Matemáticas 3º E.S.O. 2013/14

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Matemáticas 3º E.S.O. 2013/14"

Transcripción

1 Matemáticas º E.S.O. 0/ Tema : Polinomios Operaciones.- Considera los polinomios P( ), Q ( ). Calcula P( ) Q( ). (Sol: 0 ).- Realiza la siguiente operación P( ) Q( ) P( ) R( ), sabiendo que P ( ), Q ( ) y R( ).- Realiza las siguientes divisiones de polinomios: ( 9 ) : ( ) ( ) : ( ) ( 7 ) : ( ) ( ) : ( ) ( ) : ( ) ( ) : ( ) ( 9) : ( ) (Sol: cociente, resto 0 ) (Sol: cociente, resto 0) (Sol: cociente, resto ) (Sol: cociente, resto 8 ) (Sol: cociente, resto ) (Sol: cociente, resto 8 ) (Sol: cociente, resto 0 ).- Opera y simplifica: ( ) ( ) ( ) (Sol: ) (Sol: 7 ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) (Sol: 0 77 ) ( ) [( ) ( ) ( ) ] (Sol: ) Ruffini.- Sean P ( ), ( ) Q y R( ). Utiliza la regla de Ruffini para realizar las siguientes divisiones: ( ) : ( ) P (Sol: cociente, resto ) ( ) : ( ) Q (Sol: cociente, resto -) ( ) : ( ) R (Sol: cociente, resto -).- Aplica la regla de Ruffini para hallar el cociente y el resto de las siguientes divisiones: ( ) : ( ) (Sol: cociente 7, resto 8) ( 7 ) : ( ) (Sol: cociente, resto )

2 ( ) : ( ) (Sol: cociente, resto -) ( ) : ( ) (Sol: cociente 0 0, resto ) Factor común 7.- Saca factor común: j) 8 k) 8 7 y y 9 y Identidades notables 8.- Desarrolla las siguientes identidades notables: ( ) ( y) ( ) ( ) ( ) ( y) j) ( ) ( ) ( ) ( y ) k) ( ) ( ) ( ) ( y ) ( 7 y ) ( 7 y ) 9.- Epresa los siguientes polinomios como identidades notables: 9 k) j) 9 9 m) Simplificación de fracciones algebraicas 0.- Primero saca factor común (si es que se pued y después busca identidades notables para descomponer los siguientes polinomios: m) 8 n) ñ) j) o) 7 k) 7 p) q)

3 .- Simplifica las siguientes fracciones: j) k) 9 9 Tema : Ecuaciones y sistemas Ecuaciones de primer grado.- Resuelve las siguientes ecuaciones: 8 (Sol: ) (Sol: ) (Sol: ) Ecuaciones de segundo grado (Sol: 0 ) (Sol: 0 ).- Resuelve las siguientes ecuaciones: 7 (Sol: 0, ) ( ) ( ) ( ) (Sol:, ) ( ) ( ) ( )

4 j) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) (Sol: ) ( ) (Sol:, ) k) m) ( ) ( ) ( ) 0 ( ) ( ) 7 8 ( ) 8 Ecuaciones bicuadradas.- Resuelve las siguientes ecuaciones: 7 0 (Sol: ±, ± ) (Sol: ± ) Ecuaciones de grado superior.- Resuelve las siguientes ecuaciones: 0 (Sol:,, ) 0 (Sol: ) 0 (Sol:,, ) 8 0 (Sol:, ) (Sol:,, ) Ecuaciones con radicales.- Resuelve las siguientes ecuaciones: (Sol: ) 7 (Sol: )

5 (Sol: 9 ) 0 (Sol:, ) 7 (Sol: ) 7 (Sol: ) Sistemas de ecuaciones lineales 7.- Resuelve los siguientes sistemas: ( y) y y y ( ) y y Sol:, y y y Sol:, y y y 0 ( ) ( y ) y Sol:, y 0 Sol:, y ( y) y y ( y) 9 Sol: 0, y y ( y ) y Sol:, y -

6 Sistemas de ecuaciones no lineales 8.- Resuelve los siguientes sistemas: y y y 0 Sol:, y ;, y 0 y y Sol:, y ;, y y 8 y Sol:, y ;, y ;, y ;, y y y 8 0 Sol: 7, y ; 7, y ; 7, y ; 7, y 0y y y y 8 Sol:, y, y, y Sol:, y, y y 0 y y y y Sol:, y 0, y Sol:, y, y 0 ( y) ( y) y 8 Sol:, y, y 9.- En un almacén hay dos tipos de lámparas, las del tipo A que utilizan bombillas y las del tipo B que utilizan 7 bombillas. Si en total hay en el almacén lámparas y 0 bombillas, cuántas lámparas hay de cada tipo? 0.- En un parque de atracciones cuesta subir a la noria y subir a la montaña rusa. Úrsula sube un total de veces en las atracciones y gasta, cuántas veces subió a cada atracción?.- La suma de las edades de Luisa y de Miguel es. Dentro de 8 años la edad de Miguel será dos veces la edad de Luisa. Qué edades tiene cada uno?.- Por un videojuego, un cómic y un helado, Andrés ha pagado,0. El videojuego es cinco veces más caro que el cómic, y éste cuesta el doble que el helado. Cuál era el precio de cada artículo? (Sol: videojuego, cómic, y helado, )

7 .- Con que tengo, podría ir dos días a la piscina, un día al cine y aún me sobrarían,. La entrada de la piscina cuesta, menos que la del cine. Cuánto cuesta la entrada del cine? (Sol: cine, y piscina ).- Me faltan,8 para comprar mi revista de Informática preferida. Si tuviera el doble de lo que tengo ahora, me sobrarían. Cuánto tengo? Cuánto cuesta la revista?sol: Tengo,8 y la revista cuesta:,..- Entre los dos máimos goleadores del Real Zaragoza marcaron goles en la temporada pasada. Si uno consiguió cinco goles más que el otro, cuántos goles marcó cada uno? (Sol.: y 9 goles)..- Si al cuadrado de un número le quitas su doble, obtienes su quíntuplo. Cuál es ese número? (Sol: el 0 y el 7) 7.- Marisa tiene 0 años más que su hijo y dentro de años tendrá el doble de edad que la que entonces tenga éste. Qué edad tiene cada uno? (Sol: Marisa años, hijo ) 7

TEMA 2. POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS

TEMA 2. POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS TEMA. POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS.. Repaso de polinomios - Epresión algebraica. Valor numérico - Polinomios. Operaciones con polinomios.. Identidades notables - Cuadrado de una suma de una diferencia

Más detalles

A. Ecuaciones polinómicas, bicuadradas, racionales y radicales.

A. Ecuaciones polinómicas, bicuadradas, racionales y radicales. A. Ecuaciones polinómicas, bicuadradas, racionales y radicales. 1. Resuelve las siguientes ecuaciones polinómicas, 1 + 1 = + 1 b) 1 10 5 = c) 7 4 + 9 9 = + 1 + 1 ( 5 ) = 1 e) + 8 1 4 = + 1 1 f) 1 + = +

Más detalles

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE LOS APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS EN MATEMÁTICAS APLICADAS DE 3º DE E.S.O.

