Pongamos un freno al maltrato escolar

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Pongamos un freno al maltrato escolar"

Transcripción

1 Pngams un fren al maltrat esclar

2 Alumns: Martín Stegemann Ezequiel Pereyra Curs:6 t añ Espaci de Orientación Institucinal Unidad Educativa El Sembradr Mina Claver

3 Prfesres: Graciela Canta Flrencia Olmed Índice: Resumen: página 4. Intrducción: página 5. Marc Teóric: página 6-9. Desarrll: página Cnclusines: página Pryeccines: página 19. Bibligrafía: página 20. Agradecimients página 21.

4 Resumen: Se reclectó infrmación sbre el tema a investigar, se analizó el prblema y se frmuló una encuesta capaz de cntestar tds nuestrs interrgantes. Tras haber realizad las encuestas a tds ls curss de la institución Unidad Educativa El Sembradr, se tabularn ls dats y se ls analizarn para pder sacar una cnclusión sbre la prblemática.

5 Intrducción: Fundamentación: Dad que el bullying es una gran prblemática scial en la pblación esclar, que afecta gravemente a nuestr país y dad que n fue analizad en nuestra zna, se l ha elegid para investigarl en la institución. Interesa cuantificar la prblemática del acs esclar en la institución Unidad Educativa El Sembradr y cmprbar cn ls resultads la gravedad del prblema. El bullying es una gran prblemática scial Objetivs: Desarrllar ls prcess del métd científic Cuantificar el bullying en El Sembradr Establecer las causas que mtivan al agresr Establecer cnsecuencias en las victimas de bullying

6 Infrmar a la institución ls resultads sbre el bullying Plante del prblema: Hay bullying en El Sembradr? Causas pr las que se prduce el bullying. Qué mtiva al victimari a agredir? Marc teóric: Definición de acs esclar : El acs es un cmprtamient agresiv y n desead entre niñs en edad esclar que invlucra un desequilibri de pder real percibid. El cmprtamient se repite tiende a repetirse cn el tiemp. Tant ls niñs que sn acsads cm ls que acsan pueden padecer prblemas graves y duraders. Para que se l cnsidere acs, el cmprtamient debe ser agresiv e incluir: Un desequilibri de pder: ls niñs que acsan usan su pder (cm la fuerza física, el acces a infrmación desagradable la ppularidad) para cntrlar dañar a trs. El desequilibri de pder puede cambiar cn el transcurs del tiemp y en diferentes situacines, inclus si se invlucra a las mismas persnas. Repetición: ls cmprtamients acsadres suceden más de una vez, bien tienen el ptencial de prducirse más de una vez. El acs incluye accines cm amenazas, rumres, ataques físics y verbales, y la exclusión de alguien de un grup de manera intencinal.

7 Tips de acs: Existen tres tips de acs: El acs verbal cnsiste en decir escribir csas desagradables. El acs verbal incluye: Burla Insults Cmentaris sexuales inaprpiads Prvcacines Amenazas de prducir algún dañ El acs scial, a menud denminad cm acs en relacines, cnsiste en dañar la reputación las relacines de una persna. El acs scial incluye: Dejar a una persna de lad a prpósit Decirle a trs niñs que n deben ser amigs de una persna Divulgar rumres acerca de una persna Avergnzar a una persna en públic El acs físic cnsiste en lastimar a una persna dañar sus pertenencias. El acs físic incluye: Glpear/patear/pellizcar Escupir Hacer trpezar/empujar Tmar rmper las csas de tra persna Hacer gests desagradables inadecuads cn la man Vlver arriba Dónde y cuánd suceden situacines de acs El acs puede prducirse durante el hrari esclar lueg de éste. A pesar de que la mayría de las situacines de acs que se denunciarn suceden en el edifici esclar, un gran prcentaje también transcurre en lugares cm el pati el autbús. También pueden prducirse durante el viaje hacia desde la escuela, en el barri de ls jóvenes bien en Internet. [1].

8 Estadísticas y prcentajes: El Observatri de Vilencia a las Escuelas, perteneciente al Ministeri de Educación de la República Argentina, publicó en el añ 2010 el libr Vilencia en las escuelas. Un relevamient desde la mirada de ls alumns. En él salen a la luz ls siguientes dats: - El 32% de ls estudiantes de secundaria recncen haber sufrid la rtura de útiles u trs bjets llevads a la escuela. - La vilencia verbal (grits, burlas e insults) alcanza prcentajes entre un 12% y un 14%, dependiend del grad. - El 10% de ls alumns dicen haber sufrid amenazas pr parte de un cmpañer. - Un 8% han sid víctimas de vilencia scial (exclusión). - Un 7% de ells señalan haber sid glpeads pr sus cmpañers. - Y un 4,5% declaran haber sid víctimas de rb pr fuerza amenazas. Y trs dats sn ls que aprta la CEPAL, en el estudi realizad en 2011: - El 37,2% de ls chics de sext grad dice que fue insultad amenazad. - Y el 32,4% dice que fue maltratad físicamente. [2] Causa del bullying: Falta de límites en casa. Cuand un niñ jven se acstumbra a que n haya cnsecuencias a sus acts, es frecuente que aprendan a n regular su cmprtamient y así hacer l que les venga en gana de tds mds sabe que nunca le va a pasar un castig alg, así aprende a salirse cn la suya.

9 Pasar del bullead a bully. El temr a ser agredid que cnvierte a muchs en agresres, est ha aumentad cnsiderablemente el númer de agresres y testigs pues es el mied l que ns lleva en casines a la hstilidad. Vilencia intrafamiliar. Al vivir en un mal ambiente familiar puede fmentar que ls niñs se trnen agresivs y cn un resentimient pr la vida que ls puede cnvertir en agresres esclares. Cabe mencinar que el ejempl es la mejr manera de educar y así al ser adults felices, serán alumns, niñs y jóvenes felices que respeten a ls demás. [3] Efects en las persnas: Se sabe que el bullying afecta física y emcinalmente a ls niñs. Per pc se cnce sbre ls efects a larg plaz del acs esclar. Ahra ds nuevs estudis pnen la lupa sbre ls adults y cnfirman que las cnsecuencias del hstigamient perduran en el tiemp, prvcand depresión y trastrns de la ansiedad en las víctimas. El bullying es un factr ersinante de la autestima de ls chics. Ls va carcmiend y puede dejar rastrs en la adultez, señaló Paula Sansalne, psicólga infante juvenil del Equip Anti Bullying Argentina. Las cnsecuencias de la vilencia ns afectan a tds. Ls chics que han sid agresres tienen más prbabilidades de caer en cnductas delictivas. Pr tr lad, ls rles n sn estátics: el que hy es víctima, mañana puede ser agresr. El mayr desafí es recncer que est existe. Desterrar el acá n pasa, cncluyó Sansalne. [4] Entnces pensá est: El acs es un cmprtamient agresiv y n desead entre niñs en edad esclar que invlucra un desequilibri de pder real percibid. El cmprtamient se repite tiende a repetirse cn el tiemp. Tant ls niñs que sn acsads cm ls que acsan pueden padecer prblemas graves y duraders. [1] Sabiend est si vs ss un agresr y bullyias a tus cmpañers pensarl ds veces prque pdes cambiarle la vida y segur que además a vs tampc te gusta que te mlestes y hstiguen.

10 Desarrll: Reclección de dats: Tip de estudi: investigativ Instruments: encuestas Muestra: en frma de gráfics Materiales: encuestas Diseñ de la experiencia: encuestar a la pblación esclar de la institución, tabular las encuestas realizadas y realizar las cnclusines de las mismas.

