CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS VICERRECTORÍA LLANOS. DIRECCIÓN DE PROYECCIÓN SOCIAL COORDINACIÓN DEL CENTRO DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO.

Documentos relacionados
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS VICERRECTORÍA REGIONAL ORINOQUÍA. DIRECCIÓN DE PROYECCIÓN SOCIAL CENTRO DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO CED.

FORMULACION DE PROYECTOS SOCIALES DE FORMACIÓN. LÍNEA DE ACCIÓN INSTITUCIONAL Fortalecimiento en Procesos Formativos Vicerrectoría Regional Orinoquía

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS VICERRECTORÍA LLANOS. DIRECCIÓN DE PROYECCIÓN SOCIAL COORDINACIÓN DEL CENTRO DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO.

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS VICERRECTORÍA ORINOQUIA DIRECCIÓN DE PROYECCIÓN SOCIAL CENTRO DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO

FORMULACION DE PROYECTOS SOCIALES DE FORMACIÓN. Mas inteligencia Vial Menos imprudencia Vial

FICHAS DESCRIPTIVAS PROYECTOS DE PRÁCTICA EN RESPONSABILIDAD SOCIAL C.E.D. ZIPAQUIRA- CUNDINAMARCA

MEMORIA EXPLICATIVA DE ACTIVIDADES

TERMINOS DE REFERENCIA. Dimensión 5. Sexualidad Derechos Sexuales y Reproductivos. Convenio 547 de 2015 MSPS-OIM Título

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS - UNIMINUTO DIRECCIÓN GENERAL DE PROYECCIÓN SOCIAL CENTRO DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA

Experiencias en la acreditación de alta calidad de programas a distancia.

Estrategia para la construcción de paz, convivencia y ciudadanía desde la escuela. Alejandro Acosta Ayerbe, CINDE

PLAN DE TRABAJO PROCESOS DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD ACADÉMICA, VICERRECTORÍA ACADÉMICA. Medellín

SEMESTRE: 1er Semestre CONTENIDOS SINÓPTICOS. Identificar y describir los componentes fundamentales para la formulación de proyectos.

HOJA DE VIDA DEL INDICADOR

La Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres- UNISDR-, lanzó en el 2010 la Campaña Mundial Desarrollando Ciudades

cefas Centro de estudios,formación y animación social

UNIVERSIDAD DEL BOSQUE ESPECIALIZACION EN PSICOLOGIA SOCIAL, COOPERACION Y GESTION COMUNITARIA SEXTA COHORTE MODULO EPIDEMIOLOGIA SOCIAL CRÍTICA

ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA CIUDADANÍA GLOBAL

Términos de Referencia

cefas Centro de estudios,formación y animación social Diplomatura en Liderazgo para la Transformación

V ENCUENTRO NACIONAL DE PLANEACIÓN LOCAL Y PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS RELATORÍA MESA 4.

Indicador de Logro. Protocolo de Prácticas y estrategias de Buena Convivencia por curso y talleres artísticos.

PLAN DE ACCIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO LOCAL. CONSEJO LOCAL DE PLANEACIÓN LOCALIDAD INDUSTRIAL Y DE LA BAHÍA.

ESPACIOS CREATIVOS CON TECNOLOGÍA COLEGIO DISTRITAL GERARDO PAREDES

Plan Maestro Cierre de Brechas 2016 Rectoría Valle. Unicorporativa-MD Colaboradores con Compromiso Misional y Excelencia en el Servicio

TÉRMINOS DE REFERENCIA LÍNEA DE BASE PROYECTO RUMBO AL 30: GENERANDO REDES EN TORNO A UNA ECONOMÍA TRANSFORMADORA EN EL PAÍS VALENCIÀ

PLAN DE MEJORAMIENTO GESTIÓN DIRECTIVA Realización de jornadas. pedagógicas. unificando criterios sobre la aplicación del modelo.

TP Trabajo Presencial. 32 Habilitable

NIVEL A OTRO. Licenciatura en CIENCIAS SOCIALES. Escuela Ciencias de la Educación. Andrés Santamaria. Ángela Verónica Erazo

TERMINOS DE REFERENCIA. Faciltador(a) de comercialización proyecto Tierra Sana y Soberana. Fase II

PLAN DE ACCION BARRIOS DEL MUNDO BOGOTÁ

NIVEL A OTRO. Licenciatura en CIENCIAS SOCIALES. Escuela Ciencias de la Educación. Andrés Santamaria. Ángela Verónica Erazo

BREVE GUÍA DEL MARCO LÓGICO.

