CEDRA Evaluación de riesgos y adaptación al cambio climático y a la degradación del medio ambiente

Documentos relacionados
QUÉ HACE CALIFORNIA CREDIT UNION CON SU INFORMACIÓN PERSONAL?

Articulación de los sectores de salud, protección y educación en la atención a la primera infancia *

Conclusiones y recomendaciones a la estrategia de comunicación para el mejoramiento de la calidad educativa de la primera infancia

MC Fco. Javier Robles Mendoza Primavera 2009

Análisis de datos en los estudios epidemiológicos II

GENERALIDADES. La Empresa de Transmisión Eléctrica, S. A. (ETESA) maneja 151 estaciones, clasificadas de la siguiente manera:

el curso escolar ha

Ejemplos y ejercicios de. Análisis Exploratorio de Datos. 2 Descripción estadística de una variable. Ejemplos y ejercicios.

Guía de servicio al cliente VAIO-Link

5. Aproximación de funciones: polinomios de Taylor y teorema de Taylor.

Progresiones. Objetivos. Antes de empezar. 1.Sucesiones.. pág. 74 Definición. Regla de formación Término general

MANUAL PARA CAMARÓGRAFOS DEL DE LOS TALLERES DE

Abel Martín LAS FRACCIONES. - Las fracciones como parte de un todo - Egipto les espera

METODOLOGÍA UTILIZADA EN LA ELABORACIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL POR MAYOR EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ I. GENERALIDADES

Plan Estratégico. Planificación Estratégica

Por qué elegir Windermere?

A = 1. Demuestra que P (1) es cierta. 2. Demuestra que si P (h) es cierta, entonces P (h + 1) es cierta.

ESTADÍSTICA. Al preguntar a 20 individuos por el número de personas que viven en su casa, hemos obtenido las siguientes respuestas:

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E

ANÁLISIS DEL PROBLEMA DE LOS MONOS Y LOS COCOS. (Resolución por JMEB.)

REVISIÓN DE ALGUNOS INDICADORES PARA MEDIR LA DESIGUALDAD XAVIER MANCERO CEPAL

DISTRIBUCION DE FRECUENCIA (DATOS AGRUPADOS)

Este documento es propiedad de Basquetour, S.A. Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización expresa.

CRITERIOS DE DECISIÓN EN LA EVALUACION DE PROYECTOS

Para construir intervalos de confianza recordemos la distribución muestral de la proporción muestral $p :

A N U A L I D A D E S

Matemáticas I - 1 o BACHILLERATO Binomio de Newton

Terapias para la depresión resistente a tratamiento. Revisión de las investigaciones

MANUAL EDUCATIVA POR CAMARÓGRAFOS

Lo que los padres necesitan saber sobre la presión arterial alta en niños. Un programa de los Institutos Nacionales de la Salud

INFERENCIA ESTADÍSTICA. CONTRASTE DE HIPÓTESIS

Cuadro II.1 Valores absolutos de peso (kg) de niños y niñas < 5 años de Costa Rica, pc3. pc

Conceptos sobre cambio climático:

16 Distribución Muestral de la Proporción

Planificación contra stock

1. Lección 11 - Operaciones Financieras a largo plazo - Préstamos (Continuación)

2. LEYES FINANCIERAS.

Edición # 53 issn : Lic. Luis Barahona

CONCEPTOS BÁSICOS DE PRESTAMOS.

MATEMÁTICAS FINANCIERAS

Capítulo 2. Operadores

11. TRANSFORMADOR IDEAL

BINOMIO DE NEWTON página 171 BINOMIO DE NEWTON

Tratamiento para la apnea del sueño. Revisión de la investigación para adultos

MODELO PARA EL ESTUDIO DEL REEMPLAZO DE UN EQUIPO PRODUCTIVO

Para efectuar la evaluación de los criterios de integración se utilizó correspondiente a las distancias relativas de Hamming. i=1

1 Sucesiones. Ejemplos. a n = n a n = n! a n = n n. a n = p n. a n = 2n3 + n n a n = ln(n)

UNIVERSIDAD DE ATACAMA

Soluciones Hoja de Ejercicios 2. Econometría I

Sucesiones numéricas.

Correo electrónico:

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E

Una serie de potencias puede ser interpretada como una función de x. f(x) = n=0

CANTIDAD EN QUÍMICA QCA 07

El agua y la dinámica de la población

Introducción. Saúl Franco Agudelo, MD Foro Nacional: El Sector Salud frente a la Violencia en Colombia, Santafé de Bogotá, noviembre de 1997

2n = 4 cromosomas. Eje proteico

Tema 6. Sucesiones y Series. Teorema de Taylor

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E

La sucesión de Fibonacci

EXAMEN DE TÉCNICAS PARA EL ANÁLISIS DEL MERCADO. 11-Septiembre-2014.

DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN POR PROCESOS Y DEPENDENCIAS

Programación Entera (PE)

Teorías de falla bajo cargas estáticas

Modulo IV. Inversiones y Criterios de Decisión. Inversión en la empresa. Análisis de Inversiones

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD FASE ESPECÍFICA: MATERIAS DE MODALIDAD

Solución del examen de Investigación Operativa de Sistemas de septiembre de 2004

MAN HydroDrive. Más tracción. Más flexibilidad. Más seguridad.

FORMACIÓN DE EQUIPOS DE E-LEARNING 2.0 MÓDULO DE DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE MATERIALES UNIDAD 6 B

Cuando las Personas Mayores Necesitan Ayuda. Ignacio Montario Cerrata Pura Díaz Veiga. Volumen 1. Cuidarse y cuidar mejor

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA: UNA VARIABLE Julián de la Horra Departamento de Matemáticas U.A.M.

GUÍA PARA LOS PROCEDIMIENTOS DE TEMOR CREÍBLE Y TEMOR RAZONABLE

Tema 3. Polinomios y otras expresiones algebraicas (Estos conceptos están extraídos del libro Matemáticas 1 de Bachillerato.

Marcos teóricos de PISA Conocimientos y destrezas en Matemáticas, Lectura, Ciencias y Solución de problemas

Sumando la Derivada de la Serie Geométrica

Seguimiento del Examen Periódico Universal Información para las ONG

Capítulo I. La importancia del factor de potencia en las redes. eléctricas

Imposiciones y Sistemas de Amortización

E2 - INDICADORES DE FRAGMENTACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS

SOLUCIONES DE LOS PROBLEMAS DE LA OME 49ª. 1. Sean a, b y n enteros positivos tales que a b y ab 1 n. Prueba que

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD FASE GENERAL: MATERIAS DE MODALIDAD

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

La depresión después de una lesión cerebral. Guía para pacientes y personas que ayudan con el cuidado

INFERENCIA ESTADÍSTICA: ESTIMACIÓN DE UNA PROPORCIÓN

ÍNDICE. Ficha técnica Encuesta y cuestionario Finalidad y resultados de la encuesta Primera parte: conocimiento...

SUCESIONES Y SERIES página 205 SUCESIONES Y SERIES Una sucesión es un conjunto de números ordenados bajo cierta regla específica.

Práctica 6: Vectores y Matrices (I)

Tema 9. Inferencia Estadística. Intervalos de confianza.

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2014 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 6: TEORÍA DE MUESTRAS

ALCANCE DIGITAL Nº 25. Año CXXXVII San José, Costa Rica, viernes 10 de abril del 2015 Nº 69 PODER EJECUTIVO DECRETOS N 38953

Actividades para mejoras. Actividades donde se evalúa constantemente todo el proceso del proyecto para evitar errores y eficientar los procesos.

Ejercicio 1. Sea el recinto limitado por las siguientes inecuaciones: y + 2x 2; 2y 3x 3; 3y x 6.