11 Encuesta sbre el acs esclar en la institución 1. CUÁLES SON, EN TU OPINIÓN LAS FORMAS MÁS FRECUENTES DE MALTRATO ENTRE COMPAÑEROS/AS? a. Insultar, pner apds que perjudiquen a la persna. b. Reírse de alguien, dejarl en ridícul. c. Hacer dañ físic. d. Hablar mal de alguien. e. Amenazar, chantajear, bligar a hacer csas. f. Rechazar, aislar, n juntarse cn alguien, n dejar participar. g. Otrs. 2. CUÁNTAS VECES, EN ESTE CURSO, TE HAN INTIMIDADO O MALTRATADO ALGUNOS DE TUS COMPAÑEROS? a. Nunca. b. Pcas veces. c. Bastantes veces. d. Casi tds ls días, casi siempre.

12 3. SI TUS COMPAÑEROS TE INTIMIDARON EN ALGUNA OCASIÓN DESDE CUÁNDO SE PRODUCE ESTO? a. Nadie me ha intimidad nunca. b. Desde hace pc, unas semanas. c. Desde hace uns meses. d. Durante td el curs. e. Desde siempre. 4. EN QUÉ LUGARES SE SUELEN PRODUCIR ESTAS SITUACIONES DE INTIMIDACIÓN? a. En la clase cuand está algún prfesr/a. b. En la clase cuand n hay ningún prfesr/a. c. En ls pasills de la institución. d. En ls bañs. e. En el pati cuand vigila algún prfesr/a. f. En el pati cuand n vigila ningún prfesr/a. g. Cerca de la institución, al salir de clase. h. En la calle.

13 5. SI ALGUIEN TE INTIMIDA HABLAS CON ALGUIEN DE LO QUE TE SUCEDE? (Puedes elegir más de una respuesta). a. Nadie me intimida. b. N habl cn nadie. c. Cn ls/as prfesres/as. d. Cn mi familia. e. Cn cmpañers/as. 6. QUIÉN SUELE PARAR LAS SITUACIONES DE INTIMIDACIÓN? a. Nadie. b. Algún prfesr. c. Otrs adults. d. Alguns cmpañers.

14 7. HAS INTIMIDADO O MALTRATADO A ALGÚN COMPAÑERO O COMPAÑERA? a. Nunca me met cn nadie. b. Alguna vez. c. Cn cierta frecuencia. d. Casi tds ls días. 8. SI TE INTIMIDARON EN ALGUNA OCASIÓN POR QUÉ CREES QUE LO HICIERON? a. Nadie me ha intimidad nunca. b. N l sé. c. Prque ls prvqué. d. Prque sy diferente a ells. e. Prque sy más débil. f. Pr mlestarme.

15 g. Pr gastarme una brma. h. Prque me l merezc. i. Otrs. 9. SI HAS PARTICIPADO EN SITUACIONES DE INTIMIDACIÓN HACIA TUS COMPAÑEROS POR QUÉ LO HICISTE? (Puedes elegir más de una respuesta). a. N he intimidad a nadie. b. Prque me prvcarn. c. Prque a mí me l hacen trs/as. d. Prque sn diferentes e. Prque eran más débiles. f. Pr mlestar. g. Pr gastar una brma. h. Otrs.

16 10. POR QUÉ CREES QUE ALGUNOS CHICOS/AS INTIMIDAN A OTROS/AS? (Puedes elegir más de una respuesta). a. Pr mlestar. b. Prque se meten cn ells/as. c. Prque sn más fuertes. d. Pr gastar una brma. e. Otras raznes. 11. CON QUÉ FRECUENCIA HAN OCURRIDO INTIMIDACIONES (PONER APODOS, DEJAR EN RIDÍCULO, PEGAR, AMENAZAS, RECHAZOS, NO JUNTARSE, ETC.) EN TU INSTITUION DURANTE EL TRIMESTRE? a. Nunca. b. Mens de cinc veces. c. Entre cinc y diez veces. d. Entre diez y veinte veces. e. Más de veinte veces. f. Tds ls días

17 12. QUÉ TENDRÍA QUE SUCEDER PARA QUE SE ARREGLASE ESTE PROBLEMA? a. N se puede arreglar. b. N sé. c. Que hagan alg ls/as prfesres/as. d. Que hagan alg las familias. e. Que hagan alg ls/as cmpañers/as.

18 Cnclusines: -Las frmas más frecuentes de acs según 103 alumns de la Unidad Educativa El Sembradr, es el acs verbal tal cm insultar pner apds vergnzss, la segunda elegida pr 66 alumns es el reírse de alguien dejándl en ridícul, la tercera pr 50 alumns es el rechaz de un grup a una persna, la cuarta para 38 alumns es el dañ físic, la quinta según 32 alumns es el hablar mal de alguien, la sexta elegida pr 26 alumns que es una de las mens frmas que se creen que hay es la de amenazar chantajear, y sl 9 pusiern la pción de tras raznes. -De 120 chics encuestads el 66.6% (80 adlecentes) fue víctima del bullying l sigue siend y sl un 33.3%(40 adlecentes) nunca ha sid acsad. 58 adlescentes han sufrid bullying algunas veces, 15 bastantes veces, 7 casi tds ls días y sl 40 han puest que n sufriern ni sufren de bullying. -La mayría (63 alumns) respndió que nadie l ha intimidad, 24 alumns que siempre, 14 alumns de hace uns meses, 9 alumns cntestarn que desde td el curs, y sl 6 alumns que desde hace pc tiemp. - Según 67 alumns el lugar más habitual dnde se da el acs esclar es en el aula sin la presencia de un prfesr, 65 alumns cntestarn que el acs esclar se prduce en el aula cn la presencia de un prfesr, 31 alumns cntestarn que el acs se prduce en el pati sin la presencia de un prfesr, 24 alumns respndiern que el acs se prduce en ls pasills de la institución, 23 alumns cntestarn que el acs esclar se prduce cerca de la institución, al salir de clases, 28 alumns cntestarn que el acs se prduce en ls bañs, 17 alumns respndiern que el acs se prduce en el pati cn la presencia de un prfesr y 16 alumns cntestarn que el acs esclar es prducid en la calle. -Según 63 alumns nadie ls intimida, 29 alumns n hablan cn nadie cuand fuern acsads esclarmente, 18 alumns hablarn cn sus cmpañers sbre el prblema, 16 alumns le dijern a su familia sbre el acs y 12 alumns se l cntarn sbre el acs a un prfesr

