1987 imposible Gráficos Imposibles

Documentos relacionados
DAVIVIENDA. Davivienda lucha contra la corriente

Ecopetrol Resultados 4T16. Le abre un nuevo agujero al cinturón

CEMEX LATAM. CLH ya no recibirá su regalo de navidad en Maceo

Cementos Argos Volúmenes en Colombia viven difícil entorno económico

Colombia a mitad de precio

AVIANCA HOLDINGS. Apalancamiento de Avianca reduce su altura. Resultados Corporativos

Informe Técnico Diario de Acciones

Informe Técnico Diario de Acciones

Informe Técnico Diario de Acciones

Informe Técnico Diario de Acciones

Informe Técnico Diario de Acciones

Mensual de Acciones. Emergentes a buen paso. Contenido

Informe Técnico Diario de Acciones

Informe Técnico Diario de Acciones

Informe Técnico Diario de Acciones

ETB. Reenfoque de ETB se transmite por Fibra Óptica. Resultados Corporativos

ETB. Venta de ETB en el II semestre del 2017? Resultados Corporativos

Mensual de acciones Colcap solidario con México

NUTRESA. Nutresa se alimenta con mayores precios. Resultados Corporativos

Flujos de Acciones. Programas ADR conquistan a Extranjeros

Informe Técnico Diario de Acciones

Recomposición Preliminar Colcap 4T15. La Bolsa Vuelve al Colcap

Jogo Bonito de Ecopetrol Lo mejor de la fecha Marzo

Informe Técnico Diario de Acciones

Informe. Técnico Acciones

Dinámica en Licencias de Construcción y Precios No VIS, VIS y otros destinos por ciudades

Mercado de emisiones primarias de bonos de deuda privada en 2015

Mensual de Acciones. Mayo se baja del rally. Contenido

ISA lleva la luz a los hogares del norte

Avianca jugó en otra liga Lo mejor de la fecha Febrero

AVIANCA HOLDINGS. Ahorrando combustible en medio de la turbulencia. Resultados Corporativos

La tercera regla de la cuenta corriente

DIARIO DE ACCIONES 24 de septiembre de 2015

DIARIO DE ACCIONES 05 de octubre de 2015

DIARIO DE ACCIONES 04 de septiembre de 2015

Mensual de Acciones. Contenido. A pesar de todo, Colcap sigue crudo

DIARIO DE ACCIONES 10 de septiembre de 2015

DIARIO DE ACCIONES 09 de septiembre de 2015

Ecopetrol se quedará con la joya de la corona

El hueco fiscal del Mitos y realidades

Desempeño Activos Financieros Locales y Externos. Informe Semanal. Qué pasó esta semana y qué es clave en la próxima? 19 de diciembre de

DIARIO DE ACCIONES 29 de octubre de 2015

Mensual de Acciones. Contenido. El NO de la FED, NO le alcanzó a las acciones

La Nueva Vida de la Tasa de Cambio Nunca volverá la devaluación?

ETB. Dividendo y vencerás. Estrategia Acciones

Los pesimistas más optimistas

Reporte Financiero enero 2014

Reporte Financiero enero 2014

Expectativas Resultados Financieros 2do Trimestre 2013

VISIÓN ACCIONES ADCAP- ACTUALIZACIÓN MENSUAL. Perspectiva Semanal Semana del 31 de Agosto al 5 de Septiembre

Reporte Financiero. Abril Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones. Reseña del Mes. Información oficial al cierre de marzo del 2014

Reporte Financiero Julio 2014

Evolución Tenedores de TES

Estrategia Semanal RF

Presentación Semanal de Mercados. Lunes, 19 de septiembre

ESTRATEGIA ECOPETROL

Reporte Financiero. Mayo Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones. Reseña del Mes. Información oficial al cierre de abril del 2014

Rentabilidad de alternativas de inversión

Reporte Financiero. El sube y baja de la economía mundial. Abril Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones

ENCUESTA DE OPINIÓN FINANCIERA-EOF

Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas

Economía colombiana: ajuste exitoso, repunte en marcha. Ministerio de Hacienda y Crédito Público Octubre 2017

Reporte Financiero. El sube y baja de la economía mundial. Febrero Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta - Gerente de Inversiones

ETB. ETB viaja por fibra óptica a máxima velocidad. Resultados Corporativos

Actualización de cobertura Ecopetrol

Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas

Comité Diario: Los griegos dicen NO, la inflación muy cerca a nuestras expectativas y el J.Uribe chino anda comprando acciones

Presentación Semanal de Mercados

Activos y Mercados. Noviembre de Claudio Guglielmetti V. Gerente Comercial Noviembre de 2009

Reporte de Cobertura Bancolombia

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS. Situación actual y perspectivas económicas. Junio de 2006

Presentación Semanal de Mercados

Economía y mercados del día

Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas

Mercado de Capitales en Colombia

Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas

Gráficos Imposibles Herramientas fundamentales y técnicas bajo un mismo propósito 21 de julio de 2015

