Informe Diario GSC Jueves, 23 de Marzo de Informe Diario GSC. Global Securities Colombia 23 de marzo de Inicio

Documentos relacionados
Informe Diario GSC Martes, 31 de Enero de Informe Diario GSC. Global Securities Colombia 31 de enero de Inicio

Informe Diario GSC lunes, 23 de enero de Informe Diario GSC

Informe Diario GSC Martes, 24 de Enero de Informe Diario GSC

Informe Diario GSC Jueves, 26 de Enero de Informe Diario GSC

Informe Diario GSC Miércoles, 25 de Enero de Informe Diario GSC

Informe Diario GSC Viernes, 27 de Enero de Informe Diario GSC

Felices Fiestas le desea

GRÁFICO 2. CRECIMIENTO ANUAL DEL PIB POR

Para 2015, los analistas corrigieron a la baja su pronóstico de crecimiento del PIB, al pasar de 3,1% en julio a 2,8% en la última medición.

expectativa (respuesta mediana) es que la tasa de interés del Emisor se ubique en 7,25% a finales de agosto con un rango 1 entre 7,0% y 7,5%.

BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA COMPORTAMIENTO DE LOS MERCADOS EN MARZO DE 2015 Negocios a través de la BVC sumaron COP $114,89 billones*

Los analistas redujeron su expectativa de crecimiento para 2016 de 2,6% a 2,5% y mantuvieron su pronóstico de crecimiento del PIB para 2017 en 3,0%.

En la medición de noviembre, los analistas esperan un incremento entre 25 y 50 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República.

Análisis Semanal de. Acciones Colombia

de interés del Emisor se ubique en 7,75% a finales de octubre con un rango 1 entre 7,75% y 8,0% (Gráfico 1).

ENCUESTA DE OPINIÓN FINANCIERA-EOF

Análisis Semanal de. Acciones Colombia

Informe Accionario Agosto 31

Coyuntura Económica. Agosto 2016

COMITÉ DIARIO. 16 de enero de 2017

Los miembros de la Reserva Federal de los Estados Unidos mantienen el debate acerca del incremento de las tasas en este año - 2 Indicadores

Informe Divisas Abril 19 de 2012

COMITÉ DIARIO. 10 de enero de 2017

APERTURA DE MERCADO. Buenos Días! lunes, 19 de mayo de Años

Reporte Repos agosto 5, 2014

Mensual de Acciones. Contenido. El NO de la FED, NO le alcanzó a las acciones

Mensual de Acciones. Emergentes a buen paso. Contenido

COMITÉ DIARIO. 13 de Septiembre de 2016

Por culpa de China, el petróleo cae y el dólar sube en Colombia

BUON GIORNO! Informe de mercados de la mañana. 28 de octubre de Años

Informe Técnico Diario de Acciones

COMITÉ DIARIO. 16 de Noviembre de 2016

Felices Fiestas le desea

Informe Divisas Abril 24 de 2012

Variación % Histórico Precio Últ. 30. Evolución. Año

Cementos Argos Volúmenes en Colombia viven difícil entorno económico

Mensual de Acciones. Contenido. A pesar de todo, Colcap sigue crudo

FONDO VOLUNTARIO DE PENSIONES CREDICORP CAPITAL PORTAFOLIO RENTA VARIABLE COLOMBIA Informe de Rendición de Cuentas 31 Diciembre 2015

Alianza Valores S.A. Sociedad Comisionista de Bolsa

El año 2014 fue negativo para la renta variable local y se caracterizó por presentar fuertes volatilidades. Daviplus Acciones Colombia vs Colcap

COMITÉ DIARIO. 21 de Noviembre de 2016

APERTURA DE MERCADO. Buenos Días! miércoles, 12 de noviembre de Años

COMITÉ DIARIO. 11 de Mayo de 2016

Resultado de las nóminas no agrícolas de mayo en EUA reduce la posibilidad de un incremento de tasas por parte de la FED

Impacto de las elecciones presidenciales de Estados Unidos sobre Colombia

INFORME SEMANAL MERCADO BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA]

COMITÉ DIARIO. 08 de Julio de 2016

COMITÉ DIARIO. 17 de Junio de 2016

Informe Divisas Mayo 02 de 2012

Reporte Semanal de Información Económica Oportuna

MERCADO ACCIONARIO AMERICANO Sigue la Euforia?

