GUÍA EXAMEN MATEMÁTICA OCTAVO BÁSICO 2018

Documentos relacionados
Colegio San Marcos Apóstol Matemática 8º A - B / UTP IISem CONTENIDOS Y GUÍA DE PREPARACIÓN PRUEBA SEMESTRAL MATEMÁTICA

[ ] : 3 7

Remedial Unidad N 3 Matemática Octavo Básico 2017

MATEMÁTICA N O 8. Santillana FASCÍCULO PSU N O 8 MATEMÁTICA. Santillana

GUÍA EXAMEN MATEMÁTICA 2018

MATEMÁTICA N O 7. Santillana FASCÍCULO PSU N O 7 MATEMÁTICA. Santillana

15 cm. 5 cm 1 litro = 1,000

Guía de reforzamiento Matemática Octavo Básico 2015

Nombre: Curso: Fecha: -

MATEMÁTICAS 2º E.S.O.

Repaso Prueba Nivel Matemática

Cuerpos Geométricos. 100 Ejercicios para practicar con soluciones. 1 Indica cuáles de las siguientes figuras son prismas y cuáles son pirámides.

MATEMÁTICAS EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN 2º ESO

Ejercicios de verano 2º ESO

MATEMÁTICAS 2º DE ESO

MATEMÁTICA N O 2. Santillana FASCÍCULO PSU N O 2 MATEMÁTICA. Santillana

UNIDAD EDUCATIVA LA SALLE TRABAJO INDIVIDUAL DE CÁLCULO MENTAL ESCRITO Y RAZONAMIENTO MATEMÁTICO

E SAYO º 1 Geometría

PSU Nº h y k son dos números reales tales que hk > 0 y h < 0. Cuál de las siguientes expresiones representa un número negativo?

1. Sabiendo que, y, halla la longitud del segmento.

Ejercicios 1 ESO Aproxima a las decenas el número La aproximación es por exceso o por defecto?. Halla el error cometido.

EXAMEN DE SEPTIEMBRE DE MATEMÁTICAS II PCPI 2º MÓDULOS VOLUNTARIOS.

MATEMÁTICAS 2º ESO. Ejercicios de recuperación para Septiembre ESTOS EJERCICIOS DEBERÁN SER ENTREGADOS AL COMIENZO DEL EXÁMEN DE SEPTIEMBRE.

MATEMÁTICA N O 3. Santillana FASCÍCULO PSU N O 3 MATEMÁTICA. Santillana

MATEMÁTICAS 1º DE E.S.O.

Esta prueba contiene 70 preguntas, divididas en las siguientes secciones:

COLEGIO SAM BY ANGLO. TEMARIO MATEMÁTICAS III. BOQUE II. NOVIEMBRE PROF. AMIR MADRID. PROBLEMA INICIAL 01: Pág. EJERCICIOS 01: Pág.

PRUEBA DE MATEMÁTICA FACSÍMIL N 1

Matemáticas, opción A

CUADERNO DE EJERCICIOS DE 2º DE ESO.VERANO 2013 I.E.S. SALVADOR VICTORIA. DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

Colegio San Patricio A Incorporado a la Enseñanza Oficial Fundación Educativa San Patricio

CUADERNILLO DE MATEMÁTICAS 3º ESO. Nombre: TEMA 1: DIVISIBILIDAD. NÚMEROS ENTEROS. 1. Halla el valor de a para que el número 243a sea:

REFUERZO - MATEMÁTICAS OBJETIVOS MÍNIMOS

, -4, 5'123, 5. Representa en la recta racional y por el procedimiento visto en clase, los siguientes números: Usa regla, compás, escuadra, cartabón

MATEMÁTICAS PRIMER SEMESTRE 1.-RESTAS DE POLINOMIOS 2.- MULTIPLICACIONES DE POLINOMIOS: A).- Polinomio por polinomio (método tradicional).