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE LOS APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS EN MATEMÁTICAS APLICADAS DE 3º DE E.S.O. I.E.S. MIRAFLORES DE LOS ÁNGELES CURSO 016/017 PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE LOS APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS EN MATEMÁTICAS APLICADAS DE º DE E.S.O. Este programa está destinado a los alumnos que han promocionado

Más detalles

Matemáticas, 3º de ESO Trabajo de repaso. Curso 2013/14

Matemáticas, 3º de ESO Trabajo de repaso. Curso 2013/14 Matemáticas, 3º de ESO Trabajo de repaso. Curso 013/14 Tema 1. Racionales 1.- Representa en la recta racional las siguientes fracciones: -1 y 4 b) -3 y 1 3 3. Calcula el valor de las siguientes expresiones:

Más detalles

UNIDAD 2 Polinomios y fracciones algebraicas

UNIDAD 2 Polinomios y fracciones algebraicas Pág. 1 de 3 I. Sabes operar polinomios con agilidad y obtener el cociente y el resto de una división? 1 Multiplica y simplifica las siguientes epresiones: 4( 4) 2 + 3( 2 2 + 3) 2( 2 + 5) = b) (3y 1)(3y

Más detalles

1.- Sean los polinomios:

1.- Sean los polinomios: . EJERCICIOS DE POLINOMIOS 1.- Sean los polinomios: A(x) = 6x 5-4x 4-4x - x + x + 8 B(x) = 5x 5 + 4x 4 - x - x + 5x - 8 C(x) = - 8x 6 + 4x 5 + x 4 - x + 4 Hallar: 1.- A(x) + B(x).- A(x) - C(x).- A(x) -

Más detalles

Identidad literal es una igualdad que se verifica para cualquier valor que le demos a las letras:

Identidad literal es una igualdad que se verifica para cualquier valor que le demos a las letras: TEMA 6. ECUACIONES 1. IDENTIDADES Y ECUACIONES. En el conjunto de igualdades distinguimos tres tipos: Identidad numérica es una igualdad cierta entre números: + +1 = 8 Identidad literal es una igualdad

Más detalles

1. Escribe los siguientes enunciados en lenguaje matemático, a) El doble de la edad de Alberto. f) El triple de mi edad.

1. Escribe los siguientes enunciados en lenguaje matemático, a) El doble de la edad de Alberto. f) El triple de mi edad. 1 º eso MATEMÁTICAS TEMA 7 ÁLBEBRA. EJERCICIOS Y PROBLEMAS. A) LENGUAJE ALGEBRAICO. TRADUCCIÓN. 1. Escribe los siguientes enunciados en lenguaje matemático, El doble de la edad de Alberto. f) El triple

Más detalles

CURSO CONTENIDOS MÍNIMOS. Los números naturales. Operaciones y problemas. Cálculo y operaciones de potencias y raíces cuadradas.

CURSO CONTENIDOS MÍNIMOS. Los números naturales. Operaciones y problemas. Cálculo y operaciones de potencias y raíces cuadradas. CURSO 2009-2010 DEPARTAMENTO: MATEMÁTICAS CURSO: 1º ESO ÁREA: MATEMÁTICAS Los números naturales. Operaciones y problemas. Cálculo y operaciones de potencias y raíces cuadradas. Cálculo del m.c.d. y m.c.m.

Más detalles

Tema 2 Polinomios y fracciones algebraicas 1

Tema 2 Polinomios y fracciones algebraicas 1 Tema Polinomios y fracciones algebraicas 1 TEMA POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS EJERCICIO 1 : Desarrolla y simplifica: b) 4 1 a) 1 5 5 4 c) 1 4 1 d) 1 6 1 1 5 4 4 5 4 a) 1 5 1 5 5 6 5 4 4 5 4 4 b)

Más detalles

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES DE MATEMÁTICAS DE 3º DE ESO -.ÁLGEBRA.-

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES DE MATEMÁTICAS DE 3º DE ESO -.ÁLGEBRA.- ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES DE MATEMÁTICAS DE º DE ESO Ejercicio nº 1.- -.ÁLGEBRA.- Escribe estos enunciados como epresiones algebraicas: El doble de un número b. El doble de la suma de dos

Más detalles

5. Representa en la recta racional y por el procedimiento visto en clase, los siguientes números: Usa regla, compás, escuadra, cartabón

5. Representa en la recta racional y por el procedimiento visto en clase, los siguientes números: Usa regla, compás, escuadra, cartabón Matemáticas. 4º ESO (Opción A) Curso 0/4 Centro Concertado Privado Colegio Sta. María del Carmen Calle Madre Elisea Oliver, 0005 Alicante Ejercicios de repaso (para practicar, junto con el resto de ejercicios

Más detalles

POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS EJERCICIOS

POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS EJERCICIOS ESO POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS EJERCICIOS EXPRESIONES ALGEBRAICAS - Traduce los siguientes enunciados a epresiones algebraicas El doble de un número menos su tercera parte. El doble del resultado

Más detalles

TEMA 2. ECUACIONES. Resolver una ecuación es encontrar el o los valores de la o las incógnitas que hacen que la igualdad sea cierta.

TEMA 2. ECUACIONES. Resolver una ecuación es encontrar el o los valores de la o las incógnitas que hacen que la igualdad sea cierta. 1. Ecuaciones. Ideas básicas. TEMA. ECUACIONES Utilizamos ecuaciones cuando tratamos de averiguar una cierta cantidad desconocida, pero de la que sabemos que cumple algunas condiciones. La cantidad desconocida

Más detalles

ACTIVIDADES PARA PREPARAR EL EXAMEN DE SEPTIEMBRE. ES OBLIGATORIO ENTREGARLAS EL DÍA DEL MISMO PARA PODER APROBAR

ACTIVIDADES PARA PREPARAR EL EXAMEN DE SEPTIEMBRE. ES OBLIGATORIO ENTREGARLAS EL DÍA DEL MISMO PARA PODER APROBAR ACTIVIDADES PARA PREPARAR EL EXAMEN DE SEPTIEMBRE. ES OBLIGATORIO ENTREGARLAS EL DÍA DEL MISMO PARA PODER APROBAR ª evaluación: N OS REALES. POTENCIAS Y RADICALES Escribe cuatro números racionales y cuatro

