Método de las Diferencias Finitas en el Dominio del Tiempo (FDTD)



Documentos relacionados
Figura 1. Figura 2. Para realizar este análisis asumiremos las siguientes condiciones:

Tema 5. DIAGONALIZACIÓN DE MATRICES

Métodos Actuariales de Primas de Fianzas

Capitulo III. III 1. Análisis cinemático de mecanismos. Métodos gráficos. Universidad de Cantabria Departamento de Ing. Estructural y Mecánica

Método Matemático para las Series Uniformes o Anualidades

PROBLEMAS DE ÓPTICA. FÍSICA 2 BACHILLERATO. Profesor: Félix Muñoz Jiménez

1.1.- Concepto Definición de cono Definición de función homogénea Interpretación económica de la función homogénea

Puntos, rectas y planos en el espacio

UNIDAD 7.- Matrices (tema 1 del libro) = MATRICES

OPTICA REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN

1/8 LA ESTRUCTURA TEMPORAL DE LOS TIPOS DE INTERES. 1.- Introducción

VOLUMEN IV CAPITULO 3 METODOLOGÍA PARA LA ACTULIZACIÓN DE LAS CURVA DE COSTOS ÓPTIMOS DE RACIONAMIENTO DE ELECTRICIDAD Y GAS NATURAL

{ a 1, a 2,..., a } n. Cualquier vector n

Se entiende por sistema de fuerzas a un conjunto de fuerzas como se indica

VARIABLE ALEATORIA Y FUNCIÓN DE DISTRIBUCIÓN

TEMA 5 SISTEMAS DE N GRADOS DE LIBERTAD. Sistemas de N Grados de Libertad

Matemáticas Aplicadas CC. SS. I -- I. E. S. Sabinar

Espacios Afín y Euclídeo Resumen ESPACIOS AFÍN Y EUCLÍDEO

TEMA 2 MATEMÁTICAS FINANCIERAS

4.4. La ciudad circular El Modelo de Salop

FUNDAMENTOS FÍSICOS Y TECNOLÓGICOS DE LA INFORMÁTICA

Tomando como nivel de energía cero el nivel fundamental. Dada la diferencia de energía entre los niveles en la mayoría de los casos

PROBLEMAS DE OPTIMIZACIÓN DE FUNCIONES

2.4 La circunferencia y el círculo

Analogía para derivar un teorema extendido de Pitágoras para N dimensiones

Índice de materias 2.- MECÁNICA CUÁNTICA. POSTULADOS Y EJEMPLOS SENCILLOS DE APLICACIÓN...3

A) Se considera el problema de contorno bidimensional constituido por la ecuación diferencial

Tema 2 Teorías del consumo y el ahorro privados: agente representativo

Álgebra Manuel Hervás Curso

CUESTIONES Y PROBLEMAS DE CAMPO ELÉCTRICO. Ejercicio nº1 Cómo se manifiesta la propiedad de la materia denominada carga eléctrica?

ESTRUCTURA Y TECNOLOGÍA A DE COMPUTADORES

TEMA 5: CAPITALIZACIÓN COMPUESTA ÍNDICE

±. C inicial = C inicial. Índice de variación

VECTORES. En este apartado vamos a trabajar exclusivamente con los vectores en el espacio a los que vamos a llamar F 3.

MAGNITUDES VECTORIALES:

AYUDAS GRAFICAS CARTA DE SMITH Y APLICACIONES

Un forward sobre commodities como el oro sufre una pequeña variación ya que se incluye la tasa de interés del oro (lease rate) con la variable l

VALORACION DE ACCIONES. (1) El valor presente de la suma del dividendo de finales de período más el precio de la acción a finales de período, o

ÁLGEBRA II (LSI PI) TRANSFORMACIONES LINEALES UNIDAD Nº 5. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO

1. Ondas electromagnéticas en el vacío

1.1 INTRODUCCION & NOTACION

Tema 3. Medidas de tendencia central Introducción. Contenido

Para caracterizar completamente una magnitud vectorial, como son la velocidad, aceleración, fuerza, etc, es preciso indicar tres cosas:

IES Mediterráneo de Málaga Solución Junio 2012 Juan Carlos Alonso Gianonatti. Serie 3

CAMPO GRAVITATORIO FCA 10 ANDALUCÍA

2. Calcular el interés que obtendremos al invertir euros al 4% simple durante 2 años. Solución: 480 euros

MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE HIDRÁULICA PROPAGACIÓN DE ERRORES. Escuela de Geociencias y Medio Ambiente

TEMA III: MATEMÁTICA FINANCIERA.

1. Los postulados de la Mecánica Cuántica. 2. Estados Estacionarios. 3. Relación de Incertidumbre de Heisenberg. 4. Teorema de compatibilidad.

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E

Cinemática del Robot Industrial

Los principales métodos para la selección y valoración de inversiones se agrupan en dos modalidades: métodos estáticos y métodos dinámicos

En cualquier punto donde coloquemos nuestra segunda carga, su posición podrá darse con un vector de posición que cumple:

Santiago de la Fuente Fernández. Regresión Lineal Múltiple

2.7 Cilindros, conos, esferas y pirámides

1. Una empresa estudia la evolución de los precios en euros de tres componentes (A, B, C) para una pieza en los últimos 5 años.

Geometría Analítica. Ejercicio nº 1.-

Potencial eléctrico. Trabajo y energía potencial en el campo eléctrico. Potencial de una carga puntual: Principio de superposición

Evento E es cualquier subconjunto de posibles resultados de un experimento (Ω o S también se le conoce como evento seguro).

Matemáticas 1 1 EJERCICIOS RESUELTOS: Números Complejos. Elena Álvarez Sáiz. Dpto. Matemática Aplicada y C. Computación. Universidad de Cantabria

5. Aproximación de funciones: polinomios de Taylor y teorema de Taylor.

Parametrizando la epicicloide

Gestión de operaciones

MÉTODOS ESTADÍSTICOS PARA EL CONTROL DE CALIDAD

(Feb03-1ª Sem) Problema (4 puntos). Se dispone de un semiconductor tipo P paralepipédico, cuya distribución de impurezas es

Soluciones a los problemas Olimpiada de Matemáticas Fase local Extremadura Enero de 2015

SOBRE LA FORMULACION LAGRANGIANA DE LA APLICANDO EL PRINCIPIO DE LOS TRABAJOS VIRTUALES

V Muestreo Estratificado

LOS NÚMEROS COMPLEJOS

RENTABILIDAD Y RIESGO DE CARTERAS Y ACTIVOS TEMA 3- I FUNTAMENTOS DE DIRECCIÓN FINANCIERA. Fundamentos de Dirección Financiera Tema 3- Parte I 1

SISTEMAS DE NUMERACIÓN (11001, 011) = = (32,12)

Recuerda lo fundamental

TEMA 11 OPERACIONES DE AMORTIZACION O PRESTAMO (II)

Comprensión conceptual y el uso de tecnología. César Cristóbal Escalante Verónica Vargas Alejo Universidad de Quintana Roo Julio 2013

Recuerda lo fundamental

Enunciado unidades fraccionarias fracción fracciones equivalentes comparar operaciones aritméticas fracciones propias Qué hacer deslizador vertical

A r. 1.5 Tipos de magnitudes

Trabajos. Temario. Tema 6. El diodo. Tema 6: El diodo. Tema 6. El diodo. Introducción. Objetivos:

Electrostática: Definición.

Lección 7 - Coordenadas rectangulares y gráficas

Tema 6. Sucesiones y Series. Teorema de Taylor

POTENCIAS Y RAICES. POTENCIA DE UN NÚMERO El cuadrado de un número es el resultado de multiplicar ese número por sí mismo.

TEMA 6 VALORACIÓN FINANCIERA DE RENTAS (III)

Electrostática: Definición.

IES Fco Ayala de Granada Sobrantes de 2008 (Modelo 3 Junio) Solución Germán-Jesús Rubio Luna 12 2 = , es decir

FORMULARIO. Beneficio. % Dividendo = Beneficio PEC = TEMA 1 TEMA 2. Margen de Facturación: Retribución del capital en % sobre el dividendo:

Informática Aplicada a la Gestión de Empresas (IAGE) Parte III Excel e Internet Tema 2

Solución a los ejercicios de vectores:

RIESGO Y RENTABILIDAD DE LA EMPRESA (Riesgo y Rendimiento) Qué es lo que determina el rendimiento requerido de una inversión?

GENERALIDADES ESTADISTICA DESCRIPTIVA

INSTRUCCIONES PARA MATRICULAR, EVALUAR, PROMOCIONAR Y TITULAR ALUMNOS QUE HAN CURSADO 1º DE BACHILLERATO EN EL EXTRANJERO

Curvas Sistemas Gráficos Ing. Horacio Abbate 1

Sistema de Inscripciones en Línea de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas, Delegación Yucatán MANUAL DE USUARIO

17 ANÁLISIS EN EL DOMINIO DE LA FRECUENCIA

ÓPTICA FCA 10 ANDALUCÍA

REVISTA INVESTIGACION OPERACIONAL Vol. 22, No. 2, 2001

Extrapresupuestarios 8.6. LIQUIDACIÓN DE IVA.

x x x x x Y se seguía operando

Fenómenos Ondulatorios: Interferencias

ANÁLISIS DEL PROBLEMA DE LOS MONOS Y LOS COCOS. (Resolución por JMEB.)

Transcripción:

Méodos Numécos paa la esolucó de cuacoes feecales año 00 Méodo de las feecas Fas e el omo del Tempo FT. Resume l méodo de las feecas Fas e el omo del Tempo Fe ffeece Tme oma FT se ula paa esolve poblemas elecomagécos asoos ulado dfeecas fas. l méodo fue desaollado po Kae Yee e 966 paa esolve las cuacoes de Mawell []. sas ecuacoes e devadas pacales se eemplaa po u ssema de ecuacoes e dfeecas fas. lgedo coveeemee los puos e que se evalúa las compoees de los campos e esas ecuacoes la solucó al ssema de ecuacoes sasface las codcoes de bode que voluca supefces coducoas deales. se méodo es u caso pacula del méodo de feecas Fas que es u méodo sadad paa la esolucó de cuacoes e evadas Pacales P.. cuacoes de Mawell Las cuacoes de Mawell descbe la evolucó e el empo e el espaco de los campos magécos eléccos. Los dfeees poblemas se especfca co dsas codcoes de bode que descbe suacoes físcas como la poscó de los coducoes e u ccuo. Las ecuacoes so a geeales poees que esumedo la físca clásca e ocho ecuacoes cuao de ellas seía las de Mawell. u medo soópco las cuacoes de Mawell so las sguees: J Ampee 0 Faada. 0 3. 4 ρ dode es la duccó magéca es el campo magéco es el desplaameo elécco J es la desdad de coee elécca es la IVRGNCIA de l veco es el ROTOR de l escala 0 També se ee que J 5 σ 6 Adaa Salva: asalva@fg.edu.u pag. de 7

Méodos Numécos paa la esolucó de cuacoes feecales año 00 Adaa Salva: asalva@fg.edu.u pag. de 7 7 sedo la pemeabldad la pemvdad σ la coducvdad. geeal σ puede vaa e fucó del empo la poscó. S se ee que el oo de es v Susuedo esa epesó e la ecuacó se obee el sguee ssema de ecuacoes J 8 J 9 J 0 Pocededo aálogamee paa la ecuacó esula 3 sas ses ecuacoes desacopladas so la base del algomo FT. 3. Algomo de Yee 966 Kae Yee [] popuso u couo de ecuacoes e dfeecas fas paa esolve las ecuacoes de Mawell. Paa ello la egó dmesoal que eesa se dvde e ua glla de celdas cúbcas de coodeadas

Méodos Numécos paa la esolucó de cuacoes feecales año 00 Adaa Salva: asalva@fg.edu.u pag. 3 de 7 sedo los cemeos espacales. Cada fucó de espaco empo se escbe como F F sedo el evalo de empo. Las devadas espacales empoales de ua fucó se mplemeaá ulado ua apomacó e dfeecas fas ceadas evaluadas e gllas solapadas: F F F F F F Ulado la ecuacó se acuala el campo e cada sae de empo co la ecuacó se acuala el campo magéco e cada sae de empo ½. l méodo se basa e ula las ecuacoes aeoes paa calcula las devadas de los campos elecomagécos e las ecuacoes 8-3. Las gllas uladas paa evalua e el espaco ambé esá escaloadas: el véce de u cubo peeecee a ua glla se ecuea e el ceo de u cubo peeecee a la oa glla como se muesa e la Fgua. Fgua. Celda de Yee. Los compoees del campo se halla e la mad de las asas meas que las compoees de esá e el ceo de las caas. Al aplca ese méodo a las ecuacoes 8 9 0 3 se obee u ssema de ecuacoes e dfeecas fas. Po eemplo la ecuacó e dfeecas fas coespodee a la ecuacó es 4

Méodos Numécos paa la esolucó de cuacoes feecales año 00 Adaa Salva: asalva@fg.edu.u pag. 4 de 7 Fgua. Nodos de la glla que se ula paa calcula el campo e la ecuacó 4 la Fgua se obseva que los puos de la glla e que se evalúa el campo ulados e 4 paa calcula el campo ½ e el ceo de ua caa de la celda pepedcula al ee so los puos medos de las asas peeecees a esa caa. Las ecuacoes e dfeecas fas coespodees a las ecuacoes 3 se halla de la msma foma esulado 5 Fgua 3. Nodos de la glla que se ula paa calcula el campo e la ecuacó 5 6

Méodos Numécos paa la esolucó de cuacoes feecales año 00 Adaa Salva: asalva@fg.edu.u pag. 5 de 7 Fgua 4. Nodos de la glla que se ula paa calcula el campo e la ecuacó 6 Luego paa la ecuacó 8 se ee que J 7 Fgua 5. Nodos de la glla que se ula paa calcula el campo e la ecuacó 7 ese caso los puos que se ula paa calcula e u puo de la glla so las compoees de -½ -½ que se ubca e los puos medos de los lados de u cuadado pepedcula al ee cuo ceo es el puo e que se desea calcula segú se dca e la Fgua 5. e foma smla se ee que las ecuacoes e dfeecas fas coespodees a las ecuacoes 9 0 so las sguees:

Méodos Numécos paa la esolucó de cuacoes feecales año 00 Adaa Salva: asalva@fg.edu.u pag. 6 de 7 J 8 Fgua 6. Nodos de la glla que se ula paa calcula el campo e la ecuacó 8 J 9 Fgua 7. Nodos de la glla que se ula paa calcula el campo e la ecuacó 9

Méodos Numécos paa la esolucó de cuacoes feecales año 00 l couo de ecuacoes que se obee es mplíco los cálculos paa halla los valoes de los campos e los puos de la glla so mu secllos sumas esas lo que facla su mplemeacó; s las ecuacoes 8-3 se esolvea co dfeecas ceadas e ua glla omal se obedía u ssema de ecuacoes eplíco. 4. Codcoes de bode el elecomagesmo suge que las codcoes de bode apopadas paa ua supefce coducoa es que las compoees agecales del campo elécco se aule e la supefce que la compoee pepedcula a la supefce del campo magéco ambé se aule e la supefce. La supefce coducoa se apomaá po u couo de supefces de cubos cuos lados seá paalelos a los ees de coodeadas. Las supefces plaas pepedculaes al ee de las seá elegdas de foma al de coee puos e los cuales esé defdos. Las supefces plaas pepedculaes a los oos ees se elge de foma aáloga. [] 5. Ceo de esabldad l amaño de la glla debe se al que los campos elecomagécos o cambe susacalmee de u odo a oo de la glla. so sgfca que paa ee esulados sgfcavos la dmesó de la glla debeá se ua faccó de la logud de oda λ. Los dfeees aículos cosulados ecomeda de foma uáme u paso meo a λ/0. geeal ambé ula como ceo. La esabldad de la solucó se obee aplcado el ceo de Coua [5] que esablece la codcó c > L sedo c la velocdad de la oda L ua medda leal del elemeo como el acho de la celda o su lago es el evalo de empo. l ceo de esabldad de Coua geealado paa 3 dmesoes [7] [3] [8] es 0 c Ua ve elegda la glla la codcó aeo mpoe ua esccó paa el evalo de empo. el caso c 3 6. cuacoes de Mawell e dos dmesoes Paa lusa el méodo se cosdea u poblema e dos dmesoes. Paa smplfca se supoe que las compoees del campo o depede de la coodeada que so cosaes que J0. La úca fuee del poblema es la oda cdee. sa oda cdee se hace choca co u obsáculo cua dmesó seá de uas pocas logudes de oda. Noa: [] el ceo de esabldad que se aplca es > c Adaa Salva: asalva@fg.edu.u pag. 7 de 7

Méodos Numécos paa la esolucó de cuacoes feecales año 00 Puede smplfcase aú más el poblema dado que e coodeadas clídcas s so cosaes el campo elécomagéco puede descompoese e campos asvesal elécco T asvesal magéco TM. Los dos modos de odas elecomagécas se caacea como.- Oda T 0 0 Susuedo e las ecuacoes 8-3 eedo e cuea 5 7 3.-Oda TM 0 0 Susuedo e las ecuacoes 8-3 4 5 6 geeal puede cosdease ua supefce pefecamee coducoa C. sa supefce podá apomase po u polígoo cuos lados sea paalelos a los ees de coodeadas. S las dmesoes de la glla deo de esa supefce coducoa C so pequeñas compaadas co el acho de bada la apomacó podá ee esulados cossees. Sea c 7 Adaa Salva: asalva@fg.edu.u pag. 8 de 7

Méodos Numécos paa la esolucó de cuacoes feecales año 00 Adaa Salva: asalva@fg.edu.u pag. 9 de 7 8 A couacó se escbe las ecuacoes e dfeecas fas paa las odas TM T Oda T Ve cálculos e Apédce A. 9 30 3 Odas TM Ve cálculos e Apédce A. 3 33 34 7. emplo uméco paa ua oda TM Paa smplfca el poblema se cosdea ua oda TM po lo que se ulaá las ecuacoes e dfeecas fas 3-34. l poblema que se esolveá es la dfaccó de ua oda TM cdee a u cuadado coduco deal. Las dmesoes del obsáculo así como el pefl de la oda cdee se muesa e la Fgua 8. Los valoes cales e 0 0 / ½ / -½ se obee a pa de ua oda cdee coocda; el valo de elegdo debeá se al que e 0 la oda cdee o haa chocado aú co el obsáculo. Los sguees valoes e el empo se obedá a pa de las ecuacoes e dfeecas fas 3-34 halladas aeomee. La oda cdee es ua oda susodal plaa de amplud que sólo ee compoees e e.

Méodos Numécos paa la esolucó de cuacoes feecales año 00 50α c π se 8α 0 50α c 8α sedo α ua udad de logud. La logud de oda λ coespodee a esa oda es λ6α ve Apédce. Se elge como amaño de la glla α 8 que epesado e fucó de la logud de oda λ queda como que es meo que λ/0. λ 8 Aplcado el ceo de esabldad de Coua 0 la ecuacó 7 se ee que c α 6 97 ½ 97 0 CORT UNA GUÍA ONAS ONA PLANA INCINT 65 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 33 0 0 OSTÁCULO ½ 0 0 7 49 8 Fgua 8. Poblema equvalee paa ua oda TM Adaa Salva: asalva@fg.edu.u pag. 0 de 7

Méodos Numécos paa la esolucó de cuacoes feecales año 00 ebdo a que o ee sedo hace el esquema de dfeecas fas e odo el plao - como foma de acoa el poblema la egó de cálculo seá la mosada e la Fgua 8. Se supoe que e 0 la oda plaa esá ceca del obsáculo po u peíodo esgdo de empo puede eemplaase el poblema ogal po el mosado e la Fgua. Las codcoes de bode que se mpoe paa los campos elecomagécos deo de ua guía de odas es dec u psma ecagula o cldo ccula cuas paedes so coducoes pefecos [9] so smplemee que las compoees agecales del las compoees omales de sea ceo e la supefces coducoas. Po lo ao paa la oda TM e la egó de la Fgua 8 se ee que e la supefce coducoa la compoee del campo elécco sempe se aula po se agecal a la msma meas que se aula e las paedes vecales 0 se aula e las paedes hooales 0 Los esulados paa el poblema equvalee apoma a la solucó eal s 0 64 debdo a que e ese evalo de empo las codcoes de bode afcales o afeca a la solucó. Paa >64 sólo e alguos puos los esulados del poblema equvalee se apoma de foma coeca a los del poblema ogal. [] se pesea los esulados umécos de ese eemplo. Se uló el ssema de ecuacoes 3 33 34 omado como codcó cal u seo meda oda e el caso de o ee el obsáculo. Se hace oa que las codcoes de bode o afeca a la oda cdee dado que la msma o ee compoee e. la Fgua 9 se muesa el esulado de eecua las ecuacoes duae 95 eacoes e el empo. La osclacó el esachameo del pulso se debe a la mpefeccó del ssema de dfeecas fas. La fala de pecsó del méodo se debe a la popagacó de eoes. Fgua 9. Resulados del cálculo de ulado las ecuacoes 3 33 34 e auseca del obsáculo. Las odeadas so e Vols/meo la abscsa es el úmeo de cemeos hooales es el úmeo de los cclos de empo. La Fgua 0 muesa el valo del la oda TM e fucó de la coodeada paa u valo fo de la coodeada vecal 30. Al fal del quo cclo de empo la oda choca co el obsáculo. l obsáculo o se ecuea e la poscó 30 peo e esa poscó se esá lo sufceemee ceca del msmo como paa se afecados po ua oda pacalmee efleada. També ha ua oda pacalmee asmda. La fase de la oda efleada es opuesa a la de la oda cdee como lo equee la codcó de bode del obsáculo. Adaa Salva: asalva@fg.edu.u pag. de 7

Méodos Numécos paa la esolucó de cuacoes feecales año 00 Fgua 0. de ua oda TM paa vaos saes de empo 30 Fgua. de ua oda TM e peseca de u obsáculo paa vaos saes de empo 30 la Fgua se muesa el valo de paa la oda TM e fucó de la coodeada hooal paa 50. esa coodeada 50 la oda se choca co el obsáculo po lo que apaece ua oda efleada que vaa haca la deecha. Luego de que la oda efleada ecuea la foea deecha vuelve a eflease uevamee. se efeco se muesa e los cclos de empo 75 85 95. La Fgua es paa 65. 65 se ecuea el bode del obsáculo. ebdo a las codcoes de bode es ceo e los puos peeecees a la foea. A la deecha del obsáculo ha ua oda pacalmee efleada cua amplud es la mad de ua oda oalmee efleada. A la queda del obsáculo puede vese ua oda asmda después de 85 evalos de empo. Adaa Salva: asalva@fg.edu.u pag. de 7

Méodos Numécos paa la esolucó de cuacoes feecales año 00 Fgua. de ua oda TM e peseca de u obsáculo paa vaos saes de empo 65 8. Coclusoes l méodo FT es ua heamea úl fácl de mplemea paa esolve poblemas asoos que se compoa segú las ecuacoes de Mawell. Los algomos basados e el méodo FT so mu populaes debdo a su flebldad sedo además mu fácles de mplemea. Ua lmacó del méodo es que la esabldad del méodo depede de la glla ulada e la dsceacó del evalo de empo ulado paa eecua la egacó e el empo. Aalado el eemplo desaollado e [] se coclue que ese méodo se ula paa obee asoos de odas elecomagécas; que el campo elecomagéco e el sae cal debeá se coocdo e oda la oa de esudo paa pode desaolla las ecuacoes a pa de esa solucó cal. l méodo o fucoa be cuado se ee foeas cuvas ampoco puede esolve de foma adecuada pequeños dealles po la foma ufome e que se cosue la glla [8]. Adaa Salva: asalva@fg.edu.u pag. 3 de 7

Méodos Numécos paa la esolucó de cuacoes feecales año 00 Adaa Salva: asalva@fg.edu.u pag. 4 de 7 Apédce A cuacoes e dfeecas fas paa odas T TM A. Oda T La epesó e dfeecas fas de la ecuacó opeado se ee que ulado las defcoes 7 8 35 susuedo 35 La ecuacó queda como de 36 susuedo

Méodos Numécos paa la esolucó de cuacoes feecales año 00 Adaa Salva: asalva@fg.edu.u pag. 5 de 7 Paa la ecuacó 3 se ee que eagupado los émos susuedo 5 A. Oda TM La apomacó e dfeecas fas de 4 es eedo e cuea 36 Pocededo de foma aáloga paa la ecuacó 5 ulado 35 Po úlmo se ee que 6 puede escbse como susuedo 35

Méodos Numécos paa la esolucó de cuacoes feecales año 00 Apédce Paa ua oda de la foma Re { wβ e } 0 se defe la velocdad de fase [9] la logud de oda v fλ w β λ π β La oda que se esuda e el eemplo de ese abao es sedo 50α c π se 8α 0 50α c 8α β π 8α po lo ao su logud de oda es λ 6α Adaa Salva: asalva@fg.edu.u pag. 6 de 7

Méodos Numécos paa la esolucó de cuacoes feecales año 00 9. Refeecas [] Kae S.Yee. Numecal Soluo of al ouda Value Poblem Ivolvg Mawell s quaos Isoopc Meda I Tas. o Aeas ad popagao Vol 4. pp30-307 Ma 966. [] Algomo de Yee hp://www.m.mgh.havad.edu/~adu/papes/dsseao/ode3.hml [3] uel Uves UK. The Fe ffeece Tme oma Algohm hp://www.m.mgh.havad.edu/~adu/papes/dsseao/ode3.hml [4] MSC Compuaal Phscs. Tme depede Mawell s equaos hp://ugh30.phs.ug.l/msc_compphs/ft.hm [5] Modellg equemes fo egula gds hp://gd.soucefoge.e/gdocs/ode4.hm [6] FT Mehod. hp://www.elecomagecs.co.u/fdd.hm [7] Chale Che Tae-Woo Lee Naaaa Muugesa Susa agess. Geealed FT-AI: A Ucodoall sable Full-Wave Mawell s equaos. Solve fo VLSI Iecoec Modelg hp://vls.ece.wsc.edu/eseach/000ccad0.pdf [8] Ulf Adesso. The FT Mehod fo Compuaoal lecomagecs A Case sud hp://www.pdc.h.se/ag/00/summeschool/cousewo/ft/de.pdf [9] duad C. Joda Keh G. alma. Odas elecomagécas ssemas adaes. Adaa Salva: asalva@fg.edu.u pag. 7 de 7