Estrategia Económica Semanal El comportamiento de las acciones de entidades bancarias en Colombia

Resumen semanal 03/08/2010

COMITÉ DIARIO. 06 de Diciembre de 2016

Informe Venezuela 17 de Enero de 2017

DAVIVIENDA. Davivienda lucha contra la corriente

COMITÉ DIARIO. 12 de Abril de 2016

Colombia. Perspectivas macroeconómicas y renta fija

Informe Semestral de Rendición de cuentas

Análisis Semanal de Acciones Colombia

INFORME DEL ADMINISTRADOR SEPTIEMBRE 2015

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Informe Accionario 24 Mayo Variación Diaria. Emisores

Informe Semestral de Rendición de cuentas

PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $ MILLONES

NUTRESA. Nutresa se alimenta con mayores precios. Resultados Corporativos

Terminales Logísticas de Colombia TLC

Es el lugar donde interactúan compradores y vendedores para realizar operaciones de intercambio.

Reporte Financiero - Noviembre 2010 Información oficial al cierre de noviembre de 2010

Marco Macroecono mico

Informe. Técnico Acciones

COMITÉ DIARIO. 22 de Enero de 2016

Emisión de Acciones: 1 Billón de Pesos

ESTRATEGIA ECOPETROL

Noviembre 2016: Resumen de mercados

PFAval. Después de 4 semanas al alza, respeta resistencia en $1080.Continuacion de su tendencia bajista mediano y largo plazo...

Presentación Semanal de Mercados. Lunes, 11 de abril

Análisis Semanal de Acciones Colombia

Nuevo Emisor: Brio de Colombia

LOS TÍTULOS EN DÓLARES DE CORTO PLAZO DE PARAGUAY RESISTIRÍAN MEJOR UN ESCENARIO DE AVERSIÓN GLOBAL AL RIESGO

Informe Divisas Junio 08 de 2012

Financiera del Desarrollo. BOLETÍN ECONÓMICO 30/11/2015 Dirección de Tesorería

FINANCIAMIENTO Y OPORTUNIDADES EN EL MERCADO DE CAPITALES COLOMBIANO. Septiembre de 2011

Inflación colombiana, primero muy arriba y luego muy abajo

DIARIO DE ACCIONES 09 de septiembre de 2015

Mercado Local 15/07/2016

Reporte Financiero - Mayo 2010 Información oficial al cierre de mayo 2010

Felices Fiestas le desea

Los pesimistas más optimistas

Resumen semanal: Semana del 16 de Enero al 20 de Enero. Resumen Semanal. 20 de Enero de 2017

LOS BONOS EN PESOS VINCULADOS A LA INFLACIÓN PODRÍAN PRESENTAR ATRACTIVO ANTE LA DESACELERACIÓN ESPERADA DE LA DEPRECIACIÓN

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

Los TES y el mercado cambiario

CEMEX LATAM. CLH ya no recibirá su regalo de navidad en Maceo

INFORME MENSUAL MARZO 2016

Mayo 2016: Resumen de mercados

Boletín Financiero. Comportamiento financiero a diciembre Entorno

Materias primas

Modelo de riesgos para Repos y TTVs sobre renta variable

Informe de Pensiones* Enero de 2015

Transcripción:

Informe Diario GSC Global Securities Colombia 23 de marzo de 2017 0

Contenido I. ANUNCIOS DE LA JORNADA... 2 II. ESTRATEGIA DE MERCADO... 4 Índice S&P500 (Futuros) III. MERCADO DE DIVISAS... 6 IV. COMMODITIES... 7 Petróleo WTI V. RENTA FIJA... 9 VI. ANUNCIOS DE LA JORNADA - COLOMBIA... 10 Índice COLCAP EEB -0,55% (COP 1.810) CEMENTOS ARGOS +0,17% (COP 11.880) GRUPO SURA +0,94% (COP 38.860) Calendario de Renta Variable ISA +0,89% (COP 11.340) ECOPETROL +1,94% (COP 1.315) ETB +0,93% (COP 650) ISAGEN -9,81% (COP 3.725 21/03/2017) VII. MERCADO DE DIVISAS... 19 Peso Colombiano VIII. RENTA FIJA... 20 COLTES 2024 1

