INFORME DIÁLOGO PARTICIPATIVO

Documentos relacionados
DIÁLOGO PARTICIPATIVO

INFORME DIÁLOGO PARTICIPATIVO

INFORME FINAL. Cuenta Pública Participativa 2015

Lineamientos Mesas Temáticas RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 MINISTERIO DE COORDINACIÓN DE SEGURIDAD

CONCLUSIONES DE ENCUENTRO DE DIÁLOGO PARTIPATIVO DE BIO BÍO

TALLERES DE FORMACIÓN DE FACILITADORES DE DIÁLOGO SOCIAL. AGENDA DE FOMENTO Y CALIDAD DEL EMPLEO REGIÓN DEL MAULE

FORMACIÓN DE COMPETENCIAS PARA CONTRAPARTES SAG

Consulta Ciudadana. I. En qué consiste el proceso de Consulta Ciudadana.

CURSO BASES CONCEPTUALES DE SALUD FAMILIAR. Nivel Básico

SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES

Protocolo para Kick Off Laboral

PROGRAMA + CAPAZ PERSONAS CON DISCAPACIDAD. Nuestra meta son jóvenes en situación de discapacidad capacitados.

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS DIRECCIÓN DISTRITAL DE EL ORO

Diseño Metodológico Formulación Política Nacional de Actividad Física y Deporte. División de Política y Gestión Deportiva Ministerio del Deporte

1 Las facultades que me confieren la Ley N , Orgánica Constitucional de Municipalidades.-

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS REMUNERACIONES DEL SECTOR PÚBLICO: ESCALA ÚNICA DE SUELDOS DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CURSO

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

CONVOCATORIA Y BASES DE POSTULACIÓN CIUDADANAS DESTACADAS DE LA COMUNA DE CONCEPCIÓN DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER 8 DE MARZO DE 2017

MEMORIA DEL ENCUENTRO FORMATIVO

GUÍA DIDÁCTICA PARA EL FACILITADOR

DIÁLOGO PARTICIPATIVO. Temática: Implementación del Programa +Capaz enfocado a personas en situación de discapacidad

MINISTERIO DE TURISMO INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2014

TALLER DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

CONCLUSIONES DE ENCUENTRO DE DIÁLOGO PARTIPATIVO DE ANTOFAGASTA

BASES FONDOS CONCURSABLES CENTRO INTEGRAL DE LA MUJER 2014 CEMUJER

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016

CONCURSO DE IDEAS RAFAELA INNOVACCION 2016

Diplomado Evaluación desde el Diseño

INSTRUCTIVO DE EVALUACIÓN

Términos de Referencia para la realización de Asistencia Técnica:

Procesos de Investigación

DIÁLOGO REGIONAL SOBRE DERECHOS HUMANOS DE LOS MIGRANTES: CRISIS HUMANITARIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

CURSO TRABAJO EN EQUIPO Y LIDERAZGO

PLAN DE HABILITACIÓN SOCIAL ETAPA POSTERIOR A LA ENTREGA DE LA VIVIENDA D.S. N 49, (V. y U.) de 2011

Secretaría de Desarrollo Rural Julio-Agosto del 2012

REPORTE DE ACTIVIDAD CAMPAMENTO DE EMPRENDIMIENTO.

Blackboard es una herramienta tecnológica que sirve para entregar los cursos al usuario final (tutor-aprendiz) mediante la interacción vía Internet,

De acuerdo a lo anterior, las opiniones y conclusiones del señalado documento, no refleja necesariamente la postura del Ministerio de Educación.

Gerente del Proyecto

FONDOS CONCURSABLES PARA INICIATIVAS ARTÍSTICAS 2016 CORPORACIÓN CULTURAL MUNICIPAL DE LOS ÁNGELES

PASANTIA CREDITO AGRÍCOLA LA EXPERIENCIA CHILENA. Organiza RED PARA EL DESARROLLO DE LAS MICROFINANZAS EN CHILE A.G.

