UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO



Documentos relacionados
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS SILABO ASIGNATURA: MARKETING AGROINDUSTRIAL II

CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN SÍLABO

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

SÍLABO DE INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE SISTEMAS

Universidad Privada San Pedro Facultad de Ciencias Contables y Administrativas Escuela profesional de Administración. Silabo de Comercio Electrónico I

SÍLABO 1. DATOS INFORMATIVOS : FORMULACIÓN DE PROYECTOS

PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL

SILABO I. DATOS GENERALES

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SÍLABO

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZ AGA DE ICA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE TUR ISMO Y ARQUEOLOGIA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS SÍLABO

Docente/s. Departamento/Divisi ón R/ I

Sílabo del curso Comunicaciones de Marketing

SÍLABO IV. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA PRIMERA UNIDAD CAPACIDAD DE LA ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO

Contador Público CPC

Sílabo del curso Gestión de Marketing

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE NUTRICION HUMANA SILABO

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

SILABO DE PROMOCIÓN TURÍSTICA

INDICE CARTAS DESCRIPTIVAS S3

UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO CARRERA PROFESIONAL INGENIERIA COMERCIAL Y FINANCIERA

SÍLABO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

SILABO ASIGNATURA: NEGOCIOS ELECTRONICOS CODIGO: INF 229 PRE REQUISITO: INF 219 CICLO: IX TURNO: NOCHE

ISF-1305 SATCA 4 : Carrera:

SÍLABO DEL CURSO TALLER DE PLATAFORMAS DIGITALES

Facultad de Derecho y Ciencia Política Escuela Académico Profesional de Derecho

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

SILABO 1.- DATOS INFORMATIVOS

SÍLABO DEL CURSO DESARROLLO, LANZAMIENTO Y BRANDING DE NUEVOS PRODUCTOS

SÍLABO DEL CURSO DE INGENIERIA DE CONTROL I

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÌA Y GASTRONOMÌA SÍLABO

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

Grado en Ingeniería de Computadores Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 1º Curso 2º Cuatrimestre

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA S I L A B O. 1.1 Nombre del Curso : Publicidad y Propaganda Fecha de inicio : 15 de Agosto del 2011

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

CARTA DESCRIPTIVA Código: FO-MI-108 Versión: 3 Fecha:

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

SÍLABO SISTEMAS DE EVALUACIÓN EN PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL

CARRERA PROFESIONAL DE ECONOMÍA SÍLABO

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

Sílabo del Curso Análisis y Diseño de Sistemas

COMERCIO INTERNACIONAL

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

Sílabo del curso Investigación de Mercados I

Aplicable a todos los usuarios que laboran en el H. Congreso del Estado de Chihuahua.

SILABO I. DATOS GENERALES

Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud Escuela Académico Profesional de Farmacia y Bioquímica

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO

Gestión del Conocimiento e Inteligencia tecnológica Bibliotecología y Archivología

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRÓNICA E INFORMATICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIONES

SÍLABO DE COMERCIO ELECTRÓNICO

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA UMA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS SÌLABO

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

UNIVERSIDAD DE IBEROAMARICA ESCUELA DE ENFERMERIA PROGRAMA DE MAESTRIA Profesor: Dr. Carlos Manuel Soto Guevara CURSO ADMINISTRACION GENERAL

MICROCURRÍCULO (SYLLABUS)

Economía e Internet, un análisis en el día Internacional de Internet

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Industrial

SILABO PERFIL DE COMPETENCIAS GENERALES Y/O BÁSICAS, ESPECÍFICAS Y PROFESIONALES:

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES SÍLABO

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SÍLABO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa 6. HC: 5 HL: HT: HPC: HCL: HE: 5 CR: 10

U.A. 1: Organización y estructura social, estratificación y movilidad Social 08 semanas: 32 horas

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Informática. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE MINAS LINEAS DE PROFUNDIZACION FORMATO 2. FORMALIZACIÓN DE LA LINEA DE PROFUNDIZACIÓN.

SILABO DE SISTEMAS Y METODOS CONTABLES

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Mercadeo. Programa de Asignatura

Dirección General de Educación Superior Tecnológica

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN INTRODUCCIÓN

SÍLABO DE ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

Titulación: Grado en Turismo. Asignatura: ECO102 LA EMPRESA Y SU ENTORNO. Semestre: Primero

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE MERCADEO. Tipo de Curso: Núcleo de Formación Fundamental Opción Complementaria

Horas: Teoría: Práctica: 64hrs. 52 hrs. 12hrs.

SATCA En la primer unidad, el estudiante conocerá las áreas de aplicación de las TIC s, los tipos de computadoras y sus dispositivos.

SÍLABO DEL CURSO GESTION DE PROCESOS

CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION DE TURISMO Y HOTELERIA SÍLABO

ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL I

Introducción INFORMÁTICA PARA LAS ARTES

SÍLABO DEL CURSO DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

SILABO DERECHO DE LA EMPRESA

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROCEDIMIENTO REALIZACIÓN ESTUDIOS ECONÓMICOS CONTENIDO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA SÍLABO

Facultad de Ingeniería Civil

CERTIFICACION DE PROYECTOS DE I+D+i MEMORIA TECNICA

Transcripción:

SÍLABO ASIGNATURA: ECONOMÍA DIGITAL CÓDIGO: 7C0039 1. DATOS GENERALES 1.1. DEPARTAMENTO ACADÉMICO : Ingeniería Electrónica e Informática 1.2. ESCUELA PROFESIONAL : Ingeniería Informática 1.3. CICLO DE ESTUDIOS : IX ciclo Quinto Año 1.4. CRÉDITOS : 03 1.5. CONDICIÓN : Obligatorio 1.6. PRE-REQUISITOS : 7D0039 / 8B0024 / 8B0030 1.7. HORAS DE CLASE SEMANAL : 04 (Práctica 02 TEORÍA 02) 1.8. HORAS DE CLASE TOTAL : 01 grupo de teoría: 03 grupos de practica= 08 horas. 1.9. PROFESOR RESPONSABLE : Dr. Justo Pastor Solís Fonseca 1.10. AÑO LECTIVO ACADÉMICO : 2014 - I II. SUMILLA Análisis de las características de la economía digital; determinación del impacto de internet y las NTICs en la gestión organizacional; la importancia de la información, la innovación, el conocimiento y el capital intelectual; la transición hacia una economía de productos y servicios digitales; desarrollo de nuevos tipos de modelos de negocio y formas de ofrecer valor agregado a los clientes; valores tecnológicos y casos sobre empresas.com; comercio electrónico. III.COMPETENCIAS GENERALES DE LA ASIGNATURA. a. Analiza y diagnostica las características de la economía digital así como el impacto de internet y las NTICs en la gestión organizacional. b. Valora la importancia de la información, del conocimiento, de la innovación y de los intangibles en la toma de decisiones y en la transformación de lo actual hacia otro sistema basado en productos y servicios digitales. c. Conceptualiza y analiza el comercio electrónico en el Perú y a nivel global; d. Asimismo propone y diseña modelos y plataformas de comercio electrónico basado en la realidad del país, proyectado a una presencia internacional. IV.- UNIDADES DE APRENDIZAJE. UNIDAD No. DENOMINACION DE LA UNIDAD COMPETENCIA No. HORAS GENERAL I Características de la economía digital e impacto de a 12 Internet II Dato, información, conocimiento e innovación: b 14 1

