Integrantes: Suclupe Maurtua Giuliano Tresierra Zavaleta Italo SINDEF

Documentos relacionados
EL ABC DE LA CONTABILIDAD

Análisis de los Estados Financieros

RAZONES FINANCIERAS. Por : Lina Alvarez

CONTABILIDAD RATIOS FINANCIEROS

SEMANA No III - IV ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS USO DE LOS RATIOS

ANÁLISIS A LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL AL 31 DE MAYO DE

Finanzas. Sesión 2 Tema 4: Indicadores Financieros. Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática

Concepto. Existen 4 grandes grupos

Análisis e Interpretación de Estados Financieros

Universidad Nacional del Altiplano - Perú Facultad de Ciencias Contables Escuela Profesional de Administración

Organización, estructura e importancia de la gestión financiera para empresas exportadoras

CORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON ANALIS DE RAZONES FINANCIERAS COMPAÑÍA DE CALZADO 2000 NANCY MARCELA QUINTERO MUÑOZ SEPT 11-15

Ejercicios de Aplicación: Herramientas de Análisis Financiero

Más que un Análisis Financiero, es una cuestión de Razones

ESTADO GANANCIAS Y PERDIDAS PRESUPUESTADOS

Planificación Financiera. La meta de la Administración Financiera es proporcionar información útil a las personas que toman decisiones económicas

Finanzas Empresarial.

Gestión Financiera Para el comercio Exterior

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA MÓDULO 2 RATIOS FINANCIEROS ABRIL 2017

Apuntes de Clases 17:

TELEVISION NACIONAL DE CHILE. ANÁLISIS RAZONADO Correspondiente a los períodos terminados el 31 de diciembre de 2013y 2012

Profesor: Exaú Navarro Pérez

Lectura 1. Razones de Liquidez

INFORME FINANCIERO VOLCAN COMPAÑÍA MINERA S.A.A.

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Administración de Empresas Curso: Administración Financiera II

COSTOS Y PRESUPUESTOS TALLER NO EVALUADO

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Laureate International Universities

Seminario: Finanzas para no financieros. 15 de Octubre de 2014

Diagnóstico financiero

CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE. BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS (Expresados en miles de dólares - MUS$)

ESTADOS FINANCIEROS MÍNIMOS CPCC YURI GONZALES RENTERIA

4.1 Ejemplo de una farmacia tradicional y una cadena de farmacia

FONDO DE INVERSION PUBLICO D ADMINISTRADO POR INS INVERSIONES SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSION S.A. (San José, Costa Rica)

Estados Financieros 3

GRUPO ARGOS S.A. ESTADO DE RESULTADOS INDIVIDUAL Acumulado a Diciembre En millones de pesos colombianos o de dólares americanos dic-13 dic-12 Var.

Unidad I Introducción a las Finanzas Corporativas

FINANZAS A CORTO PLAZO. Docente: MSC Javier Gil Antelo

Información Financiera Seleccionada del Emisor

La Tesorería En La Empresa FINANZAS III ADM-ICO - UCB

Holcim (Costa Rica) S.A. Balance de Situación Consolidado al 30 de Junio del 2008 ( en miles de Colones)

II. Indicadores Económicos y Financieros

Principales Estados Financieros

CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS

EMPRESA NACIONAL DE AERONÁUTICA ANALISIS RAZONADO CONSOLIDADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015

Costos e Ingresos Empresariales

Utilidad operacional ,0 Margen operacional 89,3% 96,8%

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA SEMILLERO DE MATEMÁTICAS NIVEL II TALLER Nº 8. PROPORCIONALIDAD II. TANTO POR CIENTO

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

Modulo VIII. Qué es el Riesgo? Tipos de Riesgos. Análisis de Apalancamiento

Costo de venta de inversiones ,4 Costo de ventas de inversiones ,5 Costo de ventas negocio inmobiliario na

II. Indicadores Económicos y Financieros

Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Comercio y Administración Unidad Tepepan (México)

a Progresar Énfasis Financiero Parte 1

Bogotá, Agosto de 2016

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

FABRICACIÓN DE SORBETES PLÁSTICOS CASO PRÁCTICO

POLITICA DE CAPITAL DE TRABAJO

Holcim (Costa Rica) S.A. Balance de Situación Consolidado al 30 de Setiembre del 2008 ( en miles de Colones)

ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS LIC. HUGO TERRAZAS GOLAC UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA

TELEVISION NACIONAL DE CHILE. ANALISIS RAZONADO Correspondientes a los años terminados al 31 de diciembre de 2015 y 2014.

Al terminar el Módulo, los estudiantes, estarán en condiciones de: 1. Entender los componentes y características de los

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA MÓDULO 1 ESTADOS FINANCIEROS MARZO 2017

Naturalmente Buena energía!

Glosario de términos. Introducción a las Matemáticas Financieras

A B

Los Mercados de Cambio Extranjero

EJERCICIO 8.1. CASO INTEGRAL DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA A CORTO PLAZO

Elementos Básicos de Análisis Financiero

PROBLEMAS PARA RESOLVER EN CLASE TEMA 5: CAPITALIZACIÓN COMPUESTA

Holcim (Costa Rica) S.A. Estado de la Posición Financiera al 30 de Setiembre del 2016 ( en miles de Colones)

Tema 7: EL MERCADO DE FACTORES

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA II COMO CALCULAR EL CAPITAL DE TRABAJO. Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez

CONFERENCIA: GESTIÓN FINANCIERA PEDRO JOSÉ LOAIZA LÓPEZ

CONTABILIDAD ESTADOS ECONÓMICOS - FINANCIEROS. Los informes más usuales, considerados como estados básicos de contabilidad son tres:

Define la estructura DEFINE LA. contable y ESTRUCTURA FINANCIERA TU. Molina. Elaborada por: Erik Montoya

DIAGNÓSTICO FINANCIERO DE LA EMPRESA XXX1 S.A.

CÓMO INTERPRETAR UN BALANCE?

Estados Financieros 3T 2017

EMPRESA NACIONAL DE AERONÁUTICA DE CHILE ANALISIS RAZONADO CONSOLIDADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE JUNIO DE 2016

ACTIVOS FINANCIEROS: VALUACION Y RIESGO L.A. Y M.C.E. EMMA LINDA DIEZ KNOTH

Los estados financieros y sus elementos. Pasivos Corrientes:

1. Prueba Solemne 1 30% 2. Prueba Solemne 2 40% 4. Controles (4, uno eliminable ) 10% 5. Trabajo 20% Total 100% Presentación Examen 60% Examen 40%

Contabilidad Gerencial. SESIÓN 11: Introducción al Análisis de la Información Financiera (II)

ESTADO DE ACTIVOS NETOS. Al 30 de Setiembre (En dolares sin céntimos) ACTIVO Sept-16 Sept-15

Gestión financiera de la empresa exportadora. Antonio Velásquez 20 de Agosto de 2014 Lima, Perú

El Análisis de los Mercados Competitivos. María Alejandra Olivares María del Mar Ponce

IV. Indicadores Económicos y Financieros

Administración y Planeación Financiera de Corto Plazo

Razones de Liquidez. Este índice evalúa el nivel de seguridad y respaldo que proporcionan los activos circulantes a los acreedores.

MODELO DE RESPUESTA TRABAJO PRÁCTICO

Administración Financiera II. Lic. Carlos Gerson Revolorio Corado

Bogotá, Noviembre de 2016

Análisis Financiero Elizabeth Villota Cerna, PhD

Según el artículo 13 de la Ley N 7732 Ley Reguladora del Mercado de Valores, que entró en vigencia a partir del 27 de marzo de 1998, la autorización

Según el artículo 13 de la Ley N 7732 Ley Reguladora del Mercado de Valores, que entró en vigencia a partir del 27 de marzo de 1998, la autorización

2. Razones de actividad: miden la efectividad con que la empresa está utilizando los activos empleados.

UNIVERSIDAD DE SUCRE Valoración de Empresa Flujo de Caja

1. Con los siguientes datos del salón de belleza Sexi SAS se debe preparar el Estado de Resultados, por el mes de Enero del presente año: VALOR:0,4

TEMA 4: GASTOS E INGRESOS 1- LOS COSTES 2- LOS INGRESOS 3- EL RESULTADO DE LA EMPRESA 4- LAS ECONOMÍAS DE ESCALA

Transcripción:

Integrantes: Suclupe Maurtua Giuliano Tresierra Zavaleta Italo SINDEF

Se encontró un error en el cálculo del ratio de endeudamiento en la pestaña de ratios, el ratio que mostraba era Estructura de Capital (REC) ya que ese ratio se calculaba dividiendo el Pasivo Total (PT) entre el Patrimonio (P). Para hallar el ratio de Endeudamiento (RE) partiendo del ratio REC, simplemente dividimos el REC entre 1 + REC Como política se pretende mantener el RE entre 0.4 y 0.6 de modo que se tenga un buen apalancamiento financiero sin perder la autonomía financiera frente a terceros. Ya que las decisiones se toman por trimestres, es difícil manejar otros ratios más sensibles como el de Liquidez (RL) y Prueba Acida (RPA) intentándolos mantener por encima del 1.5 y 1 respectivamente. Se pretende vender a un precio de 130 calculando que se venda en promedio 80 mil unidades, de tal manera que se obtenga un mismo ingreso por ventas que si se vendieran 100 mil unidades a un precio de 100, pero con un menor costo de producción de tal manera que se incremente la Utilidad Neta (UN). En lugar de repartir utilidades, las cuales no pueden exceder el promedio de los últimos cuatro periodos del ingreso para acciones comunes, se acumulan, obviamente esto afectara el RE pero para equilibrarlo se recompraran acciones, a un mayor precio, de manera que la UN se divida entre menos acciones así elevando la Utilidad Por Acción (UPA) bajo la esperanza que esto eleve el precio de la acción.

Se compran 4,800,000 en valores negociables ya que se calcula que para el siguiente periodo se contara con una gran cantidad de dinero en caja, y para no tener dinero muerto, se compran valores negociables, asi se gana un interes por 5,000,000.00 a 0.0129 dara 64,400.00. Para contar con dinero en caja se da un 1% de descuento en las cuentas por cobrar Se busca maximizar el uso de la maquinaria y planta, por ello se producen 100,000 unidades. Para tener un mayor ingreso se ofertan las unidades producidas a un precio de 130, esto hara que la cantidad demandada sea aproximadamente de 80,000 obteniendo un mismo ingreso que si se vendiera 100,000 unidades a un precio de 100 La decisión tomada busca obtener un ingreso igual a que si se vendiera 100,000 unidades a un precio de 100 con una menor producción y esto seria beneficioso ya que se ganara la misma cantidad con menos unidades esto significara un ahorro aproximado de 1,000,000 que se utilizara en la compra de maquinaria y planta ya que se ve que la capacidad de producción se vera reducida. Se pretende hacer que quede inventario final el cual pueda ser vendido cuando la capacidad de maquinaria y planta se vea reducida. Adicionalmente se pretende ganar un extra invirtiendo dinero en valores negociables.

Se compran 1,000,000 en valores negociables ya que se calcula que para el siguiente periodo se contara con una gran cantidad de dinero en caja, y para no tener dinero muerto, se compran valores negociables, asi se gana un interes por 6,000,000.00 a 0.0132 dara 79,500.00. Para contar con dinero en caja se da un 1% de descuento en las cuentas por cobrar Se busca maximizar el uso de la maquinaria y planta, por ello se producen 100,000 unidades. Para tener un mayor ingreso se ofertan las unidades producidas a un precio de 130, esto hara que la cantidad demandada sea aproximadamente de 80,000. La decisión tomada busca obtener un ingreso igual a que si se vendiera 100,000 unidades a un precio de 100 con una menor producción y esto seria beneficioso ya que se ganara la misma cantidad con menos unidades esto significara un ahorro aproximado de 1,000,000 que se utilizara en la compra de maquinaria y planta ya que se ve que la capacidad de producción se vera reducida. Se pretende hacer que quede inventario final el cual pueda ser vendido cuando la capacidad de maquinaria y planta se vea reducida. Adicionalmente se pretende ganar un extra invirtiendo dinero en valores negociables.

Se compran 3,000,000 en valores negociables ya que se calcula que para el siguiente periodo se contara con una gran cantidad de dinero en caja, y para no tener dinero muerto, se compran valores negociables, así se gana un interés por 9,000,000.00 a 0.0136 dará 122,670.00. Para contar con dinero en caja se da un 1% de descuento en las cuentas por cobrar Se busca maximizar el uso de la maquinaria y planta, por ello se producen 75,000 unidades. Para tener un mayor ingreso se ofertan las unidades producidas a un precio de 130, esto hará que la cantidad demandada sea aproximadamente de 80,000. La decisión tomada busca obtener un ingreso vendiendo 80,000 unidades a un precio de 130, utilizar la capacidad máxima a producir e ir reduciendo el inventario. Adicionalmente se pretende ganar un extra invirtiendo dinero en valores negociables.

Se venden los 9,000,000 en valores negociables que se tenia ya que se va a realizar una fuerte inversión en compra de maquinaria y planta, y se necesita dinero para la compra de esta. Para contar con dinero en caja se da un 1% de descuento en las cuentas por cobrar Ya que el dinero con el que se cuenta no es suficiente para comprar la cantidad adecuada de maquinaria y planta se emiten bonos por 5,500,000, se escoge esta opción ya que el pago trimestral es menor que el resto de opciones de financiamiento, si bien es cierto se pueden emitir acciones para recaudar dinero, no se hace porque se teme que esto reduzca la utilidad por acción lo cual reduciría el valor de la misma. Se compra 75,000 unidades de capacidad de maquinaria a un precio de 37.52 haciendo un total de 2,814,000 porque se ve una enorme reducción del costo de esta con respecto a otros periodos que es mayor a 45 por unidad, si bien es cierto, para el próximo periodo se contara con una capacidad de maquinaria de 135,000 y una capacidad de planta de 50,000 se cree que se tendrá un ahorro ya que comprar la maquinaria a un precio mayor a 45 significaría pagar 3,375,000 es decir, 560,999 dólares mas y la depreciación de un periodo de la maquinaria comprada seria de 351,750, esto es un ahorro de 209,249

Se compra 55,000 unidades de capacidad de planta a un precio de 256.06 haciendo un total de 14,083,299 porque se ve una enorme reducción del costo de esta con respecto a otros periodos que es mayor a 330 por unidad, si bien es cierto, para el periodo en el que llegara la planta se contara con una capacidad de maquinaria de 80,000 y una capacidad de planta de 105,000 se cree que se tendrá un ahorro ya que comprar la maquinaria a un precio mayor a 330 significaría pagar 18,150,000 es decir, 4,066,700 dólares mas y la depreciación de un periodo de la planta comprada seria de 704,164, esto es un ahorro de 3,362,535. Se busca maximizar el uso de la maquinaria y planta, por ello se producen 60,000 unidades. Para tener un mayor ingreso se ofertan las unidades producidas a un precio de 130, esto hará que la cantidad demandada sea aproximadamente de 80,000. La decisión tomada busca obtener un ingreso vendiendo 80,000 unidades a un precio de 130, utilizar la capacidad máxima a producir e ir reduciendo el inventario. Pretende ganar un extra invirtiendo dinero en valores negociables. Adicionalmente se compra maquinaria y planta a un precio muy reducido haciendo un ahorro de 209,249 en la compra de maquinaria y 3,362,535 en la compra de planta, esto es un total de ahorro de 3,571,784

Se compran 1,000,000 en valores negociables ya que se calcula que para el siguiente periodo se contara con una gran cantidad de dinero en caja, y para no tener dinero muerto, se compran valores negociables, así se gana un interés por 1,000,000.00 a 0.0116 dará 11,600.00. Para contar con dinero en caja se da un 1% de descuento en las cuentas por cobrar Se busca maximizar el uso de la maquinaria y planta, por ello se producen 50,000 unidades. Para tener un mayor ingreso se ofertan las unidades producidas a un precio de 130, esto hará que la cantidad demandada sea aproximadamente de 80,000. La decisión tomada busca obtener un ingreso vendiendo 80,000 unidades a un precio de 130, utilizar la capacidad máxima a producir e ir reduciendo el inventario. Adicionalmente se pretende ganar un extra invirtiendo dinero en valores negociables.

o o o o o Se compran 4,000,000 en valores negociables ya que se calcula que para el siguiente periodo se contara con una gran cantidad de dinero en caja, y para no tener dinero muerto, se compran valores negociables, asi se gana un interes por 5,000,000.00 a 0.0137 dara 68,500.00. Para contar con dinero en caja se da un 1% de descuento en las cuentas por cobrar Se busca maximizar el uso de la maquinaria y planta, por ello se producen 80,000 unidades. Para tener un mayor ingreso se ofertan las unidades producidas a un precio de 130, esto hara que la cantidad demandada sea aproximadamente de 80,000 obteniendo un mismo ingreso que si se vendiera 100,000 unidades a un precio de 100 La decisión tomada busca obtener un ingreso vendiendo 80,000 unidades a un precio de 130, utilizar la capacidad maxima a producir y adicionalmente se pretende ganar un extra invirtiendo dinero en valores negociables.

Se compran 2,000,000 en valores negociables ya que se calcula que para el siguiente periodo se contara con una gran cantidad de dinero en caja, y para no tener dinero muerto, se compran valores negociables, así se gana un interés por 7,000,000.00 a 0.0138dará 96,950.00. Para contar con dinero en caja se da un 1% de descuento en las cuentas por cobrar. Se compra 5,000 unidades de capacidad de maquinaria a un precio de 46.83 haciendo un total de 234,150.01 porque se ve que la capacidad de maquinaria se reducirá y se considera que el monto óptimo a producir es de 80,000 unidades y no las 75,000 unidades con las que se contara en el siguiente periodo. Se busca maximizar el uso de la maquinaria y planta, por ello se producen 80,000 unidades. Para tener un mayor ingreso se ofertan las unidades producidas a un precio de 130, esto hará que la cantidad demandada sea aproximadamente de 80,000 obteniendo un mismo ingreso que si se vendiera 100,000 unidades a un precio de 100 La decisión tomada busca obtener un ingreso vendiendo 80,000 unidades a un precio de 130, utilizar la capacidad máxima a producir y adicionalmente se pretende ganar un extra invirtiendo dinero en valores negociables.

Se compran 3,000,000 en valores negociables ya que se calcula que para el siguiente periodo se contara con una gran cantidad de dinero en caja, y para no tener dinero muerto, se compran valores negociables, así se gana un interés por 10,000,000.00 a 0.0132 dará 131,800.00. Para contar con dinero en caja se da un 1% de descuento en las cuentas por cobrar. Se busca maximizar el uso de la maquinaria y planta, por ello se producen 80,000 unidades. Para tener un mayor ingreso se ofertan las unidades producidas a un precio de 130, esto hará que la cantidad demandada sea aproximadamente de 80,000 obteniendo un mismo ingreso que si se vendiera 100,000 unidades a un precio de 100 La decisión tomada busca obtener un ingreso vendiendo 80,000 unidades a un precio de 130, utilizar la capacidad máxima a producir y adicionalmente se pretende ganar un extra invirtiendo dinero en valores negociables.

Se compran 1,000,000 en valores negociables ya que se calcula que para el siguiente periodo se contara con una gran cantidad de dinero en caja, y para no tener dinero muerto, se compran valores negociables, así se gana un interés por 11,000,000.00 a 0.0112 dará 123,530.00. Para contar con dinero en caja se da un 1% de descuento en las cuentas por cobrar. Se busca maximizar el uso de la maquinaria y planta, por ello se producen 80,000 unidades. Para tener un mayor ingreso se ofertan las unidades producidas a un precio de 130, esto hará que la cantidad demandada sea aproximadamente de 80,000 obteniendo un mismo ingreso que si se vendiera 100,000 unidades a un precio de 100 La decisión tomada busca obtener un ingreso vendiendo 80,000 unidades a un precio de 130, utilizar la capacidad máxima a producir y adicionalmente se pretende ganar un extra invirtiendo dinero en valores negociables.

Se venden los 9,000,000 en valores negociables que se tenia ya que se va a realizar una fuerte inversión en recomprar acciones, y se necesita dinero para la compra de estas así que se quedaran con 2,000,000.00 a 0.0138 dando 27,700.00. Para contar con dinero en caja se da un 1% de descuento en las cuentas por cobrar. Se busca recomprar 100,000 acciones para que así a contar con 900,000 la utilidad por acción será mayor, esto se hace con el fin de elevar el valor de la acción. Para que se recompren las acciones comunes se dará un precio de 130 por acción lo cual son un aproximado de 50 puntos mas del actual valor de la acción, esto se hace con el fin de que la gente venda sus acciones. Se busca maximizar el uso de la maquinaria y planta, por ello se producen 80,000 unidades. Para tener un mayor ingreso se ofertan las unidades producidas a un precio de 130, esto hará que la cantidad demandada sea aproximadamente de 80,000 obteniendo un mismo ingreso que si se vendiera 100,000 unidades a un precio de 100 La decisión tomada busca elevar el valor de la acción recomprando acciones, obtener un ingreso vendiendo 80,000 unidades a un precio de 130, utilizar la capacidad máxima a producir y adicionalmente se pretende ganar un extra invirtiendo dinero en valores negociables.