Integrar los elementos perceptivo-motrices con un manejo apropiado de las acciones del cuerpo, partiendo de actividades rítmicas y de percusiones.

Documentos relacionados
4to BIMESTRE SEMANA DOSIFICACIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PROPÓSITO

Un Colegio Scout facil de querer

Organización: IND. Material: CD y radio.

DOSIFICACIÓN EDUCACIÓN FÍSICA

Sesión de P r i m a r i a

INSTITUTO SAN CARLOS CRONOGRAMA

Unidad 2. Sesión de P r i m a r i a

Aprendizajes para la programación y evaluación de competencias básicas. 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria

Currículum de la Educación Básica. Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios

COLEGIO ALEMÁN DE QUITO

Apreciación Expresión Contextualización

Unidad 3. Traigo en el zurrón

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE DANZA JOSÉ ANTONIO RUIZ ALBACETE

Tema: LOS DIÁLOGOS DEL CUERPO.

Septiembre Educación Física

DOSIFICACIÓN EDUCACIÓN FÍSICA

Sesión de P r i m a r i a

Guía Didáctica del Aula de Percusión

COLEGIO GIMNASIO LATINO AMERICANO. Plan de estudios EDUCACION FISICA GRADO CUARTO Y QUINTO

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE DANZA JOSÉ ANTONIO RUIZ ALBACETE

Title UD 1 Escalas de 5 notas

Apreciación Expresión Contextualización

MINISTERIO DE EDUCACIÓN INTRODUCCIÓN TEORICO MÚSICAL CURSO BASICO TEORÍA Y SOLFEO 3º,4º,5º MATERIA: MÚISICA Profesor: Mgtr.

2. Identificar los parámetros del sonido y los cambios que se produzcan en ellos.

Profesor. Alumnos (distintos equipos) Cono. Conducción. Pase. Lanzamiento o Remate. Balón. Desplazamiento sin balón Salto. Giro. Aro.

VAPA Alcance y Secuencia: Baile Las Normas Nacionales de Artes en Danza. Grado Cuatro

Normas Estatales Fundamentales Comunes

PROGRAMACIÓN DEL ÁREA DE DANZA DEPARTAMENTO DE MÚSICA Y MOVIMIENTO CONSERVATORIO MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA DE MARBELLA

Coordinación rítmica. Descubrir las diferentes posibilidades de movimiento que tiene el. Estar sensibilizado con las actividades a realizar.

DESCARGABLE Un rompecabezas en movimiento

I. ÁREA DE CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL

Cuadro de Unidades Primer Año Medio. Percusión

COLEGIO ALEXANDER DUL

Creamos patrones con movimientos y sonidos

2012 EDUCACIÓN FISICA

Sesión de P r i m a r i a

Juego Simbólico 21. Esquema básico de conocimientos para la operación del programa educativo.

COLEGIO ALEMÁN DE QUITO

Los comportamientos de aprendizaje incluyen:

PRUEBAS DE ACCESO ENSEÑANZAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE LENGUAJE MUSICAL

Sesión de P r i m a r i a

TEMA: VOLEYBOL. L Desarrollar las habilidades específicas, L Conocer el voleybol como deporte colectivo, sus reglas y su desarrollo técnico.

FICHA Nº 1. Antes de iniciar la creación de secuencias de movimiento debes realizar algunos ejercicios de respiración, uno de los

OBOE. Enseñanza Elemental. Objetivos, contenidos, criterios de evaluación.

COLEGIO ALEXANDER DUL

C.E.I.P. V CENTENARIO

Calendarización anual Programa de matemáticas 1º básico

CUADRO SINÓPTICO PLANIFICACIÓN ANUAL Matemática 1 Básico

CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO

- Calentamiento con música. De forma libre al compás de la música.

Title UD 1 Escalas de 5/7 notas

TRABAJO PRÁCTICO OBJETIVOS:

FEDERACION INTERNACIONAL DE GIMNASIA

Distrito Escolar de Pasco Informe de Progreso Estudiantil Año Escolar: Nombre del Estudiante: Grado 4 Nombre del Maestro:

DATE: DEL 06 AL 10 DE ABRIL DE 2015 GRADE: KINDER Y TRANSICIÓN ASIGNATURE: Expresión corporal INDICADOR DE LOGRO

Unidad 2. Sesión de P r i m a r i a

Aula al aire libre. Corredores de ríos 13 Viaje por Colorado Red de palabras 36 Tren de hula hula 53 Yoga musical

AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA 1º CURSO DE PRIMARIA. PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1

Esta Orden ha sido informada por el Consejo Escolar de Aragón y por el Consejo.

Los comportamientos de aprendizaje incluyen:

Trabajo de Educación Física: Sesión con globos

COLEGIO GIMNASIO LATINO AMERICANO. Plan de estudios EDUCACION FISICA GRADO SEXTO Y SEPTIMO

Unidad 2 Sesión 9 1. de secundaria

Percusión. Enseñanza Elemental. Objetivos, contenidos, criterios de evaluación.

Big Math for Little Kids en Español

Las fracciones en las distancias

Relaciones espaciales: sentido, dirección,... Nociones topológicas: dentro/fuera, arriba/abajo,...

Pateando. Semana ESTE SISTEMA DE CLASES PROPORCIONA

Algoritmos PREPARACIÓN: RESUMEN: OBJETIVO: MATERIALES: NOMBRE DE LA CLASE:

UNIDAD DIDÁCTICA. Matemática

Introducción. *Para hablar de los elementos prosódicos del habla hay que saber que es la prosodia.

- Formas básicas de desplazamientos. - Saltos sobre obstáculos, tanto estáticos como en movimiento. - Giros sobre el eje longitudinal.

Profesor: Cipriano Romero Cerezo Asignatura: Ed. Física y su didáctica 1

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

Sesión de P r i m a r i a

Paso 1 Activando tus dedos

1. Explicación de las normas específicas a tener en cuenta durante las clases de educación física.

Corcheas y tresillos de corcheas en simultáneo

EJERCICOS SEMANALES FECHA DEL 7 AL 13 DE MARZO EJERCICIOS DE EQUILIBRIO EJERCICIOS DE ATENCIÓN AUDITIVA EJERCICIOS DE ESTIMULACIÓN TÁCTIL

SALTAMONTES COGER LA CUERDA. Coordinación óculo - manual. Desarrollo de la coordinación óculo manual/pie. Flexión / extensión de codo.

EDUCACIÓN FÍSICA SECUNDARIA UNIDAD DIDÁCTICA Nº ACROSPORT

PROGRAMACIÓN DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE CONTRABAJO. DEPARTAMENTO DE CUERDA

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Conocer el concepto y aspectos elementales de la resistencia. Conocer la importancia del trabajo de resistencia.

Tema: Suma y resta de fracciones con diferente denominador. Suma y resta con números mixtos

Kindergarten/ Kinder Report Card Details/ Informe Información de la Tarjeta

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Tengo amigos y amigas

Sesión de P r i m a r i a

COMPETICIONES Y DUELOS

COLEGIO ALEMÁN DE QUITO

Departamento de Educación Física PLANIFICACIÓN º Básico Damas. Nº DE CLASES SEMANALES: 2 horas. SEMESTRE: 1º y 2º AÑO: 2012 PROFESORES:

TEMA 9 EL AEROBIC. Mediante el estudio de este tema vamos a conseguir:

Multimedia Módulo 7.1. Explorar el programa de presentaciones multimedia. Realizar un producto multimedia: Presentación de un tema

Manual de Música para Escuelas de Primaria

Primaria Sexto Grado Matemáticas (con QuickTables)

1.1. Conocemos la música que nos gusta? Cuál es el género musical que más te gusta

No es fácil educar en la diversidad

EXTRA ESCOLARES PRIMARIA 2017/ Mesonero Romanos. Actividades A.M.P.A.

WEBQUEST: CREACIÓN DE UNA COREOGRAFÍA Autor: Gregorio Vicente Nicolás

Transcripción:

2do BIMESTRE 5to SEMANA 10-18 DOSIFICACIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PROPÓSITO Integrar los elementos perceptivo-motrices con un manejo apropiado de las acciones del cuerpo, partiendo de actividades rítmicas y de percusiones. CONTENIDOS Identificar los movimientos rítmicos cuya fluidez en su ejecución ayuda a un mejor resultado, y permite economizar el esfuerzo al graduar sus acciones. Experimentar secuencias motrices como base para construir otras habilidades genéricas. Desarrollar nuevas formas de participación colectiva, particularmente en el hogar, vinculándolas con el movimiento, el ritmo o la música para compartirlas con sus familiares y amistades. APRENDIZAJES Desarrolla la coordinación dinámica general y segmentaria partiendo de formas de locomoción compleja, ejecutando actividades rítmicas y juegos colectivos. Descubre distintos percusiones que puede lograr con su cuerpo usando el lenguaje métricomusical COMPETENCIAS La corporeidad como manifestación global de la persona.

2do BIMESTRE 5to SEMANA 10-18 EVALUACIÓN EDUCACIÓN FÍSICA 1. Desarrolla la coordinación dinámica general y segmentaria, participando en actividades rítmicas y juegos grupales. 2. Descubre distintas percusiones que puede lograr con su cuerpo usando el lenguaje métrico musical.

Semana 10 Ordenar al grupo en equipos con el mismo Encuentra distintas Identificar los movimientos número de integrantes; repartirlos en estaciones y percusiones que rítmicos cuya fluidez en su asignarles una tarea grupal que cumplir. Luego puede lograr con su ejecución permite un mejor de un lapso, los equipos cambian de estación. cuerpo usando el resultado, así como economizar Brindar a cada estudiante un aro; solicitar que lo lenguaje métrico el esfuerzo al graduar sus utilicen de forma libre; luego, propiciar que los musical. acciones. estudiantes planteen movimientos. Orientar el Desarrolla la trabajo de la siguiente forma: coordinación Explorar secuencias motrices dinámica general y basándose en ellas para construir Colocar el aro en el piso, patearlo, hacer que de segmentaria, otras habilidades genéricas. vueltas, moverse dentro de él haciendo uso de los participando en dos pies. actividades rítmicas y Crear formas de participación Ayudándose de las manos girar y rodar el aro, juegos en grupo. nuevas colectiva, particularmente en apoyado tanto en el suelo como en el aire o con el hogar, relacionándolas con el los brazos. COMPETENCIA movimiento, el ritmo o la música Usar otros segmentos corporales para hacer que el Manifestación para compartirlas con aro de vueltas. global de la Sus amigos y familiares. Hacer el intento de que dos aros giren al tiempo. corporeidad. Hallar distintas maneras de mantener el aro dando vueltas el mayor tiempo posible.

Semana 11 Encargar a un estudiante, que será "la araña", Encuentra distintas Identificar los movimientos papel que se trata de ir detrás de los demás, los percusiones que puede rítmicos cuya fluidez en su cuales tendrán el papel de moscas, para lograr con su cuerpo ejecución permite un mejor atraparlos. Establecer un límite en el área de usando el lenguaje resultado, así como economizar juego con un rectángulo en el centro, en el cual métrico musical. el esfuerzo al graduar sus la araña ubicará su telaraña con las moscas que Desarrolla la acciones. vaya atrapando. Cuando la araña atrape cuatro coordinación dinámica moscas, presentarle la posibilidad de modificar general y segmentaria, Explorar secuencias motrices su forma de moverse. participando en basándose en ellas para construir Armar dos equipos que tengan el mismo actividades rítmicas y otras habilidades genéricas. número de integrantes; ubicarlos en la parte de juegos en grupo. adentro del área de juego creando hileras; una Crear formas de participación frente a la otra. Este juego consiste en que el COMPETENCIA nuevas colectiva, particularmente en que esté al final de cada equipo corra y pase por Manifestación global el hogar, relacionándolas con el debajo de las piernas de sus compañeros para de la corporeidad movimiento, el ritmo o la música llegar al frente primero. Los dos equipos para compartirlas con sus amigos y tendrán que hacerle difícil el paso del equipo familiares contrario, es por esto que agarrados de las manos y sin soltarse deben separarse lo más posible para que el estudiante que corre le toque recorrer una distancia mayor el que llegue en primer lugar se lleva la puntuación.

Semana 12 Ordenar a los estudiantes en dúos y darles un Encuentra distintas Identificar los movimientos desafío, para que jueguen Piedra, papel o tijeras, percusiones que rítmicos cuya fluidez en su ejecución permite un mejor resultado, así como economizar el esfuerzo al graduar sus acciones. Explorar secuencias motrices basándose en ellas para construir otras habilidades genéricas. Crear formas de participación acompañando la frase que dicen agitando lateralmente el puño de la mano; al finalizar la frase escogen piedra, papel o tijeras, representando con su mano uno de los objetos mencionados. Repartir al grupo en dos equipos mixtos; enfrente de cada uno de ellos colocar distintos aros repartidos en una secuencia permitiendo de esta manera que puedan ser brincados alternando los pies o empleando sólo uno puede lograr con su cuerpo usando el lenguaje métrico musical. Desarrolla la coordinación dinámica general y segmentaria, participando en actividades rítmicas y colectiva, particularmente en el hogar, (parecido a la forma del juego tradicional juegos en grupo. relacionándolas con el movimiento, el ritmo o la música para compartirlas con sus amigos y familiares. "avión", con una longitud mayor. Propiciar que los estudiantes se muevan basándose en su bagaje motriz para crear la secuencia de movimientos con el objetivo de salvar los obstáculos. COMPETENCIA Manifestación global de la corporeidad

Semana 13 Ordenar equipos con cinco o seis Encuentra distintas Identificar los movimientos rítmicos integrantes. percusiones que puede cuya fluidez en su ejecución permite Solicitar a cada equipo armar un lograr con su cuerpo usando un mejor resultado, así como tablero con aros juntos en el suelo el lenguaje métrico musical. economizar el esfuerzo al graduar sus (de 15 o 20 aros). A cada aro Desarrolla la coordinación acciones. asignar un número del 0 al 10 dinámica general y ubicados de manera forma. segmentaria, participando en Explorar secuencias motrices basándose Subdividir cada equipo en dos o actividades rítmicas y juegos en ellas para construir otras habilidades más equipos. Aclarar que un equipo en grupo. genéricas. planteara el resultado de una operación numérica, por ejemplo: COMPETENCIA Crear formas de participación nuevas La suma de cinco números cuyo Manifestación global de la colectivas, particularmente en el hogar, resultado sea 28", para retar al otro corporeidad relacionándolas con el movimiento, el equipo, el cual tendrá 20 segundos ritmo o la música para compartirlas con para solucionar el problema por sus amigos y familiares. medio de una serie de saltos seguidos, ya sean en parejas o individuales; por ejemplo, brincar cayendo en el 9 y después en el 6, así hasta sumar 28 en cinco brincos.

Semana 14 Aclarar al grupo que por medio de la entonación Encuentra distintas Identificar los movimientos de la canción "Epo y tae tae e", los estudiantes percusiones que puede rítmicos cuya fluidez en su moverán las manos tocando diferentes partes del lograr con su cuerpo ejecución permite un mejor cuerpo. Iniciar de una forma dirigida y poco a usando el lenguaje resultado, así como economizar poco pasar la responsabilidad sólo al grupo. métrico musical. el esfuerzo al graduar sus Comenzar muy lento y acelerar poco a poco el Desarrolla la acciones. ritmo: Epo y tae tae e (bis) Epo y tuqui tuqui coordinación dinámica epo general y segmentaria, Explorar secuencias motrices tuqui tuqui epo participando en basándose en ellas para construir tuqui tuqui e actividades rítmicas y otras habilidades genéricas. Epo (palmadas en muslos) Tae (palmadas) E juegos en grupo. (brazos arriba) Crear formas de participación Tuqui (palmadas en los hombros) COMPETENCIA nuevas colectivas, particularmente Entregar la consigna al grupo; "Hoy vamos a Manifestación global en el hogar, relacionándolas con el producir sonidos"; propiciar que se muevan por de la corporeidad movimiento, el ritmo o la música el área de trabajo y hagan diferentes sonidos para compartirlas con sus amigos con su cuerpo; crear una coreografía sencilla, y familiares. utilizando los ruidos y ritmos que planteen los estudiantes. REFERENCI A

Semana 15 Realizar un esquema rítmico en papel de Realizar la dinámica Identificar aquellos movimientos rítmicos cuya fluidez en su ejecución que haya un resultado más favorable, como el economizar el esfuerzo al graduar sus acciones. Experimentar secuencias motrices tomándolo como una base para crear otras habilidades genéricas. rotafolio con el objetivo de que los estudiantes hagan una interpretación con su cuerpo, ayudándose del tambor que el maestro toca para interpretar la secuencia indicada. Ordenar al grupo para que haga actividades de polirritmia, utilizando un tambor pequeño con el objetivo de marcar un ritmo establecido, y solicitar a los estudiantes que se muevan en círculo, Realizar formas innovadoras de persiguiendo al maestro; decir una sílaba participación en grupo, que vaya de la mano con el ritmo y exclusivamente en el hogar, propiciar que los estudiantes la vinculándolas con la música, el ritmo mencionen continuando el ritmo. o el movimiento para socializarla con Hacer prácticas con rítmicos sencillos sus amigos y familiares. empleándolos sucesivamente más complejos. general y segmentaria, haciendo parte de juegos en grupo y actividades rítmicas halla distintas percusiones que puede hacer con su cuerpo empleando el lenguaje métrico musical. COMPETENCIA Manifestación global de la corporeidad

Semana 16 Hacer actividades de polirritmia Realizar la dinámica Identificar aquellos movimientos rítmicos cuya ayudándose del tambor y de general y segmentaria, fluidez en su ejecución que haya un resultado esquemas rítmicos que los haciendo parte de más favorable, como el economizar el esfuerzo al estudiantes conozcan. Agregar juegos en grupo y graduar sus acciones. sonidos hechos con el cuerpo actividades rítmicas (golpes en los muslos, golpes con halla distintas Experimentar secuencias motrices tomándolo los pies, chasquidos y palmadas y percusiones que puede como una base para crear otras habilidades otras partes del cuerpo que los hacer con su cuerpo genéricas. estudiantes planteen). empleando el lenguaje Propiciar que los estudiantes métrico musical. Realizar formas innovadoras de participación en aclaren las posibilidades sonoras grupo, exclusivamente en el hogar, vinculándolas de su cuerpo y las adapten a los COMPETENCIA con la música, el ritmo o el movimiento para ritmos que empleen. Manifestación global socializarla con sus amigos y familiares. de la corporeidad LA

Semana 17 Hacer con los estudiantes actividades Realizar la dinámica Identificar aquellos movimientos rítmicos cuya fluidez en su ejecución que haya un para indagar los ritmos corporales, con la utilización de tarjetas para general segmentaria, y resultado más favorable, como el economizar ritmo, elaboradas anteriormente. haciendo parte de el esfuerzo al graduar sus acciones. Enseñar 5 patrones rítmicos distintos juegos en grupo y en las tarjetas; dar ejemplos al grupo actividades rítmicas Experimentar secuencias motrices tomándolo de los movimientos y sonidos halla distintas como una base para crear otras habilidades percutidos en el cuerpo, según lo percusiones que genéricas. redactado en la tarjeta; repartir al grupo puede hacer con su en 2 equipos y hacerles entrega de cuerpo empleando el Realizar formas innovadoras de participación tarjetas distintas para que empleen y lenguaje métrico en grupo, exclusivamente en el hogar, interpreten los patrones rítmicos musical. vinculándolas con la música, el ritmo o el descritos; propiciar que planteen y movimiento para socializarla con sus amigos y familiares. utilicen corporales. distintas percusiones COMPETENCIA Manifestación global de la corporeidad REFERENCI A

Semana 18 Hacer con los estudiantes Realizar la dinámica Identificar aquellos movimientos rítmicos actividades para indagar los ritmos general y segmentaria, en cuya fluidez en su ejecución haya un corporales, con la utilización de haciendo parte de resultado más favorable, como el tarjetas para ritmo, elaboradas juegos en grupo y economizar el esfuerzo al graduar sus anteriormente. actividades rítmicas acciones. Enseñar 5 patrones rítmicos halla distintas distintos en las tarjetas; dar percusiones que puede Experimentar secuencias motrices ejemplos al grupo de los hacer con su cuerpo tomándolo como una base para crear otras movimientos y sonidos percutidos empleando el lenguaje habilidades genéricas. en el cuerpo, según lo redactado en métrico musical. la tarjeta; repartir al grupo en 2 Realizar formas innovadoras de equipos y hacerles entrega de COMPETENCIA participación en grupo, exclusivamente en el tarjetas distintas para que empleen Manifestación global de hogar, vinculándolas con la música, el ritmo e interpreten los patrones rítmicos la corporeidad o el movimiento para socializarla con sus descritos; propiciar que planteen y amigos y familiares. utilicen distintas percusiones corporales.