PLAN OPERATIVO ANUAL MICROCUENCA SANTA ISABEL

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

CENTRO DE PENSAMIENTO PEDAGÓGICO

DESCUBRE ICESI PSICOLOGÍA ME GUSTA PORQUE EL PROGRAMA ES MUY COMPLETO Y ME PERMITE FORMARME INTEGRALMENTE. MATEO SALAZAR SEMESTRE V PSICOLOGÍA

Programa de Capacitación 2016 Competencias en Comunicación Escrita y Oral para elementos de seguridad pública y procuración de justicia.

1. Promover la participación de las poblaciones más vulnerables en la defensa de su derecho a la salud

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN

IMPACTO CON EMPRESARIOS INFORME DE ESTUDIO DE IMPACTO CON EMPRESARIOS

Principales ajustes que se realizaron al programa de Ciencias Políticas y Sociales

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

FORMULACION DE PROYECTOS SOCIALES DE FORMACIÓN

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS VICERRECTORÍA REGIONAL ORINOQUÍA DIRECCIÓN DE PROYECCIÓN SOCIAL CENTRO DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO.

FICHAS DESCRIPTIVAS PROYECTOS DE PRÁCTICA EN RESPONSABILIDAD SOCIAL MADRID - CUNDINAMARCA

FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO - AVANZAR

Consejo Coordinador Nacional Indígena Salvadoreño CCNIS

Exclusión social? Una agenda local para los Objetivos del Milenio

CONVOCATORIA PARA SELECCIÓN Y VINCULACIÓN DE ESTUDIANTES PARA PRÁCTICA ACADEMICA ESPECIAL

00fi t; ij 1. ANTECEDENTES

Propuesta. Noviembre 2013

FÁBRICAS DE ARTES Y OFICIOS DE LA CIUDAD DE MEXICO - FAROS

Las Competencias comunicativas y los estándares de Lenguaje; su importancia en la enseñanza de la lectura y la escritura

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

Términos de referencia

Siempre he pensado que los colegios lo que preparan es a un niño, a una

PROGRAMA DIPLOMADO 2017 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONECTANDO MUNDOS SENBAZURU CONSTRUYENDO LA PAZ Propuesta Secundaria

FONDO FOCUS MEDELLÍN

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JAVIERA LONDOÑO SEVILLA Código Resolución departamental de aprobación No del 27 de noviembre de 2002 Versión 02

Informe Nacional de Evaluación sobre la primera etapa del programa mundial para la Educación en Derechos Humanos

Proceso de Modificación del Plan del Estudios Licenciatura en Trabajo Social

"Inclusión social y juventud en América Latina y el Caribe Participación política y movimientos sociales en América Latina

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR)

Contribuciones del ciberactivismo juvenil a la Educación para la Ciudadanía Mundial NICOLÁS AGUILAR FORERO

IMPACTOS 10 AÑOS PROGRAMA DESARROLLO PARA LA PAZ DEL MAGDALENA CENTRO

Revista Palabra Clave Volumen 12 Número , junio de 2009 Universidad de La Sabana, Facultad de Comunicación Chía-Colombia ISSN

PEDAGOGÍA DE LA CONTRIBUCIÓN EN LA ESCUELA. Ángela B. Nieto Gloria I. Rodríguez

PROYECTO "FORTALECIENDO A ORGANIZACIONES ANDINAS PARA LA INCIDENCIA EN POLÍTICA PÚBLICA SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN BOLIVIA, ECUADOR Y PERÚ"

AUTOEVALUACIÓN SISTEMA DE CONTROL INTERNO

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y MUJERES JÓVENES EN ALTA Y BAJA VERAPAZ

Gestión Humana Ibagué

1. ASISTENTES. Invitados Estephanía Gómez, FIIAPP Paula Páez, FIIAPP José Lorduy, FIIAPP 2. AGENDA

Jornadas Iberoamericanas sobre Ciencia, Tecnología y Desarrollo Social" Cartagena de Indias 7 al 11 de Julio 2008 Cyted Ricyt

PARTICIPACIÓN RETOS PARA EL PRÓXIMO GOBIERNO

Presentación CARLOS W. SOTO LÓPEZ PRESIDENTE

CAPÍTULO III: DISEÑO METODOLÓGICO

Competencias ciudadanas en la educación primaria

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN APLICADA A LA CAPACITACIÓN PARA IDENTIFICAR ESTRATEGIAS

Chanchamayo - Junín. Proyectos de Desarrollo desde el Arte y el Diseño

Entrega de Viviendas en Jaramijó provincia de Manabí

Lineamientos Opciones de Grado en la Sede Cundinamarca

QUE SIGNIFICA INCIDIR EN LA AGENDA PÚBLICA:

Educación n ambiental. Lo que se conoce se quiere y lo que se quiere se cuida

LA LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA

TÉRMINOS DE REFERENCIA. ASESORIA EN TEMAS DE AUDITORIA SOCIAL

OFERTA METODOLÓGICA CANTERA PRESENTACIÓN

Histórico Secretaría de las Mujeres.

