ANEXO II. 1 CRITERIOS E INDICADORES PARA IDENTIFICAR POSIBLES SITUACIONES DE ACOSO

Documentos relacionados
1. LOS CÍRCULOS DE CONVIVENCIA

D/Dª, como Director/a del Centro, INFORMA a la Inspección Educativa: 1.- Datos de identificación del alumnado (actualizados a fecha de este informe):

PROTOCOLO ANTE SITUACIONES DE VIOLENCIA ESCOLAR Y BULLYING

En los Principios Básicos, dentro del capítulo sobre no discriminación y el derecho a la educación 1.

Algunas formas 27/04/2016. Física. Verbal. Social. Cibernética. Una expresión de violencia. Intencional

Jornadas de Formación de Proyectos de Asociaciones de Intercambio Escolar (KA229) - Socios

PLAN DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

Diagnóstico de la Investigación Cualitativa sobre Violencia de. Género en la Universidad Autónoma de Chiapas. Datos generales... 2

La finalidad es brindar una aproximación conceptual y lineamientos para el manejo práctico de situaciones.

POLÍTICA DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE UNA BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR.

Flor Cidón- Orientadora

Charla sobre Bullying: Psicóloga Esther Domínguez Jové

Gracias------

ANEXO I PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN SUPUESTOS DE ACOSO ESCOLAR

ANEXO. Cuestionario atención a la diversidad. Equipo orientación específico

C.E. JACINTO BENAVENTE TETUÁN - MARRUECOS

IES FUENSALIDA BOLETÍN INFORMATIVO DEL CURSO

Cuál es el contenido de una solicitud de derechos ARCO?

IDENTIFICACIÓN DE LA BUENA PRÁCTICA. Seguridad Vial: Formación para personas con necesidades educativas especiales

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

IES Puerto de la Cruz Telesforo Bravo

Jornadas de Formación de Proyectos de Asociaciones de Intercambio Escolar (KA229) - Coordinadores

ÁREA DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA

CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE HORARIOS

P R OTOCOLO DE ACOSO MOR AL

Sistema Educativo. Ofrecer más atención y mejorar la información. Lograr la cohesión social

Plan de Convivencia IES Villaverde 3 de junio de 2011

Qué son las habilidades sociales. Importancia de las habilidades sociales en los niños. Indicadores de falta de habilidades sociales en los

FOMENTO DE LA INSERCION LABORAL

Diplomado Gestión y Liderazgo de Instituciones Educativas para equipos directivos de la Municipalidad de Arauco

Línea de trabajo que comienza en el 2006 (I Plan para la Igualdad de mujeres y hombres) hasta el momento presente.

EL ACOSO ESCOLAR : EL PAPEL DE LA FAMILIA JORNADA DE ESTUDIO SOBRE EL ACOSO ESCOLAR AYUNTAMIENTO DE MUTXAMEL

ACCIONES MOVILES DE CAPACITACIÓN. Descargar Artículo 43º

Desarrollo de la Inteligencia Emocional

ANEXOS. Anexo 1. Autoevaluación de la escuela, a fin de diseñar el proyecto a través del análisis FODA

PLAN DE PREVENCIÓN DEL ABSENTISMO ESCOLAR

Proyecto Biblioteca Escolar

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA DE AJEDREZ EDUCATIVO

DOCUMENTOS QUE DEBERÁ ENTREGAR AL MOMENTO DE LA INSCRIPCIÓN:

RELATORÍA. 27 de noviembre 2015, Saltillo, Coahuila

Violencia Escolar y Confianza en la Escuela

DEPARTAMENTO DE INGLÉS Procedimientos de evaluación:

Te agradeceos que nos hagas llegar dicha encuesta a través del del AMPA

i) El procedimiento para suscribir compromisos educativos y de convivencia con las familias.