ANUNCIOS DE LA JORNADA EUROPA Atacante en alrededores del parlamento británico, hasta ahora con cinco fallecidos y 40 heridos, era un caso antiguo que estudió inteligencia MI5, y no hacía parte de los actuales seguimientos. En el boletín económico mensual, el BCE afirmó que estaba incrementado su confianza sobre la actual expansión. Para primer trimestre de 2017 espera una expansión con ritmo robusto, de la mano de una mejora en el comercio mundial. Riesgos proteccionistas podría revertir esta dinámica. Cayó confianza de los consumidores alemanes a mínimo de cinco meses. El descenso va en contravía de lo esperado. BCE afirmó que el proteccionismo puede incrementar y no reducir los desbalances fiscales. EE.UU. Gobernador de la Fed de Dallas, Robert Kaplan, espera dos incrementos de tasas adicionales durante 2017. Adicionalmente, habló sobre el recorte del tamaño del balance pero enfatizó en que no había prisa para iniciar el proceso de desmonte. Agricultores, que apoyaron mayoritariamente a Trump, esperan evitar una disputa comercial con México. Hace seis años hubo una disputa comercial en la que el Gobierno mexicano logró que los camiones transitaran por las carreteras estadounidenses. Esto le costó USD 3 billones al sector agrícola en ese momento. México es el principal país de destino para múltiples productos estadounidenses. BRASIL Egipto, Arabía Saudita y Suráfica se suman a los países que han implementado o está considerando implementar restricciones a las importaciones de carne brasileña. Gobierno calculó, de manera preliminar, una pérdida potencial del 10% en la participación del mercado mundial. Gobierno aplazó congelamiento del Gasto e incremento tributario. Está a la espera de fallos judiciales que pueden mejorar la situación fiscal (ingresos potenciales de BRL 16 mil millones). Por otra parte, redujo pronóstico de crecimiento de 1,0% a 0,5%, donde ya estaban los analistas. Recientes problemas estarían presionando las estimaciones de mercado hacia el 0%. El pronóstico de inflación también fue ajustado de 4,7% a 4,3%. ARGENTINA Gobierno emitirá bono por CHF 300 millones, vencimiento en 2020 y calificación B-. La guía de rendimiento es 3,125% - 3,375%. 2

PERÚ Ola invernal tendría impacto en crecimiento. Con lo ocurrido actualmente el PIB crecería -0,3% de lo proyectado actualmente (3,8%). Si se extiende los efectos podrían ser muy negativos. En periodos históricos en que se ha presentado el Niño Costero la economía peruana se ha contraído significativamente. Vía férrea que transporta minerales explotados en el centro del país hacia el puerto del Callao, permanecerá sin operación por tres semanas más. Hace dos días Volcán había declarado fuerza mayor. VENEZUELA Sigue la cubanización de Venezuela. Gobierno decidió no expedir pasaportes, por falta de materiales, con lo que se frenaría el éxodo. 3

(Valorización de los índices accionarios por país) CAN, US, MEX, BRA (FUTUROS 7:30 AM) Menos de -8% 8% Mas de SIN BOLSA O CERRADO Source: Bloomberg Estimations: Global Securities Colombia ESTRATEGIA DE MERCADO Al igual que en la jornada anterior la cautela se mantiene en el mercado antes de la votación del plan de Salud American Health Care Act (AHCA), en la noche anterior varias reuniones se llevaron a cabo para tratar de conciliar posturas en varios frentes, por esta razón los grupos de conservadores y moderados aun tendrán en filo la votación. Si el voto pasa en la Cámara en esta jornada luego avanzaría al Senado, en donde los republicanos tienen 52 votos y solo podrían perder dos. Por otro lado, sí la cámara no aprueba la ley hoy, los republicanos tendrán algunas opciones difíciles de hacer. La Casa Blanca se niega incluso a entretener esa noción por ahora. "No estamos viendo un Plan B", dijo el portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, a periodistas el miércoles. "Tenemos el Plan A, va a pasar, vamos a ir desde allí". Trump advirtió a los republicanos de la Cámara el martes que podrían perder su mayoría en 2018 si no aprueban una ley de salud. Por esta razón, el impacto en los mercados podría ser muy negativo si este voto no favorece los planes de Donald Trump. Los legisladores han señalado que cualquier retroceso podría retrasar la promulgación de recortes de impuestos y aumentos de gastos, cuyas perspectivas respaldaron la recuperación de los activos de riesgo desde la elección de Donald Trump en noviembre. 4

Índice S&P500 (Futuros) El mercado accionario en Estados Unidos presenta un moderado avance esta mañana mientras que las acciones europeas avanzaron, respaldadas por las primeras ganancias para los mineros y las acciones del sector de salud durante toda la semana. Por primera vez desde diciembre pasado los indicadores de tendencia señalan corrección de mercado alertada en la jornada anterior, luego de la ruptura de la zona clave 2.360 puntos. Ahora recomendamos mantener cautela en las posiciones largas y esperar el desenlace de los eventos de esta jornada, de presentarse una votación a favor del plan de Salud, podríamos experimentar un fuerte rally en el mercado accionario. 5

MERCADO DE DIVISAS (Valorización diaria de principales monedas frente al USD) El dólar se mantiene entre pérdidas y ganancias esta mañana, tanto contra las monedas fuertes como contra las monedas emergentes, mientras que la libra subió al nivel más alto en un mes contra el dólar después de que las ventas al por menor rebotaron en febrero. 6

COMMODITIES (Valorización diaria de acciones del sector energético) Menos de -8% 8% Mas de SIN COTIZACION Source: Bloomberg Estimations: Global Securities Colombia Petróleo WTI Los indicadores técnicos GTI Trend Signals señalan: Tendencia a la baja estructural (desde el pasado 02 de marzo 53,50). Zona de riesgo: Si se presenta una consolidación arriba de 49 dólares el barril. La zona clave de 47 dólares el barril planteada por GSC ha sido respetada mientras que la señal bajista se encuentra debilitada. Esta mañana existe especulación en el mercado de que el incremento en las existencias de crudo en Estados Unidos podría empezar a moderarse en los próximos meses, ya que los pequeños productores de crudo estarían reevaluando los costos de producción con precios del WTI si el mismo no supera los 50 dólares el barril. 7

8

RENTA FIJA (Valorización diaria del precio de los Bonos soberano de 10 años en moneda local por país) Menos de -5% 5% Mas de SIN COTIZACION Source: Bloomberg Estimations: Global Securities Colombia Los bonos portugueses e italianos lideraron las ganancias en Europa esta mañana, luego que los rendimientos de las notas a 10 años cayeron cuatro puntos básicos. Los bonos alemanes variaron poco, con el rendimiento en 0,41%. Los bonos del Tesoro estadounidense cayeron, luego que el rendimiento de la nota de 10 años subía un punto base a 2,42 %. Los bonos de países de la periferia aumentaron después de que el Banco Central Europeo Bancos aumentara el monto del plan de refinanciamiento a largo plazo de liquidez, 233.500 millones de euros (252.000 millones de dólares) en su última oferta de efectivo a largo plazo, la mayor cantidad neta desde que se lanzó el programa. 9

ANUNCIOS DE LA JORNADA - COLOMBIA En seis semanas entra la marca Itaú iniciando por las sucursales que tienen la marca Helm y posteriormente se hará el cambio para las de Corpbanca. El próximo año se definirá la estrategia para la Banca Minorista, para la cual espera tener una participación relevante al cabo de tres años. Presidente para Colombia no descartó la posibilidad de nuevas adquisiciones (crecimiento inorgánico). Generali encargó a Rothschild para que encuentre compradores a sus subsidiarias en Colombia, Ecuador, Panamá, Holanda, Bélgica y Portugal. El propósito es salir de 13 a 15 países y recaudar EUR 1 billón. Mantendría operación de Argentina y Brasil. 10

ESTRATEGIA DE MERCADO Índice COLCAP La última sesión se negoció cerca de COP 120 mil millones en 2.394 operaciones. La acción con el mayor volumen de negociación fue ÉXITO con COP 23 mil millones negociados. El indicador muestra una primera señal de agotamiento acercándose al nivel de referencia en los 1.350 puntos, de continuar con este movimiento al alza y consolidar el rango de los 1.350-1.360 puntos se daría el cambio de tendencia positivo. EEB -0,55% (COP 1.810) RESULTADOS ANUALES El negocio de distribución y comercialización de electricidad paso a ser consolidado por Condensa después de la absorción que realizó sobre la Empresa de Energía de Cundinamarca. Por lo tanto, para los resultados anuales de 2016 se presentan 3 líneas de negocios: (i) Transmisión de Energía, donde observamos contracciones en márgenes de rentabilidad, pero aportes positivos a la utilidad operacional consolidada. Las razones los mayores ingresos provenientes de proyectos de transmisión eléctrica con la UPME y el efecto de mayores costos y gastos por los proyectos que actualmente están en periodo de ejecución, construcción. 11

