Transición Relaciones lógico matemáticas

Documentos relacionados
CONOCIENDO LAS MONEDAS Y BILLETES DE MI PAÍS

PASEO DE CURSO. Ficha Técnica. Básico 8, Educación Diferencial. (No se informa) Ahorro e inversión

LA BO, LA BO, LA BOLETA

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Los estudiantes serán capaces de: Argumentar y Comunicar. d. Describir situaciones del entorno con lenguaje matemático.

HABÍA UNA VEZ UN PLANETA

EL AHORRO. Ficha Técnica. Jóvenes de Centros de Formación Técnica e Institutos Profesionales. Grupo al que está dirigida la actividad. ahorro.

Ficha Técnica Segundo Ciclo de Educación Parvularia

Implementamos con monedas y billetes el Banco del aula

Aprendemos en familia

DOS CARAS DE LA MONEDA

Mi nombre es Ria/ Compartiendo

Ficha Técnica Segundo Ciclo de Educación Parvularia

I medio. Historia, Geografía y Ciencias Sociales

USOS DEL DINERO. Ficha Técnica

Otras medidas / Midiendo las alturas de Jori y Tungi

Servicio Nacional del Consumidor. Reci... Qué? Segundo Ciclo de Educación Parvularia. Lenguaje verbal, de Comunicación

S I I P l a n i f i c a c i o n e s

GUÍA DE INSTRUCCIÓN. Enseñe a sus estudiantes la importancia de ahorrar y presupuestar con esta divertida tira cómica de Marvel.

Economía en la escuela

LA MEGA ULTRA FÁBRICA

El misterio de la luna

Servicio Nacional del Consumidor. La Mega-Ultra Fábrica. Segundo Ciclo de Educación Parvularia

BUSCANDO MENSAJES PUBLICITARIOS

EJEMPLOS DE ACTIVIDADES

Material complementario EDUCACIÓN SECUNDARIA. La economía familiar en juego

Mi linda ropa/ Cuatro el número que se comió Tungi

Núcleo: GRUPOS HUMANOS. Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 7 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO

Clase 1. S I I P l a n i f i c a c i o n e s

DIFERENCIA DE PRECIO Y VUELTO

Seres vivos y lo inerte

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: COMUNICACIÓN NUCLEO: LENGUAJES ARTÍSTICOS APRENDIZAJE ESPERADO: VOCABULARIO

Sándwich de verdura / Banana Split

Hacer un juego de Flappy Bird

NACE UN CAJERO. Ficha Técnica. Curso al que está dirigida la actividad. 8 básico. Historia, Geografía y Ciencias Sociales

LABO, LABO, LA BOLETA

Nos ubicamos en nuestra localidad

Nuestras Soluciones. Imagina, Diseña Imprime! Impresión 3D para la educación. Armando y Creando Soluciones Creativas Lego Education

Aprendemos en la tienda y en el banco del aula

Revisamos y compartimos los mensajes que escribimos

Revisamos y compartimos los mensajes que escribimos

GUÍA DE INSTRUCCIONES. Enseña a tus estudiantes la importancia de ahorrar y presupuestar con este divertido cómic de Marvel.

Cómo son nuestros compañeros?

FICHA Nº 1 ESPACIO CURRICULAR DE ORIENTACION Y TUTORÍA. TEMA: ME EVALÚO EN EL PRIMER BIMESTRE.

Crear sus propias ambientaciones utilizando diversos elementos y organizando el espacio según sus proyectos y juegos.

Un plan para el futuro: hacer un presupuesto

Una aventura extrema-un pez mágico

Ficha Técnica Segundo Ciclo de Educación Parvularia

GUÍA RÁPIDA PARA LA REALIZACIÓN DE ENCUENTROS CON FAMILIA PROYECTO UN BUEN COMIENZO

El ratón y sus juguetes

Unidad 5. Primaria Lengua 1 Programación

Expresa tus sentimientos

Leemos textos descriptivos para conocer lugares de nuestro Perú

Sugerencias para el docente

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP ÁMBITO: COMUNICACIÓN NÚCLEO: LENGUAJE VERBAL APRENDIZAJES ESPERADOS: VOCABULARIO

La llave mágica RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP DESCRIPCIÓN: VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

AVANCES EN EDUCACIÓN ESCOLAR. Gobierno de Chile Ministerio de Educación

Organizamos y registramos los materiales de la biblioteca del aula

Preguntas sobre el video: El objetivo es conocer lo que los niños y niñas comprendieron del video.