Trabajo Semanal Alternativo

Actividades secuenciales:

Identificamos problemas ambientales en nuestra localidad


OPERACIONES ALGEBRAICAS FUNDAMENTALES

midiendo la eficacia de la comunicación

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 45. Crea! Juan 20: Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex

Transcripción:

CEDRA Evaluació de riesgos y adaptació al cambio climático y a la degradació del medio ambiete seguda edició U proceso de evaluació estratégica de los riesgos ambietales para agecias e países e desarrollo

CEDRA Climate chage ad Evirometal Degradatio Risk ad adaptatio Assessmet Evaluació de riesgos y adaptació al cambio climático y a la degradació del medio ambiete por Mike Wiggis Co la colaboració de Mari Williams Traducció: Elisabeth Frías, Gabriela va der Stoel, Isolda Motero Esta seguda edició se basa e la versió origial del 2009 escrita por Sarah Wiggis y Mike Wiggis Agradecemos la colaboració de: Los colegas de Tearfud: Carolie Kassell Gestió de desastres, Haití; Catrioa Rust Impactos y apredizaje; Elize Buys Medio ambiete; Frak Greaves Agua, saeamieto e higiee; Guy Calvert-Lee Desarrollo; Jeae de Rougemot elaboració de las gráficas e español; Jo Khimaug Seguridad alimetaria; Joh Samuel Gestió de desastres, Idia; Lis Marti Géero; Liu Liu Adaptació al cambio climático; Mady Marshall Géero; Mark Butler Gestió de desastres; Marti Jeigs Desarrollo; Oeoe Chadbur Gestió de desastres y resiliecia; Richard Lister Desarrollo; Rosa Camargo de Bravo Desarrollo, Colombia; Sadiki Byombuka Desarrollo, República Democrática del Cogo; Sere Boyd Edició; Steve Collis Desarrollo; Vicet Moyo Desarrollo, Malawi; Y e especial a: Bob Hasford RRD; Joel Hafvestei Gestió de desastres y seguridad alimetaria; Richard Weaver Políticas sobre el clima; Tim Raby Desarrollo; Sarah Wiggis Adaptació al cambio climático y políticas sobre el clima. Asociados de Tearfud: Arvid Kushwaha INF Nepal; Milo Patwary BNM Bagladesh [Misió Nazarea Bautista]; Osvaldo Muguía MOPAWI Hoduras; Patrick Palma CRWRC Bagladesh [Comité de Ayuda de la Iglesia Cristiaa Mudial Reformada de Bagladesh]; Suil Boiragi Ejército de Salvació de Bagladesh; Y e especial a: James Peder Iglesia de Bagladesh; Jeff Woodke JEMED Níger; Jeph Mathias EHA Idia. Agradecemos tambié a todo el persoal de los asociados e Bagladesh Baptist Nazaree Missio [Misió Nazarea Bautista], Church of Bagladesh Social Developmet Programme [Programa de desarrollo social de la iglesia de Bagladesh (CBSDP, por sus siglas e iglés)], Garo Baptist Covetio [Coveció Bautista Garo], Koioia, Hospital LAMB y al Ejército de Salvació y tambié a uestros asociados e Nepal Iteratioal Nepal Fellowship [Cofrateridad Iteracioal de Nepal], Share ad Care Nepal y Uited Missio to Nepal [Misió Uida para Nepal]; quiees hiciero valiosos aportes al moitoreo, la evaluació y la revisió del apredizaje de la implemetació piloto de CEDRA. Amigos de Tearfud: Eva Ludi ODI; Fleur Moasso RCCC Países Bajos; Richard Ewbak Christia Aid; Rob Muroe Bird Life; Lars Otto IDS; Sara Kaweesa A Rocha Ugada; Y e especial a: Agie Dazé CARE Caadá; Jo Esor Practical Actio; Robert McSweeey Atkis Ltd; Thomas Taer IDS. Los colaboradores so del Reio Uido, salvo que se idique lo cotrario. Fotos portada: Mike Wiggis / Tearfud y Liu Liu / Tearfud Fotos cotraportada: Mike Wiggis / Tearfud Diseño: Wigfiger Graphics Tearfud 2013 ISBN 978 1 904364 09 2 Tearfud es ua agecia cristiaa evagélica de asistecia y desarrollo que trabaja e la formació de ua red mudial de iglesias locales para ayudar a erradicar la pobreza.

CEDRA Evaluació de riesgos y adaptació al cambio climático y a la degradació del medio ambiete U proceso de evaluació estratégica de los riesgos ambietales para agecias e países e desarrollo Observació sobre la seguda edició El proceso de CEDRA fue lazado por primera vez como parte de ua guía escrita e el 2009. Esta primera guía del proceso de CEDRA era para ser probada e el campo. El objetivo era que aprediéramos jutos cómo evaluar si uestro trabajo de desarrollo o humaitario es robusto o vulerable ate los cambios actuales y proyectados e el clima y el medio ambiete. Hemos completado evaluacioes de riesgo estratégicas e más de 15 países y hemos llevado a cabo ua rigurosa evaluació de apredizaje del proceso, que podrá ecotrar e el elace www.tearfud.org/cedra/evaluatio Como se esperaba, esta revisió os ha proporcioado u caudal de apredizaje proveiete de uestros asociados, comuidades, colegas, Gobieros y otras etidades. Agradecemos mucho esta retroalimetació y ha sido muy utilizada e esta guía actualizada del proceso de CEDRA. Si le gustaría recibir ayuda para realizar CEDRA, por favor visite uestro sitio web e el elace: www.tearfud.org/cedra puede eviar cualquier duda adicioal a cedra@tearfud.org Este documeto cotiee los siguietes formularios detro de la cotraportada: Lista de Verificació de Impactos y Opcioes Platilla de Evaluació CEDRA Pregutas para la Comuidad y las Partes Iteresadas Platilla del Pla de Acció Si falta alguo de estos formularios o si ecesita más copias, todos puede ser descargados desde www.tearfud.org/cedra/forms 1

Evaluació de riesgos y adaptació al cambio climático y a la degradació del medio ambiete Ídice Perspectiva geeral del proceso CEDRA 4 0.1 Itroducció 4 0.2 Por qué utilizar CEDRA? 6 0.3 Quié debe utilizar CEDRA? 7 0.4 Cómo utiliza las persoas CEDRA? 7 0.5 Comprediedo el cambio climático y la degradació del medio ambiete 8 0.6 Cómo averiguar más 10 0.7 Pricipios clave de CEDRA 11 Paso 1 Mapear el lugar dode trabajamos 14 1.1 Selecció de zoas afectadas para evaluar 14 1.2 Qué icluir e su mapa de evaluació 14 1.3 Causas e impactos del cambio climático y ambietal 17 1.4 Recopilació de ua lista de pregutas para las cuales se quiere respuestas 19 Revisió de la iformació cietífica 21 2.1 Cómo compreder y utilizar la iformació cietífica 21 2.2 Cómo ecotrar iformació y hacer cotactos 22 Participació de la comuidad 32 3.1 Por qué cosultar a las comuidades? 32 3.2 Claves para ua cosulta exitosa co la comuidad 33 3.3 Efoques participativos 35 3.4 Capacidades y empoderamieto 40 3.5 Uso de los hallazgos comuitarios para hacer icidecia 42 Evaluar impactos y establecer prioridades de riesgos 43 4.1 Documetar los impactos climáticos y ambietales 43 4.2 Evaluar el riesgo 45 4.3 Establecer prioridades de proyectos 47 2 C E D R A T e a r f u d 2 0 1 3

