Trombosis venosa profunda

Documentos relacionados
TABLA 1. Factores de riesgo para ETV TABLA 2. Profilaxis de la ETV en pacientes quirúrgicos. Inherentes al sujeto Trombofilia congénita. ETV previa.

Etiologia. La trombosis venosa se define como la presencia de un trombo o coágulo de sangre en una vena, sea cual sea su localización.

Trombosis venosa profunda

PROFILAXIS DE LA ENFERMEDAD TROMBÓTICA TICA VENOSA (ETV) EN EL PACIENTE NO QUIRÚRGICO. RGICO. PRETEMED Y PROMETEO.

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN URGENCIAS ANTE LA SOSPECHA DE TROMBOEMBOLISMO PULMONAR (TEP)

1. Enfermedad tromboembólica venosa (ETEV) en paciente anciano y/o insuficiencia renal crónica (IRC)

Explorando las piernas Tiene una trombosis venosa profunda? DEBO DESCARTAR OTROS PROBLEMAS DE SALUD?

IRENE GONZALO SAN JOSÉ R 1 MFyC

GUÍA CLÍNICA PARA EL MANEJO DE LA ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA. M. Maroto Rubio Servicio de Urgencias

2.11. Trombosis venosa

Normas de Seguridad del Paciente Y Calidad de Atención Respecto de: Prevención Enfermedad Tromboembólica

MANEJO DEL TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE ORAL (TACO) EN PACIENTES HOSPITALIZADOS en Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue

Definición TROMBOEMBOLIA PULMONAR. Epidemiología. >40 años >riesgo y se duplica con cada década posterior.

Profilaxis de la Enfermedad Tromboembólica en el Embarazo. Marta Pastor Extremiana Hospital Universitario Cruces Bilbao, 16 de Enero de 2015

TROMBOEMBOLISMO PULMONAR. 10/marzo/2009 Maria Montes Ruiz-Cabello

PROTOCOLO para la PREVENCIÓN de la ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA

Enfermedad tromboembólica recidivante

PROTOCOLO : PROFILAXIS DE TROMBOEMBOLISMO

Historia. Fisiopatología. Sistema venoso profundo. JOHN JAIRO BERRêO C. - ADELMA SOFêA HOYOS

Consiste en el enclavamiento en las arterias pulmonares de un trombo desprendido (émbolo) desde alguna parte del territorio venoso.

TROMBOEMBOLISMO PULMONAR

SOCIEDAD MEXICANA DE TROMBOSIS Y HEMOSTASIA INSTITUTO NACIONAL DE CARDIOLOGÍA IGNACIO CHÁVEZ

ENOXPRIM. Solución inyectable. Solución inyectable estéril, libre de pirógenos, contenida en jeringas pre-llenadas listas para usarse.

HOSPITAL CARLOS ANDRADE MARÍN Versión: 02. Profilaxis de Tromboembolismo Venoso Página: 1 de 5. Contenido 1. Objetivos Alcance...

ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA EN EL EMBARAZO Y EL PUERPERIO

PROTOCOLO DE PREVENCION DE ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA EN PACIENTES HOSPITALIZADOS

Síndrome de anticuerpos antifosfolípidos. Dr. Jorge Alberto Barragán Garfias Reumatólogo

Actuación ante sospecha de trombosis venosa profunda/tromboflebitis

ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA VENOSA (ETEV) 1. Epidemiología: Es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad durante el embarazo y puerperio.

PROTOCOLO PARA PREVENCIÓN DE TROMBOEMBOLIA VENOSA

La ETEV influye de forma decisiva en la historia natural de la neoplasia:

Anticoagulación oral en atención primaria

GUÍA CLÍNICA TROMBOPROFILAXIS EN PACIENTES QUIRÚRGICOS INDICE.