Protocolo ante un posible caso de acoso

EDUCACION SECUNDARIA IDEARIO:

PROCEDIMIENTO DE INTERVENCIÓN

CURRICULUM VITAE ANA ISABEL PEREZ GONZALEZ Psicóloga General Sanitaria Nº Col: AO 06138

COACHING VIVENCIAL PARA PROFESORES. Plan de formación Permanente del profesorado Curso 2013/2014

5C( . }-I. Diputado Orlando Anaya González

Descripción del modelo

COMPROMISO DEL ALUMNADO Residencia Escolar PEDRO GARCÍA CABRERA

MEJORES DOCENTES PARA ESCUELAS MEJORES

ACCIÓN TUTORIAL Guía para la elaboración del documento Equipo Pedagógico

PROTOCOLO EN CASO DE ACOSO Y/O VIOLENCIA ESCOLAR

PROGRAMA FORMATIVO CURSO DE PERITO EXPERTO EN EVALUACIONES DE CONFLICTOS LABORALES POR ACOSO

CODIGO DE CONDUCTA AIDA, AYUDA, INTERCAMBIO Y DESARROLLO

IV Jornadas de formación inicial de proyectos de Asociaciones Estratégicas entre centros escolares (KA219)-coordinadores

Los objetivos principales de este Programa son: Potenciar el aprendizaje y el rendimiento escolar de estos alumnos mediante:

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE CENTROSA EDUCATIVOS

GUÍA y FICHA DE POSTULACIÓN DE PROYECTOS 2018

PARA ACTUAR CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES

COMPROMISO DEL ALUMNO Residencia Escolar PEDRO GARCÍA CABRERA

Gestión de la Convivencia Escolar

PROFESIONALES. CURSO PROGAMA SESIÓN PROFESIONAL 1º José Javier Luna Román 2º o 1º ESO IGUALES. 3º Ana Mª Quinto Andreo 4º (según calendarización) 5º

MODELO DE SOLICITUD DE AYUDAS PARA SERVICIOS SOLICITUD DE AYUDA ECONÓMICA DE SERVICIOS SOCIALES

Qué es? concurso iniciativa cultura emprendedora alumnado de FP Grado Medio y Grado Superior creación de proyectos

Qué es? concurso iniciativa cultura emprendedora alumnado de FP Grado Medio y Grado Superior creación de proyectos

El Acoso escolar. El acoso escolar presenta las características que se incluyen a continuación:

Congreso. Los desafíos de la inclusión escolar: competencias tutoriales para el acompañamiento de niños, adolescentes y jóvenes.

Qué es la Asociación Cultural Trece Granadas?

MSN. Juan A. Domínguez Claudia Gallego Casandra La Rosa Natalia Lozano Nicolás Molina Alejandro Rodríguez. ALUMNOS DEL INSTITUTO: o o o o o o o

b) El derecho de las familias a participar en el proceso educativo de sus hijos e hijas.

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA INTERVENCIÓN FAMILIAR

BREVE GUÍA METODOLÓGICA DEL EMPLEO CON APOYO

PROGRAMA PILOTO DE CUIDADOS EN ENTORNOS ESCOLARES DEL PLAN MADRID CIUDAD DE LOS CUIDADOS EN TRES CEIPS DEL MUNICIPIO DE MADRID

PROTOCOLO ACOSO ESCOLAR

I CONCURSO DE FOTOGRAFÍA El Conservatorio y la Música DEL CONSERVATORIO ELEMENTAL DE MÚSICA DE ANTEQUERA

95,0 A Z_J. Manual de procedimientos. D(-^ LS fo(- - --^-2-9 DE INTERIOR DE SANIDAD Y CONSUMO DELEGACIÓN DEL SECRETARIA DEL PLAN NACIONAL

TEMA 10 DERECHOS Y DEBERES DEL PACIENTE.

RECOMENDACIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL PERIODO EN

PROTOCOLO CURSO 2017/2018. Matriculados en título oficial y máster propio impartidos en la Universidad de Sevilla.

GUIA DE INDICADORES VIOLENCIA INTRAFAMILIAR: MENORES QUE AGREDEN A SUS PADRES

C.E.I.P SANTA TERESA AGENDA ESCOLAR HORARIO DE SECRETARÍA. o De Lunes a Viernes de 9:00 a 10:00 h. o Lunes a Viernes de 13:15 a 14:00 h.

