V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : CECYTEQ No.

Documentos relacionados
V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No. 5 Cerrito Colorado

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No. 5 Cerrito Colorado

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : 05 Querétaro

Periodo Escolar: Agosto Diciembre 2015.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Plantel No.

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Periodo Escolar: Semestre:

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No.

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Semestre: Sexto

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Plantel No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Periodo Escolar:

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Plantel : No. 83 Pedro Escobedo

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Plantel : Periodo Escolar: Agosto Diciembre 2015

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA. Identificación Asignatura/sub modulo:

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : DAC.

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

Querétaro PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación 1/1 Plantel : Plantel No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel :Menchaca 8.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

6.-Sustenta una postura personal Sobre temas de interés y relevancia considerando otros puntos de vista de manera crítica y creativa.

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación 1/1 Plantel : Plantel No.

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

PLAN DE TRABAJO NOMBRE DEL PROFESOR: M.E. YAXCHEL GONZALEZ NAVARRO Y C.P. MIGUEL ANGEL VALERIANO

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Peñamiller, no.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : PLANTEL QUERETARO #5

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Competencia Genérica:

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No 9.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Semestre: Sexto Horas/semana: 5 hrs

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No.

ESCUELA PREPARATORIA COMALAPA

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Periodo Escolar:

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación.

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Categoria - Se expresa y comunica

Fecha: Enero-Febrero 09 Unidad II: Estequiometría Tiempo Asignado: 10 sesiones Grupo: No. Alumnos:

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Horas/semana: CINCO

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : 06 Corregidora

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06. Identificación Plantel : 6 Corregidora. Semestre:6to Horas/semana: 5

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Periodo Escolar:

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Semestre: Sexto. Horas/semana: 5 hrs.

Querétaro PP-PPA-EPD-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.9 Montenegro Periodo Escolar: Feb-Jun 2017.

BACHILLERATO GENERAL. CETis # 136 SECUENCIA DIDÁCTICA FÍSICA II ELECTROSTÁTICA FACILITADOR: JORGE GUTIÉRREZ ALFONZO

ESCUELA DE BACHILLERES EXPERIMENTAL DIURNA CLAVE 30EBH0020U XALAPA ZONA 2 SECUENCIA DIDÁCTICA

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Periodo Escolar: Semestre:

V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR. Periodo de aplicación:

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : N 85.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : 07 San Juan del Río

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA. Identificación

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No. 83 Pedro Escobedo.

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Periodo Escolar: Semestre:

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Semestre: PRIMER. Horas/semana: TRES

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS IDENTIFICACIÓN

Febrero Julio 2011 DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DOCENTES

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Semestre: TRES. Horas/semana: TRES

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE PROCESOS

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. 09 Montenegro.

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES AREA MANUFACTURA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INTEGRADORA II

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR. Periodo de aplicación:

Categorías. - Se expresa y comunica

V P ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel: Plantel 7 San Juan del Rio

Transcripción:

Asignatura/Submodulo: Módulo IV Sub-módulo 1 Identifica y maneja la cadena de producción en una empresa. 96 horas Profesor (es): L.A. Francisco López Vega Academia/ Módulo: Económico Administrativa. Técnico Procesos de Gestión Administrativa APOYA EN LA CADENA PRODUCTIVA DE UNA ORGANIZACIÓN. Identificación Plantel : CECYTEQ No. 09 Montenegro Periodo Escolar: Semestre: Agosto-Diciembre/2016. Semestre: 5º semestre. Horas/semana: 6 horas Competencias: Disciplinares ( ) Profesionales ( X) 1.-Auxilia en la elaboración de los acuerdos de los sistemas logísticos 2.-Asiste en la selección de los sistemas de transporte en el área de embarques. 3.-Auxilia en la definición de los requerimientos de producción 4.- Auxilia en el diseño de técnicas de producción. Competencias Genéricas: 1.1 Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores fortalezas y debilidades 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas matemáticas o gráficas. 4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. 8.3 Asume una actitud constructiva congruente de los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo. Resultado de Aprendizaje: Al finalizar el módulo el estudiante será capaz de: Apoyar en el manejo de la cadena productiva de una empresa. Elaborar el plan de compras directas. Asistir en el almacenaje del área productiva de una empresa Tema Integrador: Sociedad. Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): 3.Planifica los proceso de enseñanza y aprendizaje, atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios 3.3 Diseña y utiliza en el salón de clases materiales apropiados para el desarrollo de competencias 4.-Lleva a la práctica procesos de enseñanza y aprendizaje de manera, efectiva creativa e innovadora a su contexto institucional. 4.2 Aplica estrategias de aprendizaje y soluciones creativos ante contingencias, teniendo en cuenta las características de contexto institucional y utilizando los recursos y materiales de la manera adecuada

