas al eje horizontal OX y tienen alturas h y (h + 4) respectivamente. (a) Exprese L y S en función de h, denótelas por L(h) y S(h) respectivamente (b) Determine el dominio de la función R(h) = S(h) L(h). Problema. [x ](x ) (.) Calcule x x (.) Sea f(x) = ( pts.), donde [ ] representa la parte entera. ( pts.) ( cos(π(x ))) x si x 0 si x = Calcule h 0 h (x π) + a a b(x π) si x < π (.) Sean a, b R, a > 0 y b 0. Considere la función f(x) = si x = π si x > π x π Determine los valores de a y b para que f(x) = f(π) (0 pts.) x π Problema. La figura muestra los tres primeros triángulos de una sucesión de triángulos. El triángulo exterior de es equilátero y tiene área igual a q metros cuadrados. Cada uno de los triángulos interiores se obtiene al unir los puntos medios de todos los lados del triángulo anterior. Calcule S n, la suma de los perímetros de los n primeros triángulos de la sucesión, luego calcule n S n. ( pts.) h A M B 4 (h+4) X - Figura Figura Figura

2 PAUTA PEP I Problema. (.) La figura muestra la gráfica de una función f(x) con dominio [ 4, 0] y recorrido [, 0]. Determine el dominio y recorrido de la función h(x) = f( x + ). (8 pts.) La expresión para f es f(x) = x 6 si 4 x x si x 0 Luego h(x) = ( x + ) 6 si 4 x + ( x + ) si x + 0 Esto es h(x) = x 9 si 4 x 6 x + si x El dominio Dom h = [, 6] y el recorrido es Rec h = [, 0]. x 6 x (.) Considere la función f(x) =. (a) Determine el dominio de f. (0 pts.) El dominio de la función es dado por el conjunto solución de la inecuación x 6 x 0, x 6 Por la definición de valor absoluto tenemos x 6 = si x < 6 x 6 si x 6 Por lo tanto, tenemos los siguientes casos: Caso en que x 6. x 6 x 0 ; x 6 (x )(x )(x 6 ) 0 ; x 6 (x 6 )(x )(x ) 0 x 6 ] ] 6 x, [, + [ Intersectando con la condición x 6, se tiene ] ] 6 S I, [, + [.

3 Caso en que x < 6. x 0 ; x 6 (x )(x + 6)(x 6 ) 0 ; x 6 (x + 6)(x )(x 6 ) 0 x 6 ] [ 6 x [ 6, ], + Intersectando con la condición x < 6, se tiene S II [ 6, ]. Finalmente la unión de S I y S II es la solución de la inecuación y el respectivo dominio de f. ] ] 6 S F = S I S II = [ 6, ], [, + [. (b) Encuentre f () = x R : f(x) = }. (4 pts.) x 6 x Resolvemos la ecuación =, x 6. Tenemos los casos siguientes Caso en que x 6. Caso en que x < 6. x 6 x = ; x 6 x + 0x = 0 x 0x + = 0 x = x = + x + 6 x = ; x 6 x x 6 = 0 x = 0 Finalmente f () = x R : f(x) = } = 0,, + } (.) En la circunferencia de radio 4, que se muestra en la figura, sean L y S las longitudes de las cuerdas AB y MN. Si las cuerdas son paralelas al eje horizontal OX y tienen alturas h y (h + 4) respectivamente. (a) Exprese L y S en función de h, denótelas por L(h) y S(h) respectivamente De la geometría tenemos: h + x = 6 x = ± 6 h, como x define una distancia, consideramos x = 6 h. Así L(h) = x = 6 h Análogamente, la longitud de la cuerda AB es x = ( h )(6 + h ), por lo que S(h) = (4 h)( + h).

4 (b) Determine el dominio de la función R(h) = S(h) L(h). ( pts.) R(h) = (4 h)( + h) (4 h)(4 + h) El dominio viene dado por h > 0 (pues h es altura) y el conjunto solución del sistema de inecuaciones (4 h)( + h) 0 (4 h)(4 + h) > 0 h [, 4] h ] 4, 4[. Finalmente el dominio es Dom R = ]0, 4[ Problema. [x ](x ) (.) Calcule x x, donde [ ] representa la parte entera. ( pts.) Como x, entonces x 0, por lo que x = (x ) y [x ] =. Así, (.) Sea f(x) = Calcule h 0 h [x ] (x ) x (x ) ( cos(π(x ))) x si x 0 si x = = [x ] =. x h 0 h = h 0 cos(πh) h cos(πh) = h 0 h + cos(πh) + cos(πh) sen (πh) = h 0 h + cos(πh) sen (πh) = h 0 h h 0 + cos(πh) ( ) sen(πh) = π h 0 πh h 0 + cos(πh) = π. (x π) + a a b(x π) si x < π (.) Sean a, b R, a > 0 y b 0. Considere la función f(x) = si x = π si x > π x π Determine los valores de a y b para que f(x) = f(π) (0 pts.) x π Calculando los limites laterales, tenemos

5 (x π) f(x) = + a a x π x π b(x π) = b x π (x π) + a a (x π) (x π) + a + a (x π) + a + a = b (x π) + a a x π (x π) (x π) + a + a = b (x π) x π (x π) (x π) + a + a = b x π (x π) + a + a = ab Por otro lado f(x) = x π + x π + x π sin(a(x π)) = (b ) x π + x π Con el cambio de variables t = x π, si x π +, entonces, t 0 + y el limite queda (b ) t 0 + sin(at) t sin(at) = a(b ) t 0 + at = a(b ). La condición f(x) = f(π), equivale a: x π ab = a(b ) =. Resolviendo el sistema para a y b se obtienen a = y b =. Problema. La figura muestra los tres primeros triángulos de una sucesión de triángulos. El triángulo exterior es equilátero y tiene área igual a q metros cuadrados. Cada uno de los triángulos interiores se obtiene al unir los puntos medios de todos los lados del triángulo anterior. Calcule S n, la suma los perímetros de los n primeros triángulos de la sucesión, luego calcule S n. ( pts.) n El área de un triángulo equilátero de lado L es A = 4 L, por lo tanto, el lado del primer triángulo se obtiene de la ecuación 4 L = q L = 4q = q. El lado de cualquiera de los otros triángulos de la sucesión es la mitad del lado del triángulo que lo precede. Así, el lado del segundo triángulo de la sucesión es L = q, y el del tercero es L = así sucesivamente, L k = q, k. k Por lo tanto la suma de los perímetros de los n primeros triángulos es S n = n L k = k= n k= q k = 6 q n j=0 ( ) j = 6 q ( )n q, y Finalmente S n = 6 q n ( )n n = q.