MUERTE POR EMBOLIA PULMONAR EN PACIENTES INGRESADOS. Dra. Ana Maestre Peiró Servicio de Medicina Interna Hospital del Vinalopó, Elche

HEPARINA Y ANTICOAGULANTES ORALES

Que hacer ante un paciente con ETV que sangra

PROTOCOLO MANEJO DE TROMBOEMBOLIA PULMONAR

Día Mundial de la Trombosis DÍA MUNDIAL DE LA TROMBOSIS 13 DE OCTUBRE

Estudio de Trombofilia: Enfoque práctico

Profilaxis antitrombótica en el embarazo

Módulo de Enfermedades Respiratorias Escuela de Medicina Universidad de Chile

Coordinación Zonal 7 - Salud HOSPITAL GENERAL TEÓFILO PROTOCOLO DE PREVENCIÓN DE ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA. Nª de PAGINAS: 1 de 12

NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES. David Muñoz S. Urgencias. H. Galdakao

Profilaxis de enfermedad tromboembólica venosa en pacientes quirúrgicos

en el Paciente Quirúrgico

UGC de Ginecología y Obstetricia

ASOCIACIÓN ENTRE ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA Y OTRAS PATOLOGÍAS: ENFERMEDADES INFLAMATORIAS SISTÉMICAS Y CÁNCER

Trombosis venosa profunda Rubén Villa Estébanez Médico de Familia. EAP Grado. Asturias.

ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA ESTUDIO EN EL LABORATORIO

Caso clínico. Estado actual: mujer de 57 años que acude a consulta por clínica de 20 días de evolución de edema y dolor en miembro inferior derecho.

MANEJO DE LA ANTIAGREGACIÓN Y ANTICOAGULACION PERIOPERATORIA EN TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA GENERAL

CMAG. PAUTAS DE ADHERENCIA EN LA GESTIÓN DE CASOS (Case Management Adherence Guidelines) VERSIÓN 1.0 TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA (TVP)

GPC PREVENCIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL ICTUS Prevención secundaria del ictus

TUTOR DRA GLORIANA PADILLA RODRIGUEZ R4. DRA ILCE PADILLA LEYVA R3

BOMBA VENOSA. Elisabeth Cepas García. Due Traumatología como procedimiento terapéutico.

Enfermedad tromboembólica venosa: Profilaxis y tratamiento según n Protocolo del Hospital Virgen de los Lirios de Alcoy.

ESTADOS DE HIPERCOAGULABILIDAD

Lección 32. Antiagregantes, Anticoagulantes y Fibrinolíticos UNIDAD VII: PROBLEMAS CARDIOVASCULARES Y SANGUÍNEOS

Hospital Universitario Ramón y Cajal. Dirección Enfermera PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO PACIENTE CON PCE / TVP / 013

TROMBOEMBOLISMO VENOSO

Terapia. course. antitrombótica expert. Módulo 2. Basado en la 9ª edición de las Guías del ACCP. Con la colaboración de

Gobernador de Antioquia Anibal Gaviria Correa. Secretario Seccional de Salud de Antioquia Carlos Mario Montoya Serna

DE%LA%FIBRILACIÓN%AURICULAR%

Javier Sanz García R1

CAPÍTULO 9. CAPÍTULOS de Anticoagulación Oral para Enfermería

Enfermedad Tromboembólica: Estudio de Trombofilia Cuándo y a Quién?

PROFILAXIS DE LA ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA ASOCIADA CON CIRUGÍA GENERAL Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA

TROMBOFILIAS Y GESTACIÓN. Montserrat González Olga de Felipe

ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA VENOSA: ECOGRAFíA DOPPLER EN EL DIAGNÓSTICO Y CONTROL.

Profilaxis de la ETV en pacientes médicos

TROMBO-EMBOLISMO PULMONAR

Tratamiento de la enfermedad tromboembólica venosa y cáncer.

MANEJO DE LOS SINDROMES CORONARIOS AGUDOS EN EL ANCIANO. Moisés Barrantes Castillo Hospital de Palamós

ETEV Y CÁNCER. CLÍNICA MÉDICA C Prof. Dr. Juan Alonso

Dr. Manuel Ortiz Mercado Médico Radiólogo

HBPM en la insuficiencia renal

Consenso nacional sobre el diagnóstico, estratificación de riesgo y tratamiento de los pacientes con tromboembolia pulmonar

CÓDIGO INFARTO EN BIZKAIA

Ecografía en el seguimiento de la trombosis venosa profunda. Dra. Raquel Barba Martín Hospital Rey Juan Carlos, Móstoles, Madrid

EMBOLIA PULMONAR MORTAL EN PACIENTES MÉDICOS AGUDOS NO HOSPITALIZADOS. Dolores Nauffal Servicio de Neumología Hospital la Fe