disponible. 5.- Evalúa los procesos de enseñanza y aprendizaje con un enfoque formativo. 5.1 Establece criterios y métodos dela evaluación del aprendizaje con base en el enfoque de competencias, y los comunica de manera clara a los estudiantes. Dimensiones de la Competencia Conceptual: CP1 coordinación entre ventas y producción. CP2 CP3 distribución. de mercancías. CP4. industriales extractivas y de transformación. os de producción de empresas de diversos giros (agroindustria, farmacéutica, alimentos y bebidas, química, construcción, etc.). CP7 Procedimental: Contrasta y caracteriza los sistemas logísticos de las áreas de una industria (aprovisionamiento, producción, almacén o inventarios, ventas, distribución, etc.) subsistema (aprovisionamiento, producción, almacén o inventarios, ventas, distribución, etc.). proveedores y clientes. terrestre. contratos de transporte internacional. perecederos, transporte de carga en centros urbanos, transporte de vehículos de todo tipo, transporte de bidones y transporte de barriles. industrial. comunicación, en exposiciones. Establece las técnicas a aplicar en la dirección de la producción. Actitudinal: Responsabilidad. Realizar el trabajo de acuerdo con los estándares de calidad requeridos. Ejecutar oportunamente las tareas. Limpieza Realizar con pulcritud el trabajo. Observar un aseo personal.

Orden. Tiempo Programado: 96 Hrs. Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones 1.- El docente explica el contenido del Submodulo, Con competencias a cumplir, genéricas y profesionales, sitios de inserción competencias de empleabilidad, criterios de evaluación. Etc. 2.-El docente entrega a los alumnos cuestionario para recabar conocimientos previos de los alumnos. 3.- Actividad de ejemplo del uso de la logística en su vida cotidiana. Actividades de Aprendizaje Tiempo Real: Fase I Apertura Actividad / Transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) El alumno toma nota en su cuaderno. El alumno resuelve el cuestionario diagnóstico, que le proporciono el docente y los resultados se comentan en planearía. Ejemplos en apuntes. El material didáctico a utilizar en cada clase. Diapositivas presentación. de Producto de Aprendizaje N/A 0% Cuestionario. N/A 5% Material didáctico. Ejemplos. Ponderaci ón 5% 3ª. El docente aplica actividad de Construye T de la dimensión de Relaciona T El estudiante atiende indicaciones del docente y realiza la actividad de Construye T Material Construye T de Reflexiones de Construye T. Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y Actividad que realiza el docente (Enseñanza) Fase II Desarrollo Actividad/ transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) El material didáctico a utilizar en cada Producto de Aprendizaje Ponderaci ón