MATEMÁTICA N O 1. Santillana FASCÍCULO PSU N O 1 MATEMÁTICA. Santillana

MATEMÁTICA N O 1. Santillana FASCÍCULO PSU N O 1 MATEMÁTICA. Santillana FASCÍCULO SU N O MATEMÁTICA . or qué número se debe multiplicar el racional -b para que el producto sea? a A) B) C) D) E) b a a b -a b - a - b 2. Si x = 8/24 cuál(es) de la(s) siguiente(s) expresiones

Más detalles

MATEMÁTICA N O 1. Santillana FASCÍCULO PSU N O 1 MATEMÁTICA. Santillana

MATEMÁTICA N O 1. Santillana FASCÍCULO PSU N O 1 MATEMÁTICA. Santillana FASCÍCULO PSU N O 1 MATEMÁTICA 1 1. Por qué número se debe multiplicar el racional -b para que el producto sea 1? a A) B) C) D) E) b a a b -a b -1 a -1 b 2. Si x = 8/24 cuál(es) de la(s) siguiente(s) expresiones

Más detalles

PEP II. (1.2) Determine la recta normal a la curva dada por la ecuación x sen(2y) = y cos(2x), en el punto ( π 4, π 2 ) x 3 2

PEP II. (1.2) Determine la recta normal a la curva dada por la ecuación x sen(2y) = y cos(2x), en el punto ( π 4, π 2 ) x 3 2 Universidad de Santiago de Chile, Facultad de Ciencia, Departamento de Matemática y C.C. Asignatura Cálculo I, Módulo Básico Ingenieria, Segundo Semestre 0 Problema. PEP II.) Encuentre ellos) puntos) de

Más detalles

Pauta Prueba Parcial 1 de Matemáticas 2

Pauta Prueba Parcial 1 de Matemáticas 2 Pauta Prueba Parcial 1 de Matemáticas Programa de Bachillerato. Universidad de Chile. Sábado 17 de Diciembre, 011 1. Demuestre que f : R R es derivable en x 0, donde { cos( x) cos( 3x) f(x) x si x 0 0

Más detalles

EJERCICIOS DE LOS EXÁMENES DE ANÁLISIS MATEMÁTICAS II CURSO

EJERCICIOS DE LOS EXÁMENES DE ANÁLISIS MATEMÁTICAS II CURSO EJERCICIOS DE LOS EXÁMENES DE ANÁLISIS MATEMÁTICAS II CURSO 7-8 Ejercicio º.- Se considera la función f : R R dada por: f ( ) ( ) e a) (,5 puntos) Calcula las asíntotas de f. b) (,5 puntos) Calcula la

Más detalles

FACSÍMIL 3 DE MATEMÁTICA Cuál de las siguientes cantidades es la menor cuando x toma el valor 0,5? I) II) 0,2 x III) x 3 x

FACSÍMIL 3 DE MATEMÁTICA Cuál de las siguientes cantidades es la menor cuando x toma el valor 0,5? I) II) 0,2 x III) x 3 x Variable S Números y proporcionalidad FSÍMIL 3 E MTEMÁTI - 011 1. uál de las siguientes cantidades es la menor cuando x toma el valor 0,5? x I) II) 0, x III) x 3 x IV) V) 1 - x 0,5 ) I ) II ) III ) IV

Más detalles

Prueba Nivel: Álgebra y Modelos Analíticos 3 Matemático. Nombre: Curso: Fecha: Porcentaje de logro Ideal: 100 % Porcentaje Logrado: Nota:

Prueba Nivel: Álgebra y Modelos Analíticos 3 Matemático. Nombre: Curso: Fecha: Porcentaje de logro Ideal: 100 % Porcentaje Logrado: Nota: 1 Centro educacional San Carlos de Aragón. Dpto. Matemática. Prof.: Ximena Gallegos H. Nivel: NM- 3 Prueba Nivel: Álgebra y Modelos Analíticos 3 Matemático Nombre: Curso: Fecha: Porcentaje de logro Ideal:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ATACAMA

UNIVERSIDAD DE ATACAMA UNIVERSIDAD DE ATACAMA FACULTAD DE INGENIERÍA / DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA ALGEBRA I GUÍA N o 2 DE GEOMETRÍA ANALÍTICA Profesor: David Elal Olivero Primer año Plan Común de Ingeniería Primer Semestre 2009

Más detalles

Ensayo nº El resultado de es igual a: a) +2 b) +4 c) -4 d) -2

Ensayo nº El resultado de es igual a: a) +2 b) +4 c) -4 d) -2 Ensayo nº 3 1- El resultado de +12 - -3 + -7+ -4 es igual a: a) +2 b) +4 c) -4 d) -2 2- El valor correcto para X si -2 x =7 3 + -1 es: a) 7 b) 5 c) -5 d) ninguno de los anteriores 3- Al calcular [-14+2-6]

Más detalles

Examen de admisión Respuestas. Nombre: Nombre(s) Fecha de nacimiento: Ciudad y Estado de Procedencia: Teléfono (con LADA) y Correo electrónico:

Examen de admisión Respuestas. Nombre: Nombre(s) Fecha de nacimiento: Ciudad y Estado de Procedencia: Teléfono (con LADA) y Correo electrónico: FAMAT: Facultad de Matemáticas, Universidad de Guanajuato Examen de admisión 00 Nombre: (A. paterno) Nombre(s) Fecha de nacimiento: (A. materno) Ciudad y Estado de Procedencia: Teléfono (con LADA) y Correo

Más detalles

1. Determine el valor de la constante k para que la recta kx + (3 k)y + 7 = 0 sea perpendicular a la recta x + 7y + 1 = 0

1. Determine el valor de la constante k para que la recta kx + (3 k)y + 7 = 0 sea perpendicular a la recta x + 7y + 1 = 0 Universidad Técnica Federico Santa María Departamento de Matemática Campus Santiago Geometría Analítica 1. Determine el valor de la constante k para que la recta kx + (3 k)y + 7 = 0 sea perpendicular a

Más detalles

Rectas y Cónicas. Sistema de Coordenadas Cartesianas. Guía de Ejercicios # Encuentre las coordenadas de los puntos mostrados en la figura.

