Capital extranjero, políticas económicas y crecimiento en América Latina

Documentos relacionados
IED y regímenes de política en América Latina Gustavo Bittencourt y Nicolás Reig Lorenzi Departamento de Economía FCS, UdelaR

Estrategia de América Latina hacia la IED buscando Complementación Productiva con China

LOS ACUERDOS DE COMERCIO PREFERENCIAL EN AMÉRICA LATINA

Comercio Internacional y Desarrollo. Jorge Mario Martínez-Piva San José, 22 de agosto, 2012

Es posible una estrategia latinoamericana hacia las inversiones chinas?

Crecimiento del PIB mundial ajustado por PPC (% medio anual y contribución por área) Fuente: BBVA Research

SITUACIÓN N ACTUAL, PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA

Estadísticas Tributarias en América Latina y el Caribe

Estadísticas Tributarias en América Latina

FALLAS ESTRUCTURALES DEL MERCADO LABORAL COLOMBIANO Foro Informalidad Laboral, Equidad y Seguridad Social

Laboratorio sociodemográfico de América Latina?

Patrón de Comercio Internacional en ALADI: La participación de los agentes económicos

Comercio Exterior Perú - Alianza del Pacífico, EEUU, América Latina

Evolución de los salarios en América Latina, Andrés E. Marinakis OSR/OIT Santiago

Políticas hacia el capital extranjero en América Latina en los inicios del siglo XXI

Perspectivas Económicas Mundiales, y el Rol del Presupuesto para Resultados

Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15 de Junio del 2001/CEPAL.

ESTADÍSTICAS TRIBUTARIAS EN AMÉRICA LATINA

La inversión n extranjera en América Latina y el Caribe, 2006

Reunión de expertos en población, territorio y desarrollo sostenible

EL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO EN AMÉRICA CENTRAL Y LAS ANTILLAS MAYORES. LABORATORIO DEMOGRÁFICO DE AMÉRICA LATINA? AÍDA DÍAZ-TENDERO BOLLAIN

La efectiva integración del MERCOSUR. Estado actual del Proceso. Avances y Desafíos

SG/de 62 de septiembre de 2013 E.3.1 COMPORTAMIENTO DE LA TELEFONÍA MÓVIL EN LA COMUNIDAD ANDINA

Economía y Opinión Pública en América Latina:

Crecimiento y equidad: peculiaridades americanas en su equilibrio. Andrés Palma Irarrázaval

Seguridad social y protección n a la vejez en América Latina

CONSENSO Y CONFRONTACIÓN EN LOS SISTEMAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR IBEROAMERICANOS

BALANCE PRELIMINAR DE LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

PANORAMA ACTUAL DE LAS ECONOMÍAS LATINOAMERICANAS

Situación de las Estadísticas de Mortalidad en las Américas

Envejecimiento y protección social en América Latina

Crecimiento Económico de América Central en Perspectiva Comparativa,

Políticas Públicas: Situación de la seguridad social

Panorama del gasto público y

SITUACIÓN N ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA A LATINOAMERICANA Y DE LOS MERCADOS DE TRABAJO REGIONALES

ENTRE DOS OCEANOS. HACIA LA CONSOLIDACION DE LA COMUNIDAD SUDAMERICANA DE NACIONES.

El gasto público en América Latina:

SITUACIÓN ACTUAL DEL PROCESO DE INTEGRACIÓN COMERCIAL. BASES DE DATOS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN.

EL GASTO PÚBLICO RURAL MÁS ALLÁ DE TRANSFERENCIAS Y SUBSIDIOS

Reconstruyendo los fundamentos fiscales en ALC. Santiago Levy CEPAL, 16 de Marzo 2016, Santiago de Chile

Foro Para un Pacto Fiscal debe existir Justicia Fiscal. Rodolfo Bejarano

Crisis y Oportunidad en América Latina

Comentario Tendencias recientes de la tributación en América Latina y su importancia en la equidad. Alberto Barreix

EL CONSENSO DE BUENOS AIRES: POLITICA INDUSTRIAL

La economía colombiana: avances y desafíos. Mauricio Reina Junio 13 de 2013

BALANCE PRELIMINAR DE LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, 2003 JOSÉ LUIS MACHINEA SECRETARIO EJECUTIVO

Un puente al futuro: dinamizar la inversión desde el ámbito público. Ricardo Martner

La Manufactura en el Mundo Global

PANAMÁ DEL PROCESO DE MARCO DE LA ALADI. ( Junio 2009

Informes de evaluaciones a nivel país y región, avances alcanzados e indicadores de cobertura

Una agenda de desarrollo para América Latina y el Caribe

COMERCIO INTERNACIONAL Y DESEMPEÑO O ECONOMICO Indicadores seleccionados para economías pequeñas CEPAL MEXICO MAYO DE 2009

Transición Rural-Urbana en las Américas,

TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD. Períodos América Latina y el Caribe Argentina Cuba Brasil México Bolivia Guatemala Haití Jamaica Belice Trinidad y Tabago

Caracterización de la Inversión Extranjera Directa de países asiáticos en los países de la Alianza del Pacífico

LA ECONOMÍA DE CENTROAMÉRICA ANTE EL T.L.C. CON LOS EE.UU. Retos y oportunidades

Estado actual de las relaciones económicas y de cooperación entre China y los países de América Latina y el Caribe

Evaluación de la Viabilidad de una Unión Monetaria para la Comunidad Andina de Naciones. Elaborado por: José G. Pineda Julio C.

Nanno Mulder División de comercio e integración, CEPAL

Cambiar la Constitución afecta el crecimiento económico y las inversiones?

Impuestos sobre los salarios en América Latina y el Caribe OCDE/BID/CIAT. VI Foro Lac de Política Fiscal Buenos Aires, de Septiembre 2016

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional

Proyecto de Presupuesto General de la Nación PGN 2011

América Latina: crecimiento insuficiente, inequidad persistente

Alianza del Pacífico: integración y crecimiento

América Latina y el Caribe en las cadenas globales de valor

El Comportamiento de la Economía en los Países Miembros de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción, durante el 2004

Dr. Gabriel Orozco Restrepo Prof. Investigador: Estudios Internacionales y Comunicación

datos de opinión: Elites Parlamentarias Latinoamericanas La democracia en América Latina: aportes y amenazas

PME, Políticas de Empleo y el Trabajo Decente

Los desafíos de la innovación y la competitividad en un proyecto nacional de desarrollo económico

Las relaciones CAF China: nuevas dinámicas en la cooperación Sur Sur

I Encuentro Empresarial Iberoamericano: Un impulso a la Integración Económica El entorno macroeconómico

CANIETI. XXXII Convención Anual. Dr. Francisco de Rosenzweig Subsecretario de Comercio Exterior 14 de Septiembre de 2011

Políticas públicas: salud y educación

Impuestos sobre los salarios en América Latina y el Caribe

COMERCIO, CRECIMIENTO, EMPLEO, SALARIOS Y DESIGUALDAD. Guillermo Perry Economista Jefe América Latina y Caribe Cancún, Septiembre 2003

Simposio Regional de Nuevas Vacunas Lima, 1-3 de Diciembre de 2009

EL CONSENSO DE BUENOS AIRES: CUATRO CRITERIOS BÁSICOS

Colombia, Chile y Perú: zona de oportunidad TIC en Sudamérica. Agosto 2012

Inserción de América Latina en la economía global

Capital extranjero en el crecimiento económico reciente de Uruguay

Evidencia reciente del impacto de la crisis en la recaudación

INTEGRACIÓN EN AMÉRICA LATINA

TENDENCIAS DEL DESARROLLO CIENTÍFICO- TECNOLÓGICO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Inclusión, Crecimiento y Desarrollo

EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA

IMPLANTACIÓN ATFM EN LA REGIÓN SAM. (Presentada por la Secretaría) RESUMEN

UNICEF-CONEVAL Foro: El impacto de la crisis económica en los niños y adolescentes

Innovación para el desarrollo

Procapitales: Mercados Accionarios LatAm Tendencias en los Mercados de Acciones de América Latina

Visite el sitio de la Universidad Nacional de Quilmes en

MÉXICO EN EL CONTEXTO DE LA INTEGRIDAD ELECTORAL

UN Regional Workshop on Statistics of International Trade in Services December 2012, Bogota, Colombia

El débil desempeño de la región en el comercio de servicios. Nanno Mulder CEPAL

El Comercio Agrícola sus Perspectivas e Importancia en el desarrollo Latinoamericano. Ricardo Esmahán Ministro de Economía República de El Salvador

UNA MIRADA A LA ECONOMÍA DE CHILE DESDE LA PERSPECTIVA REGIONAL

1. Economía internacional. en América latina y el Caribe 3. Economía regionales

Caracterización de los asalariados rurales en América Latina y el Caribe Sergio Faiguenbaum, FAO-RLC

EL FUTURO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: UNIVERSALIDAD, SOLIDARIDAD Y COHESIÓN

Transcripción:

Capital extranjero, políticas económicas y crecimiento en América Latina 2000-2012 Gustavo Bittencourt (Grupo I+D CSIC integrado por Andrea Doneschi y Nicolás Reig; con la asistencia de Noemi Katzkowitz y Venancio Lacurcia) Departamento de Economía FCS, UdelaR

Guía de la Presentación 1. Marco analítico 2. Evolución de la IED 3. Crecimiento económico: desempeño comparado y tipología-caracterización 4. IED y crecimiento económico 5. Regímenes de políticas, IRP, crecimiento y captación de IED 6. Conclusiones y Agenda

Objetivos de exploración Describir y derivar tendencias del proceso de transnacionalización mundial con impacto sobre la recepción de IED en países de AL Analizar la recepción de IED de los países Identificar y caracterizar el desempeño de los países de la muestra en términos de crecimiento en el siglo XXI Observar relaciones entre transnacionalización y crecimiento en estas economías Utilizar la caracterización de regímenes de inserción internacional y tratamiento al capital extranjero, así como la calificación de riesgo político (institucional) para dar algún paso en la comprensión del vínculo entre capital extranjero y crecimiento

1. Marco analítico en elaboración

Marco analítico provisorio: 4 relaciones directas y varias indirectas relevantes en horizonte de mediano plazo a. Estructura económica. Dotación factorial. Geografía b. Instituciones c. Estrategia y Políticas de desarrollo (inserción comercial y hacia el capital extranjero) Recepción de capital extranjero y estrategia predominante Desempeño: - PIB nivel (tamaño y por habitante) - dinámica

2. Evolución de la IED en mundo, AL y países seleccionados de AL

Marco analítico provisorio: 4 relaciones directas y varias indirectas relevantes en horizonte de mediano plazo a. Estructura económica. Dotación factorial. Geografía b. Instituciones c. Estrategia y Políticas de desarrollo (inserción comercial y hacia el capital extranjero) Recepción de capital extranjero y estrategia predominante Desempeño: - PIB nivel (tamaño y por habitante) - dinámica

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2,0 Flujos de IED mundial (billones de dólares corrientes) Fuente: UNCTAD-WIR 2014 1,8 1,6 1,4 1,2 1,0 0,8 0,6 0,4 0,2 - Países desarrollados Países en desarrollo Países en transición

IED RECIBIDA POR TIPO DE PAÍSES 1983-2013 Tabla 1.2 Flujos de entrada y salida de IED, porcentaje del total Países desarrollados Países en desarrollo Países en transición Año entrada salida entrada salida entrada salida 1983-1987 76 95 24 5 0 0 1988-1992 78 93 21 7 1 0 1993-1997 61 84 38 16 1 0 1998-2002 76 90 23 9 1 0 2003-2007 64 84 32 14 4 2 2008-2012 50 71 44 25 6 4 2013 39 61 54 32 7 7 Fuente: Markusen (1983-1992) y UNCTAD World Investment Report.

Distribución IED mundial Flujos de entrada de IED, porcentaje 1993-1997 1998-2002 2003-2007 2008-2012 Países Desarrollados (PD) 61,0 76,0 64,4 49,9 Países en desarrollo (PenD) Economías en Transición (CEE) 37,5 23,1 31,5 44,0 1,5 1,0 4,1 6,1 Total 100 100 100 100 Asia 24,1 12,5 20,3 26,4 América Latina 11,4 9,1 8,5 14,0 Asia + AL 35,4 21,6 28,8 40,4 (Asia + AL) / PenD 94,3 93,7 91,3 91,9 Fuente: UNCTAD World Investment Report

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 La transnacionalización en el mundo 50,0 45,0 40,0 35,0 30,0 25,0 Stock de IED recibida como porcentaje del PIB, 1990-2013 Mundo Economías Desarrolladas Economías en Desarrollo América Latina y el Caribe América del Sur 20,0 15,0 10,0 5,0 -

IED países seleccionados AL Clasificación grupos de países AL según IED / PIB IED/PIB 2003-2012 (promedios) Cuadro 2: IED/PIB países AL, promedio 2003-2012 grupos paises receptores IED / PIB grupo participación IED total Panamá 8,4 Chile 7,5 Uruguay 5,3 al tos 6,1 24,5 Costa Ri ca 5,1 Perú 4,3 Col ombi a 3,8 Méxi co 2,3 Argenti na 2,3 medi os 2,6 73,3 Brasi l 2,3 Bolivia 2,2 Ecuador 1,3 Paraguay 0,9 bajos 1,0 2,3 Venezuel a 0,8 Prom Total 3,6 Nota: altos >4%, medios 2-4%, bajos <2%

Evolución países y grupos 1990-2012 Cuadro 1: IED/PIB países AL, promedio 1990-2002 Cuadro 2: IED/PIB países AL, promedio 2003-2012 IED / PIB grupos paises receptores IED / PIB grupo participación IED total IED / PIB grupos paises receptores IED / PIB grupo participación IED total Bolivia 6,3 Panamá 8,4 Chile 4,8 Chile 7,5 Panamá 4,7 altos 5,3 10,1 Uruguay 5,3 altos 6,1 24,5 Costa Rica 3,1 Costa Rica 5,1 Perú 2,9 Perú 4,3 Venezuela 2,7 Colombia 3,8 Argentina 2,5 México 2,3 México 2,4 medios 2,6 84,7 Argentina 2,3 medios 2,6 73,3 Ecuador 2,4 Brasil 2,3 Brasil 2,1 Bolivia 2,2 Colombia 1,9 Ecuador 1,3 Paraguay 1,7 bajos 1,4 5,1 Paraguay 0,9 bajos 1,0 2,3 Uruguay 0,8 Venezuela 0,8 Prom Total 2,9 Prom Total 3,6 Nota: altos >4%, medios 2-4%, bajos <2% Nota: altos >4%, medios 2-4%, bajos <2%

IED países AL Bolivia pasa de alto receptor a medio: efecto EVO? Venezuela y Ecuador de medios a bajos: eje del mal? Costa Rica y Perú de medios a altos, Uruguay de bajo a alto: son los tres liberales/promotores con similares instrumentos? Colombia pasa de bajo a medio, consolida cambios en dirección liberal?

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 IED/PIB grupos de países AL 8,0 IED/PIB por grupos de paises AL 7,0 6,0 5,0 4,0 3,0 2,0 1,0 0,0 IED/PIB grupo alto IED/PIB grupo medio IED/PIB grupo bajo AL

3. Crecimiento: desempeño comparado y tipologíacaracterización

Marco analítico provisorio: 4 relaciones directas y varias indirectas relevantes en horizonte de mediano plazo a. Estructura económica. Dotación factorial. Geografía b. Instituciones c. Estrategia y Políticas de desarrollo (inserción comercial y hacia el capital extranjero) Recepción de capital extranjero y estrategia predominante Desempeño: - PIB nivel (tamaño y por habitante) - dinámica

Crecimiento del PIB constante 90s y siglo XXI (Fuente CEPALSTAT) AL: crec. PIB 2012-2000 (ord) /2000-1990 (abs) 8,0% 7,0% PANAMA 6,0% PERU 5,0% ECUADOR COLOMBIA ARGENTINA C. RICA 4,0% BOLIVIA CHILE VENEZUELA URUGUAY 3,0% BRASIL A.LATINA PARAGUAY 2,0% MEXICO 2,0% 3,0% 4,0% 5,0% 6,0% 7,0%

Países por tipo de desempeño en siglo XXI tasa2012-200desem2000s tas_porh2012-des2000porh Panamá 7,1% alto 5,1% alto Perú 5,8% alto 4,6% alto Ecuador 4,5% alto 2,7% medio Argentina 4,5% alto 3,6% alto Costa Rica 4,4% alto 2,7% medio Colombia 4,3% alto 2,7% medio Chile 4,1% medio 3,1% alto Bolivia 4,1% medio 2,3% medio Uruguay 3,6% medio 3,5% alto Venezuela 3,4% medio 1,7% bajo Brasil 3,3% medio 2,2% medio Paraguay 3,1% bajo 1,2% bajo México 2,2% bajo 1,0% bajo América Latina 3,3% 2,1% media aritmét 4,2% 2,8%

Desempeño: PIB o PIB por habitante? Revela diferencias en comportamiento demográfico: Ecuador, Costa Rica y Colombia se encuentran entre los de alto desempeño en PIB pero con alta tasa demográfica pasan a desempeño medio por habitante Uruguay y Chile con desempeño medio en producción (PIB) y baja tasa poblacional están entre los mejores en aumento del PIB por habitante Es la dinámica productiva la que se relaciona con el grado de transnacionalización o presencia del capital extranjero, dinámica demográfica depende más de otros factores: conviene medir por PIB, aunque interesa tener como referencia el cambio en el ingreso medio provocado por esa dinámica productiva

4. IED y crecimiento económico

Marco analítico provisorio: 4 relaciones directas y varias indirectas relevantes en horizonte de mediano plazo a. Estructura económica. Dotación factorial. Geografía b. Instituciones c. Estrategia y Políticas de desarrollo (inserción comercial y hacia el capital extranjero) Recepción de capital extranjero y estrategia predominante Desempeño: - PIB nivel (tamaño y por habitante) - dinámica

AL: Correlación Crecimiento del PIB y presencia de IED en siglo XXI 8,0% Crecimiento PIB e IED/PIB 2000-2012 7,0% Panamá 6,0% Perú y = 0,0031x + 0,0309 R² = 0,3771 5,0% 4,0% 3,0% Ecuador 3,4% 3,1% 4,5% 4,1% 3,3% 4,3% 4,4% Uruguay Chile 2,0% Mexico 0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0 9,0

Comparación presencia de IED y desempeño PIB en siglo XXI IED/PIB DESEMPEÑO Alto Alta Media Baja Panamá, Perú, Costa Rica Argentin a Colombia Ecuador Medio Chile, Uruguay Bolivia, Brasil Venezuela Bajo Mexico Paraguay

La presencia de capital extranjero no es condición necesaria para el crecimiento. lo muestran con alta claridad el caso de Ecu y en menor medida los casos de Col y Arg, donde también el desempeño es alto con menor presencia de capital extranjero. De hecho se puede observar situaciones diversas: en Col la presencia de ET crece convergiendo a la media de AL; en Arg el capital extranjero tuvo un pico en 2000 pero se encuentra en retiro, bajando progresivamente su presencia estructural Ven es otro caso donde el desempeño medio no se apoya en capital extranjero.

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Stock de IED sobre PIB 45,0 40,0 35,0 30,0 25,0 20,0 15,0 10,0 5,0 - South America Brazil Argentina Colombia

Tampoco la presencia de capital extranjero es condición suficiente para el crecimiento Como lo muestra: caso de México, con importante presencia y el peor desempeño comparado de los países de la muestra, en menor medida los casos de chi y uru entre los mas transnacionalizados con crecimiento medio, el resultado de la alta presencia de IED es de alguna manera menor al que podría esperarse, por lo menos en el siglo XXI

3. Estrategia, Políticas, Instituciones (IRP) y captación de IED

Es posible que estructura, instituciones y políticas, factores de atracción sean exitosos alta IED, pero con resultados magros. Estrategia de ET y derrames? a. Estructura económica. Dotación factorial. Geografía b. Instituciones c. Estrategia y Políticas de desarrollo (inserción comercial y hacia el capital extranjero) Recepción de capital extranjero y estrategia predominante Desempeño: - PIB nivel (tamaño y por habitante) - dinámica

a. Inserción comercial internacional export prom 2012-2010 %China %EUA México 1,6% 78,8% Ecuador 1,4% 41,0% Colombia 4,5% 39,5% Costa Rica 2,6% 38,0% Panama 0,2% 22,1% Peru 15,6% 14,7% Venezuela 10,7% 11,5% Bolivia 3,1% 11,4% Chile 22,8% 11,0% Brasil 16,6% 10,3% Argentina 7,3% 5,2% Uruguay 7,2% 3,4% Paraguay 0,5% 1,5% 90,0% 80,0% 70,0% 60,0% 50,0% 40,0% 30,0% %EUA ordenada y % China abscisa Mexico Ecuador Costa Rica Colombia 20,0% Panamá Perú 10,0% 11,4% Venez. Brasil Chile 3,4% 5,2% 0,0% 1,5% 0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0%

Estrategias de inserción comercial internacional y captación de IED Primera clasificación por determinación geográfica (recuerda modelos gravitacionales): Inserción preferente EUA: México, Ecuador, Colombia, Costa Rica, Panamá + Venezuela Venezuela en transición a vínculo preferente con China, corta con EUA en 2011, Ecuador recepción IED china en petróleo Inserción preferente China: Chile, Perú, Brasil, Argentina, Uruguay, +Bolivia, + Paraguay +Bolivia, + Paraguay por comercio regional con dos versiones, AP y Mercosur

Resumen estrategias de inserción comercial internacional Inserción preferente EUA Mercosur + Ecuador Venezuela Alianza del Pacífico (AP) + MCCA (o NAFTA +) México Colombia Costa Rica Panamá Inserción preferente China * También alto comercio con EUA Brasil* Argentina Uruguay Paraguay Bolivia Chile* Perú

Diferencias principales Varios trabajos señalan éstas como opciones estratégicas clave: Tussie 2009, Bartesaghi 2014 Mercosur vs AP: apertura unilateral y disposición a la firma de acuerdos de libre comercio AP + neoliberal : liberalización de mercados, menos peso del Estado en asignación de recursos o estructura productiva Mercosur + Político Importancia asignada al mercado interno y regionales como estrategia de crecimiento Es lógica la preferencia de pequeños por AP

b. Tipología estrategias según orientación general de política hacia las ET Grado de confianza en el capital extranjero Liberal/promotor Regulador Expropiador/ confrontador? Búsqueda de acuerdos y negociación Negociador (en general, supone predominio de competencia vía incentivos?) 2. Promotor con contrapartidas 3. Regulador con garantías, trato nacional para ET 5. Expropiador dentro del sistema No negociador (reglas-liberal) 1. Promotor/liberal sin contrapartidas 4. Regulador unilateral, no acepta trato nacional 6. Expropiador NACIONALISTA O anti-sistémico?

Tipología aplicada a los 13 países Grado de confianza en el capital extranjero Liberal/promotor Regulador Expropiador/ confrontador? Búsqueda de acuerdos y negociación Negociador (para 2 y 3 supone predominio de competencia vía incentivos) 2. Costa Rica 3. Brasil, Ecuador 5. Argentina, Bolivia, Venezuela No negociador (reglasliberal?) 1. Chile, Colombia, Panamá, Paraguay, Perú, México, Uruguay 4. 6.

c. Instituciones/ riesgo político No es estático, cambia bastante en América Latina. Sin embargo se asume con horizonte temporal más extenso que estrategia de inserción y políticas. Medimos con Indice Riesgo Político (IRP) de ICRG IRP: subcategoría del International Country Risk Guide (ICRG), junto al Indice de Riesgo Financiero (IRF) y al Indice de Riesgo Económico (IRE). PRS Group (USA - UK) Quiere medir estabilidad política, determinada por 12 variables atributos políticos y sociales de los países

IRP países de AL 2003-2011 Nivel riesgo Chile 78,8 Bajo Panama 74,3 Bajo Costa Rica 72,8 Bajo Mexico 71,8 Bajo Uruguay 71,7 Bajo Brasil 67,2 Moderado Argentina 66,5 Moderado Peru 63,0 Moderado Bolivia 59,4 Alto Colombia 58,2 Alto Paraguay 56,0 Alto Ecuador 54,9 Alto Venezuela 49,7 Muy alto AL 64,9 Moderado

Relación políticas e IRP Régimen IRP 1 y 2 Liberal/ promotor 3 y 4 Regulador 5 y 6 Expropiador/ Confrontador 1 y 2 Riesgo muy bajo y bajo (100-70 pts) 3 Riesgo Moderado (70-60 pts) 4 y 5 Riesgo muy alto y alto (60-0 pts CHI, CR, MEX, PAN, URU PER BRA ARG COL, PAR ECU BOL, VEN

Políticas es bastante diferente a instituciones Colombia y Paraguay son liberales con alto riesgo, problemas institucionales y/o conflictos sociales más allá de posición hacia el capital extranjero? Argentina: problema político pero no tanto institucional o de conflicto social. Tradición de estado e instituciones funcionando

IED/PIB también como determinantes de la IED Régimen IED/PIB Altos >4% Medios 2-4% 1 y 2 Liberal/ promotor CHI, CR, PAN, PER, URU 3 y 4 Regulador 5 y 6 Expropiador/ Confrontador MEX, COL BRA ARG 9.0 8.0 7.0 6.0 5.0 4.0 3.0 2.0 y = 0.2136x - 10.357 R² = 0.6282 IRP e IED/PIB en países AL Col Bol Per Bra Arg CR Uru Mex Pan Chi Bajos <2% PAR ECU BOL, VEN 1.0 0.0 Par Ecu 50 55 60 65 70 75 80 85 IRP

6. Conclusiones

Algunas conclusiones entre muchas posibles El marco analítico muestra relaciones complejas, no es inmediato concluir sobre impacto del capital extranjero en el crecimiento Las diferencias de desempeño entre países muestran que en el mundo real aparecen esos matices, que suelen expresarse como determinaciones con causalidad múltiple, que se pierden en el análisis estadístico en medias y desviaciones

Algunas conclusiones por países Habría dos situaciones extremas entre los países grandes: México, sobrecalificado en estabilidad política respecto a la IED/PIB que recibe en el período, sobre abundante en IED respecto a su bajo desempeño por baja dinámica exportadora a EUA y por tipo de estrategia predominante de ET (bajos derrames) Brasil también muestra estabilidad en IRP pero políticas más activas, con desempeño medio acorde a recepción media de IED (en parte porque determina tendencia general). Mejor desempeño que México por inserción china

Panamá, Perú y Costa Rica en los 2000s, y también Chile considerando 1990-2012, parecen los países en que coincide fuerte presencia de IED y buen desempeño (son estrellas con alta IED) En el otro extremo, Paraguay entre los más pobres, de peor desempeño y menor captación de IED

en un mundo que se rige crecientemente por la ventaja comparativa estática, luego de acelerada la apertura de AL al mundo en los 90s, en general el capital extranjero fluidificó el movimiento, acelerando el ajuste productivo para los exportadores de productos primarios en los 2000 y para los otros en los noventa Esto no necesariamente coincide con un mejor desempeño en términos de crecimiento para los más transnacionalizados

Aunque parecen existir en general mejor relación entre regímenes más abiertos y desempeño, no necesariamente es la regla general: hay casos con fuerte intervención estratégica como Ecuador y buen desempeño Más apertura y más capital extranjero caracterizó a los más exitosos en desempeño