Inflación colombiana, primero muy arriba y luego muy abajo

Año ene ene

Entorno internacional y la economía colombiana

Informe Semanal de Deuda Pública (TES) Dirección de Estrategias e Investigaciones Económicas

Presentación Semanal de Mercados

Normalización Monetaria y Mercado de Capitales en Colombia. Sergio Clavijo Mayo de 2014

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 9 de 2016

Mercados Externos Venezuela después del fin de la huelga

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Mayo 17 de 2017

Estadísticas Operacionales - Abril

Evolución Tenedores de TES

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 7 de 2017

BVC negoció en total COP $977,3* billones

Reporte Financiero noviembre 2013

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 26 de 2014

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 19 de 2014

One of the best day trading schools ~ Investopedia

Desempeño Macro-Financiero de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Oct. 4 de 2017

Resultados Operacionales y Financieros Avianca. 11 de diciembre de 2018

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 12 de 2014

Encuesta de Opinión Financiera Resultados marzo de 2018 Boletín No.155

Transcripción:

Ya inició nuestra primera predicción imposible del año: el desplome de las acciones americanas en enero de siguiendo el patrón de la crisis de octubre de 1987. Ambos procesos únicos en la historia de los EE.UU. En dónde primero se da una fuerte valorización de las bolsas a la espera de la aprobación de las reformas tributarias de Reagan 1986 y Trump 2017, y después perdiendo todo lo ganando una vez se implementa la medida. A continuación nuestras opiniones y recomendaciones actualizadas. Ideas claves: Felipe Campos Si la historia continua siendo un referente, la caída total del debería alcanzar los niveles preelección de Trump. En 1987 la caída no fue aleatoria y alcanzó exactamente los niveles antes de la aprobación de la RT de Reagan (comprar rumor vender noticia). En este caso identificamos la elección de Trump como la fecha en la que el índice inicia el descuento de la reforma y acelera su pendiente. Esto daría un nivel del de 2.200 puntos, una caída total de 25% y de 15% desde los niveles actuales. Números que continúan siendo nuestro escenario principal. Sin embargo, la crisis de 1987 fue rápida y profunda, así que más allá de establecer un nivel meta es más importante definir un tiempo de espera corto para que esta visión suceda o sea rechazada. Tiempo que sin embargo, NO DEBE ser utilizado para iniciar recomendaciones de compra en activos de riesgo (acciones, TES o peso colombiano). De hecho, incluso si la corrección del termina no superando el 10% actual, el análisis de las 4 correcciones de los últimos 10 años muestra que en el mejor de los casos faltan aún varias semanas para estabilizar las fuertes ventas. Nuestra recomendación es esperar con paciencia las oportunidades de compra global. En este contexto nuestras metas actuales en la corrección son Colcap a los 1420 puntos (-7.0%), TES 2024 rango 6,30%-6,50% y dólar a COP 2.950-3.000. Siguiendo nuestro propio consejo, revisaremos estos números e iniciaremos el proceso de demandar Colombia al finalizar febrero. Finalmente, el mayor impacto de la corrección actual desde nuestra perspectiva no es la caída en acciones, sino la venta de oro (espejo del dólar) y el petróleo. Nuestra lectura y teoría, es que al igual que en 1987, la crisis bursátil estaría iniciando un proceso de menor confianza sobre el supuesto rebote económico. Si bien, la crisis de 1987 fue pasajera sobre el el petróleo cayó los siguientes 12 meses perdiendo 45% y el oro no se recuperó en años (dólar fuerte). Gráfico 1. y reformas tributarias hoy 80s

I. Reforma Tributaria vs 1987. Mientras el estudio de la crisis de 1987 se siga enfocando en la impresionante caída y no en el proceso de valorización anterior, el aprendizaje continuará siendo limitado. En octubre de 1986, con la aprobación de la RT de Reagan las acciones en EE.UU aceleran su valorización incrementándose 43% en tan solo 12 meses y logrando sus máximos en julio 1987, mes de implementación de la reforma. La crisis posterior en octubre de 1987 llevó al índice a los mismos niveles pre-aprobación. En el episodio actual, pese a que la aprobación de la RT de Trump se da apenas unas semanas antes de la caída, nuestra opinión es que el rally comienza mucho antes, justo después de las elecciones presidenciales. Dentro de este contexto el lleva más de 12 meses celebrando la llegada de la reforma con una valorización de 37%. Si el mercado concluye que no hay valor agregado de largo plazo para las compañías ni para la economía con la reforma, lo natural sería regresar a los niveles pre-electorales, esto es en 2.200. Gráfico 2. y crisis de 1987 350 Aprobación RT Reagan +43% 250 Implementación (jul 1987) 150 1985 1986 1987 1988 1989 Gráfico 3. y corrección del 2600 Elección Trump +37% 2.200 puntos Implementación (ene ) 1600 2015 2016 2017 2019 Gráfico 4. Paralelo entre crisis (normalizado a niveles y fechas actuales) 3000 2700 () 2400 2100 1800 (1987 normalizado) ene./ mar./ may./ jul./