MATEMÁTICA N O 1. Santillana FASCÍCULO PSU N O 1 MATEMÁTICA. Santillana

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PLAN DE TRABAJO PARA SEPTIEMBRE. A los padres del alumno/a.. de 2º

CUADERNILLO DE REFUERZO DE MATEMÁTICA OCTAVO BÁSICO

MATEMÁTICA FACSÍMIL e y =, entonces xy = Esta prueba contiene 70 preguntas, divididas en las siguientes secciones:

EXAMEN DE SEPTIEMBRE DE MATEMÁTICAS 2º E.S.O.

MATEMATICA 8º BÁSICO ENSAYO SIMCE H. Nombre: Fecha:

ALUMNOS/AS DE 4º DE E.S.O CON MATEMÁTICAS DE 3º PTES

MATEMÁTICA N O 4. Santillana FASCÍCULO PSU N O 4 MATEMÁTICA. Santillana

ACTIVIDADES RECUPERACIÓN VERANO x +1. x Resuelve las siguientes inecuaciones, dando la solución en forma de intervalos:

TEMA 6 SEMEJANZA. APLICACIONES -

Matemáticas. Prueba operativa

TRABAJO DE REPASO PARA 2º ESO

EXAMEN DE SEPTIEMBRE DE MATEMÁTICAS 3º E.S.O.

RELACIÓN DE ACTIVIDADES PARA PREPARAR LA PRUEBA EXTRORDINARIA DE SEPTIEMBRE. 3º ESO MATEMÁTICAS ACADÉMICAS. CURSO

FICHA DE REFUERZO EDUCATIVO

7.- Utilizando hojas de cuadricula grafica las siguientes rectas. (utiliza para los valores de x=-2,0,+2)

MATEMÁTICAS PRIMER SEMESTRE 1.-RESTAS DE POLINOMIOS 2.- MULTIPLICACIONES DE POLINOMIOS: A).- Polinomio por polinomio (método tradicional).

MATEMÁTICAS-FACSÍMIL N 12

MATEMÁTICAS 3º E.S.O.

CUADERNO DE REPASO DE VERANO

2. Calcula la suma de los 20 primeros términos en cada una de las sucesiones anteriores.

Relación Ecuaciones. Ecuaciones de primer grado. Matemáticas. Resolver las siguientes ecuaciones: 5(x + 1) [1] = x + 3 5x x + 2 [2] 3 {3

CUADERNILLO DE MATEMÁTICAS 3º ESO. Nombre: TEMA 1: DIVISIBILIDAD. NÚMEROS ENTEROS. 1. Halla el valor de a para que el número 243a sea:

140 = = 1.- Resuelve las siguientes multiplicaciones de fracciones y simplifica: 1 = Resuelve los ejercicios que se plantean: 9 x 6

FACSÍMIL 3 DE MATEMÁTICA Cuál de las siguientes cantidades es la menor cuando x toma el valor 0,5? I) II) 0,2 x III) x 3 x

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 86

Escuela: Grupo: Turno: Profesor: Alumno: Fecha: Bloque 5. Qué trayectoria representa un comportamiento de llenado del tanque?

Factoriza los siguientes números: 66, 165, 315 y 91. Halla el máximo común divisor y el mínimo común múltiplo de: 28, 40, 44 y 56.

1. Escribe los siguientes enunciados en lenguaje matemático, a) El doble de la edad de Alberto. f) El triple de mi edad.

MATEMÁTICA N O 5. Santillana FASCÍCULO PSU N O 5 MATEMÁTICA. Santillana

5) Aproxima a las décimas las siguientes raíces utilizando la aproximación por defecto, exceso y redondeo:

Matemáticas, opción A

NÚMEROS. 1) Efectúe las siguientes operaciones con números enteros: a) f) g) 3 4. h) i) ( 5 + 7) 3 8

Matemáticas. Forma A

CUADERNO DE REPASO DE VERANO

Matemáticas A (4º de ESO B) Actividades de recuperación. 2) Obtén las fracciones generatrices de los siguientes números y simplifícalas cuanto puedas:

10 ACTIVIDADES DE REFUERZO

Pendientes de Matemáticas de 3º ESO Relación 4. Geometría.