(ii) Transporte de Gas: en el consolidado el desempeño de esta rama se destaca, incrementos en los ingresos y contracciones en los costos y gastos terminan por aportar margen de rentabilidad y al incremento de la utilidad operacional. (iii) Distribución y Comercialización de Gas: La rama de negocio con un desempeño negativo una contracción en ingresos y una menor contracción de costos y gastos, logra ser compensada principalmente por el negocio de transporte de gas. Las razones del mal desempeño, las menores tarifas asociadas al negocio en Perú. Por último en lo operacional, observamos una disminución de los gastos operacionales generada en diferentes frentes reflejo de un esfuerzo para mantener la utilidad operacional inalterada. El EBITDA que se muestra para el año está ajustado y muestra un incremento relevante, en el documento por el momento no encontramos una explicación significativa de cuál es el ajuste que se realiza por lo que preferimos por el momento no profundizar en este resultado. En cuanto a lo no operacional, el principal factor que impulsa la utilidad neta de la compañía es la diferencia en cambio (factor contable) pues en el 2015 se registró una pérdida significativa y en el 2016 se observó una ganancia relevante. Por lo que finalmente, se registra un incremento en la utilidad neta del 27%. Consideramos los resultados como neutrales de sesgo negativo, pues en términos operacionales sin aclarar el ajuste del EBITDA vemos un desempeño mixto de las 3 ramas de negocio y una variación negativa relevante del ingreso generado por el método de participación. Además, la utilidad neta está impulsada principalmente por un factor netamente contable. Nota: La aclaración del ajuste en el EBITDA puede generar cambios en la lectura. 12

CEMENTOS ARGOS +0,17% (COP 11.880) La acción continúa el movimiento al alza con una próxima resistencia técnica dada por el nivel Fibonacci en COP 12.200. El panorama a largo plazo es igualmente positivo como se ve por el oscilador de la parte inferior el cual se mantiene por encima de 0. GRUPO SURA +0,94% (COP 38.860) El indicador de tendencia ha alertado una primera señal de agotamiento con el ataque del nivel Fibonacci que de realizarse con éxito y consolidarse por encima de los COP 39.000 confirmaría el cambio de tendencia al alza. Recordar el nivel objetivo de GSC está en COP 40.000. 13

Calendario de Renta Variable 14

ISA +0,89% (COP 11.340) La acción continúa la tendencia positiva alertada desde el 16 de diciembre del año pasado, con una valorización al día de hoy de más del 68%. El siguiente nivel técnico estaría en los COP 12.000, un nivel no alcanzado desde 2012 por esta acción. Observar como la tendencia estructural, explicada por el oscilador, se mantiene por encima de 0 y ha incrementado su pendiente a razón de un movimiento más empinado de la acción. 15

ECOPETROL +1,94% (COP 1.315) 400 300 200 100 0-100 -200 UPA Y DIVIDENDOS 80% 80% 376 364 80% 325 300 291 260 70% 190 133 40% 40% 0% 90 59 24 36 0 2012 2013 2014 2015 2016 2017 E 2018 E -97 Dividendos UPA La acción mantiene una tendencia a la baja que fue alertada a finales de febrero y parece estar cerca al nivel inferior del triángulo alcista mostrado en la gráfica. De atacar con éxito este nivel inferior el próximo soporte dado por los niveles Fibonacci está en COP 1.224. 16

ETB +0,93% (COP 650) VENTA DEL DISTRITO Distrito de Bogotá al parecer venderá toda su participación accionaria. El alcalde de Bogotá ya mencionó que la venta se realizará este año. Hasta el momento no se han conocido interesados por la compañía. Distrito de Bogotá contrató a JPMorgan como banca de inversión para la venta de su participación. Precio puede ser publicado el próximo mes (abril). A pesar de las declaraciones de la Secretaria de Hacienda que comenta se están preparando para salir a mercado en abril 2017, pensamos que la venta se daría más probablemente en el segundo semestre de 2017. Precio de referencia: COP 700 En sesiones previas fue alertado un posible agotamiento de la tendencia positiva iniciada en diciembre del año anterior. Se debe tener monitoreado el nivel de COP 625 como nivel de referencia que de ser atacado representaría un cambio de tendencia a la baja para la acción. 17

