tomaron en consideración el Expediente Nº EXP - 59995/11, caratulado: "BENITEZ ROSA ITATI C/ QUARANTA MARIA ENCARNACION Y/O Q.R.R. S/ IND.".



Documentos relacionados
Plano de Fidel, tomaron en consideración el Expediente Nº L /5, caratulado: NUÑEZ HECTOR SALVADOR C/ ISMAEL OJEDA Y/O Q.R.R. S/ IND..

Poder Judicial de la Nación. Autos: Tribunal: Fecha: Texto del Fallo: I.- II.- Acevedo Abogados

Spagnolo, tomaron en consideración el Expediente Nº GXP /9, caratulado: SILVESTRE MARCOS ANIBAL C/ HERNANDO ROBERTO MIGUEL

CAMARA FEDERAL DE ROSARIO - SALA A

MERCEDES Y/O QUIEN SE CONSIDERE POSEEDOR S/ REIVINDICACION. Semhan, Fernando Augusto Niz y Juan Carlos Codello. SE PLANTEA LA SIGUIENTE:

Poder Judicial de la Nación Año del Bicentenario. REMUNERACIONES. VIÁTICOS. CARÁCTER NO REMUNERATORIO. ACUERDO PLENARIO 247 C.N.A.del T..

En la ciudad de Santa Fe, a los 15 días de febrero del año dos mil doce, se reúnen en Acuerdo

S XLII. RECURSO DE HECHO Soria, Carlos Alberto c/ Provincia Aseguradora de Riesgos de Trabajo SA. Año del Bicentenario

MATOS NATALIA MARINA C/CARLOS ALBERTO ACOSTA Y/O ALMACEN. Augusto Niz, Guillermo Horacio Semhan y Juan Carlos Codello. SE PLANTEA LA SIGUIENTE:

s U P r e m a C o r t e

HONORARIOS. MONTO DEL PROCESO. CAPITAL E INTERESES. SIN EFECTO DE REGULACIONES PARCIALES.

s U P r e m a C o r t e

Daño Físico sin Secuela Incapacitante. Figueroa Juan Jose c/ Solis Juan Carlos y otro s/ Daños y Perjuicios

Guillermo Horacio Semhan, Juan Carlos Codello y Fernando Augusto Niz, con la

Marisa Spagnolo, tomaron en consideración el Expediente Nº VXP - 630/9, caratulado: ZALAZAR DE LA CRUZ C/ AGUERO RAUL Y OTROS

En la ciudad de Santa Fe, a los 28 días de diciembre del año dos mil once, se reúnen en Acuerdo

Superior Tribunal de Justicia Corrientes ETF 5299/12

Santiago, treinta y uno de julio de dos mil doce. En estos autos rol N don Miguel Rosales

Cristina Plano de Fidel, tomaron en consideración el Expediente Nº EDL - 352/9, caratulado: POZA DE CEROLENI, MARIA DEL ROSARIO C/ ESTADO DE LA

Cristina Plano de Fidel, tomaron en consideración el Expediente Nº C /6,

Guillermo Horacio Semhan, Alejandro Alberto Chain y Fernando Augusto Niz, con la C., E. C. C/ G., J. A. S/

Y VISTOS: Estos autos: "INCIDENTE DE OPOSICION A LA INHIBICION DEL JUEZ LABORAL (CON COMPETENCIA EN PROCESOS EJECUTIVOS) DE

Poder Judicial de la Nación Juzgado Federal de Primera Instancia Nro. 1 de Rosario

Cuarto.- Inició proceso de ILT en junio de extinguiéndose la relación laboral con R.H. S.L. 18/6/92.

En la ciudad de Dolores, a los catorce días del mes de. octubre del año dos mil catorce, reunida la Excma.

reunidos los señores Ministros del Superior Tribunal de Justicia, Doctores Guillermo

s u p r e m a C o r t e:

NUEVO PROCEDIMIENTO LA BORAL

Spagnolo, tomaron en consideración el Expediente Nº CXP /10, caratulado: SOSA, SANDRO C/ FERRETERIA Y CORRALON MAURI, Y/O RUIZ MAURO

NEUQUEN, 30 de noviembre de

REPOSITORIO DE JURISPRUDENCIA CORPORACIÓN DE ASISTENCIA JUDICIAL R.M.

Buenos Aires, AA &1. ~rero & J.D14.

Puesto a Despacho de S.S., CONSTE.

Guillermo Horacio Semhan, Juan Carlos Codello y Fernando Augusto Niz, con la

Poder Judicial de la Nación

Superior Tribunal de Justicia Corrientes

, P. s u p r e m a C o r t e:

Unión de Usuarios y Consumidores c/ Banco Provincia de Neuquén S.A. s/ Ordinario Comp. N 945, L. XLVII 30/03/2012 Procuración General de la Nación

mil doce, estando reunidos los señores Ministros del Superior Tribunal de Justicia, GIAQUINTO CARLOS B. C/ ALERO S.H. Y/O LEIVA ROBERTO A.

A fs. 15 el a quo corre traslado al partido de autos por el término de cinco (5) días -atento lo previsto en el art. 64 de esa norma- a fin de que

Superior Tribunal de Justicia Corrientes STD 505/9

BEJARANO MIGUEL HECTOR C/ HILADO SA Y/O TEXTIL NORESTE SA Y/O TN PLATEX SA Y/O QUIENES RESULTEN RESPONSABLES S/ LABORAL.

Poder Judicial de la Nación TRIBUNAL: CÁMARA NACIONAL ELECTORAL - SECRETARIA DE ACTUACION JUDICIAL. LUIS MARIANO GENOVESI Domicilio:

Poder Judicial de la Nación DAÑOS Y PERJUICIOS. ACCIDENTE DE TRÁNSITO. RESPONSABILIDAD.INTERESES.

Poder Judicial de la Nación

DGI si dirección general impositiva. DIARIO PERFIL S.A. el AFIP - (RECURSO DE HECHO) S.C., D.394, L.XLVIII. s u p r e m a.

MOTIVO: CALIFICACION DE DESPIDO Y PAGO DE SALARIOS CAÍDOS.

Adquirente con Boleto de Compraventa. Cabrera Vietma Jacoboc c/ Moreno Ernesto y/o Subinquilinos s/ Desalojo

Bufete Castañeda. Abogados - Economistas

INCIDENTE DE ALIMENTOS EN AUTOS: S., J. S. C/ J. C. E. S/ FILIACION. Habiéndose establecido SE PLANTEA LA SIGUIENTE: C U E S T I O N

mil trece, estando reunidos los señores Ministros del Superior Tribunal de Justicia, GOMEZ JUAN CARLOS Y CATALINA TERESA LEZCANO C/ BERTINETTI Y

Resolución N 289 F 334 T 6

Expte. DI-2034/ EXCMA. SRA CONSEJERA DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDAD, CULTURA Y DEPORTE Avda. Gómez Laguna, 25 6ª planta ZARAGOZA ZARAGOZA

A U T O S Y V I S T O S :

SALA DE CASACIÓN SOCIAL. Ponencia del Magistrado Doctor JUAN RAFAEL PERDOMO

INCIDENTE DE REGIMEN DE VISITAS EN AUTOS: O., E. P. Y R. M., J. A. S/ DIVORCIO VINCULAR POR PRESENTACION CONJUNTA. Habiéndose

COMPETENCIA FEDERAL.EJECUCIÓN FISCAL.

ende, debe interpretarse que los arts. 8.2.h de la Convención y 14.5 del Pacto, exigen la revisión de todo aquello que no esté exclusivamente

SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA: San Salvador, a las doce horas veinte minutos del día trece de

AUTOS: Pesavento Eduardo Carlos c/aerolíneas Argentinas S.A. s/despido.

REGLAMENTO DEL DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN AL CLIENTE. Deberes de información de Iberia Cards con sus clientes

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO PARA LA DEFENSA DEL CLIENTE DE SOCIETE GENERALE, SUCURSAL EN ESPAÑA

Poder Judicial de la Nación

Poder Judicial de la Nación

ZUBILLAGA ORTIZ. Toluca de Lerdo, Estado de México, a veintitrés de marzo de dos mil quince.

GURUCEAGA PEDRO GUSTAVO C/ RAMONA DEL CARMEN ACUÑA S/ Horacio Semhan, Fernando Augusto Niz y Alejandro Alberto Chain. SE PLANTEA LA SIGUIENTE:

MARTINEZ CARLOS RAMON C/ COOPERATIVA AGROPECUARIA Y DE. Horacio Semhan y Eduardo Gilberto Panseri. SE PLANTEA LA SIGUIENTE: C U E S T I O N

Acordada 4/2007. Corte Suprema de Justicia de la Nación

Y VISTOS: Estos autos N 568 Año 2009 C., D. E. s/recurso de inconstitucionalidad, de los que

Tercero.- Con fecha 29 de noviembre de 2013 se recibió contestación de la Administración en la que, literalmente, se indicaba lo siguiente:

Poder Judicial de la Nación

Tipo de informe: facultativo. ANTECEDENTES

EL SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA SE PLANTEA LA SIGUIENTE C U E S T I O N: QUE PRONUNCIAMIENTO CORRESPONDE DICTAR EN

Santiago, diez de julio de dos mil doce. VISTOS, OÍDO Y CONSIDERANDO: 1º) Que, en causa RIT , la demandada París Administradora Centro

(Libro de Acordadas Nº 17, Fº 325/326 Nº 179). En la ciudad de. San Salvador de Jujuy, Provincia de Jujuy, a los 20 días del

Al escrito folio N : téngase presente. 1 ) Que, a fs. 7 de estos antecedentes compareció el abogado don Juan

6Xè$è#z8RèŠ Orden n

Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado OSCE. Arbitraje seguido entre. EPSILON SOLUCIONES INTEGRALES E.I.R.L.

Unidad 25. Procedimiento de ejecución

ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

Segundo.- En el acto de la vista, la parte demandada no compareció, ordenando la continuación del juicio en su

Recurso n IN Sent. 1016/10

B., ROBERTO MARCELO S/ ROBO

Cuadro N 98 EL ACTO ADMINISTRATIVO EN LA LBPA LEY N

INSTRUMENTO PÚBLICO. EXCLUSIÓN MUTUA DE LOS DELITOS. FALLO TEJERINA CNCP. DOCTRINA CSJN.

Es procedente la demanda interpuesta? En su caso qué procedimiento corresponde dictar? A la Cuestión Planteada El Doctor German Luis Meiszner dijo:

RESOLUCIÓN (Expte. A 41/92)

LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO TITULO XVI.- DE LAS SANCIONES Y DE LOS RECURSOS EN SEDE ADMINISTRATIVA

REFORMAS AL CÓDIGO DE COMERCIO. LA APELACIÓN COMO MEDIO DE INCONFORMIDAD EXCLUSIVO PARA EL JUEZ DE PARTIDO

AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE XXXX

Poder Judicial de la Nación CAMARA FEDERAL DE MAR DEL PLATA

Preguntas. sobre el Tribunal de Justicia de la Unión Europea

Resolucions del Tribunal Suprem sobre el límit del terç a la taxació de costes (art LEC).

Poder Judicial de la Nación

CORTE CONSTITUCIONAL.- SALA DE ADMISIÓN.- Quito D.M., 07 de. agosto de 2014 a las 12h3L- Vistos.- De conformidad con las normas de la

Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla,

Partes: Cabrales Vargas, Carlos A. c/ Comercial S.A. Cálculo de la indemnización - Recurso de unificación de jurisprudencia

INFORME INDIVIDUAL. carácter de Apoderado, acompañado testimonio del Poder General Judicial.- CRÉDITO QUE SOLICITA VERIFICACIÓN:

Consejo de la Magistratura

EL REMEDIO DE LA ACLARATORIA art. 36 inc inc. 1 y 2

Transcripción:

EXP 59995/11 En la ciudad de, a los veintisiete días del mes de agosto de dos mil catorce, estando reunidos los señores Ministros del, Doctores Fernando Augusto Niz y Alejandro Alberto Chaín, con la Presidencia del Dr. Guillermo Horacio Semhan, asistidos de la Secretaria Jurisdiccional Dra. Marisa Esther Spagnolo, tomaron en consideración el Expediente Nº EXP - 59995/11, caratulado: "BENITEZ ROSA ITATI C/ QUARANTA MARIA ENCARNACION Y/O Q.R.R. S/ IND.". Habiéndose establecido el siguiente orden de votación: Doctores Fernando Augusto Niz, Guillermo Horacio Semhan y Alejandro Alberto Chaín. EL SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA SE PLANTEA LA SIGUIENTE: C U E S T I O N QUÉ PRONUNCIAMIENTO CORRESPONDE DICTAR EN AUTOS? A LA CUESTION PLANTEADA EL SEÑOR MINISTRO DOCTOR FERNANDO AUGUSTO NIZ, dice: I.- Contra la sentencia pronunciada por la Excma. Cámara de Apelaciones de esta ciudad (fs. 207/214 y vta.), que al receptar parcialmente el recurso de apelación interpuesto por la demandada, modificó el decisorio de primera instancia en lo concerniente a la configuración del despido -con consecuencia en el preaviso-, diferencias de haberes, intereses y desvalorización monetaria, imponiendo las costas en esa instancia a la actora vencida, deduce esta última el recurso de inaplicabilidad de ley en análisis (fs. 217/219 y vta.). II.- Satisfechos los recaudos formales previstos en la ley 3.540 para este medio de impugnación extraordinaria, corresponde considerar los agravios que lo sus-

tentan. III.- Expresa el recurrente que la Cámara se extralimitó al analizar la cuestión referida al despido. Asimismo, que su parte intimó a su empleadora a la regularización laboral (TCL 76623067) y ante la inexistencia de aclaración se consideró despedida, situación que no fue analizada debidamente en origen. A la vez, endilga al decisorio incurrir en un excesivo rigorismo a la hora de examinar " el apercibimiento", otorgando una ventaja indebida a la contraria frente a la grave injuria que significó la no registración de su mandante y con ello negó el pago de los rubros indemnizatorios que garantiza la normativa aplicable (Decreto-ley 326/25 y su reglamentario 7676/56). Se disconforma finalmente con la imposición de las costas en la forma que fuera resuelta por la Cámara, incurriéndose en clara violación de lo disciplinado en el art. 88 de la ley 3.540. IV.- Delimitados de esta forma los agravios, considero que alcanzan entidad bastante para modificar la sentencia recurrida en lo que respecta a la indemnización por falta de preaviso y la imposición de las costas en ambas instancias (aunque con los alcances que determinaré en los párrafos siguientes), acercando el recurrente argumentos bastantes referidos a la forma que fue resuelto el vínculo laboral que se avienen a las constancias de autos, concretamente a los despachos telegráficos intercambiados por las partes, anteriores a la demanda, demostrando que fueron incorrectamente evaluados en origen. Cabe la aclaración, sin embargo, que la dilucidación de esta cuestión no acarreará una solución diferente en cuanto a la indemnización por despido - tal lo acaecido en primera instancia-, pues la escasa antigüedad del trabajador -menor a un añono permitió por expresa disposición legal (art. 9, decreto-ley 326/56), que aún justificada la ruptura indirecta, aquella fuera procedente. Por lo tanto, el tratamiento de la objeción sometida a consideración solamente incidirá a los fines de la procedencia de la indemnización sustitutiva del preaviso (5 días, art. 8 del decreto-ley 326/56) y por el monto que se decidirá seguidamente.