Más detalles

2 x a)3x -2 b) x(x + 1) = x 2 + x. d) x + (x +10) = 2 x + 10x 3- A: Perímetro 2x +6; Área 3x

2 x a)3x -2 b) x(x + 1) = x 2 + x. d) x + (x +10) = 2 x + 10x 3- A: Perímetro 2x +6; Área 3x º E.S.O. Polinomios Hoja 1 1- Asocia a cada enunciado una da las epresiones algébricas que aparecen debajo: El cuadrado de un número menos su doble. El 0% de un número. Un número impar. d) Los dos tercios

Más detalles

Tema 1. Racionales 2 2'4 0'1 2'1 1'15 3'1 1' Representa en la recta racional las siguientes fracciones:

Tema 1. Racionales 2 2'4 0'1 2'1 1'15 3'1 1' Representa en la recta racional las siguientes fracciones: Tema 1. Racionales 1.- Representa en la recta racional las siguientes fracciones: -1 y 4 b) - y 1. Calcula el valor de las siguientes expresiones: 7 5 4 1 4 b ) : c ) d) 8 4 1 5 5 : : 10 7 9 7 5 6 1 6

Más detalles

Matemáticas B 4º E.S.O. Polinomios y fracciones algebraicas. 1. x 5x 2 6 5

Matemáticas B 4º E.S.O. Polinomios y fracciones algebraicas. 1. x 5x 2 6 5 Matemáticas B 4º E.S.O. Polinomios y fracciones algebraicas. 1 POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS.1 COCIENTE DE POLINOMIOS COCIENTE DE MONOMIOS El cociente de un monomio entre otro monomio de grado igual

Más detalles

EJERCICIOS DE VERANO MATEMÁTICAS 3º ESO

EJERCICIOS DE VERANO MATEMÁTICAS 3º ESO EJERCICIOS DE VERANO MATEMÁTICAS 3º ESO Página 1 de 12 Entregar el día del examen de recuperación de matemáticas. Será condición indispensable para aprobar la asignatura. 1. Calcula: NUMEROS ENTEROS. FRACCIONES.

Más detalles

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD Pág. Página 75 PRACTICA Operaciones con polinomios Efectúa las operaciones y simplifica las siguientes epresiones: ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) 6( ) 4( 4) ( ) ( 5) ( ) ( ) ( ) 9 ( 4 ) 9 4 4 4 5 8 ( ) ( ) 6( ) 6

Más detalles

TEMA 6 ecuaciones, sistemas e inecuaciones

TEMA 6 ecuaciones, sistemas e inecuaciones A) Ejercicios de ecuaciones. 1. Resuelve las siguientes ecuaciones polinómicas, a) 1 x + 1 6 = x + x 1 b) x 1 x 10 5 = x c) 7x 4 6 x 6 + 9x 9 = x + 1 d) x 6 + 1 ( 5 x ) = x 1 6 e) x + x 8 1 x 4 = x + 1

Más detalles

I.E.S. El Galeón Curso CONTENIDOS MÍNIMOS MATEMÁTICAS 1º E.S.O.

I.E.S. El Galeón Curso CONTENIDOS MÍNIMOS MATEMÁTICAS 1º E.S.O. Números naturales y enteros: -Comparar y ordenar números. -Representar en la recta. MATEMÁTICAS 1º E.S.O. -Realización de las cuatro operaciones (suma, resta, multiplicación y división) -Potencias con

Más detalles

POLINOMIOS. Sol: a) 19; b) 0; c) -3; d) 37; e) 3; f) 133; g) -4; h) Halla "a" para que la siguiente división sea exacta: x 5-3x 3 +ax 2-4 : x-2

POLINOMIOS. Sol: a) 19; b) 0; c) -3; d) 37; e) 3; f) 133; g) -4; h) Halla a para que la siguiente división sea exacta: x 5-3x 3 +ax 2-4 : x-2 POLINOMIOS 1. Si P(x)= x -x +1 y Q(x)= x -x+, opera: a) P-Q b) P+Q c) P+Q d) P.Q Sol: a) P-Q= x -6x +x-1 b) P+Q= 1x -x -6x+7 c) P+Q= x -x+ d) P.Q= 1x 5-1x +17x -x -x+. Si P(x)= x -x -x+1, Q(x)= x -x+1

Más detalles

EJERCICIOS DE POLINOMIOS

EJERCICIOS DE POLINOMIOS EJERCICIOS DE POLINOMIOS NOMBRE:... Nº:... º....- Escribe el grado, el número de términos y el nombre (monomio, binomio, trinomio, polinomio) que recibe cada una de las siguientes expresiones algebraicas:

Más detalles

Ejercicios de números reales

Ejercicios de números reales Ejercicios de números reales Ejercicio nº.- Clasifica los siguientes números como naturales, enteros, racionales o reales:,7 7 4 7 Ejercicio nº.- Considera los siguientes números: 9,000000..., 8,... Clasifícalos

Más detalles

EJERCICIOS DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS

EJERCICIOS DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS EJERCICIOS DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS Ejercicio nº.- Epresa en lenguaje algebraico cada uno de los siguientes enunciados: a El 0% de un número. b El área de un rectángulo de base cm y altura desconocida.

Más detalles

El polinomio. es divisible por x + 1, y. Comprobar utilizando el valor numérico, que el polinomio calcula con una división otro factor del polinomio.

El polinomio. es divisible por x + 1, y. Comprobar utilizando el valor numérico, que el polinomio calcula con una división otro factor del polinomio. 1 P() 8 El polinomio es el producto de tres factores, siendo dos de ellos los correspondientes a las raíces =1 = - Halla mediante dos divisiones consecutivas por el método de Ruffini el tercer factor Comprobar

Más detalles

TEMA 4 EL LENGUAJE ALGEBRAICO

TEMA 4 EL LENGUAJE ALGEBRAICO 4.1 Epresiones algebraicas TEMA 4 EL LENGUAJE ALGEBRAICO PÁGINA 78 ACTIVIDADES 1. Describe mediante una epresión algebraica los enunciados siguientes: d Gasté en un traje 3 de lo que tenía y 0 euros en

Más detalles

I.E.S. Tierra de Ciudad Rodrigo Departamento de Matemáticas TEMA 6. POLINOMIOS

I.E.S. Tierra de Ciudad Rodrigo Departamento de Matemáticas TEMA 6. POLINOMIOS TEMA 6. POLINOMIOS Una expresión algebraica es un conjunto de letras y números unidos por los signos matemáticos. Las expresiones algebraicas surgen de traducir al lenguaje matemático enunciados en los