INSTITUTO NACIONAL DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS AL CONSUMIDOR PRO CONSUMIDOR

FORMULACION DE PROYECTOS SOCIALES DE FORMACIÓN

TÉRMINOS DE REFERENCIA

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA

Que necesita Altamira para la acreditación de calidad?

Manifiesto para la construcción de una Paz sostenible para todos.

Festividades Navideñas en las Casas de Paz

I. Municipalidad de La Serena JOVENES DE ESQUINA

Educación para la sana convivencia

INFORMACIÓN GENERAL HISTORIA

Transcripción:

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS VICERRECTORÍA LLANOS. DIRECCIÓN DE PROYECCIÓN SOCIAL COORDINACIÓN DEL CENTRO DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO. Programa: Escuela de ciudadanía crítica. 1. Objetivo: Proponer una práctica de responsabilidad social enfocada a contribuir al logro de la misión del CED Uniminuto: Fortalecer en personas, organizaciones y comunidades vulnerables, sus valores, conocimientos y habilidades en responsabilidad social y ciudadanía activa, para que se conviertan en agentes del desarrollo y protagonistas de su transformación social. 2. Población vinculada: La población vinculada en el programa Escuela de Ciudadanía Crítica corresponde a la población en general del barrio Villas del Ocoa y particularmente los líderes políticos y sociales. También se vinculan al programa los estudiantes de servicio social del estudiantado del colegio Champagnat Pinares de oriente.

3. Qué hacen los estudiantes en el campo de práctica? La planeación del proyecto Escuela de ciudadanía crítica parte de cuatro aspectos que son la base y dan orden a las acciones que proponen y ejecutan estudiantes, profesores y líderes de la comunidad de Villas del Ocoa, estos cuatro aspectos, que a su vez constituyen lo que en el contexto de práctica de responsabilidad se denomina líneas de acción, son: a) Conocer la realidad b) Cuestionar la realidad c) Emocionarse por la realidad d) Incidencia política y movilización social. 1 Desde el periodo 2016-1, se propuso el proyecto escuela de ciudadanía crítica al colegio Champagnat Pinares de Oriente y a los líderes de la comunidad de Villas del Ocoa y se planteó el primer paso, conocer la realidad como punto de partida del trabajo con la comunidad durante el 2016. De esta forma, inicia una pregunta sobre la realidad y las formas que existen de conocerla, se llega a la conclusión que hay dos formas de conocer la realidad: Una cualitativa y otra cuantitativa, teniendo esto claro se propuso un ejercicio de conocer la realidad en términos cualitativos para el primer semestre de 2016 y se propuso conocerla en términos cuantitativos en el segundo semestre del año señalado. Desde el enfoque cualitativo se desarrollaron dos actividades que integraron a los estudiantes de UNIMINUTO con la población del barrio Villas del Ocoa, estas fueron: - La construcción de un álbum colectivo y la elaboración de un collage narrativo. 1 Estos cuatro momentos constituyen el modelo de formación ciudadana propuesto por el CENTRO DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO.

El primero consistía en reconstruir el espacio del barrio a través de las fotografías de las personas del mismo. Y el segundo en construir un collage de narraciones a partir de las historias de vida de pobladores de la comunidad. Esto permitió hacer un doble ejercicio: a) Que los estudiantes de Uniminuto por medio de la imagen y la narrativa local conozcan el origen y desenvolvimiento del barrio, pero también tenga presente la historia oral de sus habitantes como un elemento que nos permite conocer la realidad. b) Para la comunidad es un aspecto interesante ya que permite un auto - conocerse a partir de sus propias imágenes y narrativas. Para el semestre 2016-II se propuso un ejercicio de conocer la realidad desde lo cuantitativo, por tal razón, se desarrolló un estudio socioeconómico del barrio villas del Ocoa, que se ejecutó hasta la fase de aplicación de la encuesta de caracterización, de esta manera queda pendiente para el primer semestre del año 2017, la sistematización de la información y análisis de la misma, de esta forma estas actividades marcarán el inicio de la práctica de responsabilidad social en el período indicado, paralelo a este proceso, se dará apertura en el contexto del servicio social del estudiantado del colegio Champagnat pinares de oriente a talleres de formación de líderes juveniles, desde el modelo de formación ciudadana propuesto por el CED y el mejoramiento del álbum colectivo. Para el período 2017-2 Se dará inicio al proyecto: Conociendo y cuestionando las regiones del país. 4. Líneas de acción: Conociendo la realidad. Comprender el entorno y actuar responsablemente en la sociedad.

