APLICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS EN EL CONTEXTO EDUCATIVO

Documentos relacionados
FUNCIONES VECTORIALES DE UNA VARIABLE REAL

( ) r r. V t. I r t. r F. F r C U R S O: FÍSICA COMÚN MATERIAL: FC-07 DINÁMICA II

1/8 LA ESTRUCTURA TEMPORAL DE LOS TIPOS DE INTERES. 1.- Introducción

Lección 4. Funciones de varias variables. Derivadas. 4. Las reglas de la cadena.

I N G E N I E R I A U N L P

EXAMEN A1. FORESTALES. CURSO 2010/2011

3 TEORÍA DE LA CODA. 3.1 Introducción TEORÍA DE LA CODA 39

Posiciones relativas entre rectas y planos

DIBUJO TÉCNICO BACHILLERATO TEMA 4. TANGENCIAS. Departamento de Artes Plásticas y Dibujo

CALCULO DE FACTORES DE EXPANSIÓN ENCUESTA NACIONAL SOBRE NIVELES DE VIDA EN LOS HOGARES

Ángulos, distancias. Observación: La mayoría de los problemas resueltos a continuación se han propuesto en los exámenes de Selectividad.

Programa Interinstitucional Doctorado en Educación CONFIABILIDAD

UNIDAD 11. ESPACIOS VECTORIALES.

RECONOCER FUNCIONES EXPONENCIALES

2 Matemáticas financieras

Examen de Selectividad Matemáticas II - JUNIO Andalucía OPCIÓ A

El efecto traspaso de la tasa de interés y la política monetaria en el Perú:

T total. R total. Figura 1.24 Coeficiente Global de transferencia de calor

Economía y Sociedad ISSN: X Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. México

5.1 La herencia keynesiana. 5.2 Modelo neoclásico de inversión con costes de capital. 5.3 Modelo de inversión de Tobin con ajustes de capital.

DINAMICA DE SIERRAS CIRCULARES: UNA SOLUCIÓN NUMÉRICA

Universidad Central de Venezuela Facultad de Farmacia Matemática - Física

Características diferenciales de los modelos dinámicos:

PROGRAMA DE POSGRADO EN CIENCIAS DE LA TIERRA SEMESTRE Reposición. EXAMEN DE ADMISIÓN FÍSICA No. EXAMEN:

Conceptos centrales. Tema 1. Cadenas. Alfabetos. Cadenas. Cadenas. Nociones Preliminares y Lenguajes. Dr. Luis A. Pineda ISBN:

Interferencia. Intensidad luminosa. Evaluamos los promedios*. Coseno cuadrado 8/15/2017. Seno cuadrado. Producto. Para una onda plana monocromática

ANÁLISIS DE LAS FUENTES DE INFLUENCIA EN LAS MEDICIONES DE FLUJO LUMINOSO TOTAL

Sostenibilidad de la Deuda del Gobierno en los Países Miembros del FLAR

propiedad de la materia causada por la interacción electromagnética

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR - DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELECTRICA Y DE COMPUTADORAS - AREA 4 CONVERSIÓN ELECTROMECÁNICA DE LA ENERGÍA (Cod.

COMO CALCULAR VALORES PRESENTES ( Brealey & Myers )

Curso UAM. Estructura estelar Ángeles Díaz Beltrán

15. MOVIMIENTO OSCILATORIO.

Puntos, rectas y planos en el espacio

COMPONENTES INTRÍNSECAS DE LA ACELERACIÓN ( QUÉ?!)

Redes Bayesianas e Inteligencia Artificial: Aplicaciones en Educación. Información Básica. Contenidos. Incertidumbre

Principio de Funcionamiento de Turbomáquinas.

TEMA 12. LA VALIDEZ DE LOS TESTS

Ortogonalización. Dr. Luis Javier Morales Mendoza. FIEC Universidad Veracruzana Poza Rica Tuxpan

4. Renta Variable IN56A

x 2 UNIVERSIDAD DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MATEMÁTICAS II CURSO

El punto central en todos los casos es la capacidad de cuantificar cuán probable es determinado evento.

VALORACION DE ACCIONES. (1) El valor presente de la suma del dividendo de finales de período más el precio de la acción a finales de período, o

Tema 1, 2 y 3. Magnitudes. Cinemática.

Tema 4 FENOMENOS DE TRANSPORTE Y CONDUCTIVIDAD ELECTROLITICA. Departamento de Química Física. Universidad de Valencia.

Teorema de la potencia de multipolos y medida de potencia en sistemas trifásicos

Estadística de Vivienda Libre

PRÁCTICA 2: Ejercicios del capítulo 4

Extensiones al Problema de Inventario de Tamaño de Lote Económico (ELSR, ELSR-S, CLSP)

Variación Multipoder Bajo Efectos de Microestructura de Mercado

PATRON = TENDENCIA, CICLO Y ESTACIONALIDAD

MODELOS DE NO-ARBITRAJE Y MODELOS DE EQUILIBRIO. FÓRMULAS DE VALORACIÓN DE DERIVADOS DE TANTO DE INTERÉS

Regla de la suma En egesión logísica aa dos clases hemos calculado la obabilidad a oseioi de eenencia a la imea clase de la siguiene manea: T ϕ En eal

