Caso clínico. Neumonia extrahospitalaria con mala evolución R.M.Oanea A. González Lizarán. Hospital del Mar Unidad de COT - Septicos

Documentos relacionados
CASO CLÍNICO SCMIMC. Mariela silvana Plenc Medicina Interna Hospital de Mataró

Caso Clínico Agosto 2017

ROL DE LOS MÉTODOS DE IMAGENES CONCEPTOS GENERALES

Centro de Infectología- Institución Afiliada a la Facultad de Medicina de argentina

Como valorar una o más bacterias como colonización o contaminación

AISLAMIENTO DE ASPERGILLUS EN EL ESPUTO DURANTE UNA EXACERBACIÓN: Colonización o enfermedad invasiva?

NEUOMINA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD CON MALA RESPUESTA AL TRATAMIENTO. Dr. Jesús Antonio Marín Ruiz Tegucigalpa. Mayo 2012.

Nocardiosis pulmonar : Diagnóstico radiológico mediante tomografía computerizada

ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL GRANULOMATOSA-LINFOCÍTICA JOSE ESPINOZA PEREZ COMPLEJO HOSPITALARIO LA MANCHA CENTRO ALCAZAR DE SAN JUAN

TALLERES INTEGRADOS III 4º Grado en Medicina Laia Motera Pastor

NEUMONÍA POR MYCOBACTERIUM XENOPI E INFECCIÓN DISEMINADA EXTRAPULMONAR POR PNEUMOCYSTIS JIROVECI. CASO 532

Fibrosis Pulmonar Idiopática. Tratamiento con Pirfenidona

Neumonía intersticial por triple infección viral en paciente con infección por VIH estadio C2

La prevalencia está aumentando, con más de 100 fármacos reconocidos en su etiología Etiología

CASO CLINICO PEDIATRICO: Dr. Julio Werner Juárez Noviembre 2013

Agudizaciones respiratorias en trabajador del Corcho

Sesión clínico-radológica CAULE. Sesión clínico - radiológica 27 Junio Marta Tijerín R4 Radiología Paula Dios R4 M. Interna

EXACERBACIÓN AGUDA DE FIBROSIS PULMONAR IDIOPÁTICA EN UNA PACIENTE DE 77 AÑOS

Colagenopatía más frecuente, enfermedad autoinmune sistémica, de patogénesis desconocida Afecta al 1% de la población, más frecuente en mujeres

Manifestaciones típicas y atípicas de la Sarcoidosis torácica por TCMD

Neumonía en el paciente con infección VIH. Julia Serra Esteban R4 Medicina Interna

UNA CAUSA ATÍPICA DE FIEBRE RECURRENTE

Semiología radiológica de las bronquiectasias: Más allá del clásico

Album de casos de radiología cardiotorácica para estudiantes. Miguel Souto Bayarri. Profesor de Radiología de la USC.

2ª JORNADAS DE EPID. SOCAMPAR

Recomendaciones para el Diagnóstico, Tratamiento y Prevención de la Neumonía Adquirida en la Comunidad en Adultos Inmunocompetentes 2013

SINDROMES RESPIRATORIOS. Síndromes de condensación y atelectasia

Bronquiectasias: el seguimiento de la tos recurrente. M Ángeles Suárez Rodríguez Marzo de 2018 Grupo de patología infecciosa AEPap

Servicio de Medicina Interna CAULE

Neumopatías intersticiales. Cómo sobrevivir en una guardia.

Marlene Jiménez Carro Institución: Hospital Calderón Guardia Curriculum: Datos Generales Nombre: Dra. Marlene Jiménez Carro Nacionalidad:

Album de casos de radiología cardiotorácica para estudiantes. Miguel Souto Bayarri. Profesor de Radiología de la USC.

Nódulos centrolobulillares de causa no infecciosa.

III Reunión Nacional de Actualización en Enfermedades Autoinmunes Barcelona Noviembre IOANA RUIZ ARRUZA R3 MEDICINA INTERNA H.

Neumonía adquirida en la comunidad. Un problema a resolver. Dr. Miguel Ángel Blanco Aspiazú

Presentación de caso clínico en conjunto con Hospital Bellvitge. María Guadalupe Silveira Cecilia Pérez Muñante Hospital Vall d Hebron

Imágenes del tórax pediátrico Cuándo Pensar en Tuberculosis

COMPLICACIONES PULMONARES EN EL SINDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA DR. ADRIAN RENDON NEUMOLOGIA HU UANL

Síndrome de Austrian. Dra. Daniella Refreschini Clínica Médica 3 Prof. Dra. Alba Larre Borges Hospital Maciel

El papel del angiotc en el abordaje de la hemoptisis aguda.

