PRÁCTICA FUNCIONES CURSO Práctica 2 (11- X-2013)

Documentos relacionados
PRÁCTICA NÚMEROS REALES Y COMPLEJOS CURSO Práctica 1

PROBLEMAS DE INTEGRALES INDEFINIDAS

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE FUNCIONES REALES

SITUACIONES DONDE SE USA FUNCIÓN LINEAL I

DERIVADA DE UNA FUNCIÓN REAL

Tema 4B. Inecuaciones

, si X toma valores muy grandes positivos, f(x) se va aproximando a l. o., si X toma valores muy grandes negativos, f(x) se va aproximando a l.

Funciones definidas a trozos

FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL

FUNCIÓN CUADRÁTICA. Tres formas para identificar una parábola según los datos:

PRÁCTICA 5: REDES LOCALES

Aplicaciones de la integral definida al cálculo de áreas

Gráficas de funciones

INTEGRAL DEFINIDA. APLICACIONES

La variable independiente x es aquella cuyo valor se fija previamente. La variable dependiente y es aquella cuyo valor se deduce a partir de x.

Ejercicios de representación de funciones

1.1. Qué entiende por el concepto de generalización de una red neuronal artificial?

GUIA SEMANAL DE APRENDIZAJE PARA EL GRADO NOVENO

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE UNA FUNCIÓN.. Se pide: x

Colegio Portocarrero. Curso Departamento de matemáticas. Análisis. (Límites/Asíntotas/Continuidad/Derivadas/Aplicaciones de las derivadas)

FUNCIONES POLINÓMICAS

13 FUNCIONES LINEALES Y CUADRÁTICAS

PRIMITIVAS E INTEGRAL DEFINIDA Ejercicios de selectividad

Funciones de graficación en MATLAB. Antes de comenzar, se hará mención a dos herramientas que permitirán trabajar más eficientemente con Matlab.

Funciones 1. D = Dom ( f ) = x R / f(x) R. Recuerda como determinabas los dominios de algunas funciones: x x

REPRESENTACIÓN DE FUNCIONES

( )( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA IPEC Santa Bárbara de Heredia Software de Aplicación Accesorio Paint

12.1 CRECIMIENTO DE UNA FUNCIÓN EN UN INTERVALO

Representación gráfica de funciones

APLICACIONES DE LA DERIVADA

MATEMÁTICAS 2º DE ESO

DERIVADAS LECCIÓN 22. Índice: Representación gráfica de funciones. Problemas. 1.- Representación gráfica de funciones

TEMA 8: TRANSFORMACIONES EN EL PLANO

CURSO DE SCILAB INTRODUCCIÓN

f: D IR IR x f(x) v. indep. v. dependiente, imagen de x mediante f, y = f(x). A x se le llama antiimagen de y por f, y se denota por x = f -1 (y).

REPRESENTACIÓN DE FUNCIONES

Se introduce en la Ventana de Álgebra la expresión cuya primitiva queremos calcular. Con la expresión seleccionada

ESTUDIO Y REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE FUNCIONES

1.- Entre todos los triángulos rectángulos de 5 metros de hipotenusa, determina los catetos del de área máxima. Solución:

I. INTRODUCCIÓN... 2 II. REQUERIMIENTOS... 2 III. SECCIÓN USUARIOS Objetivo...4. Acceso...4. Consulta de estado de pedimento...

FUNCIONES CUADRÁTICAS

Estudio Gráfico de Funciones

REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE GIMNASIA

Tipos de funciones. Clasificación de funciones

UNIDAD 4: PLANO CARTESIANO, RELACIONES Y FUNCIONES. OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Representar gráficamente relaciones y funciones en el plano cartesiano.

Apuntes de dibujo de curvas

Curso de Access 2007

ACLARACIONES SOBRE EL EXAMEN

GIMNASIO VIRTUAL SAN FRANCISCO JAVIER Valores y Tecnología para la Formación Integral del Ser Humano UNIDAD I FUNCIONES

No es otra cosa, que la representación de los resultados de una función sobre el plano carteciano.

MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS C.C. SOCIALES

IES Fco Ayala de Granada Septiembre de 2011 (Septiembre Modelo 2) Solución Germán-Jesús Rubio Luna

ACFGS - Matemáticas ESG - 05/2013 Pág. 1 de 17

TEMA 7 INICIACIÓN AL CÁLCULO DE DERIVADAS. APLICACIONES 7.1 CRECIMIENTO DE UNA FUNCIÓN EN UN INTERVALO

a) Calcula el valor de k. b) Halla la ecuación de la recta tangente a la gráfica de la función f en el punto de abscisa x = 1.

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2012 MATEMÁTICAS II TEMA 4: FUNCIONES

EJERCICIOS PROPUESTOS. El (0, 1) es el único punto que tienen en común. Crece más rápidamente y 10 x.

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2012 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 4: FUNCIONES

Geometría Analítica Agosto 2016

4. ANÁLISIS DE FUNCIONES DE UNA VARIABLE

Microsoft Excel. Excel tiene una gran variedad de cosas que si eres persona de negocios, te va a servir mucho.

CALCULO 11-M-1 Primera Parte

Prácticas Matlab. Práctica 1. Objetivos

Formas de expresar la relación entre dos variables.

10 Cálculo. de derivadas. 1. La derivada. Piensa y calcula. Aplica la teoría

6. VECTORES Y COORDENADAS

Gráficos. Informática aplicada al medio ambiente curso 2010/2011


CHEQUEOS A REALIZAR EN LAS CERTIFICACIONES ANUALES DE TELEFONÍA MÓVIL.

95 EJERCICIOS de RECTAS

Estudio de funciones mediante límites y derivadas

Página 123 EJERCICIOS Y PROBLEMAS PROPUESTOS. Dominio de definición PARA PRACTICAR UNIDAD. 1 Halla el dominio de definición de estas funciones: 2x + 1

CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO BARILOCHE TALLER DE MATEMATICA INGRESO 2016 LIC. ENFERMERÍA PRACTICO UNIDAD 3

CURSO DE SCILAB INTRODUCCIÓN SEGUNDA PARTE

Winplot DIBUJAR LA GRÁFICA DE UNA FUNCIÓN. Ventana > 2-dim: aparece la ventana sinnombre1.wp2. Ecua > Explícita: aparece la ventana de edición y=f(x).

Precálculo 1 - Ejercicios de Práctica. 1. La pendiente de la línea (o recta) que pasa por los puntos P(2, -1) y Q(0, 3) es:

ANÁLISIS DE FUNCIONES RACIONALES

LOCALIZACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DE AULA ÁREA Tecnología CURSO 1º E.S.O.

1. Estudia la derivabilidad de la función )En qué punto del intervalo (0,ð) la recta tangente a y=tg(x) tiene pendiente 2?.

TEMA 10 FUNCIONES ELEMENTALES MATEMÁTICAS I 1º Bach. 1

Tema 4 Funciones elementales Matemáticas CCSSI 1º Bachillerato 1

TRANSFORMACIONES ISOMÉTRICAS

Distribuidores Claro Móvil Diego Hernández De Alba Asunto CONDICIONES BENEFICIOS PREPAGO - AGOSTO 2012

Para convertir una variable númerica en simbólica se utiliza el comando sym:

Práctica 5 Cálculo integral y sus aplicaciones

INTEGRALES DEFINIDAS Y CÁLCULOS DE ÁREAS

EJERCICIOS PRACTICOS

PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 2011

65 HORAS. documentos. describe el. información. de la suite. Pág.1

Tipos de movimiento parabólico. Movimiento parabólico

Cálculo de derivadas

Graficando con Octave

10 Funciones polinómicas y racionales

Sesiones 2-3: Transformación de datos

Limpiar la caché en navegadores web

3ª Parte: Funciones y sus gráficas

CBC. Matemática (51) universoexacto.com 1

Completa esta parábola y señala sus elementos y sus propiedades. 1 X. El dominio de la función es todos los números reales:.

