Ecuaciones de primer grado. 2º ESO - Unidad Didáctica Miguel Ángel Cabezón Ochoa 1. Eficaz secuenciación del nivel de dificultad de las actividades.

Documentos relacionados
Sencilla y concisa, va al grano Corto en actividades Algo simple adecuada Dentro de la carpeta algebra buena

UNIDAD DIDÁCTICA : ECUACIONES DE PRIMER GRADO Autor: Miguel Ángel Cabezón Ochoa


y=x hasta trabajar ángulos de la recta con el eje de abcisas Tiene que hacer Observaciones como alumno

Funciones: Expresión gráfica y verbal. (Unidad Didáctica)

Múltiplos y divisores. Números primos 1ºESO Eduardo Barbero Corral 1

4ºº ESO Antonio Caro Merchante 1

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

2 LOS NÚMEROS ENTEROS

Es muy interactivo, creo que les puede interesar

Muy útil para usarlo en las relaciones trigonométricas.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

1º de primaria. 2º de primaria. 4º de primaria

MATEMÁTICAS TEMA 0 REPASO DEL CURSO ANTERIOR: NÚMEROS ENTEROS Y NATURALES. ÁREAS Y VOLÚMENES

Múltiplos y divisores Unidad didáctica Eduardo Barbero 1 Observaciones como profesor Observaciones como alumno

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

PLAN DE RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA DE MÁTEMÁTICAS DE 3ºESO. CURSO

2º ESO Javier de la Escosura Caballero 1

cacion.es/descartes/ web/materiales_didac ticos/funciones_trigo nometricas/las_funci ones_trigonometricas.

PLAN DE RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA DE MÁTEMÁTICAS DE 3ºESO APLICADAS. CURSO

Valoración global Buena para la práctica de los distintos tipos de ecuaciones de 2º grado.

PRÁCTICA 5. EVALUACIÓN

CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN 5º BÁSICO

SEGUNDO CURSO. Bloque 2. Números y Álgebra. Los contenidos del bloque de Números y Álgebra son los siguientes:

MATEMÁTICAS LOMCE. ESO y Bachillerato

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

I.E.S. El Galeón Curso CONTENIDOS MÍNIMOS MATEMÁTICAS 1º E.S.O.

CURSO CONTENIDOS MÍNIMOS. Los números naturales. Operaciones y problemas. Cálculo y operaciones de potencias y raíces cuadradas.

Planificación didáctica de MATEMÁTICAS 4º E.S.O.

La asignatura de Matemática estimula el desarrollo de diversas habilidades:

Nombre de la Aplicación didáctica. Descripción general Esta unidad está pensada para un grupo de alumnos de 3º de ESO. Aspectos didácticos

CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN 5º BÁSICO

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 1º E.S.O.

PENDIENTES DE MATEMÁTICAS DE 3º ESO (CURSO )

13. Utilizar la fórmula del término general y de la suma de n términos consecutivos

F13POC-PC CONTENIDOS MÍNIMOS. CURSO: 1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS

Matemáticas ESA ISBN: Tabla de contenido

CUARTO PLAN DE PERIODO

Nombre del estudiante: Grupo: Hora: Salón:

MUCHOS TEMAS Y POCOS PROBLEMAS. MUCHOS TEMAS Y POCOS PROBLEMAS. Ángel Manuel González Guillén. IES Duque de Alarcón, Valera de Abajo (Cuenca) RESUMEN

ORIENTACIONES DE MATEMÁTICAS CONTENIDOS MÍNIMOS DE MATEMÁTICAS

OPTATIVA DE REFUERZO DE MATEMÁTICAS SELECCIÓN Y SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS PARA REFUERZO DE 1º DE ESO BLOQUE 1: NÚMEROS Y ÁLGEBRA

1. Los números racionales. 2. Operaciones con racionales. 3. Clasificación de los decimales. 4. Irracionales. (representación, orden).

CONTENIDOS 2º de ESO. Primer trimestre.

SYLLABUS. Identificación del Espacio Académico

WEBS RECOMENDADAS. s1.htm

ORIENTACIONES PARA PREPARAR LA MATERIA

1º BACHILLERATO DE CIENCIAS DE LA SALUD Y TECNOLOGÍA. 1.- DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS DE LAS EVALUACIONES PREVISTAS: Primera evaluación:

3º ESO GUÍA DEL BLOQUE ÁLGEBRA

CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN MATEMÁTICA

MÉTODO SINGAPUR. Las figuras geométricas. Verónica Alucha Molinos. Remedios Couto Muga. 3º Educación Infantil B

Matemáticas 3º E.S.O. 2013/14

Luis Miguel Nevado Garrido Irene Tusset Relaño Ángel de la Llave Canosa Mª Teresa González Barazón Carmen de la Llave Peral Ángel Almaraz Martín

CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN 5º BÁSICO

A. Criterios de evaluación/ estándares de aprendizaje

Coordenadas cartesianas: Representación de puntos en el plano. Identificación de puntos mediante sus coordenadas.