Rectas y Cónicas. Sistema de Coordenadas Cartesianas. Guía de Ejercicios # Encuentre las coordenadas de los puntos mostrados en la figura. Universidad de Los Andes Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales Escuela de ingeniería Forestal Departamento de Botánica y Ciencias Básicas Matemáticas I I 2014 Prof. K. Chang. Rectas y Cónicas Guía

Más detalles

Tema 3. FUNCIONES. CÁLCULO DIFERENCIAL. Funciones. 1. Estudiar la acotación de las siguientes funciones:

Tema 3. FUNCIONES. CÁLCULO DIFERENCIAL. Funciones. 1. Estudiar la acotación de las siguientes funciones: Fundamentos Matemáticos para la Ingeniería. Curso 2015-2016. Tema 3. Hoja 1 Tema 3. FUNCIONES. CÁLCULO DIFERENCIAL. Funciones 1. Estudiar la acotación de las siguientes funciones: (a) y = 2x 1; (b) y =

Más detalles

1. es equivalente a resolver x 1 x + 2 siempre que recordemos extraer x = 2 de nuestra solución. Entonces,

1. es equivalente a resolver x 1 x + 2 siempre que recordemos extraer x = 2 de nuestra solución. Entonces, MA1111. Enero-Abril 005. Examen Tipo A1. Soluciones. 1. Resuelva x 1 x+ 1. Observe que si x, entonces x + > 0 para todo valor real de x. Asi que resolver la desigualdad x 1 1. es equivalente a resolver

Más detalles

APLICACIONES DE LA DERIVADA

APLICACIONES DE LA DERIVADA APLICACIONES DE LA DERIVADA Ejercicio -Sea f: R R la función definida por f ( ) = + a + b + a) [ 5 puntos] Determina a, b R sabiendo que la gráfica de f pasa por el punto (, ) y tiene un punto de infleión

Más detalles

PROBLEMARIO DE GEOMETRIA ANALITICA EN EL PLANO.

PROBLEMARIO DE GEOMETRIA ANALITICA EN EL PLANO. PROBLEMARIO DE GEOMETRIA ANALITICA EN EL PLANO. FACULTAD DE MATEMATICAS UNIVERSIDAD VERACRUZANA 2010 Xalapa, Ver. México 1 1. La distancia entre dos puntos en la recta real es 5. Si uno de los puntos

Más detalles

EJERCICIOS DE REPASO DE MATEMÁTICAS I PENDIENTES

EJERCICIOS DE REPASO DE MATEMÁTICAS I PENDIENTES EJERCICIOS DE REPASO DE MATEMÁTICAS I PENDIENTES 1 er PARCIAL 1. Obtén los valores reales que cumplen las siguientes condiciones: x+ x 3 5 x 1/ =1. Opera y expresa el resultado en notación científic (5,

Más detalles

Seminario de problemas. Curso Hoja 7

Seminario de problemas. Curso Hoja 7 Seminario de problemas. Curso 015-16. Hoja 7 37. Determinar un número de cinco cifras tal que su cuadrado termine en las mismas cinco cifras colocadas en el mismo orden. La forma más simple de resolver

Más detalles

8 x2 y 3 x 4 ( ) define a y como función

8 x2 y 3 x 4 ( ) define a y como función Universidad de Santiago de Chile Facultad de Ciencia, Depto. de Matemática y C.C. Departamento de Matemática y C.C. Asignatura: Cálculo Anual Ingeniería Civil PEP, Año 0 Problema. 0 pts.) Considere la

Más detalles

f (x) = 3(1 + x2 cos x)(x sin x 1) 2 x ( x + 7x) 2/3 cos 4 (tan x) ) 1/5 f (x) = 3x4 + 6x 3 9x 2 + 3x + 3 x(x 3 + 3x 1)

f (x) = 3(1 + x2 cos x)(x sin x 1) 2 x ( x + 7x) 2/3 cos 4 (tan x) ) 1/5 f (x) = 3x4 + 6x 3 9x 2 + 3x + 3 x(x 3 + 3x 1) 1. Derivar las siguientes funciones: ( ) 3 1 a. f(x) = x sin x f (x) = 3(1 + x cos x)(x sin x 1) x 4 b. f(x) = ( ln[(x cos x) 4 ] ) 7 7 (ln(x cos x)) 6 sec x (cos x x sin x) x 1 + tan x c. f(x) = f (x)

Más detalles

f(x) = xe para x -1 y x 0, MATEMÁTICAS II PROBLEMAS DE FUNCIONES. Ejercicio 1. (Reserva 1 Septiembre 2013 Opción A) Sea f la función definida por

f(x) = xe para x -1 y x 0, MATEMÁTICAS II PROBLEMAS DE FUNCIONES. Ejercicio 1. (Reserva 1 Septiembre 2013 Opción A) Sea f la función definida por MATEMÁTICAS II PROBLEMAS DE FUNCIONES. Ejercicio. (Reserva Septiembre 0 Opción A) f() = para > 0, (donde ln denota el logaritmo neperiano). ln() a) [ 5 puntos] Estudia y determina las asíntotas de la gráfica

Más detalles

CURSO: GRUPO: Nº: FECHA: CALIF. 1. (1 puno) Representa sobre la recta real los siguientes conjuntos:

CURSO: GRUPO: Nº: FECHA: CALIF. 1. (1 puno) Representa sobre la recta real los siguientes conjuntos: CURSO: GRUPO: Nº: FECHA: CALIF. 1. (1 puno) Representa sobre la recta real los siguientes conjuntos: {x/ -5

Más detalles

MATEMÁTICA N O 4. Santillana FASCÍCULO PSU N O 4 MATEMÁTICA. Santillana

MATEMÁTICA N O 4. Santillana FASCÍCULO PSU N O 4 MATEMÁTICA. Santillana FASCÍCULO PSU N O 4 MATEMÁTICA 1 1. En la figura, AD BC ; AB = 8cm y la medida del ángulo DCB es ε entonces BC mide: D A) 8 cos ε B) 8 sen ε C C) 8 tg ε D) 4 sen ε E) 4 tg ε ε 2. El término que sigue en

Más detalles

Relación Ecuaciones. Ecuaciones de primer grado. Matemáticas. Resolver las siguientes ecuaciones: 5(x + 1) [1] = x + 3 5x x + 2 [2] 3 {3

Relación Ecuaciones. Ecuaciones de primer grado. Matemáticas. Resolver las siguientes ecuaciones: 5(x + 1) [1] = x + 3 5x x + 2 [2] 3 {3 Relación Ecuaciones Matemáticas Ecuaciones de primer grado Resolver las siguientes ecuaciones: 5(x + 1) [1] = x + 5x + 9 + x + 8 [] [(x ) ] } = 1 [] x + 1 x + x + 5 7 [] 5x (x 8) = (x + ) [5] x + [] 5x

Más detalles

1. Halla los máximos, mínimos y puntos de inflexión de las siguientes funciones:

1. Halla los máximos, mínimos y puntos de inflexión de las siguientes funciones: APLICACIONES DE DERIVADAS 1. Halla los máximos, mínimos y puntos de inflexión de las siguientes funciones: a. 6 9 b. c. 2 d. 2 e. f. 1 2. Estudia los intervalos de crecimiento y decrecimiento de las siguientes

Más detalles

PEP Acumulativa. segundo después? (Suponga que la pelota cae una distancia s = 16t 2 [m] en t segundos).