Más detalles

LÍMITES. Ing. Ronny Altuve

LÍMITES. Ing. Ronny Altuve UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Unidad Curricular: Matemática II LÍMITES Elaborado por: Ing. Ronny Altuve Ciudad Ojeda, Enero de 2016 INDICADOR DE LOGRO Aplicar la definición

Más detalles

2.- ALGEBRA. 2x 10x 1.- FACTORIZACIÓN DE POLINOMIOS

2.- ALGEBRA. 2x 10x 1.- FACTORIZACIÓN DE POLINOMIOS .- ALGEBRA.- FACTORIZACIÓN DE POLINOMIOS. Realiza las siguientes operaciones con polinomios. a)( +-5).( +-) b)(-).(- +)+(- ++) c)4( +)-( +).(-+5) Solución: a) 6 4 +7-7 -+5 b) -6 +7 +5-6 c) 8 + -4+. Factoriza

Más detalles

2. Calcula cociente y resto en la siguiente división de polinomios: (x 5 32) : (x 1)

2. Calcula cociente y resto en la siguiente división de polinomios: (x 5 32) : (x 1) 1. Un polinomio con raíces únicas 1, 0, 2, 2, 3 es: a) x 4 + 4x 3 + x 2 6x b) x 4 + 6x 3 + 9x 2 4x 12 c) x 5 6x 4 + 9x 3 + 4x 2 12x d) x 5 + 6x 4 + 9x 3 4x 2 12x e) x 4 4x 3 + x 2 + 6x 2. Calcula cociente

Más detalles

Ejercicio 1 Completa: Monomio Coeficiente Parte literal Grado

Ejercicio 1 Completa: Monomio Coeficiente Parte literal Grado Soluciones a los ejercicios de Álgebra, primera parte: Ejercicio 1 Completa: Monomio Coeficiente Parte literal Grado 3xz 3 xz 3 1x zy 1 4 abc 1 5 x 5 3 x zy 6 4 abc 6 x 1 Ejercicio Halla el valor numérico

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Curso REPASO DE OPERACIONES ALGEBRAICAS. 1.- Resuelve los ejercicios del libro. a. Pág a.

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Curso REPASO DE OPERACIONES ALGEBRAICAS. 1.- Resuelve los ejercicios del libro. a. Pág a. DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Curso 0-0 MATEMÁTICAS º ESO Unidades,, Álgebra ecuaciones..0 Pág. de 0.- REPASO DE OPERACIONES ALGEBRAICAS Nota: La simplificación de epresiones algebraicas se verá en el epígrafe

Más detalles

ECUACIONES DE 1º GRADO

ECUACIONES DE 1º GRADO ECUACIONES DE 1º GRADO º E.S.O. 1.- Resuelve la siguiente ecuación: - ( - 7 ) = - ( + ).- Resuelve la siguiente ecuación: +(-)-(-1)=4-.- Resolver las siguientes ecuaciones:.(-1) = ; ; 4 (1 ) ; 1 1 8 4

Más detalles

4 ESO. Mat B. Polinomios y fracciones algebraicas

4 ESO. Mat B. Polinomios y fracciones algebraicas «El que pregunta lo que no sabe es ignorante un día. El que no lo pregunta será ignorante toda la vida» 4 ESO Mat B Polinomios y fracciones algebraicas ÍNDICE: 0. EL LENGUAJE SIMBÓLICO O ALGEBRAICO 1.

Más detalles

π. C. Calcula la fracción generatriz de los siguientes decimales periódicos:

π. C. Calcula la fracción generatriz de los siguientes decimales periódicos: NÚMEROS RACIONALES e IRRACIONALES A. Clasifica los siguientes números situándolos en el siguiente diagrama en el conjunto correspondiente:!!. π Q R Z B. Calcula y simplifica: C. Calcula la fracción generatriz

Más detalles

Ejercicios ( ) EJERCICIOS PRIMERA EVALUACIÓN PARA ALUMNOS CON MATEMATICAS DE 3º DE ESO PENDIENTE

Ejercicios ( ) EJERCICIOS PRIMERA EVALUACIÓN PARA ALUMNOS CON MATEMATICAS DE 3º DE ESO PENDIENTE Pendientes º ESO Primera evaluación Pág. / 9 Temario TEMA.- NÚMEROS RACIONALES. Repaso breve de números racionales y operaciones en forma de fracción. Repaso de las formas decimales y de la fracción generatriz.

Más detalles

BOLETÍN REPASO MATEMÁTICAS 3º ESO - 2ª PARTE

BOLETÍN REPASO MATEMÁTICAS 3º ESO - 2ª PARTE BOLETÍN REPASO MATEMÁTICAS 3º ESO - ª PARTE Una expresión algebraica es toda combinación de números y letras unidos por los signos de las operaciones aritméticas: adición, sustracción, multiplicación,

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS 1ºESO. -Realización de las cuatro operaciones (suma, resta, multiplicación y división) mediante los algoritmos tradicionales.

CONTENIDOS MÍNIMOS 1ºESO. -Realización de las cuatro operaciones (suma, resta, multiplicación y división) mediante los algoritmos tradicionales. DEPARTAMENTO DE: MATERIA: CONTENIDOS MÍNIMOS Matemáticas Matemáticas 1ºESO Números naturales y enteros: -Comparar y ordenar números. -Representar en la recta. -Realización de las cuatro operaciones (suma,

Más detalles

Ejercicios de números reales

Ejercicios de números reales Ejercicios de números reales Ejercicio nº.- Clasifica los siguientes números como naturales, enteros, racionales o reales:,7 7 7 Ejercicio nº.- Considera los siguientes números: 9,000000...,5,... Clasifícalos

Más detalles

TEMA 3. ECUACIONES. Curso de Preparación de Prueba de Acceso a CFGS - Matemáticas. Aritmética y Álgebra Tema x-34=

TEMA 3. ECUACIONES. Curso de Preparación de Prueba de Acceso a CFGS - Matemáticas. Aritmética y Álgebra Tema x-34= Curso de Preparación de Prueba de Acceso a CFGS Matemáticas Aritmética y Álgebra Tema TEMA. ECUACIONES. =0. 98=7. =. 79=9. 8=. =7 7. =8 8. 99=7 9. = 0. =0. =. =0. 8=. =9. 8=0. 7=7 7. 0= 8. 70= 9. 8= 0.