19 - Según 59 alumns sus cmpañers sn ls que detienen las situacines de maltrat esclar, 47 alumns cntestarn que ls prfesres suelen parar las situacines de intimidación, 39 alumns respndiern que nadie interviene cuand se prducen situacines de bullying y 17 alumns que trs adults intervienen en estas situacines. - Según 59 alumns alguna vez han intimidad a un cmpañer, 41 alumns cntestarn que nunca han maltratad a tr estudiante, 15 alumns maltratan a sus cmpañers tds ls días y 10 alumns cn cierta frecuencia intimidan a sus cmpañers. - Según 45 alumns nunca han sid intimidads, 26 alumns n saben prque han sid acsads, 25 alumns me intimidarn sl para hacerme una brma, 19 alumns fuern maltratads prque prvcarn al agresr, 11 alumns fuern intimidads prque sn diferentes, 7 alumns fuern acsads pr tras raznes, 5 alumns fuern maltratads pr ser más débiles, 1 alumn cntest que fue maltratad prque se l merecía. -según 42 alumns han intimidad pr hacer una brma, 39 alumns nunca han intimidad a nadie, 36 alumns han participad en situacines de intimidación pr mlestar, 32 alumns intimidarn a sus cmpañers prque fuern prvcads anterir mente, 10 alumns acsan prque ells sn maltratad también, 9 alumns intimidan a sus cmpañers pr ser diferentes, 8 alumns intimidan pr tras raznes y 1 alumn acsa, maltrata e intimida prque eran más débiles que él. -según 90 alumns creen que se intimidan entre cmpañers pr mlestar, 62 alumns creen que es pr gastar una brma, 26 alumns creen que intimidan pr ser más fuertes, 25 alumns dicen que se dan ests hechs de intimidación pr tras raznes, y 17 alumns creen que la intimidación se da pr una prvcación anterir. -según 52 alumns se dan situacines de intimidación tds ls días, 22 alumns dicen que hay más de veinte veces al trimestre situacines de intimidación, según 18 alumns se dan mments de acs mens de cinc veces trimestralmente, según 15 alumns ven entre cinc y diez veces situacines de maltrat esclar, según 8 alumns nunca han currid maltrats entre cmpañers y 8 alumns pusiern que curriern entre diez y veinte veces en el trimestre situacines de intimidación entre cmpañers. - según 56 alumns la slución a este prblema es que hagan alg ls cmpañers, según 43 alumns tendrían que intervenir ls prfesres para parar cn estas situacines de acss, según 37 alumns creen que la familia debería cambiar para arreglar el prblema, 32 alumns n saben cóm detener est y 13 alumns creen que est n tiene slución.

20 Pryeccines: Realizar talleres a partir del inici del cicl esclar en tds ls curss cn el fin de frtalecer la unión entre cmpañers y enseñar respet pr ls demás. Est deberá tener un cmprmis de las autridades de la institución, prfesres y crdinadres. Tiene que ser una acción cnjunta entre ls mayres a carg de ls alumns, para que haya una mirada integral y que n haya una cntradicción entre ls valres que enseñen ls prfesres. Para est se deberá capacitar a ls dcentes y autridades para que sepan cóm llevar a cab las situacines a las que se deberán enfrentar junt a ls alumns.

21 Bibligrafía: [1] %C3%ADndice.html [2] [3] [4] Otras fuentes: Las encuestas fuern basadas en una ya existente.

22 Agradecimients: A- ls prfesras, Graciela Canta y Flrencia Olmed, que ns ayudarn en el transcurs de la materia, para que pdams llevar a cab nuestra tesis. A- las autridades y prfesres de la Unidad Educativa El Sembradr, pr autrizar y ceder sus móduls para realizar las encuestas. A- ls alumns encuestads.

PRECONCIMEI. Cuestionario para el alumnado INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN AVILÉS, J. Mª (2002), ADAPTADO DE ORTEGA, MORA-MERCHÁN Y MORA

PRECONCIMEI. Cuestionario para el alumnado INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN AVILÉS, J. Mª (2002), ADAPTADO DE ORTEGA, MORA-MERCHÁN Y MORA PRECONCIMEI Cuestionario para el alumnado INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN AVILÉS, J. Mª (2002), ADAPTADO DE ORTEGA, MORA-MERCHÁN Y MORA Instrucciones para responder al cuestionario 0. Si te surge alguna pregunta

Más detalles

Qué son las habilidades sociales. Importancia de las habilidades sociales en los niños. Indicadores de falta de habilidades sociales en los

Qué son las habilidades sociales. Importancia de las habilidades sociales en los niños. Indicadores de falta de habilidades sociales en los Intrducción Qué sn las habilidades sciales Imprtancia de las habilidades sciales en ls niñs Indicadres de falta de habilidades sciales en ls niñs Educar para mejrar las habilidades sciales Intrducción

Más detalles

CENTRO:"""""...~ CLASE:... FECHA:. NO1'vffiRE: """""""""'" EDAD: años SEXO: Chico o Chica o

CENTRO:...~ CLASE:... FECHA:. NO1'vffiRE: ' EDAD: años SEXO: Chico o Chica o :.\}. ~: f~ CENTR:"""""...~ CLASE:.. FECHA:. N1'vffiRE: """""""""'" EDAD: añs SEX: Chic Chica INTRDUCCIN "Me gustaría cncer qué csas sabes sbre ls niñs y niñas que maltratan a trs cmpañers y cmpañeras.

Más detalles

ANEXO II. 1 CRITERIOS E INDICADORES PARA IDENTIFICAR POSIBLES SITUACIONES DE ACOSO

ANEXO II. 1 CRITERIOS E INDICADORES PARA IDENTIFICAR POSIBLES SITUACIONES DE ACOSO ANEXO II. 1 CRITERIOS E INDICADORES PARA IDENTIFICAR POSIBLES SITUACIONES DE ACOSO VIOLENCIA Y ACOSO Definicines La vilencia esclar es cualquier tip de agresión que se da en cntexts esclares. Puede ir

Más detalles

Algunas formas 27/04/2016. Física. Verbal. Social. Cibernética. Una expresión de violencia. Intencional

Algunas formas 27/04/2016. Física. Verbal. Social. Cibernética. Una expresión de violencia. Intencional La agresión en este cntext puede cmprenderse cm el impuls que permite salir adelante, superar bstáculs, enfrentar situacines, establecer límites. Su ausencia se manifiesta en la pasividad. La vilencia,

Más detalles

Diagnóstico de la Investigación Cualitativa sobre Violencia de. Género en la Universidad Autónoma de Chiapas. Datos generales... 2

Diagnóstico de la Investigación Cualitativa sobre Violencia de. Género en la Universidad Autónoma de Chiapas. Datos generales... 2 Diagnóstic de la Investigación Cualitativa sbre de Géner en la Universidad Autónma de Chiapas Dats generales... 2 Mdalidades de vilencia... 3 Tips de vilencia... 4 Vilentómetr... 5 Agresres... 6 Características...

Más detalles

Entrevistas: Anexo. Instrumentos de investigación confeccionados Materiales complementarios y de apoyo Trabajos de campo relevado Imagenes

Entrevistas: Anexo. Instrumentos de investigación confeccionados Materiales complementarios y de apoyo Trabajos de campo relevado Imagenes Amr digital, Tinder Anex Instruments de investigación cnfeccinads Materiales cmplementaris y de apy Trabajs de camp relevad Imagenes Se encuestarn 40 persnas jóvenes de 19 a 25 añs de ambs sexs de la Universidad

Más detalles

1. LOS CÍRCULOS DE CONVIVENCIA

1. LOS CÍRCULOS DE CONVIVENCIA 1. LOS CÍRCULOS DE CONVIVENCIA Ls círculs de cnvivencia es una estructura estable de participación activa del alumnad en la mejra de la cnvivencia del aula y del centr educativ. Su función es la de ayudar

Más detalles

PROGRAMA DE ATENCIÓN A NIÑOS CON ALTAS CAPACIDADES

PROGRAMA DE ATENCIÓN A NIÑOS CON ALTAS CAPACIDADES PROGRAMA DE ATENCIÓN A NIÑOS CON ALTAS CAPACIDADES 1.- PRESENTACIÓN. Ls niñs y niñas cn altas capacidades n están, en general, atendids pr el sistema educativ, generand, en muchs cass, actitudes de rechaz

Más detalles

Qué es la Asociación Cultural Trece Granadas?