PEP Acumulativa. segundo después? (Suponga que la pelota cae una distancia s = 16t 2 [m] en t segundos). Universidad de Santiago de Chile, Facultad de Ciencia, Departamento de Matemática y C.C. Asignatura Cálculo I, Módulo Básico Ingeniería, Primer Semestre 01 PEP Acumulativa Problema 1. (0 pts.) { (1.1)

Más detalles

INECUACIONES Y VALOR ABSOLUTO

INECUACIONES Y VALOR ABSOLUTO INECUACIONES Y VALOR ABSOLUTO U.C.V. F.I.U.C.V. CÁLCULO I (051) - TEMA 1 Pág.: 1 de 3 1. Resuelva las siguientes ecuaciones: a. 4 3x = 5 b. x + 1x + = 3 c. x + 1x + 4 = 10 d. x 1 + = 4 e. x + 3 = 4 f.

Más detalles

Coordinación de Matemática I (MAT021) Taller 6

Coordinación de Matemática I (MAT021) Taller 6 Coordinación de Matemática I MAT0 Taller 6 Primer semestre de 0 Semana 7: Lunes 07 viernes de mayo Ejercicios Ejercicio Calcular [ ] 0 + donde [ ] denota la función parte entera. Ejercicio Calcular cos

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2013 MATEMÁTICAS II TEMA 4: FUNCIONES

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2013 MATEMÁTICAS II TEMA 4: FUNCIONES PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 03 MATEMÁTICAS II TEMA 4: FUNCIONES Junio, Ejercicio, Opción A Junio, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio, Opción A Reserva, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio,

Más detalles

Problemas Tema 4 Solución a problemas de Repaso y Ampliación 1ª Evaluación - Hoja 14 - Todos resueltos

Problemas Tema 4 Solución a problemas de Repaso y Ampliación 1ª Evaluación - Hoja 14 - Todos resueltos página 1/11 Problemas Tema 4 Solución a problemas de Repaso y Ampliación 1ª Evaluación - Hoja 14 - Todos resueltos Hoja 14. Problema 1 1. Sea la circunferencia centrada en el origen y radio 4 unidades,

Más detalles

MATEMÁTICA N O 7. Santillana FASCÍCULO PSU N O 7 MATEMÁTICA. Santillana

MATEMÁTICA N O 7. Santillana FASCÍCULO PSU N O 7 MATEMÁTICA. Santillana FASCÍCULO PSU N O 7 MATEMÁTICA 1 1. al multiplicar (a ) 2 por a 6 se obtiene: A) a 11 B) a 12 C) a 6 D) a 4 2. Se tienen dos triángulos semejantes, luego: I. Tienen la misma forma II. Tiene sus lados respectivos

Más detalles

RESPUESTAS. Examen UNI 2015 I. Matemática

RESPUESTAS. Examen UNI 2015 I.  Matemática RESPUESTAS Examen UNI 05 I Matemática Pregunta 0 Semanalmente, un trabajador ahorra cierta cantidad en soles, y durante 0 semanas ahorra las siguientes cantidades: 5 9 8 8 5 6 7 7 7 9 9 6 8 6 6 0 8 9 5

Más detalles

( ) ( ) Examen de Geometría analítica del plano y funciones Curso 2015/16 0, + 4 ( 4, 0) y = = +, se pide lo siguiente: Estudia su dominio.

( ) ( ) Examen de Geometría analítica del plano y funciones Curso 2015/16 0, + 4 ( 4, 0) y = = +, se pide lo siguiente: Estudia su dominio. Eamen de Geometría analítica del plano y funciones Curso 5/6 Ejercicio Dada la función f ( ) ln ( 4) Estudia su dominio +, se pide lo siguiente: Encuentra la ecuación de la recta tangente a la curva y

Más detalles

EXAMEN DE ADMISION 2008 GEOMETRÍA

EXAMEN DE ADMISION 2008 GEOMETRÍA EJÉRCITO DE CHILE COMANDO DE INSTITUTOS Y DOCTRINA Academia Politécnica Militar EXAMEN DE ADMISION 008 GEOMETRÍA 1. La distancia entre los puntos P1 (, -8) y P (3, 5) es: a) 13 b) 3 c) 3 d) 170 e) 170

Más detalles

EJERCICIOS DE CÁLCULO 10 - MATEMÁTICA I

EJERCICIOS DE CÁLCULO 10 - MATEMÁTICA I UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NÚCLEO UNIVERSITARIO RAFAEL RANGEL DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y MATEMÁTICA VENEZUELA EJERCICIOS DE CÁLCULO 0 - MATEMÁTICA I PROF LUIS BERBESÍ PROBLEMAS Y EJERCICIOS DE CÁLCULO 0 -

Más detalles

SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS

SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS IES ÉLAIOS Curso 01-14 AREA / MATERIA: MATEMÁTICAS CURSO: 4º E.S.O. Opción B. Ejercicios de repaso ª Evaluación SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS 1. Se quiere construir un parterre con forma de triángulo rectángulo.

Más detalles

1) El producto de dos naturales consecutivos equivale a la suma de esos números aumentada en 19. De ellos, cuál es el número mayor?

1) El producto de dos naturales consecutivos equivale a la suma de esos números aumentada en 19. De ellos, cuál es el número mayor? Escuela Conciente de Matemática GAUSS 550 1) El producto de dos naturales consecutivos equivale a la suma de esos números aumentada en 19. De ellos, cuál es el número mayor? A) 4 6 10 0 ) Considere el

Más detalles

Colegio Agave Matemáticas I

Colegio Agave Matemáticas I Derivadas y aplicaciones de la derivada (con solución) Problema 1: Se considera la función definida por a) Calcula las asíntotas de la gráfica de f(x) b) Estudia la posición de la gráfica de f(x) respecto

Más detalles

f(x) = sen x f(x) = cos x

f(x) = sen x f(x) = cos x www.matemáticagauss.com Trigonometría f(x) = sen x f(x) = cos x Función tangente f(x) = tan x Dominio: Ámbito: Periodo: Siempre crece 1 Prof. Orlando Bucknor Masís tel.: 9 9990 1) Un intervalo en el que

Más detalles

CÁLCULO ELEMENTAL PROBLEMAS. Valor absoluto. Funciones y sus gráficas

CÁLCULO ELEMENTAL PROBLEMAS. Valor absoluto. Funciones y sus gráficas CÁLCULO ELEMENTAL PROBLEMAS Valor absoluto - Resolver las ecuaciones siguientes: (i) 2x 6 = x (ii) x + 8 = 3x 4 2- Resolver la inecuación 2x 3 4 Funciones y sus gráficas 3- Dada f(x) = 2x 2 x, hallar f(

Más detalles

PRUEBA DE MATEMÁTICA FACSÍMIL N 1

PRUEBA DE MATEMÁTICA FACSÍMIL N 1 PRUEBA DE MATEMÁTICA FACSÍMIL N. A, B, C y D son números naturales tales que A > B, C > D, B < D y C < A. Cuál de las siguientes alternativas indica un orden creciente de estos números? A) A C D B B) B

Más detalles

FUNCIONES. 7.(99).- Hallar la longitud de los lados del triángulo isósceles de área máxima cuyo perímetro sea 60 m.