- 2 - Expte. Nº EXP - 59995/11. En ese cometido, la propuesta recursiva cuenta con fundamentos bastantes para revocar la sentencia apelada, habiéndose apartado el sentenciante del contenido de las comunicaciones intercambiadas por las partes y que tengo a la vista. Y cuando ello ocurre, cabe habilitar esta instancia extraordinaria a los fines de la corrección de la sentencia impugnada. Recuerdo que los motivos por los que se puede canalizar el recurso extraordinario examinado están plasmados en el artículo 103 de la ley 3540 y operan cuando la decisión ha violado o aplicado falsa o erróneamente la ley. También, pese a la estrechez de este artículo, sabido es que este amplió el limitado marco "de derecho" que impone dicha norma, al control de los hechos, cuando la apertura se hace imprescindible para resguardar la debida motivación del fallo en lo atinente a la legalidad, logicidad y completividad del mismo, causales que se han planteado por vía de la admisión de la doctrina del absurdo y de la arbitrariedad o por conducto del control de la infracción de las reglas de la carga de la prueba (Sentencia Laboral N 17/2.012, S.T.J., Ctes.). V.- En ese marco, del examen de los despachos telegráficos intercambiados por las partes arribo a una conclusión distinta a la brindada por el tribunal "aquo". La Excma. Cámara consideró ilegítima la configuración del despido indirecto en cuanto la intimación cursada por la accionante careció del concreto y específico apercibimiento requerido a la hora de ponderar la validez y legitimidad de la facultad rescisoria, no presuponiendo la intimación del TCL 76623067 de fecha 08 de julio de 2.010, la voluntad de dar por rescindido el vínculo en caso de incumplimiento. Interpretación que a mi juicio desatiende lo comprobado en el proceso, incurriendo en un excesivo rigorismo que convierte al decisorio en arbitrario.

En efecto, en fecha 05 de julio de 2.010 mediante CD 025580178 la empleadora intimó a la actora el reintegro al trabajo, atento las inasistencias sin aviso e injustificadas de los días 01, 02 y 03 de julio, en el plazo de 2 días, bajo expreso apercibimiento de considerarla despedida por su exclusiva culpa y responsabilidad. El día 8 de julio de 2.010, mediante TCL 76623067, Rosa Itatí Benitez contestó negando las supuestas inasistencias por los motivos allí esgrimidos e intimó a su empleadora le aclare su situación laboral atento que la relación laboral se mantuvo en negro, asimismo la emplazó a su regularización conforme los datos que suministró y al pago de diferencias de haberes. Además, afirmó que mientras ello ocurriera retendría su fuerza de trabajo, caso contrario, radicaría las denuncias pertinentes ante la ANSES, AFIP e iniciaría las acciones legales en resguardo de sus legítimos derechos. (lo subrayado me pertenece). Esa intimación fue negada expresamente por la accionada (CD 123860487 del 13 de julio de 2.010) por falaz, mendaz y no ajustarse a la realidad. Entre otras cosas, hizo saber a la actora que jamás trajo la documentación requerida para registrar la relación laboral porque cobraba un plan social y nuevamente la intimó a trabajar, entre otras consideraciones. El día 20 de julio de 2.010 mediante TCL 76909492 la trabajadora - luego de rechazar aquella intimación y de expresar su verdad-, procedió a rescindir el vínculo indirectamente, considerándose injuriada porque la relación laboral se prolongó en negro por exclusiva culpa de la patronal, negando que le hubieran solicitado documentación alguna a los efectos de la registración. Y ante la falta de aclaración de su situación laboral y su encuadramiento en la quinta categoría del decreto-ley 326/56, se consideró despedida indirectamente. En el contexto transcripto, no puede desconocerse que medió un emplazamiento previo de parte de la actora a que se le aclare debidamente su vinculación, se la registre y se le paguen los haberes adeudados, haciéndolo bajo el apercibimiento de ///