MANEJO Y TRATAMIENTO DE LA NEUMONÍA NOSOCOMIAL. Mónica Romero Nieto Medicina Interna Hospital General de Elda. Virgen de la Salud.

Contenidos Diagnóstico y tratamiento de la neumonía

NEUMONÍA DE LA COMUNIDAD. Diagnóstico y Tratamiento

NEUMONIA REDONDA. Segovia L. Burbano N. Narváez C. Anglada J. Arjona J. CLINICA PRIVADA VELEZ SARSFIELD

Neumonía en el paciente oncológico T UTORA: S I LVIA LÓPEZ.

TOXICIDAD PULMONAR. Servicio de Medicina Interna Hospital Nuestra Señora del Prado Talavera de la Reina

MANEJO Y TRATAMIENTO DE LA NEUMONÍA NOSOCOMIAL

PATRONES SEMIOLÓGICOS CLÁSICOS DE LA EPID PATRÓN RETICULAR PATRÓN NODULAR AUMENTO DE ATENUACIÓN DISMINUCIÓN DE ATENUACIÓN

LESIÓN ALVEOLAR Y ATELECTASIA. Fecha

Manejo y tratamiento empírico de la Neumonía adquirida en la comunidad (NAC) 2015

Enfermedad generalizada del tejido conectivo, frecuentemente asociada a vasculitis, de patogénesis desconocida Se caracteriza por la sobreproducción

Mycobacterium Tuberculosis y hallazgos radiológicos : año 2010 en un Área de Salud.

Hallazgos en tomografía computada de alta resolución (TCAR) de tórax en TBC pulmonar activa

Tema III Micología Médica. Parte II

Enfermedades pulmonares intersticiales relacionadas con el tabaco. Hallazgos en la TACAR.

ÍNDICE DE MATERIAS, VOLUMEN 26, AÑO 2014

Presentación de caso clínico

INGRESO EN UCE. (si neutrófilos<400: aislamiento) TTO PRECISA TTO CON VANCOMICINA (D) NO SI PACIENTE ESTABLE NO

Epiglotitis Epiglotitis

Aspergilosis pulmonar invasiva en paciente no neutropénico

2, 3 y 4 de Noviembre 2016 Buenos Aires. Dra. Soledad Kadi Hospital de Clínicas José de San Martin Comité de Medicina Interna SAP

ATELECTASIA POR DEPÓSITO

Neumonía adquirida en la comunidad

TUBERCULOSIS EN RADIOGRAFÍA SIMPLE Y TC.

Tratamiento de la Neumonía Aguda Comunitaria

8º Congreso SOCAMPAR Guadalajara Dr. Leonardo Saldaña Pérez

Caso ilustra+vo PAAF de pulmón. Dra. Lara Pijuan Hospital del Mar 14 Abril 2016

Caso del día RADIOLOGÍA DE TÓRAX. Dr. Fabián Villacrés (Res. Rad.) - Dra. Julia Alegría Clínica Alemana - Universidad del Desarrollo

ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA

INFECCIONES DE VÍAS RESPIRATORIAS BAJAS Lorena Bembibre Vázquez

CUANDO LA SARCOIDOSIS NO NOS PONE FÁCIL

Wanda M. Almonte Batista MIR Neumología CHUA

14 octubre 2011 HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS

Histoplasmosis pulmonar en paciente inmunocomprometido. Castro ME, Cortes M, Echevarría C, Pastor F, Paz M Hospital Privado de Comunidad

INFECCIONES RESPIRATORIAS SEVERAS

GPC NICE 2014 sobre manejo NAC Hay novedades? MIR-3 Maria Bellido Segarra Tutora Belén Persiva Saura CS RAFALAFENA Marzo 2015

NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD (NAC). Ignacio Rodríguez Blanco. Servicio de Neumología HIC. Profesor Asociado en Ciencias de La Salud UEX.

TUBERCULOSIS PULMONAR. CONTROVERSIAS DIAGNÓSTICAS

ÍNDICE DE MATERIAS, VOLUMEN 28, AÑO 2016

Relevancia del diagnóstico microbiológico en las infecciones comunitarias

Infecciones por M. pneumoniae. Núria López Servei de Pediatria Hospital del Mar

PROTOCOLO DE TRATAMIENTO DE LA BRONQUITIS AGUDA

SEMIOLOGIA RADIOLOGICA BASICA Dr. Tomás Franquet Sección de Radiología Torácica Hospital de Sant Pau Barcelona

Paciente con EPOC de larga evolución y anormalidad radiológica.

VISIÓN N GENERAL. Guía de terapia empírica Abucasis Hospital (Intranet / Orion Clinic / Alta Hospitalaria) Datos Microbiología (Antibiogramas)

Neumonía adquirida en la comunidad

Pseudomonas aeruginosa resistente a ciprofloxacino en un esputo. Dr. Rafael San Juan. Unidad de E. Infecciosas. Hospital 12 de Octubre. Madrid.

Tratamiento de la Bronquitis

Natividad Vázquez Gómez Tutor: Mª Dolores Aicart Bort R3 MF y C CS RAFALAFENA

CURSO TC Y RM TORAX. XXV Congreso ALASBIMN Punta del Este, Noviembre 2015

ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA

Caso Clínico 1. Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2015

Síndrome pulmonar intersticial

Evaluar Al Niño Con Sospecha de Tuberculosis. La detección oportuna de tuberculosis permitirá reducir la mortalidad en niños y niñas.

Hemoptisis Amenazante En Mujer Joven

NEUMONÍA NEUMOCÓCICA BACTERIÉMICA EN PACIENTE TRATADO CON CLARITROMICINA. CASO 319

Paciente de 65 años con infiltrados pulmonares múltiples. H.G.U.Gregorio Marañón E. Trigo; L. Cano; L. López Corcuera; J. Gª Castaño; C.

PROTOCOLO TERAPEUTICO DE LAS NEUMONIAS

Protocolo para el tratamiento de la NAC en el Hospital La Inmaculada. Francisco José Carrión Campos. FEA Neumología.

Caso Clínico 2 Caso Clínico 1

Transcripción:

Caso clínico Neumonia extrahospitalaria con mala evolución R.M.Oanea A. González Lizarán

Resumen general Caso clínico Causas de mala evolución en las neumonías Relación entre infección por virus Influenza y la neumonía neumocócica Posibles diagnósticos diferenciales y discusión

Resumen caso Mujer de 93 años. Natural de Argentina. No antecedentes médicos de interés ni medicación actual. IQx: Histerectomía (prolapso uterino). Cataratas. Clínica respiratoria subaguda: hemoptisis y fiebre de hasta 39ºC Análisis: Hb 9,7, VCM 87,6, Leuc 6900 (9% linfos con 347 CD4+ totales) y albúmina 1,8 g/l GSA basal: ph 7.43, po2 49 mmhg, pco2 33.5 mmhg, Bic 22, EB -1.6, SO2 87% (PAFI 208) Rx Tórax:

Patrón intersticial bilateral con infiltrados heterogéneos en LSD, LID y LII

TAC torácica: adenopatías paratraqueales derechas, la más grande de 19 mm. Distorsión de la arquitectura de ambos campos pulmonares con múltiples consolidaciones de distribución parcheada, centrales y periféricas con broncograma aéreo y bronquiectasias por tracción

Neumonía multilobar adquirida en la comunidad Insuficiencia respiratoria aguda grave. Microbiología: Gram de esputo >25 cél epiteliales/campo, >25 leuc/campo (G3 Murray- Washington), escasa microbiota mixta Cultivo de esputo: crecimiento de microbiota comensal Frotis de gripe: positiva para Gripe A Antigenuria: positiva para Neumococo y negativa para Legionella Hemocultivos: negativos Tratamiento: Ceftriaxona, Oseltamivir y Oxígeno

Mala evolución! Corticoides y nuevas EECC Ecocardiograma: doble lesión aórtica e insuficiencia mitral ligeras con función ventricular izquierda normal. Ziehl y T. auramina de esputo (3x): negativas ELISA VIH: negativo Mantoux (x2) e IGRAS: negativos Ya comentado: linfopenia y TC torácica

Causas de mala evolución neumonías 1. Relacionadas con el huésped: edad avanzada, inmunosupresión, hipoalbuminemia (cuadro subagudo), neumopatía previa (?) PLAN: Estudio de posibles inmunodeficiencias 2. Relacionadas con el foco-enfermedad: extensión, empiema, obstrucción PLAN: Prueba de imagen, toracocentesis si procede 3. Relacionadas con el patógeno: sinergia virus influenza y neumococo. Cepas más virulentas, resistencia antibiótica (penicilinas, levofloxacino). PLAN: fibrobroncoscopia y nuevos cultivos, ampliar cobertura (?). 4. Otros diagnósticos: tuberculosis, micobacterias atípicas, hongos endémicos, Nocardia y Actinomyces. Causas no infecciosas PLAN: Biopsia transbronquial, EBUS y punción adenopatía Si todo falla: biopsia pulmonar a cielo abierto (ojo 93 años!!!)