TEMA 6 SEMEJANZA. APLICACIONES -

2. Calcula la suma de los 20 primeros términos en cada una de las sucesiones anteriores.

MATEMÁTICA N O 1. Santillana FASCÍCULO PSU N O 1 MATEMÁTICA. Santillana

Ejercicio nº 5.- a) Opera y simplifica: b) Halla el cociente y el resto de esta división: Ejercicio nº 6.- x 4 + 2x 3-9x 2-18x. Ejercicio nº 7.

I.E.S. JUAN DE HERRERA. MATEMÁTICAS 1º ESO Unidades 11, 12 y 13 Geometría

Cuadernillo 2. Actividades a realizar para la superación de la materia pendiente: Matemáticas 2º ESO

ACTIVIDADES INCLUIDAS EN LA PROPUESTA DIDÁCTICA: DE AMPLIACIÓN

TEMAS 1 Y 2: ARITMÉTICA

V SEGUNDA PARTE NOMBRE BIMESTRE GRUPO

Ensayo 1 -

DESCOMPOSICIÓN DE UN NÚMERO EN FACTORES PRIMOS. de forma exacta un local de 123 dm de largo y 90 dm de ancho?

IES Concha Méndez Cuesta. Matemáticas 3º ESO. Nombre:

EJERCICIOS DE REPASO 1º ESO

EJERCICIOS DE VERANO MATEMÁTICAS 3º ESO

EJERCICIOS PARA ALUMNOS DE 2º CON LAS MATEMÁTICAS DE 1º PENDIENTES BLOQUE I. NÚMEROS.

MATEMÁTICAS B 4º ESO

EJERCICIOS Y PROBLEMAS PARA LA PREPARACIÓN DE LA PRUEBA DE MATEMÁTICAS CDI DE 3º ESO.

Real Colegio Alfonso XII Padres Agustinos

GUIA DE MATEMÁTICAS TERCEROS. Qué expresión algebraica representa el área del piso de la habitación?

2. Las calificaciones de 50 alumnos en Matemáticas han sido las siguientes:

TEMA 1 1. Ordena los siguientes números de menor a mayor e indica a qué conjunto numérico pertenecen: -10, -1/2, 5, 5 45, , 2.

PENDIENTES DE MATEMÁTICAS DE 2º ESO SEGUNDO PARCIAL

EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS 2º ESO. 2ª PARTE

Departamento de Matemáticas. Nombre:.Grupo:..

Transcripción:

Presentación La siguiente guía de examen corresponde a un cuestionario orientador para la preparación del examen de Matemática. NOTA: Las pruebas de unidad rendidas durante el año, también representan un elemento significativo para la preparación del examen y sobre todo las PCA realizadas. NÚMEROS 1. Desarrolla las siguientes operaciones de números enteros respetando el orden correcto a) 4 8 + ( 2) 3+ 32: ( 8) + 2 ( 3) b) ( 12:3) + 2 5 2 c) ( 25 ) + 7 ( 1 ( 4 )) d) 14: ( 7) 5 ( 2) + 5 e) 35: ( 5) + 2 + 3 4: ( 6) 2.- Lee con atención los siguientes problemas y desarrolla a) Una cámara de frio tiene un termómetro que marca -65 C: luego de un corte de luz aumenta su temperatura en 37 C durante dos horas, cuál es la nueva marca del termómetro? b) La temperatura de la mañana fue 2 ºC bajo cero y ascendió 2 ºC por cada 30 minutos. Al cabo de 4 horas, qué temperatura se registró? c) En un juego, el jugador1 obtiene 7 veces -4 puntos y 8 veces 10 puntos; el jugador 2 obtiene 3 veces 15 puntos y 6 veces -1 punto, y por último, un tercer jugador obtiene 40 puntos en total. Cuál de los tres fue el vencedor y con qué puntaje? 2. Resuelve las siguientes operaciones con fracciones: 3. Calcula el valor de las siguientes expresiones dejando tu resultado como una fracción 4. Completa los espacios para encontrar el resultado final: 1