EvaluAció de riesgos y adaptació al cambio climático y a la degradació del medio ambiete Idetificar y establecer prioridades de opcioes para 49 la adaptació 5.1 Qué es adaptació? 49 5.2 Desarrollo adaptativo resiliete 51 5.3 Importacia de abordar cuestioes relativas al géero e la adaptació 53 5.4 Cómo averiguar sobre diferetes opcioes de adaptació 53 5.5 Cómo empezar a seleccioar sus propias opcioes de adaptació 55 5.6 Debe modificar proyectos actuales o hacer algo uevo? 59 Completar la Evaluació y el Pla de Acció CEDRA 62 6.1 Completar su Evaluació CEDRA 62 6.2 Crear u Pla de Acció 63 6.3 Presetar su Pla de Acció 65 6.4 Taller de seguimieto 65 Lograr u cambio duradero 66 7.1 Apreder de las Evaluacioes CEDRA y cómo actualizarlas 66 7.2 Registro local de datos ambietales 67 7.3 Moitorear y evaluar proyectos de desarrollo adaptativo resiliete 68 7.4 Cómo apreder de la evaluació 69 Apédices 71 Apédice A Otros recursos de Tearfud relacioados co el tema 71 Apédice B Cuál es la diferecia etre adaptació, reducció del riesgo de desastres 73 y desarrollo sosteible? Apédice C El sigificado de uestras palabras 84 Apédice D Recursos útiles 87 Formulario 1 Formulario 2 Formularios 3+4 Formularios de CEDRA (e el sobre de la cotraportada) Lista de Verificació de Impactos y Opcioes Pregutas para la Comuidad y las Partes Iteresadas Platillas de la Evaluació y el Pla de Acció CEDRA C E D R A T e a r f u d 2 0 1 3 3

Evaluació de riesgos y adaptació al cambio climático y a la degradació del medio ambiete Resume Perspectiva geeral del proceso CEDRA 0.1 Itroducció Ciecia Comuidades Adaptació Iforme CEDRA Próximos pasos Paso 1 El cambio climático y la degradació del medio ambiete so dos de las mayores ameazas que está efretado uestro mudo. El ritmo del cambio climático está acelerado y las comuidades más pobres y vulerables so las más afectadas. El proceso CEDRA está diseñado para ayudar a las agecias humaitarias y de desarrollo locales (ONG) a tomar u efoque estructurado para idetificar los posibles impactos del cambio climático y ambietal. Este proceso les ayuda a acceder a la ciecia relacioada co el clima y el medio ambiete y comprederla, así como compararla co la experiecia de las comuidades. Usted aprederá sobre los impactos pasados, presetes y proyectados del cambio climático y ambietal e el lugar dode trabaja, evaluará la posibilidad de que estos impactos ocurra y la posible magitud de su impacto. CEDRA le ayudará a priorizar los impactos a los cuales puede respoder y de qué maera puede hacerlo. Tambié evaluará sobre cuáles impactos desea sesibilizar a los demás y aimarlos a dar respuesta. Todo esto se realiza co aportes de las partes iteresadas y de las comuidades. La etapa fial cosiste e llevar a cabo las respuestas que ha plaificado y asegurarse de que su trabajo futuro esté iformado co lo que ha apredido del proceso. El objetivo de CEDRA es ayudar a las orgaizacioes a itegrar la adaptació al trabajo de desarrollo y de reducció del riesgo de desastres (RRD), e lo que avaza hacia u efoque e el que los proyectos sea diseñados itecioalmete para garatizar ua respuesta cojuta al desarrollo, la adaptació al cambio climático y ambietal y la resiliecia ate los desastres algo que estamos llamado desarrollo adaptativo resiliete (véase la págia 51 para ua explicació más extesa de este térmio). La iteció es hacer el trabajo actual más fuerte y capaz de soportar el cambio ambietal y climático. Es ua herramieta estratégica para ser utilizada e toda la labor de ua orgaizació y o sólo e proyectos o sectores específicos. Está dirigida a ONG e países e desarrollo, si embargo, tambié podría ser de utilidad para otras etidades, tales como el Gobiero acioal o local. CEDRA está diseñada para ser abordada de maera flexible. Comprede siete Pasos y usualmete se realiza e varias Fases, empezado co u taller de capacitació. El diagrama e la siguiete págia ilustra estos Pasos y estas Fases. Usted debe adaptar CEDRA a su cotexto y a sus requisitos lo que podría sigificar o seguir estas Fases i los siete Pasos completos o seguirlos e u orde distito o co u éfasis diferete. Al fial de CEDRA, usted producirá ua Evaluació y u Pla de Acció CEDRA: Evaluació CEDRA Este documeto: registrará cambios climáticos y ambietales actuales y proyectados e los lugares dode usted trabaja resumirá los putos de vista de la comuidad y ua evaluació de su "capacidad de adaptació" (su habilidad y recursos para efretar impactos futuros) evaluará los posibles impactos climáticos y ambietales sobre las comuidades y sobre sus proyectos categorizará y priorizará estos impactos segú su importacia y la probabilidad de ocurrecia idetificará modos de adaptar sus proyectos y, e alguos casos, idetificará uevos proyectos ecesarios. 4 C E D R A T e a r f u d 2 0 1 3

EvaluAció de riesgos y adaptació al cambio climático y a la degradació del medio ambiete Diagrama de las Fases y de los Pasos típicos de CEDRA CEDRA es u proceso de siete Pasos que, por lo geeral, ocurre durate cuatro Fases. Fase 1: Taller de fortalecimieto de capacidades Compreder y plaificar el proceso CEDRA 2 6 días La Fase 1 es u taller que capacita a las persoas e los siete Pasos de CEDRA. La Fase 2 implemeta los Pasos 1 6 y plaifica el. La Fase 3 es u taller de seguimieto que verifica los Pasos 1 6 co los demás. Fase 2: Evaluació CEDRA La Fase 4 implemeta los Pasos 6 7. Realizar CEDRA para compreder, establecer prioridades y plaificar las respuestas a los riesgos climáticos y ambietales 18 28 días durate 1 3 meses Paso 1 pág. 14 l Mapear los lugares l Físico y socioecoómico l Causas e impactos l Pregutas 2 días pág. 21 Ciecia l Aálisis de partes iteresadas l Ivestigació y cosulta 6 días durate varias semaas Estos Pasos puede llevarse a cabo paralelamete y es posible que desee cambiar el orde. CEDRA está diseñada para ser utilizada de maera flexible. E promedio, completar la Evaluació y el Pla de Acció CEDRA toma u total de 25 40 días, pero el trabajo se lleva a cabo mejor si se realiza e cojuto co su trabajo actual de proyecto, como co evaluacioes de ecesidades y plaificació de proyectos, durate u período más largo. Esto reduce el úmero de horas que se debe asigar a CEDRA, pero tiede a prologar el período durate el cual se lleva a cabo el proceso CEDRA. Este trabajo debe ser compartido etre los miembros del persoal y preferetemete etre varias agecias y debe ocurrir pág. 32 Comuidad l Cosultar a las comuidades 5 15 días durate varias semaas pág. 43 Evaluar los riesgos l Evaluar proyectos l Idetificar impactos l Calcular riesgos 2 días más cosulta durate u período de, por ejemplo, tres meses. Cabe destacar que los tiempos de duració que se muestra so úicamete ua guía aproximada, ya que el tiempo que toma CEDRA depede de muchos factores, tales como cuátos miembros del persoal está trabajado e CEDRA, el trabajo previamete realizado, la distacia que debe viajar el persoal para cosultar co las comuidades, la profudidad de la relació ya establecida co las comuidades y otras partes iteresadas y la facilidad de acceso a iformació cietífica, etc. pág. 49 Adaptació l Evaluació participativa 2 días durate varias semaas Fase 3: Taller de seguimieto Compartir los hallazgos y las recomedacioes e ua red más amplia de partes iteresadas 2 4 días pág. 62 Recopilar CEDRA l Redacció de CEDRA l Pla de Acció l Proyectos uevos l Cosulta 1 día más cosulta Fase 4: Implemetació Hacer e icorporar cambios e las agecias, los proyectos y las comuidades Período prologado, p. ej. 18 meses pág. 66 Cambio duradero l Actualizació de CEDRA l Apredizaje l Evaluació 2 días al año Paso 1 Resume Próximos pasos Iforme CEDRA Adaptació Comuidades Ciecia C E D R A T e a r f u d 2 0 1 3 5