Qué es la Asociación Cultural Trece Granadas? Qué es la Asciación Cultural Trece Granadas? La Asciación Cultural Trece Granadas es una asciación sin ánim de lucr que viene funcinand desde el añ 1999. Aunque su actividad principal es la puesta en escena

Más detalles

INTIMIDACIÓN Y MALTRATO EN EL I.E.S. ANTONIO GALA

INTIMIDACIÓN Y MALTRATO EN EL I.E.S. ANTONIO GALA INTIMIDACIÓN Y MALTRATO EN EL I.E.S. ANTONIO GALA AUTORÍA CATALINA PONCE HUERTAS TEMÁTICA COEDUCACIÓN ETAPA ESO Resumen La educación constituye un paso más hacia la consecución de una sociedad más justa

Más detalles

Seminario Desarrollo Social: Cuatro pilares para una política de Estado 25/11/14

Seminario Desarrollo Social: Cuatro pilares para una política de Estado 25/11/14 Seminari Desarrll Scial: Cuatr pilares para una plítica de Estad 25/11/14 Prpuesta para una nueva plítica educativa. Resumen de ls principales punts abrdads pr Gustav Iaies. LA REGIÓN Y SUS CLAVES DE MEJORA

Más detalles

Divisibilidad I. d) 7 : e) 13 :

Divisibilidad I. d) 7 : e) 13 : Divisibilidad I La divisibilidad es una parte de la tería de ls númers que analiza las cndicines que debe tener un númer para que sea divisible pr tr. Y cuánd un númer es divisible pr tr? se dice que "A"

Más detalles

Un poco de teoría [( ) ( )] [( ) ( )]

Un poco de teoría [( ) ( )] [( ) ( )] Jsé Abril Requena (2013) 3 Un pc de tería El balance de materia es la expresión matemática del principi de cnservación de la materia, pr l tant en cualquier prces será cierta la expresión: [ ] [ ] Dich

Más detalles

PROTOCOLO ANTE SITUACIONES DE VIOLENCIA ESCOLAR Y BULLYING

PROTOCOLO ANTE SITUACIONES DE VIOLENCIA ESCOLAR Y BULLYING PROTOCOLO ANTE SITUACIONES DE VIOLENCIA ESCOLAR Y BULLYING Se entiende pr vilencia esclar la acción u misión intencinadamente dañina ejercida entre miembrs de la cmunidad educativa (alumns, prfesres, padres,

Más detalles

MSN. Juan A. Domínguez Claudia Gallego Casandra La Rosa Natalia Lozano Nicolás Molina Alejandro Rodríguez. ALUMNOS DEL INSTITUTO: o o o o o o o

MSN. Juan A. Domínguez Claudia Gallego Casandra La Rosa Natalia Lozano Nicolás Molina Alejandro Rodríguez. ALUMNOS DEL INSTITUTO: o o o o o o o MSN Juan A. Dmínguez Claudia Galleg Casandra La Rsa Natalia Lzan Niclás Mlina Alejandr Rdríguez. ALUMNOS DEL INSTITUTO: BAHÍA DE BABEL (2º ESO B) Hja 1) Índice. Hja 2) Intrducción. Hja 3) Tabla de frecuencias

Más detalles

POLÍTICA DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE UNA BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR.

POLÍTICA DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE UNA BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR. Clegi Nuestra Señra del Camin Excelencia Académica y Frmativa POLÍTICA DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE UNA BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR. DEFINICIÓN DE BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR Se entenderá pr buena cnvivencia

Más detalles

PREGUNTAS CENTRALES 1. Qué es el aprendizaje participativo? 2. Cuáles son los tipos de aprendizajes? ACONTECIMIENTOS APRENDIZAJE PARTICIPATIVO

PREGUNTAS CENTRALES 1. Qué es el aprendizaje participativo? 2. Cuáles son los tipos de aprendizajes? ACONTECIMIENTOS APRENDIZAJE PARTICIPATIVO DOMINIO CONCEPTUAL FILOSOFIA Puede ser analizada y estudiada pr diversas terías y aprtacines de autres. Así cm bservable en ls nuevs métds educativs empleads PROPUESTOS. TEORÍAS Pedaggía y psiclgía. PRINCIPIOS

Más detalles

Te agradeceos que nos hagas llegar dicha encuesta a través del del AMPA

Te agradeceos que nos hagas llegar dicha encuesta a través del  del AMPA Muchas gracias pr participar en la realización de esta encuesta cuy fin es btener la mayr infrmación psible de las demandas de las familias en cuant al clegi se refieren de frma que se puedan establecer

Más detalles

Cómo escribir el Trabajo Fin

Cómo escribir el Trabajo Fin Cóm escribir el Trabaj Fin de Grad TRABAJO FIN DE GRADO Grad Magisteri Educación Infantil/Primaria/Educación Scial 0 0 Cóm escribir el Trabaj Fin de Grad CURSO DE ADAPTACIÓN El Trabaj Fin de Grad debe

Más detalles

ADICTOS A LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC)!!!

ADICTOS A LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC)!!! Mª Dlres Mriche del Águila. Dpt. Orientación Clegi Seminari Inmaculada y San Dámas ADICTOS A LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC)!!! Ls adlescentes se sienten especialmente atraíds

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL EDUCACIÓN PRIMARIA ESTRATEGIAS DE HABILIDADES SOCIALES, RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS, TECNICAS DE TRABAJO Y ESTUDIO Y EDUCACIÓN EMOCIONAL C.R.A. CAMPOS DE CASTILLA BECERRIL DE CAMPOS

Más detalles

2. DEFINICIÓN Y TIPOLOGÍA DE ANÁLISIS DE RIESGO

2. DEFINICIÓN Y TIPOLOGÍA DE ANÁLISIS DE RIESGO 2. DEFINICIÓN Y TIPOLOGÍA DE ANÁLISIS DE RIESGO 2.1 DEFINICIÓN Un análisis de riesg es un prces en el que se realiza un estudi prmenrizad de ls riesgs asciads a la expltación de un determinad túnel y se

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. I. TÍTULO DE LA SESIÓN Organizando la información para conocer preferencias

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. I. TÍTULO DE LA SESIÓN Organizando la información para conocer preferencias PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grad: Primer grad Duración: 2 hras pedagógicas NÚMERO DE SESIÓN 2/12 I. TÍTULO DE LA SESIÓN Organizand la infrmación para cncer preferencias II. APRENDIZAJES ESPERADOS

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. I. TITULO DE LA SESIÓN Creando una empresa - Elaboración de una encuesta

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. I. TITULO DE LA SESIÓN Creando una empresa - Elaboración de una encuesta PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grad: Primer grad Duración: 2 hras pedagógicas NÚMERO DE SESIÓN 1/12 I. TITULO DE LA SESIÓN Creand una empresa - Elabración de una encuesta II. APRENDIZAJES ESPERADOS

Más detalles

Escuela de invierno 2011

Escuela de invierno 2011 Escuela de inviern 2011 BRILLANDO COMO ESTRELLAS Espaci Human www.espacihumanenlared.cm 687 72 30 30 GUÍA!!!!!! 1.- INTRODUCCIÓN... Pr qué esta Escuela de Inviern? 2.- OBJETIVOS 3.- DESARROLLO DEL PROGRAMA

Más detalles

SEGURIDAD Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

SEGURIDAD Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA SEGURIDAD Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA El Cnsej Ciudadan de Seguridad y Prcuración de Justicia (CCSPJ) acrdó realizar ejercici cnsultiv de participación ciudadana, cn la aplicación de una encuesta a la mayría

Más detalles

Rúbricas. fundamento y construcción. María Dibarboure Setiembre 2017

Rúbricas. fundamento y construcción. María Dibarboure Setiembre 2017 Rúbricas fundament y cnstrucción María Dibarbure Setiembre 2017 Aspects que se tratan en la intervención: 1.- Marc teóric desde el cuál se harán ls plantes 2.- Fundaments que justifican el us de las rúbricas