modelos. III Comercio electrónico (CE), negocios y sociedad c 14 IV Infraestructura tecnológica y diseño de modelos y a, d 20 plataformas para el comercio electrónico seguro. TOTAL DE HORAS: 60 Hrs. IV.PROGRAMACIÒN DE CONTENIDOS 1. PRIMERA UNIDAD: Características de la economía digital e impacto de Internet Competencias cognoscitivas Competencias procedimentales Competencias actitudinales a. Analiza la tecnología clave detrás de Internet. b. Describe los protocolos de internet, los programas utilitarios y explica la estructura actual de Internet. a. Entiende cómo funciona Internet II. b. Explica como las características y servicios de internet y Web soportan al CE. c. Describe como impactan a. Se interesa por describir las potenciales herramientas de Internet II b. Ve la forma de aplicar Internet II en sus tareas laborales como lectivas. c. Comprende las limitaciones de Internet en el mundo actual. Ias nuevas tecnologías (NTICs) en la empresa y la sociedad. c. Prepara informes de investigación sobre los impactos de las NTICs en d. Explica las características de la un sector industrial dado. economía digital así como el impacto de NTICs en la gestión. 2.- SEGUNDA UNIDAD: Dato, información, conocimiento e innovación: modelos. Competencias cognoscitivas a. Identifica las herramientas relacionadas con la tecnología y la innovación b. Comprende el proceso de creatividad y aprendizaje. c. Conoce el proceso para formular un proyecto de investigación tecnológica. d. Conceptúa y conoce los modelos de innovación tecnologica Competencias procedimentales a. Diseña diagramas de flujo para mostrar las interconexiones entre dato, información, conocimiento e innovación. b. Formula un proyecto de investigación tecnológica c. Aplica un modelo de innovación, identifica y presenta proyectos 2 Competencias actitudinales a. Consulta e investiga sobre el estado del arte en materia de tecnología e innovación. b. Averigua los trámites para gestionar una patente en Indecopi, para un nuevo producto o proceso. c. Participa con su equipo de trabajo, para gestionar un ISSN para

de innovación. publicar revistas con artículos sobre temas prioritarios del CE> 3.- TERCERA UNIDAD.- Comercio electrónico (CE), negocios y sociedad Competencias cognoscitivas Competencias procedimentales Competencias actitudinales a. Describe los modelos de negocios del CE, tales como B2B, B2C, etc. b. Entiende los conceptos y estrategias clave aplicables al CE. c. Analiza, entiende y describe las fases del marketing electrónico(em) d. Expone sobre las diversas formas de un sitio web como herramienta de e-m. a.- aplica los conocimientos sobre modelos y estrategias del CE para desarrollar casos. b.- Aplica métodos de selección de sitio web que atrae consumidores. c.-realiza búsquedas y selecciona productos en varios motores de búsqueda. a.- Visita en equipo, el sitio web de una empresa seleccionada y en base a la información real identifique propuesta de valor, modelo de ingresos y mercado actual. B.-Disena planes de marketing en Internet en internet para empresas reales incidiendo en blogs y redes sociales. c.- Analiza la posibilidad de usar medios complejos y videos e la publicidad por internet. 4.- UNIDAD IV.- Infraestructura tecnológica y diseño de modelos y plataformas para el comercio electrónico seguro. Competencias cognoscitivas Competencias procedimentales Competencias actitudinales a. Entiende e identifica a.- Hace informes y a.- Explica el proceso a seguir consideraciones para la presentaciones de ventas en para crear un sitio web de CE y lo elección de software de detalle en línea y su sitio web. aplica. servidor web y soft de b.-prepara informes y b.-utiliza arboles de decisión CE. presentaciones sobre las nuevas para subcontratar el desarrollo y b. Entiende el alcance de modalidades del cibercrimen hospedaje del sitio. los delitos y la seguridad c.-busca empresas de c. Describe como la tecnología en el CE. certificación y compara las ayuda a proteger la seguridad de c. Entiende y conoce los características de los certificados los mensajes enviados a través principales mecanismos digitales de cada empresa y de Internet. de pago en el CE. prepara una presentación de su d.- Identifica las herramientas d. Describe las investigación. utilizadas para la seguridad en características de los d.-investiga los pagos a través Internet y como se protege sistemas de pago de fronteras internacionales y redes, servidores y y clientes. tradicionales prepara presentaciones ppt de 3

