Guía Docente FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE

Documentos relacionados
1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Curso(s) en el que se imparte: 2º Semestre(s) en el que se imparte: 2º

Guía Docente MARKETING Y PUBLICIDAD ONLINE CURSO: 4º SEMESTRE: 1º Y 2º GRADO: COMUNICACIÓN DIGITAL MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/2018

Guía Docente ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

Guía Docente FACULTAD: HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Guía Docente FACULTAD: DERECHO

ASIGNATURA LENGUA 2 CURSO 1º SEMESTRE 2º GRADO: HUMANIDADES MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD HUMANIDADES

Guía Docente FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

Guía Docente FACULTAD HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Guía Docente FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y

Guía Docente ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

ASIGNATURA: LOGÍSTICA COMERCIAL

Guía Docente FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

Guía Docente FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y

Guía Docente FACULTAD FARMACIA

Guía Docente COMUNICACIÓN

Guía Docente FACULTAD: HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA ASIGNATURA: PLAN ESTRATÉGICO DE ORGANIZACIÓN CURSO: 1º SEMESTRE: SEMESTRAL

Guía Docente FACULTAD DE FARMACIA CURSO 4º, 1º Y 2º SEMESTRE GRADO EN BIOTECNOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 SEMINARIOS DE INVESTIGACIÓN

MERCHANDISING CURSO 3º

Guía Docente ASIGNATURA: PATOGENIA CELULAR CURSO 4º SEMESTRE SEGUNDO GRADO: MEDICINA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD MEDICINA

Guía Docente FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Guía Docente FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Guía docente PROGRAMACIÓN I CURSO 1 SEMESTRE 1 GRADO EN INGENIERÍA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN MODALIDAD PRESENCIAL CURSO ESCUELA

Guía Docente FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ASIGNATURA: COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES)

Guía Docente FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

ASIGNATURA PENSAMIENTO CURSO 2º SEMESTRE 2º GRADO: PSICOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD MEDICINA

Guía Docente TRABAJO FIN DE GRADO CURSO 4º SEMESTRE 2º GRADO: COMUNICACIÓN DIGITAL MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/2018

Guía Docente Asignatura FUNDAMENTOS DE PUBLICIDAD Curso Semestre Segundo Curso 1º y 2º semestre Grado: Comunicación Audiovisual Modalidad: Presencial

Guía Docente FACULTAD ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

Guía Docente FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

Guía Docente FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

Guía Docente FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y

Guía Docente FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MARKETING

Guía Docente FACULTAD: DERECHO ASIGNATURA: RELACIONES IGLESIA-ESTADO CURSO: 2º SEMESTRE: 2º GRADO: CIENCIAS POLÍTICAS Y DE LA

ASIGNATURA: INFORMÁTICA CURSO: 1ºSEMESTRE: 1º GRADO (S): MARKETING Y GESTIÓN COMERCIAL MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO

Guía Docente FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

INSTRUMENTOS ÓPTICOS 1º CURSO SEMESTRE 2º GRADO: ÓPTICA, OPTOMETRÍA Y AUDIOLOGÍA CURSO 2016/2017 FACULTAD DE FARMACIA

Guía Docente FACULTAD: DERECHO

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA I CURSO 1º SEMESTRE 1º GRADO EN CIENCIAS ECONÓMICAS CURSO 2013/2014 FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

Guía Docente CURSO: 4º SEMESTRE: 1 O 2 GRADO: COMUNICACIÓN DIGITAL MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/2018

Guía Docente FACULTAD: HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Guía Docente FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

INSTRUMENTOS ÓPTICOS 1º CURSO SEMESTRE 2º GRADO: ÓPTICA, OPTOMETRÍA Y AUDIOLOGÍA MODALIDAD: SEMIPRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD DE FARMACIA

1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Guía Docente FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

Guía Docente COMUNICACIÓN

ASIGNATURA PSICOLOGÍA 1º CURSO 2º SEMESTRE GRADO: NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD FARMACIA

ASIGNATURA: DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA CURSO: 4º SEMESTRE SEGUNDO GRADO: FISIOTERAPIA CURSO: 2017/2018 FACULTAD DE MEDICINA