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL CIBERBULLYING. Asignatura: Educación y sociedad. Módulo 2

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL CIBERBULLYING. Asignatura: Educación y sociedad. Módulo 2 PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL CIBERBULLYING Asignatura: Educación y sciedad. Módul 2 Realizad pr: Lucía Lapeña Benedict y Sabina Fernández Lzan. 19/5/2011 ÍNDICE: INTRODUCCIÓN OBJETIVOS GENERALES DE LA ACCIÓN

Más detalles

COACHING VIVENCIAL PARA PROFESORES. Plan de formación Permanente del profesorado Curso 2013/2014

COACHING VIVENCIAL PARA PROFESORES. Plan de formación Permanente del profesorado Curso 2013/2014 COACHING VIVENCIAL PARA PROFESORES Plan de frmación Permanente del prfesrad Curs 2013/2014 OBJETIVOS: Finales y de resultads - Favrecer el trabaj en equip, la cmunicación, reflexión e intercambi de infrmación

Más detalles

Definiciones y Conceptos Básicos de la Metodología de la Enseñanza

Definiciones y Conceptos Básicos de la Metodología de la Enseñanza Definicines y Cncepts Básics de la Metdlgía de la Enseñanza ED 301 Tería y Metdlgía de la Enseñanza del Arte en la Escuela Elemental Escuela de Artes Plásticas Prf. Carmen Ivette Altagracia Maldnad, M.Ed.

Más detalles

Descripción de los Elementos de una Sesión de Aprendizaje

Descripción de los Elementos de una Sesión de Aprendizaje Descripción de ls Elements de una Sesión de Aprendizaje Prblematización Prpósit Es la frmulación del cnflict cgnitiv que surge de la realidad de las necesidades de aprendizaje. Describe para que aprenderems.

Más detalles

Monta tu Negocio De la idea al plan concreto. Negociación. Diseño y facilitación: Juan Ernesto Giménez

Monta tu Negocio De la idea al plan concreto. Negociación. Diseño y facilitación: Juan Ernesto Giménez Negciación Diseñ y facilitación: CONFLICTO CONFLICTO Element csustancial al desarrll ctidian del ser human y se hace presente en las relacines que este establece en el ámbit familiar, scial, labral, etc.,

Más detalles

5C( . }-I. Diputado Orlando Anaya González

5C( . }-I. Diputado Orlando Anaya González . }-I Diputad Orland Anaya Gnzález 5C( PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE EXHORTA A LA SECRETARíA DE EDUCACiÓN PÚBLICA Y AL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADíSTICA Y GEOGRAFíA, PARA QUE EN EL ÁMBITO DE SUS RESPECTIVAS

Más detalles

Características del buen padre

Características del buen padre BUENOS PADRES, MALOS HIJOS 15 de Marz 2017 Lic. En Psiclgía Rsa Esquivel R. Maestría en Orientación Familiar y desarrll human Maestría en Inteligencia Emcinal Tel (55) 18347018 (55) 47556972 rsy_esquivel@yah.cm.mx

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Dividiendo terrenos II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Dividiendo terrenos II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grad: Primer I. TÍTULO DE LA SESIÓN Duración: 2 hras pedagógicas Dividiend terrens UNIDAD 6 NÚMERO DE SESIÓN 3/12 II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES

Más detalles

Retos en el Diseño de Programas de Educación Financiera: Recomendaciones y Lecciones Aprendidas

Retos en el Diseño de Programas de Educación Financiera: Recomendaciones y Lecciones Aprendidas Rets en el Diseñ de Prgramas de Educación Financiera: Recmendacines y Leccines Aprendidas IFC Servicis de Asesría en América Latina y el Caribe (LAC) May, 2011 Educación financiera desde la óptica de IFC

Más detalles

Educación para tu progreso

Educación para tu progreso Educación para tu prgres Más de 3 millnes de niñs y adlescentes están fuera de la escuela De cada 10 niñs venezlans, sl 3 ingresan a preesclar. 200.000 niñs salen de primaria y n tienen lices dnde estudiar.

Más detalles

INFORME FINAL DEL ESTUDIANTE ERASMUS 2013/2014 (R-SGIC-UO-24) GRADO EN COMERCIO Y MARKETING

INFORME FINAL DEL ESTUDIANTE ERASMUS 2013/2014 (R-SGIC-UO-24) GRADO EN COMERCIO Y MARKETING Universidad de Ovied 1. INFORME FINAL DEL ESTUDIANTE ERASMUS 013/014 (R-SGIC-UO-4) GRADO EN COMERCIO Y MARKETING ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO QUE CURSAN ESTUDIOS EN UNIVERSIDADES EXTRANJERAS. Nº

Más detalles

ANEXOS. Anexo 1. Autoevaluación de la escuela, a fin de diseñar el proyecto a través del análisis FODA

ANEXOS. Anexo 1. Autoevaluación de la escuela, a fin de diseñar el proyecto a través del análisis FODA ANEXOS Anex 1. Autevaluación de la escuela, a fin de diseñar el pryect a través del análisis FODA Frtalezas: Dcentes en prces de inducción cmprmetids cn el trabaj Dispnibilidad de tiemp para atención individualizada

Más detalles

PANEL FORO: MUJERES, MIGRACIÓN Y DESARROLLO: UN RETO ESTRATÉGICO PARA LA REGIÓN

PANEL FORO: MUJERES, MIGRACIÓN Y DESARROLLO: UN RETO ESTRATÉGICO PARA LA REGIÓN PANEL FORO: MUJERES, MIGRACIÓN Y DESARROLLO: UN RETO ESTRATÉGICO PARA LA REGIÓN San Salvadr, 27 de nviembre 2017 Panel 1 : Mujeres Migrantes: Realidades en su migración labral, familias y remesas Factres

Más detalles

INFLUENCIA DE LA ECONOMÍA EN EL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE LA CARRERA PROFESIONAL DE IDIOMAS DE LA UNT

INFLUENCIA DE LA ECONOMÍA EN EL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE LA CARRERA PROFESIONAL DE IDIOMAS DE LA UNT INFLUENCIA DE LA ECONOMÍA EN EL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE LA CARRERA PROFESIONAL DE IDIOMAS DE LA UNT Dr. Gilbert Rldán Paredes Mg. Raúl Ángeles Escbar Dr. Jrge Lared Villachica RESUMEN: El presente trabaj

Más detalles

CALIDAD DE SERVICIO DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS PERSONAS USUARIAS. - Presentación de resultados -

CALIDAD DE SERVICIO DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS PERSONAS USUARIAS. - Presentación de resultados - CALIDAD DE SERVICIO DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS PERSONAS USUARIAS - Presentación de resultads - Diciembre de 1 www.ikerfel.es CARACTERIZACIÓN DEL USO DE BIZKAIBUS 2 Caracterización del us de Bizkaibus

Más detalles

Laboratorio de Física 1 (ByG) Guía 2: Mediciones indirectas y diferencias significativas.