Planeamiento de Integración Curricular

PLAN DE AULA LA PLANEACIÓN

Las voces de la marimba- Buscando a Charly Fish

Jugamos en el Banco y en la Tienda canjeando y pagando de diferentes formas

El problema de la criatura espacial

Realizamos nuestro recorrido por la localidad

Elaboramos y organizamos nuestro portafolio

Disfraces DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ENLACES: ANEXOS: Antes de ver el programa:

La fiesta DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: ANEXOS: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: COMUNICACIÓN NUCLEO DE APRENDIZAJE: LENGUAJE VERBAL APRENDIZAJES ESPERADOS: VOCABULARIO

La lleva/ Un regalo de estrellas

Apoyo Docente Estudio y Comprensión de la Naturaleza Energía. Relación con el Currículo

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

1. Justificación del proyecto

Mamá está trabajando El cumpleaños de mamá

Búho, buitre y cuervo

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: COMUNICACIÓN NUCLEO DE APRENDIZAJE: LENGUAJE VERBAL APRENDIZAJES ESPERADOS:

Qué cambios hubo hasta hoy en el vestido y la vivienda?

Me diste mal la dirección

Los elementos naturales y sociales de nuestra localidad

Organizamos y registramos los materiales de la biblioteca del aula

Participación y actitudes de las de los niños. Dónde puedes conseguir esa información? Cómo son los anuncios publicitarios?

FORMATO ESTRATEGIA DIDÁCTICA. Grado: 3 A

TARJETAS DE CRÉDITO. Ficha Técnica. Curso al que está dirigida la actividad. 8 básico

Actividad #7. Nombre: Aprendo a cuidar mi planeta

SEMINARIO FINANZAS PERSONALES: CÓMO LOGRAR EL ÉXITO FINANCIERO EDUCACIÓN FINANCIERA PARA TU VIDA

Taller Interculturalidad en la escuela. Equipo directivo, docentes, asistentes de la educación

Ahorrador Patrimonial

S I I P l a n i f i c a c i o n e s

Lifeplus. Global Training System. Inicio. Nombre: Número PIN: Patrocinador: Equipo de apoyo diamante:

Antes nunca logré conseguir un trabajo con contrato, hoy si lo tengo

Educación. Popular. Jennifer Bishop MHP Salud Fernando Molina Community Health Partnership of Illinois

En equipo lo hacemos mejor!

LA IMPORTANCIA DEL CONTRATO

1. Justificación del proyecto

Ponemos precios a los productos

EJEMPLOS DE ACTIVIDADES 6

Transcripción:

YO APRENDO A AHORRAR Ficha Técnica Esta actividad fue diseñada e implementada por una docente que realizó el curso en la versión 2015. Se trata de Paulina Olivares Valverde, de la Escuela Las Canteras, en la Región de Atacama. Curso al que está dirigida la actividad Núcleo de Aprendizaje Objetivo Transversal Objetivo de aprendizaje Documento curricular de referencia Contenido de Educación financiera Aprendizaje de educación para un consumo responsable Sugerencia de material de apoyo para la realización de la actividad Transición Relaciones lógico matemáticas Interpretar y explicarse la realidad estableciendo relaciones lógicomatemáticas y de causalidad; cuantificando y resolviendo diferentes problemas en que éstas se aplican. Interpretar hechos y situaciones del medio empleando lenguaje matemático y el conteo para cuantificar la realidad. Bases Curriculares, 2005 El ahorro Comprender el ahorro como un medio para lograr objetivos o metas personales para un bien superior. Video educativo Torito y el valor del ahorro, disponible en Youtube Data, Computador Láminas de necesario y no tan necesario Imágenes de elementos Tarros de papas Papeles de colores, goma eva Pegamento, Tijera

Inicio Invité a los niños y niñas a sentarse mirando la pizarra mientras pegaba un pequeño afiche de una alcancía y la palabra AHORRO. Les pregunte qué significaba para ellos esta palabra y por qué yo había pegado esa imagen junto a ella. Espere sus comentarios, varios de ellos tenían una idea bastante cercana al ahorro, algunos de los comentarios fueron desde su vivencia, por ejemplo un alumno me comentaba que ahorrar es cuando mi abuelo me da una moneda y no me la gasto toda en helados para tener para comprarme algo más, entre otras. Luego de escuchar sus impresiones, les mostré un video que explicaba la palabra ahorro llamado Torito y el valor del ahorro. Al finalizar, guié la reflexión por medio de diversas preguntas como: - Qué querían conseguir al ahorrar los personajes del video? - Qué era para ellos ahorrar? - Cómo lo hicieron? - Para qué les gustaría ahorrar a ustedes? - Cómo podrían hacerlo?

