El Canal de Portafolio de los Flujos de Capitales: Un Enfoque de Pequeña Economía Abierta

Documentos relacionados
Optimalidad y Costos de Intervención Cambiaria en Términos de la Política Monetaria

Qué explica las fluctuaciones de la inflación en el Perú en el periodo ? *

Ejercicios Resueltos

UN MODELO DE METAS DE INFLACIÓN CON PREFERENCIAS ASIMÉTRICAS DEL BANCO CENTRAL

Teoria Fiscal del Nivel de Precios

Práctica 4: Hoja de problemas sobre Tipos de cambio

El comportamiento del tipo de cambio real frente a la asimetría del sistema de política monetaria: El caso peruano

Modelos Markov con Probabilidades de Transición Variantes: Una Aplicación al Análisis de Crisis Cambiarias

Apertura en Mdos Financieros y de Bienes Profesor: Carlos R. Pitta CAPÍTULO 11. Macroeconomía General

Sesión 4: Instrumentos y Objetivos del Banco Central

Determinación de las garantías para el contrato de futuros de soja en pesos. Value at Risk

Un Indicador Líder de Corto Plazo para la Economía Peruana

Observatorio Económico

Develando la política monetaria en América Latina

Estimación n de la Q de Tobin para la economía a peruana

Efectos Económicos de la Política Fiscal en el Perú: Una análisis Comparativo y Metodológico de SVAR. (Avance) Subgerencia de Investigación Económica

TEMA 7 La curva de Phillips

Respuesta a las preguntas y ejercicios en la página Web

Carlos J. García ILADES Universidad Alberto Hurtado Julio 2015

Macroeconomía II ADE Curso

LAS CUENTAS NACIONALES DE UNA ECONOMIA ABIERTA Y LA BALANZA DE PAGOS. Richard Roca 1

Sesión 6c: Proyección de las Cuentas Monetarias

LA INFLACIÓN, LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Y EL CRECIMIENTO

Programación y políticas financieras con metas de inflación: El caso de Colombia. Capítulo 5: Modelos de metas de inflación

Recursos Naturales No Renovables y posición fiscal en economías en desarrollo: efectos e implicaciones de política

MACROECONOMÍA II ADE GRUPOS 20 Y 21 (ECTS) FECHA DE ENTREGA: Martes 11 de Mayo de 2010 Práctica nº 5: Hoja de problemas sobre Tipos de cambio

Qué es la macroeconomía?

EL MODELO P* COMO INDICADOR DE PRONÓSTICO DE LA INFLACIÓN EN REPÚBLICA DOMINICANA

BANCO CENTRAL DE COSTA RICA

Efectividad de la Intervención Cambiaria Bajo el Esquema de Metas Explícitas de Inflación

Factor. Módulo III. Valor Actual. Valor actual. Valor Actual y Costos de Oportunidad del Capital

DETERMINANTES Y VULNERABILIDAD

NOTAS DE INVESTIGACIÓN

Milagro económico dominicano: buena suerte y buenas políticas (Andújar, 2009)

La Curva de Phillips CAPÍTULO 17. Profesor: Carlos R. Pitta. Macroeconomía Avanzada. Universidad Austral de Chile Escuela de Ingeniería Comercial

Índice de diapositivas en Tr2009_1_Introduccion_Solow.doc

Universidad Austral de Chile Escuela de Ingeniería Comercial

para Centroamérica y República Dominicana (Borrador de primera versión)

LA BANCA COMERCIAL Y LA COTIZACION DEL DÓLAR EN EL MERCADO PARALELO Rolando Virreira C. 1. INTRODUCCION

El papel de la política monetaria en la Gran Recesión

Dinámica del tipo de cambio en el Perú: Una aproximación a través de modelos de volatilidad

Tema 3. Especificación, estimación y validación de modelos ARIMA

LA METODOLOGÍA DE VECTORES AUTORREGRESIVOS (VAR)

Metodología de la estimación de los ingresos anuales y mensuales

E D U A R D O L O R A & S E R G I O I. P R A D A

II. Extracción de Expectativas desde

Tema 4. La política fiscal y la Deuda Pública

1. (1 punto) Considere una versión modificada del modelo de Solow en la que el producto está dado por

Tema 4. La política fiscal y la Deuda Pública

ANEXO Las instituciones calcularán mensualmente los puntos en riesgo utilizando el procedimiento que a continuación se detalla:

2. Información Utilizada Para la calibración y validación

SOLVENCIA DE LAS FINANZAS PÚBLICAS Y SOSTENIBILIDAD DE LA POLÍTICA FISCAL EN MÉXICO

Práctico 1. Macro III. FCEA, UdelaR

Estimación bayesiana de un modelo de pequeña economía abierta con dolarización parcial

Jesús Botero García. Universidad EAFIT.