Escalas de predicción n de recurrencias en pacientes con ETV idiopática

PATOLOGÍA VENOSA María José Cabra Bellido Mª Carmen España Pérez Marina Pérez Tenreiro

Prevención de la enfermedad tromboembólica Hospital-Domicilio Valoración de riesgos en el PPP y EA

0.5-2 ETV por cada 1000 embarazos 2/3 TVP durante el embarazo: M. Inf Izdo=80% 40-60% EP en el puerperio Incidencia similar en los 3 trimestres

RECOMENDACIONES DE MANEJO TROMBOPROFILAXIS EN OBSTETRICIA HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ

AUTOR DIANA ALEXANDRA GARAY VARGAS RESIDENTE MEDICINA INTERNA UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA ASESOR DOCTOR HENRY OLIVEROS HOSPITAL MILITAR CENTRAL

Estrógenos naturales + progestágenos: - Estrógenos: E. equinos conjugados, estradiol. Estrógenos solos en histerectomizadas.

TROMBOEMBOLISMO PULMONAR. Dr. Carlos Sebastián Wustten Médico Neumonólogo

Hacia un consenso nacional en tromboembolismo venoso

HBPM, son todas iguales? M. Lorena Castro Arias Médico Adjunto Servicio de Urgencias Hospital 12 de octubre 23 /05/2014

Complicaciones de la insuficiencia venosa. Dr Luis M. Villalonga Martínez (Medicina General y Flebología)

Hospital Clínico Universiterio Valladolid

Perpetuum mobile: Nuevos anticoagulantes orales CASO CLINICO 1. María Pereiro Sánchez MIR III Hematología y hemoterapia.

Dabigatrán y Rivaroxaban: qué pueden aportar?

TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA

$8/$',*,7$/ 7H[WRHOHFWUyQLFRSDUDHVWXGLDQWHVGH0HGLFLQDGHOD)DFXOWDGGH0HGLFLQD GHOD8QLYHUVLGDGGH&KLOH

Tromboprofilaxis en Cirugía a Ortopédica Mayor

PROTOCOLO PROFILAXIS DE LA ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA DURANTE EL EMBARAZO PROTOCOLO: PROFILAXIS DE LA ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA DURANTE EL EMBARAZO

TROMBOSIS VENOSA: ECOGRAFíA DOPPLER EN EL DIAGNÓSTICO Y CONTROL.

Pedro C. Ruiz Artacho Médico Adjunto Servicio Urgencias

Transcripción:

Trombosis venosa profunda Formación continuada al día ACTIVIDAD ACREDITADA CON 10,2 créditos 1.er semestre 8,5 créditos 2.º semestre 60 horas semestrales por Rubén Villa Estébanez Médico de familia. EAP Grado. Asturias. Óscar Veiras del Río Médico de familia. Área IV SESPA. Asturias. Enero 2009 1

Trombosis venosa profunda. Epidemiología Incidencia en población general del 1,92 por 1.000 habitantes/año. Más elevada en hombres que en mujeres y aumenta en ambos sexos a medida que lo hace la edad (1,9 veces por década). En el 1-8% de los pacientes se desarrolla una embolia pulmonar. El 40% presentará un síndrome postrombótico. Fisiopatología: tríada de Virchow (estasis sanguínea, daño endotelial e hipercoagulabilidad). 2

Trombosis venosa profunda. Factores de riesgo Generales Edad: mayor a partir de los 40 años Inmovilización prolongada: incidencia del 13% si es superior a 8 días TVP o embolias pulmonares previas Insuficiencia venosa crónica Embarazo y posparto Traumatismos Obesidad Viajes prolongados Fármacos Anticonceptivos orales Tratamiento hormonal sustitutivo Tamoxifeno Quimioterapia Asociados a cirugía Cirugía ortopédica Cirugía mayor, sobre todo abdominal, neuroquirúrgica o pélvica Portadores de vía venosa central 3

Trombosis venosa profunda. Factores de riesgo (cont.) Situaciones médicas Neoplasias malignas Infarto agudo de miocardio Insuficiencia cardíaca congestiva Ictus isquémico, preferentemente en miembro hemipléjico Síndrome nefrótico EPOC Hemoglobinuria paroxística nocturna Quemaduras Alteraciones congénitas o adquiridas Mutaciones en el Factor V de Leiden Deficiencia congénita de proteína C, proteína S y antitrombina III Resistencia a la proteína C activada: presente en el 5% de la población general y en el 20-40% de los enfermos con TVP Hiperhomocistinemia Disfibrinogenia Presencia de anticuerpos antifosfolípido Síndromes mieloproliferativos 4

Trombosis venosa profunda. Clínica La mayoría de las TVP distales suelen ser asintomáticas Signos y síntomas: Dolor. Edema blando y con fóvea al principio del proceso. Calor local. Cambios en el color de la piel: cianosis, eritema Circulación colateral: dilatación de venas superficiales. Cordón venoso palpable. Signo de Homans: presencia de dolor en la parte alta de la pantorrilla al realizar la dorsiflexión del tobillo con la rodilla flexionada en un ángulo de 30º. Sensibilidad y especificidad baja 5

Trombosis venosa profunda. Modelo de Wells Parámetro clínico Puntuación Cáncer activo 1 Parálisis o inmovilización reciente de un miembro inferior 1 Encamamiento reciente de más de 3 días o cirugía mayor en el último mes Dolor en trayecto venoso profundo 1 Tumefacción en toda la extremidad inferior 1 Aumento del perímetro de la extremidad afectada > 3 cm 1 Edema con fóvea 1 Presencia de circulación venosa colateral superficial 1 Diagnóstico alternativo tan probable o más que la TVP -2 Probabilidad alta: > 3 puntos (75% tendrán TVP) Probabilidad intermedia:1-2 puntos (17% tendrán TVP) Probabilidad baja: 0 puntos (3% tendrán TVP) 1 6

Trombosis venosa profunda. Dímero D Producto de la degradación de la fibrina. Su determinación mediante ELISA tiene un valor predictivo positivo del 44% y un valor predictivo negativo del 98%. Pacientes con bajo riesgo de TVP según el modelo de Wells y dímero D negativo presentan un valor predictivo negativo suficientemente alto, para descartar la TVP sin necesidad de recurrir a técnicas de imagen. Grado de recomendación A. Puede estar elevado en pacientes hospitalizados, sobre todo ancianos, cirugía reciente, neoplasias y durante el segundo y tercer trimestre del embarazo. 7

Trombosis venosa profunda. Ecografía Doppler Es la prueba de imagen de elección para el diagnóstico de la trombosis venosa. La falta de compresibilidad de la vena es el criterio diagnóstico de trombosis. Recomendada en pacientes con probabilidad pretest moderada o alta de TVP. Sensibilidad entre el 89 y el 96% y especificidad entre el 94% y el 99% en el diagnóstico de TVP sintomáticas que afectan a venas proximales de la extremidad inferior, con un valor predictivo positivo del 97%. Grado de recomendación A. La sensibilidad es inferior (47-62%) en pacientes asintomáticos; así como en TVP sintomáticas localizadas en la pantorrilla (73%-93%). Grado de recomendación A. 8

Trombosis venosa profunda. Otras técnicas Flebografía «Patrón de referencia». Desplazada por la eco-doppler a causa de las reacciones adversas. Venografía magnética nuclear Niveles de concordancia diagnósticos semejantes a la flebografía, con una sensibilidad del 100% y una especificidad del 96%. Elevado coste. Limitada a los casos en los que no se alcanza el diagnóstico por medio de pruebas no invasivas. 9

Trombosis venosa profunda. Estrategia diagnóstica 1. Probabilidad clínica pretest según modelo de Wells. 2. Dímero D Probabilidad clínica baja y un dímero D negativo permite descartar la presencia de TVP. 1. Eco-Doppler La estrategia diagnóstica ideal en pacientes sintomáticos consiste en la combinación de la probabilidad clínica, el dímero D y la ultrasonografía Doppler Grado de recomendación A. 10

Trombosis venosa profunda. Tratamiento Objetivo: Prevenir y tratar las posibles complicaciones como son la extensión del coágulo, la embolia pulmonar aguda, disminuir el riesgo de trombosis recurrente y de complicaciones tardías como el síndrome postrombótico, y la insuficiencia venosa crónica. El tratamiento de elección es la anticoagulación: Heparinas de bajo peso molecular (HBPM). Pentasacárido fondaparinux. Heparina no fraccionada (HNF). Seguidos de anticoagulación oral con acecumarol o warfarina durante al menos 3 meses. Grado de recomendación A. 11

Trombosis venosa profunda. Tratamiento (cont.) Ante un paciente con sospecha de TVP debe iniciarse el tratamiento con HBPM hasta que el diagnóstico sea excluido por pruebas de imagen. Grado de recomendación A. Las HBPM son más eficaces que la heparina no fraccionada (HNF) en el tratamiento inicial de la trombosis venosa profunda, sobre todo por la reducción de la mortalidad y la disminución del riesgo de sangrado. Grado de recomendación A. Las características de las HBPM permiten que el tratamiento anticoagulante de la TVP se inicie de forma ambulatoria. El tratamiento extrahospitalario con HBPM es igual de eficaz, seguro, y coste-efectivo, que el realizado en el hospital, en pacientes seleccionados. Grado de recomendación A. 12

Ventajas de las HBPM sobre la HNF Vida media más larga (8-12 h en administración subcutánea). Mejor biodisponibilidad por vía subcutánea (90%). Pueden administrarse a dosis fijas, ajustadas en función del peso del paciente, sin necesidad de monitorización (con la posible excepción de la insuficiencia renal). Menor riesgo de osteoporosis, trombocitopenia y hemorragia. Permiten el tratamiento ambulatorio. Menor coste económico. 13

Tipos de heparinas de bajo peso molecular Fármaco Dosis terapéutica Dosis profiláctica Bemiparina Hibor 115 UI/kg/24 h 2.500-3.500 UI/24 h Dalteparina Fragmin 200 UI/kg/24 h o 100 UI/kg/12 h 2.500-5.000 UI/24 h Enoxaparina Clexane Nadroparina Fraxiparina Tinzaparina Innohep 1,5 mg//kg/24 h 40mg/24 h 85,5 UI/kg/12 h 0,6ml/24 h 175 UI/kg/24 h 50 UI/kg/ 24 h 14

TVP. Mantenimiento de la terapia anticoagulante Anticoagulantes orales (acenocumarol o warfarina). Su administración ha de comenzar en el primer día del tratamiento, tras la dosis de carga de HBPM o HNF. Grado de recomendación A. Mantener durante al menos 5 o 6 días el solapamiento entre HNF/HBPM y los ACO. Grado de recomendación A. Se retira la heparina cuando el INR sea mayor de 2, durante 2 días consecutivos. Grado de recomendación B. El INR diana del tratamiento con ACO es 2,5 (entre 2 y 3) para un primer episodio de TVP. Grado de recomendación A. 15

TVP. Duración del tratamiento anticoagulante Situación clínica Duración TVP asociada a un factor de riesgo transitorio (traumatismo, cirugía, inmovilidad, terapia estrogénica) 3 meses Primer episodio de TVP idiopática (sin factor de riesgo 6 meses reconocible) Factor V Leiden Presencia de factor de riesgo permanente o hereditario (malignidad, homocigotos factor V Leiden, Anticuerpos antifosfolípido, deficiencia de antitrombina III, proteína C, o proteína S) TVP recurrente 3-6 meses 1 año o indefinida 1 año o indefinida 16

TVP. Otras medidas terapéuticas Medias de compresión Medias de compresión fuerte (30 mmhg) de forma rutinaria para prevenir el síndrome postrombótico. Comenzar antes del primer mes tras la trombosis y mantenerlas un mínimo de un año. Grado de recomendación A. Movilización temprana El reposo no mejora la evolución de la TVP. Filtros de vena cava inferior Contraindicaciones para la terapia anticoagulante. Complicaciones de la terapia anticoagulante. Tromboembolia recurrente a pesar de una adecuada anticoagulación. Grado de recomendación B. Fármacos fibrinolíticos. Tromboembolectomía. 17

TVP. Prevención Medidas generales y mecánicas Medidas farmacológicas 18

TVP. Prevención. Medidas generales y mecánicas Movilización y ejercicios de miembros inferiores La inmovilización aumenta 10 veces el riesgo de TVP. En pacientes inmovilizados, los ejercicios deben ser recomendados por la disminución de la venostasis. Grado de recomendación A. Hidratación Una deficiente hidratación favorece un aumento de hemoconcentración y por tanto la viscosidad sanguínea. Grado de recomendación B. Medias de compresión elástica graduada Reducen la dilatación venosa favoreciendo el flujo de retorno. El grado óptimo de presión es de 18 mmhg a nivel del tobillo. Grado de recomendación A. Compresión neumática intermitente (CNI) Dispositivos que comprimen la pierna y/o muslo a una presión de 35-40 mmhg durante 10 s por minuto favoreciendo la fibrinólisis. Grado de recomendación B. 19

TVP. Prevención. Medidas farmacológicas Heparina no fraccionada (HNF) y heparinas de bajo peso molecular (HBPM) El empleo de bajas dosis de HNF y HBPM subcutáneas disminuyen la incidencia de TVP en todas sus formas y la mortalidad derivada. Grado de recomendación A. Anticoagulantes orales Los anticoagulantes orales son efectivos en la prevención de TVP, pero requiere el control diario de INR y presentan un elevado riesgo de sangrado en paciente con una intervención quirúrgica reciente, traumatismo o anestesia epidural. 20

TVP. Complicaciones asociadas al empleo de heparinas Trombocitopenia: precisa recuento plaquetario basal cuando se administra heparina durante más de 5 días. Mayor riesgo de osteoporosis y fracturas cuando el uso excede las 12 semanas. Este riesgo es menor en las HBPM. Hemorragia: Sangrado menor, revierte con la suspensión de la heparina. Sangrado mayor, se administra protamina, resultando más efectiva en la HNF que en las HBPM. 21

Profilaxis en el paciente médico Individualizar en cada caso, ya que las recomendaciones se sustentan en consensos de expertos, y no es posible determinar un perfil de paciente médico subsidiario de profilaxis. Utilizar un modelo de estimación de riesgo a partir de la combinación de factores de riesgo. Cálculo de riesgo ajustado, mediante la suma de pesos de los distintos procesos médicos mas la suma de pesos de otras circunstancias de riesgo. Grado de recomendación C. 22

Recomendaciones guía PRETEMED Riesgo 1 2 3 4 Procesos médicos Embarazo Puerperio Paresia grave EsIs Viajes > 6 h Neoplasia ICC IRC (Cr>2) Sd. Nefrítico Infecc. Grave Trombofilia EPOC agudizado hospitalizado Ictus con plejiía IAM Fármacos Tamoxifeno Raloxifeno THS Anticonceptivos orales Quimioterapia Procesos manipulaciones locales Cateter venoso central TVP previa Férula/vendaje EsIs Otros > 60 años IMC > 28 Tabaquismo (> 35 c/día) Institucionalización Encamamiento > 4 días Riesgo estimado < 4 medidas generales y/o mecánicas. Riesgo estimado > 4 HBPM a dosis profilácticas. Alonso Ortiz del Río C, Medrano Ortega FJ, Romero Alonso A, Villar Conde E, Calderón Sandubete E, Marín Leon I, et al. Guía PRETEMED 2003. Guía de profilaxis de enfermedad tromboembólica en patología médica. SADEMI, Córdoba. 2003. 23

TVP. Profilaxis en el paciente quirúrgico El mayor riesgo se asocia a cirugía ortopédica, sobre todo de rodilla y cadera, seguido de cirugía mayor abdominal y pélvica. El riesgo se prolonga durante las primeras semanas tras el alta hospitalaria, si persisten los factores de riesgo, en especial la inmovilidad. El riesgo se estratifica en: muy alto, alto, moderado y bajo, en función de las características del paciente y del procedimiento quirúrgico, estableciéndose las siguientes pautas de actuación: Grado de recomendación C. Riesgo bajo: deambulación precoz. Riesgo moderado: deambulación precoz; HBPM a dosis bajas. Riesgo alto; muy alto: deambulación precoz, HBPM a dosis altas, anticoagulantes orales (INR 2-3) o fondaparinux. 24

TVP. Profilaxis en el paciente quirúrgico Riesgo muy alto Riesgo alto Riesgo moderado Riesgo bajo Cirugía mayor en > 40 años con TVP previa, neoplasia o trombofilia Lesión medular espinal Politraumatismos Fractura o cirugía ortopédica mayor de pelvis, cadera o EsIs Cirugía menor < 40 años y otros FR > 60 años o cirugía menor y con FR Cirugía menor en Cirugía mayor pacientes 40-60 años > 40 años o con otros sin FR FR Cirugía mayor < 40 años sin FR Cirugía menor < 40 años sin FR Trauma menor con movilización y sin FR 25