COMPONENTE COMUNICATIVO

Documentos relacionados
PLAN DE ESTUDIOS COMPONENTE COMUNICATIVO ÁREA: INGLÉS CICLO UNO

PLAN DE ESTUDIOS Componente Comunicativo Área humanidades: Lengua Extranjera Inglés

SECRETARÍADE EDUCACIÓN DE MEDELLÍN INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARZOBISPO TULIO BOTERO SALAZAR PLAN DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS ÁREA INGLÉS

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE MEDELLÌN INSTITUCIÒN EDUCATIVA SAN ANTONIO DE PRADO PLAN DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS COMPONENTE COMUNICATIVO INGLES CICLO 3

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE MEDELLÌN INSTITUCIÒN EDUCATIVA SAN ANTONIO DE PRADO PLAN DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS COMPONENTE COMUNICATIVO CICLO 1 2.

ÁREA: INGLÉS CICLO: SEGUNDO

IDIOMA EXTRANJERO PLAN DE ESTUDIOS COMPONENTE COMUNICATIVO. The limits of my language are the limits of my world. Ludwin Wittgenstain

OBJETIVOS MÍNIMOS DEL PRIMER CICLO

Inglés. Grado Octavo

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANO AMIGA

Secretaría de Educación Municipal. Institución Educativa Dinamarca Un lugar donde se aprende y se es feliz

micro currículo del ÁREA DE: Idioma extranjero ( inglés) Unidad y temas

5. CONTENIDOS Primer Ciclo

I. E. ANTONIO DERKA SANTO DOMINGO

bloque 1: Escuchar, hablar y conversar los elementos constitutivos del sistema lingüístico, su funcionamiento y relaciones

1. Escuchar y comprender mensajes relacionados con tareas relativas a su experiencia.

SECRETARIA DE EDUCACION DEL GUAVIARE INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSE OBRERO PLAN DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS COMPONENTE COMUNICATIVO ÁREA: HUMANIDADES

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS [EN LÍNEA] PROGRAMA DE ESTUDIOS

V P ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación

Inglés. Grado Octavo

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANO AMIGA

PRODUCCIÓN RECEPCIÓN INTERACCIÓN

Primer Ciclo 5. CONTENIDOS ! 95

CRITERIOS DE EVALUACION en EDUCACION PRIMARIA TABLA COMPARATIVA por CICLOS (RD 1513/2006)

PROPUESTA DIDÁCTICA INFANTIL / PRIMARIA CIS

Plan de área Español e Inglés. Institución Educativa Javiera Londoño Sevilla Medellín

DISEÑO MICROCURRICULAR DE PROGRAMAS DE EDUCACIÓN CONTINUADA PROGRAMA DE FORMACION CONTINUADA ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS MÓDULO 1

MALLA CURRICULAR INGLÉS

Secretaría de Educación

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Semestre: PRIMER. Horas/semana: TRES

AREA: HUMANIDADES INGLÉS

DEPARTAMENTO DE INGLÉS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN AMPLIACIÓN ORAL DE INGLÉS 2º BACHILLERATO

Inglés. Grado Tercero. Cuarto período

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE YUCATAN DIRECCION ACADEMICA LENGUA ADICIONAL AL ESPAÑOL I

Plan de Estudio por Competencias

Inglés. Grado Séptimo

DOSIFICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES FUNDAMENTALES DE TERCER GRADO REGIÓN DE CHIRIQUÍ

7. Usar las tecnologías de la comunicación y la información para aprender a aprender.

PERFIL DE ÁREA LENGUA EXTRANJERA PRIMER CICLO Este documento se complementa con el Proyecto Educativo para el resto de elementos curriculares que

PLAN DE ESTUDIOS COMPONENTE COMUNICATIVO ÁREA: INGLÉS CICLO UNO

Inglés. Grado Décimo

Programación Didáctica Área de Inglés

Competencia comunicativa, tratamiento de la información, competencia social, autonomía e iniciativa personal.

INGLÉS ÁREA: INGLÉS ETAPA: PRIMARIA. PRIMER CICLO

Lengua extranjera Francés. 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º

Educación Lengua Extranjera (Ed. Primaria)

Currículo Oficial ÁREA DE LENGUA INGLESA EDUCACIÓN PRIMARIA

PROGRAMACIÓN DE INGLÉS

SECRETARÍADE EDUCACIÓN DE MEDELLÍN INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARZOBISPO TULIO BOTERO SALAZAR

CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DEL ALUMNADO

COMPETENCIAS BÁSICAS INGLÉS PRIMER CICLO DE PRIMARIA

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

INGLES NM4 4º EM. Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR

EUSKERA BASICO. El objetivo general de la acción formativa es introducir al participante en el conocimiento de un segundo idioma, el euskera.

DEPARTAMENTO DE FRANCÉS CURSO 2015/2016

DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA INSTITUCIÓN EDUCATIVA RODRIGO LLOREDA CAICEDO SEDE: PLAN DE AULA DOCENTE:

Secretaría de Educación

Planificación didáctica de LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º E.S.O.

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN INGLÉS 3º PRIMARIA

PROGRAMACIÓN DE AULA

SEGUNDO CURSO DE E.S.O

DÉCIMO GRADO PERIODO TOPICO GENERATIVO GRADO PERIODO TOPICO GENERATIVO

INSTITICIÓN EDUCATIVA ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO PLAN DE ÁREA

PLANES DE RECUPERACIÓN

MAPA DE RELACIONES CURRICULARES

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA INGLES I

LENGUA CASTELLANA 3º PRIMARIA

2º E.S.O. 1. Capta los puntos principales y detalles relevantes de textos informativos breves: indicaciones, anuncios, mensajes y comunicados.

SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS

Planificación didáctica de PRUEBA DE ACCESO A: GRADO MEDIO

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA INGLÉS 1

INFORME DEL ALUMNO AL TÉRMINO DE SU ESCOLARIDAD EN EL AULA DE ENLACE

IES La Arboleda. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 2º PCPI Área de Inglés. Curso escolar Jefa de Departamento: Mª del Rocío Torres Sánchez

Área: LENGUA CASTELLANA. Grado: CUARTO Periodo: 1 REFERENTE NACIONAL DE CALIDAD.

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN INGLÉS 3º PRIMARIA

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Aspectos gramatic. Vocabulario. cales. personaless. Presentarsee y. y a alguien. Descripción física. demostrativos y calificativos.

UNIDAD DIDÁCTICA 6 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

1. ESCUCHAR, HABLAR Y CONVERSAR:

MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 1º E.S.O.

Primaria Lengua Extranjera 1º CICLO

Inglés A. Principiante. Un semestre. Clave: Créditos: 7

ESCOLA EB 2, 3 PROFESSOR JOSÉ BUÍSEL Portimão PLANIFICACIÓN DE ESPAÑOL 7º AÑO NIVEL I (A1) PLANIFICACIÓN ANUAL CURSO 2009/ 2010

PROGRAMACIÓN INGLÉS 16/17

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS FORMATO DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS MODELO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES

BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR

DEPARTAMENTO DE INGLÉS 1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS

ALEMÁN NIVEL BÁSICO 1 1. CONTENIDOS. Se impartirán las siguientes unidades didácticas: UNIDAD 1: Identificación personal (Módulo 1) CONTENIDOS

PARÁMETROS E INDICADORES PARA EL PERFIL: Enseñanza de la lengua adicional al Español

ESCOLA EB 2, 3 PROFESSOR JOSÉ BUÍSEL Portimão PLANIFICACIÓN DE ESPAÑOL 7º AÑO NIVEL I (A1) PLANIFICACIÓN A MEDIO PLAZO CURSO 2009/ 2010

OBJETI CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS. I. Escuchar, hablar y conversar

IES La Arboleda. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º ESO Área de Inglés. Curso escolar Jefa de Departamento: Mª del Rocío Torres Sánchez

IES La Arboleda. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º ESO Área de Inglés. Curso escolar Jefa de Departamento: Mª del Rocío Torres Sánchez

ÁREA: LENGUA EXTRANJERA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º

CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

DEPARTAMENTO DE INGLÉS

DEPARTAMENTO DE INGLÉS PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO CURSO

Alemán A1. Programación del. primer curso

Transcripción:

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE MEDELLÌN INSTITUCIÒN EDUCATIVA SAN ANTONIO DE PRADO PLAN DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS COMPONENTE COMUNICATIVO CICLO 2 2.012

ESTANDARES CICLO 2 ENUNCIADO ESCUCHA LECTURA ESCRITURA MONOLOGOS CONVERSACIÒN Expreso Lo que dice mi En juegos de búsqueda - Sobre temas de mi interés. - A mí mismo o a otra persona Instrucciones básicas profesor y mis de palabras conocida, con frases simples y cuando participo en juegos compañeros durante un juego o una actividad. desconocidas - Descripciones y narraciones cortas basadas en una secuencia de ilustraciones. cortas, teniendo en cuenta su edad y sus características físicas. conocidos. - En una palabra o frase corta, cómo me siento. - Oportunidades para usar lo que sé en inglés. PARTICIPO En juegos y actividades siguiendo instrucciones simples. Las acciones en una secuencia corta de eventos. De las actividades que realizo habitualmente. IDENTIFICO Los nombres de los personajes y los eventos principales de un cuento leído por el profesor y apoyado en imágenes, videos o cualquier tipo de material visual. Elementos culturales como nombres propios y lugares, en textos sencillos Tarjetas con mensajes cortos de felicitación o invitación. Oraciones cortas para decir lo que puedo o no puedo hacer.

RECONOZCO De quién me hablan a partir de su descripción física. Textos cortos que describen mi estado de ánimo y mis preferencias. Un texto corto memorizado en una dramatización, ayudándome con gestos. COMPRENDO La secuencia de las acciones y las asocio con los momentos del día, cuando alguien describe su rutina diaria. Escribo pequeñas historias que me imagino. Oraciones cortas para decir lo que puedo o no puedo hacer HABLO Un trabalenguas sencillo o una rima, o canto el coro de una canción. De las actividades que realizo habitualmente. De cantidades y contar objetos hasta mil

TAXONOMIA DE BLOOM CONCEPTUALES SABER PROCEDIMENTALES HACER ACTITUDINALES SER Identifico: los nombres de los personajes y los eventos principales de un cuento leído por el profesor y apoyado en imágenes, videos o cualquier tipo de material visual. Las acciones en una secuencia corta de eventos. Elementos culturales como nombres propios y lugares, en textos sencillos. De quién me hablan a partir de su descripción física. Objetos, personas y acciones que me son conocidas en un texto descriptivo corto leído por el profesor. La secuencia de las acciones y las asocio con los momentos del día, cuando alguien describe su rutina diaria. Las acciones en una secuencia corta de eventos. Elementos culturales como nombres propios y lugares, en textos sencillos Sigo: - Atentamente lo que dicen mi profesor y mis compañeros durante un juego o una actividad. - Doy instrucciones básicas cuando participo en juegos conocidos Disfruto: La lectura como una actividad de esparcimiento que me ayuda a descubrir el mundo. Comprendo Información personal proporcionada por mis compañeros y mi profesor. Descripciones cortas sobre personas, lugares y acciones conocidas. Participo: - En juegos y actividades siguiendo instrucciones simples. - En juegos de búsqueda de palabras desconocidas Expreso: Mis sentimientos y estados de ánimo. E indico necesidades personales básicas.. relacionadas con el aula. Lo que me gusta y lo que no me gusta. Asocio: Un dibujo con su descripción escrita Valoro: La lectura como una actividad de esparcimiento que me ayuda

a descubrir el mundo. Utilizo: - Gráficas para representar la información más relevante de un texto. - El diccionario como apoyo a la comprensión de textos Ubico: En un texto corto los lugares y momentos en que suceden las acciones. Leo: Y entiendo textos auténticos y sencillos sobre acontecimientos concretos asociados a tradiciones culturales que conozco (cumpleaños, navidad, etc Escribo: - Sobre temas de mi interés. - Descripciones y narraciones cortas basadas en una secuencia de ilustraciones. - Tarjetas con mensajes cortos de felicitación o invitación. - Textos cortos que describen mi estado de ánimo y mis preferencias. - pequeñas historias que me imagino. Describo - Los rasgos personales de gente de mi entorno. - A mí mismo o a otra persona conocida, con frases simples y cortas, teniendo en cuenta su edad y sus características físicas. - Con oraciones simples el clima y determino

la ropa necesaria, según corresponda Enlazo Frases y oraciones usando conectores que expresan secuencia y adición Uso Adecuadamente estructuras y patrones gramaticales de uso frecuente. Oraciones cortas para decir lo que puedo o no puedo hacer Expreso En una palabra o frase corta, cómo me siento Recito Un trabalenguas sencillo o una rima, o canto el coro de una canción Puedo Hablar de cantidades y contar objetos hasta mil. Saludar de acuerdo con la hora del día, de forma natural y apropiada. - Cortésmente llamar la atención de mi profesor con una frase corta. Respondo - A preguntas personales como nombre, edad, nacionalidad y dirección, con apoyo de repeticiones cuando sea necesario. - Respondo preguntas sobre mis gustos y preferencias. Saludo Cortésmente de acuerdo con la edad y rango del

interlocutor Mantengo Una conversación simple en inglés con un compañero cuando desarrollo una actividad de aula. Pido Y acepto disculpas de forma simple y cortés. PLANES DE ESTUDIO COMPONENTE COMUNICATIVO ÁREA: INGLES CICLO CICLO DOS Meta por ciclo Grado GRADO 4 GRADO 5 Objetivo específico por grado Expresar de manera oral y escrita situaciones habituales de comunicación a través de tareas específicas. Desarrollar habilidades comunicativas a través intercambios de saberes e información en los diversos contextos.

DOS COMPETENCIAS DEL COMPONENTE LINGUISTICA PRAGMÁTICA SOCIOLINGUISTIOCA Referida a las reglas sintácticas, morfológicas, fonológicas y fonéticas que rigen la producción de los enunciados lingüísticos. Debe entenderse como la capacidad o saber cultural que adquiere todo hablante para usar adecuadamente una lengua en situaciones comunicativas determinadas Hace referencia a la capacidad de una persona para producir y entender adecuadamente expresiones lingüísticas en diferentes contextos de uso, en los que se dan factores variables tales como la situación de los participantes y la relación que hay entre ellos, sus intenciones comunicativas, el evento comunicativo en el que están participando y las normas y convenciones de interacción que lo regulan. NIVELES DE DESARROLLO DE LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA PRAGMATICA SOCIOLINGUISTICA Nivel 1 CONOCE Reconoce en un texto narrativo corto aspecto como qué quien cómo y dónde Explica en una palabra o frase corta, cómo se siente. Escribe descripciones y narraciones cortas basadas en una secuencia de ilustraciones. Nivel 2 COMPRENDE Identifica elementos culturales como nombres propios y lugares en textos sencillos. Narra sobre habitualmente las actividades que realiza Describe los rasgos personales de gente de mi entorno. Nivel 3 ANALIZA produce descripciones cortas sobre personas, lugares y acciones conocidas. Describe a otra persona y así mismo, con frases simples y cortas, teniendo en cuenta su edad y sus características físicas. Usa adecuadamente estructuras y patrones gramaticales de uso frecuente.

Nivel 4 SINTETIZA Explico textos auténticos y sencillos sobre acontecimientos concretos asociados a tradiciones culturales que conozco. Explica ayudándose con gestos. Identifica información oral y escrita sobre temas que le resulten familiares Nivel 5 APLICA Modifica juegos anexándole palabras nuevas del vocabulario aprendido. Reconstruye con oraciones simples el clima y determina la ropa necesaria, según corresponda Produce pequeñas historias que imagina. Nivel 6 EVALUA Selecciona palabras de uso frecuente para sus mensajes escritos. Elabora textos cortos según un tema determinado Relaciona palabras y frases entre sí en formatos sencillos. ESTANDARES POR GRADO Y PERIODO GRADO 4 GRADO 5 PERIODO 1 - Participo en juegos de búsqueda de palabras desconocidas. - Expreso en una palabra o frase corta, cómo me siento. PERIODO 2 - Describo a una persona con frases simples y cortas, teniendo en cuenta su edad, su nombre, ocupación y ciudad de origen. PERIODO 3 - Escribo tarjetas con mensajes cortos de felicitación o invitación. - Participa en juegos y actividades siguiendo instrucciones simples PERIODO 4 - Comprendo la secuencia de las acciones y las asocio con los momentos del día, cuando alguien describe su rutina diaria. Describo las actividades que realizo habitualmente. Narro acciones cortas basadas en una secuencia de ilustraciones Realizo oraciones cortas para decir lo que puedo o no puedo hacer Describo textos cortos que describen mi estado de ánimo y mis preferencias. CONTENIDOS Y TEMAS

GRADO 4º CONTENIDOS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES Y TEMAS PERIODO 1 - Saludos y despedidas. - Presentación personal Comunicación entre pares donde se establece habilidades y saberes que se manejan en el entorno. Desarrollar habilidades y saberes que le permiten a los estudiantes ampliar sus conocimientos sobre el mundo que lo rodea. Exploración de habilidades sociales y conocer los aspectos culturales de la lengua que se aprende. - Colores - Alfabeto - La familia - Órdenes y comandos PERIODO 2 - Mi colegio - Las frutas - Clasificación de animales Compresión de descripciones cortas sobre personas, lugares y acciones conocidas. Producción de esquemas gráficos y lingüísticos con los temas trabajados en clase que le permiten una relación asertiva con su entorno. Integración del vocabulario trabajado En la construcción de frases y diálogos cortos entre pares - Producción de textos - Descripción de lugares - Profesiones.

PERIODO3 - Números cardinales - Números ordinales - Expresiones comunes Identificación de elementos de su entorno que le permiten interactuar en el medio. Participación en juegos de búsqueda de palabra desconocidas. Participación en juegos y actividades siguiendo instrucciones simples. - Verbo to-be - Presente afirmativo - vocabulario PERIODO4 - Presente interrogativo - Presente negativo Comprensión básica sobre mis actividades cotidianas y con mi entorno. Describo con frases cortas personas, lugares, objetos o hechos relacionados con temas que me son familiares Utilización del lenguaje en un contexto determinado. - Adjetivos calificativos - superlativo GRADO 5º CONTENIDOS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES Y TEMAS PERIODO 1 - Saludos y despedidas Identificación de quien me habla a partir de la Deletreo, descripción de palabras y oraciones cortas Participación en las preguntas y respuestas sobre las características físicas de objetos

- Presentación personal información proporcionada. teniendo en cuenta sus características. familiares. - Alfabeto - Comandos - La familia PERIODO 2 - Plural de los sustantivos. - El verbo to be. - El verbo to have en presente simple. Vocabulario General. Comprensión de las estructuras gramaticales de los sustantivos y su plural y la conjugación de los verbos to be y to have en tiempo presente simple. Producción de textos cortos en torno a los contenidos pragmáticos y lingüísticos. Disposición para la escucha y el trabajo en clase. - El verbo haber o tener en presente simple. - El verbo poder en presente simple Reconocimiento de la información proporcionada por mis compañeros y el profesor Utilización de gráfico, fichas y diccionarios como apoyo a la representación de información más relevante de un texto. Identificación de las secuencias de acciones con los momentos del día, describiendo su rutina diaria. PERIODO3 - El verbo gustar en presente simple - Traducciones - Diálogos PERIODO4 - Preposiciones de Descripción de narraciones cortas basadas en una Comprensión de descripciones cortas y sencillas de objetos y

lugar. - Los sentidos - El presente continuo - El presente continuo interrogativo - Adjetivos posesivos. secuencia lógica, verificando la ortografía de las palabras que escribo con frecuencia lugares relacionadas con hábitos y rutinas conocidas. INDICADORES DE DESEMPEÑO POR GRADO Y PERÍODO: PERIODO 1 INDICADOR GENERAL Identifica órdenes y comandos que le permiten una comunicación asertiva y respetuosa con sus pares. Bajo Básico Alto Superior 4 INDICADOR GENERAL Identifica órdenes y comandos con Hace la presentación dificultad que le permiten una personal con comunicación asertiva y responsabilidad y respetuosa con sus pares. autonomía. Mínimamente Identifica órdenes y comandos que le permiten una comunicación asertiva y respetuosa con sus pares. Identifica adecuadamente órdenes y comandos que le permiten una comunicación asertiva y respetuosa con sus pares. Identifica óptimamente órdenes y comandos que le permiten una comunicación asertiva y 5 Hace con dificultad la presentación personal que incide en su responsabilidad y autonomía Hace mínimamente la presentación personal que da cuenta de su responsabilidad y autonomía Hace adecuadamente la presentación personal con responsabilidad y autonomía Hace óptimamente la presentación personal con responsabilidad y autonomía.

PERIODO 2 Describe personas, lugares y acciones produciendo textos cortos que dan cuenta de su aprendizaje y responsabilidad. Bajo Básico Alto Superior respetuosa con sus pares. Describe con dificultad personas, lugares y acciones produciendo textos cortos que dan cuenta de su aprendizaje y responsabilidad. Describe mínimamente personas, lugares y acciones produciendo textos cortos que dan cuenta de su aprendizaje y responsabilidad. Describe adecuadamente personas, lugares y acciones produciendo textos cortos que dan cuenta de su aprendizaje y responsabilidad. Describe óptimamente personas, lugares y acciones produciendo textos cortos que dan cuenta de su aprendizaje y responsabilidad. Comprende las estructuras gramaticales de los sustantivos y algunos verbos que emplea en la sana convivencia. Comprende con dificultad las estructuras gramaticales de los sustantivos y algunos verbos que emplea en la sana convivencia. Comprende mínimamente las estructuras gramaticales de los sustantivos y algunos verbos que emplea en la sana convivencia. Comprende adecuadamente las estructuras gramaticales de los sustantivos y algunos verbos que emplea en la sana convivencia. Comprende óptimamente las estructuras gramaticales de los sustantivos y algunos verbos que emplea en la sana convivencia. PERIODO 3 PERIODO 4 Emplea expresiones comunes para interactuar en el medio con sentido de pertenencia. Comprende el verbo to-be en Bajo Básico Emplea con dificultad expresiones comunes para interactuar en el medio con sentido de pertenencia Emplea mínimamente expresiones comunes para interactuar en el medio con sentido de pertenencia Alto Emplea adecuadamente expresiones comunes para interactuar en el medio con sentido de pertenencia Superior Emplea de manera óptima expresiones comunes para interactuar en el medio con sentido de pertenencia Bajo Comprende con dificultad el verbo to-be en sus diferentes formas, Practica las traducciones y diálogos sobre actividades que realiza de manera habitual fortaleciendo su responsabilidad. Practica con dificultad las traducciones y diálogos sobre actividades que realiza de manera habitual para fortalecer su responsabilidad. Practica mínimamente las traducciones y diálogos sobre actividades que realiza de manera habitual para fortalecer su responsabilidad Practica adecuadamente las traducciones y diálogos sobre actividades que realiza de manera habitualmente fortaleciendo su responsabilidad Practica óptimamente las traducciones y diálogos sobre actividades que realiza de manera habitual fortaleciendo su responsabilidad. Describe las preposiciones Describe con dificultad las preposiciones de

sus diferentes formas, adaptándolo al contexto de una manera responsable Básico Alto Superior adaptándolo al contexto de una manera responsable Comprende mínimamente el verbo to-be en sus diferentes formas, adaptándolo al contexto de una manera responsable Comprende adecuadamente el verbo to-be en sus diferentes formas, adaptándolo al contexto de una manera responsable Comprende de manera óptima el verbo to-be en sus diferentes formas, adaptándolo al contexto de una manera responsable. de lugar, el presente continuo y los adjetivos calificativos en un texto determinado fortaleciendo su autonomía. lugar, el presente continuo y los adjetivos calificativos en un texto determinado. Describe mínimamente las preposiciones de lugar, el presente continuo y los adjetivos calificativos en un texto determinado. Describe adecuadamente las preposiciones de lugar, el presente continuo y los adjetivos calificativos en un texto determinado fortaleciendo su autonomía. Describe óptimamente las preposiciones de lugar, el presente continuo y los adjetivos calificativos en un texto determinado fortaleciendo su autonomía. METODOLOGÍA Y ESTRATEGIAS METODOLOGÍA: La institución Educativa San Antonio de Prado tiene en cuenta La valoración del desarrollo de las tres dimensiones del ser humano: la cognitiva (saber), procedimental (saber-hacer) y actitudinal (ser y convivir). La aplicación de las pruebas objetivas de desarrollo de competencias, establecidas para cada semestre académico en las diferentes áreas y grados, valoradas en la dimensión cognitiva. La reflexión crítica que hace el estudiante en cada período académico de los alcances obtenidos, a través de la autoevaluación, mediante la argumentación de sus procesos cognitivos, procedimentales y actitudinales, acompañado de una confrontación grupal que le permita al estudiante socializar con sus pares y retroalimentar su desempeño, haciendo efectiva la coevaluación. Este proceso es orientado por cada educador y será valorado en la dimensión actitudinal. Llevar adecuadamente el portafolio propuesto como carpeta legajada, con los materiales y evidencias del proceso evaluativo en cada una de las áreas; valorado en la dimensión procedimental.

OBJETIVO GENERAL Implementar estrategias metodológicas que faciliten el proceso de enseñanza/aprendizaje del idioma inglés para los nuevos retos que exige el mundo globalizado, mediante el uso de las nuevas tecnologías articuladas con las demás áreas del conocimiento. MODELO PEDAGÓGICO. En la socialización y revisión del modelo existente en la Institución, encontramos que hay diversidad de modelos, sin embargo, se pueden establecer pautas generales, las cuales direccionan el quehacer profesional docente. Se propone un modelo pedagógico que sirva como directriz en el desarrollo de los procesos institucionales y que está enmarcado por los modelos constructivista y el cognitivo; su objetivo principal es reconocer la función de la escuela dentro de la sociedad. La aplicación de estos dos modelos, permitirá la apropiación progresiva del conocimiento partiendo de los saberes previos, donde el maestro cumple la función de facilitador de los procesos reflexivos y creativos de los estudiantes sobre sus aprendizajes y estableciendo estrategias que permitan la interacción maestroalumno; en la cual además de obtenerse el progreso del estudiante, se hace una construcción conjunta mediante el diálogo, implicando la problematización de los saberes, abrir los conceptos a la discusión y consensuar con los estudiantes una forma común de comprender las actividades realizadas. Las habilidades cognitivas permitirán en los estudiantes el desarrollo de procesos mentales, en los cuales se tendrán en cuenta sus capacidades, se considerarán sus ritmos de aprendizaje y reconocimiento cuando están en capacidad de apropiarse de conocimientos más avanzados; además incluir las necesidades presentadas por los estudiantes para cumplir sus expectativas. Este modelo estará apoyado por 4 enfoques específicos, a saber: TECNOLOGÍA EDUCATIVA: su propósito es lograr desempeños eficientes en las diferentes áreas del conocimiento, teniendo en cuenta los objetivos establecidos. ESCUELA ACTIVA: pretende formar y desarrollar las capacidades creativas y actitudinales del estudiante frente a la vida y a sus intereses. CORRIENTE COGNITIVA: Busca formar personas inteligentes y creativas en la resolución de problemas, teniendo en cuenta los niveles cognitivos del aprendizaje. ENFOQUE CONCEPTUAL: basado en formar seres humanos amorosos, éticos, talentosos, creadores y competentes expresivamente, poniendo especial énfasis en la construcción social de la personalidad.

ACTIVIDADES: El objetivo principal de algunas de las actividades es mostrar a los estudiantes cómo aprender, cómo revisar los contenidos, cómo comprobar su progreso y, finalmente, cómo desarrollar estrategias apropiadas para utilizar el inglés de manera eficaz. Otras actividades fomentan las habilidades comunicativas implícitamente, ayudando a los estudiantes a comprender cómo pueden convertirse en usuarios regulares de la lengua extranjera, en este caso el inglés. Se presenta primero el uso funcional del inglés en situaciones comunicativas reales y contextualizadas con fines específicos y luego se espera que los estudiantes induzcan las reglas gramaticales subyacentes a cada actividad. Las actividades propuestas para enseñar los contenidos especificados en las unidades didácticas serán auténticas (o, al menos, realistas), interesantes, variadas y graduadas según los distintos niveles de dificultad. Todas estas actividades deben ser comunicativas, y esto significa que deberían reunir tres características principales: brecha en la información (cuando una persona en un intercambio comunicativo sabe algo que la otra desconoce), elección (de qué decir y cómo decirlo) y feedback (cuando el orador se da cuenta si su propósito se ha logrado, basándose en la información que recibe de su oyente). Ordenar imágenes para contar una historia es un ejemplo de tarea de resolución de problemas usada como una técnica comunicativa, que además incluye los tres elementos fundamentales de comunicación RECURSOS: Estos se pueden clasificar de manera general: 1. Recursos humanos: profesores, departamentos didácticos, departamentos psicopedagógicos, etc. 2. recursos audiovisuales: materiales publicados: uso de las lecturas adaptadas ; otros materiales impresos: los preparados por el profesor y fotocopiados para los estudiantes (textos adaptados de Internet, selecciones de las actividades de diferentes fuentes buscando recursos auténticos); o medios audiovisuales: recursos visuales fijos (pizarras, carteles, ya sea hechos por los estudiantes o proporcionados por revistas, fotografías...), recursos visuales proyectados (retroproyector, diapositivas ), recursos fijos y movibles: equipo de televisión con lector de VCR o reproductor de DVD, lector de CDs, CDs interactivos, grabaciones, equipos informáticos y disco duro; trabajando la competencia digital y de procesamiento de la información de los alumnos para establecer blogs, escribir correos electrónicos, utilizar con frecuencia Internet así como diferentes programas para ayudar a los alumnos en su proceso de aprendizaje. 3.Recursos situacionales: aulas (como lugares que posibilitan una comunicación significativa del idioma), aula especializada de inglès. Inmobiliario. EVALUACIÓN CRITERIO PROCESO PROCEDIMIENTO FRECUENCIA Juegos de roles. Trabajo en La elaboración de textos La participación en clase será de manera continua. Diálogos equipo. escritos y orales se Dos evaluaciones por periodo Dramatizaciones. Trabajo socializara con sus Portafolio individual. Talleres calificables de seguimiento

Cuaderno. Actividades compañeros. Revisión periódica del portafolio Talleres Consultas Actividades Exámenes extras lúdicas Aplicación de los temas abordados en cada periodo PLANES DE APOYO POR GRADO Y PERÍODO PLANES DE APOYO 4º 5º PERIODO 1 Recuperación - Realizar una cartelera donde se evidencien los diferentes saludos y despedidas. - Socializar en grupos la pronunciación correcta de saludos y despedidas, además de la presentación personal. - Realizar la presentación personal entre pares. - Identificar en una ilustración los diferentes objetos del aula y pronunciar su nombre en inglés. - Reconocer el nombre de los colores en inglés para aplicarlos correctamente en un dibujo. - Crear un juego de mesa donde se refuerce la escritura y pronunciación de los números del 1 al 20 en ingles. Nivelación - Repasar entre pares la presentación y los saludos y despedidas. - Construir con imágenes diversas presentaciones y saludos-despedidas. - Crear un juego de mesa en grupos de a cuatro donde se refuerce la escritura y pronunciación de los números del 1 al 20 en ingles, objetos del salón de clase y los colores. Profundización - Consultar saludos y despedidas en otros idiomas. - Consultar saludos y despedidas en otros idiomas y socializarlos con sus compañeros. - Asociar en un texto (dado) el color, el número y el objeto según las instrucciones dadas.

- Crear un juego donde puedan aplicar los saludos y despedidas según la hora del día. PERIODO 2 Recuperación - Explicaciones y evaluaciones de consultas, diálogos y talleres sobre las temáticas planteadas en las clases. - A través de consultas, trabajos individuales y colectivos; haciendo prácticas permanente en el aula. Nivelación - A través de talleres con producciones gramaticales y lingüísticas. - Mediante talleres y producción lingüística y gramatical. - Talleres, socialización y dinámicas de indagación - Consultas sobre temáticas planteadas y dirigidas desde la clase. Profundización PERIODO 3 Recuperación - Realizar una exposición donde se evidencien los diferentes temas trabajados durante el periodo. Socializar con los compañeros del grupo los conceptos trabajados en las clases. Nivelación - Repasar entre pares los verbos ubicándolos en el tiempo presente. Construir con imágenes diversas presentaciones. - Crear juegos individuales y colectivos que permitan una mejor asimilación de las temáticas abordadas en las clases.

Profundización Investigación de temáticas sugeridas desde el aula y luego socialización frente al grupo. Asociación de elementos gramaticales que me permiten dar cuenta de avances significativos en lengua extranjera. PERIODO 4 Recuperación - Socializar en grupos la pronunciación correcta del tiempo presente negativo y presente interrogativo en un texto determinado. - Practicar traducciones y diálogos sobre las actividades que realiza habitualmente.. - Describir las preposiciones de lugar de manera oral y escrita. - Reconocer los adjetivos calificativos en actividades pragmáticas y lingüísticas. Nivelación Repasar entre pares la los temas trabajados durante las clases. Interactuar a través de los sentidos con las personas que se comunica en inglés. Profundización Consultar temas de interés de los estudiantes para progresar en los canales lingüísticos de comunicación. Indagar sobre temáticas enriquecedoras para los estudiantes que sirvan de retroalimentación en la comunicación bilingüe..