Evaluació de riesgos y adaptació al cambio climático y a la degradació del medio ambiete Pla de Acció CEDRA Este documeto: Resume Paso 1 registrará las medidas que usted decida tomar e respuesta a los hallazgos de su Evaluació CEDRA registrará las medidas que le gustaría aimar a otros a tomar. No obstate, esperamos que CEDRA cotribuya a muchos más resultados que estos dos documetos a medida que las orgaizacioes compreda los impactos y riesgos que represeta el cambio climático y la degradació del medio ambiete y escoja ua mejor direcció estratégica para su trabajo. Este documeto icluye ua serie de ejercicios, ejemplos y estudios de caso para ayudarle a completar los Pasos de CEDRA y la Evaluació y el Pla de Acció de CEDRA resultates. Ates de iiciar CEDRA, revise este documeto completo, porque sería muy probable que ya haya completado alguas de las etapas e su actual trabajo de proyecto. Ciecia Comuidades 0.2 Por qué utilizar CEDRA? CEDRA ayuda a las ONG locales e países e desarrollo a establecer si sus proyectos so fuertes o si ecesita ser fortalecidos para efretar los impactos del cambio climático y ambietal. Puede ser utilizada para iformar el proceso de plaificació geeral de ua agecia o para estudiar la sosteibilidad de los proyectos actuales e todos los lugares y sectores e los que se trabaja. Tearfud ha producido varios otros recursos que tiee usos diferetes, pero relacioados. Éstos se eumera y describe e el Apédice A. Le aimamos a leer esta lista y verificar si cosidera que CEDRA es la herramieta correcta a utilizar e estos mometos. Posiblemete descubra que si fialmete decide realizar ua Evaluació CEDRA, éstos so recursos útiles para ayudarle e ese proceso. El cambio climático o puede abordarse de maera aislada, si tomar e cueta la degradació del medio ambiete, ya que ambos está estrechamete itercoectados. Si o se cotempla e su totalidad los riesgos del cambio climático y de la degradació del medio ambiete, podría haber graves cosecuecias para el trabajo de las ONG: Adaptació Iforme CEDRA Próximos pasos Refiérase al Apédice A para ua lista de otros recursos de Tearfud. El trabajo de desarrollo podría fracasar a causa del impacto sobre las comuidades de tormetas, iudacioes, sequías o efermedades más severas. El trabajo e desarrollo podría resultar meos efectivo debido a factores tales como la degradació del suelo y malas cosechas, el deslizamieto de lodo, la cotamiació, la migració forzada o el coflicto sobre los recursos aturales. Los costos del desarrollo podría icremetar, a medida que el cambio climático y la degradació del medio ambiete perjudica los proyectos y programas. El trabajo e desarrollo podría, si propoérselo, aumetar la exposició de las comuidades a desastres repetios como resultado del cambio climático y de la degradació del medio ambiete. Las respuestas de reducció del riesgo de desastres (RRD) podría ser ieficaces si o recooce que el cambio ambietal puede aumetar la itesidad y frecuecia de los desastres co el paso del tiempo. Las comuidades podría perder la cofiaza e ua ONG que o recoozca la importacia del medio ambiete e sus vidas. CEDRA ayuda a las ONG a establecer prioridades respecto a cuáles ameazas ambietales represeta u riesgo para los proyectos actuales y los lugares de los proyectos. El proceso les permite tomar decisioes iformadas respecto a fortalecer (adaptar), iiciar o hasta deteer proyectos. 6 C E D R A T e a r f u d 2 0 1 3

EvaluAció de riesgos y adaptació al cambio climático y a la degradació del medio ambiete Puede realizarse ua Evaluació CEDRA e cualquier mometo. No obstate, evaluar los riesgos del medio ambiete y para el medio ambiete o es algo que se debe realizar como ua idea de último mometo e la plaificació del desarrollo, sio que debe ser ua parte itegral de la gestió del ciclo de proyectos. A falta de ésta, los proyectos de desarrollo podría fracasar. Resume 0.3 Quié debe utilizar CEDRA? Estudio de caso Ugada CEDRA puede ser utilizada por cualquier persoa que quiera compreder y dar respuesta al cambio climático y ambietal desde el ámbito local hasta el acioal. CEDRA está diseñada para ser utilizada por profesioales de las ONG locales. Si embargo, tambié ha sido utilizada (e parte o e su totalidad) por Gobieros locales y acioales, comuidades, ONG(I) e istitucioes académicas. La retroalimetació sugiere que esto se debe a que CEDRA está diseñada para ser utilizada por persoas que o so expertas, al igual que por aquellas persoas que cueta co experiecia. No obstate, al iicio de CEDRA se facilita u taller de fortalecimieto de capacidades. El sitio web de CEDRA cotiee sugerecias de croogramas y materiales para este taller. U asesor puede realizar ua Evaluació CEDRA. Si embargo, será mucho más eficaz si se desarrolla las habilidades detro de las orgaizacioes locales. Esto es importate, porque los riesgos del cambio climático y ambietal está aumetado rápidamete, de modo que o debemos arriesgaros a perder habilidades cuado los asesores se marcha. Después de la capacitació e CEDRA, la Secretaría Nacioal de Desarrollo de la Petecostal Assemblies of God [Asambleas de Dios Petecostal (PAG, por sus siglas e iglés)] de Ugada orgaizó ua sesió de sesibilizació sobre el cambio climático para el comité acioal de obispos. Como resultado directo de esto, ahora se promueve la sesibilizació sobre el cambio climático e uas 5,000 iglesias e toda Ugada. Los obispos idetificaro muchas posibles itervecioes co PAG, tato para la reducció del riesgo de desastres como para la adaptació al cambio climático, icluyedo: sembrar huertos familiares; captació del agua de lluvia; fuetes alterativas de combustibles; producció y uso de biogás; siembra de cultivos resistetes a las sequías e iudacioes y moitoreo de los patroes de lluvia para ayudar a las comuidades a proosticar la lluvia y a ajustarse a los patroes de lluvia e costate cambio. El asociado de Tearfud, PAG Ugada Paso 1 Adaptació Comuidades Ciecia 0.4 Cómo utiliza las persoas CEDRA? Hemos recibido iformes de que CEDRA ha sido utilizada de las siguietes maeras: como ua evaluació estratégica para iformar los ciclos de plaificació auales o los de tres a cico años Iforme CEDRA como ua evaluació de riesgos para estudiar la sosteibilidad de programas uevos o actuales como pieza de evidecia para u Programa Nacioal de Acció para la Adaptació (NAPA, por sus siglas e iglés) para iformar los plaes de icidecia como ayuda para hacer que toda la labor sea resiliete ate el cambio climático y ambietal Próximos pasos porcioes de CEDRA ha sido utilizadas para iformar las evaluacioes de cambio climático a ivel comuitario y corporativo de las mismas ONG(I) C E D R A T e a r f u d 2 0 1 3 7