ISAGEN -9,81% (COP 3.725 21/03/2017) FINALIZÓ OPA DE ISAGEN Después de finalizada la OPA de deslistamiento de ISAGEN, así quedaron las participaciones accionarias: Resultados Definitivos OPA: 18

MERCADO DE DIVISAS Peso Colombiano En Colombia en la jornada anterior se negociaron cerca de 1.202 millones de dólares, el tipo de cambio cerró a 2.922,50. Los indicadores técnicos GTI Trend Signals señalan: Tendencia al alza en el tipo de cambio que favorece el desempeño del dólar contra el peso. Zona de riesgo de posiciones largas en 2.900-2.905 el tipo de cambio aun respeta el soporte 2.900. 19

RENTA FIJA COLTES 2024 En la jornada anterior los TES con vencimiento en 07/24 cerraron al 6,55%. En la jornada anterior el mercado de TES siguió apreciándose y ya se encuentra próximo a probar los mínimos del año. Los bonos con vencimiento en el año 2.024 fluctuaron en un rango entre el 6,62-6,53 terminando el día en la parte baja del rango. Es importante resaltar que la buena dinámica se ha visto en toda la curva en general apoyada también por la buena dinámica de los TES atados al UVR. Una ruptura de la zona de los mínimos del año se ve factible con la buena dinámica presentada en las jornadas anteriores, por lo cual, no descartamos visitas a la zona comprendida entre el 6,40-6,35 para los bonos con vencimiento en el año 2.024. El día de ayer se presentó subasta de TES tasa fija con los siguientes resultados: VENCIMIENTO MONTO APROBADO TASA DE CORTE 2.022 $311.000.000.000 6.319% 2.026 $240.000.000.000 6.80% 2.032 $149.000.000.000 7.10% 20

El bid/cover ratio de la subasta fue de 2,70 presentando un mejor comportamiento que el realizado dos semanas atrás. Niveles para el día de hoy: ARRIBA: 6,63 6,70 6,77 6,79 6,87 7,004 7,134 ABAJO: 6,51 6,40 6,25 21

Recomendaciones de Inversión GSC Activo Fecha de Posición Objetivo Corto Plazo 2017 Objetivo Largo Plazo 2017* S&P 500 Marz-17 Negativo 2,300 2,300 COLCAP Ene-17 Neutral * 1,320 1,400 Peso Colombiano Marz-17 Negativo 2940 3,100 WTI Ene-17 Negativo 47 45 COLTES 10 07/24/2024 Marz-17 Neutral - 7.50% Inflación Colombia Nov-16 5.00% Tasa de Referencia Banrep Nov-16 6.50% *Estimaciones con un horizonte de tiempo finales de 2017 *Revisión 22

RECOMENDACIONES Fecha Acción Recomendación Zona Riesgo Precio Objetivo Riesgo 09/03/2017 CELSIA Neutral 4300 4600 Moderado 07/03/2017 CORFICOLOMBIANA Neutral 27.500 31.000 Alto 18/01/2017 CANACOL Neutral 9600 12300 Alto 10/01/2017 DAVIVIENDA Neutral 27500 31000 Moderado 10/01/2017 CEMARGOS Neutral 11800 10400 Moderado 10/01/2017 PFCEMARGOS Neutral - - Moderado 13/12/2016 PFBCOLOMBIA Compra 25700 31000 Alto 13/12/2016 BANCOLOMBIA Compra - - Moderado 06/12/2016 AVIANCA Neutral 2400 3500 Alto 25/11/2016 GRUPOSURA Compra 35000 40000 Moderado 25/11/2016 PFGRUPOSURA Compra - - Moderado 13/10/2016 TES 2024 Neutral 6,79 7,5-03/10/2016 ECOPETROL Neutral 1300 1500 Alto 03/10/2016 GRUPOARGOS Neutral 18100 20600 Moderado 03/10/2016 PFGRUPOARGOS Neutral 17000 18700 Alto 29/08/2016 CEMEX Neutral 10500 12600 Moderado 10/08/2016 BVC Neutral 19,7 22 Alto 02/08/2016 NUTRESA Neutral 25000 22800 Moderado 02/08/2016 ISA Neutral 9600 10500 Alto 27/06/2016 GRUPOSURA Neutral 35000 40000 Moderado 23/06/2016 ETB Neutral - - Alto 14/04/2016 PFCORFICOL Neutral - - Alto 03/03/2016 ÉXITO Neutral 14500 16500 Alto 19/02/2016 EEB Neutral 1775 1850 Moderado 27/01/2016 TES 2020 Neutral 8,4 7,75-22/01/2016 PFAVAL Neutral 1180 1240 Moderado 13/01/2016 ICOLCAP Neutral 11500 10000-13/01/2016 AVAL Neutral 1212 1164 Moderado 13/01/2016 BANCO DE BOGOTA Neutral 58000 63000 Alto 23