FUNDACIÓN EDUCATIVA COLEGIO DIOCESANO RICAURTE

SISTEMAS DE ECUACIONES COMO TRABAJO COOPERATIVO

Luis Miguel Nevado Garrido Irene Tusset Relaño Ángel de la Llave Canosa Mª Teresa González Barazón Carmen de la Llave Peral Ángel Almaraz Martín

DEPARTAMENTO FUNDAMENTACIÓN BÁSICA

1.- Solución de una ecuación diferencial usando la transformada de Laplace, parte 2.

Programación del Taller de Matemáticas 1º ESO. IES Antonio Machado. La Línea de la Concepción. Curso 2016/17

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No NIT DANE SOLEDAD ATLÁNTICO.

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS DE 4º ESO (Currículo oficial)

Contenidos Mínimos de 1º ESO Matemáticas 1º E.S.O.

PROGRAMACIÓN ABREVIADA DE MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I

UNIDAD 4. Ecuaciones y sistemas

ÍNDICE. Introducción a la Lógica y a Conjuntos

ANEXO 7. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

CURSOS DE SERVICIOS PARA LA FACULTAD DE INGENIERÍA. Es un curso de pensum de Ingeniería, de ciclo básico, habilitable y validable.

CONTENIDOS MÍNIMOS PRIMER CURSO. Bloque 2. Números. Números naturales.

PROGRAMACIÓN DE AULA: OBJETIVOS CONTENIDOS MATERIALES y RECURSOS MODULO MATEMATICAS-TECNOLOGÍA

PRUEBAS EXTRAORDINARIAS. CARACTERÍSTICAS DE LAS PRUEBAS Y CONTENIDOS MÍNIMOS

TALLER DE MATEMÁTICAS 1º E.S.O.

CONTENIDOS MÍNIMOS del ÁREA DE MATEMÁTICAS

MATEMÁTICAS 2º E.S.O.

ÍNDICE. Unidad I Conjuntos 10. Unidad II Sistemas de numeración 70. Presentación... 9

TEMARIO PRESENTACIÓN 7 MÓDULO I 17 EXPRESIONES ALGEBRAICAS 19

MATEMÁTICAS 4º E.S.O.

ALUMNOS DE 2º ESO DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PLAN DE TRABAJO PARA LA CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE 2017

Eduardo Barbero Corral. 2º Primaria

Bloque 1. Contenidos comunes. (Total: 2 sesiones)

PLANES CURRICULARES GRADO9º/ 01 PERIODO

FICHA DE RECUPERACIÓN ESTIVAL sept.-2018

Fecha examen: Jueves 1 septiembre, de 9:00 a 10:30 MATEMÁTICAS 1º ESO TRABAJO DE RECUPERACIÓN

DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS PRIMERO DE E.S.O.

OBJETIVOS DE MATEMÁTICAS B 4º DE ESO

UNIDAD 2. Números decimales. Notación científica

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PRUEBA EXTAORDINAORIA DE SEPTIEMBRE DE 2014

OBJETIVOS MÍNIMOS OPCIÓN B

DOCENTE: Wilmer Alexis Montaño Uribe. PERIODO/GUÍA: 3-11 FECHA: de 2017 TERCER PLAN DE PERIODO

Bloque 1. Contenidos comunes. (Total: 3 sesiones)

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

GUIÓN ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS ORIENTADAS A LAS ENSEÑANZAS APLICADAS 4ºESO 17/18

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA

I.T.S.C.S. SYLLABUS DE MATEMÁTICAS I REF: MATEMÁTICAS I. Instituto tecnológico superior compu sur

Criterios de evaluación Matemáticas - B de 4º de ESO

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

Transcripción:

Ecuaciones de primer grado 2º ESO - Unidad Didáctica Miguel Ángel Cabezón Ochoa 1 Eficaz secuenciación del nivel de dificultad de las actividades. La dificultad aumenta de forma progresiva. Al principio son ejercicios muy fáciles. Ágil. El diseño es un poco antiguo y no es completamente intuitivo, no obstante, en cuanto se familiaricen con él no creo que plantee ningún problema. 10 Ecuaciones de primer grado. Resolución de problemas 2º ESO - Unidad Didáctica Leoncio Santos Cuervo 2 Resolución geométrica de ecuaciones El nombre que aparece en el hiperenlace, no se corresponde con el título de la unidad (Ecuaciones de primer grado con una incógnita - puede dar lugar a confusión). Tiene mucha literatura pero las escenas no aportan valor añadido. Simplifica muy deprisa, a veces no se ve claro como lo hace. No es buena. No aclara ni complementa los contenidos. 3,5 (He echado un vistazo rápido, no me ha parecido que las escenas aporten nada y he abandonado, es posible que me esté dejando algo en el tintero. Si es así, lo siento). 2º ESO - Unidad Didáctica Leoncio Santos Cuervo 3 El nombre que aparece en el hiperenlace, no se corresponde con el título de la unidad (Ecuaciones de primer grado con una incógnita - puede dar lugar a confusión). Tiene mucha literatura pero las escenas no aportan valor añadido. No se entienden las escenas. No es buena. No aclara ni complementa los contenidos. 3,5 (He echado un vistazo rápido, no me ha parecido que las escenas aporten nada y he abandonado, es posible que me esté dejando algo en el tintero. Si es así, lo siento).

Función afín 3º ESO - Unidad Didáctica Juan Madrigal Muga 4 El nombre que aparece en el hiperenlace, no se corresponde con el título de la unidad (Funciones de primer grado - puede dar lugar a confusión). La filosofía es diametralmente opuesta a las dos unidades anteriores, de Leoncio: En este caso se agradecerían las respuestas a las preguntas que plantea, quizás en escenas adicionales. Hasta que no vuelven al aula no tienen claro si han realizado correctamente todas las actividades. Muy buena. Tablas y expresiones algebraicas Funciones. La función de proporcionalidad Ya es un poco antigua pero se subrayan adecuadamente los puntos en los que hay que prestar especial atención. 8,5 Le penaliza el necesitar del en el aula para conocer algunas respuestas (aunque si es lo que se pretende, perfecto). 3º ESO - Unidad Didáctica Josep Mª Navarro y Canut 5 El tema es complejo pero aporta pistas para abordarlo en el aula. Necesito al para comprobar los resultados. Muy buena, los ejemplos son gráficos y motivadores. Correcta. 8,5 Le penaliza el necesitar del en el aula para conocer algunas respuestas (aunque si es lo que se pretende, perfecto). 2º ESO - Unidad Didáctica Fernando Arias Fernández- Pérez Es correcta. El tema está bien tratado. El tratamiento gráfico ameniza y enriquece el tema. El tema resulta ameno. Se necesita del apoyo del. Adecuada. Adecuada. 8,5 Ecuaciones I 1º ESO - Miscelánea ILCE - Miscelánea 7 Muy sencilla y fácil. Pero eficaz. Se me empieza a estropear el equipo. No funciona con Mozilla. Es fácil, aunque hemos de ayudarnos con el ratón para empezar a escribir. Correcta, aunque demasiado simple. Moderna y colorista. 6

Ecuaciones de primer grado Operaciones con fracciones algebraicas Simplificación de fracciones algebraicas, utilizando las identidades notables Más complicada que en las Unidades Didácticas. 5 Le penalizo por su extremada brevedad. 1º de la ESO - Miscelánea ILCE - Miscelánea 8 Muy sencilla y fácil. Pero eficaz. Es fácil, aunque hemos de ayudarnos con el ratón para empezar a escribir. Me da problemas de visualización con Mozilla Correcta, aunque demasiado simple. Moderna y colorista. Más complicada que en las Unidades Didácticas. 5 Le penalizo por su extremada brevedad. 3º ESO - Miscelánea Miguel Ángel Cabezón Ochoa 9 Sencilla, corta, pero muy práctica. Puede hacer los ejercicios en casa sin necesidad del. Muy sencilla e intuitiva. Se trata de afianzar los conocimientos adquiridos previamente en el aula o con la ayuda de otras unidades didácticas. 9 Está claro que me gusta el modo de trabajar de Miguel Ángel 3º ESO - Miscelánea Miguel Ángel Cabezón Ochoa 10 Sencilla, corta, pero muy práctica. Puede hacer los ejercicios en casa sin necesidad del. Muy sencilla e intuitiva. Se trata de afianzar los conocimientos adquiridos previamente en el aula o con la ayuda de otras unidades didácticas. 9 Creo que de éstas dos últimas no se van a escapar mis s. Factorización de 3º ESO - Miscelánea Juan Guillermo Rivera Berrío. 11

