ART02_1A ApellidoPaternoApellidoMaternoNombre(s)

Documentos relacionados
1.1. Conocemos la música que nos gusta? Cuál es el género musical que más te gusta

Unidad 0. Recuerdo que

Delegación Provincial de Granada

GRUPO GEMA PRIMARIA HORACIO MANN CICLO ESCOLAR

DEPARTAMENTO DE MÚSICA INFORMACIÓN PARA LAS FAMILIAS DE LAS PROGRAMACIONES DE LAS ASIGNATURAS

COLEGIO ALEXANDER DUL

ÁREA DE MÚSICA 4º CURSO DE LA E.S.O.

COLEGIO ALEXANDER DUL

Delegación Provincial de Granada

CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO

PROGRAMACIÓN DEL ÁREA DE DANZA DEPARTAMENTO DE MÚSICA Y MOVIMIENTO CONSERVATORIO MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA DE MARBELLA

COLEGIO INGLES CATOLICO DE LA SERENA PLANIFICACION ANUAL 2014 CURSO: 3 BASICO. Objetivos De Aprendizaje. Actitud

composiciones sonoras.

Descripción de imágenes artísticas y del entorno donde aparezcan elementos plásticos de las artes visuales.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA 1º DE LA ESO

Apreciación Expresión Contextualización

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DEPARTAMENTO TÉCNICO DE SECUNDARIA ASIGNATURA DE ARTES MÚSICA

Apreciación Expresión Contextualización

C.E.I.P. V CENTENARIO CÓDIGOS DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

LAS CUALIDADES DEL SONIDO

1. Sonido + ruido + silencio + ritmo = MÚSICA

Qué es el sonido? Todo lo que se mueve en este mundo hace que se produzca una vibración. Esto es lo que percibimos como SONIDO.

SEGUNDO CURSO. Departamento de Música / Contenidos

EXTRAESCOLAR MÚSICA: EXPRESIÓN Y MOVIMIENTO

CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO CICLO ESCOLAR PRIMER BIMESTRE GUÍA DE ESTUDIO: MÚSICA PRIMER GRADO

Title UD 1 Escalas de 5 notas

EL SONIDO 2. EL OIDO 1. EL SONIDO Y SUS CUALIDADES. El oído percibe los sonidos a través de la audición, se compone de 3 partes:

Title UD 1 Escalas de 5/7 notas

Pruebas de evaluación

RESUMEN DE PROGRAMACIÓN DE AULA. MÚSICA. Explorar recursos expresivos en la interpretación de canciones.

COLEGIO INGLES CATOLICO DE LA SERENA PLANIFICACION ANUAL 2014 CURSO: 1 BASICO. Objetivos De Aprendizaje. Actitud

PROGRAMA RESUMIDO DE SEGUNDO DE ESO. CURSO

Departamento de Música 1º DE ESO ADAPTACIÓN CURRICULAR INDIVIDUALIZADA APELLIDOS Y NOMBRE: CURSO: TRIMESTRE:

CUADERNO DE BITÁCORA IIMM

UNIDAD 2 INTRODUCCIÓN A LA MÚSICA. Introducción a la música. L.C.C. Francisco Javier Gallardo Hernández

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA TERCERO DE LA ESO

Manual de Música para Escuelas de Primaria

Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje Páginas LA Competencias clave. 1.1 Entona correctamente la canción Cuando ya anochecía.

NÚCLEO LENGUAJES ARTÍSTICOS

No. de Sesión. Nombre de la Sesión Propósito de la Sesión Semana

EDUCACIÓN ARTÍSTICA PERFIL COMPETENCIAL DEL ÁREA E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL PRIMER TRAMO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

COMPETENCIAS BÁSICAS INGLÉS PRIMER CICLO DE PRIMARIA

SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN Del hasta MÚSICA 4º E.S.O.

ANEXO 1. Nombre: Folio:

Unidad 7. Danzas de primavera

CUALIDADES DEL SONIDO

NIVEL: 1º ÁREA: Educación Artística 1 er TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba

BLOQUE 1. Lenguaje verbal.

Cursos y talleres propios de la Secretaría de Extensión 2016

COLEGIO ALEMÁN DE QUITO

ÍNDICE. Prólogo Presentación Consejos para improvisar Antes de comenzar a improvisar Cuando improvises...

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. EDUCACIÓN ARTÍSTICA. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 34

MATERIA: Música. Curso 1º ESO

COLEGIO ALEXANDER DUL

COLEGIO ALEMÁN DE QUITO

2. Identificar los parámetros del sonido y los cambios que se produzcan en ellos.

TamTamEdit. Qué es TamTamEdit? Abriendo TamTamEdit

COLEGIO ALEMÁN DE QUITO

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES Entre paréntesis, su correlación con las competencias clave.

Primer curso. 1. Conocer el sonido como fenómeno físico, identificando sus cualidades.

IES PADRE LUIS COLOMA. Departamento ARTÍSTICO- MÚSICA RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA MÚSICA DE 1º DE ESO

GRADO 3º. BLOQUE 2 PRACTICAS INSTRUMENTALES SESIONES

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION

Delegación Provincial de Granada

Pianola: sonido, música y mecánica

Reconocer los elementos básicos del lenguaje musical que permitan su análisis e interpretación.

ATMÓSFERAS SONORAS, MELODÍAS Y TEXTURAS. Unidad 2, 7º año básico

nexo 3 programaciones de aula para 4º de eso

DEPARTAMENTO DE MÚSICA

DEPARTAMENTO DE MÚSICA RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN

Multimedia Educativo

Ensayo sobre la musica Alejandro Becerra

SONIDO FORMACIÓN VIVO GRABACIÓN

PRUEBAS DE ACCESO AL 1 ER CURSO DE ENSEÑANZA PROFESIONAL VIENTO METAL (TROMPETA, TROMPA, TROMBÓN Y TUBA)

4) En una orquesta, los instrumentos se agrupan en cuatro familias. Qué familias son?

Criterios de evaluación del área Lenguajes: comunicación y representación. Criterios de evaluación del currículo oficial

iniciación a la música plan de estudios enseñanzas de iniciación grado elemental de música iniciación a la música -

Aplicación de estrategias de atención, audición interior, memoria comprensiva y anticipación durante la propia interpretación y creación musical.

PLAN ANUAL TALLERES MUSICALES Segundo Año de Educación Básica

OBJETIVOS MÍNIMOS MÚSICA

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL

Artes musicales Primer año medio 2008 Música y sonido: el medio ambiente sonoro

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRUEBA TEÓRICO-PRÁCTICA

Hola, en este espacio estaremos aprendiendo el idioma español utilizando la canción interpretada por Emir titulada Vivir mi vida

La palabra música, proviene del griego y significa El arte de las musas

Cursos y talleres propios de la Secretaría de Extensión 2016 Índice

Biblioteca de recursos. Descargado desde

bulos.net factoría experimental entre el flamenco y otras prácticas artísticas

TEMA 1: LENGUAJE MUSICAL.

MÚSICA 2º PRIMARIA. Interpretación vocal y acompañamiento con percusión Interpretación con instrumentos de percusión

CRISTERIOS DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DE MÚSICA CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL 1º CICLO. CURRÍCULUM OFICIAL

La musicalidad es un don natural que debe ser desarrollado desde la más temprana edad.

Aprendizajes para la programación y evaluación de competencias básicas. 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria

VAPA Alcance y Secuencia: Baile Las Normas Nacionales de Artes en Danza. Grado Cuatro

TEMA 1.- EL SONIDO REPRESENTACIÓN Y GRABACIÓN

DIRECTRICES Y ORIENTACIONES GENERALES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

TRABAJOS A REALIZAR EN LA ASIGNATURA MÚSICA DE 2º DE E.S.O PARA SEPTIEMBRE CURSO

Contribución de la actividad al desarrollo de las competencias básicas

Transcripción:

Grupos de atención: 1 I y 1 K ACTIVIDAD 04 PRIMER GRADO ARTES (MÚSICA) BLOQUE TEMÁTICO: Bloque I. De los sonidos a la música. TEMA: ESTILOS DE APRENDIZAJE. PROPÓSITOS: Conocimiento y reconocimiento de los diferentes estilos de aprendizaje para cada individuo.. APRENDIZAJES ESPERADOS: Conoce y reconoce los diferentes estilos de aprendizaje. https://youtu.be/pd2n-pqvzgs https://youtu.be/_rbsch4uyl0 Ya con los enlaces anteriores vistos, es de suma importancia que cada persona identifique y diferencie los diferentes estilos de aprendizaje, porque, con el conocimiento y reconocimiento de los diferentes estilos de aprendizaje se pueden corregir la metodología que usa cada estudiante para crear su andamiaje de conocimientos de acuerdo con la predisposición de cada persona. Todas las personas podemos ser visuales, auditivos, kinestésicos, o bien, tener equilibrado dos de estos tres aspectos, pero siempre alguno será preponderante. El objetivo del ejercicio será, escoger uno de los 16 diferentes enlaces que más adelante se mostrarán en una lista anexa a esta actividad, y se realizará en el cuaderno de apuntes una transcripción lo más precisa posible del contenido del enlace escogido, con todas y cada una de las palabras dichas en el mismo enlace, una vez terminada la trascripción, se agregará un texto donde especifique cómo se sintió más cómodo para realizar la actividad y por qué. 1. Solamente escuchando. 2. Al escribir la a actividad 3. Al leer la actividad Una vez realizada la actividad, la enviarás por correo para su revisión y posterior retroalimentación a: miguel.zarco71@gmail.com No olvides mantener el formato de nombre que va a tener el archivo anexo donde colocarás la actividad, de la siguiente manera: ART Abreviatura de Artes ART02_1A ApellidoPaternoApellidoMaternoNombre(s) Grado y Grupo del alumno Número de Actividad Se anexa la imagen de la rúbrica con las consideraciones para la actividad Alternar Mayúsculas con Minúsculas sin espacios comenzando por apellido paterno, materno y nombre(s)

Además, resolver la pág. 45 del libro Música en acción 1. La fecha de entrega de la actividad será el próximo 10 de noviembre de 2017 Cualquier duda, consulta el comunicado 01 de la asignatura o bien a través del correo electrónico arriba mencionado. ANEXO DE LOS DIFERENTES ENLACES CON SUS SESIONES A ELECCIÓN DEL ALUMNO: Presentación del curso --- https://youtu.be/wl7h4ugz0j0 Bloque I. Secuencia 1. Sesión 1 Programa 1 En esta emisión se hace la presentación del curso. El propósito es que el alumno identifique las características del libro y analice algunos aspectos sobre la relación cotidiana con la música. Conociendo la evolución de los sonidos, el ritmo, la voz, el diseño de instrumentos y la construcción de sonidos. Se menciona que la música, la danza, el teatro y las artes visuales permiten conocer al mundo para recrearlo. Con diferentes ritmos e instrumentos que pueden crear melodías, expresando los sentimientos. Un viaje al pasado sonoro: Nuestras memorias musicales --- https://youtu.be/d6icjlfmojw Bloque I. Secuencia 1. Sesión 2 Programa 2 El propósito del alumno es identificar el género y estilo de música más escuchando en su comunidad. Por medio de una dramatización, se explica que Simón es un joven que le gusta el rock y por lo mismo ha dejado de escuchar la música típica que oía con su familia. Explicando que los gustos musicales son muy variados y cambian de una familia a otra trayendo recuerdos significativos. El impulso creador --- https://youtu.be/czy8p8ww_w4 Bloque I. Secuencia 1. Sesión 3 Programa 3 En esta emisión se le enseña al alumno a identificar los elementos que permiten que se lleve a cabo la creación musical. Se explica que el impulso creador puede surgir en cualquier lugar y bajo cualquier circunstancia, es decir que el ser humano puede expresar sus sentimientos, a través de ritmos, los cuales pueden ser creados por ruidos.

El paisaje sonoro --- https://youtu.be/tgou63uxgzq Bloque I. Secuencia 1. Sesión 4 Programa 4 El propósito de esta sesión es que el alumno identifique los distintos sonidos que lo rodean, según la hora del día y la estación del año. Se explica que los sonidos están en todos lados y por lo mismo siempre estamos escuchando, pero no siempre centramos la atención en lo que oímos. Entonces el paisaje sonoro es la mezcla de sonidos en el ambiente y estos pueden variar según el entorno. Cómo afecta el sonido a la sociedad y a la comunidad? --- https://youtu.be/boya3umtwj4 Bloque I. Secuencia 1. Sesión 5 Programa 5 Cápsula en la que se muestra a los alumnos a identificar los sonidos que provocan daños en la audición y empobrecen la capacidad auditiva. La música en nuestra vida cotidiana --- https://youtu.be/temiaszls1a Bloque I. Secuencia 1. Sesión 6 Programa 6 Cápsula en la que se enseña a los alumnos a identificar los elementos que conforman el paisaje sonoro de su comunidad. El sonido --- https://youtu.be/mxlwbul4l90 Bloque I. Secuencia 1. Sesión 7 Programa 7 El propósito de esta emisión es que el alumno identifique las cualidades fundamentales del sonido: altura, intensidad, timbre y duración. Se explica que el sonido musical es producto de una vibración regular en al aire y el ruido es provocado por las vibraciones irregulares de algún instrumento. Las cualidades del sonido son: la altura mejor conocida como tono que puede ser bajo o agudo. La intensidad, que es la potencia con la que se produce un sonido siendo fuerte o suave y el timbre el cual sirve para distinguir dos tipos de sonido por

instrumentos de madera y metal. También se habla del pentagrama el cual sirve para producir diferentes melodías dividiéndose en tiempos largos, cortos o silencios. Una mirada a la música mexicana del pasado --- https://youtu.be/dur-q0jndl4 Bloque I. Secuencia 1. Sesión 8 Programa 8 El propósito de esta emisión es; expresar como la música se transforma con el paso del tiempo. Se explica cómo surgió la música que tocaban los indígenas antes de la llegada de los españoles. Y por medio de una dramatización, Simón el cual es un joven que gusta de la música decide ir a comprar una guitarra, ya que la suya se le rompió pero al ver que no le alcanza piensa como podría crear una, viendo que esto es un poco difícil decide confesarle a su mamá lo ocurrido y todo termina en que ella ya desde hace un buen tiempo se la quería cambiar, decidiendo comprarle una nueva. El proceso musical --- https://youtu.be/rthhfcetjyy Bloque I. Secuencia 1. Sesión 9 Programa 9 El propósito de esta sesión, es que el alumno exprese una idea musical siguiendo un proceso comunicativo. En esta ocasión, Simón toca la guitarra pero para llegar a hacerlo bien necesita practicar. Se explica que la creación, el ensayo, la producción y difusión son importantes, pues forman parte de la creación artística. La musicalidad --- https://youtu.be/9ggd9mr5kn8 Bloque I. Secuencia 2. Sesión 10 Programa 10 El propósito en esta sesión es identificar la aportación de la tecnología en el proceso musical. En esta ocasión Simón y Sara deben componer una canción, para el festival de música de su escuela pero, para esto, no deben utilizar instrumentos musicales, sino lo van a tener que hacer utilizando la tecnología, pues por medio de la computadora se pueden crear melodías con diferentes instrumentos ya que los vínculos que relaciona a una melodía se llama musicalidad.

Experimentos sonoros --- https://youtu.be/uzqdrjf6dym loque I. Secuencia 2. Sesión 11 Programa 11 El propósito de esta emisión es crear ambientes sonoros en una secuencia melódica. En esta ocasión Simón se encuentra en su casa escuchando música y practicando algunos pasos de baile cuando de repente se va la luz y todo queda en silencio y al moverse lentamente se pega con una silla, rompe un vaso y escucha a un gato, con todos estos ruidos, él disfruto del silencio con los sonidos. Creando música -- https://youtu.be/o4vhdd9uqnw Bloque I. Secuencia 2. Sesión 12 Programa 12 El propósito en esta sesión, es experimentar el arte de improvisar como una de las prácticas más utilizadas en el mundo de la música. En esta ocasión Simón se encuentra con su familia, pasando un buen rato agradable con unos músicos que con su ayuda experimenta lo que es improvisar. Se explica que en India, Medio Oriente y África, improvisaban desde hace mucho tiempo y en Europa eran famosos; Johann Sebastian Bach y George Frideric Handel por tocar el órgano. Composición: El arte de crear música escrita --- https://youtu.be/3ayrhu5nf9u Bloque I. Secuencia 2. Sesión 13 Programa 13 El propósito de esta sesión es utilizar la improvisación para elaborar una propuesta musical. En esta ocasión Simón le compone una canción a Ana, por los sonidos que escucha cuando la ve, escribiéndolos en un pentagrama, utilizando así la improvisación. Se explica que el silencio es la ausencia de todo ruido y es el medio que nos permite que escuchemos los sonidos para transformarlos en una melodía. Una mirada a la música antigua griega -- https://youtu.be/rgum3ccmgg4 Bloque I. Secuencia 2. Sesión 14 Programa 14

En esta sesión el propósito es identificar la relevancia de la música antigua griega y sus aportaciones al conocimiento musical universal. Se explica que el arte musical en Grecia, se extendió a todas las clases sociales de forma casi universal: celebraciones, teatro a través de la música popular o mediante las baladas que presentaban los poemas épicos. Y en la actualidad, constan significativos fragmentos sobre la anotación musical utilizada por los griegos, así como muchas referencias literarias a la música de la Antigua Grecia. Los sonidos escritos --- https://youtu.be/15lbe35jrhi Bloque I. Secuencia 2. Sesión 15 Programa 15 El propósito en esta emisión es diseñar un gráfico para codificar los sonidos que les rodean. En esta ocasión Simón representa con dibujos los sonidos que puede oír, los cuales pueden transformarse es música. * Tu experiencia musical --- https://youtu.be/9blwr7b-d1c Bloque I. Secuencia 2. Sesión 16 Programa 16 El propósito es describir la experiencia musical adquirida a partir del curso. En esta ocasión se explica que lo enseñado en este bloque se revisó, la diferencia entre el ruido y el sonido. También se identificaron los sonidos graves y agudos. Se reconoció el ritmo y las melodías de diferentes tipos de música. Y se realizaron improvisaciones musicales e inventamos una pieza musical.