actitud) No. de sesiones clase. 1.-Auxilia en la elaboración de los acuerdos de los sistemas logísticos. 2.-Asiste en la selección de los sistemas de transporte en el área de embarques. 4.El facilitador solicita al gráfico de los temas proporcionados. 5. El facilitador solicita al gráfico de los temas proporcionados. (Cuatro sesiones) 6. Actividades de aprendizaje bajo conducción docente: temas expuestos bajo conducción del docente. expuestos por el docente en clase. de todos los temas y subtemas. gráfico de los siguientes temas: - Concepto, objetivos, funciones y administración de la Logística en una empresa. - Concepto, costo, importancia, beneficios y tendencias de la distribución física. gráfico de los siguientes temas: Concepto y clasificación de medios de transporte. Envase o empaque y embalaje como protección en el transporte. El estudiante presta atención y toma nota de la explicación dada por el facilitador. Secuencia. amarillos. Material didáctico Cuaderno y material didáctico. amarillos. Apunte y organizador gráfico. Apunte y organizador grafico Apunte del tema explicado. 5% 0% 7. El facilitador solicita al autoevaluación de los temas proporcionados. (1 sesión) 8. El facilitador solicita al gráfico de los temas proporcionados. (Dos sesiones) El estudiante resuelve autoevaluación en material didáctico gráfico de los siguientes temas: - Sistemas logísticos de aprovisionamiento, almacenamiento, producción y distribución Secuencia. amarillos. Secuencia. amarillos. Ensayo Autoevaluación Apunte y organizador gráfico Material didáctico. 15%

en una empresa. 3.-Auxilia en la definición de los requerimientos de producción Evaluación primer parcial 7 a. El docente facilita materia para lectura tipo planea para mejorar esta habilidad. 8ª. El docente aplica actividad de Construye T de la dimensión de Relaciona T 9. El facilitador solicita al gráfico de los temas proporcionados. (5 sesiones) 10. El facilitador proyecta videos para explicar logística, cadena productiva, abastecimiento, clientes y proveedores. Producción de chocolate, cerveza y coca cola. (Demostrativa), (Tres sesiones). 11. El facilitador proyecta casos prácticos de la competencia dada, para explicar logística, cadena productiva, abastecimiento, clientes y proveedores. Practica integradora(proyecto) Actitudinal El alumno lee y comprende y contesta dichos cuestionamientos de lecturas tipo planea El estudiante atiende indicaciones del docente y realiza la actividad de Construye T gráfico de los siguientes temas: - Almacén, canales de distribución y manejo de canales de distribución en una empresa. El estudiante presta atención y toma nota de la explicación dada por el facilitador. El estudiante presta atención y toma nota de la explicación dada por el facilitador. Material de habilidad lectora. Material de Construye T Secuencia. Aciertos contestados en su material. Reflexión de caso práctico. Apunte y organizador gráfico Material didáctico. Apunte de los videos explicados. Apunte de los casos prácticos explicados. 30% 100% 20% 20% Aplicación de Evaluación segundo parcial por el docente. 11 a. El docente facilita reporte de avance proyecto de prácticas profesionales El alumno lee y Computadora. Material de Reporte impreso Actitudinal Aciertos 40% 100%

4.- Auxilia en el diseño de técnicas de producción. materia para lectura tipo planea para mejorar esta habilidad. 11ª. El docente aplica actividad de Construye T de la dimensión de Relaciona T 12. El facilitador solicita al gráfico de los temas proporcionados. (Tres sesiones) 13. El facilitador explica la investigación de los temas solicitados. (Demostrativa), (Dos sesiones). 14. El facilitador explica la elaboración de un estudio de tiempos y movimientos y la elección de las técnicas de producción (Demostrativa), (Cinco sesiones). comprende y contesta dichos cuestionamientos de lecturas tipo planea El estudiante atiende indicaciones del docente y realiza la actividad de Construye T gráfico de los siguientes temas: - Estudio de tiempos y movimientos. - Técnicas de producción Programación y control de la producción. MRP, BALANCEO DE LINEAS ETC. El estudiante presta atención y toma nota de la explicación dada por el facilitador. El estudiante presta atención y toma nota de la explicación dada por el facilitador. habilidad lectora. Material de Construye T Secuencia. contestados en su material. Reflexión de caso práctico. Apunte y organizador gráfico Apunte del tema explicado. Apunte del tema explicado 0% 15. El facilitador proporciona al estudiante ejercicios sobre estudio de tiempos y movimientos y la elección de las técnicas de producción y lo auxilia en su elaboración (Siete sesiones), (Supervisada). los ejercicios proporcionados y atiende a las correcciones sugeridas Ejercicios elaborados 15%

Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) 16.- El facilitador proporciona al estudiante ejercicios sobre estudio de tiempos y movimientos y la elección de las técnicas de producción, atendiendo a las características de la rúbrica 4. (Siete sesiones), (Autónoma). Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones 17. El facilitador pide al la práctica integradora en su cuaderno de acuerdo a las características planteadas en la rúbrica 17ª. El docente aplica actividad de Construye T de la dimensión de Relaciona T 3. (Diez sesiones), (Autónoma). los ejercicios solicitados. Fase III Cierre Actividad/transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) la práctica solicitada en el cuaderno. Con los siguientes puntos. El estudiante atiende indicaciones del docente y realiza la actividad de Construye T 1. Elige un producto y o servicio a elaborar y/ o brindar.. 2. Elabora la lista de materiales, herramientas y máquinas a utilizar. 3.- Diseña el lay out de la empresa. 4. Elabora el proceso de producción del producto. 5. Elabora la logística del producto. 6. Elige el tipo de transporte, características y distribución. 7. Elabora el MRP. 8. Elabora el estudio de tiempos y movimientos y las técnicas de producción. 9. Elabora una reflexión sobre la viabilidad del producto elegido. Lápiz. El material didáctico a utilizar en cada clase. Lápiz. Material de Construye T. Ejercicios elaborad Producto de Aprendizaje Práctica elaborada en el cuaderno. Reflexión de casos prácticos. 15% Ponderación 40 % 20% 100%

17b. El docente facilita materia para lectura tipo planea para mejorar esta habilidad. Reporte final del proyecto de prácticas profesionales El alumno lee y comprende y contesta dichos cuestionamientos de lecturas tipo planea. Material de habilidad lectora. Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados: Equipo de apoyo Pintarron Cañón Computadora Laboratorio de cómputo. Criterios: Actividades en cuaderno 50% Practica integradora 30_40% Actitudinal Elementos de Apoyo (Recursos) Bibliografía Aciertos contestados en su material. Casanovas, A. (2011). Logística Integral Lean Supply Chain Management. México: Profit Editores. Mora, L. (2010). Modelos de Optimización de la Gestión Logística. México: ECOE Ediciones. Zandin, K. (1998). Maynard Manual del Ingeniero Industrial, Tomo II. (4ta ed.). México: Mc. Graw Hill. Pág. 14.4-14.14. Zandin, K. (1998). Maynard Manual del Ingeniero Industrial, Tomo II. (4ta ed.). México: Mc. Graw Hill. Pág. 3.94-3.106. García, A. (2011). Productividad y Reducción de costos para la pequeña y mediana industrial. (2da ed.). México: Trillas. Pág. 29-35. Zandin, K. (1998). Maynard Manual del Ingeniero Industrial, Tomo II. (4ta ed.). México: Mc. Graw Hill. Pág. 9.158-9.159 17.51-17.58. 9.178-9.186 9.160-9.166 Evaluación Instrumento: Listas de cotejo Rubricas. Nota: se planea que en este semestre se realicen prácticas profesionales; así mismo se va tomar como parte de su evaluación en ambos submodulos como practica integradora siempre y cuando se entregue reporte conforme a los criterios establecidos en el salón de clase.

Porcentaje de aprobación a lograr: 80% Fecha de validación: 04 de agosto de 2016. Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes. 03 de agosto de 2016. CUESTIONARIO DIAGNÓSTICO 1. Qué es la logística? 2. Para qué sirve la logística en una empresa? 3. Qué es la cadena productiva? 4. Qué es el abastecimiento? 5. Qué importancia tienen los clientes en las empresas? 6. Qué son los proveedores? 7. Qué importancia tienen los proveedores en las empresas? 8. Qué es la distribución de mercancías? 9. La distribución de mercancías lleva el mismo procedimiento en cualquier tipo de producto?, Por qué? 10. Cuántos sistemas de distribución de mercancías conoces?, Cuáles son? 11. Qué son los requerimientos de producción? 12. Para qué se usan? 13. Qué es un estudio de tiempos y movimientos 14. Qué es el MRP y Balanceo de línea en una empresa?.

