Mujer de 23 años, sin antecedentes M-Q. Clínica de > 2 meses:

Documentos relacionados
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN URGENCIAS ANTE LA SOSPECHA DE TROMBOEMBOLISMO PULMONAR (TEP)

HOSPITAL VALL D HEBRON 14 DE SEPTIEMBRE SOCMIC Ana María Delgado Téllez de Cepeda

UNA CAUSA ATÍPICA DE FIEBRE RECURRENTE

Enfermedad tromboembólica recidivante

Manejo de las complicaciones agudas en el Cáncer de Pulmón. Dr. Jackson Lio R3 Oncología Radioterápica. Abril 2012

urgencia en cuidados paliativos

CASO CLINICO ENFERMEDAD ACTUAL ANAMNESIS ANAMNESIS ANAMNESIS EXPLORACION. Sesion residentes /01/2010

Trombosis venosa mesentérica: tratamiento percutáneo:

A PROPÓSITO DE UN CASO: ENFERMEDAD OLIGOMETASTÁSICA

Papel de la Radioterapia en la enfermedad diseminada

El síndrome de la vena cava superior

Manejo de la Disnea. Junio 2012 HGCS. Eloy Claramonte. Médico del Servicio de Urgencias Hospital General de Castellón

Tratamiento del cáncer de Pulmón

Definición TROMBOEMBOLIA PULMONAR. Epidemiología. >40 años >riesgo y se duplica con cada década posterior.

1º Proporcionar tratamiento anticoagulante o fibrinolítico. En casos con afectación hemodinámica se optará por el tratamiento fibrinolítico, siempre q

Coriocarcinoma. Ignacio Peñas de Bustillo. Hospital Nuestra Señora del Prado Talavera de la Reina

ANTIAGREGACION EN SICA LUCIO TORRES VILLACORTA MEDICO RESIDENTE

CASO CLÍNICO. Varón de 84 años, que ingresa por insuficiencia cardiaca congestiva. Dr. Luis Manzano Espinosa Hospital Universitario Ramón y Cajal

MANEJO DE LA ANTIAGREGACIÓN Y ANTICOAGULACION PERIOPERATORIA EN TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA GENERAL

DEFINICIÓN. Expectoración con la tos de sangre procedente del espacio subglótico. Puede ser:

Trombosis Yugular Bilateral Insospechada Hospital de Riotinto

Que hacer ante un paciente con ETV que sangra

METÁSTASIS CEREBRALES. Dr. Pedro Pérez Segura Oncología Médica HCSC - Madrid

URGENCIAS ONCOLÓGICAS

CÓDIGO INFARTO EN BIZKAIA

Disfunción cardiaca producida por lesiones o alteraciones funcionales de una o varias válvulas, dando lugar a un flujo anómalo a su través.

PAPEL DE LA RADIOLOGÍA EN LA PANCREATITIS AGUDA

Caso clínico 3. Antonio Vena

Terapia. course. antitrombótica expert. Módulo 2. Basado en la 9ª edición de las Guías del ACCP. Con la colaboración de

FIBRINOLISIS EN LA TROMBOSIS VENOSA DE MIEMBROS SUPERIORES: A FAVOR

CASO CLÍNICO. Miguel Quintana Raczka SERVICIO DE HEMATOLOGÍA H.U.A - TXAGORRITXU

sarcoidosis pulmonar y disnea Naiara Aldezabal, Chiara Fanciulli, José A. Santos, María Torrea, Blanca Pinilla.

MASAS RESIDUALES EN SEMINOMA Caso clínico. Dra. Ainara Soria Rivas Médico Residente Hospital Universitario La Princesa

URGENCIAS EN ONCOLOGÍA

Accidente Cerebrovascular Isquémico ACVI

Manejo del Tromboembolismo Pulmonar

Es la región central de la cavidad torácica. Está ubicada entre ambas cavidades pleurales

TROMBO-EMBOLISMO PULMONAR

TRAUMATISMOS TORÁCICOS

Neoplasias & Intervencionismo. Intervencionismo en Neoplasias en Pulmon. Intervencionismo. Ablacion tumoral percutanea

Alteraciones vasculares del pulmon

TUMOR TESTICULAR. CODIFICACIÓN CIE 10 Clasificación Internacional de Enfermedades OMS Tumor maligno del testículo

REUNIÓN DE DOCENTES UNIVERSIDADES ESPAÑA 2010

RX DE TORAX EN LA UCI PEDIATRICA

HIPERTENSION PULMONAR UN CASO TRAMPANTOJO UNIDAD REHAB CARDIACA UNIDAD DE HP HUFA DRA R CAMPUZANO

Cuidados para el control de síntomas y tratamiento de soporte oncológico Curso de 80 h de duración, acreditado con 14,2 Créditos CFC

Los caminos de la sangre: vías de circulación venosa colateral en el síndrome de vena cava superior y causas del mismo

CRITERIOS DE DERIVACIÓN A LAS CONSULTAS DE GINECOLOGÍA. Segovia Noviembre de 2009

Radiografía de tórax. Radiografía de tórax. Formación de imagen radiológica Anatomía normal Imágenes patológicas. Formación imagen

TROMBOEMBOLISMO PULMONAR

Cáncer Broncogénico. Web del universitario

Hospital Universitario Ramón y Cajal. Dirección Enfermera PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO PACIENTE CON PCE / TVP / 013

CIRUGÍA DEL DERRAME PLEURAL. TUMORES DE LA PLEURA.

GUIA DE ATENCION MEDICA PREHOSPITALARIA CANCER DE PULMON DEFINICION Y EPIDEMIOLOGIA

Radioterapia en Metástasis Óseas. Jaume Fernández Ibiza. Oncología Radioterápica Barcelona, 17 de mayo de 2016

Rol de la enfermera en los circuitos rápidos de diagnóstico de cáncer (Minbizi) entre Atención Primaria y Especializada Diseño de plataformaweb.

Metástasis cerebrales de origen poco común. Isabel Montes Rodríguez Residente 5º año Hospital Severo Ochoa Leganés, Madrid

Infarto al miocardio. Signos y síntomas

Enfermería de Radiología Intervencionista del H.U.C.A.

Reparacion de la Aorta Ascendente y el Arco Aortico

DRENAJE TORACICO DE EMERGENCIA

Cáncer pulmonar, un desafío para la Medicina General

Protocolo de actuación en Laringitis/croupaguda

Cuerpo extraño en la vía aérea

Caso clínico Mayo Niña con cuadro catarral prolongado

No hábitos tóxicos. No alergias medicamentosas conocidas. Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.

CURSO RESIDENTES HOSPITAL GALDAKAO. 2013ko Iraila/ Septiembre de 2013

Tema 44.- El niño con enfermedad cardiaca congénita Cambios en el sistema circulatorio Causas Síntomas generales Clasificación:

CASO CLÍNICO. Eva Mozos De la Fuente Residente Medicina Interna 4º año Hospital San Pedro La Rioja

TALLERES INTEGRADOS III 4º Grado en Medicina Laia Motera Pastor

SÍNTOMAS RESPIRATORIOS. Adela Delgado Álvarez de Sotomayor ESAD Cartagena Marzo 2009

ESTENOSIS AÓRTICA LO QUE HAY QUE SABER. DAVID VIVAS, MD, PhD

PROTOCOLO DE ANESTESIA EN MEDIASTINOSCOPIAS

Técnicas especiales de exploración del tórax Tomografía lineal

Cuándo lo que és, no es lo que parece. Miguel Rodríguez Cola. MIR Med Interna

Pacientes con cáncer. Carlos Lahoz

CANCER DE PULMON Diagnóstico por la imagen. Nuevas tecnologías. Dra Merche Rodríguez Dobao SDI

ACTUALIZACIÓN EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CARCINOMA DE TIROIDES HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMON Y CAJAL, 22 DE NOVIEMBRE 2010

Consiste en el enclavamiento en las arterias pulmonares de un trombo desprendido (émbolo) desde alguna parte del territorio venoso.