- 3 - Expte. Nº EXP - 59995/11. iniciar las acciones legales en resguardo de sus derechos, constituyendo a mi juicio - y en el concreto caso- una exteriorización suficiente de la voluntad de reclamar judicialmente en caso de no cumplir la patronal con la requisitoria cursada. Por ello, al ser rehusada su recepción por el demandado, infringiendo los deberes de diligencia, buena fe y lealtad, en ese marco conceptual resultó ajustado a derecho el despido indirecto. Por lo tanto, existen incumplimientos de una parte (la patronal) y fue constituida en mora obligacional bajo advertencia de iniciarse el reclamo judicial en caso de persistirse, habiendo posibilitado la trabajadora subsane la demandada los incumplimientos que adujo lesionaban sus derechos. No habiéndolo hecho, el despido indirecto fue justificado. Y a pesar de no proceder la indemnización por despido al no tener la trabajadora la antigüedad necesaria (art. 9, decreto-ley 326/56), le corresponde -sin embargo- los (5) días del rubro preaviso (art.8). En mérito a ello, ejerciendo jurisdicción positiva, corresponde revocar lo resuelto en origen, mandar pagar este rubro y calcularlo en función de la remuneración de $1.200 convenida por las partes según lo expresado por la cámara, totalizando la indemnización sustitutiva del preaviso la suma de $ 200 (Pesos doscientos). VI.- El agravio por la forma de distribuirse las costas también prosperará, a pesar de tratarse de una cuestión que en principio este Tribunal no revisa por involucrar una materia procesal ajena al conocimiento del Alto Cuerpo. Más, lo ha hecho en cuanto oportunidad fue planteada y probada la ocurrencia de una inequitativa distribución. Y aplicando un criterio jurídico para ello, a mi juicio, teniendo presente el decisorio de Cámara y la forma de propiciar se resuelva el caso en esta instancia extraordinaria, las de primera instancia deberán ser impuestas en el orden causado, pues hubieron vencimientos recíprocos (la actora triunfó en su reclamo de diferencias de SAC,

preaviso y haberes impagos; la demandada en el rechazo pretendido por diferencias de haberes, vacaciones e indemnización por despido). Respecto de las de Cámara, y resultando en esa instancia la demandada vencedora en lo referente a las diferencias salariales y tema intereses y desvalorización monetaria, pero vencida en la cuestión atinente al rubro preaviso; resulta equitativo imponerlas en un 33% a cargo de la accionada y el 67% restante a cargo de la actora. En esta instancia, costas a la demandada vencida, teniendo presente los planteos y el modo de resolverse el caso (art.87, ley 3.540). Por todo lo expuesto, propongo hacer lugar al recurso de inaplicabilidad de ley interpuesto, revocar en lo pertinente la sentencia de Cámara e integrar el monto de condena con el rubro acogido en esta instancia extraordinaria, la indemnización sustitutiva del preaviso por la suma de $ 200 (Pesos doscientos). Costas en esta instancia a cargo de la demandada vencida (art. 87, ley 3.540), en primera instancia por el orden causado y en Cámara un 33 % a cargo de la demandada y el 67 % restante a la actora. Regular los honorarios profesionales de los Dres. Luis Esteban Filartiga, vencedor; Rogelio Benítez Clementi, vencido, en un 30% de la cantidad que deba fijarse para los honorarios de primera instancia, ambos como Monotributistas. A LA CUESTION PLANTEADA EL SEÑOR PRESIDENTE DOCTOR GUILLERMO HORACIO SEMHAN, dice: Que adhiere al voto del Sr. Ministro Dr. Fernando Augusto Niz, por compartir sus fundamentos. A LA CUESTION PLANTEADA EL SEÑOR MINISTRO DOCTOR ALEJANDRO ALBERTO CHAIN, dice: Que adhiere al voto del Sr. Ministro Dr. Fernando Augusto Niz, por compartir sus fundamentos. En mérito del precedente Acuerdo el dicta la siguiente:

- 4 - Expte. Nº EXP - 59995/11. SENTENCIA Nº 49 1 ) Hacer lugar al recurso de inaplicabilidad de ley interpuesto, revocar en lo pertinente la sentencia de Cámara e integrar el monto de condena con el rubro acogido en esta instancia extraordinaria, la indemnización sustitutiva del preaviso por la suma de $ 200 (Pesos doscientos). 2 ) Imponer las costas en esta instancia a la demandada vencida (art. 87, ley 3.540), en primera instancia por el orden causado y en Cámara un 33 % a cargo de la demandada y el 67 % restante a la actora. 3 ) Regular los honorarios profesionales de los Dres. Luis Esteban Filartiga, vencedor; Rogelio Benítez Clementi, vencido, en un 30 % de la cantidad que deba fijarse para los honorarios de primera instancia, ambos como Monotributistas. 4 ) Insértese y notifíquese. Fdo: Dres. Fernando Niz-Guillermo Semhan-Alejandro Chain.