FUNCIONES. 7.(99).- Hallar la longitud de los lados del triángulo isósceles de área máxima cuyo perímetro sea 60 m. Enunciados de problemas de selectividad. Matemáticas II. Funciones FUNCIONES.(97).- Hay alguna función f() que no tenga límite cuando y que, sin embargo, [f()] sí tenga límite cuando?. Si la respuesta

Más detalles

Problemas de Selectividad de Matemáticas II Comunidad de Madrid (Resueltos) Isaac Musat Hervás

Problemas de Selectividad de Matemáticas II Comunidad de Madrid (Resueltos) Isaac Musat Hervás Problemas de Selectividad de Matemáticas II Comunidad de Madrid Resueltos) Isaac Musat Hervás 22 de mayo de 2013 Capítulo 5 Año 2004 5.1. Modelo 2004 - Opción A Problema 5.1.1 2 puntos) a) 1 punto) Calcular

Más detalles

ECUACIONES Y SISTEMAS

ECUACIONES Y SISTEMAS IES ÉLAIOS Curso 0- AREA / MATERIA: MATEMÁTICAS CURSO: º E.S.O. Opción B. Ejercicios de repaso ª Evaluación ECUACIONES Y SISTEMAS ) ) ) ) ) 6) 7) 8) x x 0 6x ( x + ) ( x ) + x 0 6 x + x x + x x ( x ) +

Más detalles

e x -1 2 e x [2013] [JUN] Dependiendo de los valores de a, estudia la continuidad de la función f(x) = . a si x = 0

e x -1 2 e x [2013] [JUN] Dependiendo de los valores de a, estudia la continuidad de la función f(x) = . a si x = 0 . [204] [ET-A] Sea = (x)2 x-. i) Determina el dominio de f. ii) Halla sus asíntotas. iii) Determina los extremos relativos y estudia la monotonía de f. iv) Dibuja la gráfica de f destacando los elementos

Más detalles

CUADERNILLO PRE ICFES INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL PALMAR SEDE LICEO FEMENINO AÑO LECTIVO 2014 PALMIRA PRIMER PERIODO

CUADERNILLO PRE ICFES INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL PALMAR SEDE LICEO FEMENINO AÑO LECTIVO 2014 PALMIRA PRIMER PERIODO CUADERNILLO PRE ICFES INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL PALMAR SEDE LICEO FEMENINO AÑO LECTIVO 2014 PALMIRA PRIMER PERIODO 1. Los 2/5 de los estudiantes de un curso son mujeres. Es correcto afirmar

Más detalles

1. He escrito el No he escrito el He escrito el No he escrito el 4.

1. He escrito el No he escrito el He escrito el No he escrito el 4. º Nivel. El número que está justamente entre 8 y 0 es 80 B) 0 C) 8 E) 80. Halla la suma de todos los primos comprendidos entre y 00 que verifiquen ser múltiplos de más y múltiplos de 5 menos. 8 B) 7 C)

Más detalles

Repaso Prueba Nivel Matemática

Repaso Prueba Nivel Matemática Centro Educacional San Carlos de Aragón. Coordinación Académica Enseñanza Media. Sector: Matemática. Nivel: NM Prof.: Ximena Gallegos H. Repaso Prueba Nivel Matemática Nombre: Curso: Fecha. Contenidos:

Más detalles

o c AE = BE AC = BE Test PSU Tema: Misceláneo de geometría:

o c AE = BE AC = BE Test PSU Tema: Misceláneo de geometría: Test PSU Tema: Misceláneo de geometría: 1. Si la arista de un cubo vale (a+ )cm.., entonces su volumen vale: ) a 3 -a + ) (a+ )(a -a +) ) (a - )(a -a +) ) (a+ )(a +a +). Si l 1 // l = O =6 O = =? a o c

Más detalles

La siguiente relación de ejercicios sirve para repasar los temas a modo de autoevaluación.

La siguiente relación de ejercicios sirve para repasar los temas a modo de autoevaluación. Departamento de Matemáticas PLAN DE TRABAJO PARA RECUPERAR MATEMÁTICAS I El profesor/a de la asignatura se encargará de ir evaluando al alumno/a con la asignatura pendiente en la forma que le indique:

Más detalles

COLEGIO JORGE ELIÉECER GAITÁN NOMBRE: CURSO: FECHA:

COLEGIO JORGE ELIÉECER GAITÁN NOMBRE: CURSO: FECHA: COLEGIO JORGE ELIÉECER GAITÁN NOMBRE: CURSO: FECHA: PRUEBA DIAGNOSTICA GRADO ONCE El teorema de Pitágoras plantea que en cualquier triángulo rectángulo el área del cuadrado que se forma en la hipotenusa,

Más detalles

ACTIVIDADES SELECTIVIDAD APLICACIONES DERIVADAS

ACTIVIDADES SELECTIVIDAD APLICACIONES DERIVADAS ACTIVIDADES SELECTIVIDAD APLICACIONES DERIVADAS Ejercicio 1 De la función se sabe que tiene un máximo en, y que su gráfica corta al eje OX en el punto de abscisa y tiene un punto de inflexión en el punto

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA CLAVE-101-2-M-1-00-2018_sK UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA CURSO: Matemática Básica 1 SEMESTRE: Primero CÓDIGO DEL CURSO: 101 TIPO DE EXAMEN: Segundo

Más detalles

TERCER CONCURSO DE PRIMAVERA DE MATEMÁTICAS CUARTO NIVEL (1º Y 2º DE BACHILLERATO) 2ª FASE: Sábado 9 de Abril de 2.001

TERCER CONCURSO DE PRIMAVERA DE MATEMÁTICAS CUARTO NIVEL (1º Y 2º DE BACHILLERATO) 2ª FASE: Sábado 9 de Abril de 2.001 TERCER CONCURSO DE PRIMAVERA DE MATEMÁTICAS CUARTO NIVEL (1º Y º DE BACHILLERATO) ª FASE: Sábado 9 de Abril de.001 LEE DETENIDAMENTE LAS SIGUIENTES INSTRUCCIONES: No pases la página hasta que se te indique.