DE%LA%FIBRILACIÓN%AURICULAR%

COMPLICACIONES QUIRÚRGICAS EN EL TRASPLANTE HEPÁTICO MAYKA LINACERO MONASTERIO CLÍNICA UNIVERSITARIA DE NAVARRA

Miocardiopatía restrictiva Lunes, 29 de Octubre de :20 - Actualizado Miércoles, 24 de Febrero de :42

o Complicaciones inherentes al uso de catéter de hemodiálisis son trombosis, estenosis e infección.

TUMORES DE MEDIASTINO

ETEV Y CÁNCER. CLÍNICA MÉDICA C Prof. Dr. Juan Alonso

Caso ilustra+vo PAAF de pulmón. Dra. Lara Pijuan Hospital del Mar 14 Abril 2016

CURSO- PROGRAMA DE ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA TERCERA EDAD

Ver el Virchow. Ignacio Peñas d Bustillo Residente de Neumología HNS Prado

Edema facial en síndrome de vena cava superior Facial Edema in Superior Vena Cava Syndrome

0.5-2 ETV por cada 1000 embarazos 2/3 TVP durante el embarazo: M. Inf Izdo=80% 40-60% EP en el puerperio Incidencia similar en los 3 trimestres

Inicio del máster. Plan de Acogida Presentación. Objetivos y desarrollo del Máster. Sala de Grados. Facultad de Medicina

Arteriopatía de miembros inferiores: algoritmos diagnósticos.

SÍNDROME DE LA CIMITARRA

PROCESO ASMA INFANTIL

FLEBOGRAFÍA ASCENDENTE Y DESCENDENTE : ANATOMÍA ANGIOGRÁFICA, TÉCNICA, INTERPRETACIÓN, INDICACIONES"

Apuntes de Cirugia Cardiaca Dr.Antonio Ordoñez Fernandez Profesor titular de Cirugia Hospital Universitario Virgen del Rocio Universidad de Sevilla

CIRCULACION PULMONAR HIPERVASCULARIZACION SISTEMICA FISIOPATOLOGIA ATROFIA DE LA CIRCULACION PULMONAR

PET/CT EN CANCER DE PULMON DE CELULAS NO PEQUEÑAS

Cuerpos extraños intravasculares

El comité de cáncer de la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO) ha establecido la siguiente guía para el diagnóstico de

Transcripción:

Mujer de 23 años, sin antecedentes M-Q. Clínica de > 2 meses: Disnea progresiva hasta ser de mínimos esfuerzos. Dolor torácico izdo. pleurítico. Ortopnea. 1 episodio de síncope. Últimos días edema facial y en EESS NIEGA sd. general, fiebre, sudoración, prurito

URGENCIAS RX torax Doppler venoso local: negativo para trombosis Clexane profiláctico PLANTA Corticoides i.v./oxigenoterapia TAC Body Urgente ECOCARDIO Urgente D/ Taponamiento Toracocentesis diagnóstica (IF) PBA por ECO (AP/IF) //TROMBOSIS YUGULAR BILATERAL AC Clexane SPL Rx INTERVENCIONISTA desestima Stent/fibrinolisis Traslado a UCI Heparina Na iv + Dexametasona 40 mg i.v./día Doppler venoso trombosis de ambas yugulares y subclavias. 2ª PBA por ECO (AP/IF) LNH-B cel. grande difuso alto grado TAC/PET: SUV > 20 // BMO QT R-Mega-CHOP. Pendiente de estudio de hipercoagulabilidad.

Descrito 1757 (Dr. Hunter) en aneurisma sacular aórtico. Infecciones Lúes, TBC. Conjunto de signos y síntomas por obstrucción parcial o total del flujo de la vena cava superior hacia la aurícula drcha. Vena Cava Superior aporta 1/3 de la sangre al corazón. Aumento de presión: normal 2-8 20-40 mmhg Causas: Compresión extrínseca TUMOR (± trombosis asociada) Trombosis intrínseca CATÉTER 90% neoplásicas (hace 25 años). Últimos años trombosis asociada a catéter (RVSC, otros).