Laboratorio de Física 1 (ByG) Guía 2: Mediciones indirectas y diferencias significativas. Labratri de Física 1 yg Guía : Medicines indirectas y diferencias significativas. 1. Objetivs Tratamient de incertezas en medicines de magnitudes que se btienen en frma indirecta. Criteri para cmparar

Más detalles

Hoja de Trabajo 1 Nuestros Conceptos y Tradiciones

Hoja de Trabajo 1 Nuestros Conceptos y Tradiciones Hja de Trabaj 1 Nuestrs Cncepts y Tradicines Cncepts y Tradicines de NA Revisen el Cncept y la Tradición que le fuern asignads a su mesa y respnda las siguientes preguntas: 1. Que ns enseñan sbre el liderazg

Más detalles

APUNTES SOBRE NEGOCIACION i

APUNTES SOBRE NEGOCIACION i APUNTES SOBRE NEGOCIACION i NOTA INTRODUCTORIA Casi tds ls seres humans hacems us de nuestras habilidades de negciación en la vida ctidiana pr ejempl, cuand se tman decisines en la familia, cuand se acuerda

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Reconociendo más de un valor como solución II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Reconociendo más de un valor como solución II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grad: Primer I. TÍTULO DE LA SESIÓN Duración: 2 hras pedagógicas Recnciend más de un valr cm slución UNIDAD 6 NÚMERO DE SESIÓN 10/12 II. APRENDIZAJES ESPERADOS

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. I. TÍTULO DE LA SESIÓN Reconociendo las preferencia de mis compañeros a través de medidas estadísticas

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. I. TÍTULO DE LA SESIÓN Reconociendo las preferencia de mis compañeros a través de medidas estadísticas PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grad: Primer grad Duración: 2 hras pedagógicas NÚMERO DE SESIÓN 5/12 I. TÍTULO DE LA SESIÓN Recnciend las preferencia de mis cmpañers a través de medidas estadísticas

Más detalles

En los Principios Básicos, dentro del capítulo sobre no discriminación y el derecho a la educación 1.

En los Principios Básicos, dentro del capítulo sobre no discriminación y el derecho a la educación 1. Página 1 de 9 2. LA VIOLENCIA CONTRA LAS PERSONAS MENORES DE EDAD CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN EL II PENIA Referencias a la discapacidad en el II PENIA Las persnas menres de edad cn algún tip de discapacidad

Más detalles

PROYECTO EN FAVOR DE LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD ONU FUNDACIÓN AIRBUS ADEAC

PROYECTO EN FAVOR DE LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD ONU FUNDACIÓN AIRBUS ADEAC ONU FUNDACIÓN AIRBUS ADEAC ACTIVIDADES DE ECOAUDITORÍA PARA EL ALUMNADO DE PRIMARIA Este material pretende Este material pretende cmplementar la ecauditría sbre bidiversidad i dirigida en mayr medida al

Más detalles

www.talleratr.cm Talleratr nació en Valencia hace 14 añs. Quizá l que ns distingue de tras empresas de actividades extraesclares es nuestra especialización. Ls talleres que trabajams están vinculads exclusivamente

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Las heladas en el Perú

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Las heladas en el Perú PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grad: Tercer I. TÍTULO DE LA SESIÓN Duración: 2 hras pedagógicas Las heladas en el Perú UNIDAD 6 NÚMERO DE SESIÓN 7/14 II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES

Más detalles

Atletismo: Acción y Diversión Santiago Romero Granados

Atletismo: Acción y Diversión Santiago Romero Granados Atletism: Acción y Diversión Santiag Rmer Granads EVALUACIÓN La prpuesta que se plantea pretende servir de guía para el prfesrad. Enmarcada en el desarrll de la prpia Unidad, puede ser ampliada, mdificada

Más detalles

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS.

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS. Prgrama de Frmación 1 semestre de 2015 ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS. Técnicas y herramientas para n fracasar cn ls curss de frmación (curs nline) Duración Fechas de realización 35 hras 18 de marz

Más detalles

TIC Y NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Código: 2066. Guía de estudio para el Módulo 8

TIC Y NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Código: 2066. Guía de estudio para el Módulo 8 Guía de estudi para el Módul 8 APORTE DE LAS TIC EN PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Objetiv Al finalizar el estudi de este módul, usted deberá estar en capacidad de analizar el aprte de

Más detalles

ANEXO 20-1 MALTRATO INFANTIL EN LA FAMILIA - COMUNIDAD VALENCIANA (1997/1998)

ANEXO 20-1 MALTRATO INFANTIL EN LA FAMILIA - COMUNIDAD VALENCIANA (1997/1998) Infrme Iceberg, juni de 2001 ANEXO 20-1 MALTRATO INFANTIL EN LA FAMILIA - COMUNIDAD VALENCIANA (1997/1998) Centr Reina Sfía para el Estudi de la Vilencia. Añ 2000.Generalitat Valenciana (España) El dcument

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grad: Tercer Duración: 2 hras pedagógicas UNIDAD 6 NÚMERO DE SESIÓN 5/15 I. TÍTULO DE LA SESIÓN Empleams el gniómetr para hallar alturas y ánguls de elevación

Más detalles

Desarrollo de la Inteligencia Emocional

Desarrollo de la Inteligencia Emocional Desarrll de la Inteligencia Emcinal LA AGRESIVIDAD EN LA INFANCIA Sevilla, Septiembre 2016 Ángeles Benítez Rey Psicólga y Neurpsicólga de Grup DICTEA www.dictea.es inf@dictea.es 954 41 65 12 www.dictea.es

Más detalles

Universidad Nacional de Tucumán

Universidad Nacional de Tucumán Universidad Nacinal de Tucumán Licenciatura en Gestión Universitaria Asignatura: Taller de Infrmática Aplicada a la Gestión Índice. Ncines Generales. (sistemas, pensamient sistémic, sistemas de infrmación).

Más detalles

Participa en este debate, representa a tu escuela y aporta tu visión a favor de la sana convivencia digital!

Participa en este debate, representa a tu escuela y aporta tu visión a favor de la sana convivencia digital! V Cngres Interdisciplinari sbre Internet Civism Digital: Vive Internet cn Valres Más infrmes en: www.asi- mexic.rg/events al crre: cntact@asi- mexic.rg Debate sbre Civism Digital: Acuerds para la Cnvivencia

Más detalles

INFLUENCIA DE LA FECHA DE PLANTACIÓN SOBRE LA PRODUCCIÓN DE LECHUGA ICEBERG EN GUADALAJARA

INFLUENCIA DE LA FECHA DE PLANTACIÓN SOBRE LA PRODUCCIÓN DE LECHUGA ICEBERG EN GUADALAJARA INFLUENCIA DE LA FECHA DE PLANTACIÓN SOBRE LA PRODUCCIÓN DE LECHUGA ICEBERG EN GUADALAJARA RESUMEN PEDRO HOYOS ECHEVARRÍA Ma CRUZ USANO MARTÍNEZ E.U.I.T. Agrícla U.P. MADRID SOTERO MOLINA VIVARACHO ANDRÉS

Más detalles

Estamos en un momento histórico. Es una época de crisis y de oportunidades para cambiar. TÚ, AUTOGESTOR qué opinas de lo que está pasando?

Estamos en un momento histórico. Es una época de crisis y de oportunidades para cambiar. TÚ, AUTOGESTOR qué opinas de lo que está pasando? Estams en un mment históric. Es una épca de crisis y de prtunidades para cambiar. TÚ, AUTOGESTOR qué pinas de l que está pasand? En FEAPS CV querems saber tu pinión y hacerla pública. Qué pinas sbre.?

