SYV CONSULTORES Y ASOCIADOS

Documentos relacionados
Norma ISO 17020: 2004

Fortalezas. Empresa Certificada ISO 9001 Certificado::CERT-AVRQ II

Sistemas de Gestión de Calidad- Requisitos

Proceso de implantación y acreditación ISO 17025

PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA TÉCNICA DE ENSAYOS ISO/IEC 17025

GESTIÓN DE LA CALIDAD

CATÁLOGO DE SERVICIOS DE CONSULTORÍA Y SEMINARIOS DE CAPACITACIÓN

SISTEMAS INTEGRADO DE GESTIÓN E INDICADORES DE GESTIÓN

ACREDITACIÓN ISO Inga. Bárbara Pinto Classon Gerente de Garantía de Calidad

Plan de Capacitación. Servicio de Acreditación Ecuatoriano. Noviembre 2016

LABORATORIO COSTARRICENSE DE METROLOGÍA LACOMET. Manual de Calidad

Plan de Capacitación. Servicio de Acreditación Ecuatoriano. Noviembre 2016

Fortalezas. Empresa Certificada ISO 9001 Certificado:CERT-AVRQ I

LA NORMA ISO 50001: 2011 SISTEMAS DE GESTIÓN DE ENERGÍA

Consultoría integral en la aplicación de la Ley Nº Ley de Seguridad y Salud.

CATALOGO DE CURSOS DE CAPACITACIÓN

Nuevos enfoques del tema documentación en la nueva ISO 9001:2015 y sus posibles aportaciones a la ISO 18091

LISTADO DE CURSOS EN CONVENIO MARCO - ID

MASTER GESTIÓN DE CALIDAD EN LABORATORIOS UNE-EN ISO/IEC ONLINE (2ª EDICIÓN)

Portafolio de Servicios MP&S CONSULTORES S.A.S ANEXO J PORTAFOLIO DE SERVICIOS

Velasco Consultores S.A.S. Sistemas de Gestión Empresarial

Formación de auditores internos OHSAS 18001:2007 Parte 1

Catálogo Segundo Semestre Instituto Mexicano de Normalización y Certificación, A.C. Más de 20 años Contribuyendo al crecimiento del País

PROYECTO: ACREDITACIÓN DE CALIDAD INTERNACIONAL PARA LOS 5 LABORATORIOS ACADÉMICOS DE LA UNET SELECCIONADOS (Plan Prospectivo )

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

GUÍA PARA LA REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

Anexo O. Cálculo de la Inversión del Proyecto

Rol de CONACYT en el Aseguramiento de la Calidad y creación del Sistema Nacional de Laboratorios Acreditados

GUÍA M GUÍA PARA IMPLANTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO/IEC

ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR

Validación de métodos analíticos:

Sesión 3 Procesos Productivos, de Apoyo y Evaluación Revisión de los Requisitos 7, 8 y 9 ISO 9001:2015

LISTA DE VERIFICACION NORMA ISO 9001: 2008 (PROCESO DE SERVICIOS DE PRUEBAS Y CALIBRACIÓN)

International Laboratory Accreditation Cooperation. Por qué utilizar una entidad de inspección acreditada? global trust Testing Calibration Inspection

Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Gonzalo Muñoz Asorey Consultor Internacional de Seguridad y Salud en el Trabajo

Lista de la Verificación de la Gestión Ambiental 1

Implementación del SGC

Interpretación de la Norma ISO 9001:2008. Mario Muñoz González

IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD BASADO EN LA NORMA INTERNACIONAL ISO 9001:2008

Auditoría» ISO/IEC 27001» Requerimientos

ACREDITACIÓN EN LA NORMA ISO 17025:2005 DE LOS LABORATORIOS DE ACA DE TACUAREMBÓ Y TREINTA Y TRES

Nuevo enfoque: Gestión del riesgo

Socio Estratégico en ISO, Productividad y Competencia

Requisitos del Producto

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

OFICINA NACIONAL DE ACREDITACIÓN

LABORATORIOS ACREDITADOS: SU MEJOR GARANTÍA

ISO Por: José de Jesús García Hernández Carlos Enrique Juárez Jiménez Andrés Hernández Hernández. Qué es ISO 9000?

5.9 Aseguramiento de la calidad de los resultados de ensayo y/o calibración

TRES AÑOS DE EXPERIENCIA de CERTIFICACIÓN OHSAS 18001:2007 EN UN HOSPITAL PÚBLICO

SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO COMO HERRAMIENTA EN LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES - CICLO DE MEJORA CONTINUA OHSAS

AUDITORIA INTERNAS DE CALIDAD Seguridad del Sur Ltda.

ISO Daniel Pedrajas Van de Velde Sara Estellés Rojas Carlos García

Aspectos regulatorios (satisfacer las exigencias de la autoridad sanitaria). Resol 736 y sus Mod. Aspectos económicos (reducir los costos).

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA-

CRITERIOS GENERALES PARA LA ACREDITACION DE LABORATORIOS DE ENSAYOS Y CALIBRACIÓN SEGÚN NORMA UNE EN-ISO/IEC 17025

SEGUNDO PROGRAMA DE FORMACIÓN: ADMINISTRADORES DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD BAJO NORMA ISO / IEC 17025:2005

Auditoría Reglamentaria de Prevención de Riesgos Laborales

Susan Quinteros Garay Paola Viteri Serna

Implantación de un Sistema de Gestión de la Calidad basado en ISO 9001: Luis Antonio González Mendoza

CURSO TALLER DE FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS BAJO LA NORMA ISO TS 16949:2002

NORMA ISO 9001:2008. Nombres: Esteban Cando Ismael Criollo Erick Gutierrez Curso: 4to C ICG mar-jul 17

Cumplimiento de la normativa legal vigente. Gestión y disminución de accidentes. Ahorro en costos de seguros. Aumentar la cultura de Seguridad.

Implementación de un Sistema de Gestión de Calidad en Laboratorios

Sistema BRC y seguridad alimentaria. María Jaime Espinoza 30 de julio de 2014 Lima, Perú

ACREDITACIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL EN CENTRO AMERICA (AGACE) Laboratorio de Control de Calidad y Control de Contaminantes en el Agua LCAYCA- ANDA

Certificación ISO 9001:2000 Servicios de atención primaria de salud para la comunidad. Corporación de Desarrollo Social de Providencia

CONSULTORES HIGEAS CONSULTORES

GESTIÓN 3e, S.L. Tfno Mail:

CURSO DE CONOCIMIENTO E INTERP. ISO TS Primitivo Reyes A.

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Gestión de la seguridad de la información: UNE 71502, ISO Antonio Villalón Huerta

Requisitos de las Buenas Prácticas de Mercadeo y Manufactura (BPMM ) Ing. Iván Angulo

ANEXO 3. IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN

Consultoría e ingeniería de seguridad de la información

INTEGRANTES: RAMOS MAMANI MARILU ZACARÍAS SUXO DIANA

GUÍA M GUÍA PARA IMPLANTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO/IEC

Cómo puedo tener confianza en un organismo de inspección? Necesitan certificación según ISO 9001 o acreditación según ISO/IEC 17020?

NORMA UNE Servicios Sanitarios Gestión de Riesgos para la Seguridad del Paciente

Calidad, competitividad y sostenibilidad frente a entornos adversos. Q.F.B. María Eugenia Acevedo Márquez

Unidad de Calidad y Tecnologías de Información

NMX-EC IMNC-2006 REQUISITOS GENERALES PARA LA COMPETENCIA DE LABORATORIOS DE ENSAYO Y CALIBRACIÓN.

Portafolio de Servicios

Normas Internacionales

SEGURIDAD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Corporación 3D CASO DE ÉXITO: TESQUIMSA C.A

Ministerio de Trabajo Decreto 1443 julio de 2014

Asistencia Técnica para la Implementación HACCP. Programa de Capacitación y Consultoría

MANUAL DE CALIDAD DE IMAGEN WORLD SAS

PLANIFICACIÓN DEL S ISTEMA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA

INSTRUMENTOS TÉCNICOS PARA EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LAS ESTADÍSTICAS OFICIALES. Noviembre de 2013

Capítulo 7: Realización del producto

Nombre de la Empresa LISTA DE COMPROBACIÓN ISO 9001:2008 FO-SGC Página 1 de 19 Revisión nº: 0 Fecha (dd/mm/aaaa):

Estudio de la nueva versión de la norma NCh-ISO Cristina Herrera M. Coordinador Area Laboratorios División Acreditación - INN

ISO 50001:2011 SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA

MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DESEMPEÑO

Actualización de la norma ISO 9001: NMX-CC-9001-IMNC-2015; NMX-CC-9000-IMNC-2015

Por qué seguridad ante la luz?

QUIENES SOMOS. corporativa es lograr una gestión proyectada a Cero accidentes.

Caso Práctico: Proyecto de Certificación ISO 27001

Transcripción:

SYV CONSULTORES Y ASOCIADOS Asesoría Consultoría Capacitación

MISION SYV Consultores Y Asociados, presta servicios de asesorías y capacitaciones a empresas con la finalidad de mejorar la calidad de los servicios y elevar el nivel de satisfacción de sus clientes. Nos preocupamos por conocer, entender y satisfacer las necesidades de nuestros clientes, convirtiéndonos en sus socios estratégicos; basando nuestras relaciones en una política de confianza a través de una comunicación afectiva y efectiva para el logro de sus objetivos. VISION Ser una empresa consultora líder a nivel nacional y ser reconocida por la calidad en los servicios que ofrecemos. NUESTROS VALORES QUIENES SOMOS SYV Consultores y Asociados, es una empresa de consultoría y asesoría que ofrece sus servicios integrales en gestión de calidad, ambiental, seguridad y salud ocupacional, implementación de laboratorios químicos, implementación de métodos analíticos, capacitaciones técnicas y de gestión. Es una empresa comprometida con sus clientes para construir relaciones a largo plazo. Su grupo está formado por profesionales de comprobada experiencia y conocimiento en los campos de nuestra especialidad lo cual garantiza una alta calidad en los servicios. SYV Consultores y Asociados se caracteriza por: Responsabilidad Puntualidad Eficiencia Eficacia Dedicación Organización Confianza Disponibilidad Honestidad NUESTRA EXPERIENCIA SYV Consultores y Asociados, se caracteriza por una amplia experiencia en: Implementación de métodos analíticos químicos para el área de medioambiente y minerales. Auditorías de diagnostico, técnicas y de gestión. Asesoría en adecuación y puesta en marcha de laboratorios químicos. Capacitación técnica y de gestión. Elaboración de diferentes tipos de documentos del SGC. Confirmando la calidad en los servicios realizados y satisfacción de nuestros clientes. SYV Consultores y Asociados, busca desarrollar estrategias duraderas con sus clientes en los diversos sectores de medioambiente, industrial, educación, energía y minas, agrario; así como el sector público y privado.

SISTEMAS DE GESTIÓN PARA EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL El entorno cambiante que rodea a las organizaciones obliga a que estas también adopten permanentes cambios, por lo cual es necesario que sus líderes manejen estos cambios de forma planificada y los aprovechen como oportunidades de desarrollo organizacional y no como una amenazas. Los sistemas de gestión son herramientas que permiten implementar cambios planificados que generaran un desarrollo organizacional positivo, sistémico y duradero. La adopción de un sistema de gestión debe ser una decisión estratégica de la organización. La implementación de uno u otro sistema dependerá de cada organización y de sus necesidades Entre los sistemas de gestión más conocidos y se pueden citar los siguientes: Normas ISO 9000: Sistema de Gestión de la Calidad. Normas ISO 14000: Sistemas de Gestión Ambiental. Normas OHSAS 18000: Sistemas de gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional. Norma ISO/IEC 17025: Requisitos Generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración. Todos estos sistemas de gestión involucran tanto el aspecto técnico como humano por lo que su implementación contribuye al logro de un verdadero Desarrollo Organizacional. NUESTROS SERVICIOS SISTEMAS DE GESTION DE LA CALIDAD ISO 9001 Al certificar su empresa bajo la norma ISO 9001:2008, comunica a sus clientes, proveedores y empleados su compromiso con la calidad y con el cumplimiento de sus requisitos y necesidades; mediante la certificación, se consigue que un organismo independiente otorgue un reconocimiento acreditado a la forma de trabajar de la empresa y a su esfuerzo por garantizar la máxima satisfacción del cliente SYV CONSULTORES Y ASOCIADOS ofrecemos los siguientes servicios ligados a la gestión de la calidad. Implementación de sistemas de gestión de la calidad según la norma ISO 9001:2008 Auditorías internas y mantenimiento del sistema de gestión de la calidad. Cursos de Capacitación en temas de calidad Medición de la satisfacción del cliente. SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001 Mediante la certificación del sistema de gestión ambiental según los requisitos de la norma 14001:2007, su empresa puede comunicar su compromiso con el medio ambiente a clientes, inversionistas, empleados, líderes de opinión, medios de comunicación, autoridades locales, legisladores, grupos ecologistas, etc. SYV CONSULTORES Y ASOCIADOS ofrecemos los siguientes servicios ligados a la gestión ambiental. Implementación de sistema de gestión ambiental según la norma ISO 14001:2007. Diagnostico de aspectos e impactos ambientales. Auditorias de diagnostico, internas y mantenimiento del sistema DE gestión ambiental. Curso de Capacitación en temas de Medio ambiente

BENEFICIOS DE LA IMPLEMENTACIÓN Y CERTIFICACION BAJO EL ESTÁNDAR OHSAS 18001 Mediante la implantación y certificación de un Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo según los requisitos del estándar OHSAS 18001, una empresa puede comunicar a empleados, accionistas, clientes y otras partes interesadas que los empleados son lo primero. Los principales beneficios que pueden obtenerse son: Puede conseguirse una Reducción de accidentes en la empresa, y las consiguientes pérdidas de tiempo de producción, costes y juicios laborales. Facilita el cumplimiento de la legislación aplicable. Demuestra un compromiso proactivo para garantizar la seguridad y protección de los trabajadores. Mejora la imagen y reputación de la empresa consiguiendo atraer y retener al personal más cualificado. Mejora la cultura de seguridad y salud en el trabajo a todos los niveles de la organización. Mejora la calificación para acceder a licitaciones y subvenciones públicas. Fácilmente integrable con otros sistemas de gestión, calidad ISO 9001 - y Gestión ambiental ISO 14001. Mejora la credibilidad, al permitir una auditoría por tercera parte independiente (certificación), lo que representa una garantía ante todas las partes interesadas. Puede obtenerse una reducción de costes y primas de seguros relacionados con la seguridad y salud en el trabajo. Aspectos claves de la certificación bajo el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo. SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Mediante la certificación del sistema de seguridad y salud en el trabajo según los requisitos del estándar OHSAS 18001:2007, su empresa puede comunicar a empleados, accionistas, clientes y otras partes interesadas no sólo el compromiso de la organización con la seguridad y salud de sus empleados, sino también que la política en esta materia se está aplicando adecuadamente, con una voluntad de mejora continua. Ofrecemos los siguientes servicios: Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos Asesoría en Seguridad e Higiene Ocupacional Elaboración e Implementación del Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo (D.S. N 009-2005-TR) Prevención de Riesgos Laborales Gestión de Accidentes de Trabajo Inspecciones y visitas a obras e instalaciones para verificar, de forma permanente, el nivel de cumplimiento de los estándares de seguridad y salud aprobados. Auditorias de diagnostico, internas y mantenimiento del sistema de gestión. SERVICIOS EN TEMA AMBIENTAL Estudios de Impacto Ambiental (EIA) Declaración de Impacto Ambiental (DIA) y diagnostico ambiental preliminar (DAD) Programas de manejo Ambiental (PMA) Cursos de Capacitación en temas ambientales

BENEFICIOS DE LA IMPLEMENTACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA NORMA ISO/ IEC 17025: Compromiso de todo el personal del laboratorio con el cumplimiento de los requisitos de los clientes. Las evaluaciones periódicas del organismo de acreditación le proporcionan un punto de referencia para mantener la competencia. Mejora continua del sistema de gestión de calidad del laboratorio. Desarrollo continuo de las competencias del personal a través de planes de formación y de la evaluación de la eficacia de los mismos. Mejora de la imagen e incremento de la confianza y satisfacción de los clientes. Reconocimiento internacional, por medio de los acuerdos de mutuo reconocimiento entre los organismos de acreditación de los distintos países. Esto propicia el acceso a nuevos clientes, pues el reconocimiento internacional disminuye el costo de los fabricantes y exportadores al reducir o eliminar la necesidad de realizar pruebas en otro país. Incremento de la productividad general del laboratorio asociada a : Clara identificación y revisión de los requisitos de los clientes. Normas y documentación actualizada y rápidamente accesible. Reducción en los reensayos de las calibraciones y/ o ensayos. Mejora de las competencias del personal. Tratamiento y consecuente disminución de los errores. Seguimiento y consecuente disminución de las quejas y reclamaciones de los clientes. ISO 17025: REQUISITOS GENERALES PARA LA COMPETENCIA DE LOS LABORATORIOS DE ENSAYO Y CALIBRACIÓN ISO 17025 es una norma que pretende asegurar la competencia técnica de los laboratorios de ensayo y calibración. Cubre los ensayos y las calibraciones que se realizan utilizando métodos normalizados, métodos no normalizados y métodos desarrollados por el propio laboratorio Ofrecemos los siguientes servicios: Implementación de laboratorios químicos. Asesoría para la acreditación del laboratorio con la Norma ISO/IEC 17025: Requisitos Generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración. Asesoría en la implementación de métodos de ensayos: Minerales (Concentrados y Geoquímicos); Medio ambiente (aguas, suelos y calidad de aire); Agronomía (suelos, plantas, aguas de riego y fertilizantes) y alimentos.

BUENAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO (BPL) Las Buenas Prácticas de Laboratorio son un conjunto de requisitos obligatorios que se utilizan para la gestión de laboratorios de control de calidad y para organizar sus actividades cotidianas, con el fin de garantizar la calidad, integridad y confiabilidad de los resultados emitidos por dichos laboratorios. Buena práctica de laboratorio (BPL) cubre el proceso organizacional y las condiciones bajo las cuales los estudios son planificados, conducidos, monitorizados, registrados y reportados. BPL intenta promover la calidad y la validez de los datos de las pruebas de laboratorio realizados y promover la aceptación internacional de los datos generados. Dentro de lo establecido para cumplir con BPL tenemos: Personal Seguridad Equipamiento Pruebas de proficiencia (control de evaluación externa) Pruebas de validación Registros Aseguramiento de la calidad ISO 17025: REQUISITOS GENERALES PARA LA COMPETENCIA DE LOS LABORATORIOS DE ENSAYO Y CALIBRACIÓN ASESORÍA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS REQUISITOS DE LA NORMA ISO/IEC 17025 EN LOS SIGUIENTES: Requisitos de Gestión Control de los documentos Revisión de los pedidos, ofertas y contratos Subcontratación de ensayos y de calibraciones Compras de servicios y de suministros Servicios al cliente Quejas Control de trabajos de ensayos o de calibraciones no conformes Mejora Acciones correctivas Acciones preventivas Control de los registros Auditorías internas Revisiones por la dirección Requisitos Técnicos Personal Instalaciones y condiciones ambientales Métodos de ensayo y de calibración y validación de los métodos Equipos Trazabilidad de las mediciones Muestreo Manipulación de los ítems de ensayo o de calibración Aseguramiento de la calidad de los resultados de ensayo y de calibración Informe de los resultados ASESORIA EN IMPLEMENTACION Y VALIDACION DE METODOS DE ENSAYO Desarrollo del método ensayo químico y validación en los siguientes parámetros: Veracidad Precisión Rango de trabajo y Linealidad. Limite de detección Limite de cuantificación Sensibilidad Selectividad Robustez Incertidumbre

ETAPAS DEL PROCEDO DE IMPLEMENTACION 1.-AUDITORIA DIAGNOSTICO: En esta etapa se recolectará información actual del laboratorio con la finalidad de identificar brechas en relación al cumplimiento de la norma ISO/IEC 17025:2005. Como producto final de este proceso se emitirá un informe diagnóstico y se elaborará el Gantt de implementación.. 2.-CAPACITACION Y SENSIBILIZACIÓN: Para lograr una implementación eficaz de la norma ISO/IEC 17025 es necesario el involucramiento y participación activa del personal. Para ello es necesario capacitar a todo el personal en el estándar a implementar, para ello recomienda como mínimo capacitar en los siguientes cursos: Interpretación de la norma, Documentación e Implementación y Formación de auditores internos. Asimismo, a lo largo de todo el proceso de implementación se realizarán charlas de sensibilización a todo el personal. 3.-MAPEO DE PROCESOS: En esta etapa se identificará los dueños de los procesos así como se realizará un rediseño y mejora de los mismos. 4.-DOCUMENTACION E IMPLEMENTACION: Una vez mejorado los procesos se procederá a documentar en implementar los mecanismos eficaces que satisfagan los requisitos de la norma ISO/IEC 17025:2005. 5.-AUDITORIA INTERNA: En esta etapa se evaluará que el SGC se encuentre eficazmente implementado. 6.-REVISION POR LA DIRECCION: Se planificará y se llevará a cabo la revisión del SGC por parte de la alta dirección. 7.-AUDITORIA EXTERNA: El laboratorio decidirá con qué Organismo de acreditación trabajará. La consultora realizara un acompañamiento al laboratorio durante la ejecución de la auditoría externa.

CONCEPTO Y BENEFICIOS DEL ANALISIS DE NECESIDADES DE CAPACITACION Se considera como análisis de las necesidades de capacitación la identificación de problemas de desempeño humano que comprometen la eficiencia de la organización, los cuales son causados por la carencia de competencias de los trabajadores y pueden ser resueltos convenientemente a través de la capacitación (Guglielmetti y Martinez, 1996). Muchos son los beneficios que se logran con el análisis de necesidades, pero hay uno que considero más significativo y central: el análisis de necesidades desencadena un proceso de reflexión sobre el trabajo que se está haciendo en una organización: para qué se está trabajando?, Cómo se está trabajando?, Cuáles son los resultados? Y como el análisis debe ser realizado con periodicidad, constituye una oportunidad de hacer un alto en el camino para analizar, reflexionar y, lógicamente, tomar decisiones para mejorar. Beneficios para su organización son: La inversión en capacitación y formación tengan una direccionalidad y una localización. Los beneficios de la capacitación se medirán contra los costos iníciales. Se pondrán en evidencia las prioridades en necesidades de capacitación de toda la organización. Se reconocerá la contribución que hace la capacitación al crecimiento y al éxito de la organización. CAPACITACION SYV CONSULTORES Y ASOCIADOS, brinda servicios de capacitación técnica y de gestión para diferentes grupos de profesionales y empresas. In House: preparamos cursos a la medida de lo que requieran nuestros clientes, de acuerdo a los objetivos de su organización y programa de capacitaciones. Los cursos que brindamos son: CAPACITACIONES DE GESTION: 1. Buenas Prácticas de Laboratorio. 2. Interpretación de la Norma ISO/IEC 17025:2005 3. Seguridad de laboratorios químicos. 4. Elaboración de documentos del SGC en base a la norma ISO 9001:2008. 5. Interpretación de Requisitos de las normas ISO 9001, ISO 14001, Y OHSAS 18001. 6. Control estadístico de Procesos. 7. Taller de no conformidades, acciones correctivas y acciones preventivas. 8. Formación de Auditores Internos de calidad. 9. 5 S aplicadas a laboratorios. 10. Gestión de la calidad en laboratorios químicos. CAPACITACIONES TÉCNICAS: 1. Aseguramiento de la calidad en ensayos de laboratorio. 2. Validación de métodos de ensayo 3. Incertidumbre de la medición en ensayos Físico-químicos. 4. Estadística Básica con aplicación de Minitab. 5. Volumetría acido-base ( volumetría redox, volumetría de formación de complejos y volumetría de precipitación) 6. Química Analítica Clásica (Vía Húmeda y Ensayos al Fuego). 7. Análisis químico en Vía humedad y ensayos al fuego. 8. Análisis químico en Absorción Atómica (ambiental y minerales). 9. Análisis químico en aguas, suelos y calidad de aire. 10. Manejo de datos en el laboratorio químico. 11. Espectroscopia de Absorción Atómica. 12. Fundamentos de cromatografía de Gases- Espectrometría de masa. 13. Espectrofotometría UV-VIS. 14. Fundamentos de espectroscopia de emisión óptica de plasma acoplado inductivamente (ICP-OES) e ICP-MS (espectroscopia de masa). 15. Química Ambiental.

NUESTROS CLIENTES Av. Las magnolias Mz. A Lote 26 Residencial Primavera El Agustino, Lima-Perú (51-1) 385-52-64 (51-1)990061198/988782582 RPM: *540304 informes@syvconsultores.com http://www.syvconsultores.com/