5. Resuelve los siguientes problemas: a) Las dos séptimas partes de un muro están pintadas, lo que corresponde a 14 m 2. Cuántos metros cuadrados del muro no están pintados? b) Un colegio tiene 2322 alumnos, de los cuales cinco novenos son mujeres. Cuántos varones hay en el colegio? c) En un diario mural, 6/8 de la superficie están cubiertos con imágenes. De ese espacio, 2/5 se ocuparon con fotografías de automóviles. Qué fracción del diario mural se destinó a fotografías de automóviles? 6. Calcula las siguientes divisiones dejando tu resultado final como una fracción: 7. Resuelve los siguientes problemas: a) Un jarro contiene dos litros y cuarto de jugo, que se desean repartir en vasos con una capacidad de cinco octavos cada uno. Cuántos vasos de jugo se ocupan? b) Cuántos envases de tres cuartos de litro se necesitan para envasar el agua contenida en 512 envases de un litro y cuarto? 8. Calcula el resultado de las siguientes potencias a) 3 6 = b) 7 2 + 5 3 = c) 0, 2 5 4 3 = d) 6,1 3 + 2 4 = e) 8 3 3 3 = f) 6 4 2 3 + 5 2 = g) 4,3 3 + 5,2 3 2 3 = 9. Aplica la propiedad correspondiente y obtén el valor final de la potencia a) 5 2 5 5 5 3 = b) 2 9 : 2 7 2 3 = c) 3 3 4 3 = e) [5 4 ] 0 + 12 2 = f) 33 3 2 = 3 10. Lee con atención los siguientes problemas y resuélvelos utilizando la potencia correspondiente a) En una tienda de deportes venden diferentes artículos de tenis, entre ellos, pelotas. En una caja vienen 3 tarros de pelotas de tenis, y en cada tarro hay 3 pelotas. Si se venden 3 cajas diarias: - Cuántas pelotas se venden en 3 días? - Y en una semana? b) Javier colecciona monedas de otros países. Tiene 4 monedas de Bolivia. Tiene 2 cajitas donde en cada una tiene 3 compartimientos, y en cada compartimiento guarda 3 monedas de Ucrania. Además tiene otras 3 cajitas separadas en 5 compartimientos, donde en cada uno guarda 5 monedas de diferentes países de Europa. - Cuántas monedas de Ucrania tiene? - Cuántas monedas tiene en total? c) En la librería Amparo ha recibido 10 cajas. En cada caja hay 10 estuches y cada estuche contiene 10 rotuladores. Cuántos rotuladores hay en total? 2

14. Resuelve los siguientes problemas de raíces cuadradas a) Escribe 5 números mayores que 100, que sean cuadrados perfectos. a) Calcula las siguientes raíces: 1024 1681 900 b) Estima entre qué valores enteros se encuentran estas raíces: 154 232 300 c) 2 4 2 100 + 6 64 + 3 121 + 5 = 3 2 4 2 7 5 + 400 3 64 + 3 289 7 = d) ( ) ( ) ( ) 15. Resuelve los siguientes ejercicios de porcentajes: a) Calcular el 29% de 70 b) Calcular el 18,3% de 173 c) Calcular el 82,43% de 1099,21 d) Qué porcentaje representa 380 de 7600? e) Si en una compra de $140 me hacen un 12% de descuento Cuánto pago? f) Si en una compra de $155,80 me hacen un 8% de descuento Cuánto pago? g) Si el último mes el Kg. de manzanas aumentó un 30%, y ahora está a $2,00 A cuánto estaba el mes pasado? h) Si el kilo de paltas costaba $2000 y subió un 28%. Cuánto cuesta hoy un kilo de paltas? 1. Reduce los siguientes términos semejantes ÁLGEBRA 2. Resuelve los siguientes problemas que involucran términos semejantes a) Si el lado de un cuadrado mide (2m +4n) metros, cuánto mide su perímetro? b) Cuál es la suma de tres números enteros consecutivos si el menor de ellos es (x + 3)? c) Cuál es el perímetro de un triángulo de lados (k + 7); (3 k) y (3k -2) centímetros? d) Qué expresión representa el perímetro de la figura? 3. Calcula los productos de expresiones algebraicas. Recuerda reducir términos semejantes de ser posible: 3