Programación general anual

VIOLENCIA ESCOLAR Disrupción en las aulas Problemas de disciplina (conflictos entre profesorado y alumnado) Maltrato entre compañeros («bullying») Van

Intervención en violencia ascendente o filio-parental: atención a las madres y/o padres que la sufren y atención a los y las jóvenes que la ejercen

HABILIDADES SOCIALES Y MEDIACIÓN. UN PROGRAMA PARA LA PREVENCIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.

Julia Criado del Rey Morante CURRÍCULUM VITAE

B A S E S PARA LA CONCESIÓN DE AYUDAS PARA LA ADQUISICIÓN DE LIBROS DE TEXTO Y MATERIAL DIDÁCTICO PARA EL CURSO 2010/2011

TEMA: INDICADORES DE EFICACIA DE LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA NACIONAL DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES EN LA ATENCIÓN A JÓVENES EN RIESGO

Sexto Encuentro de Jóvenes del Sistema Incorporado de la UNAM CONOCER Y SABER HACER CON EL OTRO. 9 y 10 NOVIEMBRE DE 2017

Sexto Encuentro de Jóvenes del Sistema Incorporado de la UNAM CONOCER Y SABER HACER CON EL OTRO. 9 y 10 NOVIEMBRE DE 2017

HOJA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE TÍTULO DE LA PUBLICACION CIENTÍFICA: ... PROFESIONAL (nombre y apellidos)... CENTRO SANITARIO...

Apellido Paterno Apellido Materno Nombres. Correo Electrónico Autorizado para el presente Concurso

Pongamos un freno al maltrato escolar

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

Transcripción:

ANEXO II. 1 CRITERIOS E INDICADORES PARA IDENTIFICAR POSIBLES SITUACIONES DE ACOSO VIOLENCIA Y ACOSO Definicines La vilencia esclar es cualquier tip de agresión que se da en cntexts esclares. Puede ir dirigida hacia persnas (alumns, prfesres) csas. Se cnsidera acs esclar a tda actuación repetitiva, cntinuada en el tiemp y deliberada, cnsistente en agresines físicas psíquicas a un alumn pr parte de tr u trs, que se clcan en situación de superiridad, cn el fin de aislarl, humillarl y smeterl. CRITERIOS para distinguir Vilencia de Acs INDICADORES para recncer el Acs Hablams de acs cuand se cumplen alguns de ls siguientes indicadres: Indicis de que un menr puede estar sufriend acs: Aislamient exclusión Mdificación del carácter Humillación Brusc descens en el rendimient esclar Desequilibri de pder Abandn de aficines Cntinuidad de las agresines Angustia, nervisism, ansiedad Agresividad creciente Negativa a asistir al centr Opacidad en las agresines Pérdida de capacidad de cncentración Existencia de pequeñs grups muy cerrads (pact de silenci) Temr en ls cmpañers a hablar y a mstrar slidaridad y apy cn el agredid Pérdida de cnfianza en sí mism Aislamient

AGRESOR ACOSADO FACTORES DE RIESGO FACTORES DE RIESGO Ausencia de empatía, incapacidad para percibir el dlr ajen Actitud dminante Impulsividad Baja autestima Pcas habilidades de relación Rasgs físics culturales diferenciales: aspect, rigen scial, cultura, etnia Egcentrism Discapacidad minusvalía Fracas esclar Dificultades de cmunicación Cnsum de alchl y drgas. Escasa participación en grup Prácticas de crianza inadecuadas: autritarias negligentes Maltrat intrafamiliar Relacines pbres cn cmpañers. Cmprtamients diferentes a ls dminantes en el grup Pc tiemp cmpartid en familia Incapacidad para reaccinar ante las primeras situacines de vilencia puntual Ls factres de riesg sól deben entenderse a títul rientativ. El hech de que un alumn manifieste algun de ells n debe servir para prejuzgar que sea acsadr acsad.