Evaluació de riesgos y adaptació al cambio climático y a la degradació del medio ambiete Resume Paso 1 los hallazgos de las Evaluacioes CEDRA ha sido utilizados para iformar las evaluacioes participativas comuitarias tato e el aspecto de desarrollo como e el de RRD. CEDRA es u proceso altamete participativo y flexible que usted debe adaptar y cambiar para que se ajuste a su localidad o requerimietos. Este documeto ofrece ua estructura; alguos usuarios lo adapta, mietras que otros se apega a las recomedacioes e el texto. Esta guía cotiee ejercicios para ayudarle a elaborar su propia Evaluació CEDRA y detro de la cotraportada se proporcioa ua platilla e blaco juto co otros formularios e forma de hojas sueltas. E esta guía se icluye extractos de ua Evaluació CEDRA real termiada por asociados de Tearfud e la República Democrática del Cogo (RDC). Puede ecotrarse otros ejemplos y estudios de casos de adaptació de proyectos e uestro sitio web visitado: www.tearfud.org/cedra Ciecia 0.5 Comprediedo el cambio climático y la degradació del medio ambiete Comuidades Adaptació 0.5.1 Degradació del medio ambiete Degradació del medio ambiete es u térmio amplio usado para describir los impactos humaos perjudiciales sobre el medio ambiete. Esto icluye usar los recursos aturales, tales como el agua y los bosques, más rápido que lo que la aturaleza puede repoerlos. Tambié icluye la cotamiació del suelo, el aire y el agua, por ejemplo, como resultado de ciertos métodos agrícolas o idustriales o métodos iapropiados para deshacerse de químicos y otros productos de desecho. Degradació del medio ambiete tambié se refiere a la reducció e la biodiversidad la variedad de platas y aimales y daños a los ecosistemas. U ecosistema es la comuidad de platas, aimales y otros seres vivos que trabaja juto co partes o vivas del medio ambiete, tales como rocas, el agua y la atmósfera. La combiació de esta dismiució y estos daños sigifica que muy pocos de estos recursos vitales permaecerá para las futuras geeracioes. Los impactos de la degradació del medio ambiete podría icluir, por ejemplo: la destrucció de los bosques lo que provoca la degradació del suelo, la destrucció de la biodiversidad, ua ameaza a los medios de subsistecia agrícolas y coduce a u aumeto e la sequedad de la superficie terrestre, lo cual puede afectar los patroes de lluvia y aumetar el riesgo de sequías Iforme CEDRA la costrucció de presas o el desvío de ríos aguas arriba lo que provoca escasez de agua, daños a los ecosistemas locales y u aumeto e la carga de trabajo para recolectar agua la destrucció de la protecció costera atural (p. ej., maglares) lo que coduce a la erosió costera, la exposició a daños ocasioados por tormetas, terreos sobresaturados, la pérdida de la biodiversidad y la reubicació de comuidades Próximos pasos la cotamiació del agua, aire o suelo por las fábricas perjudicado las platas y los aimales y ocasioado efermedades e los humaos. 0.5.2 Cambio climático El clima de la tierra ha estado cambiado de maera atural por muchos milloes de años, de ua era de hielo a otra, co períodos iterglaciares cálidos itermedios. Si embargo, a partir de la revolució idustrial (fiales del siglo XVIII), las actividades humaas está afectado este ciclo atural. Se libera 8 C E D R A T e a r f u d 2 0 1 3

EvaluAció de riesgos y adaptació al cambio climático y a la degradació del medio ambiete Los métodos de corta y quema utilizados e los bosques de Brasil a meudo ua maera rápida y barata de despejar la tierra para la agricultura perjudica el suelo y las platas y cotribuye al cambio climático. Resume Ciecia Paso 1 Próximos pasos Iforme CEDRA Adaptació Comuidades dióxido de carboo y otros gases de efecto iveradero cuado se quema combustibles fósiles (carbó, petróleo y gas atural) para geerar eergía y abastecer de combustible a los vehículos y por medio de los cambios e el uso de las tierras, tales como la deforestació y ciertos métodos de agricultura. Los gases de efecto iveradero forma ua capa e la atmósfera de la tierra que atrapa el calor y matiee la tierra caliete (lo que se cooce como el efecto iveradero). A medida que aumeta la cocetració de estos gases, el efecto iveradero se hace más fuerte y provoca u icremeto e la temperatura promedio mudial. Por tato, el térmio cambio climático por lo geeral se utiliza para referirse a u cambio sigificativo y a largo plazo e el clima durate u período provocado por estas actividades humaas. La variabilidad del clima es diferete al cambio climático y se refiere a cambios aturales y a corto plazo. U clima más cálido ejerce varios impactos sobre los patroes climáticos y éstos o será los mismos e todo el mudo alguas zoas experimetará cambios más extremos que otras. Alguos ejemplos de estos cambios so los siguietes: patroes de lluvia impredecibles que da como resultado más lluvias e alguos lugares (lo que a su vez coduce a u aumeto e las iudacioes) y meos lluvia e otros lugares (lo que coduce a u aumeto e la sequía). Esto resulta e la falta de acceso a agua potable para cosumo humao o aimal, para cosechas y para sosteer los ecosistemas locales temperaturas e aumeto y sequía, lo que coduce a malas cosechas e iseguridad alimetaria y a daños a la biodiversidad aumeto e las temperaturas, lo que ocasioa que se derrita el hielo de los casquetes polares y que el agua del mar se caliete y se expada, causado u aumeto del ivel del mar, lo que provoca iudacioes y erosió costera aumeto e la probabilidad de ameazas, tales como iudacioes y deslizamietos de tierras y cicloes (huracaes y tifoes) más severos, lo que resulta e más desastres. Marcus Perkis / Tearfud C E D R A T e a r f u d 2 0 1 3 9

Evaluació de riesgos y adaptació al cambio climático y a la degradació del medio ambiete Resume Paso 1 El cambio climático podría cosiderarse ua subcategoría de la degradació del medio ambiete, ya que el clima es parte del medio ambiete. Si embargo, dado que el cambio climático perjudica de ua maera ta cosiderable toda la vida e la tierra, y por lo tato, es de ua gra importacia para todos osotros, os referimos a él e cojuto co la degradació del medio ambiete. o siempre es posible determiar cuáles cambios se debe a la degradació del medio ambiete y cuáles al cambio climático o a la variabilidad del clima. Lo importate es compreder qué está cambiado y plaificar ua respuesta apropiada y esto es e lo que CEDRA pretede ayudar a las orgaizacioes a hacer. 0.6 Cómo averiguar más Ciecia Comuidades Adaptació Iforme CEDRA Estudio de caso Escuelas de campo para agricultores La Lista de Verificació de Impactos y Opcioes e el sobre de la cotraportada de este libro ofrece ejemplos adicioales de los impactos más comues de degradació del medio ambiete y de cambio climático e uestras comuidades y proyectos. La publicació de Tearfud titulada ROOTS 13: Sosteibilidad ambietal, ofrece más iformació sobre el tema. El sitio web de Tearfud, www.tearfud. org/tilz icluye varios iformes sobre políticas y otros documetos útiles sobre las causas y los impactos del cambio climático y las medidas ecesarias para darles respuesta. La severa sequía de dos años e la regió de Mara al orte de Tazaía ha provocado ua grave escasez de alimetos y desutrició, especialmete etre las mujeres y los iños. Después de épocas de lluvia muy malas e el 2009, cuado la producció de alimetos y de cultivos comerciales se desplomó e u 50 a 70 por cieto, las lluvias largas auales e el 2010 decayero e gra parte del país. Aproximadamete el 85 por cieto de las cosechas de maíz, mijo, sorgo y madioca se vio afectado. Tambié hubo ua grave escasez de agua, falta de pastos y ua pérdida masiva de gaado. Los iños dejaro de asistir a la escuela y las familias vediero todo lo que teía para comprar alimetos. Alguas jóvees estaba siedo forzadas a casarse co hombres de familias ricas para que sus familias pudiera comprar alimetos co sus dotes, mietras que otras estaba recurriedo a la prostitució. Las persoas se estaba comiedo las semillas previstas para la siembra y luego viajaba a otras zoas e busca de trabajo. El asociado de Tearfud, Africa Ilad Church [Iglesia del Iterior de África; AIC, por sus siglas e iglés] está ayudado a las comuidades a establecer sus propias solucioes sosteibles al problema de la seguridad alimetaria a través del uso de Escuelas de campo para agricultores (ECA). Las comuidades ya ha adoptado métodos agrícolas mejorados a gra escala, icluyedo la coservació del suelo, técicas mejoradas de fertilidad y de siembra y el uso de semillas resistetes a las sequías. Cada ECA co base e la aldea, que cueta co diez a 20 pequeños agricultores, es capacitada e demostrar métodos agrícolas mejorados a toda la comuidad. Esto icluye técicas de preparació de la tierra, cómo impulsar la fertilidad, tiempo etre cosechas, caledarios de siembra y captació de agua de lluvia. Las comuidades está aprediedo a trabajar e redes y a desarrollar asociacioes co otras partes iteresadas, tales como el Gobiero y otras ONG. Esto las ha empoderado. E Kabasa, por ejemplo, la comuidad pidió al Gobiero local garatizar que los itermediarios adoptara el icremeto de precio istituido por el Gobiero, lo cual hiciero. http://tilz.tearfud.org/foodcasestudies Próximos pasos 10 C E D R A T e a r f u d 2 0 1 3

