PASTA. Variedades. Macarrones

Documentos relacionados
Elaboración de la pasta

Ensalada energética. Las lechugas se limpian bien, se cortan en juliana y se disponen en el fondo de una ensaladera.

DESAYUNO- MEDIA MAÑANA- MERIENDA

MEDIA MAÑANA Elegir entre:

Vainas con tomate. Otoño. Preparación. Ingredientes (4 personas)

DESAYUNO- MEDIA MAÑANA- MERIENDA

Taller de Cocina Intercultural Lunes 7 y Martes 8 de Abril de 2008

DESAYUNO- MEDIA MAÑANA- MERIENDA

DESAYUNO- MEDIA MAÑANA- MERIENDA

BARSZCZ CZERWONY (sopa de remolacha)

Gallo, el Especialista en Pasta. CATÁLOGO HORECA Gallo le ofrece la gama más extensa del mercado para que cada día vista su carta de etiqueta

RECETAS MENÚ FAMILIA. Cazuela de lentejas con arroz. Rendimiento: 4 porciones. Ingredientes

DESAYUNO- MEDIA MAÑANA- MERIENDA

Ajoblanco. Se machacan en un mortero los ajos pelados y las almendras crudas con un poco de sal.

1 k de patatas (que sean de calidad, de piel fina, no de esas oscuras con tierra)

DESAYUNO- MEDIA MAÑANA- MERIENDA

PROYECTO DE CENTRO: CARNAVAL UN BOSQUE ANIMADO

MEDIA MAÑANA Elegir entre:

TALLER DE COCINA CON MICROONDAS

Taller de Cocina y Muestra Gastronómica Alimentos protectores contra la diaberes. Diseñadas por el chef Rodrigo Llanes Castro. Frijol con acelgas

MASITAS DE CERDO CON ARROZ MAMPOSTEAO. Tiempo de preparación: 20 minutos (más 8 a 24 horas de refrigeración)

BACALAO MENEAO INGREDIENTES. Receta de: Antonio Martínez Marco

Recetario REX MILANO.

Proyecto fomento a una vida sana y solidaria en comunidades mayas de la península de Yucatán. Recetas de cocina con verduras del solar

RECETAS MENÚ VIANDAS. Sopa licuada. Rendimiento: 6 porciones. Ingredientes

Festival de la papa Gourmet

RECETARIO. Recetas nutritivas, elaboradas con productos locales y fáciles de preparar

Croquetas de bacalao. Croquetas de atún

RECETAS MENÚ BAJAS CALORÍAS. Croquetas de arroz al horno. Ingredientes

Ingredientes. Preparación

FUNDACIÓN RURAL RECETAS DE FACTURAS

RECETAS MENÚ VIANDAS. Ensalada de quinoa y rúcula. Ingredientes

RECETAS MENÚ BAJAS CALORÍAS. Croquetas de arroz al horno. Ingredientes

RECETAS MENÚ BAJAS CALORÍAS. Tortilla de zapallitos al horno. Rendimiento: 2 porciones. Ingredientes

RECETAS MENÚ FAMILIA. Hamburguesas de quinoa. Rendimiento: 10 unidades. Ingredientes

Taller de Cocina y Muestra Gastronómica Alimentos protectores contra la diaberes. Recetas diseñadas por el Chef e Historiador Rodrigo Llanes Castro

Entradas. CARPACCIO DE PALMITO Y SALMON AHUMADO (Rinde para 4 porciones) PALMITO RELLENO CON SALMON AHUMADO. (Rinde para 6 porciones) INGREDIENTES:

Porotos Granados raciones CURSOSDECOCINA.CL COCINA CHILENA

DESAYUNO- MEDIA MAÑANA- MERIENDA

Menú. del día. #ConSaboraMéxico.

SALSA DE NUECES Y ROQUEFORT

Recetas imprescindibles para microondas

RECETAS MENÚ FAMILIA. Sopa de calabaza. Rendimiento: 6 porciones. Ingredientes

Mousse de Pera Ingredientes Preparación Patatas Arcoiris Ingredientes Preparación

Desayuno. Hot cakes con café. Procedimiento: Ingredientes: Nutritip. 1. Licúa la harina con la leche, el huevo, el café y la mantequilla fundida.

Macarrones con carne picada. Ingredientes:

RECETAS MENÚ VIANDAS. Hamburguesas agridulces. Ingredientes

RECETAS MENÚ FAMILIA. Pescado con mostaza y romero. Rendimiento: 4 porciones. Ingredientes

El Menu de Carlos Vol1

ROBOT DE COCINA R1ES

Recetas para el día a día

INDUSTRIAS DE SEGUNDA TRANSFORMACIÓN. Tec. Cereales y Oleaginosas

Presentación. Vídeoreceta. Ñoquis de Calabaza SUPER RICO

El Menu de Elisa Vol1

Arroz integral. Método de cocción. Cantidad de agua para la cocción ml/ración. Cereal en crudo (g) = 1 Ración HC.

ESPAGUETIS AL PESTO CON AROMA DE CÍTRICOS

Escudella catalana. Ingredientes para el caldo (Para 6 personas) Ingredientes para la pelota (Para 6 personas) Modo de preparación del caldo

Presentación. Vídeoreceta. Como hacer La Paella de Marisco pasó a paso

ANEXO A RECETAS DE LA GASTRONOMÍA TUXPEÑA

Propiedades El cuscús es una sémola de trigo duro, mezclada y trabajada con harina y tamizada varias veces en forma de granos.

Albóndigas caldosas (Ana Torrado Sierra)

CATÁLOGO DE PRODUCTOS

Comidas GARBANZOS CON ESPINACAS Y PIÑONES

RECETAS MENÚ BAJAS CALORÍAS. Tortilla de zapallitos al horno light. Rendimiento: 2 porciones. Ingredientes

SALSA BLANCA Tomado del recetario de CANIA

Presentación. Vídeoreceta. Paella de Marisco Mixo y Pescado

ALBONDIGAS* (ESCUELA INFANTIL) Ingredientes (gramos)

RECETAS MENÚ VIANDAS. Mostacholes primavera. Rendimiento: 4 porciones. Ingredientes

Cazuela de chilaquiles Fuente: EatingWell.com

RECETAS MENÚ FAMILIAR. Ensalada de arroz integral con verduras crudas. Ingredientes

Callos a la madrileña

Pastel de Patatas Gateau de Papas Receta italiana. Presentación

45 MIN ARROZ INTEGRAL CON VERDURAS Y TOCINO. Preparación. Ingredientes. 10 porciones

Ingredientes. Preparación

Alubias blancas con Gambas.

12 Alimentos = 6 Comidas

1. Precaliente el horno a 375 grados F.

Presentazione. Tajine de Pollo con Cuscús y Verduras

RECETAS LANZAMIENTO FAGE 26 DE SEPTIEMBRE 2013

ÍNDICE. Con REX ESPELTA FIT. Con REX ESPELTA MIEL. Con REX ESPELTA MALTA. Con KÖNIG LUDWIG-BROT. Con UNSER GERSTENBROT

Lunes: pasta de trigo integral con pollo, tomates y calabacín

Curso online en:

Presentación. Bolas de Arroz Rellenas (Arancini SICILIANI)

RECETAS Y PLATOS TÍPICOS

ÍNDICE VEGETALES 4 PAPAS ASADAS 7 ARROZ BLANCO 8 SOPA DE VERDURAS 11 FONDUE DE CHOCOLATE 12 FONDUE DE QUESO 15

RECETAS MENÚ BAJAS CALORÍAS. Milanesas de berenjena. Ingredientes. 2 berenjenas 2 huevos 400g de pan rallado 2 cdas. de aceite Sal.

Desayuno. Sándwich de huevo. Procedimiento: Ingredientes: Nutritip. 8 rebanadas de pan

TOMATE RELLENO DE CHIPIRÓN CON BASE DE PASTA DE COLORES

HUEVOS. Tipos y Variedades. Al Plato. Se preparan al horno en cazuelitas individuales. La clara debe estar blanca y la yema blanda.

Navidad con el sabor de Aderezos. Recetas para Navidad con el sabor de

03_CARNES.qxp 19/6/07 14:59 Página 163 FOIE A LA PLANCHA. envuelto en polenta con quinoa frita, mantequilla de menta y sopa fría de melocotón

TORTA GRADELLA O COSTRADA

Menú. del día.

Platos fuertes. LOMITO DE CERDO CON PALMITOS Y FRUTAS SECAS (Rinde para 4 porciones) INGREDIENTES:

Cooking Night Italiana baja en proteínas

RECETAS MENÚ FAMILIA. Pizza vegetariana. Rendimiento: 6-8 porciones. Ingredientes

Recetas para el Día de Acción de Gracias

Menú degustación de setas

NUE YANG SAM RUEDO Carne dorada Tres estaciones (Para 5 personas)

RECETAS PARA PADRES E HIJOS

Transcripción:

PASTA Aunque se atribuye a Marco Polo el mérito de traer la pasta de China, los historiadores afirman que fue un invento de los etruscos. Los catalanes reivindican la invención de los fideos y los chinos afirman que se les ocurrió a ellos amasar con agua la harina procedente de los granos de distintas semillas. Lo cierto es que la pasta lleva ingredientes tan sencillos que pudo haberse inventado en distintos lugares y épocas. Lo que no se puede negar, es que fueron los italianos quienes se preocuparon con gran determinación de explotar todas las posibilidades de la pasta y darla a conocer en todo el mundo. Variedades Macarrones Pasta tubular estriada o lisa. Los cortos con las puntas en diagonal se llaman plumas (1). Los estriados rigatoni o penne rigati y los curvos con bordes ondulados crestas (7).

"Ruote" Primavera y Lirios Ruedas en múltiples colores gracias a la incorporación de remolacha, tinta de sepia, pimiento del piquillo, calabaza... (2) Los mismos colores adornan a los lirios (11), pasta con forma de flor y amarillo intenso - debido al limón- que recuerda a las calas. Tallarines o "Linguini" Los espaguetis (6) son como los tallarines, cuya única diferencia con ellos es que éstos son finos y redondos. Los spaguettoni tienen un tamaño ligeramente más grueso que los espaguetis. Los tallarines o "Linguini", son tiras de pasta finas y planas. (3) "Fetuccini al Nero di Sepia" y "Lingua"

Los "fetuccini al Nero di Sepia", son de un negro riguroso, color insólito para la pasta, y de un sabor extraordinario. Las "linguas" (4) son de tamaño medio y rizadas. Pueden estar aromatizadas con salmón o con tinta de sepia. "Fusillini" y "Campagnole" Los "fusillini" (19) son espaguetis finos y huecos con forma de sacacorchos. Pueden ser cortos y con los bordes retorcidos, en este caso se denominan "campagnole" (5). Fideos Los "fideos" (8) son pasta de diversos grosores, generalmente empleada para sopa, a excepción de una variedad muy gruesa y con un fino agujero en el centro que se utiliza en la fideuà. "Fetuccini" o Cintas

Los "Fetuccini" (9) son tiras planas y largas de pasta que, según la anchura, reciben distintos nombres. Pueden presentarse en forma de nidos (24) con distintos colores, con los bordes rizados (22) (25)... Lazos o "Farfalle" Los lazos o "farfalle" (10) es una pasta plana cortada en picos y rizada, doblada en el centro, de distintos tamaños y sabores. Por su forma se conocen como mariposas. Los (23) son más pequeños y se utilizan para sopa.

Láminas Los láminas (12) son planchas finas de pasta, cuadradas si se utilizan para la confección de (16) canelones o rectangulares si se destinan para lasaña. Rueditas Las rueditas (14) son pequeños tubos de pasta que se utilizan en las sopas de verdura italianas junto con las ruedas pequeñas. También se emplean en la escudella catalana, además de los gallets, una pasta parecida al tiburón. En general, las pastas de sopa más habituales son las conchitas pequeñas, letras, estrellitas, (13) melón, maravilla, cuscus y fideos, desde el cabellín al fideo grueso. Las más originales Su presencia en el mercado español es relativamente reciente. Resaltan por sus formas caprichosas y colores insólitos gracias a la adición de distintos purés de diferentes ingredientes. Entre ellas destacan "las virutas del Montseny" (15) de color marrón, ideales para los amantes de las setas. "Tortellini" y Plumas Gigantes

Los "tortellini" (17) son pasta rellena en forma de tortel. Cuando es de tamaño pequeño se llama capelletti, y la más grande se conoce como tortelloni. Las plumas gigantes (18) son del tamaño de un canelón y distintos colores y resultan perfectas para rellenar. Conchas Las conchas (20), tiburones, margaritas, caracolas y ballenas. Pueden ser grandes, medianos o pequeños, lisos o rayados. Los pequeños se conocen como coditos o lumache. "Raviolis" Los "raviolis" son otra variedad de pasta rellena que se moldea en forma de pequeñas empanadillas cuadradas. Los "tortelli" (21), son iguales pero con forma redonda. Espirales y "Tagliardi" con espinacas Las espirales son cordones de pasta corta y retorcida conocidos como tortiglioni. Si la pasta es plana se llama cinta rizada.

Los "Tagliardi" con espinacas son finas láminas de pasta verde, parecidas a una lasaña en miniatura. Tipos Pasta Seca: Está elaborada a base de sémola de trigo duro que una vez moldeada se seca, lo que permite almacenarla hasta 1 año. Pasta Integral: Elaborada con sémola de trigo duro completo, puede ser fresca o seca. Desde el punto de vista nutritivo es más rica en fibra, vitaminas y minerales que la pasta elaborada con harinas refinadas. Pasta Enriquecida: A la fórmula tradicional se incorporan huevos, espinacas, tomate, incluso tinta de calamar que, además de aromatizar, tiñen la pasta con diversos colores. Pasta Rellena: Es una masa laminada a la que se incorporan distintos rellenos como queso, carne, espinacas, setas... Sus máximos representantes son los raviolis, tortellinis y capeletti. Este tipo de pasta suele adquirirse fresca, aunque existen en el mercado algunas variedades secas. Pasta Fresca: Es la que se prepara en casa o en obradores especializados. Debe consumirse recién hecha o en un plazo máximo de 1 semana, siempre que se conserve en el frigorífico sin sacarla del envase, ya que se reseca rápidamente. Las pastas frescas industriales

que se encuentran en el mercado son de conservación breve o larga, según el proceso térmico empleado en su elaboración y el sistema de envasado. Su textura es blanda y necesitan menos tiempo de cocción. Técnicas La Pasta Casera: Es una masa hecha a base de harina, agua y sal que se puede enriquecer con huevos u otros ingredientes. La técnica del amasado es muy sencilla. La harina, tamizada con la sal, se pone en un cuenco, se hace un hoyo en el centro y en él se echa el agua, los huevos batidos, el aceite o los ingredientes que indique la receta. Se va mezclando y se añade poco a poco el agua necesaria para obtener una masa compacta y seca. En ese momento, se forma una bola y se pone sobre la superficie de trabajo enharinada. Se amasa hasta que quede lisa, brillante y fácil de manejar. Si está algo pegajosa, se espolvorea con un poco de harina y se deja reposar unos 10 minutos dentro del frigorífico. Pasado este tiempo es necesario estirar mucho la masa, hasta dejarla fina como el papel. Para ello se divide en varias porciones que se van extendiendo por turnos -las porciones que deben esperar se reservan envueltas en plástico de cocina para que no se resequen-. Se estiran con el rodillo hasta dejarlas de 3 mm. de grosor, se les da la vuelta y se estiran en sentido contrario hasta dejarlas tan finas como el papel y tan flexibles que se puedan colgar sin que se rompan. Este trabajo se simplifica muchísimo si se dispone de la máquina especial para pasta. Moldear: Para moldear raviolis se pone sobre la superficie de trabajo un rectángulo muy fino de masa y se colocan sobre él pequeñas bolitas de relleno, convenientemente separadas entre sí. Se cubre con otra lámina de pasta del mismo tamaño y se va pegando la masa con los dedos en torno a los montículos que forma el relleno. Luego se cortan los raviolis con la ruedecilla, formando pequeños cuadrados con las puntas dentadas. Si se utiliza el molde de ravioli se cubre con una lámina de pasta, se hunde ligeramente en los huecos, se pone en ellos el relleno, se cubre con otra lámina de pasta y se recorta.

Cortar: Se espolvorea la masa con un poco de harina, se enrolla y con ayuda de un cuchillo afilado se corta en tiras del grosor deseado. La pasta no debe enrollarse para hacer lasaña y canelones, sino que se deja plana y se corta del tamaño que se desee. Si se van a preparar tortellini, se cortan círculos de unos 4 cm. de diámetro con ayuda de un cortapastas. Secar: Las tiras de pasta se colocan como ropa tendida, durante varias horas, sobre un palo o una cuerda bien tensa para que se seque. Rellenar: La pasta rellena es la más difícil de preparar en casa. El relleno debe ser homogéneo y estar muy seco. Si tiene trozos grandes se rasgará la pasta, pero también tiene que ser lo bastante maleable para darle forma de bola. Para rellenar tortellini se humedecen los bordes con un pincel, se coloca en el centro el relleno y se cierran como empanadillas que luego se pliegan juntando ambos extremos. Los "Gnocci": Tan italianos como la pasta, estas pequeñas bolitas o dados pueden ser de sémola o de patata. Los primeros consisten en una pasta hecha con leche hirviendo y semolina - en la proporción de 1/2 litro de leche por 50 gr. de semolina-, que debe tener el espesor suficiente para que, al introducir la cuchara en la masa, ésta se mantenga de pie. EN ese momento se añaden huevos batidos, queso y condimentos en la proporción indicada en la receta. Se pasa la masa a una bandeja y se deja enfriar antes de cortarla en dados. Si se van a hacer de patata hay que elegirlas harinosas, ya que son las que ofrecen mejores resultados. Una vez cocidas y reducidas a puré se mezclan con harina en la proporción de 200 gr. de harina por 500 gr. de patata. Se sazona la mezcla y se incorpora huevo y puré de espinacas, de remolacha o de calabaza, si así lo indica la receta. Si debido a la calidad de las patatas la masa de los gnocci resultase blanda, se debe espesar con más puré de patata y no con harina porque resultarían duros. Para darles forma se enharinan las manos y se van haciendo bolitas lo más rápidamente posible, que luego se aplastan ligeramente con los dientes de un tenedor.

Un caso especial: La "Fideuá": Es una preparación típicamente levantina que utiliza la fórmula de la paella, pero sustituyendo el arroz por fideos. El resultado es un plato muy sabroso. Pastel: Es una aplicación de la pasta poco habitual en la gastronomía española. Sin embargo, existen recetas muy buenas y son una manera estupenda de aprovechar restos cuando se ha cocido pasta en mayor cantidad de la necesaria. La pasta escurrida se mezcla con huevos batidos, queso, nata o los ingredientes que indique la receta. Después, se vierte en un molde engrasado y se cuaja en el horno a 200 ºC durante el tiempo indicado en la receta, o hasta que al introducir una aguja en el molde ésta salga limpia. Se desmolda y se sirve con la salsa elegida. Cocción: Es la técnica más importante a la hora de preparar un buen plato de pasta. Una regla de oro: por cada 100 gr. de pasta seca se necesita 1 litro de agua y 6 gr. de sal. Si la salsa que va a acompañar la pasta es muy suave, se puede aumentar ligeramente la cantidad de sal en el agua de cocción. En una olla grande se pone el agua en la proporción indicada y, cuando esté hirviendo, se agrega la sal y la pasta, poco a poco para que no se rompa el hervor. Se mueve con un tenedor de madera y se deja cocer. Para comprobar el punto hay que probarla unos 2 minutos antes del tiempo indicado en el envase; debe estar al dente, es decir, cocida pero firme. La pasta fresca suele estar entre 2 y 4 minutos. Una vez cocida, se echa en un colador para que escurra y se mezcla inmediatamente con la salsa elegida. En el caso de la lasaña y los canelones, una vez escurridos, se pasan uno a uno por agua fría y se ponen a secar sobre un paño de cocina limpio. Luego se procede al relleno según la receta. Los gnocci, al igual que la pasta, se cuecen en un recipiente amplio y con abundante agua salada hirviendo. En el momento en que suban a la superficie se retiran con la espumadera y se reservan al calor, momento en el que se condimentan con la salsa elegida y queso rallado, ya listos para servir. Ensalada: Se cuece la pasta como se ha indicado, se escurre, se pasa bajo el grifo de agua fría para cortar la cocción y se deja de nuevo escurrir bien. Se pasa a una fuente, se

mezcla con unas cucharadas de aceite de oliva para que no se pegue y se deja enfriar. Sea aliña según la receta o se mezcla con los ingredientes que intervengan en la ensalada. Se cubre el recipiente con plástico de cocina y se guarda en el frigorífico hasta el momento de servir. Sopa: Es una de las aplicaciones más comunes n la cocina española, ya que prácticamente todos los cocidos las incorporan a sus caldos. Finas, gruesas, redondas o con formas caprichosas es una cuestión de gusto y de tradición. La pasta se cuece en caldo o bien en agua y se incorpora luego a la sopa, dejándola cocer unos minutos con la sopa para que tome sabor. Entre las variedades italianas la más famosa es la minestrone, una mezcla de verduras, y en ocasiones legumbres frescas, que se rehogan en aceite a la que se añade jamón, tocino u otro tipo de embutido. Una vez cocidos todos los ingredientes se incorpora la pasta cocida en agua y escurrida, que cuece unos minutos con la sopa para tomar sabor. Se sirve espolvoreada con queso rallado.