Guía Docente Asignatura FUNDAMENTOS DE PUBLICIDAD Curso Semestre Segundo Curso 1º y 2º semestre Grado: Periodismo Modalidad: Presencial Curso

Guía Docente FACULTAD DE HUMANIDADES Y CC. DE LA COMUNICACIÓN

Mercadotecnia I. Licenciatura en Investigación y Técnicas de Mercado Asignatura Troncal Primer cuatrimestre Universidad de Granada

Guía Docente FACULTAD MEDICINA ASIGNATURA: ÉTICA Y DEONTOLOGÍA CURSO: 1º SEMESTRE: 2º GRADO: PSICOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO

Guía Docente FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS Y ASIGNATURA: CONTABILIDAD DE LAS INSTITUCIONES CURSO: 1º (1º SEMESTRE)

1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Guía Docente FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

Guía Docente FACULTAD: FARMACIA ASIGNATURA: ACÚSTICA Y ELEMENTOS DE

Guía Docente PROYECTOS EN INGENIERÍA BIOMÉDICA I TERCER CURSO PRIMER SEMESTRE GRADO EN INGENIERÍA BIOMÉDICA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015/2016

FISIOTERAPIA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE CUARTO CURSO

Guía Docente FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

Guía Docente FACULTAD: DERECHO

Guía Docente. Facultad de Humanidades y CC. de la Comunicación

GUÍA DOCENTE FUNDAMENTOS DE MARKETING

ASIGNATURA ENFERMERÍA DEPORTIVA CURSO TERCERO SEMESTRE PRIMERO GRADO (S) ENFERMERÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO FACULTAD MEDICINA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Guía Docente FACULTAD: HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Guía Docente FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA

ASIGNATURA: SIMULACIÓN MÉDICA CURSO CUARTO. SEMESTRE SEGUNDO GRADO: MEDICINA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/18 FACULTAD MEDICINA

ASIGNATURA PSICOPATOLOGÍA II CURSO 4º SEMESTRE PRIMERO GRADO EN PSICOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO FACULTAD DE MEDICINA

Guía Docente FACULTAD: FARMACIA

ASIGNATURA GESTIÓN OPERATIVA DE LA EMPRESA CURSO 3º

Guía Docente FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

ÓPTICA FISIOLÓGICA I 1º CURSO 1º SEMESTRE GRADO: ÓPTICA, OPTOMETRÍA Y AUDIOLOGÍA MODALIDAD: SEMIPRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD DE FARMACIA

Guía Docente FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Guía Docente FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Guía Docente FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

Guía Docente FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES, FACULTAD DE DERECHO

ASIGNATURA TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS CURSO TERCERO SEMESTRE PRIMERO GRADO (S) ENFERMERÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO FACULTAD MEDICINA

Guía Docente FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS Y

UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA ...

1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 2. PROFESORADO DE LA ASIGNATURA

Guía Docente FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Guía Docente FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

Guía Docente FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

Guía Docente FACULTAD MEDICINA ASIGNATURA: FECUNDIDAD Y PLANIFICACIÓN CURSO 3º SEMESTRE 2º GRADO: PSICOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017

Guía Docente FACULTAD MEDICINA ASIGNATURA DESARROLLO PSICOLÓGICO EN LA CURSO 3º SEMESTRE 1 GRADO (S) PSICOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017

Guía Docente ASIGNATURA TRABAJO FIN DE GRADO CURSO 1º Y 2º SEMESTRE GRADO: BIOTECNOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD FARMACIA

ASIGNATURA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA CURSO 2º SEMESTRE 1º GRADO: BIOTECNOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD DE FARMACIA

Guía Docente FACULTAD: DERECHO

1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 2. PROFESORADO DE LA ASIGNATURA

ASIGNATURA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA CURSO 4º SEMESTRE 1º MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

Guía Docente ASIGNATURA ESTADÍSTICA Y ECONOMETRÍA EMPRESARIAL CURSO 3º S EMESTRE 1º GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

GUÍA DOCENTE MARKETING TURÍSTICO

Guía Docente ASIGNATURA: ARTE MODERNO GRADO: HUMANIDADES MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/2018 FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Guía Docente FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