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA TUTORÍAS

INSTRUCTIVO PARA TUTORÍAS INSTRUCTIVO PARA TUTORÍAS Las tutorías corresponden a los espacios académicos en los que el estudiante del Politécnico Los Alpes puede profundizar y reforzar sus conocimientos en diferentes temas de cara

Más detalles

Ejercicio nº 2.-Efectúa estas operaciones y simplifica el resultado:

Ejercicio nº 2.-Efectúa estas operaciones y simplifica el resultado: ALGEBRAIC LANGUAGE. POLYNOMIAL (ACTIVIDADES AMPLIACION 2 ESO) Ejercicio nº 1.-Efectúa las siguientes operaciones: Ejercicio nº 2.-Efectúa estas operaciones y simplifica el resultado: (3x 2 1) (2x 2 + 5x)

Más detalles

LÍMITES. Ing. Ronny Altuve

LÍMITES. Ing. Ronny Altuve UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Unidad Curricular: Matemática II LÍMITES Elaborado por: Ing. Ronny Altuve Ciudad Ojeda, septiembre 2016 INDICADOR DE LOGRO Aplicar la definición

Más detalles

1º BACH MATEMÁTICAS I

1º BACH MATEMÁTICAS I 1º BACH MATEMÁTICAS I Ecuaciones, inecuaciones y sistemas Trigonometría Vectores Nº complejos Geometría Funciones. Límites. Continuidad. Derivadas Repaso en casa Potencias Radicales. Racionalización. (pag.

Más detalles

MATEMÁTICAS 2º E.S.O. TEMA 4 ÁLGEBRA

MATEMÁTICAS 2º E.S.O. TEMA 4 ÁLGEBRA MATEMÁTICAS º E.S.O. TEMA 4 ÁLGEBRA 4.1. Expresión algebraica. Valor numérico. 4.. Monomios. Operaciones con monomios. 4.3. Polinomios. Operaciones con polinomios. 4.4. Extracción de factor común. 4.5.

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO Nº 2

TRABAJO PRÁCTICO Nº 2 TRABAJO PRÁCTICO Nº EXPRESIONES ALGEBRAICAS Objetivos: Identificar epresiones algebraicas de las no algebraicas. Reconocer los diferentes tipos de epresiones algebraicas. Establecer qué tipo de epresiones

Más detalles

TAREA DE VERANO MATEMÁTICAS REFUERZO 3º ESO

TAREA DE VERANO MATEMÁTICAS REFUERZO 3º ESO TAREA DE VERANO MATEMÁTICAS REFUERZO º ESO Realiza las siguientes operaciones: 7 8 7 0 0 0 8 Calcula el valor de las siguientes epresiones: : Realiza las siguientes operaciones: 7 Un embalse está lleno

Más detalles

Ficha 1. Ecuaciones de primer y segundo grado

Ficha 1. Ecuaciones de primer y segundo grado Ficha 1. Ecuaciones de primer y segundo grado Una ecuación de primer grado es una igualdad que puede epresarse de la forma a + b = 0, donde a y b son números reales y a 0. Las ecuaciones de segundo grado

Más detalles

Ecuaciones. Son igualdades algebraicas que se cumplen solo para algunos valores de la letra.

Ecuaciones. Son igualdades algebraicas que se cumplen solo para algunos valores de la letra. TEMA 4: EL LENGUAGE ALGEBRAICO. POLINOMIOS EXPRESIONES ALGEBRAICAS Para obtener las epresiones algebraicas hay que utilizar el lenguaje algebraico. Hay epresiones algebraicas de varios tipos: Monomios.

Más detalles

Unidad 2: Ecuaciones, inecuaciones y sistemas.

Unidad 2: Ecuaciones, inecuaciones y sistemas. Unidad 2: Ecuaciones, inecuaciones y sistemas 1 Unidad 2: Ecuaciones, inecuaciones y sistemas. 1.- Factorización de polinomios. M. C. D y m.c.m de polinomios. Un número a es raíz de un polinomio es 0.

Más detalles

2Soluciones a los ejercicios y problemas PÁGINA 53

2Soluciones a los ejercicios y problemas PÁGINA 53 Soluciones a los ejercicios y problemas PÁGINA 5 Pág. P RACTICA Operaciones con polinomios Opera y simplifica las siguientes epresiones ( ) ( )( ) ( ) ( ) ( )( ) ( 5) 4 ( ) ( )( ) (4 5) 6 9 4 4 6 7 4 4

Más detalles

TEMA 5 ALGEBRA. 5.1 El álgebra: para qué sirve? 5.2 Expresiones algebraicas. Actividades de la página 115 Tareas : 1

TEMA 5 ALGEBRA. 5.1 El álgebra: para qué sirve? 5.2 Expresiones algebraicas. Actividades de la página 115 Tareas : 1 5.1 El álgebra: para qué sirve? Actividades de la página 115 Tareas 16-01-013: 1 Copia y completa las casillas vacías: 1 3 4 5... n -1 0 3 8 15 n n TEMA 5 ALGEBRA 1 1 1 1 1 4 4 0 4 4 4 16 8 8 5 5 5 5 10

Más detalles

3.- ALGEBRA 1.- LOGARITMOS

3.- ALGEBRA 1.- LOGARITMOS .- ALGEBRA.- LOGARITMOS. Halla los siguientes logaritmos: log 6 b) log c) log / d) 8 log /. Halla los siguientes logaritmos: log b) ln e c) ln e / d ) log 0,008. Calcula los siguientes logaritmos con la

Más detalles

P RACTICA. 1 Opera y simplifica las siguientes expresiones: a) 3x(2x 1) (x 3)(x + 3) + (x 2) 2 b)(2x 1) 2 +(x 1)(3 x) 3(x +5) 2

P RACTICA. 1 Opera y simplifica las siguientes expresiones: a) 3x(2x 1) (x 3)(x + 3) + (x 2) 2 b)(2x 1) 2 +(x 1)(3 x) 3(x +5) 2 Pág. P RACTICA Operaciones con polinomios Opera y simplifica las siguientes epresiones: 3( ) ( 3)( + 3) + ( ) ( ) +( )(3 ) 3( +5) 4 ( 3) (3 )(3 + ) (4 3 + 35) 3 3 3 Efectúa las siguientes operaciones y

Más detalles

6. Usa el teorema del resto para comprobar si los siguientes polinomios son divisibles por (x 2)

6. Usa el teorema del resto para comprobar si los siguientes polinomios son divisibles por (x 2) 1. Halla el cociente y el resto de la división: (3x 2 7x + 5) : (x 2 ) 2. Halla el cociente y el resto de la división: (x 3 3x 2 2) : (x 2 + 1) 3. Calcula y simplifica: a) 3x(x + 7) 2 + (2x 1)( 3x + 2)

Más detalles

Solución: a) Suprimiendo los factores comunes en numerador y denominador, resulta:

Solución: a) Suprimiendo los factores comunes en numerador y denominador, resulta: Simplifica las siguientes epresiones: 0y 8 y z 8( z + )( ) + Suprimiendo los factores comunes en numerador y denominador resulta: 5y z Sacando factor común en el denominador resulta: 8( + )( ) ( ) ( +