sus resultados. V.- PROGRAMA CALENDARIZADO. SEMANA TEMAS A DESARROLLARSE BIBLIOGRAFIA BASICA Álvaro Gómez V. Las claves de la Internet como nuevo medio de comunicación economía digital. Ed. Alfaomega Ra Ma 01 México 2003 02 Características de la economía digital Álvaro Gómez V. Las claves de la economía digital. Ed. Alfaomega Ra Ma México 2003 03 Internet y www: la infraestructura del CE 04 Ciencia tecnología e innovación 05 Creatividad y aprendizaje Fernández, E. Estrategia de innovación. Ed. Thomson. España 2005. Fernández, E. Estrategia de innovación. Ed. Thomson. España 2005. 06 Desarrollo endógeno de la innovación Fernández, E. Estrategia de innovación. Ed. Thomson. España 2005. 07 Modelos de innovación 08 Examen parcial y sustentación de trabajos 07 y 09 Marketing del comercio electrónico 9 y 10 Comunicaciones en el comercio electrónico a.- Hidalgo,A. & Nuchera, F. Innovacion. Ed. Piramide, Madrid, 1997. b.- Fernández, E. Estrategia de innovación. Ed. Thomson. España 2005. a. Laudon K.C. & Traver C.G. e- commerce. Ed. Pearson PH, 4a ed. Mexico 2009. b. Arellano, R. & otros. Como desarrollar el CE en el Peru. Ed. Pearson. Peru, 2010. Ed. Pearson PH, 4a ed. Mexico 2009 10 y 11 Valores, sociedad y políticas en el Comercio electrónico/confianza en la Ec. Digital. 4 a. Laudon K.C. & Traver C.G. e- commerce. Ed. Pearson PH, 4a ed. Mexico 2009. b. Don Tascott. La creación de valor

en la economía digital. Ed. Granica, Buenos Aires 2000 11 y 12 Construcción de un sitio Web de CE 12 y 13 Seguridad en Línea y sistemas de pago 13 y 14 Contenidos y medios en línea 14 (2hrs.) Redes sociales 15 Comercio electrónico B2B. a. Laudon K.C. & Traver C.G. e- commerce. Ed. Pearson PH, 4a ed. Mexico 2009. b. Arellano, R. & otros. Como desarrollar el CE en el Peru. Ed. Pearson. Peru, 2010. 16 Presentación de proyectos de investigación sobre B2C en grupos de trabajo.. a.- Pautas para la presentación de proyectos e informes de investigación VRIN-OCINV-UNFV. b.- Arellano, R. & otros. Como desarrollar el CE en el Peru. Ed. Pearson. Peru, 2010. 17 Exámenes sustitutorios y aplazados VI. METODOLOGÌA Método expositivo, trabajo en equipo de parte de los grupos, participación y control durante las prácticas. VII. EQUIPOS Y MATERIALES Separatas, PC y multimedia VIII.EVALUACIÒN PRIMER PARCIAL 25% PRESENTACIÒN Y SUSTENTACIÒN DE MONOGRAFÌA 15% SUSTENTACIÒN DEL AVANCE DE LA INVESTIGACIÒN 10% 5

EXAMEN FINAL (PRESENTACIÒN DE INVESTIGACIÒN) 25% SUSTENTACIÒN DE LA INVESTIGACIÒN. 25% IX. BIBLIOGRAFÌA GENERAL. Álvaro Gómez V. Las claves de la economía digital. Ed. Alfaomega Ra Ma México 2003 Arellano, R. & otros. Como desarrollar el CE en el Perú. Ed. Pearson. Perú, 2010. Don Tapscott. La era de los negocios electrónicos. Ed. Mc Graw Hill. Colombia 2000 Don Tascott. La creación de valor en la economía digital. Ed. Granica, Buenos Aires 2000 Escorsa y Jaime Valls. Tecnología e innovación en la empresa. Ed-Alfaomega. Colombia 2011 Fernández, E. Estrategia de innovación. Ed. Thomson. España 2005 Hidalgo,A. & Nuchera, F. Innovación. Ed. Piramide, Madrid, 1997. Ed. Pearson PH, 4a ed. Mexico 2009 Pautas para la presentación de proyectos e informes de investigación VRIN-OCINV-UNFV 6