EVALUACIÓN DE RIESGOS Y ADAPTA CIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y A LA DEGRADACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE replatació capacitació e de maglares agricultura de preparació para coservació sistemas de desastres refugios alerta tempraa e caso de cicló rompeolas pla de dreaje para casos pesca evacuació de iudació moitoreo de sosteible iudacioes reforestació movilizació de la cultivos icidecia e la comuidad tradicioales protecció del costruccioes medio ambiete resistetes a los eergía medios de subsistecia terremotos solar alterativos agricultura gestió de los captació tradicioal recursos hídricos de agua buea goberabilidad cocias de leña eficietes cultivos resistetes agricultura a las sequías orgáica cuidado reciclaje prevetivo de pesticidas la salud orgáicos eergía hidráulica ordeació sosteible proyecto de proyecto de de los bosques saeamieto utrició microcrédito ifatil proyecto de pozos icidecia para la alfabetizació etubados teecia de tierras grupo de autoayuda proyecto para mujeres de VIH EvaluAció de riesgos y adaptació al cambio climático y a la degradació del medio ambiete 0.7 Pricipios clave de CEDRA Adaptació a la DMA y al CC Desarrollo Cuado los participates haya sosteido ua buea discusió y haya movido muchos de los proyectos al cetro de los círculos, mueva sus círculos de modo que los tres esté colocados uo ecima del otro, como e la image e la págia cotraria. Esto dejará muchos proyectos fuera de los círculos que ahora está solapados. Ahora pídales a los participates coversar sobre formas de cambiar o adaptar los proyectos para que pueda ser colocados dode e el medio. ecotrará ua Por lo geeral, los participates se siete bastate emocioados y se da cueta que es ua buea idea diseñar todos los proyectos itecioalmete para dar respuesta a varios problemas y que usualmete discusió esto úicamete requiere de u poco más de aálisis adicioal, detallada e lugar u costo adicioal. Tambié podría coversar cuáles otros problemas icluir e todos los proyectos, tales como la igualdad etre los géeros, la protecció de meores y los adultos vulerables, etc. Fialmete, pregute sobre a los participates cómo el afectaría desarrollo sus discusioes darles uevos títulos a los círculos solapados. Por ejemplo, podría titularlos Seguridad Alimetaria, Gestió de los recursos de agua y Salud o cambiar uo de estos por Protecció Social. 74 C E D R A T E A R F U N D 2 0 1 3 comuitario 0.7.1 Desarrollo adaptativo resiliete para ua sosteibilidad a largo plazo Reducció del riesgo Refiérase al Apédice B adaptativo resiliete. de desastres Tearfud siete profuda preocupació respecto al hecho de que el cambio climático y ambietal está ejerciedo su mayor impacto sobre las comuidades más pobres y vulerables al icremetar la escala y frecuecia de los desastres y revertir los avaces del desarrollo. Por ede, istamos a los asociados, las redes y las comuidades co las que trabajamos a o tratar el cambio climático como u sector uevo y sugerimos que los proyectos de adaptació o sea realizados de maera aislada de los proyectos de desarrollo y de RRD. E cambio, sugerimos que el cambio climático y ambietal sea abordados de forma itegral juto co los demás proyectos. Tearfud opia que todos los proyectos debe ser diseñados para asegurar desarrollo, adaptació al cambio climático y ambietal y resiliecia ate los desastres. Nos referimos a esto como desarrollo adaptativo resiliete. E el cotexto de este efoque, aimamos a los trabajadores e desarrollo y e temas humaitarios a evitar trabajar e silos o de maera aislada. Por ejemplo, quizás ua ONG tega u equipo trabajado e proyectos de agua, saeamieto e higiee; otro e proyectos de seguridad alimetaria y otro e la RRD. Hay poco tiempo y las múltiples presioes que efretamos (desde el cambio climático y ambietal hasta la seguridad alimetaria y el coflicto) sigifica que ya o es posible abordar los problemas de maera aislada. Las comuidades o piesa e fució de sectores : simplemete quiere desarrollarse de u modo que mejore sus vidas completas. Recomedamos efáticamete a los usuarios de CEDRA trabajar jutos para diseñar proyectos dirigidos por la comuidad que aborde múltiples problemas de maera cojuta. No obstate, recoocemos que muchas orgaizacioes todavía trabaja e sectores y por tato, CEDRA está diseñada para ser de utilidad tato para aquellas orgaizacioes que realiza proyectos itegrados que aborda muchas áreas, como para aquellas que trabaja e uo o varios sectores específicos. Es además importate que o asumamos simplemete que uestro trabajo e desarrollo dará respuesta automáticamete al cambio climático y ambietal; los proyectos e respuesta al cambio climático y ambietal a meudo so similares a uestros proyectos actuales. Si embargo, las razoes para realizar los proyectos so diferetes, pues está basadas e ivestigacioes y e evidecia cietífica. 0.7.2 Toma de decisioes participativa OBSERVACIÓN Es más fácil dar respuesta a las ecesidades imediatas, que a meudo se relacioa co la degradació del medio ambiete, que a los impactos proyectados a largo plazo del cambio climático. Debemos teer el cuidado de que uestra Evaluació y Pla de Acció fial de respuesta a ambos. Es de extrema importacia ivolucrar a ua amplia gama de partes iteresadas e todo el proceso CEDRA, particularmete comuidades y cietíficos. Es vital asegurarse de escuchar tato a cietíficos co acceso a coocimietos detallados, como a aquellas persoas que so más vulerables y a meudo meos escuchadas e particular, las mujeres y los iños, y los grupos mioritarios. La mayoría de los ejercicios e CEDRA so más efectivos cuado se lleva a cabo por medio de reuioes de grupos de efoque que icluye a ua gama de partes iteresadas. Estas partes iteresadas os ayuda a idetificar adaptacioes sosteibles y al darles participació, les ayudamos a desarrollar u fuerte setido de apropiació de las decisioes adoptadas. Asimismo, esto promueve u mayor y más valioso itercambio de iformació. Recomedamos efáticamete que se tome e cueta de iicio las diámicas del poder, como la igualdad etre los géeros. Por favor refiérase al para obteer más iformació y orietació sobre los efoques participativos. Si la idea de los efoques participativos es ueva para usted, le recomedamos recibir capacitació ates de iiciar su Evaluació CEDRA. Paso 1 Resume Próximos pasos Iforme CEDRA Adaptació Comuidades Ciecia C E D R A T e a r f u d 2 0 1 3 11

