El comercio internacional



Documentos relacionados
PRESENTACIÓN PROYECTO

Cartas de presentación

CEMEX Política Global Antimonopolio (Competencia Económica)

DETERMINACIÓN DERECHOS

ENAMI:ROL Y FUNCIONES PARA LA MEDIANA MINERIA. MED MIN 2014, 5 de Agosto

QUÉ ES LO QUE DEBE SABER SOBRE EL CONTRATO EN PRÁCTICAS?

Guía General. Central Directo. Negociación de divisas en MONEX

Guía del usuario: Perfil País Proveedor

Guía buscador de licitaciones MercadoPublico.cl

BRC (BRITISH RETAIL CONSORTIUM)

SIEM; CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DEL SIEM?

Gestión de Servicios de TI, por dónde empezamos? De las incidencias a los problemas

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE FUNCIONES REALES

Las características y los requisitos que se deberán cumplir para obtenerlos se los resumimos continuación.

Monografía de la Asignatura. Logística Técnica I

MESA SECTOR CULTURAL ACTA DE LA REUNIÓN

BREVE GUÍA METODOLÓGICA DEL EMPLEO CON APOYO

La planificación financiera, importancia del presupuesto familiar

Tormenta de ideas o brainstorming

Cómo escribir el Trabajo Fin

CESCE. Cómo ayuda CESCE a la internacionalización de las empresas?

- Define Plan de actividades a realizar en un plazo determinado. - Asegura disponibilidad de: Repuestos, Herramientas y Equipos de Prueba.

Presentación. Objetivos

PERMISO DE PATERNIDAD POR NACIMIENTO DE HIJO, ADOPCIÓN O ACOGIMIENTO CUÁL ES SU DURACIÓN Y CÓMO SE COMPUTA?

PENSIONES Y DERECHO AL TRABAJO

Créditos tributarios por gastos de cuidado de menores y dependientes

CÓDIGO ÉTICO. Aprobado el 15 de abril de Madrid, España

Ya está aquí la reforma al cuidado. Ya lanzamos nuestro nuevo sitio web de Healthy San Francisco!


tupaginaweben5dias.com

Quieres Clientes Nuevos? PROSPECTA Contribución de ACTION International Querétaro

Pérdidas en los fondos de pensiones?

V d o. Electrónica Analógica II Parte 3 Slew Rate (razón o velocidad de cambio)

Manipulador de Alimentos

o Supervisar e inspeccionar los mercados de valores. o Supervisar la correcta formación de los precios.

UTILIDAD DE LA PÁGINA WEB COMO GUÍA PARA TRABAJO PRESENCIAL Y NO PRESENCIAL EN LA ASIGNATURA ELECTROTERAPIA, TERMOTERAPIA E HIDROTERAPIA

Salvaguardas Del Banco Mundial: Punto de vista de BIC sobre arquitectura y alcance de revisión de salvaguardas El 31 de abril, 2013

TÉRMINOS Y CONDICIONES ACTIVIDAD: MOVISTAR TV Y MTV TE LLEVA A DISFRUTAR DE MADONNA EN CONCIERTO EN MIAMI

RESOLUCION DE CUESTIONES PLANTEADAS

A continuación presentamos un posible modelo del contenido de un plan de mercadeo:

Duo. Max. Hemos escuchado a nuestros clientes, queremos crecer con ellos. Si uieres. Si uieres. Tu solución es. Tu solución es

Seminario Desarrollo Social: Cuatro pilares para una política de Estado 25/11/14

Tendencia tecnológica y tecnología emergente. Yesenia Gutiérrez Bello Juan Rubén Vázquez Sánchez Marco Antonio Galindo Vallejo

BASES REGULADORAS PARA PROYECTO CROWDFUNDING MALAGA

Programa de Intercambio Universidad de Ciencias Aplicadas Hochschule Deggendorf Alumnos Profesional

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA PROGRAMA DE CONTABILIDAD GENERAL DE LA NACIÓN SECTOR MUNICIPAL NIVEL 1

Diagnóstico mercado laboral Plan Anual de Política de Empleo 2015 Tutorización Programa de Activación para el Empleo

El diseño de las Wikis en Mediación Virtual

Carga del Fichero XML _R para ETR (Eustat)

Cuando la fricción es excesiva se genera desgaste y por lo tanto reduce la vida útil de la máquina.

CAFTA DR CAFTA DR. Tratado de Libre Comercio de Centroamérica, rica, Estados Unidos y República Dominicana

SISTEMAS DE CONTROL PARA LA FUERZA DE VENTAS

SERVICIOS QUE OFRECE Y LAS FORMAS DE ACCEDER A ELLOS, HORARIOS DE ATENCIÓN

PROPUESTA DE SERVICIOS:

Procedimiento P7-SIS Revisión

ESTRATEGIA NACIONAL DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Consulta pública sobre la revisión de la Estrategia Europea sobre Discapacidad

PROYECTO EN FAVOR DE LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD ONU FUNDACIÓN AIRBUS ADEAC

Preguntas Frecuentes de ebanking

SESIÓN 7 EL CONCEPTO COGNOSCITIVO; EL PENSAMIENTO

Realizar copias de seguridad de archivos

1. Antes de ir a la Universidad donde van a cursar sus estudios, deberán tener conocimiento exacto de:

Guía General Central Directo. Ingreso a la Plataforma

DEFINICIONES Y METODOLOGÍA

COMERCIO INTERNACIONAL ECONOMIA CLASICA: VENTAJAS ABSOLUTAS Y COMPARATIVAS

Universidad Nacional de Tucumán

CONVOCATORIA START-UP PUCP 2013 BASES

GERENCIA INNOVACIÓN. Claudia Gotschlich Septiembre 2015

FICHA TÉCNICA. Autonomía. Lenguaje verbal

Unidad 2 Empresa Empresario

Por próxima inaguración se necesitan con experiencia demostrable en cafeterías o teterías.

La política habitacional en Uruguay: participación del sector privado. Noviembre 2010

TALLER ANALIZAR UNA OFERTA DE TRABAJO

Estamos en un momento histórico. Es una época de crisis y de oportunidades para cambiar. TÚ, AUTOGESTOR qué opinas de lo que está pasando?

ATENCIÓN AL MENOR CON DISCAPACIDAD

MANUAL DE USUARIO DEL VISOR URBANÍSTICO

TUTORIAL SOBRE CARGA DE REGISTROS EN KOHA KOBLI. (Importación de registros en MARC 21)

INVENCIONES Y ENERGÍAS RENOVABLES PERIODO

COMPUCLOUD S.A.P.I. DE C.V.

Equipos de respaldo de energía eléctrica UPS, SPS

MANUAL MANUAL. DE MICROSOFT PowerPoint 2007

HOTEL RURAL. Taller de modelado de objetos. Ingeniería del Software Curso Salamanca, 16-XI Trabajo realizado por:

Ejercicios de Repaso Primera Solemne Semestre Primavera 2015

En los Principios Básicos, dentro del capítulo sobre no discriminación y el derecho a la educación 1.


FÚTBOL, MICROFUTBOL FUTBOL SALA

Gestión de Informes de i-card Loyalty INTRODUCCIÓN. Página1

PLAN DE VOLUNTARIADO ACMIL

Química: todo por ti. Module 6. Actividades prácticas: Experimentos con el agua

HOJA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE Y CONSENTIMIENTO INFORMADO

Tiempo medio de entrega del Sim: De 14 días a 72 horas antes de la salida de tu viaje.

ESCUELA DE INNOVACIÓN PARA EL COMERCIO

Control de la cantidad de productos en una reacción química

Bhar aumenta 30% la eficiencia y mejora la satisfacción de los clientes

QUÉ DEBE SABER? EN QUÉ CONSISTE LA CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA?

Usando su ERP para la gestión de inventarios.

Sujeto de los Derechos Humanos

PREGUNTAS FRECUENTES Nuevo Plan de Jubilación a Partir del 1º de Julio del 2014

REGLAMENTO MUNICIPAL DEL REGISTRO DE PAREJAS DE HECHO DEL AYUNTAMIENTO DE CHOZAS DE ABAJO

ESTUDIO INFORMATIVO DE LA CONEXIÓN DE LAS LÍNEAS DE ALTA VELOCIDAD MADRID-SEVILLA Y CÓRDOBA-MÁLAGA EN EL ENTORNO DE ALMODÓVAR DEL RÍO (CÓRDOBA)

Transcripción:

El cmerci internacinal 18 A LA CÁMARA DE DIPUTADOS: Estams sujets a la in tlnable rmpetencia de un rival extranjer, qup disfruta ventajas tan superires para la PTOducción de la luz, que jmede inundar nuestr merrad nacinal a un preci reducid. r.,ste rival n es air que pl sl. Nuestra jjetición es que se apruebe una ley para que se cinren tdas las ventanas, aberturas y.fisuras pr las cuales la luz del sl jjenetra en nuestras habitacines, en perjuici de la rentable manufactura que hems jjdid cnferir a nuestr país. Firmad: lsfabrimntes de velas F. Bastiat A. LA NATURALEZA DEL COMERCIO INTERNACIONAL Cnfrme se vive l ctidian es fácil pasar pr alt la imprtancia del cmerci internacinal. Cnsidere l siguiente: Estads Unids envía enrmes vlúmenes de aliments, avines, cmputadras y maquinaria a trs países, a cambi recibe ingentes cantidades de petróle, calzad, autmóviles, café y trs bienes y servicis, y aunque ls estadunidenses se enrgullecen de su inventiva, regresan a la crdura cuand se percatan de cuánts de sus prducts -inclus la pólvra, la música clásica, ls reljes, ls ferrcarriles, la penicilina y el radar- fuern invencines de gente hace ya much tiemp lvidada y prveniente de sitis distantes. Cuáles sn las fuerzas ecnómicas en que se basa el cmerci internacinal? Dich en frma simple, el cmerci prmueve la especialización, y ésta prmueve la prductividad. En el larg plaz el cmerci internacinal y la mayr prductividad elevan ls niveles de vida de tds ls países. Pc a pc ls países han entendid que abrir sus ecnmías al sistema de cmerci glbal es la ruta más segura a la prsperidad. Este capítul amplía el análisis al examinar ls principis que regulan el cmerci internacinal, mediante el cual las nacines exprtan e imprtan bienes, servicis y capital. La ecnmía internacinal se refiere a muchas de las cuestines más cntrvertidas de la actualidad: Ls países deben precuparse de que tants bienes de cnsum se prduzcan en el exterir? Estads Unids gana cn el libre cmerci debe aplicar reglas más estrictas al cmerci cn Méxic y China? Se perjudican ls trabajadres cn la cmpetencia de la "man de bra extranjera barata"? Cóm se deben ampliar ls principis que regulan el cmerci de ls derechs de prpiedad intelectual, cm de las patentes y de ls derechs de autr? La apuesta ecnómica es fuerte para encntrar respuestas sólidas a estas cuestines. 345

346 CAPiTULO 18 EL COMERCI O I NTERNACIONAL El cmerci internacinal y el dméstic En un prfund sentid ecnómic, el cmerci es el cmerci, ya sea que se refiera a gente del mism país de diferentes países. Hay, sin embarg, tres diferencias imprtantes entre el cmerci internacinal y el cmerci dméstic, y éstas tienen imprtantes cnsecuencias prácticas y ecnómicas: 1. Ampliación de las pr-tunidades cmerciales. La gran ventaja del cmerci internacinal es que amplía el alcance del cmerci. Si la gente se viera bligada a cnsumir sól l que prduce en casa, el mund sería más pbre, tant en el plan espiritual cm material. Ls canadienses n pdrían beber vin, ls estadunidenses n pdrían cmer bananas, y la mayr parte del mund se quedaría sin el jan y sin las películas de Hllywd. 2. Nacines sberanas. El cmerci más a llá de nuestras frnteras se relacina cn gente y empresas que viven en trs países. Cada nación es una entidad sberana, que regula el fluj de persnas, bienes materiales y financiers que cruzan sus frnteras. Est cntrasta cn el cmerci dméstic, dnde hay una sla mneda, dnde el cmerci y el diner fluyen libremente dentr de las frnteras, y dnde la gente puede migrar fácilmente para buscar nuevas prtunidades. Algunas veces ls países cnstruyen barreras al cmerci internacinal, mediante aranceles cutas, para "prteger" a ls trabajadres empresas afectads pr la cmpetencia extranjera. 3. Finanzas internacinales. La mayría de ls países tiene su prpia mneda. Un estadunidense quiere pagar un autmóvil japnés en dólares estadunidenses, per Tyta quiere cbrarl en yenes japneses. Ls dólares se cnvierten en yen al tip de cambi, que es el preci relativ de las diferentes mnedas. El sistema financier internacinal debe asegurar un fll~o e intercambi unifrme de dólares, yenes y tras mnedas, de l cntrari se arriesga a sufrir una interrupción del cmerci. Ls aspects financiers del cmerci internacinal se analizan en ls capítuls sbre macrecnmía. Cmerci internacinal de bienes y servicis, 2007 (miles de millnes de dólares) Imprta- cines Exprtacines Tendencias en el cmerci internacinal Cuáles sn ls mayres cmpnentes del cmerci internacinal de Estads Unids? La tabla 18-1 muestra la cmpsición del cmerci internacinal estadunidense en 2007. El grues del cmerci se realiza en bienes, en particular bienes manufacturads, aunque el cmerci de servicis ha crecid cn rapidez. Ls dats revelan que Estads Unids exprta cantidades sr- Bienes 1149 1965 Bebidas y aliments 84 50 Suministrs industriales 316 269 Bienes de capital 446 284 Vehículs de mtr 121 204 Bienes de cnsum 146 308 Otrs bienes 36 49 Servicis 479 372 Viajes 97 76 Tarifas de pasajers 25 29 Otrs servicis de transprtación 52 67 Derechs y licencias 71 28 Otrs servicis privads 217 135 Ventas militares y de gbiern 17 37 Ttal de bienes y servicis 1628 2337 TABLA 18-1. El cmerci internacinal de bienes y servicis Estads Unids exprta una amplia variedad de bienes y servicis, desde aliments hasta prpiedad intelectual. En 2007, las imprtacines estadunidenses excediern las exprtacines en alrededr de 700 000 millnes de dólares. Estads Unids exprta principalmente bienes de capital especializads, cm maquinaria. Al mism tiemp, imprta muchs trs bienes manufacturads, cm autmóviles y cámaras, prque trs países se especializan en diferentes nichs de mercad y gzan de ecnmías de escala. Fuenle: U.S. Bu reau fecn mi c Analysis. disp nible en 11llI.llv.bea.gv/ i nlpt7zalinal/. prendentes de mercancías primarias (cm aliments) e imprta grandes cantidades de bienes manufacturads avanzads, intensivs en capital (cm autmóviles y partes de cmputadras). Aún más, hay much cmerci en ds sentids, sea dentr de la misma industria, intraindustrial: en una industria particular Estads Unids exprta e imprta al mism tiemp, prque un alt grad de diferenciación del prduct significa que diverss países tienden a tener nichs en varias partes de un mercad. RAZONES PARA EL COMERCIO INTERNACIONAL DE BIENESY SERVICIOS Cuáles sn ls factres ecnómics que subyacen en ls patrnes del cmerci internacinal? Ls países encuentran benéfic participar en el cmerci interna-

B. LA VENTAJA COMPARATIVA ENTRE PAÍSES 347 cinal pr varias raznes: diversidad en las cndicines de prducción, diferencias en gusts entre las nacines y csts decrecientes en la prducción en gran escala. Diversidad en la dtación de recurss naturales Una de las fuentes del cmerci es la diversidad en las psibilidades prductivas de ls países. De ciert md estas diferencias reflejan su dtación de recurss naturales. Un país puede tener la bendición de cntar cn petróle, mientras que tr puede tener una gran superficie de tierra fértil. O un país mntañs puede generar grandes vlúmenes de energía hidreléctrica que vende a sus vecins, mientras que un país cn bahías prfundas puede cnvertirse en un centr navier. Diferencias en gusts Una segunda razón para el cmerci se halla en las preferencias. Inclus si las cndicines de la prducción fueran idénticas en tdas las regines, ls países pdrían cmerciar si su gust pr ls bienes fuera diferente. Pr ejempl, supnga que Nruega y Suecia prcesan pescad de alta mar y carne de vacun en aprximadamente las mismas cantidades, per ls suecs tienen más gust pr la carne y ls nruegs pr el pescad. Entnces habría una exprtación mutuamente beneficisa de carne de Nruega y de pescad de Suecia. Ambs países ganarían cn este cmerci; la suma de felicidad humana sería mayr, así cm cuand Pepe Lb canjea su trz de carne cn grasa pr un trz de carne magra cn su espsa. Diferencias en csts Tal vez la razón más imprtante para que haya cmerci es las diferencias en ls csts de prducción entre países. Sn claras las grandes diferencias en ls csts de la man de bra entre países. En 2006, pr ejempl, el salari pr hra de 1 dólar en China era alrededr de un treintav del que se paga en Eurpa ccidental. Las cmpañías que se esfuerzan pr cmpetir cn eficacia luchan pr encntrar ls segments de la cadena de prducción que puedan ubicar en China para usar trabajadres chins n calificads. Cuand un ipd un teléfn celular tienen una etiqueta que dice "Hech en China", es prbable que ell signifique que se armó en China, mientras que el diseñ, patentes, cmercialización y discs durs se prdujern en trs países. Una característica imprtante en el mund de hy es que algunas cmpañías países cuentan cn ecnmías de escala; es decir, tienden a tener csts prmedis de prducción más bajs, cnfrme se amplía el vlumen de prducción. Así que cuand un país tiene una ventaja en la manufactura de un prduct específic, se puede cnvertir en el prductr de baj cst y alt vlumen. Las ecnmías de escala le cnceden una significativa ventaja tecnlógica y de csts sbre trs países, que encuentran más barat cmprarla cn el líder prductr que hacer ese prduct ells misms. La prducción en gran escala es una ventaja imprtante en industrias cn mayres gasts de investigación y desarrll. Cm el principal fabricante de avines del mund, Being puede distribuir ls enrmes csts del diseñ, desarrll y prueba de un nuev avión en un gran vlumen de ventas. Ell significa que puede vender avines a menr preci que sus cmpetidres cn un vlumen de ventas más pequeñ. El únic cmpetidr real de Being, Airbus, despegó pr el apy de ls grandes subsidis que le trgarn varis países eurpes para cubrir sus csts de investigación y desarrll. El ejempl de csts decrecientes que se muestra en la tabla 18-1 ayuda a explicar el imprtante fenómen del extens cmerci intraindustrial. Pr qué Estads Unids imprta y exprta cmputadras y equip relacinad? Cnsidere una cmpañía cm Intel, que prduce semicnductres de alt nivel. Intel tiene instalacines de prducción en Estads U nids, China, Malasia y Filipinas, y es frecuente que la cmpañía envíe prducts manufacturads a un país para que se mnten y prueben en tr país. Se pueden ver patrnes similares de especialización intraindustrial en autmóviles, acer, textiles y muchs trs prducts manufacturads. B. LA VENTAJA COMPARATIVA ENTRE PAíSES EL PRINCIPIO DE LAVENTAJA COMPARATIVA Es asunt de simple sentid cmún que ls países prduzcan y exprten bienes para ls cuales sn especialmente apts. Per hay un principi más prfund pr debaj de td cmerci -en una familia, en un país y entre países- que va más allá del sentid cmún. El tjrincipi de la ventaja cmparativa sstiene que un país puede beneficiarse del cmerci inclus si es abslutamente más eficiente ( abslutamente mens eficiente) que trs países en la prducción de cualquier bien. Realmente, el cmerci, de acuerd cn las ventajas cmpetitivas, frece mutuas ventajas para tds ls países.

348 CAPíTULO 18 EL COMERCIO INTERNACIONAL Sentid n cmún Imagine un mund en el que sól hay ds bienes, cmputadras y rpa. Supnga que Estads Unids tiene una mayr prducción pr trabajadr ( pr unidad de insum) que el rest del mund, en la fabricación de cmputadras y rpa. Per supnga también que Estads Unids es relativamente más eficiente en la prducción de cmputadras que en la fabricación de rpa, que trs países. Pr ejempl, pdría ser 50% más prductiv en las cmputadras y 10% más prductiv en rpa que trs países. En este cas, beneficiaría a Estads Unids exprtar ese bien en que es relativamente más eficiente, e imprtar el bien en que es relativamente mens eficiente (rpa). Cnsidere un país pbre cm Mali. Cóm pdría este empbrecid país, cuys trabajadres usan telares manuales y que tienen una prductividad que es apenas una fracción de la que tienen ls trabajadres de países industrializads, esperar exprtar alguns de sus textiles? Resulta srprendente per, de acuerd cn el principi de la ventaja cmparativa, Mali se puede beneficiar al exprtar ls bienes en que es relativamente más eficiente (cm ls textiles) e imprtand ls bienes que prduce de manera relativamente mens eficiente (cm turbinas y autmóviles). El principi de la ventaja cmparativa sstiene que cada país se beneficiará si se especiali ül en la prducción y exprtación de aquells bienes que puede fabrica r a un cst relativamente baj. A la il1\ ersa, cada país se beneficiará si imprta aquell s bienes que prduce a un cst relativamente alt. Este simple principi cnstituye la incnmvible base del cmerci internacinal. Análisis de la ventaja cmparativa de Ricard Para ilustrar ls principis fundamentales de! cmerci internacinal cnviene analizar l que sucedió en Estads Unids y Eurpa hace ds sigls. Si el trabaj ( ls recurss, en términs más generales) es abslutamente más prductiv en Estads Unids que en Eurpa, est significa que Estads Unids n imprtará nada? Y es una buenajugada ecnómica que Eurpa "prteja" sus mercads cn aranceles cutas? Estas preguntas fuern respndidas pr primera vez en 1817 pr e! ecnmista inglés David Ricard, quien demstró que la especialización internacinal beneficia a ls países. Él llamó a este resultad la ley de la ventaja cmparativa. En aras de la simplicidad, Ricard trabajó sól cn ds regines y sól cn ds bienes, y midió tds ls csts de prducción en términs de hras de trabaj. Requerimients de man de bra para la prducción en Estads Unids y Eurpa Prduct 1 unidad de aliments 1 unidad de rpa Man de bra necesaria para la prducción (hras de trabaj) En Estads Unids 1 2 En Eurpa TABLA 18-2. La ventaja cmparativa depende sól de ls csts relativs En un ejempl hiptétic, Estads Unids tiene menres csts labrales tant en aliments cm en rpa. La prductividad de la man de bra estadunidense es entre ds y tres veces la de Eurpa (ds veces en rpa, tres veces en aliments). Aquí seguims su raznamient, analizand ls aliments y la rpa en Eurpa y Estads U nids. l La tabla 18-2 muestra ls dats ilustrativs. En Estads Unids se necesita una hra de trabaj para prducir una unidad de aliments, mientras que una unidad de rpa requiere ds hras de trabaj. En Eurpa el cst es tres hras de trabaj pr ls aliments y cuatr hras pr la rpa. Estads Unids tiene una ventaja abslutaen ambs bienes, prque puede prducir cualquiera de ells cn mayr eficiencia absluta que Eurpa. Sin embarg, Estads Unids tiene una ventaja cmparativa en ls aliments, mientras que Eurpa tiene una ventaja cmparativa en la rpa. La razón es que ls alimen ts sn relativamente barats en Estads Unids en cmparación cn Eurpa, mientras que la rpa es relativamente barata en Eurpa en cmparación cn Estads Unids. De ests hechs, Ricard demstró que ambas regines se beneficiarán si se especializan en sus áreas de ventaja cmparativa, es decir, si Estads Unids se especializa en la prducción de aliments mientras que Eurpa se especializa en la fabricación de rpa. En este cas, Estads Unids exprtará aliments para pagar la rpa eurpea, mientras que Eurpa exprtará rpa para pagar ls aliments estadunidenses. Para analizar ls efects del cmerci, se deben medir las cantidades de aliments y rpa que se pueden prducir y cnsumir en cada región: 1) si n hay cmerci internacinal, y 2) si hay libre cmerci cuand cada región se especializa en su área de ventaja cmparativa. I Más adelante se presenta un análisis de la ventaja cmparativa entre muchs países y muchas mercancías. 3 4

B. LA VENTAJA COMPARATIVA ENTRE PAíSES 349 Antes del cmerci. Primer se examina l que curre en ausencia del cmerci internacinal, debid a que td el cmerci es ilegal prque existe un arancel prhibitiv. La tabla 18-2 muestra el salari real del trabajadr estadunidense pr una hra de trabaj, cm una unidad de aliments Y2 unidad de rpa. El trabajadr eurpe gana sól Y:í de unidad de aliments 1;.í de unidad de rpa pr hra de trabaj. Es evidente que si la cmpetencia perfecta prevalece en cada región aislada, ls precis de ls aliments y la rpa serán diferentes en ambs lugares pr la diferencia que existe en csts de prducción. En Estads Unids la rpa será ds veces más cara que ls aliments, prque requiere ds veces más trabaj prducir una unidad de rpa que una unidad de aliments. En Eurpa, la rpa será sól 'j/. del preci de ls aliments. Después del cmerci. Supnga ahra que tds ls aranceles se cancelan y se permite el libre cmerci. Para mayr simplicidad, supnga también que n hay csts de transprtación. Cuál es el fluj de bienes una vez que se abre el cmerci? La rpa es relativamente más cara en Estads Unids (cn una razón de precis de 2, que cntrasta cn %), Y ls aliments sn relativamente más cars en Eurpa (cn una razón de precis de %, que cntrasta cn V2). Dads ests precis relativs, y sin aranceles ni csts de transprtes, prnt se enviarán aliments de Estads Unids a Eurpa, y la rpa se enviará de Eurpa a Estads Unids. Cnfrme la rpa eurpea entra al mercad estadunidense, ls fabricantes de este país encntrarán que ls precis bajan y que sus utilidades se encgen, y cmenzarán a cerrar sus fábricas. En cntraste, ls agricultres eurpes encntrarán que el preci de ls aliments cmienza a bajar cuand ls prducts estadunidenses llegan a ls mercads eurpes; sufrirán pérdidas, alguns quebrarán y se retirarán recurss de la prducción agrícla. Después de que se han realizad tds ls ajustes al cmerci internacinal, ls precis de la rpa y de ls aliments deben ser iguales en Eurpa y en Estads Unids (así cm el agua en vass cmunicantes llega a un nivel cmún cuand se eliminan ls bstáculs entre ells). Sin el cncimient adicinal sbre la ferta y la demanda exactas, n es psible cncer e! nivel exact al cual se mverán ls precis. Per sí es bvi que ls precis relativs de ls aliments y de la rpa deben ubicarse en algún punt entre la prprción del preci eurpe (que es % para la razón de ls precis de aliments a la rpa) y la prprción del preci estadunidense (que es Y2). Es decir, la prprción final es de %, sea que ds unidades de rpa se negcian pr tres unidades de aliments. Para adecuarl a la mneda que rige el tip de cambi, ls precis se establecen en dólares estadunidenses, entnces el preci de libre cmerci de ls aliments es de 2 dólares pr unidad, l que significa que el preci de libre cmerci de la rpa debe ser de 3 dólares pr unidad. Cn el libre cmerci las regines han mdificad sus actividades prductivas. Estads Unids ha retirad recurss de la rpa para favrecer ls aliments, en tant que Eurpa ha cntraíd su sectr agrícla para ampliar su man ufactura de rpa. Cn el libre cmerci ls países mueven su prducción hacia sus áreas de ventaja cmpamtiva. Las ganancias ecnómicas del cmerci Cuáles sn ls efects ecnómics de abrir las ds regines al cmerci internacinal? Estads Unids, cm un td, se beneficia del hech de que la rpa imprtada cuesta mens que la rpa fabricada en casa. De md similar, Eurpa se beneficia al especializarse en rpa y cnsumir aliments que sn mens cstss que ls prducids en su prpia región. Es fácil supner las ganancias del intercambi cme r cial si se calculan sus efects sbre ls salaris reales de ls trabajadres. Ls salaris reales se miden pr la cantidad de bienes que un trabajadr puede cmprar cn l que cbra pr una hra de trabaj. En la tabla 18-2 se aprecia que ls salaris reales después del cmerci serán mayres que ls salaris reales antes de! cmerci, tant para ls trabajadres eurpes cm para ls estadunidenses. En aras de la sencillez, supnga que cada trabajadr cmpra una unidad de rpa y una unidad de aliments. Antes del cmerci, este grup de bienes cuesta a un trabajadr estadunidense tres hras de trabaj y a un trabajadr eurpe siete hras de trabaj. Después de que se abre el cmerci, el preci de la rpa es de 3 dólares pr unidad, mientras que el preci de ls aliments es de 2 dólares pr unidad. Un trabajadr estadunidense debe trabajar tdavía una hra para cmprar una unidad de aliments, prque ésts se prducen en el mercad dméstic; per cn una prprción en el preci de cls a tres, el trabajadr estadunidense necesita trabajar sól 1 Y2 hras para prducir l suficiente cm para cmprar una unidad de rpa eurpea. Pr tant, el grup de bienes le cuesta al trabajadr estadunidense 2'h hras de trabaj cuand se permite el cmerci, est representa un increment de 20% en el salari real del trabajadr estadunidense. Para ls trabajadres eurpes, una unidad de rpa cstará tdavía cuatr hras de trabaj en una situación de libre cmerci. Sin embarg, para btener una unidad de aliments, el trabajadr eurpe necesita prducir sól % de una unidad de rpa (que requiere % X

350 CAPíTULO 18 EL COMERCIO INTERNACIONAL 4 hras de trabaj) y lueg negciar ess % de unidad de rpa pr una unidad de aliments estadunidenses. Entnces el trabaj eurpe ttal, necesari para btener el grup de cnsum, es 4 + 2% = 6%, que representa un increment aprximad en ls salaris reales de 5% sbre la situación en que n hay cmerci. Cuand ls países se cncentran en sus áreas de ventaja cmparativa en el libre cmerci, cada país alcanza una mejr situación. En cmparación cn una situación en que n hay ests intercambis, ls trabc~adres de cada región pueden btener una mayr can tidad de bienes de cnsum pr la misma cantidad de trabaj, clland se especializan en sus áreas de \'enlaja cmparativa y negcian su prpia prducción a cambi de bienes en ls cuales tienen una desven taja relativa. La subcntratación cm tra clase de cmerci En fechas recientes ls estadunidenses se han precupad pr la subcntratación (algunas veces también llamada "cntratación externa"), Cuál es exactamente la situación aquí? La subcntratación se refiere a lcalizar servicis prcess de prducción fuera de las prpias frnteras. Ejempls destacads sn el telemarketing, ls diagnóstics médics, las publicacines, el desarrll de redes y la ingeniería. Estas actividades difieren del cmerci internacinal más cnvencinal de bienes, prque se relacinan cn servicis que en el pasad resultaba car ubicar en países extranjers, mientras que en la actualidad, cn una cmunicación rápida y de b~ cst, dichs prcess pueden ubicarse ecnómicamente dnde ls csts sean más bajs. Así cm ls embarques marítims de baj cst hiciern psible el mayr cmerci internacinal de grans en el sigl XIX, la cmunicación de baj cst hace psible que arquitects indis clabren hy en ls diseñs de empresas neyrquinas, Muchs ecnmistas reaccinan a la subcntratación aduciend que es simplemente una extensión del principi de ventaja cmparativa a más sectres. Pr ejempl, cuand el ecnmista en jefe de G,W, Bush, Greg Mankiw declaró: "Y cre que la subcntratación es un fenómen creciente, per deberíams entender que es alg que prbablemente sea benéfic para la ecnmía en el larg plaz". Su cmentari desató una trmenta entre republicans y demócratas, y un persnaje plític l calificó cm "Alicia en el país de las maravillas ecnómicas". La mayría de ls ecnmistas tiende a cincidir cn Mankiw en que la subcntratación es tr ejempl de funcinamient de la ventaja cmparativa. Per hay cnsecuencias en las plíticas para el gbiern. Un aná- lisis cuidads del ecnmista de Princetn (y asesr de presidentes demócratas) Ajan Blinder, sugirió l siguiente para Estads Unids, y tal vez también valga para ls estudiantes de hy: Ls países rics, cm Estads Unids, tendrán que rerganizar la naturaleza del trabaj para aprvechar su gran ventaja en servicis n negciables: ls que están cerca de dnde está el diner. Es significa, en parte, especializarse más en la entrega de servicis en ls que la presencia persnal es imperativa muy beneficisa. Así, es prbable que la fuerza labral estadunidense del futur tenga más abgads especialistas en divrcis y mens abgads que redacten cntrats, más internistas y mens radiólgs, más vendedres y mens mecanógrafs. El sistema de mercad es muy buen para hacer ajustes cm ésts, inclus si sn masivs. Es ya l ha hech antes y l seguirá haciend. Se requiere tiemp, aunque se puede mver en frmas impredecibles. ANÁLISIS GRÁFICO DE LA VENTAJA COMPARATIVA Para ampliar el análisis de la ventaja cmparativa se usa la frntera de psibilidades de prducción (FPP). Se cntinúa cn el ejempl numéric simple presentad en este capítul, per la tería es igualmente válida en un mund cmpetitiv cn muchs participantes diferentes. Estads Unids sin cmerci El capítul 1 presentó la FPP, que muestra las cmbinacines de mercancías que se pueden prducir cn ls recurss y tecnlgía dads de una sciedad. Cn ls dats de prducción que aparecen en la tabla 18-2 y cn el supuest de que tant Eurpa cm Estads Unids tienen 600 unidades de trabaj, se deriva fácilmente la FPP de cada región, La tabla que acmpaña a la figura 18-1 muestra ls psibles niveles de aliments y rpa que Estads Unids puede prducir cn sus recurss y tecnlgía, La figura 18-1 es una gráfica de las psibilidades de prducción; la línea DA muestra la FPP estadunidense. La FPP tiene una pendien te de - Y2, que representa ls términs en que se pueden sustituir ls aliments y la rpa en la prducción, En mercads cmpetitivs sin cmerci internacinal, la prprción de precis de ls aliments a la rpa también será la mitad. Hasta ahra el análisis se ha cncentrad en la prducción sin cnsiderar el cnsum, Nte que si Estads Unids está aislad de td el cmerci internacinal, puede cnsumir sól l que prduce. Dich est, para ls ingress y demandas en el mercad, el punt B en la figura 18-1 señala la prducción y cnsum de Estads Unids en ausencia de cmerci, Sin cmerci, Estads Unids prduce y cnsume 400 unidades de aliments y 100 unidades de rpa.

B. LA VE TAJA COMPARATIVA ENTRE PAÍSES 351 450 r g. 300 a: O e 150.~~ 200 400 Aliments A 600 Tabla de psibilidades de prducción de Estads Unids (1 a 2 es la prprción de cst cnstante) Aliments Rpa Psibilidades (unidades) (unidades) A 600 O B 400 100 e 200 200 O 300 FIGURA 18-1. Dats de la prducción estadunidense La línea de csts cnstantes DA representa la frntera de las psibilidades de prducción dméstica estadunidense. Estads Unids prducirá y cnsumirá en B en ausencia de cmerci. Sucede exactamente l mism para Eurpa. Per la FPP de Eurpa tendrá una apariencia diferente a la de Estads Unids, prque Eurpa tiene eficiencias diferentes en la prducción de aliments y rpa. La prprción de precis de Eurpa es de 'l4, y refleja el cst relativ de ls aliments y de la rpa en esa región. La apertura al cmerci Ahra supnga la apertura al cmerci entre las ds regines. Ls aliments se pueden intercambiar pr rpa en alguna prprción de precis. La prprción de precis de exprtación a ls precis de imprtación se cnce cm términs de intercambi. Para indicar las psibilidades de cmerci, en la figura 18-2 aparecen las ds FPP. La FPP de Estads Unids a) muestra sus psibilidades de prducción dméstica, mientras que la FPPde Eurpa b) muestra ls términs en que puede sustituir ls aliments y la rpa en su mercad intern. Nte que la FPPde Eurpa está más cerca del rigen que la de Estads Unids, prque Eurpa tiene una menr prductividad en ambas industrias; tiene una desventaja absluta en la prducción tant de aliments cm de rpa. Sin embarg, Eurpa n tiene pr qué sentirse disminuida pr su desventaja absluta, prque es la diferencia en prductividades relativas ventajas cmparativas la que hace benéfic el intercambi. Las ganancias prvenientes del cmerci se ilustran cn las líneas exterires de la figura 18-2. Si Estads Unids pudiera negciar a ls precis relativs de Eurpa antes del cmerci, prduciría 600 unidades de aliments y pdría mverse al nreste a l larg de la línea exterir en la figura 18-2a), dnde dicha línea representa la prprción de preci términs de intercambi que genera la FPP de Eurpa. De md similar, si Eurpa pudiera negciar a ls precis previs al cmerci de Estads Unids, Eurpa pdría especializarse en rpa y mverse al sureste a l larg de la línea exterir en la figura 18-2b), dnde la referida línea es la prprción de precis de Estads Unids antes del intercambi. Est cnduce a una cnclusión imprtante y srpresiva. Ls pequeñs países tienen más que ganar cn el cmerci internacinal. Ls pequeñs países afectan al mínim ls precis mundiales, pr l que pueden negciar a precis que sn muy diferentes de sus precis dméstics. Además, ls países que sn muy diferentes de trs ganan el máxim, mientras que ls países mayres tienen l mínim pr ganar. (Ests punts se plantean en la pregunta 3 al final de este capítul.) Razón del preci de equilibri. Una vez que se abre el cmerci, se debe mantener un cnjunt de precis en el mercad mundial, l que depende de la ferta y de la demanda glbal de ls mercads. Sin infrmación adicinal, n es psible especificar la razón exacta de precis, per sí se pueden determinar ls límites entre ls que se mverá. Ls precis debe n estar e n algún punt entre ls precis de ambas regines. Es decir, el preci relativ de ls aliments en relación cn la rpa debe estar en algún punt situad entre '12 y 'l4. La razón final de precis dependerá de las demandas relativas de aliments y rpa. Si ls aliments tuvieran mucha demanda, su preci sería relativamente alt. Si la demanda de aliments fuera tan alta que Eurpa pudiera prducir aliments y rpa, la prprción de precis sería la de ls precis relativs de Eurpa antes del intercambi, sea 'l4. Pr tra parte, si la demanda de rpa fuera tan fuerte que Estads Unids fabricara rpa además de prducir aliments, ls términs de intercambi igualarían la prprción de precis de Estads Unids de '12 antes del intercambi. Si cada región se especializa pr cmplet en el área de su ventaja cmparativa, cn Eurpa fabricand sól rpa y Esta-

352 CAPíTULO 18 EL COMERCIO INTERNACIONAL a) Estads Unids b) Eurpa 450 300 r el a:: r el a:: 150 cmerci Línea de precis después del cmerci 150 200 400 Aliments 600 100 200 300 Aliments FIGURA 18-2. Ilustración de la ventaja cmparativa Mediante el cmerci, tant EUl"Opa cm Estads Unids mejran su cnsum. Si n se permite el intercambi, cada región debe satisfacer sus necesidades cn su prducción prpia. Pr tant, está limitada a su curva de psibilidades de prducción, mstrada para cada región cn la línea "Antes del cmerci". Después de que las frnteras se abren y la cmpetencia nivela ls precis relativs de ambs bienes, la línea de precis relativs será cm muestran las flechas. Si cada región enfrenta ls precis indicads pr las fl echas, entiende pr qué deben mejrar sus psibilidades de cnsum? ds Unids prduciend sól aliments, la prprción de precis estará en algún punt entre 112 y %. La prprción exacta dependerá de la fuerza de la demanda. Supnga ahra que las demandas sn tales que su razón final de precis es %, tres unidades de aliments se venden pr ds unidades d e rpa. Cn esta prprción de precis, cada región se especializará -Estads Unids en aliments y Eurpa en rpa- y exprtará alg de su prducción para pagar las imprtacines a la razón mundial de precis de %. La figura 18-2 ilustra la frma e n que el cmerci tiene lugar. Cada región enfrenta una curva de psibilidades de cnsum de acuerd cn l que puede prducir, vender cmprar y cnsumir. La curva de psibilidades de cnsum cmienza en el punt de cmpleta especialización de la región, y lueg se mueve afuera a la razón de precis mundiales de %. La figura 18-2a) muestra las psibilidades de cnsum de Estads Unids cm una flecha delgada cn una pendiente de -% saliend del punt de cmpleta especialización a 600 unidades d e aliments y cer rpa. De md similar, las psibilidades de cnsum psterires al cmerci de Eurpa se muestran en la figura 18-2b) cn la flecha que se mueve al sureste desde su punt de cmpleta especialización cn una pendiente de -%. El resultad final l muestran ls punts E en la figura 18-2. En este punt de equilibri de libre cmerci, Eurpa se especializa en la manufactura de rpa y Estads Unids en la prducción de aliments. Eurpa exprta 133 Y1 unidades de rpa pr 200 unidades de aliments estadunidenses. Ambas regines pueden cnsumir más de l que pdrían prducir pr sí slas; ambas regines se benefician del cmerci internacinal. La figura 18-3 ilustra ls beneficis del cmerci para Estads Unids. La línea interna muestra la FPP, mientras que la línea externa muestra las psibilidades de cnsum a la razón de precis mundiales de %. Las flechas muestran las cantidades exprtadas e imprtadas. Estads Unids termina en el punt B'. Cm efect del cmerci, se mueve a l larg de la línea D'A just cm si un prvechs nuev invent hubiera empujad hacia fuera su FPP. Las leccines de este análisis se resumen en la figura 18-4. Esta figura muestra la frntera mundial de psibilidades de prducción. La FPP mundial representa el

B. LA VENTAJA COMPARATIVA ENTRE PAÍSES 353 r. : 150 200 400 Aliments FIGURA IB-3. Estads Unids antes y después del cmerci El libre cmerci amplía las pcines de cnsum estadunidenses. La línea DA representa la curva de psibilidades de prducción de Estads Unids; la línea D'A es la nueva curva de psibilidades de prducción cuand Estads Unids puede negciar libremente a la razón de precis de % y, en cnsecuencia, puede especializarse ttalmente en la prducción de alimen ts (en A). Las flechas de S a B' y de A a S m uestran las cantidades exprtadas (+) e imprtadas (-) pr Estads Unids. Cm resultad del libre cmerci, Estads Unids termina en B', dispniend de más de ambs bienes de ls que pdría dispner si cnsumiera sól 10 que se prduce a 10 larg de DA. r. : 500 ~X E (Antes del cmerci) B (Después /~ del cmerci) L-~ -L ~ ~~ ~ ~~.~ O 500 Aliments FIGURA IB-4. El libre cmerci permite al mund mverse a su frntera de psibilidades de prducción Aquí se muestran ls efects del libre cmerci desde el punt de vista del mund cm un td. Antes de que se permita el cmerci, cada región se maneja dentr de su prpia FPP nacinal. Cm el equilibri sin cmerci es ineficiente, el mund está dentr de su FPP en el punt B. El libre cmerci permite que cada región se especialice en ls bienes en que tiene una ventaja cmparativa. Cm resultad de una especialización eficiente, el mund se mueve hacia fuera, a la frntera eficiente en el punt E. prduct máxim que se puede btener de ls recurss mundiales cuand ls bienes se prducen del md más eficiente, es decir, cn la más eficiente división del trabaj y la especialización reginal. La FPP del mund se cnstruye a partir de las ds FPP reginales de la figura 18-2, determinand el nivel máxim de prduct mundial que se puede btener de las FPP reginales. Pr ejempl, en la figura 18-2 se puede ver que la cantidad máxima de aliments que se puede prducir (sin la fabricación de rpa) es de 600 unidades en Estads Unids y 200 unidades en Eurpa, para un máxim mundial de 800 unidades. Este mism punt (800 de aliments, O rpa) se grafica lueg en la FPP mundial en la figura 18-4. Además, se grafica el punt (O aliments, 450 rpa) en la FPP mundial tras la inspección de las FPP reginales. Se pueden cnstruir tds ls punts individuales intermedis cn un cuidads cálcul del prduct máxim mundial que se puede btener si en una y tra región se especializan eficientemente en ambs bienes. Antes de abrir las frnteras al cmerci, el mund se halla en el punt B, un punt ineficiente --está dentr de la }'PPmundial-- prque las regines tienen diferentes niveles de eficiencia relativa en diferentes bienes. Después de abrir las frnteras al cmerci, el mund se mueve al punt de equilibri del libre cmerci en E, dnde ls países se especializan en sus áreas de ventaja cmparativa. El libre cmerci en ls mercads cmpetitivs pe r mite que el mund se mueva a la frnt.era de su curva de psibilidades de prducción. EXTENSiÓN A MUCHAS MERCANCíAS Y PAíSES El mund del cmerci internacinal es más que ds regines y ds bienes. Sin embarg, ls principis explicads permanecen esencialmente sin cambi en situacines reales. Muchas mercancías Cuand ds regines países prducen muchas mercancías a csts cnstantes, ls bienes se pueden dispner en el rden que les crrespnda según la ventaja cmparativa cst de cada un. Pr ejempl, ls bienes pdrían ser micrprcesadres, cmputadras, avines, autmóviles, vin y piezas de pan, tds dispuests en la secuencia de su ventaja cmparativa que aparece en la figura 18-5. Cm se puede ver en la figura, de tds ls bienes, ls micrprcesadres en Estads Unids sn de menr cst en cmparación cn ls de Eurpa. Eurpa tiene su mayr ventaja cm-

354 CAPiTULO 18 EL COMERCIO I NTER ACIONAL Ventaja cmparativa de ~.-------------------- ----.----1~ Estads Unids Micrprcesadres Cmputadras Avines Autmóviles Vin Pan FIGURA 18-5. Cn muchas mercancías hay un espectr de ventajas cmparativas Ventaja cmparativa de Eurpa parativa en las piezas de pan. Hace veinte añs, Estads Unids dminaba el mercad de la aviación, per Eurpa ha ganad ahra una parte sustancial de dich mercad, así que ls avines se han estad mviend a la derecha en la línea. Es segur que la intrducción del cmerci hará que Estads Unids fabrique y exprte micrprcesadres, mientras que Eurpa prducirá y exprtará pan. Per, dónde cae la línea divisria? Entre ls avines y ls autmóviles, entre el vin y el pan? Tal vez ls autmóviles se fabriquen en ambs lugares. A usted n le srprenderá encntrar que la respuesta depende de la demanda y de la ferta de ls diferentes bienes. Cnsidere que ls bienes sn cuentas dispuestas en un cllar de acuerd cn su ventaja cmparativa; la fuerza de la ferta y de la demanda determinará dnde se halle la línea divisria entre la prducción estadunidense y la eurpea. Una mayr demanda pr micrprcesadres y cmpu tadras, pr ejempl, tendería a elevar el preci relativ de ls bienes estadunidenses. Este cambi pdría llevar a Estads Unids a especiali zarse tdavía más en áreas de su ventaja cmparativa, en lugar de las que ya n le resulta rentable prducir, áreas de desventaja cmparativa, cm ls autmóviles. Muchs países Qué pasa cuand se trata de muchs países? La intrducción de muchs países n mdifica el análisis. Pr l que se refiere a un sl país, tds ls demás países se pueden agrupar clectivamente cm "el rest del mund". Las ventajas del cmerci n tienen relación especial cn las frnteras nacinales. Ls principis desarrllads se aplican entre grups de países y, ciertamente, entre regines dentr del mism país. De hech sn aplicables de igual manera al cmerci entre ls estads del nrte y del sur de Estads Unids, cm al cmerci entre Estads Unids y Canadá. El cmerci triangular y multilateral Cuand se integran muchs trs países a este cuadr, cnvendrá participar en el cmerci triangular multilateral cn muchs trs países. El cmerci bilateral entre ds países suele ser desequilibrad. Cnsidere el ejempl simple de ls flujs de cmerci triangular que aparecen en la figura 18-6, dnde las flechas señalan la dirección de las exprtacines. Estads Unids cmpra prducts electrónics de cnsum ajapón, éste cmpra petróle y materias primas de ls países en desarrll, y ls países en desarrll cmpran cmputadras de Estads Unids. En realidad, ls patrnes de cmerci sn más cmplejs que este ejempl triangular. SALVEDADES Y CONCLUSIONES Ahra se ha cmpletad la revisión de la elegante tería de la ventaja cmparativa. Sus cnclusines se aplican a cualquier númer de países y mercancías. Tdavía más, se puede generalizar para que incluya muchs insums, el cambi de prprcines de ls factres y ls rendimients decrecientes. Per n es psible llegar a una cnclusión sin señalar ds imprtantes salvedades a esta elegante tería: 1. Supuests clásics. Desde un punt de vista teóric, el mayr defect de la tería de la ventaja cmparativa se halla en sus supuests clásics. Esta tería supne una ecnmía cmpetitiva que funcina sin prblemas. Per el cmerci pdría cnducir a emperar prblemas ambientales si hay bienes públics glbales lcales (véase una expsición adicinal en el capítul 14). Aún más, pdrían surgir ineficiencias en presencia de precis y salaris inflexibles, cicls de negcis y desemple invluntari. Cuand hay fallas de mercad macr micrecnómicas, el cmerci bien pdría empujar a un país dentr de su FPP. Cuand la ecnmía está deprimida Países en desarrll Petróle Estads Unids Japón FIGURA 18-6. El cmerci triangular beneficia a tds En realidad, el cmerci internacinal, al igual que el cmerci dméstic, tiene muchs ánguls.

C. EL PROTECCIONISMO 355 el sistema de precis funcina mal pr raznes ambientales de tra índle, n es psible garantizar que ls países se beneficien del cmerci. Cn estas salvedades, n es de srprender que la tería de la ventaja cmparativa se venda cn un gran descuent durante las épcas de depresión ecnómica. En la Gran Depresión de ls alls treinta del sigl pasad, mientras el desemple se disparaba y la prducción real caía, ls países edificarn alts murs de aranceles en sus frnteras, y el vlumen de cmerci internacinal se desplmó. Además, durante la prsperidad de ls nventa, el libre cmerci se vi atacad cada vez más pr grups ambientalistas, que l viern cm un medi que permitía a las cmpañías arrjar cntaminantes a ls céans en países cn pbre regulación. Ls ambientalistas se hallan entre ls principales crítics de ls más recientes intents de prmver un cmerci más libre (véase la sección" egciación del libre cmerci" al final de este capítul). 2. Distribución del ingres. Una segunda salvedad se refiere al impact sbre gente, sectres factres de prducción particulares. Ya se demstró que la apertura de un país al cmerci elevará el ingres nacinal de dich país, que puede cnsumir más bienes y servicis de l que sería psible si sus frnteras se cierran al cmerci. Per est n significa que td mund se beneficie del cmerci, cm l demuestra el terema de Stlper-Samuelsn. Supnga que Estads Unids tiene una man de bra relativamente calificada, mientras que China tiene una man de bra relativamente n calificada. Aún más, la man de bra calificada se utiliza más en la aviación, mientras que la man de bra n calificada se usa más en la cnfección de rpa. Ahra traslade la situación de n cmerci a una de libre cmerci. Cm en el ejempl, esperaría que Estads Unids exprtara avines e imprtara rpa. El preci de ls avines en Estads Unids ascendería y el preci de la rpa bajaría. L interesante es el impact sbre ls trabajadres. Cm resultad del cambi en la prducción dméstica, baja la demanda de man de bra n calificada pr la baja en ls precis y cnfección de rpa. En cntraste, la demanda de man de bra calificada sube pr el ascens en ls precis y la prducción de avines. En un mund de salaris flexibles, est cnduce a una baja en ls salaris de ls trabajadres n calificads y a un alza en ls salaris de la man de bra calificada en Estads Unids. Expresad en frma más general, el libre cmerci tiende a incrementar el preci de ls factres que sn intensivs en las exprtacines y a reducir el preci de ls factres que sn intensivs en las imprtacines. (En un mund cn salaris inflexibles, est puede llevar al desemple de ls trabajadres n calificads, cm muestra la expsición dada en este libr sbre macrecnmía). Estudis recientes indican que ls trabajadres n calificads en países de alts ingress han sufrid reduccines de sus salaris reales, pr la mayr imprtación de bienes de países en desarrll de bajs salaris. Las pérdidas de salaris curren prque las imp rtacines de bienes, cm la rpa, se fabrican pr trabajadres n calificads en ls países en desarrll. El creciente cmerci internacinal de la rpa reduce ls precis yes tiende a reducir ls salaris de ls trabajadres n calificads en ls países de alts ingress. La tería de la ventaja cmparativa muestra que trs sectres ganarán más de l que pierden ls sectres peijudicads. Aún más, cuand se cnsideran perids largs, quienes resultan desplazads de ls sectres de bajs salaris gravitan al final hacia emples de mayres salaris. Per quienes quedan tempralmente afectads pr el cmerci internacinal quedan realmente dañads y se vuelven partidaris de la prtección y las barreras al cmerci. A pesar ele sus limitacines. la tería de la 'Tnt;~ja cmparativa cntiene una de las \"{.'rdades más prfllndas de tcla la ecnmía. Ls países que n cnsideran e l principi de la, enlaja coll1parali, a pagan un alt preci en sus ni"eles de "ida,. crecimienl ecnólllic. C. EL PROTECCIONISMO Vaya de nuev al principi de este capítul y vuelva a leer "La petición de ls fabricantes de velas" escrita pr el ecnmista francés Frederic Bastiat para satirizar las prpuestas slemnes de prteger ls bienes dméstics de las imprtacines. En la actualidad es frecuente que la gente cnsidere cn sspecha la cmpetencia extranjera, y que suenen bien las campañas de "Cmpre l hech en casa". Per ls ecnmistas, desde la épca de Adam Smith, han marchad a diferente ritm. En general, ls ecnmistas creen que el libre cmerci prmueve una división mutuamente benéfica del trabaj entre las nacines; el cmerci libre y abiert permite que cada

- - - --------------- -- - --- -- - 356 CAPíTULO 18 EL COMERCIO INTERNACIONAL nacion amplíe sus psibilidades de prducción y cnsum, elevand ls niveles de vida del mund. El prteccinism evita que las fuerzas de la ventaja cmparativa funcinen cn el máxim prvech. Esta sección revisa ls arguments ecnómics sbre el prteccinism. EL ANÁLISIS DE LA OFERTA Y DE LA DEMANDA DEL COMERCIO Y LOS ARANCELES El libre cmerci y la ausencia de cmerci Se puede cmprender mejr la tería de la ventaja cmparativa mediante el análisis de la ferta y de la demanda de bienes en el cmerci internacinal. Observe el cas del mercad de rpa en Estads Unids. Supnga, pr sencillez, que Estads Unids es una pequeña parte del mercad, pr l que n puede afectar el preci mundial de la rpa. (Este supuest permite analizar la ferta y la demanda cn mucha facilidad; el cas más realista en que un país puede afectar ls precis mundiales se verá más adelante en este capítul.) La figura 18-7 muestra las curvas de la ferta y de la demanda de rpa en Estads U nids. La curva de la demanda de ls cnsumidres estadunidenses es DD y la curva de ferta dméstica de las empresas estadunidenses es 00. Si el preci de la rpa está determinad en el mercad mundial, es igual a 4 dólares pr unidad. Aunque las transaccines en el cmerci internacinal se realizan en diferentes mnedas, pr ahra se simplifica la ferta extranjera mediante una curva de ferta en dólares cn el tip de cambi actual. D Equilibri sin cmerci. Supnga que el cst del transprte ls aranceles a la rpa fueran prhibitivs (pr ejempl 100 dólares pr unidad de rpa). Dónde estaría el equilibri sin cmerci? En este cas, el mercad estadunidense de la rpa estaría en la intersección de la ferta y de la demanda dmésticas, que se muestran en el punt N en la figura 18-7. En este punt de n cmerr TI c ::J. (f) Q) r : ::s. (f) TI c =: (f) TI r tí w e Q) r. e.!2 Q) TI ü Q) : 8 Prducción dméstica l E Imprtacines / I O I Oferta dméstica 4.---'---. ';...--------~~,-------- Oferta mundial M 100 200 300 400 Cantidad de rpa en Estads Unids (unidades) FIGURA 18-7. Prducción, imprtacines y cnsum estadunidenses en cndicines de libre cmerci AqUÍ aparece el equilibri de libre cmerci en el mercad de la rpa. Estads Unids tiene una desventaja cmparativa en rpa. Pr tant, en el equilibri en que n hay cmerci en N, el preci en Estads Unids sería de 8 dólares, mientras que el preci mundial es de 4 dólares. Si se supne que la demanda estadunidense n afecta el preci mundial de 4 dólares pr unidad, el equilibri de libre cmerci viene cuand Estads Unids prduce ME (loo unidades) e imprta la diferencia entre la demanda y la ferta dmésticas, que se muestran cm EF( 200 unidades).

C. EL PROTECCIONISMO 357 ci, ls precis serían relativamente alts a 8 dólares pr unidad y ls prductres dméstics satisfarían tda la demanda. El libre cmerci. Ahra abra el mercad estadunidense al cmerci internacinal. En ausencia de csts de transprte, aranceles y cutas, el preci en Estads Unids debe ser igual al preci mundial. Pr qué? Prque si el preci estadunidense estuviera pr arriba del preci chin, ls empresaris más lists cmprarían dnde la rpa fuera barata (China) para venderla dnde fuera cara (Estads Unids). Pr tant, China exprtaría rpa a Estads Unids. Una vez que ls flujs cmerciales ajustaran plenamente la ferta y la demanda, el preci en Estads Unids sería igual al preci mundial. (En un mund cn csts de aranceles y transprtes, el preci en Estads Unids sería igual al preci mundial ajustad cn la inclusión de ests csts.) La figura 18-7 ilustra la frma en que ls precis, cantidades y flujs de intercambi se determinan en el libre cmerci para el ejempl de la rpa. La línea hrizntal en 4 dólares representa la curva de ferta para las imprtacines; es hrizntal, sea perfectamente elástica al preci, prque se supne que la demanda estadunidense es demasiad pequeña cm para afectar el preci mundial de la rpa. Cuand el cmerci se abre, las imprtacines fluyen hacia Estads Unids y reducen el preci de la rpa al preci mundial de 4 dólares pr unidad. En este nivel, ls prductres dméstics aprtarán la cantidad ME, sea 100 unidades, mientras que a ese preci ls cnsumidres querrán cmprar 300 unidades. La diferencia, mstrada pr la línea gruesa EF, es la cantidad de imprtacines de rpa. Quién decidió que sól se debía imprtar esta cantidad de rpa y que la prducción dméstica fuera sól de 100 unidades? Una dependencia china de planeación? Un cártel de fabricantes de rpa? N, la cantidad que se intercambia está determinada pr la ferta y la demanda. Aún más, el nivel de precis en el equilibri sin cmerci determinó la dirección de ls flujs de intercambi cmercial. Ls precis sin cmerci de Estads Unids eran mayres que ls de China, así que ls bienes fluyern hacia Estads Unids. Recuerde esta regla: en el libre cmerci, y ciertamente en ls mercads en general, el fluj de ls bienes va de las regines de bajs precis a las regines de alts precis. Cuand ls mercads se abren al libre cmerci, la rpa fluye del mercad chin de menr preci al mercad estadunidense de mayr preci, hasta que ls niveles de precis se igualan. Barreras al cmerci Durante sigls ls gbierns han usad ls aranceles y las cutas para captar ingress e influir en el desarrll de las industrias individuales. Desde el sigl XVIII -cuand el parlament inglés trató de impner aranceles al té, azúcar y tras mercancías de sus clnias en América- la plítica de aranceles ha demstrad ser terren fértil para la revlución y las luchas plíticas. El análisis de la ferta y de la demanda es útil para entender ls efects ecnómics de ls aranceles y las cutas. Para cmenzar, nte usted que el arancel se cbra sbre las imprtacines. Una cuta es un límite que se establece sbre la cantidad de imprtacines. Estads Unids tiene cutas sbre muchs prducts, entre ls que se incluyen ls textiles, reljes y quess. La tabla 18-3 muestra ls aranceles prmedi de grandes países en 2003. Observe que ls aranceles varían ampliamente para diferentes bienes en la mayría de ls países. Requeriría un estudi cuidads cmprender pr qué en Estads Unids ls aranceles a las imprtacines de caballs sn cer, mientras que sbre ls asns sn 68%. Pr tra parte, n se requiere much estudi para entender pr qué ls textiles y el acer tienen cutas estrictas alts aranceles, prque se trata de industrias cn pes plític en el Cngres en la Casa Blanca. - C* 'F#*itti... Arancel prmedi, 2003 País región (%) Hng Kng (China) Suiza Japón Estads Unids Canadá Unión Eurpea Rusia China Méxic Pakistán India Irán Prmedi de grandes grups: Países de bajs ingress Países de ingress medis TABLA 18-3. Aranceles prmedi, 2003 0.0 0.0 3.3 3.9 4.2 4.4 11.3 12.0 17.3 17.2 33.0 30.0 5.9 14.1 El prcentaje de aranceles varía ampliamente entre regines. Estads Unids y regines cm Singapur y Hng Kng (China) tienen hy bajs aranceles, aunque hay excepcines, cm para ls textiles y el acer. Países cm India y China siguen manteniend barreras prteccinistas al cmerci. Ftl enle: Organización Mundial de Cmerci y rganizacines gubername n lales.