Clínica. Signo de Botermann: empeora al elevar los brazos encima de la cabeza RX de tórax TAC torácico //estadiaje RMN (alergia a contraste iodado) TAC-PET Flebografía, sobre todo en caso de trombosis asociada a catéter: Confirmación Implantación de catéter fenestrado para infundir fibrinolíticos.

YA NO SE CONSIDERA UNA EMERGENCIA MEDICO-ONCOLÓGICA: NO esta justificado el TTO. URGENTE (RTP) SIN DIAGNOSTICO HISTOLOGICO, salvo in extremis 2 de las causas fundamentales como el CA microcítico de pulmón y el LNH son tratables y potencialmente curables (QT).

Reposo en cama a 30-45º para disminuir la presión hidrostática y el edema Oxigenoterapia Corticoides (metil-prednisolona /dexametasona): Si es por LNH (linfolíticos/antiinflamatorios), timoma. Otro tipo de tumor, reduce edema perilesional. RTP Diuréticos: controvertidos, el edema es por causa local.

Stents Quimioterapia Radioterapia Fibrinolisis Cirugía

Estructuras metálicas auto-expandibles que insertados en la VCS dilatan su luz. Muy útil en casos de mayor gravedad: alivio sintomático precoz y NO INTERFIEREN en diagnóstico histológico. Útil en trombosis por catéter. Angioplastia (NO es EFECTIVA) Si recurre SVCS: Trombosis stent Trombolisis/AC Crecimiento Tumoral colocar segundo Stent.

CA pulmón microcítico: PQT (cisplatino /etoposido) x 6 asociada o no a RTP: Enfermedad limitada: 80% RO, 50% RC Enfermedad diseminada: RC 15-25% 15% enfermedad limitada NO tienen enfermedad a los 2 años, 10% sobrevive a los 5 años. Curvas de supervivencia no son peores si tienen SVCS. LNH: 80% RC, RTP si Bulky (>1/3 diámetro tórax// > 10cm) consolidar contaspe

Antes (emergencia) se daba RTP sin diagnóstico AP. CA pulmón NO microcítico: Resolución SVCS 63% a las 2 wk Mejoría sintomática se inicia a partir de 72 horas Dosis total de 5000-6000 cgy: Fraccionamiento convencional (180-200 cgy/día) Dosis altas al inicio y posterior tto convencional. Campo: tumor, mediastino, hilios, supraclaviculares.

Estreptocinasa o Uroquinasa. Especialmente eficacaz en caso de trombosis en portadores de catéter. Anticoagular después de fibrinolisis. Anticoagular tras stent.

Emergencia: estridor, afectación SNC, gasto cardiaco Stent y/o RTP (1B) CORTICOIDES (si RTP) por efecto rebote. SCLC/LNH QT (1B)//Stent NSCLC Stent//RTP//QT (2C) Recurrencia SVCS tumor Stent (2B) Stent anticoagulación de baja intensidad (1 mg de warfarina/día) o AAS/clopidogrel (2C)

Sospecha clínica. RX tórax/tac TORACICO (Urgencias) Si es portador de catéter Trombosis RX intervencionista (fibrinolisis/ac) UCI Retirada de catéter Si es por un Tumor Medidas generales Corticoides (Dexa) Valorar Stent (RX intervencionista) Diagnóstico AP (PBA ) QT/RTP RTP in extremis

Uptodate 19.1 NEJM 2007; 356:1862-9 Med Clin (Barc) 2009;132:195-9 Hematol Oncol Clin N Am 2010;24:501-13 Medicine 2006; 85:32-47 Medicine 2009;10:1707-9 Angiology 2011;62:248-252 Thorax 2009;64:174-8

GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN!