PROGRAMA: ESPECIALIZACION EN GERENCIA DE MERCADEO. Asignatura : Decisiones 4 P`S Mezcla de Mercadeo Código Tipo de asignatura: Obligatoria

Documentos relacionados
DISEÑO CURRICULAR MERCADEO Y PUBLICIDAD

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA - CONSEJO EDUCACION TECNICO PROFESIONAL MARKETING TECNOLOGO EN MADERA

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN MERCADEO MENCIÓN: GERENCIA DE MERCADEO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Unidad Mexicali

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Fundamentos de mercadotecnia

Programa de Administración de Mercadotecnia

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

Común / Optativo: Profesional Integral

Asignatura: GESTION ESTRATEGICA DE RECURSOS HUMANOS

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Administración de Empresas

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARIA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES CENTRO DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE MERCADOTECNIA OBJETIVO GENERAL

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

ESCUELA DE ADMINISTRACION MERCADEO

ESCUELA DE ADMINISTRACION Mercadeo

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÒN

PROGRAMA INSTRUCCIONAL. MERCADOTECNIA II (Asignatura de Dominio)

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ESTUDIO DE CASOS

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Mercadeo. Programa de Asignatura

SILABO DE ESTRATEGIAS DE PRODUCTO

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE ASIGNATURA

Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas

MERCADOTECNIA PSICOLÓGICA Y ANÁLISIS DE LA CONDUCTA DEL CONSUMIDOR

435-ESTRATEGIA. CARRERA: Lic. En Administración de Empresas TOTAL DE HS./SEM: 6 COMISIÓN: TA AÑO: 2016

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS SÍLABO ASIGNATURA: LIDERAZGO Y CREATIVIDAD

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN MERCADEO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO DE VENTAS

GUÍA DOCENTE Curso Académico

PROGRAMA DE ESTUDIO Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

PROGRAMA INSTRUCCIONAL MERCADOTECNIA II

TSU EN DESARROLLO DE NEGOCIOS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Investigación de mercados II

Vigencia: Primer período de Campo de formación: Pregrado

Ciencias de la Información Documental. servicios de la información. Carga académica Horas prácticas

SÍLABO IV. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA PRIMERA UNIDAD CAPACIDAD DE LA ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL

MICROCURRÍCULO(SYLLABUS)

SEMESTRE OTOÑO 2010 MARKETING. Docente Lucila Minvielle Teléfono:

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA MERCADOTECNIA

PROGRAMA INSTRUCCIONAL INVESTIGACIÓN DE PUBLICIDAD

GUÌA PARA LA PRESENTACIÒN DEL EXAMEN PREPARATORIO DEL ÀREA DE MERCADEO 1.

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA MME-422: GERENCIA DE MERCADEO I

La asignatura proporciona al alumno las herramientas y conceptos del mercadeo y esta organiza en seis unidades.

Nombre de la Materia. Departamento. Academia

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN MERCADEO MENCIÓN: GERENCIA DE MERCADEO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Administración Programa de Estudios: Administración por Competencias

CATEDRA: DIRECCION Y ALIANZAS ESTRATEGICAS

FUNDAMENTOS DE MARKETING

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA Héctor Abad Gómez Departamento de Ciencias Específicas Página 1 de 5

GUÍA DOCENTE. Licenciatura Administración y Dirección de Empresas. Curso 3º Idioma de impartición Coordinador/a de la María José Montero Simó

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Comisión Curricular ETAPA: SEMESTRE: FECHA DE ELABORACIÓN: FECHA DE REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN:

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Mercadeo

Universidad de los Andes. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Departamento de Empresas PROGRAMA

Nivel: GRADO Idioma: Castellano Créditos BOE: 4,5

Brief Proyecto - Objetivos El problema planteado

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Mercadeo. Programa de Asignatura

ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE MERCADEO. Tipo de Curso: Núcleo de Formación Fundamental Opción Complementaria

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura

ASIGNATURA: MERCADOTECNIA I PROGRAMA ACADÉMICO: LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN TIPO EDUCATIVO: MODALIDAD: MIXTA LICENCIATURA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE MERCADEO

COMUNICACIÓN COMERCIAL E IMAGEN CORPORATIVA

PRODCOM - Producción Comercial

Martes y jueves 3 a 5 pm, lunes y miércoles 3 a 5 pm. Justificación

Programa de estudios. Asignatura: Investigación de Mercados. Etapa de formación: Básica EFBCII Área de Conocimiento: Instrumentales.

PLANILLA PARA SOLICITAR INCORPORACIÓN DE ASIGNATURAS OPTATIVAS PLAN DE TRABAJO DOCENTE ADMINISTRACION ORIENTACION COMERCIALIZACION

Facultad de Administración Administración en logística y producción. Miércoles y Viernes 7 a 9 a.m. Justificación

SILABO. Competencias del Curso. Cronograma de Actividades Logro Esperado y Actividades de Aprendizaje

M A R K E T I N G D E M E D I O S

ASIGNATURA: GESTIÓN Y ECONOMÍA DE LA EMPRESA

Campo de conocimiento: Mercadotecnia Clases por semana Teoría 1. Práctica 2

Nombre de la asignatura: Sistemas de gestión de calidad. Carrera: Ingeniería Industrial. Clave de la asignatura: CPB

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Fundamentos de la Mercadotecnia

Planificación Académica 2013

Común / Optativo: Profesional Integral. 5to: 6to: 7mo: 8vo: Tipo de curso: Teórico Práctico Turno/s:

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO

El profesional de mercadeo, debe estar orientado y formado sobre la base de que todo cuanto haga debe estar orientado por un plan a seguir.

CREDITOS : TRES (3) VIGENCIA : ENERO 2006 PRESENTACION:

PROGRAMA INSTRUCCIONAL MERCADEO Y PUBLICIDAD

Experto en Marketing de Hostelería y Restauración

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA

Marketing Mendoza H., Miguel Rafael Kotler, Philip Kotler, Philip D Kotler, Philip; Rackham, Neil 1852.

PARALELO: 2 No. DE CREDITOS 6 CRÉDITOS DE TEORÍA: 6 I SEMESTRE SEMESTRE: CREDITOS DE PRACTICA: ING. VICENTE TORRES

ASIGNATURA: ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACION DE LA EMPRESA PUBLICITARIA

ADMINISTRACIÓN ESTRATEGICA Y MERCADOTECNIA

SÍLABO DE CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA I

UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMAS ANALÍTICOS. PROGRAMA ACADÉMICO: Ingeniería Comercial. Bases para el desarrollo agroindustrial en Risaralda, 1986

ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA: CONTADURÍA CLAVE: 1857

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Mercadeo. Programa de Asignatura

Propedéutico. FCAeI, IPRO, IPRES.

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN

Transcripción:

FACULTAD: ADMINISTRACIÓN PROGRAMA: ESPECIALIZACION EN GERENCIA DE MERCADEO Asignatura : Decisiones 4 P`S Mezcla de Mercadeo Código 15410018 Tipo de asignatura: Obligatoria Número De Créditos 8 Prerrequisitos Horas : 120 Horas 1. JUSTIFICACION La sinergia que debe tener el estratega de mercadeo se basa en el adecuado manejo de la mezcla de mercadeo, la cual debe tener un plan coherente e interdependiente en cada una de las variables que lo componen, en términos de Producto, Precio, Distribución y Comunicación, adecuados a los lineamientos estratégicos que se encuentran plasmados en la misión y visión de la organización 2. OBJETIVOS En términos de producto los objetivos que se plantean son Comprensión acabada del concepto producto. Diferencias y similitudes entre producto y servicio. Análisis de mercados y su relación directa con el producto. Gerenciamiento de producto, servicio y marca. Globalización de conceptos, transformados en Productos y/o servicios. En términos de precio los objetivos son Conocer las bases económicas, financieras y de mercadeo sobre las cuales se sustenta una fijación de precios rentable. Conocer los diferentes enfoques de la fijación de precios: en función de la demanda, los costos y la competencia. Desarrollar en el estudiante la habilidad para el cálculo de los precios mediante la realización de talleres que complementen el componente teórico del módulo. Diferenciar la técnica de fijación de precios cuando se trate de productos nuevos y productos ya existentes.

Lograr que al final del curso el estudiante esté en capacidad de establecer el precio de un producto y/o servicio, combinando los tres métodos de fijación de precios. En términos de distribución los objetivos son Comprender cuál es la relación e importancia de los sistemas de distribución en la elaboración del plan de marketing. Comprender las relaciones existentes entre productor y canal de distribución Aprender el diseño de un sistema de distribución adecuado al producto o servicio. Proceder al desarrollo de las habilidades mínimas requeridas para lograr una adecuada implementación de un sistema de distribución En términos de comunicación, los objetivos son Facilitar la ejecución de un Brief personal para asimilar su papel como herramienta esencial de información a la hora de contratar una agencia de publicidad. Conducir a los estudiantes por una serie de criterios y elementos fundamentales para que estén en capacidad de tomar decisiones estratégicas de comunicación publicitaria a favor de sus marcas, productos y/o entidades. Incentivar la facultad de creación de cada uno de los alumnos, con talleres cuyo objetivo final sea la producción de piezas publicitarias. Ilustrar a la clase sobre los aspectos de la vida real en las relaciones Cliente- Agencia. Poner en contacto al grupo objetivo con los protagonistas de casos exitosos en el manejo de la comunicación publicitaria en Colombia. 3. CONTENIDOS Producto Que es el producto. Gerente de Producto Diferencias entre productos y servicios. Análisis de contextos y variables El grupo de productos, la línea de productos y el producto. Tipos de productos de consumo e industriales. Decisiones estratégicas de productos en un portafolio. El ciclo de vida del producto

Matrices de análisis y estratégicas Branding Packaging Labelling Servicios y el concepto de calidad Nuevo Producto Estrategia global de Producto Precio Marco teórico para la fijación de precios: curva de demanda, función de demanda, equilibrio en el mercado, elasticidades precio, ingreso y cruzada y fijación de precios para maximizar el ingreso y maximizar el beneficio. Análisis de los diferentes tipos de mercado Análisis de los costos a corto plazo, fijación de precios en función de los costos (costos más margen), aumentos y disminuciones de precios, descuentos funcionales y por pronto pago y fijación de precios en función de la demanda y para nuevos productos Fijación estratégica de precios y análisis de los pasos para la fijación de precios a partir de su relación con el marketing mix. Definición de objetivos, políticas, estrategias y tácticas de precios Distribución Introducción y contextualización del tema.. Comprensión de un sistema de distribución La distribución en un Plan de Marketing Distintos Canales de Distribución y sus relaciones con el productor y el consumidor El poder del productor, del canal y del consumidor Planeamiento, organización, coordinación y control del Canal de Distribución Variables Controlables e Incontrolables del Canal de Distribución Significado y Concepto de la Distribución Física Decisiones de logística, transporte, depósito Toma de Decisiones Estratégicas en los distintos Canales Comunicación

UNA MIRADA A LA COMUNICACIÓN El Proceso de Comunicación Los Medios de Comunicación Marketing Estrategias de Comunicación Personal y Masiva PUBLICIDAD Definición (Nuevas tendencias de medios no formales) Breve Reseña de la Publicidad Agencias de Publicidad Clases de Agencia Relaciones Cliente Agencia : La eterna historia de un noviazgo... conquistas y batallas. CAMPAÑA PUBLICITARIA El Quid del Brief Elementos Mínimos de un Brief Táctica y Estrategia Las Estrategias Above The Line y Below The Line Posicionamiento DESARROLLO CREATIVO Y MEDIOS EL CONCEPTO Lenguajes de los Medios LAS PROMOCIONES. Un gasto o una inversión? LA COMUNICACIÓN DE LAS MARCAS HOY Productos, Servicios, Marcas. El valor de una marca. Caso Coca Cola. MERCADEO ECOLÓGICO

Mercadeo Social Green Marketing Valores Éticos 4. BIBLIOGRAFIA LEHMANN, Donald; Product Management Ed. McGraw Hill CATEORA, Philip R y John L. Graham Marketing internaciona.l Mc Graw-Hill. Décima edición. México.2000. SCHNARCH, Alejandro Nuevo Producto Creatividad, Innovación y Marketing Ed. McGraw Hill MC CARTHY, E. Jerome y William D. Perreault, Jr. Marketing. Un enfoque global Irwin Mc Graw-Hill. 13ª Edición, 2000. LAMB, Charles Fundamentos de Marketing Ed. Thomson Javier B. Cadena L. Ensayo sobre teoría económica y fijación de precios. 2003. Kent B. Monroe. Política de precios. Editorial Mc Graw-Hill, serie de Management Emilio de Velasco. El Precio: variable estratégica de marketing. Editorial Mc Graw Hill. Robert J. Dolan, selección de artículos La esencia del Marketing volumen II Jean-Jacques Lambin. Marketing estratégico. Editorial Mc Graw-Hill Phillip Kotler. Dirección de la mercadotecnia. Editorial Prentice Hall Canales de Marketing y Distribución Comercial Pelton, Lou ed. McGraw Hill Marketing Channels Stern, Louis Prentice Hall APRILE, Orlando, La publicidad Estratégica, Paidós, 2000. ARENS, William, Publicidad, Mc Graw Hill, 2000. BECCASSINO, Angel, Publicidad y Nación, Instituto de Estudios en Comunicación y cultura, Universidad Nacional de Colombia, Politécnico Grancolombiano, 2003. BOADA, Alejandro, Empresas y Medio Ambiente: mentalidad en contravía?, Revista

Poliantea, Politécnico Grancolombiano, 2004. BRITTO, Luis, Una Definición Ligera, Revista LA HOJA, Bogotá, Junio 2003. CAPPO, Joe, El Futuro de la Publicidad, Mc Graw Hill, 2004. COSTA, Joan, Diseñar para los Ojos, Grupo Editorial Design, 2003. DANGEL, Cheryl, Diseño Corporativo, Editorial Gustavo Gilli, 2003. DE BONO, Edward, El Pensamiento Paralelo, Editorial Paidós, 1995. GOLEMAN, Daniel, KAUFMAN, Paul, RAY, Michael, El Espíritu Creativo, Vergara, 2000. GARCÍA, Luis, Cultura Ligth, Una Definición Ligera, La Hoja de Bogotá, 2003. GUTIERREZ ISAZA, Iván y LAMUS MENDOZA Felipe, Enciclopedia de la Publicidad, Felipe, Ediciones PLUS, 1992. HEBERT, Nicole, La Empresa y su Imagen, Deusto, 2000. JOANNIS, Henri, La Creación Publicitaria Desde La Estrategia de Marketing, Deusto, 1996. LAMBIN Jean-Jacques, Marketing Estratégico, Mc Graw Hill, 1996. LIVÓN GROSMAN, Gustavo, Permiso Yo Soy Creatividad, Ediciones Macchi, 1994. LORENTE, Joaquín, Casi Todo lo que se de Publicidad, Folio, 1986. MARKETING NEWS, año 1, No.1 2005, 360 Media. MARKETING NEWS, año 1, No.2 2006, 360 Media. MARSHALL, Rosemberg, Comunicación No Violenta, Urano, 2000 MATTELART, Armand, Geopolítica de la Cultura, Ediciones desde Abajo, 2003. MINTZBERG, Henry, QUINN, James, GHOSHAL, Sumatra, El Proceso Estratégico. Edición Europea revisada, Prentice Hall, Madrid, 1999.

MOLINE, Marcal, La Fuerza de la Publicidad, Mc Graw Hill, 2000. OGLIASTRI, Enrique, Manual de Planeación Estratégica, TM Editores, Bogotá, 2000. OHMAE, Kenichi, La Mente del Estratega, Mc Graw Hill, 2004. PEDERSEN, Martin, Advertising Annual 2002, Graphis inc., 2003. PEDERSEN, Martin, Design Annual 2003, Graphis inc., 2003. REINARES, Pedro, CALVO, Sergio, Gestión de la Comunicación Comercial, Mc Graw Hill, 1999. RIDDERSTRAL, Jonas, Funky Business, Prentice Hall, 2002.