NOTIFICACIÓN DE HECHOS SUSCEPTIBLES DE SER CONSIDERADOS ANEXO II. 2 ACOSO ESCOLAR Centr: Lcalidad: Dats de la psible víctima: Descripción de hechs: Dats de las persnas presuntamente implicadas en el acs: Nmbre del cmunicante: (si fuese necesari preservar la identidad del cmunicante esta hja será cumplimentada pr el directr del centr) Relación del cmunicante cn la psible víctima: Familia Prfesrad Alumnad Fecha: Persnal n dcente Amig Otrs (especificar) Firma: SR. DIRECTOR DEL CEIP SAN PASCUAL

ANEXO II. 3 MODELO DE RECOGIDA DE DATOS (PARA UTILIZAR EN EL CENTRO) Dats de la víctima FECHA DE NACIMIENTO CURSO Y GRUPO Dats de ls autres FECHA DE NACIMIENTO CURSO Y GRUPO TIPOLOGÍA DESCRIPCIÓN CUÁNDO Y DÓNDE TESTIGOS FÍSICA Empujnes Glpes Rmpen csas Escnden csas Agresión sexual Otrs:

VERBAL Insults Mtes Desprecis Difamacines Otrs: EMOCIONAL Amenazas Chantajes Intimidacines Humillacines Exclusión scial Otrs:

ANEXO II. 4 MEDIDAS SUGERIDAS PARA INTERVENIR EN LOS CASOS DE ACOSO ESCOLAR Tutriales: Cn la víctima: Prgrama para refrzar su autestima (Dpt. de Orientación) Atención individualizada en las clases Dinámica de trabaj en el grup-clase Aplicar prgramas de apy entre cmpañers Reunines cn la familia para rientar su actuación y presentar psibles apys externs Cn agresr/es: Diálg cn el/ls agresr/es para cncienciarles de su actitud negativa Dinámica de trabaj en el grup-clase Reunines cn la familia para rientar su actuación y presentar psibles apys externs Estrategias de mdificación de cnducta (Dpt. de Orientación) Aplicación de prgramas de cmunicación y habilidades sciales Organizativas: Cambi en la rganización del aula Cambi de grup Rerganización de hraris Increment de vigilancia en pasills y patis Acuerds entre prfesrad sbre actuación en el aula Revisión, si es necesari, del RRI Medidas prvisinales: Las cntempladas en el Decret 15/ 2007, de 19 de abril, artícul 23

ANEXO II. 5 Le cmunic que cn fecha se ha verificad la existencia de acs esclar del que ha sid bjet el/la alumn/a. de curs, grup.. de, pr parte de: NOMBRE CURSO GRUPO NIVEL Adptándse las siguientes medidas preventivas: 1.- 2.- 3.- Cn fecha.. se ha cmunicad a las familias de tds ls implicads l que antecede. De esa ntificación queda cnstancia escrita. Fecha y firma Fd: SR. JEFE DEL SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA DE MADRID-SUR

ANEXO II. 6 D / Dª. directr/a del CEIP San Pascual de la lcalidad de Aranjuez le COMUNICO Que se sigue en este centr el expediente disciplinari abiert cntra ls alumns de este Centr NOMBRE Y APELLIDOS FECHA DE CURSO DOMICILIO NACIMIENTO Pr sme ter presu ntam ente a acs físic mral al alumn, también de este centr, de añs de edad, que cursa de. El acs ha cnsistid en: Breve descripción de las cnductas agresivas L que png en su cncimient en cumplimient de l dispuest en el Artícul 17 de la Ley Orgánica 1/1986, de 15 de ener, de prtección jurídica del menr y en ls artículs 47 y 49 de la Ley 6/1995, de 28 de marz, de Garantías de ls Derechs de la Infancia y la Adlescencia de la Cmunidad de Madrid. Fecha y firma FISCALÍA DE MENORES DE LA COMUNIDAD DE MADRID C/ Hermans García Nblejas 37, 28037, Madrid Fd: