El arte presente en las situaciones didácticas por competencias: el uso didáctico de la dramatización, el sketch y el guion teatral

Documentos relacionados
Syllabus. Curso:Noveno. Materia:Lengua y Literatura

LA EVALUACIÓN DEL TRABAJO ESCOLAR PARA LA TOMA DE DECISONES José de Jesús Velásquez Navarro

Enseñanzas Artísticas Superiores

Licenciatura en Actuación Septiembre, 1994

FORMATO SUGERIDO DE PROGRAMA OPERATIVO PARA LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA (Escuela Nacional Preparatoria y Colegio de Ciencias y Humanidades)

ESPECIALIDAD ESCENOGRAFÍA

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

Los Pitagóricos y la Escuela Pitagórica. Descripción del Proyecto

Rúbricas. La evaluación. Qué es una rúbrica?

Asimismo, se han reducido los niveles Insuficiente y Elemental, de 80.7 por ciento de los alumnos en el 2006, a 51.8 por ciento en 2013.

PREMIO A LA GESTIÓN TRANSPARENTE, VERSION 2015

DPTO ORIENTACIÓN - IES PROFESOR ANGEL YSERN ( )

Guía docente Título superior de diseño

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SÍLABUS

Presentación. Modalidad presencial, se imparte en las instalaciones del Centro de Capacitación Televisiva

Guía. para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales. Director o Supervisor

Estándares de competencias directivas en planeación estratégica.

ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL BACHILLERATO CURSO

Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la

TEMARIO. Legislación Educativa y Normatividad General (15%) Ley General de Educación. Lineamientos Normativos de Carrera Magisterial.

Licenciatura en Danza Contemporánea.

UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO. Dirección del Area Académica: Humanidades

Pensamiento Matemático

GRADO EN MAGISTERIO EN EDUCACIÓN INFANTIL

La FO se expresa en Contenidos Basicos Orientados (CBO) y en Contenidos Diferenciados (CD).

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Detección inicial de alumnos con aptitudes sobresalientes en educación secundaria CUESTIONARIO PARA DOCENTES. Nombre del profesor:

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Objetivos : Ser plataformas de encuentro para el desarrollo socio-cultural de la población en general y en especial del barrio donde están ubicados.

EL PROFESOR COMO GESTOR DEL AULA. Juan Carlos Torrego Seijo. Universidad de Alcalá.

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN BACHILLERATO GENERAL - REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Guía docente Título superior de diseño

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

Distribución horaria. Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES:

Bachillerato en Arte y Humanidades. Música

RÚBRICA PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO DEL ALUMNO EN LA ELABORACIÓN Y EXPOSICIÓN DEL PROYECTO. Datos generales

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA MATEMATICA II SILABO

Matriz de valoración: un instrumento alternativo para evaluar el aprendizaje

LOS OBJETIVOS DIDÁCTICOS

COLEGIO ALEXANDER DUL

En atención a lo establecido en la Ley General de Educación y disposiciones complementarias:

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

Uso didáctico de material audiovisual en las mediatecas escolares

Descripción general Unidad que ayuda a formar las habilidades de los futuros maestros en la docencia, como parte importante de su quehacer laboral

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGATURA PLANIFICACION EDUCATIVA

SÍLABO DE COMUNICACIÓN Y PUBLICIDAD

Lenguaje Oral y Escrito

Fichas TIC: Las imágenes y sus usos Secundaria: segundo grado. Del portal Aprender a Aprender con TIC a tu aula

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION ESCUELA DE PEDAGOGIA Y BELLA SARTES DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 2011

Nombre del procedimiento : Gestionar programas de gestión comunidad

Estrategias de Enseñanza

Presentación. Modalidad presencial, se imparte en las instalaciones del Centro de Capacitación Televisiva

Pautas para la Elaboración de la Programación Didáctica

TEMARIO OFICIAL DE OPOSICIONES DE LA ESPECIALIDAD DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD

Liderazgo de Acción Positiva

Proceso de enseñanza-aprendizaje en el esquema de las Ut S bajo el enfoque de Competencias Profesionales.