Transcripción:

PRÁCTICA FUNCIONES CURSO 2013-2014 Prácticas Matlab Práctica 2 (11- X-2013) Objetivs Representar gráficas de funcines cn el cmand Plt. Transfrmar gráficas de funcines mediante traslación, reflexión y dilatación. Obtener infrmación de la gráfica de la función para representar su función derivada y al revés, btener infrmación de la función derivada para representar la función. Representación de funcines plt(x,y) dibuja una línea que une ls punts de abscisas el vectr x y rdenadas y. plt(y) dibuja una línea que une ls punts del vectr y cnsiderad cm abscisas su índice. Si y es cmplej es equivalente a dibujar plt(real(y),imag(y)). plt(x,y, ) dibuja ls punts que tienen de abscisas las cmpnentes del vectr x y cn rdenadas las cmpnentes del vectr y Ejempl: >> x=1:0.5:5; >> y=x.^2 >> plt(x,y, ); plt(x,y,s) Realiza el gráfic cn el estil indicad en s. Para ell s debe ser una cadena de caracteres frmada pr un ningún element de las tres clumnas siguientes: y yellw. pint slid m magenta circle : dtted c cyan x x mark. dashdt r red + plus dashed g green * star b blue s square w white d diamnd k black v triangle (dwn) ^ triangle (up) < triangle (left) > triangle (right) p pentagram h hexagram

PÁGINA 2 MATLAB: REPRESENTACIÓN DE FUNCIONES Ejempl: >>n=1:10 >>a=2.^n; >>plt(a, b ) >>%Para ver más pcines teclea la rden: >>help plt figure(n) Para crear una ventana de dibuj Ejempl: >> x=-pi : 0.1: pi; >> figure(1); >> plt(x,sin(x), b. ); >> figure(2); >> plt(x,cs(x), gd- ); Ejercicis hld n hld ff Permite dibujar ds gráficas más en una misma ventana de dibuj. Ejempl: >> x=-pi : 0.1: pi; >> hld n >> figure(1); >> plt(x,sin(x), b. ); >> plt(x,cs(x), gd- ); >> hld ff Cnsidera la región smbreada 1 a. Expresa el área de del triángul representad en la figura anterir en función de, A f, cuand 0,. b. Haz a man una representación gráfica de la función y f en el interval 0, a partir de la gráfica de la función sen. Cmprueba después cn Matlab el resultad. c. A la vista de la gráfica btenida en el apartad b, pdrías hacer una representación aprximada de la función derivada? y f ' en d. Representa cn Matlab en una misma figura y f y 0, 2.

MATLAB: PRÁCTICA 2 PÁGINA 3 e. Indica qué infrmación se puede btener de la gráfica de f ' para representar a partir de ella la de f. f. Cuál es el valr máxim de esta área en el interval 0, 2 a) Indicacines Observa que 10sen10cs f 50 sen cs 25sen2 si 0, 2 2 A f si, 2 b) Indicacines Ten en cuenta las siguientes transfrmacines básicas de funcines: Traslación vertical Cncida la gráfica de y f x haciend una traslación vertical de k unidades. Si k>0 la traslación será hacia arriba Si k<0 la traslación será hacia abaj., se puede btener la gráfica de y f x k Traslación hrizntal Cncida la gráfica de y f x haciend una traslación hrizntal de k unidades. Si k>0 la traslación será hacia la izquierda Si k<0 la traslación será hacia la derecha., se puede btener la gráfica de y f x k Simetría respect al eje OX Cncida la gráfica de y f x haciend una simetría respect al eje de abscisas., se puede btener la gráfica de y f x Simetría respect al eje OY Cncida la gráfica de y f x haciend una simetría respect al eje de rdenadas., se puede btener la gráfica de y f x Escalad dilatación/cntracción hrizntal Cncida la gráfica de y f x haciend un cambi de escala en el eje OX., se puede btener la gráfica de y f ax Escalad dilatación/cntracción vertical Cncida la gráfica de y f x haciend un cambi de escala en el eje OY., se puede btener la gráfica de y k f x

PÁGINA 4 MATLAB: REPRESENTACIÓN DE FUNCIONES c) Indicacines Piensa qué la derivada de una función en un punt es la pendiente de la recta tangente a dicha función en el punt cnsiderad. d) Indicacines Matlab Para representar en una misma gráfica ds funcines debes utilizar la instrucción hld n. e) Indicacines Piensa qué relación tiene la derivada de una función en un punt cn el crecimient y decrecimient de la función. Nta: Escribe la slución de ls apartads b) c) d) y e) en un ficher de text justificand las respuestas. Envíal después pr el enlace tarea 2 que se encuentra dentr de la página de la asignatura. Hra límite para hacer la entrega: 14:00 del lunes 14 de ctubre. 2 Representar funcines a trzs. Una cmpañía eléctrica tiene la siguiente tarifa. Ls primers 100Kwh se pagarán a 2 el Kwh, para ls siguientes 200 Kwh cstará 3 y 6 de allí en adelante. Expresa el valr de la factura cm una función de la cantidad de Kwh cnsumida al mes. Indicacines Escribe la expresión analítica de la función. Si se llama C al cste de la factura y x es la cantidad de Kwh se tendrá: 2x 0x100 C x 200 3 x100 100 x300 x 200 600 6 300 x300 2x 0x100 Cx3x100 100 x300 6x1000 x300 Utiliza el cmand plt para representar su gráfica.

MATLAB: PRÁCTICA 2 PÁGINA 5 Transfrmand la gráfica de una función. 3 Cnsidera la función f :0,3 definida pr fx x. (a) Dibuja la gráfica de la función trasladada cuatr unidades a la f x 4 en el interval izquierda. Observa que esta gráfica es la de 4, 1 (b) Dibuja la gráfica de la función reflejada sbre el eje Y. Observa que esta gráfica es la de f x en el interval 3,0. (c) Dibuja la gráfica de la función resultad de reflejar primer sbre el eje de rdenadas y trasladar después cuatr unidades a la izquierda. Observa que esta gráfica es la de 4 4 interval 7,3. f x f x en el (d) Se btendría el mism resultad en el apartad c) si trasladams primer la gráfica de f cuatr unidades a la izquierda y lueg se hace la reflexión? (e) Dibuja la gráfica de la función dilatada hrizntalmente una razón de x 3 unidades. Observa que la gráfica es la de f en el interval 3 0,9. Cóm sería la cntracción al interval 1 1, 3 3? (f) Puedes indicar cóm sería la gráfica resultad de realizar la x transfrmación f 2? 3 Indicacines Matlab Utiliza el cmand plt para representar estas funcines. La gráfica de la función f x es la que se muestra en la siguiente figura 3 2.5 2 4 1.5 1 0.5 0-0.5-1 -1.5-2 -3-2 -1 0 1 2 3 4 a) Escribe su expresión b) Indica cóm se puede btener a partir de f su simétrica respect del eje Y

PÁGINA 6 MATLAB: REPRESENTACIÓN DE FUNCIONES su trasladada 3 unidades a la derecha el resultad de trasladar 2 unidades a la izquierda la simétrica respect del eje Y la función dilatada hrizntalmente una razón de 2 unidades. c) Representa cn Matlab las gráficas del apartad b). Indicacines Matlab Utiliza el cmand plt para representar estas funcines. Resumen de cmands Ests sn ls cmands utilizads en esta práctica que se darán pr cncids en las prácticas siguientes y que cnviene retener prque se pdrán preguntar en las distintas pruebas de evaluación. Para crear vectres: : linspace Para representar punts y gráficas de funcines: plt Para abrir una ventana de dibuj figure(n) Para representar más de una gráfica en hld n una ventana hld ff