Evaluació de riesgos y adaptació al cambio climático y a la degradació del medio ambiete 0.7.3 Igualdad etre los géeros Ciecia Comuidades Resume Paso 1 El cambio climático afecta a las mujeres y a los hombres de maera distita. Es importate tomar e cueta los asutos relacioados co el géero e cada etapa al poderar los impactos del cambio climático y ambietal, y al plaificar sus respuestas. Esto implica examiar los diferetes impactos sobre los hombres y las mujeres, así como estudiar las relacioes de poder (que a meudo so desiguales) etre las mujeres y los hombres. Co frecuecia es apropiado hablar co grupos de hombres y de mujeres por separado. Asimismo, al desarrollar sus respuestas, debe icluir a las iñas, los iños, las mujeres y los hombres. Las relacioes etre los géeros so específicas a su cotexto, cambia co el tiempo e iteractúa co otras variables sociales, tales como la eticidad, casta o riqueza. Es tambié importate asegurarse de que el equipo que realice CEDRA icluya mujeres y hombres, y que tega mujeres ocupado posicioes altas. Además de ser correcto e pricipio, puede ser ua excelete maera de asegurar que las voces de las mujeres sea escuchadas, y le bridará ua diversidad de putos de vista a su grupo. E el Apédice D se eumera alguos recursos útiles sobre el géero y el cambio climático. 0.7.4 Colaboració e itercambio de coocimietos CEDRA es más efectiva cuado es utilizada por u grupo de agecias que trabaja uidas. Las vetajas icluye compartir la carga de trabajo, las habilidades y los recursos, y trabajar jutos para ifluir a favor de u cambio e las políticas o aimar a otras agecias a ocuparse de asutos ambietales. Ates de empezar, cotemple si existe otras agecias co las cuales pueda trabajar. Auque posiblemete tega ua visió o u propósito diferete, tambié tedrá diferetes coocimietos y experiecia y puede compartir los recursos y cotactos. Cotemple dirigir u taller e ivitar a distitas agecias, icluyedo el Gobiero local y acioal, para coocer quié está haciedo qué y para establecer quié estaría iteresado e trabajar e uió. El cambio climático y la degradació del medio ambiete so temas eormes, demasiado grades para que ua agecia los aborde sola. Ua idea que quizás quiera tambié poderar, es establecer u foro regular para ONG, agecias de la ONU y el Gobiero co el fi de itercambiar iformació y leccioes apredidas sobre estos asutos. Adaptació Iforme CEDRA Próximos pasos Estudio de caso Los asociados e la RDC trabaja jutos e u Cosorcio de asociados Después de u taller de CEDRA, los miembros del persoal de ocho asociados de Tearfud e el este de la República Democrática del Cogo (RDC) decidiero formar cuatro grupos geográficos para llevar a cabo CEDRA (e Bukavu, Bei-Butembo, Boga-Buia y Aru). Compartiero el trabajo de campo para recolectar iformació cietífica y comuitaria y elaboraro ua Evaluació CEDRA cojuta, compartiedo sus hallazgos co las comuidades y partes iteresadas. Se orgaizó u taller de seguimieto de capacitació de dos días para itercambiar apredizaje y dialogar sobre los retos y asutos técicos. Se ayudaro etre ellos a elaborar Plaes de Acció. Ellos sigue itercambiado apredizaje y realizado accioes y adaptacioes de maera cojuta. Este acuerdo ha demostrado ser muy exitoso y les ha permitido a los asociados lograr mucho más que lo que hubiera podido lograr idividualmete. Utilizamos el ejemplo del Cosorcio de asociados e la Diócesis de Aru para ilustrar los Pasos y ejercicios e todo este libro. El estudio de caso completo puede ecotrarse visitado www.tearfud.org/cedra/exampleassessmets 12 C E D R A T e a r f u d 2 0 1 3

EvaluAció de riesgos y adaptació al cambio climático y a la degradació del medio ambiete Mujeres y iños e Ugada dialoga sobre los cambios e el medio ambiete y el clima, y sobre sus plaes para adaptar los métodos agrícolas. Resume Iforme CEDRA Comuidades Adaptació Próximos pasos Ciecia Paso 1 0.7.5 Moitoreo y apredizaje Mike Wiggis / Tearfud Es importate garatizar u bue moitoreo y ua buea evaluació de los cambios que realice e los proyectos como resultado del proceso CEDRA (véase el ). Pero además, aimamos a realizar u moitoreo, ua reflexió y u apredizaje cotiuos a medida que lleve a cabo cada Paso idividual de CEDRA. Es importate pesar qué quiere lograr al iicio de cada Paso y cómo medirá el grado al que lo ha logrado. El proceso CEDRA ofrece oportuidades para el apredizaje e muchas áreas (tales como la ivestigació, participació, plaificació, etc.), así como e temas más geerales, tales como la coducta orgaizacioal y la diámica del géero detro de su equipo u orgaizació. Al fial de cada Paso hay pregutas para ayudarle a reflexioar sobre las leccioes apredidas y a pesar sobre cuáles cambios podría teer que realizar como resultado. C E D R A T e a r f u d 2 0 1 3 13

Evaluació de riesgos y adaptació al cambio climático y a la degradació del medio ambiete Ciecia Comuidades Adaptació Iforme CEDRA Próximos pasos Resume Paso 1 Paso 1 Mapear el lugar dode trabajamos E el Paso 1 hará lo siguiete Para determiar los posibles impactos del cambio climático y ambietal sobre las comuidades y los proyectos, usted debe decidir cuál(es) lugar(es) va a evaluar. Tedrá que aalizar lo que ya cooce sobre estos lugares y decidir qué iformació ecesita recolectar. El proceso de mapeo es ta importate como su resultado fial el proceso le ayudará a cosiderar muchos asutos diferetes relacioados co las comuidades co las cuales trabaja. Usted elaborará ua image visual de dóde está los problemas, cómo se relacioa etre sí y cuáles recursos ecesita para darles respuesta. Seleccioará los lugares que desea mapear y evaluar. Dibujará mapas de los lugares dode usted trabaja icluyedo características geográficas, datos demográficos, actividades socioecoómicas, ameazas ambietales y sus actividades y proyectos actuales. Dibujará u árbol de problemas y usará la Lista de Verificació de Impactos y Opcioes para idetificar las probables causas e impactos del cambio climático y la degradació del medio ambiete (basado e los coocimietos y el etedimieto actuales). Compilará ua lista de pregutas para las cuales se quiere respuestas. 1.1 Selecció de zoas afectadas para evaluar Los usuarios de CEDRA e diferetes países ha mapeado y evaluado países o distritos, pueblos o aldeas completas, así como zoas trasfroterizas etre países. Debe idetificar otras agecias co las cuales desee trabajar e su Evaluació y coveir co ellas cuáles zoas mapear. Usualmete, los mapas abarca el distrito o la regió e los cuales trabaja las agecias que está completado el trabajo de Evaluació CEDRA. Si embargo, quizás prefiera mapear varias comuidades locales por separado. A meudo, iiciamos el proceso de mapeo e uestro taller de fortalecimieto de capacidades CEDRA, pero luego se cotiúa después del taller. Nos aseguramos de que uestro mapeo esté correcto y podemos hacer cualquier cambio ecesario e ua etapa posterior e la cual cosultamos a expertos cietíficos e el y, de maera crucial, a las comuidades e el. 1.2 Qué icluir e su mapa de evaluació Puede icluir e su mapa todo lo que le parezca útil. Puede agregarse cada ua de las siguietes características. No es ecesario ser u artista: la mayoría de las persoas utiliza algú tipo de clave co símbolos o colores para represetar las distitas actividades. Las características geográficas icluye zoas como bosques, motañas, ríos, llauras iudables, zoas pataosas, etc. (véase el Ejercicio 1 e la págia 16). Debe teer cuidado de hacer ua distició etre ellas. Esta etapa del ejercicio de mapeo le ayudará más adelate cuado idetifique las ameazas ambietales, porque éstas puede ser específicas a lugares particulares. Por ejemplo, las zoas co colias podría efretar deslizamietos de tierras, las zoas costeras podría sufrir u aumeto e la saliidad del suelo, etc. E cambio, alguos impactos, tales como el aumeto 14 C E D R A T e a r f u d 2 0 1 3