III. Técnicos Docentes. Perfil, Parámetros e Indicadores. Perfil, Parámetros e Indicadores. Técnicos Docentes

SECUENCIA DE ACTIVIDADES SUMATIVAS DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

4. Montaje de equipos y sistemas industriales

Programa Integral de Acompañamiento para la guía vocacional, académica y profesional de los y las estudiantes del American Junior College

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

Visita de Estudio nº 249 Innovación en formación permanente (LLL) con teleformación (e-learning) Almería (España), 29 de marzo a 1 de abril de 2011

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la

Lenguaje y Comunicación Se levanta el telón!

Colegio San Pedro y San Felices. Burgos. Curso 2013/2014

COMPETENCIA Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación.

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

Nombre de la asignatura: Programación Básica. Créditos: Objetivo de aprendizaje

BACHILLERATOLOEfebrero2008 RESUMEN INFORMATIVO BACHILLERATOS LOE, RÉGIMEN GENERAL

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración

LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE. [Seleccionar fecha] PROFESOR VIRTUAL LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura

Criterios y procedimientos para la certificación de competencias de la carrera de pedagogía en inglés

FONDO SAN FRANCISCO JAVIER GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

Y a partir de 3º ESO Qué quieres estudiar?

El continuo desde un Currículo Rígido hasta un Currículo Flexible Carlos Javier Mosquera Suárez

SESIÓN DE APRENDIZAJE TEMA: LA MÚSICA

Ampliación de las funciones docentes:

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

SINEACE PERU. Ministerio de Educación

POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR

III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de las Ciencias Sociales, Lectura y Redacción, Técnicas de Investigación Documental

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

Actual Currículo Educativo de Costa Rica

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva. Dirección Nacional de Educación Especializada e Inclusiva

Programa de estudios por competencias. Seminario de Sistemas operativos en red

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES.- APURIMAC

VIEDMA, 07 DE JUNIO DE 2012

PMI USC 1312 Rediseño Curricular basado en competencias, considerando la articulación y vinculación con el sector productivo

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS.

Sistemas de control administrativo

RECURSOS DIGITALES SM EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE

Transcripción:

El arte presente en las situaciones didácticas por competencias: el uso didáctico de la dramatización, el sketch y el guion teatral

MEJORA Proceso para obtener información Alumno demuestra la movilización Conceptos, procedimientos y actitudes Criterios de calidad y exigencia INDICADORES Herramientas Validados funcional, sistemático, continuo, integral, orientador y cooperativo

Una definición operativa para el aula Frente a una necesidad, es la capacidad del individuo para movilizar sus recursos (conceptuales, procedimentales y actitudinales) en una sola exhibición, que la resuelva en términos de criterios de calidad o exigencia y se manifiesta a través de indicadores evaluables [ (2011) Estrategias didácticas por competencias. FROVEL EDUCACION. México.

Los diseños didácticos por competencias tienen tres características distintivas: 1. Privilegian (evidencian) la construcción social del conocimiento a) Retadoras (claridad en la tarea) b) En equipos (complementarios no similares)

2. Exhibiciones en VIVO, fuera de pupitre Hay que ver lo que se hace en el momento con criterios de exigencia y calidad previamente definidos de lo que se va a producir Se redacta al nivel del Alumno (como ellos lo Entiendan) Se convierten en indicadores Herramienta de calificación

3. Los productos obtenidos se socializan, se comunican, se defienden

Educación básica EL CAMINO PARA LLEGAR A LA COMPETENCIA Competencias para la vida (5) Rasgos del perfil de egreso (10) Estándares curriculares/campos de formación (4) sig, lámina Aprendizajes esperados

ESTANDARES CURRICULARES (1) 1er periodo escolar 2do periodo escolar 3er periodo escolar 4to periodo escolar Campos de Formación para Educación Básica Lenguaje y comunicación PRIMARIA PREESCOLAR SECUNDARIA 1 2 3 1 2 3 4 5 6 1 2 3 Lenguaje y comunicación ESPAÑOL ESPAÑOL I, II Y III Segunda lengua SEGUNDA Inglés (2) SEGUNDA LENGUA Inglés (2) LENGUA INGLES I, II Y III Pensamiento matemático Pensamiento matemático Matemáticas Matemáticas I,II y III Ciencias I Ciencias II Exploración Exploración y conocimiento Exploración Ciencias naturales (3) (énfasis en (énfasis en Biología) Física) Ciencias III (énfasis en Química) y comprensión del mundo de la La TECNOLOGIA, I, II Y III del mundo Naturaleza Entidad Geografía natural y y la sociedad de México y GEOGRAFIA (3) Desarrollo físico y salud Donde del mundo HISTORIA I Y II social Asignatura Vivo HISTORIA(3) estatal Formación Cívica y Ética (4) Formación Cívica y Ética I y II Desarrollo Desarrollo personal Personal y social TUTORIA Y para la Convivencia Educación física (4) Educación Física I, II y III Expresión y apreciación artísticas Educación artísti ca (4) Artes I, II y III (Música, Danza, Teatro o Artes visuales)

El formato de planeación Qué debe contener? DATOS GENERALES DE LA INSTITUCIÓN Competencias Para la vida (5) Rasgos del perfil de egreso Estándares curriculares/ campos de formación Competencias del campo disciplinares o de asignatura Aprendizaje esperado (que le abona al estándar) Todo lo anterior lo aporta el plan 2011

SITUACIONES DIDACTICAS 1. A partir de los aprendizajes esperados se elije la estrategia cualitativa 2. Elegir un nombre atractivo para la estrategia acorde a los intereses de los alumnos 3. Definir propósito (para encapsular la situación a través de un propósito CREAR UNA OBRA DE TEATRO DE UN DIA DE COMPRAS EN LA PLAZA EN LA EPOCA DE LA REVOLUCION EN EQUIPOS DE 6 PERSONAS USANDO PARA LA CARACTERIZACION EL VESTUARIO DE LOS PARTICIPANTES Y QUE LA PRESENTEN EN GRUPO 1. Verbo operativo Crear 2. Estrategia una obra de teatro 3. Contenido de un día de compras en la plaza en la época de la Revolución 4. Criterios de exigencia usando para la caracterización el vestuario actual de los participantes y el material a la mano 5. Contexto y la presenten al grupo

4. Continuar con INICIO, DESARROLLO y CIERRE INICIO = Maestro DESARROLLO = de los Alumnos (se pone el tiempo No hagas por los alumnos lo que pueden hacer ellos ) CIERRE = para la evaluación (Como se organizaron, quien hizo que ) 5. Redacción de INDICADORES (no menos de 5 y no más de 10) VERBO CONTENIDO CIRCUNSTANCIA Busca Información En diferentes fuentes Expresa Sus ideas Con claridad y fluidez Respeta Las opiniones de los demás Al participar en equipo

Preguntas verificadoras de los indicadores En los indicadores que redacté hay de proceso y de producto? Abarcan aspectos conceptuales, procedimentales y actitudinales? Contemplan los aprendizajes esperados? (indicadores) Son suficientes para el propósito? Si son bien redactados, SON RECICLABLES Haz tu lista de indicadores de procedimiento, de actitud y conceptuales EVALUACION Lisa de verificación o cotejo Se utiliza en el día a día Escala estimativa Permite evaluar los mismos indicadores con niveles Rúbrica se sugiere en cierre de proyecto NO OLVIDES NIVEL DE LOGRO

Lista de verificación Escala Estimativa Rúbrica

ESTRUCTURA DE UNA OBRA DRAMATICA TEXTO PRINCIPAL Actos: Unidad marcada por subida y bajada del telón Cuadros: Cambio del decorado Escenas: Entrada y salida de actores 4 FORMAS DE EXPRESION Diálogo Monólogo Aparte (el personaje dice algo y los demás pretende no enterarse) Off (cuando se habla fuera de escena) ACCION Exposición - Nudo/Desarrollo del conflicto - Desenlace

TEXTO ESCRITO LLEVADO AL ESCENARIO Texto secundario Decorados, época, mobiliario, etc. Iluminación (hora del día) Sonidos (efectos) PERSONAJES Vestuario, movimientos, gestos, tono de voz, intencionalidad expresiva, etc. Principales en quien recae el preso de la acción Protagonistas Antagonistas Secundarios ayudan a los principales

ESCENOGRAFIA Decorados/Ambientación/Iluminación/Sonido OBJETIVOS DE LA OBRA Concentrar la atención del público Adueñarse de su interés Conducir adelante ese interés Establecer la modalidad (indicar al público como debe tomarla) RESORTES DRAMATICOS/EXCITANTES Sorpresa, suspenso, retro-visiones (recuerdos expresados) Sueños, peripecias, final o catarsis

TIEMPOS CONTEMPLADOS Cronológico Lo que dura la representación Escénico Tiempo de la trama de la obra (horas, días, meses) Interior Los cambios que provocan la situaciones en el personaje TEXTOS NARRATIVOS El narrador es un personaje más. Narrador omnisciente: Sabe hasta lo que piensan los personajes Narrador observador: Cuenta lo que ve Narrador protagonista: Desde su autobiografía Narrador personaje secundario: Testigo de los hechos

DRAMATIZACION (técnica) Interpretación/actuación "teatral. Problema/situación (Relaciones Humanas). Método informal, flexible, permisivo de "experiencia común" Psic. Participación, desinhibición, expresión y proyección de sentimientos actitudes y creencias. Objetivos claros, caracterizaciones definidas y selección grupal Elección libre del papel a interpretar Opcional: Críticas y conclusiones

SKETCH Historieta, escena o pieza breve independiente, por lo común de carácter humorístico o sarcástico, que forma parte de un espectáculo de una obra de teatro, cine o televisión. (Duración de 1 a diez minutos) Los sketches solían usarse en los vodeviles. A menudo, el sketch es improvisado por los actores la primera vez que se realiza y el resultado de esto es posteriormente transcrito a modo de libreto.

GUION TEATRAL Es un libreto/contenidos: diálogos, desarrollo de escena y escenografía. Diversos géneros. Drama, ópera o musical La ideas fundamentales de la obra aparecen en orden, por lo que el guion cuenta con una INTRODUCCION, DESARROLLO Y DESENLACE. El dialogo es el elemento fundamental Que deben decir los personajes Cuando entran y salen Cuáles debe ser sus actitudes

El formato de planeación Qué debe contener? DATOS GENERALES DE LA INSTITUCIÓN Competencias Para la vida (5) Rasgos del perfil de egreso Estándares curriculares/ campos de formación Competencias del campo disciplinares Aprendizaje esperado (que le abona al estándar) Todo lo anterior lo aporta el plan 2011

Lo que aporta el maestro SU DISEÑO Nombre de la actividad (Atractivo, que enganche, acorde al interés de los educandos). Propósito de la actividad : (Relacionado con la (s) competencia (s) abarca el contenido, el abordaje metodológico, la organización, el criterio de exigencia y el contexto) PROCEDIMIENTO INICIO DESARROLLO CIERRE 1. Introducción por parte del docente 2. Dar a conocer qué se va a hacer y con qué criterios de exigencia se va a realizar. 3. Organizar al grupo en equipos 4. Dar información sobre los recursos a utilizar Es el momento en que los alumnos desarrollan la actividad como se les solicitó y explicó con anticipación, con el acompañamiento y asesoría del maestro. 1. Exposición por parte de los equipos 2. Evaluación a través de herramientas de calificación cualitativa. 3. Retroalimentación

Forma cualitativa, estrategia (Debate, cartel, maqueta, dramatización, representación con guiñol, mapa mental, mapa mental, ABP, proyecto INDICADORES DE PROCESO 1. 2. 3. 4. DE `PRODUCTO 1. 2. 3. 4. 5. Herramienta de calificación (Lista de verificación, escala estimativa o rúbrica) Nivel de logro para declarar la competencia lograda (C.L.) o en proceso (C.P.

PARA MAYORES INFORMES Mtra. Patricia Frola DIRECTORA GENERAL DEL CIECI,S.C. CENTRO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y CAPACITACIÓN INSTITUCIONAL ESCOCIA 29-103 COL. PARQUE SAN ANDRÉS COYOACÁN D.F. C.P. 04040 TEL. 5549 2997 www.ciecicapacitacion.blogspot.com patyfrola@hotmail.com www.ciecicapacitacion.blogspot.com Facebook EDITORIAL FROVEL ciecicapacitacion@hotmail.com.

Mtra Mail

Indicadores Si /No 1 2 3 4 5 6 Equipos -Presentaron su producción en tiempo y forma * * * * * * -Contempla todos los elementos solicitados * * * * * * -Exponen sus conclusiones de forma clara y coherente * * * -La información presentada está sustentada en fuentes confiables Muestran tener dominio de todos los elementos presentados * * * * * * * * * * * * -Consultan fuertes de información * * * * * * Delegan funciones entre los miembros del equipo y trabajan de manera colaborativa * * * * * * -Muestran satisfacción con el producto obtenido * * * * * * Nivel de logro 7/8 7/8 7/ 8 8/8 8 / 8 7/8 8/ 8

Indicadores S R B MB E Presentan su producción en tiempo y forma rangos de calidad Contemplan todos los elementos del formato de planeación propuesto Exponen su diseño de forma clara y coherente La información presentada está sustentada en fuentes confiables Muestran tener dominio grupal Presenta durante su ejecución los elementos metodológicos del diseño por competencias Logra resaltar la articulación curricular en su ejecución Consultan fuentes de información Delegan funciones entre los miembros del equipo y trabajan de manera colaborativa Muestran satisfacción con el producto obtenido Nivel de logro 1 en Bien 7 en MB 2 en Excelente CL o EP

Indicadores Presentaron su producción en tiempo y forma Contempla todos los elementos solicitados Exponen sus conclusiones de forma clara y coherente Consultan varias fuertes de información Delegan funciones entre los miembros del equipo y trabajan de manera colaborativa Nivel de logro 0 Bronce 0 Plata 2 Oro 3 Platino en CL o EP 1 bronce 2 Plata Presentan su producto fuera de tiempo y con carencias muy notorias o no lo presentan Carece de más de tres elementos solicitados La exposición no tuvo ni claridad ni coherencia No consultaron fuentes de información El trabajo lo realizaron solamente una o dos personas Niveles de desempeño Presentan su formato fuera de tiempo pero completo ó a tiempo pero incompleto Tiene la mayoría de los elementos solicitados Les faltó claridad y coherencia en la exposición de su formato Se limitaron solo a una fuente de información Todos trabajaron pero de manera independiente sin colaboración 3 Oro Presentan su formato en tiempo y forma pero aún es mejorable Le faltó uno de los elementos solicitados La exposición fue clara y coherente pero mejorable Consultaron más de una fuente de información Delegaron funciones y trabajaron de manera colaborativa pero con limitaciones 4 Platino Presentan su formato en tiempo y forma y con buena calidad Contiene todos los elementos solicitados en niveles óptimos Su exposición fue clara y fluida, todos la entendieron muy bien Consultaron varias fuentes de información de diversos tipos Delegaron funciones y trabajaron de manera colaborativa con buenos resultados