COMUNICADO PARA SELECCIÓN DE COGESTORES SOCIALES MUNICIPIO DE HATONUEVO

TALLER MANEJO DEL ESTRÉS Y PREVENCIÓN DEL BURNOUT

LOS RÍOS INFORME REGIONAL CUENTAS PÚBLICAS PARTICIPATIVAS 2015

GUÍA PASO A PASO PARA LOS CABILDOS REGIONALES

Instructivo para la aplicación de encuestas de percepción de servicios

La ponderación de las evaluaciones técnica y económica, serán las siguientes (ver ejemplos):

Taller Articulación de Actores para el Desarrollo en los Sistemas de Cooperación Internacional NOTA CONCEPTUAL Y AGENDA

MICROSOFT OFFICE INTERMEDIO

GUÍA DE APRENDIZAJE 1 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE. Regional: Valle del Cauca. Modalidad(es) de formación: Técnico Código del Programa:

TRABAJO EN EQUIPO Y CLIMA LABORAL

MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL 1.- INFORME TÉCNICO DEL EVENTO DE RENDICIÓN DE CUENTAS PERÍODO 2014

Metodología del Estudio de Clima Organizacional. Lic. Jessica Graña Espinoza Dirección de Calidad en Salud - MINSA

TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS

I Precongreso de. Sector Medellín, Zona Norte. Abriendo camino a la cultura científica Lasallista. 8 y 9 de septiembre de 2016 Barranquilla-Colombia

14 CONGRESO NACIONAL DE CRÉDITO. De la originación a la cobranza INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA REDEFINEN EL FUTURO

P R O G R A M A I N T R O D U C C I Ó N A L M U N D O E C O N Ó M I C O Y E M P R E S A R I A L M Ó D U L O D E A D M I N I S T R A C I O N

Planeación Estratégica de la Gestión de Mantenimiento

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

Taller Internacional Métodos de capacitación efectiva en WASH (Agua, saneamiento e higiene) La Paz, Bolivia septiembre, 2016

CONCURSO PUBLICO PARA PROVEER CARGO DE ENCARGADO/A DEL PROGRAMA MUJER JEFA DE HOGAR / MUJER ASOCIATIVIDAD Y EMPRENDIMIENTO EN LA COMUNA DE FRUTILLAR.

Nombre de la asignatura: TÓPICOS DE CALIDAD. Carrera: Ingeniería Industrial. Clave de la asignatura: CMQ-1104

- Memoria Técnica del Taller - 25 y 26 de noviembre de Xpujil, Municipio de Calakmul, Campeche.

PROGRAMA DE FORMACIÓN SINDICAL PARA JOVENES TRABAJADORES EN EL SALVADOR

Boletín Infogob Osorno

$ (Grado 23 de la E.U.S)

Consulta Nacional por la Calidad Educativa

Alcaldía de Panamá. Dirección de Atención al Ciudadano. Acta # Consulta Ciudadana para la construcción de una vereda calle

Lista de cotejo de proyectos para proyectos de investigación en primaria (Cuando termine, ponga la fecha)

Protocolo de Vigilancia Riesgos Psicosociales. En CMPC maderas

IMAGEN-OBJETIVO Y DEFINICIÓN, REFORMULACIÓN O VALIDACIÓN DE OBJETIVO ESTRATÉGICO

PROGRAMA DE ESTUDIO. : Tecnologías de Información I : UN SEMESTRE ACADÉMICO : PRIMER AÑO, PRIMER SEMESTRE

CONSTRUCCIÓN DE UN CURRÍCULO CON ENFOQUE EN COMPETENCIAS

Guía de acompañamiento para la dictación de la Norma de Aplicación General. División de Organizaciones Sociales.

XII FERIA INSTITUCIONAL CORPORACION UNIVERSITARIA AUTONOMA DE NARIÑO- AUNAR 22 DE Noviembre del CON CALIDAD

CREACIÓN N DE EQUIPOS DE MEJORA DEL AYUNTAMIENTO DE LAGUNA DE DUERO

ELABORACIÓN PARTICIPATIVA DEL DIAGNÓSTICO DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE PALMA ACEITERA. Lima, 13 de Noviembre 2015

TERMINOS DE REFERENCIA SERVICIOS DE CONSULTORIA A CORTO PLAZO

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE

Proceso de Selección Sectorialista de vivienda. Cargo Sectorialista de Vivienda Subsecretaría de Evaluación Social

Formulación del Programa Agropecuario Municipal para el Municipio de San Vicente Ferrer Antioquia.

COMUNICACIÓN ORIENTADA A RESULTADOS Y TRABAJO EN EQUIPO

BASES CONCURSO MUJER RURAL EMPRENDEDORA Criterios de participación y evaluación. Ayacucho, Octubre 2012

III Jornada científica de Estudiantes de Medicina.

LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO

Grupos de enfoque a directores de plantel

ACTIVIDADES DEPARTAMENTO DESARROLLO SOCIAL LEY DE TRANSPARENCIA: MU331T

SANTIAGO, Octubre 13 de 2008

PROCEDIMIENTO PARA INDUCCION Y REINDUCCION DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO Y DOCENTES

Sugerencias para Agenda de las Reuniones de la UAG y su Facilitación

CAL Todo el temario está organizado de acuerdo a la secuencia de los contenidos tanto conceptuales como prácticos de la asignatura.

UNA ASOCIACION DE COMUNICADORES COMPROMETIDA

ATENCIÓN DE PÚBLICO Y MANEJO DE CONFLICTOS

Una experiencia en equipo multidisciplinario

II JORNADA CIENTÍFICA DE OBSTETRICIA INTER-UNIVERSIDADES TRABAJOS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN. 07 de OCTUBRE

Informe Resultados de Aprendizaje Padres y Apoderados

MEMORANDUM DE ENTENDIMIENTO SOBRE COOPERACIÓN LABORAL Y MIGRATORIA ENTRE LA REPÚBLICA DE CHILE Y LA REPÚBLICA DEL PERÚ

PLAN DE GESTIÓN PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR DSC. Nivel: Pre-Básica, Básica y Media

REPORTE DE CAPACITACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO EN LA UNIVERSIDAD DE CHILE

Transcripción:

INFORME DIÁLOGO PARTICIPATIVO Región de Los Lagos LEY 20.500 SOBRE ASOCIACIONES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA GESTIÓN PÚBLICA Fecha 15 de diciembre de 2014 1

INDICE 3.. Introducción 4....... Objetivo General 4.... Descripción. 5. Autoridades Asistentes 6 ANEXOS 2

INTRODUCCIÓN La Ley N 20.500 sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la gestión Pública, establece para los órganos de la Administración del Estado, deberán señalar aquellas materias de interés ciudadano en que se requiera conocer la opinión de las personas, para ello el 15 de diciembre en la ciudad de Osorno se realizó el diálogo participativo Identificando oportunidades de capacitación y trabajo en la lechería. En la instancia participaron usuarios del Servicio, representantes de asociaciones de productores lecheros y de la unión comunal rural de juntas de vecinos de Osorno, San Pablo y Llanquihue. El presente informe resume los aspectos relevantes del diálogo participativo realizado en Osorno. 3

Objetivo General Conocer las necesidades de capacitación los pequeños y medianos productores de leche de la región, así como también identificar las oportunidades de empleo que presenta este sector, considerando la estacionalidad y exigencias impuestas por el tipo de actividad productiva de la que se trata. Descripción de la Actividad El diálogo participativo Identificando oportunidades de capacitación y trabajo en la lechería, se realizó en el salón ventanal del Centro Cultural de Osorno (Manuel Antonio Matta 756). Asistieron 40 personas. Tras las palabras de bienvenida del gobernador de Osorno, Gustavo Salvo Pereira, y de las de la directora regional (PT) de Sence, Viviana Godoy Toledo, se conformaron tres grupos de trabajo en los que funcionarios de la regional del Sence ocuparon el rol de mediadores. Los grupos trabajaron durante 60 minutos en torno a las preguntas: 1. A su juicio Qué condiciones debiera considerar el sector lechero para que mujeres y jóvenes trabajen en él? 2. Según su experiencia Qué elementos deberían incluir los planes de capacitación que son necesarios para ofrecer en el sector lechero? Tras responder las preguntas, los representantes de cada grupo expusieron ante todo los participantes las conclusiones y propuestas a las que llegaron durante el período de análisis y discusión. 4

Conclusiones Los grupos de trabajo coincidieron en su análisis en torno a las preguntas formuladas, concluyendo lo siguiente: 1. Se requiere romper con la estigmatización del trabajo en el campo pues se asocia con explotación dl trabajador Por lo mismo es necesario re encantar a las personas para que trabajen en las labores asociadas a la lechería y al campo en general cuyos horarios y necesidades dependen de la estacionalidad de cosechas, crianza, siembra, entre otros factores. 2. Necesidad de mejorar las comunicaciones, en especial los servicios de internet y telefonía móvil. Así como también la conectividad vial. 3. En lo referente a las capacitaciones en el área agrícola se debe asegurar que la fase práctica sea desarrollada en su totalidad con la cantidad de maquinaria acorde al grupo curso. 4. La capacitación para el sector agropecuario debe ser diferente al resto de los cursos, por las características del trabajo. Además debiera incluir un ítem de mayor valor por concepto de ruralidad. 5. La capacitación debe ser especializada para los grandes predios. 6. No hay segregación hacia las mujeres, se valora el trabajo de estas por su prolijidad. 7. Aumentar la difusión de los cursos poniendo énfasis en los beneficios asociados al trabajo en el campo y nivel de remuneración en comparación con otros sectores productivos. 8. Generar redes con empresas que entreguen seguridad a los usuarios que se capacitan para que encuentren un trabajo relacionado al área de capacitación. 9. Se debe considerar que la mayor absorción de mano de obra se genera en las pequeñas empresas, por lo cual se requieren capacitaciones integrales que permitan desempeñarse en diversas áreas del campo. 10. Aumentar la práctica en terreno y considerar la estacionalidad en los procesos formativos. 5