M4S2 Elabora el plan de compras indirectas y asiste en el almacenaje en una empresa. Profesor (es): L.A. Francisco López Vega Academia/ Módulo: Económico Administrativa. Técnico Procesos de Gestión Administrativa APOYA EN LA CADENA PRODUCTIVA DE UNA Identificación Plantel : CECYTEQ No. 09 Montenegro Periodo Escolar: Semestre: Agosto-Diciembre/2016. Semestre: 5º semestre. Horas/semana: 6 horas ORGANIZACIÓN. Competencias: Disciplinares ( ) Profesionales ( X) 5. Apoya en el análisis y gestión de los materiales de producción. 6. Auxilia en la selección del tipo de almacenaje adecuado a la organización. 7. Auxilia en la implementación del embalaje del producto. Competencias Genéricas: 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. Resultado de Aprendizaje: Al finalizar el módulo el estudiante será capaz de: Apoyar en el manejo de la cadena productiva de una empresa. Elaborar el plan de compras directas. Asistir en el almacenaje del área productiva de una empresa. Tema Integrador: Sociedad. Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): 3.Planifica los proceso de enseñanza y aprendizaje, atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios 3.3 Diseña y utiliza en el salón de clases materiales apropiados para el desarrollo de competencias 4.-Lleva a la práctica procesos de enseñanza y aprendizaje de manera, efectiva creativa e innovadora a su contexto institucional. 4.2 Aplica estrategias de aprendizaje y soluciones creativos ante contingencias, teniendo en cuenta las características de contexto institucional y utilizando los recursos y materiales de la manera adecuada disponible. 5.- Evalúa los procesos de enseñanza y aprendizaje con un enfoque formativo. 5.1 Establece criterios y métodos dela evaluación del aprendizaje con base en el enfoque de competencias, y los comunica de manera clara a los estudiantes. Dimensiones de la Competencia

Conceptual: Verificando las especificaciones y existencias de materiales con base al plan maestro de producción. Considerando que mantenga las especificaciones y calidad de los materiales de producción y del producto terminado. Realizando pruebas del embalaje de acuerdo al requerimiento del cliente. Procedimental: Apoya en el análisis y gestión de los materiales de producción. Auxilia en la selección del tipo de almacenaje adecuado a la organización. Auxilia en la implementación del embalaje del producto. Actitudinal: Responsabilidad. Realizar el trabajo de acuerdo con los estándares de calidad requeridos. Ejecutar oportunamente las tareas. Limpieza Realizar con pulcritud el trabajo. Observar un aseo personal. Orden. Tiempo Programado: 96 Hrs. Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) Na Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones 1.- El docente explica el contenido del Submodulo, Con competencias a cumplir, genéricas y profesionales, sitios de inserción competencias de empleabilidad, criterios de evaluación. Etc. 2.-El docente entrega a los alumnos cuestionario para recabar conocimientos previos de los alumnos. Actividades de Aprendizaje Tiempo Real: Fase I Apertura Actividad / Transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) El alumno toma nota en su cuaderno. El alumno resuelve el cuestionario diagnóstico, que le proporciono el docente y los resultados se comentan en planearía. El material didáctico a utilizar en cada clase. Diapositivas presentación. de Producto de Aprendizaje N/A 0% Cuestionario. N/A 0% Ponderaci ón

Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) 5. Apoya en el análisis y gestión de los materiales de producción. 3.- Actividad de ejemplo del uso de las compras en su vida cotidiana. Qué es más importante las compras o las ventas en una empresa?. Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones 4. El facilitador solicita al gráfico de los temas proporcionados. (6 sesiones) 5. El facilitador sortea los temas por equipos de 3 y o 5 integrantes retroalimenta cada uno de ellos. (5 sesiones) (Demostrativa), (Cinco sesiones). 6. El facilitador realiza mediante una práctica demostrativa el plan Ejemplos en apuntes Cuaderno Comentarios y reflexión Fase II Desarrollo Actividad/ transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) gráfico de los siguientes temas: -Generalidades de las compras: definición importancia, objetivos, clasificación, principios básicos de las compras. -Fabricar, comprar o rentar - Sistema y política de compras. -Control de inventarios Métodos de control de inventarios. -Programa maestro de producción -Especificación o lista de materiales -Registros de inventarios -Órdenes de compra pendientes -Tiempos de entrega para cada componente -Beneficios del MRP -Estructura del MRP -Técnicas de determinación del tamaño de los lotes El estudiante, prepara su exposición, presta atención y toma nota de la explicación dada por el equipo y el facilitador. El estudiante toma nota de la práctica demostrativa. El material didáctico a utilizar en cada clase. Secuencia. Producto de Aprendizaje Apunte y organizador gráfico Apunte del tema explicado. Apuntes del tema 5% Ponderaci ón 20%

6. Auxilia en la selección del tipo de almacenaje adecuado a la organización. maestro de producción. (Dos sesiones) (supervisada) 7. El facilitador proporciona práctica para la gestión de los materiales a través del proceso de compras. (Cinco sesiones) (Practica Guiada) 8. El facilitador proporciona práctica para la gestión de los materiales a través del proceso de compras. (Cinco sesiones) (Practica Guiada) Evaluación primer parcial El docente aplica actividades de habilidad matemática. 9. El facilitador solicita al gráfico de los temas proporcionados. (7 sesiones) la práctica y atiende a las correcciones sugeridas. El estudiante realiza el llenado de formatos a través de una práctica y atiende a las correcciones sugeridas. Practica integradora(proyecto) Actitudinal. El estudiante contesta los ejercicios de habilidad mental de matemáticas gráfico de los siguientes temas: - SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO - RAZONES PARA ALMACENAR - ACTIVIDADES QUE REALIZAN EN LOS ALMACENES - CONTROL ADMINISTRATIVO -FUNCIONES DEL SISTEMA DE ALMACENAMIENTO - CARACTERÍSTICAS DE LOS PRODUCTOS - TIPO Y NÚMERO DE MATERIALES -ANDENES PARA EMBARQUE Y RECEPCIÓN - DISTRIBUCIÓN DEL ALMACÉN - EQUIPOS DE ALMACENAJE - CONSIDERACIONES SOBRE EL MANEJO DE MERCANCÍAS - ALMACÉN - FUNCIONES DEL ALMACÉN - ESTRUCTURA DEL ALMACEN - UBICACIÓN DEL ALMACÉN - TIPOS DE ALMACENES - EL LAYOUT DE ALMACENES Pluma Lápiz. Lápiz. Ejercicios de habilidad matemática Secuencia. Apuntes del tema Llenado de formatos 4 ejercicios distribuidos en el primer parcial Apunte y organizador gráfico 5% 5% 40% 100% 20%

7. Auxilia en la implementación del embalaje del producto. 10. El facilitador sortea los temas por equipos y retroalimenta cada uno de ellos. (7 sesiones) (Demostrativa), 11. El facilitador Explica como determinar el almacén de acuerdo a las diferentes organizaciones. (Demostrativa) 12. El facilitador solicita determinen el tipo de almacenaje que se requiere de acuerdo a los productos y proyecto asignado. (Guiada) Aplicación de Evaluación segundo parcial por el docente. El docente aplica actividades de habilidad matemática. 13. El facilitador solicita al gráfico de los temas proporcionados. (7 sesiones) 14. El facilitador explica los tipos de embales que existen. (Dos sesiones) (Demostrativa) El estudiante, prepara su exposición, presta atención y toma nota de la explicación dada por el equipo y el facilitador. El estudiante toma nota del tema. la práctica y atiende a las correcciones sugeridas. reporte de avance proyecto de prácticas profesionales El estudiante contesta los ejercicios de habilidad mental de matemáticas gráfico de los siguientes temas: - Envase, empaque y embalaje -Símbolos pictóricos ISO -Mercancía peligrosa -Otros tipos de embalaje -Contenedores -Empaque -Marcado -Marcas informativas -Marcas de manipulación El estudiante toma nota de la explicación realizada por el facilitador. Computadora Ejercicios habilidad matemática Secuencia. PC de Apunte del tema explicado Apuntes del tema Práctica elaborada Reporte impreso Actitudinal 4 ejercicios distribuidos en el primer parcial Apunte y organizador gráfico Investigación en libreta de apuntes 5% 5% 20% 40% 100% 5%

Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) 15. El facilitador solicita realizar la investigación de los tipos de embalaje y auxilia en su elaboración. (7 Sesiones) (Guiada) 16. El facilitador solicita realizar la determinación del embalaje del producto asignado en la práctica del primer parcial. (7 sesiones) (Autonoma) Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones 17. El facilitador pide al la práctica integradora en su cuaderno de acuerdo a las características planteadas en la rúbrica 3. (Diez sesiones), (Autónoma). El docente aplica actividades de habilidad El estudiante realiza la investigación de los tipos de embalaje que corresponden a la lista de productos proporcionada por el facilitador. El estudiante analiza el tipo de producto, determina y justifica el tipo de embalaje que requiere. Fase III Cierre Actividad/transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) la práctica solicitada en el cuaderno. Con los siguientes puntos. 1. Elige un producto y o servicio a elaborar y/ o brindar.. 2. Elabora la lista de materiales, herramientas y máquinas a utilizar. 3.- Diseña el lay out de la empresa. 4. Elabora el proceso de producción del producto. 5. Elabora el empaque, embalaje del producto. 9. Elabora una reflexión sobre la viabilidad del producto elegido. Reporte final del proyecto de prácticas profesionales El estudiante contesta los ejercicios de habilidad Hojas blancas PC Hojas blancas PC El material didáctico a utilizar en cada clase. Lápiz. Ejercicios de habilidad Investigación elaborada en Word, arial 12, interlineado 1.5, texto justificado. Analisis realizado en Word, arial 12, interlineado 1.5, texto justificado. Producto de Aprendizaje Práctica elaborada en el cuaderno. Total 4 ejercicios distribuidos en 15% Ponderación 40 % 20% 100%

matemática. mental de matemáticas matemática. el primer parcial Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados: Equipo de apoyo Pintarron Cañón Computadora Laboratorio de cómputo. Criterios: Actividades en cuaderno 50% Practica integradora 30_40% Actitudinal Nota: se planea que en este semestre se realicen prácticas profesionales; así mismo se va tomar como parte de su evaluación en ambos submodulos como practica integradora siempre y cuando se entregue reporte conforme a los criterios establecidos en el salón de clase. Elementos de Apoyo (Recursos) Evaluación Bibliografía 1. García, A. (2010). Almacenes, Planeación, Organización y Control. (4ta ed.). México: Trillas. Pág. 23-25. 2. Zandin, K. (1998). Maynard Manual del Ingeniero Industrial, Tomo II. (4ta ed.). México: Mc. Graw Hill. Instrumento: Listas de cotejo Rubricas. Porcentaje de aprobación a lograr: 80% Fecha de validación: 04 de agosto de 2016. Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes. 02 de agosto de 2016.

Evaluación Diagnostica. 1. Qué entiendes por compras? 2.- Cuál es la importancia de las compras en la empresa?. 3.- Por qué es importante establecer políticas de compras en la empresa?. 4. Qué entiendes por plan maestro de producción? 5. Qué entiendes por requerimiento? 6. Qué entiendes por materia prima? 7. Qué entiendes por lote de producción? 8. Qué entiendes por especificación? 9. Qué entiendes por orden de compra? 10. Qué entiendes por tiempos de entrega de mercancias? 11 Qué entiendes por almacenamiento? 12. Qué entiendes por características de los productos? 13. Qué entiendes por distribución del almacén? 14. Qué entiendes por embalaje? 15. Qué entiendes por contenedor? 16. Qué entiendes por clasificación y nomenclatura