Más detalles

POLINOMIOS. 1. Si P(x)= 4x 3-3x 2 +1 y Q(x)= 3x 2-3x+2, opera: a) P-Q b) 3P+2Q c) P+Q d) P.Q. b) 3P+2Q= 12x 3-3x 2-6x+7. Sol: a) P-Q= 4x 3-6x 2 +3x-1

POLINOMIOS. 1. Si P(x)= 4x 3-3x 2 +1 y Q(x)= 3x 2-3x+2, opera: a) P-Q b) 3P+2Q c) P+Q d) P.Q. b) 3P+2Q= 12x 3-3x 2-6x+7. Sol: a) P-Q= 4x 3-6x 2 +3x-1 POLINOMIOS 1. Si P()= +1 y Q()= +, opera: a) PQ b) P+Q c) P+Q d) P.Q Sol: a) PQ= 6 +1 b) P+Q= 1 6+7 c) P+Q= + d) P.Q= 1 5 1 +17 +. Si P()= +1, Q()= +1 y R()= 6 +61, opera: a) P+Q; b) PQ+R; c) PR; d) P.QR;

Más detalles

3º ESO GUÍA DEL BLOQUE ÁLGEBRA

3º ESO GUÍA DEL BLOQUE ÁLGEBRA Lenguaje Ecuaciones Sistemas C ontenidos E jercicios C ompetencias Expresiones algebraicas. Monomios, polinomios, identidades y ecuaciones. Valor numérico de un polinomio. Operaciones con monomios. Polinomios.

Más detalles

P RACTICA. 1 Opera y simplifica las siguientes expresiones: 2 Efectúa las siguientes operaciones y simplifica el resultado:

P RACTICA. 1 Opera y simplifica las siguientes expresiones: 2 Efectúa las siguientes operaciones y simplifica el resultado: P RACTICA Operaciones con polinomios Opera y simplifica las siguientes epresiones ( ) ( )( ) ( ) ( ) ( )( ) ( 5) 4 ( ) ( )( ) (4 5) 6 9 4 4 6 7 4 4 4 0 75 0 77 4 ( 6 9) (9 ) (4 5) 4 8 4 5 4 5 8 Efectúa

Más detalles

1. Clasifica en identidades o ecuaciones las siguientes igualdades: 3. Escribe en lenguaje algebraico:

1. Clasifica en identidades o ecuaciones las siguientes igualdades: 3. Escribe en lenguaje algebraico: 1. Clasifica en identidades o ecuaciones las siguientes igualdades: (a) 7(4 2x) 4(5 3x) =2(5 x) 2 (b) (x 1)$(x +1) x$(x +2) =3x (c) 5(x 1) 4(x +2) =3(x 1) 2(x +5) (d) x+1 2 x 2 3 =5 2. Resuelve las siguientes

Más detalles

2. A continuación se presentan un grupo de polinomios y monomios:

2. A continuación se presentan un grupo de polinomios y monomios: República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Unidad Educativa Colegio Roraima Cátedra Matemática Profesora María Eugenia Benítez 2do año Guía 3 1. Efectúa los siguientes

Más detalles

Ejercicios de refuerzo y recuperación. Matemáticas 4º ESO. Ecuaciones.

Ejercicios de refuerzo y recuperación. Matemáticas 4º ESO. Ecuaciones. Paseo de los Basilios, Ejercicios de refuerzo y recuperación. Matemáticas º ESO. Ecuaciones. Nombre: curso: Ecuaciones de º grado Concepto. Una ecuación de º grado es una ecuación que se puede epresar

Más detalles

Polinomios. Ecuaciones. Sistemas de ecuaciones

Polinomios. Ecuaciones. Sistemas de ecuaciones Pendientes o ESO Polinomios. Ecuaciones. Sistemas de ecuaciones 1 a.- Calcula el valor numérico de los siguientes polinomios: a) P() = +, para. b) P() = + +, para = 1. c) P() = 5 +, para =. d) P() = 5+,

Más detalles

1f 2v 3v 4f 5v 6f 7v 8v 9v 10v 11v 12v 13f 14f 15v 16v 17v 18f 19v 20f 21v 22f 23v 5 - ( ) = -2 3(2 + 3(-7) + 25) = -27

1f 2v 3v 4f 5v 6f 7v 8v 9v 10v 11v 12v 13f 14f 15v 16v 17v 18f 19v 20f 21v 22f 23v 5 - ( ) = -2 3(2 + 3(-7) + 25) = -27 I CUESTIONES TEÓRICAS: 1f v 3v 4f 5v 6f 7v 8v 9v 10v 11v 1v 13f 14f 15v 16v 17v 18f 19v 0f 1v f 3v 4v 5f 6v 7f 8f 9v 30v 31f 3f 33v 34v 35f II OPERACIONES CON NÚMEROS RACIONALES. 1.- Calcula, paso a paso,

Más detalles

4 Polinomios. 1. Polinomios. Piensa y calcula. Aplica la teoría. 1. Cuáles de las siguientes expresiones son monomios? Indica

4 Polinomios. 1. Polinomios. Piensa y calcula. Aplica la teoría. 1. Cuáles de las siguientes expresiones son monomios? Indica 4 Polinomios 1. Polinomios Piensa y calcula Calcula mentalmente el área y el volumen del cubo del dibujo. A() = 6 2 V() = 3 Aplica la teoría 1. Cuáles de las siguientes epresiones son monomios? Indica

Más detalles

Notas teóricas. a) Suma y resta Se agrupan los monomios del mismo grado y se opera.

Notas teóricas. a) Suma y resta Se agrupan los monomios del mismo grado y se opera. MATEMÁTICAS EJERCICIOS RESUELTOS DE POLINOMIOS POLINOMIOS A. Introducción Teoría B. Ejercicios resueltos B.. Sumas y restas B.. Multiplicación B.3. División B.4. Sacar factor común B.5. Simplificar fracciones

Más detalles

COLEGIO SAN ALBERTO MAGNO. 1º BACHILLERATO C Matemáticas EXAMEN DE LA UNIDAD: POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS

COLEGIO SAN ALBERTO MAGNO. 1º BACHILLERATO C Matemáticas EXAMEN DE LA UNIDAD: POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS COLEGIO SAN ALBERTO MAGNO 1º BACHILLERATO COLEGIO SAN ALBERTO MAGNO 1º BACHILLERATO C Matemáticas EXAMEN DE LA UNIDAD: POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS 0 10 14 1. Factoriza los siguientes polinomios:

Más detalles

Ejercicios de números reales

Ejercicios de números reales Ejercicios de números reales Ejercicio nº.- Clasifica los siguientes números como naturales, enteros, racionales o reales:,7 7 7 Ejercicio nº.- Considera los siguientes números: 9,000000..., 8,... Clasifícalos

Más detalles

Trabajo de Matemáticas AMPLIACIÓN 3º ESO

Trabajo de Matemáticas AMPLIACIÓN 3º ESO Trabajo de Matemáticas AMPLIACIÓN º ESO ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN TEMA : NÚMEROS FRACCIONARIOS O RACIONALES Problema nº Un grifo tarda en llenar un depósito horas y otro tarda en llenar el mismo depósito

Más detalles

Curs MAT CFGS-18

Curs MAT CFGS-18 Curs 2015-16 MAT CFGS-18 Factorización de un polinomio Sacar factor común Consiste en aplicar la propiedad distributiva: a b + a c + a d = a (b + c + d) Descomponer en factores sacando factor común y hallar

Más detalles

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA DE RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA 1er año de secundaria Estadística. Inecuaciones. Operaciones con números racionales. Ángulos. - Frecuencia absoluta y frecuencia relativa - Moda, mediana y media - Gráficas circulares

Más detalles

OPERACIONES CON MONOMIOS Y POLINOMIOS. Suma de monomios

OPERACIONES CON MONOMIOS Y POLINOMIOS. Suma de monomios OPERACIONES CON MONOMIOS Y POLINOMIOS Suma de monomios Sólo podemos sumar monomios semejantes. La suma de los monomios es otro monomio que tiene la misma parte literal y cuyo coeficiente es la suma de

Más detalles

PÁGINA 48. Entrénate. 2 Halla, tanteando, alguna solución (busca números enteros) de estas ecuaciones: a) 5(x 2 + 1) = 50 b) (x + 1) 2 = 9

PÁGINA 48. Entrénate. 2 Halla, tanteando, alguna solución (busca números enteros) de estas ecuaciones: a) 5(x 2 + 1) = 50 b) (x + 1) 2 = 9 PÁGINA 8 Entrénate 1 Comprueba si alguno de los valores dados es solución de la ecuación correspondiente: a) x + 11 8; x 5, x 9 b) 5(x ) 15; x, x c) 5x + 1 ; x 1, x 7 a) 5 + 11 8 8 x 5 no es solución.

Más detalles

Los alumnos que tengan pendientes las Matemáticas Académicas de 3º de ESO, podrán

Los alumnos que tengan pendientes las Matemáticas Académicas de 3º de ESO, podrán Según la programación del Departamento de Matemáticas: Los alumnos que tengan pendientes las Matemáticas Académicas de 3º de ESO, podrán aprobar la asignatura realizando cuadernillos con ejercicios que

Más detalles

Nombre del estudiante: Grupo: Hora: Salón:

Nombre del estudiante: Grupo: Hora: Salón: Instituto Tecnológico de Saltillo. Cuadernillo de Ejercicios de Álgebra. CURSO DE NIVELACIÓN DE ÁLGEBRA 2013 Nombre del estudiante: Grupo: Hora: Salón: CONTENIDO DEL CUADERNILLO. UNIDAD NÚMEROS REALES.

Más detalles

TAREA DE VERANO MATEMÁTICAS 3º ESO

TAREA DE VERANO MATEMÁTICAS 3º ESO TAREA DE VERANO MATEMÁTICAS º ESO Realiza las siguientes operaciones 7 7 a) 0 0 0 b) Un embalse está lleno en / de su capacidad. Gracias a las lluvias la cantidad de agua aumenta / de lo que faltaba por

Más detalles

UNIDAD 2 Polinomios y fracciones algebraicas

UNIDAD 2 Polinomios y fracciones algebraicas UNIDAD Polinomios y fracciones algebraicas.. Operaciones básicas con polinomios. Realiza las siguientes sumas y restas: a) ( + + ) + ( 4 + + ) b) ( 4 + + ) + ( 4 + + ) c) ( 4 + + ) (5 + + ) d) ( + + 6)

Más detalles

Materia: MATEMÁTICAS. Curso: 3º ESO Nº:

Materia: MATEMÁTICAS. Curso: 3º ESO Nº: REPASO GLOBAL COLEGIO HISPANO INGLES Rambla General Franco, 9-800 Santa Cruz de Tenerife + 9 76 06 - Fa: + 9 78 77 Materia: MATEMÁTICAS Evaluación: Fecha: Curso: º ESO Nº: NÚMEROS REALES: ) Aproima el

Más detalles

b. 14 x = 4 c. 2 c + 2 cba 2 cqa = 4

b. 14 x = 4 c. 2 c + 2 cba 2 cqa = 4 Curso 016-017 Pág. 1 de 15 UNIDAD 6 ECUACIONES 1. RAÍZ DE UNA ECUACIÓN Actividades de clase 1.1. Comprueba si x = 5 es solución de alguna de estas ecuaciones sin resolverlas: 3x 7 = x [ 10 b. x ] x [ =

Más detalles

I.E.S. ANTONIO DOMÍNGUEZ ORTIZ

I.E.S. ANTONIO DOMÍNGUEZ ORTIZ I.E.S. ANTONIO DOMÍNGUEZ ORTIZ 3º DE E.S.O TEMA 5 LENGUAJE ALGEBRAICO 1 ÍNDICE 1 DEFINICIONES 1.1 Expresiones algebraicas 1.2 Incógnitas o variables. 1.3 Términos 1.4 Valor numérico de una expresión algebraica.

Más detalles

3º. Simplifica todo lo que puedas, hasta llegar a la irreducible, cada una de las siguientes fracciones: 25

3º. Simplifica todo lo que puedas, hasta llegar a la irreducible, cada una de las siguientes fracciones: 25 PENDIENTES º ESO TEMA - NÚMEROS RACIONALES º. Amplifica las siguientes fracciones para que todas tengan denominador 0 º. Cuál de las siguientes fracciones es una fracción amplificada de? º. Simplifica

Más detalles

TAREAS DE VERANO MATERIA Y OPCIÓN: 3º ESO MATEMÁTICAS ACADÉMICAS, 3ºA

TAREAS DE VERANO MATERIA Y OPCIÓN: 3º ESO MATEMÁTICAS ACADÉMICAS, 3ºA TAREAS DE VERANO MATERIA Y OPCIÓN: º ESO MATEMÁTICAS ACADÉMICAS, ºA NOMBRE DEL ALUMNO: CURSO: ºA LA REALIZACIÓN DE ESTAS TAREAS ES OBLIGATORIA. SI NO SE ENTREGAN EN LA FECHA DE LA PRUEBA O SU CALIFICACIÓN

Más detalles

REPASO DE ÁLGEBRA PRIMERA PARTE: RADICALES, LOGARITMOS Y POLINOMIOS

REPASO DE ÁLGEBRA PRIMERA PARTE: RADICALES, LOGARITMOS Y POLINOMIOS Ejercicio nº.- Simplifica: REPASO DE ÁLGEBRA PRIMERA PARTE: RADICALES, LOGARITMOS Y POLINOMIOS a) b) a a Ejercicio nº.- Epresa en forma de intervalo las soluciones de la desigualdad: El intervalo [, 6].

Más detalles

EXPRESIONES ALGEBRAICAS

EXPRESIONES ALGEBRAICAS EXPRESIONES ALGEBRAICAS OPERACIONES CON POLINOMIOS 1) Dados los siguientes polinomios: P()=2³ 3 + 2, Q()= 3³ + ² + 2 3, opera: P() +Q() 3 P() + 2 Q() P() Q() P() Q() 2) Saca factor común: 3² 3 + 3 12 ⁴

Más detalles

TEMA 3. Algebra. Ejercicios. Matemáticas

TEMA 3. Algebra. Ejercicios. Matemáticas 1 1 Las expresiones algebraicas 1. Traduce a lenguaje algebraico 1) El doble de un número aumentado en la mitad del mismo número. 2) El doble de a, aumentado en b. 3) El doble de a aumentado en b. 4) La

Más detalles

Tema 3: Expresiones algebraicas

Tema 3: Expresiones algebraicas .1 Polinomios Tema : Expresiones algebraicas Determina cuáles de las siguientes expresiones son polinomios. Cuando lo sean, dí cuáles son sus monomios(términos), su grado, término principal, término independiente,

Más detalles

División de polinomios

División de polinomios División de polinomios. Realiza las siguientes divisiones de monomios. 7 6 6 7 7 7. Dados los polinomios P 6, Q 0 y R 6 P P Q R P Q R R 6 calcula. Calcula el cociente y el resto de las siguientes divisiones.

Más detalles

Indica el coeficiente, parte literal y grado de estos monomios.

Indica el coeficiente, parte literal y grado de estos monomios. Polinomios EJERCICIOS 001 Indica el coeficiente, parte literal y grado de estos monomios. a) y z 4 b) 5b c c) 15 y d) y 5 a) Coeficiente: Parte literal: y z 4 Grado: + + 4 9 b) Coeficiente: 5 Parte literal:

Más detalles

Tema 3 Álgebra Matemáticas I 1º Bachillerato. 1

Tema 3 Álgebra Matemáticas I 1º Bachillerato. 1 Tema 3 Álgebra Matemáticas I 1º Bachillerato. 1 TEMA 3 ÁLGEBRA 3.1 FACTORIZACIÓN DE POLINOMIOS LA DIVISIBILIDAD EN LOS POLINOMIOS Un polinomio P(x) es divisible por otro polinomio Q(x) cuando el cociente

Más detalles

4. Expresa como una única potencia de base 2

4. Expresa como una única potencia de base 2 0 9 9 9 0 8 0 : : Matemáticas º ESO EJERCICIOS NÚMEROS. Calcula: 6 : d c b a. Realiza las siguientes operaciones a b. Reduce a una única fracción:. Expresa como una única potencia de base 6 0 d c b a.

Más detalles

TEMA 3. POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS. Ficha 0

TEMA 3. POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS. Ficha 0 Ficha 0 Un monomio es una expresión algebraica formada por el producto de un número, llamado coeficiente, por una o más variables con exponente natural o cero, llamadas parte literal. El grado es la suma

Más detalles

Polinomios y fracciones algebraicas. Resolución de ecuaciones polinómicas y racionales.

Polinomios y fracciones algebraicas. Resolución de ecuaciones polinómicas y racionales. Polinomios y fracciones algebraicas. Resolución de ecuaciones polinómicas y racionales. Índice de contenido Polinomios y fracciones algebraicas: nociones básicas...2 Qué es y qué no es un polinomio...2

Más detalles

TEMA: 6 ECUACIONES 3º ESO

TEMA: 6 ECUACIONES 3º ESO TEMA: ECUACIONES 3º ESO. ECUACIONES Una ecuación es una igualdad matemática entre dos epresiones algebraicas, denominadas miembros, en las que aparecen valores conocidos o datos, y desconocidos o incógnitas,

Más detalles

Soluciones a los ejercicios propuestos Unidad 2. Polinomios y fracciones algebraicas Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I

Soluciones a los ejercicios propuestos Unidad 2. Polinomios y fracciones algebraicas Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I Soluciones a los ejercicios propuestos Unidad Polinomios y fracciones algebraicas Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales I POLINOMIOS SUMA Y PRODUCTO Dados los polinomios P y Q Determina si están

Más detalles

Nombre del estudiante: Grupo: Hora: Salón:

Nombre del estudiante: Grupo: Hora: Salón: Instituto Tecnológico de Saltillo. Cuadernillo de Ejercicios de Álgebra. CURSO DE NIVELACIÓN DE ÁLGEBRA 2011 Nombre del estudiante: Grupo: Hora: Salón: CONTENIDO DEL CUADERNILLO. UNIDAD NÚMEROS REALES.

Más detalles

2. Calcula cociente y resto en la siguiente división de polinomios: (x 5 32) : (x 1)

2. Calcula cociente y resto en la siguiente división de polinomios: (x 5 32) : (x 1) . Un polinomio con raíces únicas, 0, 2, 2, 3 es: a) 4 +4 3 + 2 6 b) 4 +6 3 +9 2 42 c) 5 6 4 +9 3 +4 2 2 d) 5 +6 4 +9 3 4 2 2 e) 4 4 3 + 2 +6 2. Calcula cociente y resto en la siguiente división de polinomios:

Más detalles

TEMA 5 EXPRESIONES ALGEBRAICAS

TEMA 5 EXPRESIONES ALGEBRAICAS 5.1 Monomios TEMA 5 EXPRESIONES ALGEBRAICAS Di si las siguientes expresiones matemáticas son monomios o no. En caso de serlo, determina su parte literal, su coeficiente y su grado. 6x 4 6 1 x 4 6 x 4 no

Más detalles

EJERCICIOS DE REPASO MATEMÁTICAS 2º ESO

EJERCICIOS DE REPASO MATEMÁTICAS 2º ESO EJERCICIOS DE REPASO MATEMÁTICAS º ESO PRUEBA 1 1. NÚMEROS ENTEROS. 1.- Calcula: a) (-) + (-) + (+6) = b) (-6) (+) (-) = c) 8 + = d) 10 + 1 + = e) 8 7 + 11 7 = f) 0 1 + 0 =.- Calcula: a) 8 (-) = b) (-)

Más detalles