Tema 10 La economía de las ideas. El modelo de aumento en el número de inputs de Romer (1990)

CAPÍTULO 3 METODOLOGÍA. En este capítulo se describe la obtención y el funcionamiento del modelo de

Capítulo Suponga que la función de producción para el país X es la siguiente:

CONSIDERACIONES RESPECTO AL INDICADOR DÉFICIT FISCAL/PIB Juan Carlos Requena I N T R O D U C C I O N

Racionamiento Crediticio y Riesgo de Reinversión: Un Modelo Dinámico y Algunas Implicancias de Política

Medidas macroprudenciales y manejo de política monetaria en una economía pequeña y abierta

El Riesgo País y el Tipo de Cambio Nominal entre el Perú y Estados Unidos.

1. Descripción de modelos desarrollados en el BCN. 2. Comentarios generales a los modelos. 3. Limitaciones para el desarrollo de investigaciones

ESTIMACIÓN DE UNA FUNCIÓN DE REACCIÓN PARA LA TASA DE INTERÉS DE POLÍTICA DEL BANCO CENTRAL DE COSTA RICA

Un Modelo de Equilibrio General Dinámico Estocástico para el Análisis de la Política Monetaria en Bolivia

ESTUDIO DE MERCADO. MÉTODOS DE PROYECCIÓN

NOTA TEORICA SOBRE BURBUJAS

Política Monetaria y Cambiaria. 2.1 Credibilidad y Reputación bajo información completa

NORMA DE CARACTER GENERAL N

Tema 3. Circuitos capacitivos

Modelo de Solow. Ronald Cuela

ECONOMÍA FINANCIERA INTERNACIONAL. Tema 3 Primera Parte Condiciones de paridad internacional. La paridad del poder adquisitivo.

Modelo de Proyección Trimestral del BCRP: Actualización y novedades

Comentarios de la Nota Técnica sobre la Determinación del Incremento de la Reserva de Previsión

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

Proyecto Mediano. El Traspaso de Tipo de Cambio a Precios en la Economía Peruana: Talón de Aquiles del Esquema de Metas de Inflación?

TEMA 8: EL CRECIMIENTO ECONÓMICO

SOBRE EL NIVEL DE RESERVAS

Ejercitación 4. Macroeconomía II (D. Pierri) 1) Realice el ejercicio 1 de la sección 7 de SGU (Pág. 187)

CAPÍTULO IV. DESARROLLO DEL MÉTODO CREACIÓN DEL ÍNDICE DE RENTA FIJA MEXICANA

Productividad, Impuestos, y Horas Trabajadas en España

Indicadores de Deuda - Lic. Roberto Salcedo Aquino - Auditor Especial de Desempeño Auditoría Superior de la Federación de México

La tasa de interés neutral: estimaciones para Chile

Universidad de Montevideo Macroeconomia II. Money-In-the-Utility Function (MIU)

Tendencias comunes y análisis de la política monetariaen el Perú

LA EFICIENCIA DE LA POLÍTICA MONETARIA COMO INSTRUMENTO ESTABILIZADOR EN URUGUAY 1

4. Modelos de series de tiempo

FINANZAS PÚBLICAS Y REDUCCIÓN DE INFLACIÓN: Programación Financiera, y Modelos Económicos

SORPRESAS DE POLÍTICA MONETARIA Y LA CURVA DE RENDIMIENTO EN CHILE *

Política Fiscal. Ciclos electorales y partidarios en la política económica

Ecuador Evolución del crédito y tasas de interés Noviembre 2005

TEMA 6: EL MODELO IS-LM EN UNA ECONOMÍA ABIERTA

Entendiendo la cartera actual de la deuda soberana

Resolución S.B.S. N

modelación Markov Switching con probabilidades de transición crecimiento económico en Colombia: endógenas María Teresa Ramírez Giraldo

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

Documento de Trabajo No. 06/90 Mayo El Tipo de Cambio y las Tasas de Interés Post-Inflacionarias en Bolivia. por Rubén Ferrufino G.

