PLAN DE ESTUDIOS 2000 SÍLABO



Documentos relacionados
PLAN DE ESTUDIOS 2000 SÍLABO

Universidad Ricardo Palma

PLAN DE ESTUDIOS 2000 SÍLABO

Universidad Ricardo Palma

PLAN DE ESTUDIOS 2000 SÍLABO

Universidad Ricardo Palma

Universidad Ricardo Palma PLAN DE ESTUDIOS 2006-II SÍLABO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SILABO

PLAN DE ESTUDIOS 2000 SÍLABO

Universidad Ricardo Palma

PLAN DE ESTUDIOS 2000 SÍLABO

Universidad Ricardo Palma PLAN DE ESTUDIOS 2006-II SÍLABO

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SILABO

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECANICA

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

FACULTAD E INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

SILABO GESTIÓN DE OPERACIONES

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

Universidad Ricardo Palma PLAN DE ESTUDIOS 2006-II SÍLABO

SÍLABO. 1.1 Asignatura : Gestión Empresarial Deportiva 1.2 Código :

SÍLABO ADMINISTRACION 1

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ECONOMIA SILABO PROYECTOS II 1. DATOS INFORMATIVOS 2. SUMILLA

SILABO GESTION DE OPERACIONES

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Sílabo de Introducción a la Ingeniería Industrial

Sílabo de Procesos de Manufactura

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA SILABO DE COSTOS Y PRESUPUESTOS

DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD E INNOVACIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ADMISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SILABO

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL SÍLABO GESTIÓN DE EMPRESAS EMPRENDEDORAS

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA SÍLABO

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

SÍLABO. PRIMERA UNIDAD Marco teórico, Objetivos, Etapas de preparación y clasificación del Presupuesto

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

PLAN DE ESTUDIOS 2000 SÍLABO

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS SILABO

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA SÍLABO

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2000

CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS CORPORATIVAS SÍLABO

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Facultad de Letras y Ciencias Humanas Escuela de Comunicación Social SILABO

Sílabo de Gestión del Talento Humano

Sílabo de Gestión de los Servicios de Enfermería Hospitalarios y Comunitarios

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Sílabo de Desarrollo de la innovación

SÍLABO TALLER DE HABILIDADES GERENCIALES I. DATOS INFORMATIVOS

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

Universidad Ricardo Palma

CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y EMPRENDIMIENTO

Universidad Ricardo Palma PLAN DE ESTUDIOS 2006-II SÍLABO

Sílabo de Gestión del Talento Humano

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECANICA

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Unidad II: Cinética de la partícula Unidad III: Cinemática en el plano de un cuerpo rígido

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIDAD I: Regimen Laboral De Construcción Civil

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, COMUNICACION Y HUMANIDADES SÍLABO

Sílabo de Procesos y Sistemas de Suministros

ADMINISTRACIÓN DE LA PEQUEÑA Y

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA

DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INFORMÁTICA SILABO AÑO ACADÉMICO 2004

Sílabo de Gestión de Negocios

Universidad Ricardo Palma

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACION Escuela Profesional de Administración y Negocios Internacionales SILABO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

Transcripción:

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Facultad de Ingeniería ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL PLAN DE ESTUDIOS 2000 SÍLABO 1. DATOS GENERALES Asignatura : SEMINARIO DE INGENIERIA INDUSTRIAL Código : IN0803 Área Académica : Operaciones Condición : Obligatorio Nivel : VIII Ciclo Créditos : 02 Número de horas por semana : 4 hrs. Teoría: 1 Taller: 3 Requisito : IN 0702 Ingeniería Financiera Profesores : Ings. Cecilia Pastor Cavero, Ismael Cruz Sovero. 2. SUMILLA. La asignatura Seminario de Ingeniería Industrial corresponde al VIII ciclo de formación de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería industrial. Es obligatorio y de naturaleza teórico-práctica. Tiene por objetivo proporcionar al alumno el marco conceptual, los métodos y herramientas para desarrollar Proyectos de Ingeniería Industrial. La asignatura está organizada en cuatro unidades de aprendizaje: Ambiente organizacional actual, función de la Ingeniería industrial, proyectos de ingeniería industrial, principales técnicas y herramientas de ingeniería industrial. 3. COMPETENCIAS DE LA CARRERA Conduce, gestiona y lidera empresas en marcha con el objeto de generar valor agregado y aportar al desarrollo nacional desde el sector de actividad económica en el que se desempeña. Formula, elabora, evalúa e implementa proyectos de inversión para la puesta en valor de los recursos naturales o de ampliación o renovación de la infraestructura productiva, aplicando tecnologías adecuadas que armonicen con el medio ambiente y contribuyan a la generación de empleo. Formula, elabora, evalúa e implementa proyectos de mejora de la infraestructura productiva, optimización de los procesos que generan valor y productividad fomentando una cultura de calidad que involucre la participación del personal y la colaboración de los proveedores. Identifica, diseña, coordina y promueve la formación de mecanismos de integración con clientes intermedios y proveedores, con el objeto de generar valor en términos de calidad, oportunidad de entrega, costos y magnitud de los inventarios de manera que se tienda a optimizar la cadena de suministro y se desarrollen las estrategias conjuntas para satisfacer a los clientes finales. Identifica, organiza y conduce proyectos de investigación y desarrollo con el objeto de generar ventajas competitivas para su empresa, efectuando las coordinaciones con las áreas funcionales relacionadas. 4. COMPETENCIAS DEL CURSO: Identifica los requerimientos de uso de las herramientas y técnicas de la Ingeniería Industrial en las organizaciones. Aplica de manera integrada las diferentes herramientas de la ingeniería industrial en la formulación de soluciones que eleven la productividad, calidad e innovación empresarial. Diagnostica problemas, trabaja en equipo y evalúa resultados. Orienta el análisis y percepción sobre aspectos estratégicos que le permitan ser agente de cambio. ESCUELA DE INDUSTRIAL SEMINARIO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL PÁGINA: 1

5. RED DE APRENDIZAJE UNIDAD Nº 1: AMBIENTE OR- GANIZACIONAL ACTUAL UNIDAD Nº 2: FUNCION DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL UNIDAD Nº 3: PROYECTOS DE INGENIERIA INDUSTRIAL UNIDAD Nº 4: REVISION DE LAS PRINCIPALES TECNICAS Y HERRAMIENTAS 6. UNIDADES DE APRENDIZAJE UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 1: AMBIENTE ORGANIZACIONAL ACTUAL Logro de la Unidad: Determina el nivel de rendimiento actual y proyectado de las organizaciones, aplicando métodos de evaluación no tradicionales. 1 Mega tendencias Globales. Empresa Dinámica. Ventajas competitivas. Habilidades Distintivas. Calidad, Productividad, Innovación Taller: Empresa Competitiva DESCRIPCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS:Explicación. Diálogo Ejemplificación. Debate. Dinámica Grupal. Taller. RELACIÓN DE EQUIPOS DE ENSEÑANZA: Retroproyector, Pizarra, Multimedia FEA HUGO Competitividad es Calidad Total pp 19-154 IVANCEVICH, JOHN Gestión : Calidad y Competitividad pp 2-32 GARCIA CRUZ, JORGE La Empresa Dinámica pp 43-52 GARETT Y HILL Administración Estratégica pp 1-64 THOMPSON ARTHUR Y STRICKLAND A.J. Dirección y Administración Estratégica pp 22-138 FEA HUGO Competitividad es Calidad Total1993 ALFAOMEGA Colombia 255p IVANCEVICH, JOHN Gestión : Calidad y Competitividad 1996 IRWIN España785p GARCIA CRUZ,JORGE La Empresa Dinámica 1995 CINCEYT Perú 103p GARETT Y HILL Administración Estratégica 1996 McGRAW HILL Colombia 511p THOMPSON ARTHUR Y STRICKLAND A.J. Dirección y Administración Estratégica 1995 IRWIN España 1027p UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 2 FUNCION DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL Logro de la Unidad: Identifica el rol del Ingeniero Industrial, las funciones y el aporte que tiene en las organizaciones. 2 Historia desarrollo y alcance de la ingeniería industrial. Nuevo rol del Ingeniero Industrial como agente de cambio, facilitador y lider Capacidades y habilidades básicas.. Caso 1 Desarrollo de Ejercicio: Autoevaluación ESCUELA DE INDUSTRIAL SEMINARIO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL PÁGINA: 2

3 4 Historia,desarrollo y alcance de la ingeniería industrial. Nuevo rol del Ingeniero Industrial como agente de cambio, facilitador y lider Capacidades y habilidades básicas. Revisión de terminología general utilizada. Importancia del clima en el incremento de la productividad.. Caso 1 Desarrollo de Ejercicio: Autoevaluación Taller : Clima y cultura DESCRIPCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS: Explicación. Diálogo Ejemplificación. Debate. Dinámica Grupal. Taller. CARLSON RITA M. Terminología de la Ingeniería Industrial pp 1579-1609 HODSON WILLIAM K. MAYNARD Manual del Ingeniero Industrial pp 3-39 PASTOR CAVERO, CECILIA Mejoramiento Continuo en la Formación del Ingeniero Industrial pp 1-20 CARLSON RITA M. Terminología de la Ingeniería Industrial Separata PASTOR CAVERO, CECILIA Mejoramiento Continuo en la Formación del Ingeniero Industrial 1995 Ponencia Primer Encuentro Latinoamericano de Docentes de Ingeniería Industrial. La Habana Cuba 20 p UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 3 PROYECTOS DE INGENIERIA INDUSTRIAL Logro de la Unidad: Identifica y analiza las oportunidades de mejora u optimización, las selecciona de acuerdo a su importancia para el rendimiento empresarial y el logro de objetivos. Elabora el plan de trabajo y presupuesto para el desarrollo del proy ecto de mejora. Definición. Organización. 4 Fases Programación. Evaluación de mejoras. Impactos. Taller: Alternativas de Proyecto Elaboración de la carpeta del Proyecto. Comunicación efectiva. 5 Técnicas de presentación. Caso 2: Taller: Plan de trabajo del Proyecto elegido DESCRIPCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS: Explicación. Diálogo Ejemplificación. Debate. Dinámica Grupal. Taller. BITTEL L. y RAMSEY J. Enciclopedia del Management pp 179-187 HODSON WILLIAM K. MAYNARD Manual del Ingeniero Industrial pp 43-73 BITTEL L. y RAMSEY J. Enciclopedia del Management 1996 EDITORIAL OCEANO España 1307p UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 4 REVISION DE LAS PRINCIPALES TECNICAS Y HERRAMIENTAS Logro de la Unidad: Utiliza las herramientas y técnicas principales de la Ingeniería Industrial, integrándolas para su aplicación en los Proyectos de mejora y optimización. 6 Procedimientos gráficos 7 Análisis de operaciones Medición del trabajo 8 EXAMEN PARCIAL 9 Calidad y Productividad 10 Distribución de Planta ESCUELA DE INDUSTRIAL SEMINARIO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL PÁGINA: 3

Técnicas de líneas de producción 11 Optimización Análisis de costos 12 Ingeniería concurrente 13 Administración y control de inventarios. Análisis,planeación y control de procesos DESCRIPCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS: Explicación. Diálogo Ejemplificación. Debate. Dinámica Grupal. Taller 14 Exposición de los Proyectos desarrollados 1era Parte 15 Exposición de los Proyectos desarrollados 2da Parte 16 EXAMEN FINAL 17 EXAMEN SUSTITUTORIO 7. METODOLOGIA: La metodología del curso está orientada a promover la participación activa del alumno. El profesor tendrá a su cargo la exposición de los diferentes temas del curso. En cada clase se propiciará las intervenciones de los alumnos que serán complementadas por el profesor. Se fomentará el análisis de las lecturas y la discusión de casos. Para el desarrollo la parte práctica, los alumnos desarrollarán investigación en empresas para evaluar oportunidades de mejora y proponer soluciones. 8. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN: Criterios: Intervenciones orales y claridad en exposiciones Puntualidad en asistencia y en entrega de trabajos Nivel de conocimientos y/o aprendizaje Orden y limpieza en la resolución de las pruebas escritas Presentación y sustentación del Proyecto. Desarrollo de ejercicios y casos Procedimientos e instrumentos de Evaluación EP Examen parcial EF Examen Final ES Examen Sustitutorio PC Practica Calificada ET Exposición Teórica PI Proyecto PF = ( (2PI+ET+PC) /4) + EP +EF)/3 ES reemplaza al Examen Parcial o Final 9. Y OTRAS FUENTES BITTEL L. y RAMSEY J. Enciclopedia del Management pp (varias) CASTANYER FIGUERAS F. Control de Métodos y Tiempos pp (varias) CROSBY PHILIP Completeness pp (varias) HARRINGTON H.J. Mejoramiento de los procesos de la empresa pp(varias) HODSON WILLIAM K. MAYNARD Manual del Ingeniero Industrial pp(varias) GONZALEZ GALLEGO S. La ergonomía y el ordenador pp (varias) NIEBEL BENJAMIN W. Métodos,Tiempos y Movimientos pp (varias) VALLHONRAT J. y COROMINAS A. Localización de planta pp(varias) ESCUELA DE INDUSTRIAL SEMINARIO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL PÁGINA: 4

BITTEL L. y RAMSEY J. Enciclopedia del Management 1996 EDITORIAL OCEANO España 1307p CASTANYER FIGUERAS F. Control de Métodos y Tiempos 1995 MARCOMBO -Productica España 165p CROSBY PHILIP Completeness 1996 MCGRAW HILL Colombia 275 p HARRINGTON H.J. Mejoramiento de los procesos de la empresa 1996 MCGRAW HILL Colombia 309 p GONZALEZ GALLEGO S. La ergonomía y el ordenador 1990 MARCOMBO -Productica España 143p NIEBEL BENJAMIN W. Métodos,Tiempos y Movimientos 1990 ALFAOMEGA Mexico 813 p VALLHONRAT J. y COROMINAS A. Localización de planta 1995 MARCOMBO España 163 p ESCUELA DE INDUSTRIAL SEMINARIO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL PÁGINA: 5