EvaluAció de riesgos y adaptació al cambio climático y a la degradació del medio ambiete e la severidad de los cicloes, puede afectar a uo o varios países. Itete además idetificar características positivas, tales como tierras elevadas o susceptibles a las iudacioes, la capital de u distrito que cuete co u hospital, bueos vículos de comuicació, etc. La iformació demográfica muestra dóde vive distitos grupos de persoas y sus diferetes actividades. Esto os ayudará a empezar a mapear sus actividades y a compreder de qué modo ellas iteractúa co el medio ambiete. Es importate poderar los distitos roles que desempeña las mujeres y los hombres, y las distitas tareas y trabajos que realiza, además de las actividades de los iños. Las actividades socioecoómicas puede mapearse para ayudaros a compreder mejor cómo las mujeres, los hombres y los iños iteractúa co el medio ambiete. Por ejemplo, es probable que la idustria local utilice recursos aturales locales, tales como el agua, la madera, la arcilla o los metales. Es probable que los medios de subsistecia locales afecte la biodiversidad local a través de actividades tales como la agricultura, la pesca o la deforestació. Debe mapearse las diámicas de poder etre las mujeres y los hombres, tomado e cueta asutos tales como el acceso, el cotrol y la toma de decisioes. Por lo geeral, las mujeres tiee el meor acceso a los recursos aturales y a tierras, y el meor cotrol y poder para tomar decisioes. Si embargo, las mujeres coforma la mayoría de los trabajadores agrícolas Niños mapea su comuidad, Caracol, Hoduras. y geeralmete depede más de los recursos aturales que los hombres para la provisió de alimetos, agua, combustible y medicias aturales. Será ecesario evaluar las ameazas ambietales que esté ameazado a distitas zoas geográficas, salvo que la geografía física sea similar e todo el país o la regió. Tambié será ecesario poderar los diferetes impactos de éstas sobre los hombres y las mujeres. Alguas de las ameazas se habrá puesto de maifiesto a medida que agregó características al mapa. Otras se podrá supoer o adiviar partiedo de la experiecia, tales como la probabilidad de deslizamietos de tierras e zoas co colias deforestadas. E esta etapa es posible que o esté cosciete de alguas ameazas y éstas tedrá que ser agregadas más adelate, después de cosultar a las comuidades y a otras partes iteresadas exteras. Ahora puede agregarse al mapa los proyectos y las actividades que esté siedo realizados por las comuidades, por usted mismo y por otras partes iteresadas. Éstos puede provocar ameazas, cotribuir a que ocurra o reducir las mismas por ejemplo, la tala de árboles puede cotribuir a la pérdida de los recursos hídricos o a los deslizamietos de tierras. Los proyectos de desviació de iudacioes, si propoérselo, puede mover el riesgo de iudacioes haciedo que impacte a otras comuidades. Mike Wiggis / Tearfud Paso 1 Resume Próximos pasos Iforme CEDRA Adaptació Comuidades Ciecia C E D R A T e a r f u d 2 0 1 3 15

Evaluació de riesgos y adaptació al cambio climático y a la degradació del medio ambiete Ciecia Comuidades Adaptació Iforme CEDRA Resume Paso 1 Ejercicio 1 Dibuje su mapa de evaluació Ejemplo Coverse co el grupo sobre los lugares dode usted trabaja y seleccioe ua zoa que desee mapear. Dibuje su mapa co referecia a los mapas oficiales de la zoa. Si se trata de u mapa de ua aldea o u distrito, es buea idea cosultar a los miembros de la comuidad o icluso ivitarlos a dibujar el mapa. Si está dibujado muchos pueblos o aldeas o u mapa acioal, es buea idea obteer los aportes de otras partes iteresadas, tales como miembros del Gobiero local o acioal, otras ONG, uiversidades o cietíficos. Asegúrese de haber agregado todas las diferetes características geográficas, tales como: costeras humedales secas/áridas/desiertos tierra cultivable llauras iudables zoas lacustres tierras altas mediaías tierras bajas bosques bosques ubosos selvas pluviales zoas semidesérticas o estepas tudra pastizales sabaas pueblos o ciudades asetamietos urbaos Ahora, agregue las demás características iformació demográfica, actividades socioecoómicas, etc. segú la descripció aterior. Mapa de evaluació Los asociados de Tearfud e la Diócesis de Aru de la República Democrática del Cogo decidiero trabajar jutos e ua Evaluació CEDRA. Aru se ecuetra e la regió ordeste del país, e el Distrito de Ituri de la Provicia Orietal. Los asociados produjero el mapa que se muestra a cotiuació. OBSERVACIÓN Puede ecotrar ejemplos adicioales de mapas e uestro sitio web: www.tearfud.org/ CEDRA/Maps Próximos pasos 16 C E D R A T e a r f u d 2 0 1 3

EvaluAció de riesgos y adaptació al cambio climático y a la degradació del medio ambiete 1.3 Causas e impactos del cambio climático y ambietal Tal y como vimos ates, diferetes ameazas relacioadas co el clima y co el medio ambiete afectará diferetes zoas de diferetes maeras. Usted agregó alguas de éstas a su mapa iicial. E esta etapa es útil poderar lo que, e su opiió, probablemete sea las futuras ameazas del clima y del medio ambiete. Es importate otar que ésta es ua evaluació iicial basada e sus coocimietos actuales, para ayudarle a prepararse para ivestigar los asutos más a fodo. E los siguietes Pasos ivestigará iformació cietífica y putos de vista de la comuidad respecto a estos temas. Muchas persoas utiliza u árbol de problemas para explorar las causas y los impactos del cambio climático y de la degradació del medio ambiete. Aquí lo importate es que se ve los vículos etre las causas primordiales y los problemas. A cotiuació, se ofrece u ejemplo de la Diócesis de Aru e la RDC. El árbol de problemas, por lo geeral, se dibuja de la maera descrita e el Ejercicio 2 (más abajo). Resume Paso 1 Ejemplo Árbol de problemas Comuidades Ciecia Adaptació Este árbol de problemas fue cocebido por los asociados de Tearfud e la Diócesis de Aru de la RDC. OBSERVACIÓN Puede ecotrar más ejemplos de árboles de problemas de causa y efecto visitado: www.tearfud.org/ CEDRA/CausesImpacts Muchos usuarios de CEDRA cosulta mucho la Lista de Verificació de Impactos y Opcioes de clima y medio ambiete (que se ecuetra e el sobre de la cotraportada de este libro) cuado cosidera los impactos del cambio climático. Hacerlo les ayuda a escribir ua lista más completa de los posibles impactos y ua lista de pregutas para las comuidades y otras partes iteresadas. Próximos pasos Iforme CEDRA C E D R A T e a r f u d 2 0 1 3 17