El modelo plantea que para que un ciudadano llegue a tener posturas críticas frente al mundo que le rodea debe, en primer lugar, conocer el medio en el que se desenvuelve, su entorno, su hábitat, su modus vivendí; en fin, reconocerse como un ser histórico, cultural y social en relación a otros y a otra serie de realidades distintas o parecidas a la suya. Pero no se trata sólo de que el ciudadano reconozca su entorno más inmediato, sino que esté en capacidad de reconocer las relaciones multidimensionales, complejas y dinámicas que se dan en él, identificando así mismo que a su alrededor existe un sinnúmero de realidades, y cosmovisiones y que éstas están ligadas no sólo a procesos locales sino de manera interdependiente a muchos de tipo global. Cuestionando la realidad. Comprender los diferentes puntos de vista, intencionalidades y opiniones sobre una determinada realidad, cuestiona con argumentos contundentes. El modelo plantea que un aspecto fundamental para llegar a ser un ciudadano crítica es la necesidad de cuestionarse la realidad en sí misma, el orden establecido, la institucionalidad, lo aparentemente dado. Este cuestionamiento tiene un claro objetivo y es llevar al individuo a ser consciente de que las cosas no tienen que ser así porque histórica, social o culturalmente se ha establecido que así sea, sino que es el individuo y principalmente el colectivo el que hace su historia y el que la puede transformar. Emocionándose por la realidad. Involucrarse emocionalmente con el otro, ponerse en el lugar del otro. En tercer lugar, el modelo plantea que el ciudadano, en el momento en que reconoce la realidad, se reconoce a sí mismo y a otros en ella como sujetos sociales y la cuestiona tomando una posición frente a lo que descubre día a día a través de sus Interacciones; lo que ve, escucha y vive, lo hace como un ser humano que se relaciona a través de la razón, pero también y esencialmente a través de la emoción.

Incidencia política y movilización social Acción a medio y largo plazo. Denuncia de estructuras o hechos que contribuyen a perpetuar injusticias N-S. (Argibay & Celorio, 2005). ( ) pretende influir en las decisiones políticas adoptadas por grupos objetivo claramente definidos, cuyas decisiones pueden afectar las estructuras sociales, económicas y/o políticas en esferas que van desde lo local a lo global. Mediante las acciones de incidencia política se plantean propuestas alternativas orientadas a la consecución del desarrollo humano y sostenible. El diseño de estas propuestas requiere necesariamente de un trabajo previo de investigación que las fundamente, y del trabajo coordinado con la población del Sur. (Ortega, 2008). 5. Cronograma: 5.1 Actividades 2017-1. Programa Proyectos Actividades específicas Escuela de ciudadanía crítica Línea de acción: Conociendo la realidad Línea de acción: Conociendo la Caracterización socioeconómica Talleres de formación ciudadana a estudiantes del servicio social del estudiantado Colegio Champagnat Pinares Inicio tabulación. Tabulación Tabulación. Socialización de resultados y análisis entre Colegio Champagnat, Líderes y UNIMINUTO Taller 1: Problematizar el desarrollo. Taller 2: Qué es la ciudadanía crítica y activa?

realidad de Oriente Taller 3: Vivir las acciones socialmente responsables Taller 4: Incidir responsablemente en la realidad, importancia de la no-violencia Línea de acción: Conociendo la realidad Proyecto: Mejoramiento de álbum colectivo Socialización del proyecto con la junta de acción comunal y las personas del barrio. Concurso a la mejor fotografía histórica del barrio Recolección directa de fotografías del sector Socialización del álbum colectivo a la comunidad por medio de festival gastronómico. 5.2 Actividades 2017-2 Programa Proyectos Actividad específica Escuela de -Conociendo y ciudadanía crítica cuestionando las regiones. Línea de acción: cuestionando la realidad Inicio planeación interna proyecto: conociendo y cuestionando lo que pasa en las regiones. La región Andina: -Muestra cultural -conversatorio: Andina La región Orinoquía: -Muestra cultural

-Conversatorio: de la Orinoquía La región Pacífica: - Muestra cultural Conversatorio: Pacífica La región Amazónica: - Muestra cultural Conversatorio: de la amazónica La región Caribe: - Muestra cultural -Conversatorio: de la Orinoquía Elaboración de sistematización de experiencia. 6. Aliados Social. El Colegio Champagnat Pinares de Oriente es un colegio público de la ciudad de Villavicencio entregado en concesión a la comunidad religiosa Marista.