Desarrollo Luego de comentar el video y escuchar sus impresiones en relación al ahorro, les di las instrucciones del juego que realizarían y les comenté que para ahorrar hay algunas cosas que no son tan importantes de adquirir, por ejemplo un celular; y elementos que sí son muy necesarios, como por ejemplo la vestimenta. Luego de esto, les mostré dos imágenes: una de una alcancía de chanchito y otra del signo peso ($). Les expliqué que las pegaría en diversas partes de la sala y les entregaría a cada uno una imagen de un elemento el cual ellos deberían clasificar como objeto necesario y objeto que me permite ahorrar. Dentro de los elementos necesarios están: casa, salud, vestimenta, comida, etc. Los no tan necesarios y los que permiten ahorrar están: celular, computador, golosinas, juguetes, entre otras. Luego realizamos evaluación de la actividad trabajando con los pequeños errores cometidos, los cuales fueron solucionados por los mismos alumnos, por ejemplo haber pegado un elemento necesario en el lugar de los no tan necesarios. Luego realicé diversas preguntas como: Creen que están correctos los elementos en donde están pegados? Qué elementos crees tú que podríamos cambiar? Luego, en base a sus respuestas los invité a realizar una alcancía en parejas, utilizando materiales reciclados: tarro de papas fritas, papeles de colores, goma eva, entre otros, con el fin de ahorrar para un propósito que definimos en el cierre de la actividad.

Cierre Reflexionamos en conjunto sobre la importancia de ahorrar y cómo esto nos permite conseguir otros elementos, pero también cómo el ahorrar otros elementos, como por ejemplo el agua, que nos permite mejorar nuestra vida. Finalmente los niños y niñas en consenso decidieron el propósito de su alcancía, el cual fue juntar dinero para la teletón.

La aplicación de esta experiencia educativa, resultó ser de gran importancia para los niños y niñas y de gran sorpresa por los resultados para mí. De gran importancia para ellos ya que generó un aprendizaje significativo que servirá de aporte para sus vidas al momento de comprar cuando sean más grandes y para sus padres, y de gran sorpresa para mí por las respuestas y comentarios en base al ahorro. En algún momento dude de la experiencia, ya que pensé que era muy elevada para los niños y niñas de Pre- Kínder pero al conocer sus primeras impresiones al sólo escuchar la palabra, pude entender que no era un concepto tan ajeno para ellos. Resultó muy entretenida para los niños y niñas, sobre todo cuando clasificaban los elementos. Les sirvió para aprender a reconocer que no todo lo que desean tener es tan necesario y que si son pacientes y ahorran pueden conseguir otros elementos o tener para conseguir algún fin. Considero que la actividad realizada con los niños y niñas del pre- kínder y el arriesgarme a realizar una experiencia totalmente diferente a la propuesta por SERNAC fue muy buena y enriquecedora para ellos y para mí, y por medio de ellos, poder llegar a sus hogares con un tema tan importante para las familias y su economía. Los niños y niñas participaron activamente, con motivación y entusiasmo, sobre todo a la hora de realizar la alcancía con materiales que reciclan y darles a esas alcancías un objetivo en conjunto como lo es la Teletón, además considero que fue muy bueno el realizar la experiencia en duplas de trabajo ya que esto refuerza el fin de cada actividad y les permite llegar a un acuerdo para conseguir un resultado final. Considero que los materiales utilizados en la experiencia fueron adecuados para realizarla, motivadores y seguros, tanto el video como las imágenes y materiales para crear las alcancías lo que les permitió iniciar y finalizarla de manera adecuada. Al realizar la experiencia desde sus conocimientos previos sobre el tema y permitir reflexionar en base a ésta durante toda la experiencia, comenzando desde lo más simple a lo más complejo, les permitió adquirir aprendizajes mucho más significativos y perdurables, ya que les permitió ser partícipes activos de su propio aprendizaje. En base a los resultados obtenidos por los niños y niñas en la evaluación, la que fue bastante favorable, continuaré trabajando el tema, y lo trataré además en reuniones de apoderados con el fin de que ellos también lo trabajen en sus hogares para fortalecer su aprendizaje. Como autoevaluación puedo mencionar que en una próxima actividad facilitaré aún más materiales, confeccionaré láminas de mayor tamaño además entregar aún más tiempo en la creación.

Material Anexo