Más detalles

(26)2x(3x 4) (1 3x)$(1 +x) = 2

(26)2x(3x 4) (1 3x)$(1 +x) = 2 Resuelve las siguientes ecuaciones ECUACIONES, INECUACIONES Y SISTEMAS. (1)25x 4 29x 2 +4 =0 (2)x 4 5x 2 +4 =0 (3)x 4 a(a +b)x 2 +a 3 b =0 (4)(x 2 5)$(x 2 3) =0 (5)x +2 = 4x +13 (6) x 1 12 = 2 x+1 (7)

Más detalles

Geometría Conceptos básicos Elementos de Geometría. 1. Por un punto fuera de una recta pasa una única paralela a esa recta.

Geometría Conceptos básicos Elementos de Geometría. 1. Por un punto fuera de una recta pasa una única paralela a esa recta. Geometría Conceptos básicos Elementos de Geometría Debido a que los conceptos de Geometría están siempre presente en Matemáticas, Física e Ingeniería, se hará un repaso de estas materias y se presentará

Más detalles

TERCER EXAMEN DE ANÁLISIS MATEMÁTICAS II

TERCER EXAMEN DE ANÁLISIS MATEMÁTICAS II TERCER EXAMEN DE ANÁLISIS MATEMÁTICAS II FILA A //8 NOTA IMPORTANTE: Para obtener la puntuación máima, es necesario que, además de no equivocarte en el desarrollo del proceso: º.- Epliques brevemente los

Más detalles

x = 1 y que la recta tangente a la gráfica de la función en el punto de abcisa x=0 tiene la a)estudia y calcula las asístontas de la gráfica de f.

x = 1 y que la recta tangente a la gráfica de la función en el punto de abcisa x=0 tiene la a)estudia y calcula las asístontas de la gráfica de f. Jueves 9 de noviembre de 17 Ejercicio 1. Problema de optimización. Se considera una ventana rectangular en la que el lado de arriba se ha sustituido por un triángulo equilátero. Calcula la longitud de

Más detalles

XXXII CONCURSO PUIG ADAM DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Facultad de Matemáticas U.C.M. Madrid, 14 de junio de 2014

XXXII CONCURSO PUIG ADAM DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Facultad de Matemáticas U.C.M. Madrid, 14 de junio de 2014 XXXII ONURSO PUIG M RSOLUIÓN PROLMS Madrid, 1 de junio de 01 NIVL I (3º de.s.o.) Primera parte (1 hora 30 minutos) Problema 1. n la figura adjunta puedes ver una semicircunferencia de centro O y diámetro,

Más detalles

Ejercicios Resueltos: Cálculo Aplicado

Ejercicios Resueltos: Cálculo Aplicado Universidad de Santiago de Chile Ingeniería Ejecución Prof. Sebastián Calzadillas N. Ejercicios Resueltos: Cálculo Aplicado Problema 1: Sea f : X R R + {0} una función dos veces diferenciable. Suponga

Más detalles

UNPAZ - APU - Algebra y Análisis I 1er cuatrimestre 2017

UNPAZ - APU - Algebra y Análisis I 1er cuatrimestre 2017 UNPAZ - APU - Algebra y Análisis I 1er cuatrimestre 017 Práctica 1- Números Reales Entre los conjuntos numéricos más conocidos con los que trabajaremos en esta práctica se encuentran los Naturales (N),

Más detalles

Remedial Unidad N 2 Matemática Séptimo Año Básico 2017

Remedial Unidad N 2 Matemática Séptimo Año Básico 2017 Remedial Unidad N 2 Matemática Séptimo Año Básico 2017 GUÍA DE TRABAJO REMEDIAL N 1 UNIDAD N 2 Nombre Curso 7 año básico Fecha Objetivo Caracterizar de expresiones semejantes, reconocimiento de ellas en

Más detalles

Propiedades de las funciones derivables. Representación gráfica de funciones. Determinar los puntos de inflexión. (Junio 1997)

Propiedades de las funciones derivables. Representación gráfica de funciones. Determinar los puntos de inflexión. (Junio 1997) Matemáticas II. Curso 008/009 de funciones 1 1. Determinar las asíntotas de f () =. Estudiar la concavidad y conveidad. 1 + Determinar los puntos de infleión. (Junio 1997) 1 Por un lado, lim 1 = 0 y =

Más detalles

Esta prueba contiene 70 preguntas, divididas en las siguientes secciones:

Esta prueba contiene 70 preguntas, divididas en las siguientes secciones: MATEMÁTICA FACSÍMIL 5 Esta prueba contiene 70 preguntas, divididas en las siguientes secciones: - Números y proporcionalidad. - Álgebra y funciones. - Geometría. - Estadística y probabilidades. - Ejercicios

Más detalles

Primera Eliminatoria 2014

Primera Eliminatoria 2014 1. La cantidad de resultados diferentes que se pueden obtener sumando dos números distintos del conjunto {1,, 3,, 10} corresponde a (a) 11 (b) 15 (c) 17 (d) 18. Una persona que mide 1, 7m de alto mira

Más detalles

( ) x p( x) d b ) a. 2) Dado el conjunto Re =! " y el predicado de una variable p( x): x = x

( ) x p( x) d b ) a. 2) Dado el conjunto Re =!  y el predicado de una variable p( x): x = x ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CURSO DE NIVELACIÓN 205 2S TERCERA EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS PARA INGENIERÍAS Y EDUCACIÓN

Más detalles

MATEMÁTICAS GEOMETRÍA PLANA. FUNCIONES 1º DE BACHILLER CC NN ( ) ( ) x a + y b = R, desarrollando : x y x y

MATEMÁTICAS GEOMETRÍA PLANA. FUNCIONES 1º DE BACHILLER CC NN ( ) ( ) x a + y b = R, desarrollando : x y x y MATEMÁTICAS GEOMETRÍA PLANA. FUNCIONES º DE BACHILLER CC NN Ejercicio. El punto A( 6,) y y es un vértice de un cuadrado inscrito en la circunferencia de ecuación 4 6 7 = 0. Calcula las coordenadas de los

Más detalles

MATEMÁTICA N O 2. Santillana FASCÍCULO PSU N O 2 MATEMÁTICA. Santillana

MATEMÁTICA N O 2. Santillana FASCÍCULO PSU N O 2 MATEMÁTICA. Santillana FASCÍCULO PSU N O 2 MATEMÁTICA 1 1. Al ordenar de mayor a menor los siguientes números racionales. Cuál es el orden correcto? I. II. 7 20 9 14 III. 25% IV. 2 5 A) IV, II, I, III B) II, IV, III, I C) II,

Más detalles

2. [2014] [EXT-B] De entre todos los números reales positivos, determina el que sumado con su inverso da suma mínima.