Más detalles

PROYECTO DE ACTUACIÓN CONTRA EL ACOSO ESCOLAR CEIP PEÑALTA

PROYECTO DE ACTUACIÓN CONTRA EL ACOSO ESCOLAR CEIP PEÑALTA PROYECTO DE ACTUACIÓN CONTRA EL ACOSO ESCOLAR CEIP PEÑALTA Nviembre 2011 ÍNDICE: 1. PREÁMBULO.. 3 2. INTRODUCCIÓN 3 3. BULLYING, CONCEPTO Y DEFINICIONES. 3 3.1 TIPOS DE BULLYING. 4 4. DESCRIPCIÓN DE LOS

Más detalles

Capacitación y negociación en RRPP PLANIFICACIÓN

Capacitación y negociación en RRPP PLANIFICACIÓN Capacitación y negciación en RRPP PLANIFICACIÓN FODA, mderna herramienta para el análisis de situacines. Permite el estudi de situacines cmpetitiva de una rganización y hasta una Nación. Permite diseñar

Más detalles

A R T E T E R A P I A

A R T E T E R A P I A A R T E T E R A P I A Arteterapia: - Un camin que me lleva a verme desde tr lad. Nunca pensé que fiuera capaz de hacer l que he hech aquí (Elena 32 añs). Habland de Arteterapia El bjetiv de l que escrib

Más detalles

CUESTIONARIO AYUDA A PRÓXIMOS ESTUDIANTES ERASMUS.

CUESTIONARIO AYUDA A PRÓXIMOS ESTUDIANTES ERASMUS. CUESTIONARIO AYUDA A PRÓXIMOS ESTUDIANTES ERASMUS. Nmbre de la Universidad dnde has realizad tu estancia: TEI f Pireaus Ciudad: Atenas País: Grecia Infrmación sbre la ciudad en la que has realizad la estancia

Más detalles

LA UNIDAD LEGAL DE CUIDADO DE NIÑOS Y EDUCACIÓN TEMPRANA (ECE Law Unit)

LA UNIDAD LEGAL DE CUIDADO DE NIÑOS Y EDUCACIÓN TEMPRANA (ECE Law Unit) LA UNIDAD LEGAL DE CUIDADO DE NIÑOS Y EDUCACIÓN TEMPRANA (ECE Law Unit) Fecha de Publicación: Abril de 2013 RESPONDIENDO A SOSPECHA DE ABUSO INFANTIL O VIOLENCIA DOMÉSTICA EN UN ENTORNO DE CUIDADO INFANTIL

Más detalles

La finalidad es brindar una aproximación conceptual y lineamientos para el manejo práctico de situaciones.

La finalidad es brindar una aproximación conceptual y lineamientos para el manejo práctico de situaciones. Curs de prfundización para la utilización de la herramienta: Mapa de ruta para las situacines de maltrat y abus sexual de niñs, niñas y adlescentes detectadas en el ámbit esclar Objetivs Brindar herramientas

Más detalles

VIDA SEXUAL Y AFECTIVA EN PERSONAS CON ENFERMEDAD DE PARKINSON

VIDA SEXUAL Y AFECTIVA EN PERSONAS CON ENFERMEDAD DE PARKINSON Sensualidad sex y Parkinsn N dejems que se duerman nuestrs sentids, vista, gust, tact, lfat y íd -inclus espiritualidad. Sigams explrand nuestra sensualidad, si bien hems perdid alguns sentids cm el lfat

Más detalles

La educación como suma El desarrollo intelectual, emocional y social de los niños depende de la interacción de la labor de padres y docentes

La educación como suma El desarrollo intelectual, emocional y social de los niños depende de la interacción de la labor de padres y docentes TEMA 6: LA ESCUELA Y LA FAMILIA COMO AGENTES EDUCATIVOS La educación cm suma El desarrll intelectual, emcinal y scial de ls niñs depende de la interacción de la labr de padres y dcentes LOS AGENTES Y LAS

Más detalles

FAMILIA Y ESCUELA ANTE UN PROYECTO COMÚN Y UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA: LA EDUCACIÓN

FAMILIA Y ESCUELA ANTE UN PROYECTO COMÚN Y UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA: LA EDUCACIÓN Victria Alfns Hidalg FAMILIA Y ESCUELA ANTE UN PROYECTO COMÚN Y UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA: LA EDUCACIÓN N cabe duda de que educar a un hij es la respnsabilidad más grande que asume una persna a l

Más detalles

REVISIÓN FINAL DE CURSO

REVISIÓN FINAL DE CURSO Asciación de Salesians Cperadres Centr de Triana Revisión final de curs REVISIÓN FINAL DE CURSO Curs 2011/12 Cntenid 1 Intrducción y bjetivs...2 2 Realización...2 3 Materiales...3 1 El Pryect de Centr...4

Más detalles

Mediación Escolar 200 8/0 9

Mediación Escolar 200 8/0 9 Mediación Esclar 200 La mediación esclar es una vía de prevenir y slucinar cnflicts entre iguales. La trayectria que se siguió fue la siguiente: En el últim trimestre del curs 2007/2008 se impartió un

Más detalles

Actividad Final ESTADÍSTICA INFERENCIAL. Asignatura Transversal

Actividad Final ESTADÍSTICA INFERENCIAL. Asignatura Transversal Actividad Final ESTADÍSTICA INFERENCIAL Asignatura Transversal La estadística inferencial en mercadtecnia PRESENTACIÓN Para finalizar el curs de Estadística Inferencial tendrás que elabrar una actividad

Más detalles

PLAN DE COMUNICACIÓN. Fases del Plan

PLAN DE COMUNICACIÓN. Fases del Plan Plan Estratégic Municipal de Seguridad Vial y Mvilidad Sstenible de Vitria-Gasteiz 2018-2023 PLAN DE COMUNICACIÓN Estructura del Plan Fases del Plan Estrategias de cmunicación 1. Análisis de la situación

Más detalles

La situación Europea en el Fenómeno Bullying

La situación Europea en el Fenómeno Bullying La situación Eurpea en el Fenómen Bullying INFORME TRANSNACIONAL Númer de Pryect: 511645-2010-LLP-IT-KA1-KA1SCR Prmtra del Pryect: Istitut Dn Milani (IT) Perid de referencia: 1 nviembre 2010 31 ctubre

Más detalles

ACCIONES MOVILES DE CAPACITACIÓN. Descargar Artículo 43º http://www.ordenjuridico.gob.mx/estatal/guerrero/municipios/acapulco/12ra.

ACCIONES MOVILES DE CAPACITACIÓN. Descargar Artículo 43º http://www.ordenjuridico.gob.mx/estatal/guerrero/municipios/acapulco/12ra. INSTITUTO MUNICIPAL DE LA MUJER Para su cncimient: El Plan Municipal de Desarrll cntiene las principales accines en materia de equidad de géner, la elabración del Prgrama Municipal de la Mujer cnstituye

Más detalles

Charla sobre Bullying: Psicóloga Esther Domínguez Jové

Charla sobre Bullying: Psicóloga Esther Domínguez Jové Charla sbre Bullying: Psicólga Esther Dmínguez Jvé PROTOCOLO DE BULLYING (BOCYL del 14 de diciembre de 2017): Si creéis que vuestr/a hij/a puede estar sufriend acs esclar, l primer es avisar al/a tutr/a.

Más detalles

Definir las emociones

Definir las emociones Definir las emcines Pag 1de 7 Definir las emcines Edad:13-16 Edad:>16 Intrducción: Para aprender regulación emcinal, es necesari primer aprender a identificar emcines, además de a pnerles un nmbre, a ser

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Resolvemos problemas considerando otros contextos

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Resolvemos problemas considerando otros contextos PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grad: Tercer I. TÍTULO DE LA SESIÓN Duración: 2 hras pedagógicas Reslvems prblemas cnsiderand trs cntexts UNIDAD 6 NÚMERO DE SESIÓN 6/15 II. APRENDIZAJES ESPERADOS

Más detalles

Juan Manuel González Gavira DNI J CÓMO ACTUAR ANTE EL ALUMNADO CON SOBREDOTACIÓN INTELECTUAL?