ASIGNATURA: OPTOMETRÍA I CURSO: 4º SEMESTRE: 2º GRADO: FARMACIA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD: FARMACIA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Guía Docente FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Guía Docente FACULTAD HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Guía Docente FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CURSO: 3º SEMESTRES: 1 Y 2 GRADO: COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Transcripción:

Guía Docente ASIGNATURA: INVESTIGACIÓN DE MERCADOS CURSO: 3º, SEMESTRE: PRIMERO/SEGUNDO GRADO: PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/2018 FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 1.- ASIGNATURA: Nombre: Investigación de Mercados Código: d308 Curso(s) en el que se imparte: 3º Semestre(s) en el que se imparte: 1º o 2º Carácter: Obligatoria ECTS: 6 Idioma: Español Modalidad: Presencial Grado(s) en que se imparte la asignatura: Publicidad y Relaciones Públicas Facultad en la que se imparte la titulación: Humanidades y Ciencias de la Comunicación 2.- ORGANIZACIÓN DE LA ASIGNATURA: Departamento: Comunicación Audiovisual y Publicidad Área de conocimiento: Comunicación Audiovisual y Publicidad 2. PROFESORADO DE LA ASIGNATURA 1.- IDENTIFICACIÓN DEL PROFESORADO: Responsable de Asignatura DATOS DE CONTACTO Nombre: Juan Enrique Gonzálvez Valles Tlfno (ext): 914 566 300 ext 4274 Email: juanenrique.gonzalvezvalles@ceu.es Despacho: Despacho 14 Paseo Juan XXIII 6 Perfil Docente e Investigador Profesor Colaborador Doctor Líneas de Investigación: Marketing Profesores DATOS DE CONTACTO Nombre: Mª Henar Alonso Mosquera Tlfno (ext): 914 566 300 ext 4254 Email: henar.marketing@ceu.es Despacho: Despacho 14 Paseo Juan XXIII 6 2

2.- ACCIÓN TUTORIAL: Para todas las consultas relativas a la materia, los alumnos pueden contactar con el/los profesores a través del e-mail, del teléfono y en el despacho a las horas de tutoría que se harán públicas, en el portal del alumno. 3. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura Investigación de Mercados estudia los sistemas y procesos que intervienen en la estrategia de marketing de las organizaciones, con especial atención al conocimiento de las metodologías de investigación cualitativa y cuantitativa que se aplican en la planificación de las campañas de comunicación, y su aplicación práctica. 1.- COMPETENCIAS: 4. COMPETENCIAS Código CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 Competencias Básicas y Generales Adquisición de conocimientos Aplicación de conocimientos Reflexión, síntesis y emisión de juicios Comunicación Autonomía Código CE37 CE38 Competencias Específicas Entender y aplicar métodos de investigación al análisis de mercado. Capacidad para conocer la estructura del sector de la publicidad y la comunicación y comprender sus cambios. 2.- RESULTADOS DE APRENDIZAJE: Código Resultados de Aprendizaje Conocer las metodologías de investigación cualitativa y cuantitativa para aplicarla a la planificación de las campañas de publicidad, marketing y relaciones públicas. Desarrollar la capacidad para analizar y evaluar la información obtenida y aplicarla para fijar objetivos de marketing y comunicación. Conocer la estructura empresarial del sector de la comunicación y la publicidad y el papel de la investigación en el mercado. 3

5. ACTIVIDADES FORMATIVAS 1.- DISTRIBUCIÓN TRABAJO DEL ESTUDIANTE: Total Horas de la Asignatura 150 Código Nombre Horas Presenciales AF2 Seminario 60 TOTAL Horas Presenciales 60 Código Nombre Horas No Presenciales AF7 Trabajo autónomo del estudiante 120 2.- DESCRIPCIÓN ACTIVIDADES FORMATIVAS: Actividad AF2 Seminario AF7 Trabajo autónomo del estudiante Definición Actividad formativa que potencia la participación del alumno en la interpretación razonada de los conocimientos y de las fuentes del área de estudio. Se orientada preferentemente a la competencia de aplicación de los conocimientos (competencia 2 MECES), así como a la capacidad de reunir, interpretar y juzgar información y datos relevantes (competencia 3 MECES). Es representativa de las materias o actividades de perfil mixto, teóricas - práctico. Actividad formativa en la que el estudiante de forma autónoma gestiona su aprendizaje a través del estudio de los materiales formativos. 1.- ASISTENCIA A CLASE: 6. SISTEMAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Para poder acogerse al sistema de evaluación continua es precisa la asistencia al 75% de las clases de teoría (se realizarán controles de asistencia). Ya que el alumno puede faltar el 25% del total de las clases, no se admitirán justificaciones de ausencia. La asistencia a las clases prácticas es obligatoria en un 100%. 2.- SISTEMAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Todos los criterios de evaluación tienen que estar aprobados (5) para que se pueda proceder a obtener la nota ponderada y, por tanto, aprobar la asignatura. CONVOCATORIA ORDINARIA (Evaluación Continua) Código Nombre Peso SE2 Examen escrito 40 SE4 Prácticas y simulaciones 50 SE5 Evaluación de Trabajos 10 4

CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA Código Nombre Peso SE2 Examen escrito 100 3.- DESCRIPCIÓN SISTEMAS DE EVALUACIÓN: Sistemas de Evaluación SE2 Examen Escrito SE5 Evaluación de Trabajos Definición Tests, preguntas breves, preguntas de desarrollo, ejercicios, casos prácticos y cuestiones jurídicas. Trabajos, reseñas, proyectos de investigación, informes, dictámenes. 1.- PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: PROGRAMA TEÓRICO: 7. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS 1.1. Introducción al marketing 1.2. Conceptos básicos en la acción del marketing 1.3. Estrategias competitivas 1.4. Posicionamiento. TEMA 2: ENTORNO Y MERCADO 2.1. El subsistema comercial de la empresa 2.2. Definición y análisis del entorno 2.3. Microentorno y macroentorno de la empresa 2.4. Herramientas para el análisis del entorno 2.3. Definición y análisis de mercado 2.4. Tipos de mercado y características TEMA 3: CONSUMIDOR Y DEMANDA 3.1. El comportamiento del consumidor y el Marketing. 3.2. El proceso de decisión de compra 3.3. Roles de compra del consumidor 3.4. Tipologías de consumidores 3.5. Definición de demanda 3.6. Estados de la demanda 3.7. Elasticidad de la demanda 3.8. Previsión de la demanda TEMA 4: SEGMENTACIÓN DE MERCADOS 6.1. Concepto y objetivos de la segmentación de mercados 6.2. Criterios de segmentación: clasificación 6.3. El proceso de segmentación de mercados TEMA 5: INVESTIGACIÓN COMERCIAL 5.1. Naturaleza y alcance de la investigación comercial 5.2. Proceso metodológico de la investigación comercial 5.3. Estadística: conceptos básicos 5.4. Técnicas de obtención de información 5.5. Tratamiento de la información o Plan de muestreo 5