Puntos, rectas y planos en el espacio. Posiciones relativas

FI Introducción a la física Newtoniana

El enfoque algorítmico en el diseño de muelles helicoidales a través de los grafos bicromáticos

Cinemática de una partícula

Fundamentos Físicos de la Ingeniería Primer Examen Parcial / 15 enero 2004

Reglas fiscales y la volatilidad del producto 1

LA RECTA EN EL ESPACIO

PREVISIÓN DE LA DEMANDA

CULTURA DE EJECUCIÓN: Gestión del capital humano

PASS-THROUGH DE LAS TASAS DE INTERÉS EN COLOMBIA: UN ENFOQUE MULTIVARIADO CON CAMBIO DE RÉGIMEN *

Laboratorio de Técnicas Experimentales II - 2º Física Laboratorio L1 - "Osciloscopio"

O Y x A esta ecuación se la denomina ecuación del movimiento. , es la variación que experimenta el vector posición en cierto tiempo, t = t t 0

Tema 2. Ondas electromagnéticas.

RE01 DIFERENCIA DEL LOGRO PROMEDIO EN COMPRENSIÓN LECTORA Y MATEMÁTICAS PARA 6 DE PRIMARIA Y 3 DE SECUNDARIA ENTRE 2000 Y 2005

EJERCICIOS CÁTEDRA 11 AGOSTO

Métodos de Previsión de la Demanda Datos

TEORÍA DE LOS CICLOS REALES. Richard Roca 1

EJERCICIOS PROPUESTOS

Potencial eléctrico. Presentación PowerPoint de Paul E. Tippens, Profesor de Física Southern Polytechnic State University

Métodos de Previsión de la Demanda Pronóstico para Series Temporales Niveladas Representación Gráfica

Técnicas Estadísticas de Análisis de Datos

PROPIEDADES DE LOS ESTIMADORES MCO Profesor Rafael de Arce

Producción de videos en el aprendizaje de la higiene bucal y lavado de manos del nivel inicial-especial

ENFOQUE INTERTEMPORAL DEL SECTOR PUBLICO. Richard Roca. Universidad Nacional Mayor de San Marcos

MANTENIMIENTO DE INVENTARIOS OPTIMIZACIÓN POR DIFERENCIACIÓN Autor: Germán Méndez Giraldo Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Desdolarizando la economía peruana: Un enfoque de portafolio

Matemáticas II (Bachillerato de Ciencias). Soluciones de los problemas propuestos. Tema 5 63

Modelo de Programación Matemática del Problema de Equilibrado de Líneas con Subgrafos de Montaje Alternativos *

Análisis estocástico de series temporales

FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS UNIVERSIDAD DE CHILE Cálculo en Varias Variables (x 0 ). x ik. x ik 1

1 CINEMÁTICA Y DINÁMICA DE LA PARTÍCULA

Aplicación de un Modelo de Real Business Cycle para la economía uruguaya

Análisis de respuesta en frecuencia

Geometría Analítica. Ejercicio nº 1.-

CATALUÑA / SEPTIEMBRE 02. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA DIGITAL. 1. Sistemas analógicos y digitales.

Tema 2. Modelos matemáticos de los sistemas físicos

La Dinámica del Consumo Privado en México. Un Análisis de Cointegración con Cambios de Régimen

INTRODUCCION A LA TRANSMISION DE CALOR

Facultad de C. E. F. y N. Departamento de FÍSICA Cátedra de FÍSICA II SOLENOIDE

ESTACIONALIDAD, SINCRONIZACIÓN Y EFICIENCIA ENTRE CARTERAS DE REFERENCIA Y EVALUACIÓN DE LOS FONDOS DE INVERSIÓN

CURVAS CÓNICAS La elipse. La hipérbola y la parábola. Tangencias y puntos de intersección con una recta. Otros problemas de cónicas TEMA7 LA ELIPSE

Gráficos con Maple. . El segundo argumento especifica la variable independiente y su rango x de variación.

ENFOQUES CUANTITATIVOS DE REPOSICION DE INVENTARIO: Son sinónimos de una gestión eficiente?

GUÍA Nº 3 VOLUMENES. CIENCIAS BÁSICAS INACAP Renca

ESTIMACIÓN DE LA EVASIÓN EN EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO MEDIANTE EL MÉTODO DEL CONSUMO Asesoría Económica - DGI Mayo 2009

Tema 10 La economía de las ideas. El modelo de aumento en el número de inputs de Romer (1990)

Transcripción:

APLICACIÓN DE INTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATO EN EL CONTEXTO EDUCATIO

Insumenos Bes (1973) evens (1951) Aquellos objeos maeiales que nos pemien adquii y almacena daos mediane los cuales pueden se compobadas las hipóesis de la invesigación (p. 133). Medición La medición se eniende como el poceso de asigna numeales a los objeos o evenos con base a cieas eglas. Ciencias de la educación Insumenos de medición on pocedimienos sisemáicos y esandaizados que pemien obseva la conduca humana, a fin de hace infeencias sobe deeminados consucos, asgos, dimensiones o aibuos. Aias (1997) insumenos de ecolección las disinas fomas o maneas de obene la infomación. Insumenos paa ecoleca daos El cuadeno de noas El diaio Gabado y epoduco de sonidos La cámaa foogáfica La video-gabadoa, ec (1) consuco es una consucción eóica que se desaolla paa esolve un cieo poblema cienífico.

Clasificación de los insumenos de medición De acuedo con el poceso de elaboación Fomales: on aquellos que equieen de un alo efinamieno écnico, po ejemplo: Cuesionaios, es Infomales: on aquellos que no equiee de ana meiculosidad, po ejemplo: Lisas de coejo De acuedo con su popósio Puebas o es: Tienen po objeo hace una esimación cuaniaiva del compoamieno de una pesona especo a un ango, aibuo o caaceísica paa lo cual los sujeos son expuesos a deeminadas aeas con el popósio de povoca en ellos cieas eacciones egisables. Escalas: Pemien ubica al sujeo en el valo escala que mejo epesenan el cuanum del consuco objeo de medición. Cuesionaios: on insumenos confomados po un conjuno de pegunas de naualeza vaiada y expesadas en difeenes fomaos a los fines de sus espuesas. lisas de coejos: on insumenos que consiuyen una enumeación de conducas o evenos a se obsevados en una siuación deeminada que nos ineesa invesiga. Guiones de enevisas: Esán confomados po un conjuno de pegunas sobe difeenes aspecos en elación con un poblema que nos ineesa esudias. Diaio de campo: on los egisos compleos, pecisos y deallados que hacen los invesigadoes, poduco de sus obsevaciones.

De acuedo con su campo de aplicación Los insumenos pueden se clasificados, a su vez, aendiendo a difeenes cieios: Psicoméicos: Puebas de ineligencia, pesonalidad, apiudes. Eduméicos: Puebas paa la evaluación diagnosica, fomaiva y sumaiva. ocioméicos: Puebas de ineacción social, lideazgo y cohesión del gupo. De acuedo a la foma de esponde Los insumenos pueden se agupados de acuedo con: Foma de esponde: Lápiz y papel, de manipulación, de ipo oal. Gado de objeividad en la espuesa: Objeivo y subjeivo. Cieios uilizados paa la inepeación de sus esulados: Esandaizados y no esandaizados Foma de aplicación: Individual y colecivo Tiempo disponible paa esponde: Tes de iempo, es de pode. Fases paa la consucción de un insumeno Deemina el popósio del insumeno Decidi sobe el ipo de insumeno Concepualiza el consuco Opeacionaliza el consuco Inega el consuco Realiza la pueba piloo Esudio écnico

Tab la: Maiz de opeacionalización del insumeno (1) Popósio del insumeno () Definición del consuco (3) Dimensión del consuco (4) Indicadoes (5) Íemes Diseña un pocedimieno sisemáico paa medi la aciud de los alumnos hacia el apendizaje de la maemáica La aciud hacia la maemáica es la pedisposición que ienen los alumnos paa involucase posiiva o negaivamene en acividades popias del apendizaje de esa asignaua. (1) Paa qué queemos diseña el insumeno? aloación de la maemáicas aisfacción con la maemáica 1.1. Me sieno coneno en la clase maemáicas 1.. Disfuo las lecuas sobe maemáicas. 1.3. Me divieo mucho pacicando los ejecicios de maemáicas.1. Consideo que la maemáica es impoane paa mi desaollo inelecual... La comunicación ene dos pesonas duane la vida diaia..3. Una pofesión que no se apoye en el uso de la maemáica no es cienífica. () e efiee a la descipción y delimiación pecisa del objeo de esudio. Cuál es el asgo o aibuo que queemos medi? (3) Es ese consuco, uni o mulidimensional, Cuales son sus dimensiones? (4) on expesiones descipoas de aspecos específicos elevanes que caaceizan cada una de las dimensiones del consuco Cuáles son los aspecos elevanes que mejo epesenan esa dimensión del consuco? (5) Taeas o pegunas a avés de los cuales se opeacionaliza odo el consuco: Responde a la peguna De que manea podemos epesena opeacionalmene cada uno de los indicadoes de las difeenes dimensiones? 1.1.1 1.1. 1..1 1.. 1.3.1 1.3..4.1.4..51.5..6.1.6.

Ese compende Análisis del íem: Esudio écnico e efiee al esudio de las caaceísicas de los eacivos en cuano a su nivel de facibilidad, gado de disciminación y eficiencia de las alenaivas de espuesas. Facibilidad del íem: IF : N : Índice de facibilidad o dificulad e define como la popoción de sujeos que esponden un íem con especo al oal de sujeos que conesaon el insumeno, muliplicado po cien. IF RCI N 100 RCI : Númeo de sujeos que espondieon coecamene un íem Numeo de sujeos que espondieon la pueba 81 61 41 1 01 a a a a a 100 80 60 40 9 Muy fácil Fácil Modeadamene fácil Difícil Muy difícil Ejemplo: upongamos que una pueba de endimieno académico fue espondida po 40 esudianes y que el íem 1 solo lo espondieon coecamene 10 alumnos 10 IF 100 IF 5 El íem ea muy difícil 40

Dificula de la Pueba Toal ID DPT Pmp DPT : ID : umaoia de los índices de dificulad Pmp : Dificulad de la pueba oal Punaje máximo posible e puede calcula obeniendo la media aiméica de los índices de dificulad de los íem Ejemplo: Índices de dificulad: 75,5,50,30,100 I 56 La disciminación e efiee al pode de un eacivo paa sepaa a aquellos sujeos que ienen dominio del asgo que mide el íem en compaación con aquellos que no ienen al dominio. El índice de disciminación de un íem es un indicado de su validez. Dawson y Thomas (197) ID RCG RCGI Ngi ID : Índice de disciminación del íem RCG : Numeo de espuesas coecas en el gupo supeio RCGI : Numeo de espuesas coecas en el gupo infeio Ngi : Tamaño de uno de los gupos Exisen vaios pocedimienos paa calculalo Dicoómico, binaia Modeadamene fácil Disciminación posiiva Disciminación negaiva ( e descaa el íem) Disciminación pefeca (olo gupo supeio) 0.81 0.61 0.41 0.1 0.1 a a a a a 1.0 0.80 0.60 0.40.0 Muy alo Alo Modeado Bajo Muy bajo

upongamos que se ha adminisado una pueba de endimieno académico (6 íems) a un gupo de n1 esudianes, cuyos esulados se pesenan a coninuación Maiz de íem po sujeo de los esulados de una pueba de endimieno académico ujeos Íems Toal 1 3 4 5 6 Peez, J....... 6 Gacia, M...... 6 Ruiz P.. N.... 5 Henandez H. N..... 5 Boliva C. N.. N. 4 ifones, R N N.... 4 Gabnce, B... N N N 3 Manique W. N N N... 3 G N Incoeca. Coeca Odena jeáquicamene (3 subgupos) Riveo, G C.. N N N N Rendon, P. N N.. N N Gonzalez, M N N N N.. Echenique A.. N N N N N 1 GI e desea esima el índice de disciminación del íem 6 RCG RCGI 4 1 ID ID ID 0. 75 Ngi 4 Indica que el íem 6 iene un pode disciminaivo alo

Cuando se aa de insumenos, en los cuales no exise posibilidades de espuesas dicoómicas, como el caso de las puebas de aciud, el pocedimieno paa calcula la disciminación de los íems es mediane el uso de la pueba uden. La facibilidad (dificulad) y la disciminación de los íems de un insumeno son dos caaceísicas que no son independienes Cieios que se uilizan en la oma de decisiones, en elación con la facibilidad y disciminación de íems elecciona íems que sean modeadamene fáciles (41 y 60% ) y que al mismo iempo, engan una disciminación ene modeada y muy ala (0.41 y 1.0). elecciona íems con índices de facibilidad y disciminación modeados (41 y 60% ). elecciona íems con índices con facibilidad alo, modeado y bajo elecciona íems con índices de facibilidad baja (eacivos difíciles) y que, al mismo iempo, iene un nivel de disciminación modeado. Hay que señala que ningún cieio es mejo que oo

Esandaización Los pocesos obenidos po un insumeno puedan se uilizados paa compaa el desempeño de una pesona consigo mismo a avés del iempo, o con oas pesonas. Condiciones básicas paa la esandaización I. Que a cada sujeo le sean pesenados los mismos eacivos o equivalenes. II. Que exisan eglas especificas paa la adminisación y calificación de los íems. III. Que se esablezcan nomas paa la aplicación genealizada del insumeno. Conol de conenido A menos que se puebe a odos los sujeos uilizando íems iguales o equivalenes, no seá posible compaa diecamene su ejecución, ya que los esulados se basaan en difeenes muesas de eacivos (Bown, 1980). Condiciones de adminisación y calificación Las calificaciones son compables cuando se apliquen bajo las mismas condiciones. En elación con el usos de las insucciones Las insucciones van diigidas a la pesona que esponde la pueba. Y al adminisado del insumeno.

Confiabilidad Confiabilidad y alidez La exaciud con que un insumeno mide lo que se peende medi Confiabilidad es equivalene a esabilidad y pedicibilidad Modelo clásico de confiabilidad Punuación vedadea: Es el valo pomedio de un númeo gande de adminisación de una pueba a la misma pesona (Tondike, 1989; Kelinge,1988). X X v X e X X X v e : : : Punaje oal Punaje vedadeo Punaje de eo Reconcepualización de la confiabilidad I. La confiabilidad puede se visa como la popoción de la vaianza vedadea con especo a la vaianza oal obenida en la adminisación de un insumeno de medición. v u II. La confiabilidad puede se enendida como la difeencia ene 1.00 y la popoción del eo de la vaianza con especo a la vaianza oal obenida en la adminisación de un insumeno de medición. e u 1 III. Oa manea de esima la confiabilidad E : E 1 EM γ u u EM y : : Eo esánda de medición Desviación esánda de la disibución de punajes oales de la pueba Coeficiene de confiabilidad vaianza + v e

Pocedimienos paa esima la confiabilidad La confiabilidad de eaplicación de puebas Esa consise en adminisa dos veces una misma pueba a un mismo gupo de sujeos en un inevalo elaivamene coo de iempo (no mas de es meses ene una y oa medición) Coeficiene de coelación po el méodo de los punajes diecos N XY X Y N X X N Y Y [ ( ) ] ( ) [ ] : Coeficiene de coelación ene las dos adminisaciones de la pueba N : Númeo de sujeos XY : Resulado de suma el poduco de cada valo de X po su coespondiene valo en Y La confiabilidad de vesiones equivalenes e uiliza en el caso de dos o mas puebas que miden el mismo consuco. e debe cumpli Ambas puebas deben se pesenadas de la misma manea, dos vesiones de la misma pueba. Cubi la misma canidad de conenido. Tene el mismo numeo de íems. e equivalenes en cuano al nivel de dificulad de los íems. Deben se aplicadas a la misma muesa de sujeos. El pocedimieno paa calcula el coeficiene de confiabilidad es simila al uilizado en el caso de la confiabilidad po eaplicación. La única difeencia consise en que, se usa dos fomas de la misma pueba paa obene las calificaciones.

A coninuación se pesena una simulación de dos aplicaciones de un insumeno a una muesa de 10 sujeos, con inevalos de dos semanas ene la pimea y la segunda aplicación. X y Y son las punuaciones obenidas en la pimea y segunda aplicación ene los 10 sujeos Tabla. Esimación del coeficiene de confiabilidad de una pueba po el méodo de eaplicación (es-ees) ujeos Pimea aplicación egunda aplicación XY X X Y Y 1 35 15 36 196 160 40 1600 38 1444 150 3 0 400 19 361 380 4 30 900 30 900 900 5 33 1089 31 961 103 6 4 576 484 58 7 18 34 0 400 360 8 5 65 5 65 65 9 484 4 576 58 10 17 89 17 89 89 Σ 64 751 6 7336 7413 N XY X Y [ N X ( X ) ] N Y ( Y ) [ ] 10( 7413) ( 64)( 6) ( 751) ( 64) 10 7336 496 0. 98 5057.5 [ 10 ][ ( ) ( 6) ] Coelación muy ala El insumeno es confiable en cuano a la esabilidad de las punuaciones.

La confiabilidad de consisencia inena Ese ipo de confiabilidad pemie deemina el gado en que los íems de una pueba esán coelacionados ene si. En ese ipo de confiabilidad, el énfasis se pone en las punuaciones de los sujeos y no en el conenido o el fomao de los eacivos. Po lo ano, si los íems del insumeno coelacionan posiivamene ene si, ese seá homogéneo, independienemene del ipo de conenido que se haya uilizado. Y seá heeogéneo si más eacivos no ienen una coelación posiiva ene si. Homogeneidad caaceísicas unidimensionales de la pueba (insumeno mide un solo asgo) Es concebible que cada eacivo pueda medi una misma combinación de asgos y, de esa manea, pudiea esa ecípocamene inecoelacionados. Pocedimienos paa esima la confiabilidad de consisencia inena Kude y Richadson (1937) Fomula 0 n pq ll n 1 ll : Coeficiene de confiabilidad n : Númeo de íems que coniene el insumeno : aianza oal de la pueba p : q : pq : umaoia de la vaianza individual de los íems Popoción de sujeos que pasaon un íem sobe el oal de sujeos 1 p El modelo de Kude-Richadson es aplicable en las puebas de íems dicoómicos en los cuales exisen espuesas coecas e incoecas

Conbach (1951) Basada en la fomula de Kude-Richadson ll n : : : Númeo de íems ll n n Coeficiene de confiabilidad aianza oal de la pueba 1 : umaoia de la vaianza individual de los íems Las dos fomulas son básicamene iguales. Lo único que vaia es la foma de pesena la vaianza individual de los íems en cada caso. Méodo de dos miades Consise en Dividi los íems de la pueba en dos paes iguales Coelaciona las punuaciones oales de las dos miades (Coeficiene h ) ll h 1 + h ll h : : Coeficiene de confiabilidad Coelación ene las dos miades Méodo de Rulón (1939) ll d 1 pa d impa ll d : : Coeficiene de confiabilidad aianza difeencial ene las dos miades del es aianza oal de la pueba

Méodo de Hoy (1941) Consise en aplica el méodo del Análisis de aianza paa esima la confiabilidad de consisencia inena e elaboa una maiz de íem po sujeo. e calcula la vaianza oal de la disibución de punajes oales. e calculan los difeenes componenes de la vaianza oal: vaianza debida a los sujeos ( s ), vaianza debida a los íems ( i ) y vaianza esidual o de eo ( e ) ll 1 e s ll e : s : Coeficiene de confiabilidad aianza de eo aianza debida a los sujeos La confiabilidad de una pueba puede se mejoada siguiendo el pincipio del maxmicon sugeido po Kelinge (1988), el cual consisen en: maximiza la vaianza debida a las difeencias individuales y minimiza la vaianza de eo.

Ejemplo: uponga que se ha adminisado una pueba de cinco íems en una muesa de 9 esudianes, cuyos esulados se pesenan a coninuación. Use el méodo de Kude y Richadson paa deemina la consisencia inena Tabla: Maiz de íem po sujeo de los esulados de una pueba de endimieno académico ujeos Iems Toal 1 3 4 5 1..... 5..... 5 3 N..... 4 4. N.... 4 5 N..... 4 6.... N. 4 7... N. N. 3 8 N. N.... 3 9 N... N. N. x 3.77 s k ( x x) i 1 n 1 i 0.94 p 0.55 0.77 1.0 0.77 0.66 q1-p 0.45 0.3 0.0 0.3 0.34 p.q 0.5 0.18 0.0 0.18 0. pq 0.83 ll n n 1 pq ll 5 0.94 0.83 1.5 0.117 5 1 0.94 Ese insumeno iene una consisencia inena muy baja ll 0.146 Hay que ecoda que ll es sensible al númeo de íems, po eso esa dando muy bajo. Además de que no exise consisencia inena solida.

Ejecicio: ea la Maiz de íem po sujeo sobe los esulados de una escala de aciud hacia la maemáica en esudianes de noveno gado. Deemine la consisencia inena de los íems usando los méodos aneioes ujeo Iemes Toal Toal Pa Toal 1 3 4 5 6 impa 1 5 4 3 1 1 16 7 9 4 1 3 3 1 14 6 8 3 5 5 5 5 5 5 30 15 15 4 4 4 3 1 1 15 8 7 5 5 4 3 1 17 7 10 6 5 3 3 4 19 7 1 7 4 5 3 3 19 11 8 8 5 5 5 5 4 15 9 Toal 37 9 7 19 0 154 0.7.6 1.07 1.41.6.85 pa i impa 10.1 13.71 6.78 8.5 Conbach (1951) 6 8.5 10.1 n u u 6 1 8.5 u 0. 77 n 1 e concluye que la escala de aciud hacia la maemáica iene una confiabilidad de consisencia inena ala.

Méodo de dos miades La coelación ene las dos miades de la pueba fue de 0.7 ll u h 1 + 1 h Méodo de Rulón (1939) d 0.7 ll 1+ 0.7 ll 0.83 d pa 93 6.93 d 13.71 6.78 d 6. ll 1 ll 0. 76 impa 8.5 emejane al de Conbach Méodo de Hoy ll 1 e s Usando el spss paa el análisis de vaianza, enconamos Fuene de vaiación C g l MC F p iemes 8.9 5 5.78 5.35 <0.01 ujeos 33.5 7 4.75 4.40 <0.01 Residuo 37.75 35 1.08 Toal 99.9 47 1.08 ll 1 u 0.77 4.75 Confiabilidad ala Resumen Méodo ll Alpha de Conbach 0.7 peaman-bwn 0.83 Rulón 0.76 Hoy 0.77 Confiabilidad pomedio 0.77

Inepeación del coeficiene de confiablidad Rango 0.81 a 1.00 0.61 a 0.80 0.41 a 0.60 0.1 a 0.40 0.01 a 0.0 Magniud Muy ala ala Modeada Baja Muy baja En el caso de insumenos con coeficienes de confiablidad modeados, una manea de sabe hasa donde los mismos pueden se acepados E 1 EM γ ll E u γ EM Eo esánda de medición Desviación esánda de medición de la disibución de punajes oales Coeficiene de confiablidad Ejemplo: upongamos que la confiabilidad de un insumeno fue de 0,58 y enemos dudas aceca de su acepación. Asumamos que γ 1.5 E EM 1.5 1 0.58 0.97 > γ E EM A pesa de la baja confiabilidad se puede usa

alidez Nos ineesa esudia la exaciud con que pueden hacese mediciones significaivas y adecuadas con un insumeno, en el senido que mida ealmene el asgo que peende medi. La validez de un insumeno iene que ve con pegunas como qué miden los punajes del es? Y qué pedicen dichas punuaciones? Cuando esimamos la validez de un insumeno, necesiamos sabe que caaceísicas deseamos que pediga (vaiable cieio). La validez de un insumeno vaia de acuedo con el popósio con que se use y el gupo deno del cual discimina. A. alidez de conenido Tipos de validez e aa de deemina hasa donde los íems de un insumeno son epesenaivos del dominio o univeso de conenido de la popiedad que se desea medi. A difeencia de oos ipos de validez, la de conenido no puede se expesada cuaniaivamene, a avés de un coeficiene o índice; es mas bien una cuesión de juicio. Juicio de expeos I. e selecciona dos jueces o expeos. II. Cada expeo ecibe suficiene infomación. III. Cada juez ecibe un insumeno de validación en el cual se ecoge la infomación de cada expeo. I. e ecogen y analizan los insumenos de validación y se oman las decisiones especivas.

Modelo de una planilla de alidación Íem Conguencia Claidad Tendenciosidad Obsevaciones i No i No i No 1 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Coincidencia FAORABLE: Los íems son conguenes, esán escios claamene y no son endenciosos Coincidencia Pacial: Los íems deben se evisados nuevamene Coincidencia DEFAORABLE X (Rechazo)

B. alidez de consuco La validez de consuco inena esponde la peguna Hasa donde un insumeno mide ealmene un deeminado asgo laene o una caaceísica de las pesonas y con cuana eficiencia lo hacen? Paa esudia la validez de consuco de un insumeno es necesaio que exisa una concepualización claa del asgo bajo esudio, con base en una eoía deeminada. Combach (1960) Idenifica las consucciones que pudiea explica la ejecución en el insumeno. Fomulación de hipóesis compobables a pai de la eoía que enmaca a cada consucción. Recopilación de daos paa poba esas hipóesis. C. alidez pediciva Lo que nos ineesa es deemina hasa donde podemos anicipa el desempeño fuuo de una pesona en una acividad deeminada, a pai de su ejecución acual en dicho insumeno. La validez pediciva, ambién es llamada validez de cieio exeno o validez empíica. La validez pediciva suele esa asociada con poblemas y esulados pácicos. Pueden exisi los pedicoes múliples Facoes que afecan la validez de una pueba Consucción del insumeno. Adminisación y calificación de la pueba. Respuesa de los sujeos. Naualeza del gupo.

alidez como vaianza común La validez puede se inepeada como la coelación del insumeno consigo mismo, y puede se definida como la popoción de la vaianza vedadea sobe la vaianza oal v u La validez ambién puede se inepeada como la elación que un insumeno, bajo esudio, iene con oo que se uiliza como cieio, y puede se definida como el pocenaje de vaianza común que dicho insumeno compae con el cieio. al co : : : alidez del insumeno aianza común que el insumeno compae con el cieio aianza oal del insumeno bajo esudio al co Cuando dos puebas esán elacionadas, como ocue en el caso de la validación de un insumeno aianza de faco común: Pocenaje de vaianza que un insumeno compae con oo. aianza especifica: Es la vaianza sisemáica de una medida que no es compaida con oa aianza de eo: Es una vaianza aleaoia debido a facoes inheenes a la consucción de la pueba, a sus condiciones de aplicación o a siuaciones pesonales pesenadas po el sujeo en el momeno de esponde el insumeno. aianza Toal + + co es e v aianza vedadea

Relación ene validez y confiabilidad u v co + es al + e co + v co Confiabilidad co + es u Es mayo que es + + + co es alidez co al e v e Pudiea dase el caso en que un insumeno solo uviea co + e y no uviea es, en ese caso la popoción de que define la confiabilidad seia igual a la que define a la validez. Conclusiones La validez de los insumenos de medición en Educación es un poblema po se la medición indieca. Hay dificulades pácicas que se pesenan paa loga obene medidas validas y confiables.

Méodos de consucción de escalas de aciudes El aibuo que se peende medi po escala es una popiedad de los sujeos Méodo de inevalos iguales. Thuone 199 Méodo del escalogama. Guman 1944 Méodo de disciminación escala. Edwads y Kilpaick 1948 Méodo de la semánica difeencial. Osgood, uci y Tannenbaum 1957 199 Méodo de angos sumados. Like 193 4 Compleamene de acuedo 3 De acuedo 5 y 1 Indeciso 1 En desacuedo 0 Compleamene en desacuedo M N gf gf gd M gd + N gd gd M M N N gf gd gf gd gf gd Esadísico que epesena el índice de disciminación del íem Media del íem en el gupo favoable Media del íem en el gupo desfavoable aianza del íem en el gupo favoable aianza del íem en el gupo desfavoable Numeo de sujeos en el gupo favoable Numeo de sujeos en el gupo desfavoable Paa que el íem sea acepado, se equiee que el valo de obsevada sea mayo que el valo de eóica (Tabla). Ejemplo: nivel de significancia del 5% (α0.05) Lo que se busca es idenifica ene 0 y 5 íems que disciminen ene los sujeos que ienen ala punuación en la escala (aciud favoable) y aquellos cuyos punaje es bajo (aciud desfavoable)

Consucción de cuesionaios Cuesionaio Del laín quaesionaius: lisa de cuesiones que se poponen con cualquie fin: Lisa de pegunas elaivas a un mismo ema desinadas a se conesadas po un gan numeo de individuos. (1) e uilizan con dos popósios: La descipción y la medición Tipos de cuesionaios Po el ipo de espuesas equeido Respuesas ceadas: Cada eacivo o peguna consa de un numeo fijo de escogencias o alenaivas de espuesa. Respuesas semiceadas: Además de peguna po difeenes alenaivas de posibles espuesas, incluyen una alenaiva abiea idenificada con la palaba : Oo (a) Respuesas abieas: Aquellos cuyas espuesas equieen de la expesión escia del sujeo. Respuesas mixas: Esán inegados po algunas pegunas ceadas o semiceadas y oas abieas. Momeno de la codificación e efieen a la manea como los eacivos son esucuados, en elación con la codificación de las espuesas paa su poseio análisis. Pecodificados: Es aquel ipo de insumeno cuyas pegunas esán fomuladas de al manea que las alenaivas de espuesa han sido peviamene idenificadas a avés de un código numéico, pevio a la adminisación. Poscodificado: Cuando la codificación de las vaiables se ealiza después que el insumeno ha sido suminisado y espondido po el gupo de infomanes. alva, 1968, p.4

Cual de las alenaivas de espuesas que se pesenan mas abajo definen mejo su aciud hacia el apendizaje de la esadísica? a b c d e f Disfuo mucho esudiando esadísica No me gusa asisi a las clases de esadísica Las clases de esadísica definiivamene son abuidas Le asigno un gan valo al esudio de la esadísica La esadísica es la asignaua mas impoane del plan de esudio Me da lo mismo apoba o no el cuso de esadísica Respuesas ceadas: Con que fecuencia el dieco de su escuela convoca a la comunidad educaiva paa oma decisiones impoanes elacionadas con la vida del planel? a b c d e iempe Casi siempe Algunas veces Raa vez Nunca Algunas de las azones paa voa po el candidao del paido de gobieno son: Honesidad en el ejecicio del pode Aciud democáica paa gobena olidaidad con los que menos ienen Ineés genuino paa esolve los poblemas Oa: Respuesas semiceadas: Cual es su opinión aceca del clima oganizacional de su escuela? Respuesas Abiea

Foma de adminisación Cuesionaio auo adminisado: Consise en suminisa el insumeno diecamene a los sujeos paa que espondan, de acuedo a las insucciones indicadas en el mismo. No hay inemediaios. Enevisa pesonal: e equiee que un enevisado aplique el insumeno a los espondienes. En ese caso el enevisado fomula las pegunas y egisa las espuesas en el fomulaio coespondiene. Enevisa elefónica: imila al aneio con la difeencia que no es caa a caa. Auoadminisación y envío posal o elecónico: El cuesionaio es enviado po coeo a los espondienes, esos los esponden (auoadminisación) y lo egesan po la misma vía. Pasos paa el diseño de un cuesionaio Paa diseña un buen cuesionaio se equiee de conocimieno y expeiencia en el campo de las ciencias sociales y, especialmene sobe los méodos de invesigación y la eoía de medición. Las fases pincipales son: Reflexiones pevias Cuál es el popósio del cuesionaio? A que población va diigido? Cuán accesible es la población objeo de esudio? Qué clase de eacivos seá empleado? Qué modalidad de cuesionaio seá uilizado?. Planificación del cuesionaio upone oma en cuena los aspecos I. Objeivos específicos o dimensiones del esudio II. Opealización de las vaiables III. El diseño del cuesionaio

Elaboación del cuesionaio Esa ínimamene ligado a las pegunas. Henández y cols. (1991) sugieen 1. Las pegunas deben se claas y compensibles.. Las pegunas no deben incomoda al espondiene. 3. Las pegunas deben efeise a un solo aspeco o asuno. 4. Las pegunas no deben induci las espuesas. 5. Las pegunas no deben apoyase en insiuciones, ideas espaldadas socialmene ni en evidencia compobada. 6. El oden fijo de las alenaivas de espuesa pueden favoece deeminadas opciones. 7. El lenguaje debe se apopiado al nivel de los espondienes. El fomao del cuesionaio e efiee al ae de diseña el insumeno: Incluyen aspecos de diagamación y secuencia de las pegunas. Aake y Day (1989) sugieen que paa que un cuesionaio sea ineesane y lógico 1. e debe empeza po una peguna fácil y agesiva. El cuesionaio debe flui suil y lógicamene de un ema al siguiene. 3. Es mejo i de pegunas amplias y geneales a las mas especificas. 4. Las pegunas confidenciales o difíciles, no deben se colocados al inicio del cuesionaio. Esudio piloo Una vez que la pimea vesión del cuesionaio ha sido concluida, es necesaio veifica su funcionalidad en un gupo de sujeos que no fomaán pae de la muesa definiiva del esudio, peo que ienen caaceísicas similaes a aquéllos. Esa se ealiza en dos fases: 1. alidación po juicio de expeos.. Uso de una muesa piloo de sujeos.

Obsevaciones sobe la confiabilidad de los cuesionaios A difeencias de oos insumenos (puebas o escalas de esimación), a los cuesionaios no se les calcula el coeficiene de confiabilidad. Esa exigencia se cumple indiecamene paa cada uno de los íems, cuando se ealiza el esudio pilo del cuesionaio (Funcionalidad) Adminisación Indifeenemene del ipo de adminisación del cuesionaio (enevisa pesonal, elefónica, auoadminisación), es necesaio habe esuelo el poblema de la muesa de esudio, lo que implica defini peviamene el amaño. Algunos pocedimienos esadísicos dependiendo de las caaceísicas de la muesa son: Caaceísicas de la población Finia o infinia Homogénea vesus heeogénea Gande vesus pequeña Popósio del esudio Esimación de oales Pomedios o popociones Nivel de confianza 90% 95% 99% Pecisión en la esimación Asumi eo gande vesus pequeño

Enevisas Le pemie al enevisado pofundiza en punos de su ineés Es un insumeno abieo Es oal Paa qué? Popicia Ineacción con las pesonas Obene infomación La consiuye de es pasos: Inicio, cima y ciee Clasificación: Enevisa esucuada Consise en un ineogaoio cuyas pegunas se llevan a cabo en el mismo oden y se fomula con iguales éminos Focalizada Libe enajas y Desvenajas de la enevisa Mayo inclusión Aclaación eificación Oos daos Enevisa No esucuada En cueno a secuencia y edacción las pegunas de esas enevisas son abieas y ofecen flexibilidad duane el desaollo de la misma. Fomal Infomal Cosos Tiempo Capaciación esgos

Hisoia de ida ive paa ecupea la expeiencia coidiana y la cosmovisión de los individuos en un conexo hisóico social muy peciso. Po ello es uilizado pincipalmene en disciplinas como: La anopología, sicología y sociología. Tiene po finalidad idenifica la dinámica individual y social. La enevisa y la hisoia de vida son écnicas que aojan daos de pimea mano paa un abajo d invesigación. Elegi aplica una enevisa esucuada o una libe dependeá del popósio de la invesigación. La hisoia de vida es mas uilizada en disciplinas cuya inensión es advei la dinámica social e individual. hp://fcasua.conad.unam.mx/006/apunes/ineioes/plan05_1.hml