II. Escenarios moderados 2009- Dicho lo anterior, decidimos realizar un ejercicio para resaltar que incluso en el caso de que la corrección actual ya haya terminado con la caída del 10% en el, es aún muy temprano para empezar a comprar activos de riesgo global y local (Colcap, TES o peso colombiano). Para esto, comparamos la situación con cada una de las 4 crisis importantes desde el 2009: El Flash Crash del 2010, la crisis de deuda europea del 2011 y las dos crisis de petróleo en agosto y diciembre del 2015. Los gráficos 6,7,8 y 9 muestran que después de un choque de riesgo de esta magnitud, el proceso de encontrar un piso puede durar de uno a cinco meses. Con esto en mente nuestra recomendación se mantiene: incluso si la crisis es mucho más moderada que nuestro escenario 1987, no tiene sentido recomendar compras tempranas tratando de encontrar con tan poca información el verdadero piso de la crisis actual. Gráfico 5. y correcciones menores 2009- Flash Crash -15% Deuda Soberana Europa -20% -11%-13% Crisis Petrolera -10% 3000 2000 1000 2008 2010 2012 2014 2016 VIX 500 0 Gráfico 6. vs 2010 (Flash Crash) Gráfico 7. vs 2011 (Crisis Europea) 2010 2011 31-may ene./ abr./ jul./ 10-abr ene./ abr./ jul./ Gráfico 8. vs Ago 2015 (Crisis Petróleo 1) Gráfico 9. vs Dic 2015 (Crisis Petróleo 2) Dic 2015 Ago 2015 10-mar 11-mar ene./ abr./ jul./ ene./ abr./ jul./

III. Efectos de largo plazo de las crisis 1987 y Finalmente nos gustaría resaltar lo que consideramos son los aspectos más importantes de la corrección actual y que también se repitieron en 1987. Más allá de un episodio de dos semanas de pánico en los mercados de renta variable, a finales de 1987 se da un cambio de tendencia en el petróleo, con una corrección de 45% en 12 meses y una caída de varios años en el oro, lo que significaría hoy en día una gran fortaleza del dólar. Nuestra opinión es que al tiempo que las acciones devuelven toda la valorización, el mercado reconoce las limitaciones de una reforma tributaria sobre el ciclo económico. Desde la caída de las acciones este año, tanto el oro como el petróleo han seguido el patrón post-1987. 80s Gráfico 10. Oro: 1987 vs 2009- Gráfico 11. : 1987 vs 2009-2000 480 ORO 240 1000 500 ORO 80s 120 80s 0 60 Gráfico 12. WTI: 1987 vs 2009- Gráfico 13. Tesoros: 1987 vs 2009-80 WTI 20 TESOROS 40 10 WTI 80s 20 TESOROS 80s 5

Preferimos los riesgos del pensamiento independiente que los retornos de las ideas convencionales Equipo Estrategia e investigaciones Felipe Campos Gerente de Investigaciones Económicas +57(1) 6447730 ext. 3188 fcampos@alianza.com.co Ricardo Pérez Vicepresidente de Estrategia +57(1) 6447730 ext. 3177 jperez@alianza.com.co Camilo Andrés Thomas Analista senior de acciones +57(1) 6447730 ext. 3331 cthomas@alianza.com.co Nicolás Prieto Analista renta fija +57(1) 6447730 ext. 3149 nprieto@alianza.com.co Erika Baquero Analista de acciones +57(1) 6447730 ext. 3376 ebaquero@alianza.com.co Felipe Espitia Analista macroeconómico +57(1) 6447730 ext. 3343 fespitia@alianza.com.co Tania Acosta Estudiante en práctica +57(1) 6447730 ext. 3376 tacosta@alianza.com.co Síguenos en nuestras redes sociales Alianza Fiduciaria / Alianza Valores @AlianzaValores Alianza Fiduciaria / Alianza Valores Alianza Fiduciaria - Alianza Valores Disclaimer Legal El contenido de este documentono debe ser considerado como un sustitutode la asesoríaprofesional. Estos apuntes y opiniones no buscan imponer términos ni condiciones comerciales o legales ni tampoco se constituyen en suministro formal de información al mercado de valores. Su finalidad es la de exponer un punto de vista sobre la situación general del mercado según el criterio particular de la entidad. El contenido de este documento no debe ser considerado como un sustituto de la asesoría profesional. En consecuencia, Alianza Valores y Alianza Fiduciaria y sus funcionarios, no aceptan ni asumen ninguna responsabilidad respecto de cualquier decisión tomada o no tomada solo con base en la información contenida en este documento. La Asesoría y el consejo profesional especializado deben ser buscados en todas las circunstancias.