2. [2014] [EXT-B] De entre todos los números reales positivos, determina el que sumado con su inverso da suma mínima. cos() - e + a. [04] [ET-A] Sabiendo que lim 0 sen() es finito, calcula a y el valor del límte.. [04] [ET-B] De entre todos los números reales positivos, determina el que sumado con su inverso da suma mínima..

Más detalles

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD Opción A Ejercicio 1.- [2 5 puntos] Una ventana normanda consiste en un rectángulo coronado con un semicírculo. De entre todas las ventanas normandas de perímetro 10 m, halla las dimensiones del marco

Más detalles

Matemáticas I. Curso Exámenes

Matemáticas I. Curso Exámenes Matemáticas I. Curso 010-011. Exámenes 1. Logaritmos y radicales Ejercicio 1. Racionalizar los denominadores: 5 45 4 7 7 8 7 5 5 + 5 5 5 = = 45 9 5 5 = 1 4 7 = 4 + 7) 4 7)4 + 7) = 4 + 7) = 4 + 7) = 4 +

Más detalles

UNIDAD 2: ELEMENTOS GEOMÉTRICOS

UNIDAD 2: ELEMENTOS GEOMÉTRICOS UNIDAD 2: ELEMENTOS GEOMÉTRICOS POLÍGONO Región del plano limitada por una línea poligonal cerrada. 1. Dibuja polígonos y señala los lados, vértices y ángulos. 4 lados Ángulo Vértice Lado 5 lados Este

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No NIT DANE SOLEDAD ATLÁNTICO.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No NIT DANE SOLEDAD ATLÁNTICO. Página 1 de 21 GUÍA N 2 ÁREA: Matemáticas ÁREA: Geometría GRADO: Noveno Docente: LAURA PACHECO C PERIODO: Segundo IH (en horas): 2 EJE TEMÁTICO CUERPOS SOLIDOS DESEMPEÑO Usa representaciones geométricas

Más detalles

Facultad de Ciencias Naturales y Museo Trabajo Práctico Nº

Facultad de Ciencias Naturales y Museo Trabajo Práctico Nº TRABAJO PRÁCTICO Nº 1 CONTENIDOS: Geometría. Progresiones aritméticas y geométricas. Coordenadas cartesianas y polares Parte I: Geometría 1) Las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas: a. los

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ÁREA: MATEMÁTICA PIO EXAMEN Nº 2 (Puntaje: 100 puntos)

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ÁREA: MATEMÁTICA PIO EXAMEN Nº 2 (Puntaje: 100 puntos) UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ÁREA: MATEMÁTICA PIO 01 013 Nombre: Sección: EXAMEN Nº (Puntaje: 100 puntos) Parte I. A continuación se te presentan una serie de ejercicios,

Más detalles

Instituto Tecnológico de Costa Rica Escuela de Matemática MATEM Modalidad bienal- IV EXAMEN PARCIAL Nombre: Colegio:

Instituto Tecnológico de Costa Rica Escuela de Matemática MATEM Modalidad bienal- IV EXAMEN PARCIAL Nombre: Colegio: Instituto Tecnológico de Costa Rica Escuela de Matemática MATEM 2016 -Undécimo Año- -Modalidad bienal- IV EXAMEN PARCIAL 2016 Nombre: código: Colegio: Sábado 28 de Mayo de 2016 INSTRUCCIONES 1. El tiempo

Más detalles

Esta prueba contiene 70 preguntas, divididas en las siguientes secciones:

Esta prueba contiene 70 preguntas, divididas en las siguientes secciones: MATEMÁTICA FACSÍMIL Esta prueba contiene 70 preguntas, divididas en las siguientes secciones: Números y proporcionalidad. Álgebra y funciones. Geometría. Estadística y probabilidades. Ejercicios de selección

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2017 MATEMÁTICAS II TEMA 4: FUNCIONES

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2017 MATEMÁTICAS II TEMA 4: FUNCIONES PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 017 MATEMÁTICAS II TEMA 4: FUNCIONES Junio, Ejercicio 1, Opción A Junio, Ejercicio 1, Opción B Reserva 1, Ejercicio 1, Opción A Reserva 1, Ejercicio 1, Opción

Más detalles

27 de febrero de 2013

27 de febrero de 2013 1 / 52 Autoras: Margarita Ospina Pulido Jeanneth Galeano Peñaloza Universidad Nacional de Colombia Departamento de Matemáticas Sede Bogotá 27 de febrero de 2013 2 / 52 Razones trigonométricas Considere

Más detalles

PRIMERA PRUEBA. 28 DE AGOSTO DE 1999 PROBLEMAS

PRIMERA PRUEBA. 28 DE AGOSTO DE 1999 PROBLEMAS PRIMERA PRUEBA. 8 DE AGOSTO DE 1999 PROBLEMAS 1. Fíjate en la primera estrella, la cual está formada por 1 triángulos equiláteros. Cada número indica cuántos triángulos negros tienen vértice allí. a. Copia

Más detalles

SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE CADA EPÍGRAFE

SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE CADA EPÍGRAFE Pág. 1 PÁGINA 246 REFLEXIONA En la inauguración de la Casa de la Cultura observamos, entre otras, las siguientes figuras: Todas ellas son polígonos. Cuáles crees que son regulares? Explica por qué crees

Más detalles

MATEMÁTICAS BÁSICAS. Profesoras: Margarita Ospina Pulido Jeanneth Galeano Peñaloza

MATEMÁTICAS BÁSICAS. Profesoras: Margarita Ospina Pulido Jeanneth Galeano Peñaloza Profesoras: Margarita Ospina Pulido Jeanneth Galeano Peñaloza Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Departamento de Matemáticas 15 de junio de 2009 Razones trigonométricas Considere los triángulos

Más detalles

Facultad de Ciencias Naturales y Museo Trabajo Práctico Nº

Facultad de Ciencias Naturales y Museo Trabajo Práctico Nº CONTENIDOS: Geometría. Progresiones aritméticas y geométricas. Coordenadas cartesianas y polares Parte I: Geometría 1) Las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas: a. los pares de ángulos alternos

Más detalles

GUÍA EXAMEN EXTRAORDINARIO MATEMÁTICAS II. Turno vespertino Mayo 2018

GUÍA EXAMEN EXTRAORDINARIO MATEMÁTICAS II. Turno vespertino Mayo 2018 GUÍA EXAMEN EXTRAORDINARIO MATEMÁTICAS II Turno vespertino Mayo 2018 ELABORARON Prof. Luis Castillo Peña Prof. Juan Domínguez Martínez Prof. Nicolás Sánchez Hernández Profa. Ana Margarita Granados Molina

Más detalles

EJERCICIOS PAU MATEMÁTICAS II ANDALUCÍA Autor: Fernando J. Nora Costa-Ribeiro Más ejercicios y soluciones en fisicaymat.wordpress.