Equipo de Estrategias y Banca de Inversión Daniel Escobar Director Estrategias de Mercado Tel: +57 1 3138200 Ext. 438 daniel.escobar@globalcdb.com Cristian Duarte Analista de Banca de Inversión Tel: +57 1 3138200 Ext 494 cristian.duarte@globalcdb.com Carolina Ramírez Directora de Estrategias Corporativas Tel: +57 1 3138200 Ext. 407 carolina.ramirez@globalcdb.com Ricardo Andrés Sandoval Analista de Renta Variable Tel: +57 1 3138200 Ext. 417 ricardo.sandoval@globalcdb.com Natalia Granados Segura Analista Cuantitativa Tel: +57 1 3138200 Ext 444 natalia.granados@globalcdb.com Laura Alejandra León Analista Tel: +57 1 3138200 Ext 422 practicante.estrategias@globalcdb.com Contactos Comerciales Juan Carlos Gómez VP de Productos Tel: +57 1 3138200 Ext.459 jcgomez@globalcdb.com Alejandro Cuervo Cárdenas Gerente Mesa de Derivados Bogotá Tel: +57 1 3138200 Ext.466 acuervo@globalcdb.com Constanza García VP de Banca Privada Tel: +57 1 3138200 Ext.452 cgarcia@globalcdb.com Phillip Velez Profesional del Mercado de Valores Tel: +57 4 4407010 Ext.245 philip.velez@globalcdb.com Sebastián Yepes Profesional del Mercado de Valores Tel: +57 4 4407010 Ext.249 sebastian.yepes@globalcdb.com Juan Guillermo Cáceres Gerente de Nuevos Proyectos Tel: +57 1 3138200 Ext. 425 jcaceres@globalcdb.com Johan Suárez Profesional del Mercado de Valores Tel: +57 1 3138200 Ext. 457 jhoan.suarez@globalcdb.com 24

DISCLAIMER Este material es propiedad de Global Securities S.A., y se prohíbe la alteración total o parcial del mismo sin autorización de Global Securities S.A.Este material ha sido preparado y/o publicado por Global Securities para uso informativo y no debe ser considerado como oferta de venta o solicitud de oferta de compra de alguno de los productos mencionados en el mismo. La información se obtuvo de varias fuentes; Global Securities no certifica que los criterios y datos expuestos (inclusive precios, emisoras y estadísticas) se encuentren completos o sean exactos y no deben considerarse como tal. Toda la información está sujeta a cambios sin previo aviso. El portafolio sugerido solo debe ser entendido como una referencia pues no tiene en cuenta las restricciones de capital del inversionista. Las opiniones, recomendaciones y proyecciones que contenga este documento son de su autor y no necesariamente representan la opinión oficial Global Securities Colombia.S.A.. Así mismo Global Securities Colombia.S.A. Puede tener o no tener en sus portafolios los activos aquí mencionados, consulte los informes anuales de la compañía. Cabe aclarar que la remuneración de los autores no está asociada a la información aquí publicada. Se revelara si de los valores objeto de la investigación, el autor y sus partes relacionadas llegasen a tener alguna inversión personal. El lector debe saber que Global Securities S.A podría efectuar operaciones a nombre propio con los activos aquí mencionados con el fin de realizar operaciones de compra y/o venta sobre los mismos. 25