polinomios Muy completo, aborda cuestiones complejas para los s, poco a poco y retroalimenta rápidamente la idoneidad de las respuestas. Tiene problemas graves de visualización que dificultan la finalización del ejercicio. Tiene problemas de visualización. Ver al final de la tabla. Muy adecuada y progresiva. Buena. Una pena los defectos de visualización. 4 Por los problemas de visualización. De otro modo se iría al menos a un 9 Factorización de polinomios 3º ESO - Miscelánea Miguel Ángel Cabezón Ochoa 12 Sencilla, corta, pero muy práctica. Puede hacer los ejercicios en casa sin necesidad del. Muy sencilla e intuitiva. Se trata de afianzar los conocimientos adquiridos previamente en el aula o con la ayuda de otras unidades didácticas. 9 Resolver ecuaciones de 1r y 2º grado 2º ESO - Aplicación Ramón Castillo Rodríguez 13 Sencilla aplicación y muy progresiva. Hace fácil lo difícil. Y aporta los resultados. Pequeña inconsistencia en el título del hiperenlace: habla de ecuaciones de 1r y 2º grado, debería usar siempre la misma notación. Tanto en el enunciado como en los objetivos se indica que se van a resolver ecuaciones de 2º grado y finalmente no se aborda la cuestión. Es un poco lioso eso de que el resultado de 3x=15 sea x=5.000

Tipos de ecuaciones de primer grado 5 Muy buena progresividad y secuenciación. Diseño anticuado pero claro y correcto. 9 Pese a los fallitos comentados, y dado el planteamiento que tiene, se merece la nota máxima. 2º ESO - Aplicación Juan Manuel Rodríguez González Las escenas son pobres en ayuda, únicamente aportan los resultados, correctos o incorrectos. En algunas escenas no he conseguido hacer bien los ejercicios. Me faltan botones (ejemplo: Ejercicio 3). No sé si es que no los veo o que no están. Las explicaciones, aunque correctas, no resultan atrayentes. Antigua Poco navegable. Ecuaciones de grado uno 1º ESO - Aplicación Blanca Barroso González 15 Las explicaciones teóricas son muy sencillas. Se entiende todo muy bien. Clara, bien secuenciada y sencilla Un poco anticuada pero operativa. Sencilla 8 Problemas de 2º ESO - Discurso Fernando René y Norma 16 14

ecuaciones Patricia lineales de una incógnita Confieso que inicialmente me asustó tanta literatura pero el planteamiento de la escena es muy didáctico. Demasiado texto pero se entiende muy bien. La escena te va ayudando a resolver el problema. Genial Espartana pero eficaz. Muy sencilla 9 Planteamiento de problemas de ecuaciones lineales de una incógnita 2º ESO - Discurso Fernando René Martínez Ortiz 17 Respecto del anterior discurso mejora sustancialmente la presentación, menos literatura y más gráficos y escenas. Se entiende muy bien e incita a realizarla. Genial. Bastante más vistosa que la anterior. 9 Ecuaciones 2º ESO Cidead 18 10 Figuras y fracciones. Particiones y equivalencias Muy didáctico y completo. Es adecuado para educación a distancia y autodidactas. Para presencial quizás, demasiado extenso, habría que aligerar el nivel de actividades (pienso en mis s de Diversificación) para no abrumarles. Se entiende muy bien. La presentación es muy amena. Genial. Muy buena y estética. Compleja pero bien estructurada. 1º ESO Hernán Darío Ortiz Alzate 19 Actividad sencilla pero no me resulta demasiado intuitivo. No consigo mover el romboide verde. Tampoco veo claro que sirva para autodidactas. No se ve claro cómo acabar el ejercicio. No me gusta.

Muy buena Compleja pero bien organizada. 4 Me ha parecido que para primaria (he estado mirando algunas) las actividades son más atractivas y procedentes. Radicación 6º Primaria Pizarra Int. Hernán Darío Ortiz Alzate 20 Hace fácil, atractivo y ameno un concepto difícil Es muy atractivo para aprender, me recuerda los videojuegos Muy bien secuenciado. Vistosa, atrayente y llamativa. Compleja pero bien organizada. 9 Sistemas de ecuaciones lineales 4º ESO Aprendizaje por descubrimiento Antonio Martín Martín 21 Error (en el listado indexado figura como de 4º ESO). El tema es complejo. La escena no me resulta demasiado didáctica. Es un poco lioso. Menos mal que el nos ha ayudado. Demasiado simplificado para un tema complejo. Anticuada, simple y mala navegabilidad. 4 Pisa: Triángulos 1º ESO Matemáticas Aplicadas Inmaculada Crespo Calvo 22 Es un ejercicio complejo para el. Puede realizarse al final del tema como refuerzo y reto personal que le estimule. Es un poco difícil pero nos picamos entre los compañeros por ver quien tiene más aciertos. Buena. Sencilla y atractiva, teniendo en cuenta la escasez de recursos

utilizados. 8 Visualización deficiente del ítem 11: Como conclusión sólo querría recordar dos refranes tradicionales: Cada maestrillo tiene su librillo y Para gustos hicieron colores y añado de mi cosecha: En Descartes cabemos todos.