4. Calcula el área de las siguientes figuras: 5. Determina el valor de la incógnita x en las siguientes ecuaciones e inecuaciones. Recuerda justificar cada operación que realices a) 2x 3 + 12 = x + 15 b) x 3 3 2 + 7 2 = x 5 + 1 2 c) ax 2x = 2a 3a d) 0,5x 2,1 4 = 0,3x + 3,1 e) 2x > 7 + 3 f) 3a + 5 < 2a 4 - Lee con atención los siguientes problemas, plantea la ecuación o inecuación correspondiente, calcula el valor de la incógnita y responde las preguntas. a) Un padre tiene 35 años y su hijo 5. Al cabo de cuántos años el padre tendrá el triple de la edad de su hijo? b) La base de un rectángulo es el doble de su altura. Cuáles son sus dimensiones si el perímetro mide 30 cm? c) La mitad de un número es mayor que el doble de 15. Cuál puede ser el número? d) El perímetro de un cuadrado debe ser menor que 34 cm. Cuál puede ser la medida de su lado? e) Si la suma de un número con su sucesor es mayor a 300. Cuál puede ser el número? 6. Responde las siguientes preguntas en relación a la proporcionalidad directa y su relación con las funciones. a) En qué se diferencia una variable dependiente de una independiente?. ejemplifique b) Cuál es el gráfico que representa una proporción directa? c) Cuál es el valor de la variable dependiente en: f(x) = -3x + 7 si x = -4? d) Un auto gasta 50 litros de combustible cada 100 kilómetros recorridos. Busca una fórmula que relacione ambas variables e identifica cuál de ellas es la variable dependiente y la independiente. 7. Responde las siguientes preguntas de selección 4

8. Resuelve los siguientes problemas, incorporando todo el desarrollo que corresponda. 5

9. Resuelva los siguientes ejercicios y problemas GEOMETRÍA 1. Qué sucede si se aplican dos traslaciones consecutivas a una figura? 2. Dibuja un triángulo y trasládalo a través del vector (5,3) y del vector (-3, 5) 3. Señala el punto simétrico a T (-2, 4) según el eje X 4. Señala el punto simétrico a P (-2, 4) según el eje Y 6

5. Utilizando la información dada en la siguiente figura, diga si las afirmaciones siguientes son verdaderas (V) o falsas (F). Justifique adecuadamente cada una de sus respuestas. Considera que Ab fue reflejado a través del punto C. a) A y E son simétricos con respecto a C b) B es el simétrico de C con respecto a D c) [AB] es el simétrico de [DE] con respecto a C 6. Construye en tu cuaderno las simetrías centrales de las siguientes figuras con respecto a los centros de simetría que están indicados en rojo. 7. Enumera las características de cada una de las transformaciones isométricas. 8. Una persona quiere hacer un mosaico en su terraza rectangular, usando baldosas con forma de triángulo rectángulo. Las medidas de cada baldosa y de la terraza se muestran en el dibujo que aparece a continuación. Cuántas baldosas se necesitan para cubrir la superficie total de la terraza? 9. A la estrella gris se le aplicó una traslación, Describe el vector. 1. Dibuja la figura simétrica con respecto a la recta. 7

2. Identifica qué tipos de isometrías se utilizaron en las siguientes teselaciones 3. Cuál es el área de la base de un cono recto de radio 6 cm? 4. Si la altura de un cono de helado es 4 cm, cuál es el área de la etiqueta del cono, si su volumen es 36π cm 3? 5. Cuál es la superficie de la etiqueta de un tarro en forma de cilindro, si el radio de la base es 12 cm y la altura 25 cm? 6. Calcula el volumen del espacio que sobrará al colocar un sombrero en forma de cono en una caja cilíndrica cuyo diámetro es igual al del cono y corresponde a 20 cm y cuya altura es igual a la del cono que corresponde a 24 cm. 7. Cuántas latas de bebida de 350 cc caben en una caja de largo 70 cm, ancho, 30 cm y alto 50 cm? 19. Encuentre el valor que falta del triángulo rectángulo a) Cuánto mide el cateto de un triángulo rectángulo si la hipotenusa mide 10 y su otro cateto mide 5 unidades de longitud? b) Cuál es el perímetro de un triángulo rectángulo cuyos catetos miden 12cm y 5cm respectivamente? 20. Resuelve los siguientes problemas utilizando el teorema de Pitágoras o su recíproco para llegar al resultado a) Una escalera de 10 m de longitud está apoyada sobre la pared. El pie de la escalera se encuentra a 6 m de la pared. Qué altura alcanza la escalera sobre la pared? b) Calcula la altura de un rectángulo cuya diagonal mide 6,8 cm y la base 6 cm. 21. Calcula el área y volumen de los siguientes polígonos, prismas y pirámides a) Si los lados de un triángulo rectángulo miden 9 cm y 12 cm determina la medida de su hipotenusa. b) Carlos dibujo un rectángulo sin regla y quiere estar seguro de que realmente lo sea. Sólo sabe que las medidas de los lados son 12cm y 6 cm y su diagonal mide 13, es realmente un rectángulo? 8

c) Una escalera de 2m de largo está apoyada sobre una pared a una altura de 1m, como se muestra en la figura, a qué distancia de la pared se encuentra a base de la escalera? d) Cuál es el área de un triángulo isósceles cuyos lados miden 5 cm y cuya base mide 8cm? 9

10

DATOS Y AZAR 1. Cuál es la cardinalidad de los siguientes experimentos? a) Lanzar 2 dados y una moneda b) Lanzar un dado, dos monedas y sacar una carta de un naipe inglés (52 cartas) c) Opciones de un menú que tiene 2 plato de entrada, 3 platos de fondo y 4 postres 2. Asigna la probabilidad a cada uno de estos sucesos: a) Obtener un número del 1 al 6 al lanzar un dado. b) Obtener una cara al lanzar una moneda. c) Obtener 0 al tirar un dado. d) Que mañana converses con un extraterrestre. e) Obtener un número impar al lanzar un dado. 3. Determina cuál de los siguientes sucesos es más probable. a) Al sacar una carta de un mazo, obtener as o trébol. b) Al lanzar un dado, obtener 6 o número par. c) Al lanzar una moneda sacar cara o sello. 4. Alicia quiere tener tres hijos y desea que no sean del mismo sexo. Cuál es la probabilidad de que se cumpla el deseo de Alicia? (importa el orden en que nacen los bebes) 5. En una urna tenemos los números del 1 al 100. Calcular las siguientes probabilidades. a) Que al sacar una bolita sea múltiplo de 3. b) Que al sacar una bolita sea múltiplo de 5. c) Que al sacar una bolita sea múltiplo de 6. 6. La probabilidad de sacar una bola roja de una urna es un 25% y en la urna existen además de las rojas 15 bolas azules. Cuántas bolas hay en total? 7. En una urna existen bolas rojas, amarillas y azules. Si la probabilidad de sacar roja es 0,32, la probabilidad de sacar azul es 0,51 y la de sacar amarilla es 0,17. Cuántas bolas hay de cada tipo si en total son 500? 8. La madre de Roberto lo deja coger un caramelo de una bolsa. Él no puede ver los caramelos. El número de caramelos de cada color que hay en la bolsa se muestra en el siguiente gráfico. Cuál es la probabilidad de que Roberto coja un caramelo rojo? 11

Marca la alternativa correcta Resuelva los siguientes problemas 12

Resuelve 13