Juan Manuel González Gavira DNI J CÓMO ACTUAR ANTE EL ALUMNADO CON SOBREDOTACIÓN INTELECTUAL? CÓMO ACTUAR ANTE EL ALUMNADO CON SOBREDOTACIÓN INTELECTUAL? Cm afirmaba Wilsn (1992) la calidad de la enseñanza cnsiste en «planifican prprcinar y evaluar el currícul óptim para cada alumn, en el cntext

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Proponiendo una modalidad de inversión

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Proponiendo una modalidad de inversión PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grad: Cuart I. TÍTULO DE LA SESIÓN Duración: 2 hras pedagógicas Prpniend una mdalidad de inversión UNIDAD 3 NÚMERO DE SESIÓN 6/9 II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Duración: 2 horas pedagógicas. Observamos preferencias turísticas en medidas estadísticas

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Duración: 2 horas pedagógicas. Observamos preferencias turísticas en medidas estadísticas PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grad: Tercer I. TÍTULO DE LA SESIÓN Duración: 2 hras pedagógicas Observams preferencias turísticas en medidas estadísticas UNIDAD 4 NÚMERO DE SESIÓN 3/14 II. APRENDIZAJES

Más detalles

LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA

LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA Trabaj final individual LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA (1) Títul del pryect: LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA (2) Prduct final desead: Ls alumns deben elabrar un prduct

Más detalles

Cesión de profundidad

Cesión de profundidad Cesión de prfundidad Una investigación para la demanda para actividades deprtivas para adults Estudiante: Suzanne Dlaard Cmpañía de prácticas: IPD - Institut Peruan del Deprte Cesión de prfundidad Una

Más detalles

Reporte de resultados Tercera consulta ciudadana

Reporte de resultados Tercera consulta ciudadana Reprte de resultads Tercera cnsulta ciudadana Unidad de Estudis, Servici Nacinal de Capacitación y Emple Diciembre de 2016 Númer 3 Este reprte cntiene ls resultads de la tercera cnsulta ciudadana sbre

Más detalles

Programación general anual

Programación general anual Avda. de Cnstantin Gnzález, s/n 33550 - Cangas de Onís Asturias Tel: 985.848114 Fax: 985.947057 Institut de Educación Secundaria Rey Pelay www.iesreypelay.cm iesreype@educastur.princast.es Curs 2015-16

Más detalles

Acta de la Asamblea General de la Asociación de Madres y Padres de Alumnos celebrada el día 20 de enero de 2015

Acta de la Asamblea General de la Asociación de Madres y Padres de Alumnos celebrada el día 20 de enero de 2015 Acta de la Asamblea General de la Asciación de Madres y Padres de Alumns celebrada el día 20 de ener de 2015 Cmienz de la reunión: 20:20 hras Asistentes: 29 De ls cuales, miembrs de la Junta: Fernand Barba

Más detalles

Colegio «Santa María de la Capilla» Jaén

Colegio «Santa María de la Capilla» Jaén Clegi «Santa María de la Capilla» Jaén Curs 2013-14 EQUIPO LOCAL DE PASTORAL: NIVEL 1 ESO DURACIÓN Una sesión TRIMESTRE Tercer TEMÁTICA San Marcelin OBJETIVOS 1. Ayudar a ls alumns a descubrir a qué área

Más detalles

Cuál es el contenido de una solicitud de derechos ARCO?

Cuál es el contenido de una solicitud de derechos ARCO? Bletín 01/1 7 LOPD E N L A E M P R E S A LA LOPD EN EL DÍA A DÍA Cuál es el cntenid de una slicitud de derechs ARCO? Cualquier empresa entidad que trate dats de carácter persnal, deberá cnceder al interesad

Más detalles

PRODUCTIVIDAD Y EFICIENCIA EN LOS EQUIPOS DE TRABAJO

PRODUCTIVIDAD Y EFICIENCIA EN LOS EQUIPOS DE TRABAJO PRODUCTIVIDAD Y EFICIENCIA EN LOS EQUIPOS DE TRABAJO Nadie sabe td, tds saben alg, entre tds saben much - Descncid PRESENTACIÓN N cabe duda que de equips de trabaj unids y mtivads btenems resultads much

Más detalles

Página: 1 de 5 ÁREA DE GOBIERNO DE FAMILIA Y SERVICIOS SOCIALES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA Dirección General de Igualdad de Oportunidades

Página: 1 de 5 ÁREA DE GOBIERNO DE FAMILIA Y SERVICIOS SOCIALES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA Dirección General de Igualdad de Oportunidades Página: 1 de 5 Dirección General de Igualdad de Oprtunidades PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA ADJUDICACIÓN, DE UN CONTRATO DE SERVICIOS DENOMINADO CENTRO DE ATENCIÓN PSICO- SOCIO-EDUCATIVO PARA MUJERES

Más detalles

La información no es de valor hasta que un número es asociado con ella. o Benjamín Franklin.

La información no es de valor hasta que un número es asociado con ella. o Benjamín Franklin. Histria de la Medición en el Sftware La infrmación n es de valr hasta que un númer es asciad cn ella. Benjamín Franklin. N puedes cntrlar l que n puedes medir. Si crees que el cst de la medición es alt,

Más detalles

i) El procedimiento para suscribir compromisos educativos y de convivencia con las familias.

i) El procedimiento para suscribir compromisos educativos y de convivencia con las familias. Códig de centr: 18002221 C.E.I.P. Ntra. Sra. del Rsari i) El prcedimient para suscribir cmprmiss educativs y de cnvivencia cn las familias. I.1. LOS COMPROMISOS EDUCATIVOS Una finalidad de ls cmprmiss

Más detalles

Programa de formación de usuarios en un ambiente virtual de enseñanza y aprendizaje.

Programa de formación de usuarios en un ambiente virtual de enseñanza y aprendizaje. Prgrama de frmación de usuaris en un ambiente virtual de enseñanza y aprendizaje. Desarrll de habilidades en infrmación en la Universidad Virtual del ITESM Mtr. Felipe de Jesús Jass Peña Objetiv Ofrecer

Más detalles

El Plan de Mercadotecnia

El Plan de Mercadotecnia El Plan de Mercadtecnia El Plan de Mercadtecnia El plan de mercadtecnia es un valis instrument que sirve de guía a tdas las persnas que están vinculadas cn las actividades de mercadtecnia de una empresa

Más detalles

Metodología Estadística de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad

Metodología Estadística de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad Metdlgía Estadística de Evaluación de Bachillerat para el Acces a la Universidad Añ 2017 Estadística de Evaluación de Bachillerat para el Acces a la Universidad. Añ 2017 1. Objetivs La Estadística de Evaluación

Más detalles

PRIMERA PRÁCTICA. Programación Curso Ingeniería en Informática Universidad Carlos III de Madrid

PRIMERA PRÁCTICA. Programación Curso Ingeniería en Informática Universidad Carlos III de Madrid PRIMERA PRÁCTICA Prgramación Curs 2006-2007 Ingeniería en Infrmática Universidad Carls III de Madrid 1. Instruccines generales Durante este curs se deberán realizar tres prácticas, cuyas fechas de entrega

Más detalles

Expresa algebraicamente relaciones funcionales en las que unas magnitudes varían en función de otras.

Expresa algebraicamente relaciones funcionales en las que unas magnitudes varían en función de otras. RELACIÓN FUNCIONAL 14 Expresa algebraicamente relacines funcinales en las que unas magnitudes varían en función de tras. En Presentación de Cntenids se explica qué es la relación funcinal y sus diferentes

Más detalles