Influenza La infección por Influenza favorece sobreinfección por Neumococo a partir del 5º-7º día y aumenta la gravedad. Inicialmente estudios observacionales Mecanismo múltiple (1) : LT*->IFN-g-> receptor MARCO macrófagos inhibidos. Efecto inmunosupresor -> Glucocorticoides Reduce producción de citoquinas Leucocitos apoptóticos expresan CD200- >supresión respuesta innata IFN tipo1 -> reduce reclutamiento neutrofílico Aumento de adherencia? Neuraminidasa Ac siálico Neutrófilos y macrófagos no funcionales Neumococo Algún modelo animal: efecto protector sobre la Influenza A de la colonización nasofaríngea por neumococo. Vía producción de IFNbeta tipo1 (2) Controvertido: la vacunación facilitaría infección por Influenza? 1. Short KR, Habets MN, Hermans PW, Diavatopoulos DA. 2012. Interactions between Streptococcus pneumoniae and influenza virus: a mutually beneficial relationship? Future Microbiol. 7:609 624 2. Ichinohe T, Pang IK, Kumamoto Y, et al. Microbiota regulates immune defense against respiratory tract influenza A virus infection. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America. 2011;108(13):5354-5359. doi:10.1073/pnas.1019378108.

Otros diagnósticos (I) 1. Tuberculosis pulmonar: Mantoux, IGRAs, Ziehl negativos 2. Micobacterias atípicas: M. abscessus (1) Patrón radiológico más compatible, pero evolución más crónica Crecimiento rápido en muestra, preferiblemente broncoscopia. 3. Hongos: Aspergillus Patrón radiológico posiblemente compatible (aunque no típico). Cada vez más casos en edad avanzada, sin otra inmunosupresión conocida pero generalmente con neumopatía de base. 4. Otros hongos (endémicos): histoplasma, blastomyces, coccidioidomicosis. 5. Nocardia: patrón radiológico poco sugestivo. 6. Actinomyces: invasión de pared torácica, fistulización. 7. Microorganismos causales de neumonía atípica. (1) Rachid Nessar, Emmanuelle Cambau, Jean Marc Reyrat, Alan Murray, Brigitte Gicquel;Mycobacterium abscessus: a new antibiotic nightmare, Journal of Antimicrobial Chemotherapy, Volume 67, Issue 4, 1 April 2012, Pages 810 818

1. Histoplasmosis pulmonar aguda: Rx o TC infiltrados reticulonodulares o miliares difusos, a veces acompañados de linfadenopatía hiliar. Hallazgos similares pueden verse en pacientes con histoplasmosis progresiva diseminada, (sospechar en ausencia de exposición conocida aguda o inmunosupresión). 2. Histoplasmosis pulmonar subaguda: linfadenopatía mediastínica, patrones parcheados o infiltrativos. Los infiltrados por exposición antigua pueden dar lugar a nódulos o pueden cavitar.

Acute Fibrosis Organizing Pneumonía (AFOP), variante fibrótica/cicatricial de la neumonía organizativa (postinfecciosa). Sde. de distress respiratorio secundario a AFOP. Otros diagnósticos (II) El patrón radiológico en estos casos se caracteriza por opacidades en vidrio deslustrado, sin panalización ni bronquiectasias de tracción ni otros signos de daño pulmonar irreversible (1). En casos fulminantes se han descrito nódulos solitarios, infiltrados multinodulares e infiltrados intersticiales reticulonodulillares difusos (2). 1. N Asai BMC Infectious diseases, 2017, 17:572 2. SA Yousem. Human Pathology 2017; 64:76-82

Conclusión y recomendaciones Anciana sin otra inmunosupresión ni neumopatía conocidas Neumonía por influenza A y neumococo con evolución lenta/ desfavorable a pesar de tratamiento con ceftriaxona, oseltamivir y corticosteroides Posible mal control de foco (descartar empiema) Ausencia de resultados microbiológicos concluyentes (cultivos) Recomendación principal: obtener nuevas muestras para valorar patogenicidad-resistencias y/o presencia de otros microorganismos. Fibrobroncoscopia, BAL y BAS. Biopsia transbronquial y/o estudio histopatológico(?).

Gracias!