PROGRAMA DE PRÁCTICAS: A lo largo del curso se desarrollarán diversas prácticas que apliquen las distintas metodologías de investigación trabajadas en los seminarios. Su entrega es imprescindible para la evaluación continua. Observación Encuesta Panel Mistery Shopper Focus Group Entrevistas en profundidad FALTAS DE ORTOGRAFÍA: Los errores correspondientes a faltas de ortografía se penalizarán de acuerdo con el siguiente criterio: Una falta de ortografía supone un punto menos en la nota total del ejercicio realizado. Dos faltas de ortografía se penalizan con tres puntos menos. Tres faltas de ortografía suponen el suspenso de dicho ejercicio, sea cual sea su calificación en cuanto a los contenidos. Cada falta de acentuación restará 0,25 de la calificación total. ASISTENCIA A ACTIVIDADES: La asistencia a jornadas organizadas por la Facultad, específicas de la titulación o vinculadas a una asignatura, se considera de gran interés para la formación de los alumnos y la adquisición de competencias. Por ello, la asistencia acreditada a estas actividades podrá ser reconocida por el profesor como parte de docencia impartida. 1.- BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: 8. BIBLIOGRAFÍA DE LA ASIGNATURA GARCÍA VILLALOBOS, J.C. (Coordinador) (2016): Fundamentos de Marketing. Madrid, CEU Ediciones, 2ª Edición. KOTLER, P. Y G. ARMSTRONG (2012): Principios de marketing. Madrid, Prentice-Hall, 12ª edición. SAINZ DE VICUÑA, J.M. (2007): El Plan de Marketing en la práctica. Madrid, ESIC Editorial.10ª edición. 2.- BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: De la Ballina, F.J. (2017): Investigación de Mercados. Madrid. Paraninfo. Casares, J. y Rebollo, A. (2011): Distribución Comercial. Madrid, Civitas, 3º edición. Córdoba, J.L. y Torres J. M. (1989): Teoría y aplicaciones del marketing. Bilbao, Deusto. Díez de Castro, E. (coordinador) (2004): Distribución Comercial. Madrid, McGraw-Hill, 3ª edición. Esteban, A. et al. (2006): Principios de marketing. Madrid, ESIC. Grant, R. M. (2010): Contemporary Strategy Analysis. Nueva Jersey, John Wiley & Sons, Inc. 7ª edición. Lambin, J.J. (2003): Marketing Estratégico. Madrid, McGraw-Hill. Martín, E. (1997): Marketing. Barcelona, Ariel. Malhorta, N. K., Birks, D. F. (2006). Marketing Research: An Applied Approach. Essex, Pearson Education Limited. 2ª edición. Martín, M. (coord.) (1997): Marketing fundamental. Madrid, McGraw Hill. Miquel, S. et alia (2000): Distribución Comercial, 4ª edición. Madrid, ESIC. Mullins, J. W., Walker, O. C., Boyd, H. W. y Larreche, J. C. (2005): Marketing management. Nueva York, McGrawHill-Irwin, 5ª edición. Porter, M. E. (1998). Competitive Strategy: Techniques for Analyzing Industries and Competitors. Nueva York, The Free Press. Ries, A (1995). Posicionamiento. Madrid, McGraw Hill. Santesmases, M. (2012): Marketing. Conceptos y estrategias. Madrid, Pirámide, 6ª edición Stanton, W., Etzel, M.J. y Walker, B. (2000): Fundamentos de marketing. Madrid, McGraw Hill, 9ª edición. Trespalacios, J. A. Vázquez, R. y Rodríguez del Bosque, 4.- RECURSOS WEB DE UTILIDAD: 6

Recursos Biblioteca CEU/-USP para Humanidades y Ciencias de la Comunicación http://www.bibliotecaceu.es/e-recursos/humanidades Asociaciones sectoriales: www.aeacp.es (Asociación Española de Agencias de Comunicación y Publicidad) www.aedemo.es (Asociación Española de Estudios de Marketing) www.aimc.es (Asociación de Investigación de Medios de Comunicación) www.iabspain.net/ (Interactive Advertising Bureau) www.infoadex.es (información de audiencias y anunciantes) www.asociacionmkt.es (Asociación de Marketing de España) www.aemark.es (Asociación Española de Marketing Académico y Profesional) Medios de comunicación especializados: www.alimarket.es www.anuncios.com www.comercio.es www.daretail.com www.distribucionactualidad.com www.elpublicista.com www.esomar.org www.grupocontrol.es www.interactivadigital.com www.ipmark.es www.marketingdirecto.com www.marketingnews.es www.mercasa.es www.nrf.com www.programapublicidad.com www.publicidad.com www.puromarketing.com www.reasonwhy.com www.revistasice.com www.territoriocreativo.es www.the-emagazine.com www.therobinreport.com www.tns-global.es 1.- NORMAS: 9. NORMAS DE COMPORTAMIENTO Las faltas en la Integridad Académica (ausencia de citación de fuentes, plagios de trabajos o uso indebido/prohibido de información durante los exámenes), así como firmar en la hoja de asistencia por un compañero que no está en clase, implicarán la pérdida de la evaluación continua, sin perjuicio de las acciones sancionadoras que estén establecidas. Los plagios de libros o trabajos, copiar en los exámenes y todo acto similar de fraude académico supondrá automáticamente un suspenso en la convocatoria correspondiente. El profesor notificará por escrito al Decano, quien podrá informar al Rector para la incoación del correspondiente expediente sancionador (Legislación y normas de organización y funcionamiento USP-CEU III.4.1. Art. 29.d). Asimismo, se aplicará lo especificado en las Normas de Comportamiento recogidas en la web de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación: http//:www.humanidades.uspceu.es/pdf/normasdecomportamiento.pdf 7