Autoridades asistentes Gustavo Salvo Pereira, Gobernador de Osorno. Libreto diálogos participativos LOCUTOR: Muy buenas tardes. En nombre de la Dirección Regional de Los Lagos del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), les damos la más cordial bienvenida a esta instancia de participación ciudadana denominada Diálogo Participativo, que se enmarca dentro de la Ley 20.500 de participación ciudadana, impulsada por nuestra Presidenta Sra. Michelle Bachelet Jeria y organizado por Sence Los Lagos. Antes de iniciar esta actividad, queremos pedirles que se pongan de pie para entonar nuestro Himno Nacional. ------------------------------------------HIMNO NACIONAL--------------------------------------- LOCUTOR: Queremos darles la bienvenida en esta oportunidad a las autoridades que nos acompañan el día de hoy: LOCUTOR: Para dar inicio a esta actividad, invitamos a la Directora Regional del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Sence, señora Viviana Godoy Toledo, a dar la bienvenida a los presentes. PALABRAS (05 minutos) LOCUTOR: (Sólo en caso de haber una autoridad) 6

Queremos invitar también a quien quiere aprovechar la oportunidad de saludar a los presentes. PALABRAS (10 minutos) LOCUTOR: Los diálogos participativos, son espacios de encuentro entre la ciudadanía y autoridades del Estado (gubernamentales y municipales), para dialogar sobre materias de interés público. Es un proceso donde la ciudadanía canaliza inquietudes, propuestas y soluciones en materias específicas de políticas públicas de un servicio institucional determinado. La Presidenta, en su discurso el 06 de agosto pasado, sobre la promulgación del nuevo instructivo de participación ciudadana, señala lo siguiente: queremos que Chile transite desde una participación que ha sido históricamente consultiva, a una que permita que los líderes, los dirigentes, los ciudadanos y ciudadanas también puedan resolver sobre las decisiones que les afectan. Hoy nos reunimos para dialogar y recoger opiniones, sugerencias e ideas de los representantes de la comunidad ligada a la lechería de nuestra región, sobre las oportunidades de capacitación y trabajo en el sector lechero. Esta instancia de diálogo nos permitirá avanzar hacia una sociedad más inclusiva, donde los actores principales son ustedes, la sociedad civil que en la actualidad está empoderada y con derecho a opinar sobre las políticas públicas de los entes del Estado. LOCUTOR: Durante esta jornada, conversaremos acerca de las oportunidades de capacitación y trabajo que entrega el sector lechero. A continuación, Edith Geldres, gerenta de Sociedad Volcanes del Sur, se dirigirá a ustedes para exponer sobre el levantamiento de necesidades de capacitación del sector lechero en la Región de Los Lagos. PALABRAS (20 minutos) LOCUTOR: La metodología de trabajo será la siguiente. Nos dividiremos en grupos, donde los funcionarios de Sence oficiarán como facilitadores y el resto de los integrantes deberá elegir un representante para exponer las conclusiones a las que lleguen durante el plenario que se realizará al final de la actividad. Los grupos tendrán 30 minutos para abordar las dos preguntas. Luego 10 minutos para sistematizar la información recolectada. Durante el plenario cada grupo tendrá cinco minutos para exponer sus conclusiones. 7

LOCUTOR: Los invitamos entonces a conformar los grupos de trabajo. Estos tendrán una duración no superior a 40 minutos, para luego exponer en el Plenario. MESAS DE TRABAJO (50 minutos) LOCUTOR: Después de este relevante trabajo, queremos dejar con ustedes a los representantes de los grupos conformados, para que nos expongan sus ideas e inquietudes. PLENARIO (máximo 40 minutos) LOCUTOR: Antes de finalizar, las Directora Regional (PT) de SENCE, Señora Viviana Godoy Toledo realizará una última reflexión acerca de esta actividad. PALABRAS (15 minutos) LOCUTOR: De antemano queremos agradecer a todos los asistentes por su participación y los invitamos a compartir un coffee break. De esta manera, ponemos término a esta actividad, agradeciendo a todos los presentes su participación. En nombre del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) Región de Los Lagos y será hasta una nueva oportunidad. 8

ANEXOS 1. Invitación a la actividad. 2. Programa de la actividad. 3. Presentación de Edith Geldres de Sociedad Volcanes. (Expositor invitado) 4. Listado de asistencia. 5. PPT de trabajo grupal. 6. Fotografías. 7. Preguntas y respuestas. 9

10 Invitación a la actividad.

Programa PROGRAMA DIÁLOGO PARTICIPATIVO IDENTIFICANDO OPORTUNIDADES DE CAPACITACIÓN Y TRABAJO EN LA LECHERÍA DIRECCIÓN REGIONAL LOS LAGOS, SENCE 15 DE DICIEMBRE DE 2014 Centro Cultural de Osorno Salón Ventanal Programa actividad Hora Actividad (Tiempo en minutos) 15:00-15:10 hrs Recepción participantes 15:10-15:20 Bienvenida y saludo a autoridades 15:20-15:30 Himno Nacional 15:30-15:40 Palabra autoridad local 15:40-15:45 Presentación metodología 15:50-16:10 Levantamiento de necesidades de capacitación del sector lechero en la Región de Los Lagos.Edith Geldres. 16:10-16:50 Grupos de trabajo 16:50 17:30 Plenario y exposición de conclusiones de los grupos de trabajo 17:30 17:35 Cierre de actividad 17:35-18:00 hrs. Coffe break Nota: este programa es tentativo, cada encargado/a lo modifica según sus requerimientos. 11

12 Presentación de Edith Geldres de Sociedad Volcanes. (Expositor invitado)

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22 Listado de asistencia

23

24

25

26

27 PPT de trabajo grupal.

28

29

30

31

32

33 Registro Fotográfico

34

35

36

37 Preguntas

Respuesta Las personas que están en proceso de rehabilitación pueden postular a los cursos de capacitación del Servicio de Capacitación y Empleo (Sence). Los cursos no son excluyentes y están focalizados en la población vulnerable. Los requisitos exigidos tienen que ver con el sexo del postulante, su edad y su puntaje en la Ficha de Protección Social, el que debe ser menor a 13.484 puntos. 38

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DIÁLOGO PARTICIPATIVO IDENTIFICANDO OPORTUNIDADES DE CAPACITACIÓN Y TRABAJO EN LA LECHERÍA Osorno, 15 de diciembre de 2014 1. PARTICIPANTES Universo: 34 encuestas Mujeres: 18 Hombres: 16 2. EVALUACIÓN Se pidió a quienes contestaron la encuesta que evaluaran la actividad y sus contenidos asignado un puntaje de 1 a 5 donde 1 es muy malo, 2 malo, 3 regular, 4 bueno y 5 excelente. La evaluación general para el tema y expositor fue Bueno (4,06). La evaluación general para la actividad grupal fue Bueno (4,03). EVALUACIÓN DEL TEMA Y EL EXPOSITOR CRITERIOS DE EVALUACIÓN PUNTAJE NOTA Interés del tema para la ciudadanía 140 4,1 Claridad en el planteamiento de los objetivos del diálogo 141 4,1 Conocimiento y dominio del tema por parte del expositor 147 4,3 Claridad en la presentación de los contenidos 143 4,2 Respeto por el tiempo programado para la exposición 128 3,7 Calidad en el material de apoyo 139 4,0 EVALUACIÓN DE ACTIVIDAD GRUPAL CRITERIOS DE EVALUACIÓN PUNTAJE NOTA Facilitación de la actividad grupal por parte del monitor (explicación 150 4,4 de la actividad; dinámica aplicada; orientación durante la actividad) Motivación de los integrantes del grupo para participar 146 4,2 Tiempo asignado a la actividad grupal 135 3,9 Conocimiento del tema por parte de los participantes 133 3,9 Calidad del material entregado 130 3,8 Calidad del lugar de la actividad 139 4,0 3. COMENTARIOS 3.1 Aspectos positivos evaluados por los asistentes: 39

Se destaca el logro de integrar a distintos actores del sector lechero y conversar en torno a su realidad y necesidades. Entregar información que motivante para que los jóvenes trabajen en el campo. 3.2 Aspectos a mejorar: Extender la duración. Mejorar la difusión de los cursos Sence a través de los medios de comunicación. Entregar mayor información sobre la actividad a los usuarios al enviar la invitación. Puntualidad 40