Sesión 3: Análisis Económico del Estado de Resultado y Balance del Banco Central

MODELO MONETARIO DE INFLACIÓN APLICADO A LA CAPITALIZACIÓN DEL BANCO CENTRAL DE COSTA RICA

Transcripción:

El Canal de Porafolio de los Flujos de Capiales: Un Enfoque de Pequeña Economía Abiera Carlos Monoro (BCRP) & Marco Oriz (Universidad del Pacífico) Presenado por: Marco Oriz XXXVI Encuenro de Economisas del BCRP ma.orizs@up.edu.pe Las opiniones veridas en el presene documeno no son necesariamene comparidas por las insiuciones a las cuales los auores esán afiliados. Marco Oriz Ocubre 218 1/29

Conenido Inroducción El Modelo Resulados Conclusiones Marco Oriz Ocubre 218 2/29

Moivación La deerminación del ipo de cambio ha sido uno de los grandes puzzles de la macroeconomía inernacional. Meese & Rogoff (1983): Los modelos de precios de acivos fallan al explicar variaciones del ipo de cambio. Meese (199): la proporción de variaciones del ipo de cambio que los modelos acuales pueden explicar es, fundamenalmene, cero. Enfoque de Microesucura: Evans y Lyons (22), Payne (23) muesran una correlación posiiva muy fuere enre el flujo de órdenes y los reornos en los mercados de divisas. Breedon y Viale (21) muesran que el flujo de órdenes impaca en los reornos del ipo de cambio a ravés de los efecos de porafolio y de información. Marco Oriz Ocubre 218 3/29

Moivación (2) Microesrucura del Mercado de Monedas Lyons (1997), Evans y Lyons (24), Bacchea y van Wincoop (26), Hau y Rey (26), Breedon y Viale (21) presenan modelos de información y liquidez. Inervención Cambiaria Viale (211): Modelo de inervención con signalling y canal de porafolio. Viale (23): modelo de inervención cambiaria y políica moenaria. Todos esos modelos son de equilibrio parcial. Marco Oriz Ocubre 218 4/29

Moivación (3) Gráfico 1: Inervención Cambiaria - Países Seleccionados (22-216) Fuene: Domanski, Kohlscheen & Moreno (216) Marco Oriz Ocubre 218 5/29

Moivación (4) El modelo NK-DSGE esándar uilizado por los bancos cenrales para el análisis de políicas asume que el ipo de cambio se deermina a ravés de la UIP y la posición agregada de bonos en moneda domésica es cero. Observamos en los daos que la posición de no residenes en bonos domésicos correlaciona fueremene con el ipo de cambio. Marco Oriz Ocubre 218 6/29

Moivación (5) Gráfico 2: Tenencia de No Residenes en Mercado de Rena Fija y Tipo de Cambio Nominal (PEN/USD) Marco Oriz Fuene: Elaboración propia - Ocubre BCRP 218 7/29

Moivación (6) Pregunas que requieren de respuesa Cómo afecan los cambios de porafolio a la economía. Cómo funciona la inervención cambiaria? Qué canales esán funcionando? Cuál es el diseño de políica cambiaria y monearia ópima? Varían los resulados de modelos de equilibrio parcial en un modelo de equilibrio general? Marco Oriz Ocubre 218 8/29

Qué han hecho oros auores? Inervención Cambiaria en un modelo DSGE: Monoro & Oriz (213), Benes e al. (215), Vargas e al. (213), Escudé (212), Blanchard e al. (215); Cavallino (215); Engle (211); Adler, Lama & Medina (216); Fanelli & Sraub (216); Gabaix & Maggiori (215), Chang (218). Marco Oriz Ocubre 218 9/29

Qué hacemos nosoros? 1) Exendemos el modelo SOE Neo-Keynesiano, incluyendo: Un mercado de dealers de FX. Un rol explício para la volailidad cambiaria. Un rol explício para cambios de porafolio de agenes exernos. La ineracción de la políica monearia y de inervención cambiaria. Vinculo explíicio de fricciones de mercado e inervención cambiaria. Marco Oriz Ocubre 218 1/29

Qué hallamos? (hasa ahora) Los choques de porafolio... generan impacos en el mercado cambiario y se ransmien hacia el reso de la economía. poencian el rol esabilizador de la cuena corriene y la balanza comercial. La inervención cambiaria... Es un insrumeno úil para esabilizar la economía. Ese rol esabilizador va más allá de conarresar los choques de porafolio. Exisen ineracciones imporanes enre la políica cambiaria y monearia. Marco Oriz Ocubre 218 11/29

El modelo (1) Modelo NK-SOE DSGE esándar con un mercado de FX compueso por dealers aversos al riesgo. Cada dealer d paga la asa de inerés i por una proporción de acivos de las familias por un periodo (miopía) y la inviere en acivos exernos y domésicos. Los dealers maximizan: max E e γωι +1 ϖ ι,d, donde E es el operador de expecaivas racionales, γ es el coeficiene de aversión absula al riesgo y Ω ι +1 es el reorno en moneda domésica del porafolio, dado por: Ω ι +1 = (1 + i )ϖ d,ι = (1 + i )ϖ ι,d (i i + s +1 s )ϖ ι,,d [ + (1 + i )S +1 ϖ ι,,d (1 + i ) + (1 + i )S +1 ϖ ι,,d (1 + i ) A ι,s ] [ ϖ ι,d ] + S ϖ ι,,d Marco Oriz Ocubre 218 12/29

El modelo (2) La demanda de cada dealer d por moneda exranjera esá dada por: ϖ ι,d = i i + E s +1 s γσ 2 donde σ 2 = var ( s +1 ) es la varianza (no condicional) de la asa de depreciación, asumida consane. Agregando a ravés de dealers obenemos la deerminación del ipo de cambio: E s +1 s = i i + γσ 2 (B d, ) Marco Oriz Ocubre 218 13/29

El modelo (3) Los inversionisas no residenes (o carry raders) endrán una demanda exógena por bonos en moneda domésica. donde: B c, B c + S B,c = = ( B c, ) ρb c, 1 exp(ε bc, ) Los no residenes requerirán incremenar la ofera de insrumenos en moneda exranjera para aumenar su demanda de insrumenos en moneda domésica. Marco Oriz Ocubre 218 14/29

Banco Cenral Inroducimos un Banco Cenral que inerviene en el mercado cambiario (además de cumplir con esabilizar la inflación.) La hoja de balance del Banco Cenral esá dada por: donde B cb, S B cb, + B cb = M s + NW cb represena las reservas inernacionales y B cb son los bonos emiidos por el Banco Cenral. M s cb es la ofera de dinero y NW represena el parimonio del Banco Cenral. La resricción de flujo esá dada por: B+1+S cb +1 B cb, +1 M +1+P s Γ cb = (1+i cb )B cb +(1+i cb, )S +1 B cb, M s donde Γ cb son las ransferencias del Banco Cenral a las familias. Absrayéndonos del parimonio y la canidad de dinero podemos escribir: B cb + S B cb, = Cuando el Banco Cenral venda reservas lo hará conra bonos en moneda domésica. Marco Oriz Ocubre 218 15/29

Equilibrio del Mercado de Bonos y Cuena Corriene El equilibrio del mercado de bonos en moneda domésica dica: B d + B cb + B c =. Por su pare la enencia de bonos en moneda exranjera por pare de los dealers (familias) se deerminará por la ecuación de cuena corriene (log-linealizada): φ b ( b β 1 b 1 ) + φb cb = def... + φ b,cb ( b cb + y φ C c + φ b + φ b cb β β 1 b cb ( 1) + φb rer + b β 1 ) b 1 +... ( rer + b,cb β 1 b 1 ) = (i 1 π ) + φ b + φ b,cb β ( i 1 + rer π ) Marco Oriz Ocubre 218 16/29

Inervención Cambiaria Bajo discreción: B cb = ε cb, Regla dependiene de variaciones del ipo de cambio nominal: B cb = φ s s + ε cb,1 Regla dependiene de desviaciones del ipo de cambio real: B cb = φ rer rer + ε cb,2 Marco Oriz Ocubre 218 17/29

Oras ecuaciones de inerés Demanda agregada (y ) y = φ C (c ) + φ X (x ) φ M (m ) + g (1) Tipo de cambio real (rer ) rer = rer 1 + s + π π (2) IPC Toal (π ): π = ψπ H + (1 ψ) π M + µ (3) Marco Oriz Ocubre 218 18/29

Oras ecuaciones de inerés (2) Curva de Phillips de bienes domésicos (π H ): π H = κ H ( mc H ) + βe π H +1 (4) Curva de Phillips de bienes imporados (π M ): π M = κ M mc M + βe π M +1 (5) Curva de Phillips de bienes exporados (π X ) π X = κ X mc X + βe π X +1 (6) Regla de Taylor (i ) î = ϕ π (π ) + ϕ y (y ) + ε in (7) Marco Oriz Ocubre 218 19/29

Calibración Base Marco Oriz Ocubre 218 2/29

Resulados (1) - Equilibrio (a) No Inervención (b) Inervención (ϕ s = 1) Marco Oriz Ocubre 218 21/29

Resulado (2) - Reglas vs. Discreción (Poder la inervención bajo reglas) FX Inervenion.4 Dep. Rule.3 Disc..2.1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 Real Exchange Rae.15.1.5 -.5 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 Dep.Rae.1.5 -.5 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 (c) In. Rule 1 FX Inervenion.6 RER Rule.4 Disc..2 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 Real Exchange Rae.15.1.5 -.5 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 Dep.Rae.2.1 -.1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 (d) In. Rule 2 Marco Oriz Ocubre 218 22/29

Resulado (3) - Reglas vs. Discreción (Esabilización ane choque de porafolio).1 GDP.3 Inflaion.6 Ineres rae.5 -.5 -.1 No In. Dep. rule Disc..2.1 -.1 -.2.4.2 -.2 -.15 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 -.3 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 -.4 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1.2 Depreciaion rae.15 Real exchange rae 1.2 Porfolio Shock (Ou).1 -.1.1.5 -.5 -.1 1.8.6.4.2 -.2 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 -.15 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 FX Inervenion.4 Consumpion.6 Expors -.1 -.2 -.3 -.4.2 -.2 -.4.4.2 -.2 -.4 -.5 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 -.6 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 -.6 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 (e) In. Rule 1 Marco Oriz Ocubre 218 23/29

Resulado (3) - Políica Monearia bajo Reglas (Ineracción).1 GDP.2 Inflaion 1 Ineres rae -.1 -.2 No In. Dep. rule Disc..1 -.1 -.2.8.6.4.2 -.3 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 -.3 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 -.2 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 Depreciaion rae 1 Real exchange rae 1 Porfolio Shock (Ou).5 -.5-1.5 -.5.5 -.5-1.5 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1-1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1-1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 3 FX Inervenion.4 Consumpion.3 Expors 2.5 2 1.5 1.5.2 -.2 -.4 -.6.2.1 -.1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 -.8 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 -.2 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 (f) In. Rule 1 Marco Oriz Ocubre 218 24/29

Resulado (4) - Opimalidad El modelo nos indica que la inervención cambiaria iene impaco sobre la economía en la dirección esperada: una compra de ME por pare del BCR genera una depreciación en la economía. No obsane eso no nos dice nada sobre opimalidad. Para aproximarnos al problema realizamos un barrido sobre los parámeros de la regla de Taylor (ϕ y, ϕ π ) y luego incluímos el parámero de reacción a la depreciación (ϕ s ). Noen que los diferenes ses de políica monearia y cambiaria deerminarán una volailidad del equilibrio disina para el ipo de cambio, por lo cual se debe hallar el valor de equilibrio de la varianza para cada puno del espacio (ϕ y, ϕ π, ϕ s ) Marco Oriz Ocubre 218 25/29

2 y 2 y Porfolio Shocks Resulado (4) - Opimalidad - Función de Pérdida 1-4 4.5 4 3.5 1-4 2.6 2.5 2.4 2 2 + 3 2.5 2 2 + 2.3 2.2 2 1.5 2.1 1.5 1.5 2.2 1 2 1.8.5 1.6 1.4 1.2 1 y 2 2.2 1 2 1.8.5 1.6 1.4 1.2 1 y (g) No In. (h) Rule 1 s = 1 Marco Oriz Ocubre 218 26/29

Resulado (5) - Opimalidad - Volalidad de Equilibrio (i) No In. (j) Rule 1 s = 1 Marco Oriz Ocubre 218 27/29

Conclusiones Presenamos un modelo alernaivo de deerminación del ipo de cambio en equilibrio general que puede ser úil para: explicar puzzles en la lieraura de la nueva economía inernacional. para análisis de políica (bancos cenrales). Nuesros resulados para la inervención cambiaria en equilibrio general muesran: Efeciva como insrumeno ane choques financieros, pero con implicancias imporanes para el diseño de políica monearia; La inervención bajo reglas iene un poder esabilizador superior a la inervención bajo discreción; Marco Oriz Ocubre 218 28/29

Agenda Inroducir cosos de primer orden para la inervención. Caracerizar mejor el comporamieno de los carry raders. Inroducir fricciones de información a la Bacchea & van Wincoop (26). Inroducir esraegias de inervención a la Viale (29). Esimar el modelo para la economía peruana. Realizar un ejercicio de opimalidad más esrico (Problema de Ramsey). Marco Oriz Ocubre 218 29/29

El Canal de Porafolio de los Flujos de Capiales: Un Enfoque de Pequeña Economía Abiera Carlos Monoro (BCRP) & Marco Oriz (Universidad del Pacífico) Presenado por: Marco Oriz XXXVI Encuenro de Economisas del BCRP ma.orizs@up.edu.pe Las opiniones veridas en el presene documeno no son necesariamene comparidas por las insiuciones a las cuales los auores esán afiliados. Marco Oriz Ocubre 218 3/29