EJERCICIOS PAU MATEMÁTICAS II ANDALUCÍA Autor: Fernando J. Nora Costa-Ribeiro Más ejercicios y soluciones en fisicaymat.wordpress. FUNCIONES I: LÍMITES, CONTINUIDAD Y DERIVAVILIDAD 1- Sea : definida por a) Halla a, b y c para que la gráfica de f tenga un punto de inflexión de abscisa x = 1/2 y que la recta tangente en el punto de

Más detalles

PAU MATEMÁTICAS II. JUNIO Bloque 1. ÁLGEBRA LINEAL Problema 1.1. Dado el sistema dependiente del parámetro real α

PAU MATEMÁTICAS II. JUNIO Bloque 1. ÁLGEBRA LINEAL Problema 1.1. Dado el sistema dependiente del parámetro real α PAU MATEMÁTICAS II. JUNIO 8 Bloque. ÁLGEBRA LINEAL Problema.. Dado el sistema dependiente del parámetro real α αx + y + z x + αy + z, se pide x + y + αz a) Determinar, razonadamente, los valores de α para

Más detalles

INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN OPCIÓN A

INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN OPCIÓN A INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN INSTRUCCIONES: Escoja entre una de las dos opciones A o B. Lea con atención y detenimiento los enunciados de las cuestiones y responda de manera razonada a los puntos

Más detalles

MATEMÁTICA N O 6. Santillana FASCÍCULO PSU N O 6 MATEMÁTICA. Santillana

MATEMÁTICA N O 6. Santillana FASCÍCULO PSU N O 6 MATEMÁTICA. Santillana FASCÍCULO PSU N O 6 MATEMÁTICA . El valor de 0, 0, + es igual: A) B) C) D) 4 45 6 45 5 8 9 E) 0 9. La medida del segmento AE es: A A) 8 cm B) 4 cm C) 0 cm D) cm E) cm. 4-4 - =? - A) - 4 B) 8 C) 4 D) -

Más detalles

Guía de estudio Nº 3: Ejercicios propuestos sobre Lugares geométricos. Secciones cónicas

Guía de estudio Nº 3: Ejercicios propuestos sobre Lugares geométricos. Secciones cónicas U.C.V. Facultad de Ingeniería CÁLCULO I (5) Guía de estudio Nº : Ejercicios propuestos sobre Lugares geométricos. Secciones cónicas.- Determine la ecuación del lugar geométrico de los puntos (, ) del plano

Más detalles

Problemas tipo examen

Problemas tipo examen Problemas tipo examen La división en temas no es exhaustiva. Las referencias (H n- m) indican el problema m de la hoja n y las referencias (A- cd), con A en números romanos indican un examen del mes A

Más detalles

GUIA DE EJERCICIOS MATEMATICA 5to LINEA RECTA - CIRCUNFERENCIA

GUIA DE EJERCICIOS MATEMATICA 5to LINEA RECTA - CIRCUNFERENCIA UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO LOS PIRINEOS DON BOSCO INSCRITO EN EL M.P.P.L N S991D03 RIF: J-09009977-8 GUIA DE EJERCICIOS MATEMATICA 5to LINEA RECTA - CIRCUNFERENCIA Asignatura: Matemática Año Escolar: 013-014

Más detalles

Pruebas. x = x. 7(2x + 1) x 2 + x 6. x 2

Pruebas. x = x. 7(2x + 1) x 2 + x 6. x 2 CAPÍTULO 10 Pruebas Prueba N o 1 - Tema: Capitulo 1 y 2 1. 1 punto. Se espera que del total de alumnos inscritos en la asignatura, el 20 % obtendrá una nota no menor a 6,0; el 65 % obtendrá una nota no

Más detalles

EJERCICIOS MÓDULO 4. Geometría plana. 1) Cuántos vértices tiene un polígono cuyo número total de diagonales es 9?

EJERCICIOS MÓDULO 4. Geometría plana. 1) Cuántos vértices tiene un polígono cuyo número total de diagonales es 9? Seminario Universitario Matemática EJERCICIOS MÓDULO 4 Geometría plana 1) Cuántos vértices tiene un polígono cuyo número total de diagonales es 9? ) Cuántos lados tiene un polígono en el cual la suma de

Más detalles

Lugares geométricos. Cónicas

Lugares geométricos. Cónicas ACTIVIDADES Si el plano es perpendicular a la generatriz del cilindro, la sección es una circunferencia. Si no es perpendicular, la sección es una elipse. Porque el plano solo corta a uno de los conos

Más detalles

H K V T E X. Bachillerato por madurez. Victor Solano Mora. Examen I-2014

H K V T E X. Bachillerato por madurez. Victor Solano Mora. Examen I-2014 M H K V T E X achillerato por madurez Examen I-014 HK V T E X xm: I-014 Pregunta 1 Uno de los factores de x 4 16y 4 es x + y x + 8y x + y (x y) Pregunta Uno de los factores de x 1 10x es 1 x x + x + 4

Más detalles

Concurso Nacional de Matemáticas Pierre Fermat Edición 2009 Guía Problemario Nivel Medio Superior

Concurso Nacional de Matemáticas Pierre Fermat Edición 2009 Guía Problemario Nivel Medio Superior Concurso Nacional de Matemáticas Pierre Fermat Edición 2009 Guía Problemario Nivel Medio Superior Problema 1 El número 29209200920009200009... tiene 2009 dígitos, Qué dígito está en el lugar de las unidades?

Más detalles

SELECTIVIDAD APLICACIÓN DE LAS DERIVADAS

SELECTIVIDAD APLICACIÓN DE LAS DERIVADAS SELECTIVIDAD APLICACIÓN DE LAS DERIVADAS Septiembre 008: Calcula los valores del número real a sabiendo que punto) 0 a e a = 8. ( Septiembre 008: Hallar, de entre los puntos de la parábola de ecuación

Más detalles

Nombre: Curso: Fecha: -

Nombre: Curso: Fecha: - 1 Centro Educacional San Carlos de Aragón. Dpto. Matemática. Prof. Ximena Gallegos H. PSU Matemática NM-4 Guía 4: Isometrías Nombre: Curso: Fecha: - Contenido: Isometrías. Aprendizaje Esperado: Analiza

Más detalles