1. DATOS INFORMATIVOS: 2. SUMILLA: 3. COMPETENCIAS

Documentos relacionados
1. DATOS INFORMATIVOS:

1. DATOS INFORMATIVOS: 2. SUMILLA: 3. COMPETENCIAS

1. DATOS INFORMATIVOS 2. SUMILLA 3. COMPETENCIAS

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE GERONTOLOGIA SÍLABO

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS FINANCIERAS Y CONTABLES SILABO ASIGNATURA: AUDITORIA OPERATIVA CODIGO: CCC 502

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, COMUNICACION Y HUMANIDADES SÍLABO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA SILABO

SÍLABO. PRIMERA UNIDAD Marco teórico, Objetivos, Etapas de preparación y clasificación del Presupuesto

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Nutrición Humana

SILABO CONTABILIDAD DE SOCIEDADES. 1.5 Escuela Prof. : Ciencias Contables y Financieras

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA HUMANA SÍLABO

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

DOCENCIA EN MEDICINA

SILABO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ADMISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA SILABO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SILABO SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Enfermería SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANA CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SÍLABO

UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DEL CONO SUR DE LIMA UNTECS SILABO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, COMUNICACIONY HUMANIDADES Escuela Académico Profesional de Ciencias del Deporte

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA SÍLABO

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SÍLABO

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SÍLABO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA SILABO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

SILABO SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ADMISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SILABO 1. DATOSINFORMATIVOS

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD SÍLABO DE ANTROPOLOGIA SOCIAL 2012-I

SILABO CONTABILIDAD POR SECTORES ECONÓMICOS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA SILABO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA SÍLABO

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

SILABO CONTABILIDAD POR SECTORES ECONÓMICOS

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

1.8. NATURALEZA : Obligatorio

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ADMISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SILABO

SILABO DE FINANZAS CORPORATIVAS

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL VICERECTORADO ACADEMICO Oficina Central de Asuntos Académicos

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SÍLABO I

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO SILABO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SÍLABO 2012-I

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

SILABO DE SEMINARIO DE BANCA

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: METODOLOGÍA Y TÉCNICAS CÓDIGO: CSC 113 DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA SILABO

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y SISTEMAS SILABO

CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS CORPORATIVAS SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SILABO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA. Escuela Académico Profesional de Ingeniería Electrónica

SILABO ECONOMIA II 1. DATOS INFORMATIVOS 2. SUMILLA 3. CAPACIDADES/HABILIDADES

CARRERA PROFESIONAL DE ECONOMIA SILABO

Competencias con las que se relacionan en orden de importancia:

SILABO DE MEDICINA ALTERNATIVA Y COMPLEMENTARIA

SILABO DERECHO DE LA EMPRESA

DATOS INFORMATIVOS: 2. SUMILLA: 3. COMPETENCIAS

SILABO DE TALLER DE CAJA

SILABO DE CONTABILIDAD BANCARIA Y DE SEGUROS

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y ARQUEOLOGÍA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA HUMANA SÍLABO

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

PRÁCTICA DE ESPECIALIZACIÓN

REDACCION DEL ESCRITO MÉDICO

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA SILABO

SYLLABUS. Grupo / Sección Teoría Práctica 01 / A 01 / B. El curso Teoría del Turismo, permitirá dar a conocer al alumno el origen, desarrollo y

SILABO COMUNICACIÓN Y LA EMPRESA. 1.5 Escuela Prof. : Ciencias Contables y Financieras

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN B

SILABO AUDITORÍA FINANCIERA

SYLLABUS. GRUPO TEORÍA PRÁCTICA 01 / Tarde Aula A Aula / Viaje

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

SILABO DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DECIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, COMUNICACIÓN Y HUMANIDADES. Escuela Académico Profesional de Ciencias Del Deporte

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES VICERRECTORDO ACADEMICO

PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA SÍLABO

SILABO AUDITORÍA OPERATIVA Y ADMINISTRATIVA

CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION Y EMPRENDIMIENTO SÍLABO

Grupo/ Sección Turno Teoría Práctica local VII Ciclo Noche

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA SÍLABO

PLAN DE ESTUDIOS 2000 SÍLABO

Transcripción:

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE GERONTOLOGIA SILABO 2014 1. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. Asignatura : VALORACIÓN INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR 1.2. Código : 3002-30206 1.3. Créditos : 3 1.4. Requisito : Ninguno 1.5. Ciclo Académico : 2014-2C 1.6. Semestre Académico : 3 Ciclo 1.7. Naturaleza : Obligatoria 1.8. Área : Formación Profesional 1.9. Facultad : Medicina Humana y Ciencias de la Salud 1.10. Escuela Académico profesional : Gerontología 1.11. Duración : (17 semanas) 1.12. Total de Horas : 04 horas Teoría: 02 h Práctica: 02 h 1.13. Profesor : Dr. FRANK QUINTANA ORIHUELA 2. SUMILLA: Naturaleza: Integral del Adulto Mayor es una asignatura de naturaleza obligatoria, teórico-práctica, correspondiente al área de formación profesional de la Escuela Académico Profesional de Gerontología. Contenidos: Comprende los Conceptos de Geriátrica Integral y los Síndromes Geriátricos, Cambios Fisiológicos en el Envejecimiento, Presentación de las Enfermedades en el Adulto Mayor, Voluntariado Universitario, Clínica, funcional, del Estado Mental y Emocional, Nutricional, Farmacológica, Social, Axiología, Caídas, Cuidados paleativos. Propósito: Que el estudiante conozca los conceptos básicos de la Integral del Adulto Mayor dentro de un contexto real y su relación con las diferentes variables que se asocian a ella. 3. COMPETENCIAS 3.1. Revisa, describe y analiza el marco teórico y conceptual del campo de la valoración integral del adulto mayor, los cambios fisiológicos en el envejecimiento, la presentación de las enfermedades en el adulto mayor y el voluntariado universitario. 3.2. Revisa, describe y analiza todo lo relacionado a la Clínica, funcional, mental y emocional. 3.3. Revisa, describe y analiza todo lo relacionado a la valoración nutricional, farmacológica y social. 3.4. Revisa, describe y analiza todo lo relacionado a la axiología, caídas y cuidados paleativos.

4. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA POR UNIDADES 4.1. PRIMERA UNIDAD: Generalidades sobre la Geriátrica Integral, los Cambios Fisiológicos en el Envejecimiento y la presentación de las enfermedades, Voluntariado Universitario. COMPETENCIA: Revisa, describe y analiza el marco teórico y conceptual del campo de la valoración integral del adulto mayor, los cambios fisiológicos en el envejecimiento, la presentación de las enfermedades y el voluntariado universitario. Y RECURSOS 1. Conocimiento e interpretación del proceso de la valoración geriátrica integral y los síndromes geriátricos. Geriátrica Integral y los Síndromes Geriátricos Analiza las características de los contenidos temáticos. Asume y valora la del curso y de los contenidos temáticos. 1ª 2. Define ampliamente los conceptos relacionados a los cambios fisiológicos en el envejecimiento Cambios Fisiológicos en el Envejecimiento. Interpreta los conceptos planteados. Expresa sus comentarios respecto a los conceptos planteados. 2ª 3. Conoce todos los aspectos relacionados con la presentación de las enfermedades del Presentación de las Enfermedades Analiza todos los conceptos relacionados a la presentación de las enfermedades. Comenta sobre la Lectura 3ª 4. Describe ampliamente lo relacionado al Voluntariado Universitario. Voluntariado Universitario Analiza la del Voluntariado U/universitario. Comenta y debate sobre los conceptos estudiados. 4ª

4.2. SEGUNDA UNIDAD: física, funcional, mental y emocional y del adulto COMPETENCIA: Revisa, describe y analiza todo lo relacionado a la valoración física, funcional, mental y emocional del Y RECURSOS Primer Examen Práctico Presentación, debate y discusión sobre temas relacionados a la valoración geriátrica. Analiza el contenido de la presentación. Comenta, debate, discute sobre los temas presentados. Presentación en Multimedia. 5ª 1.Conoce la de la Física del Adulto mayor física del adulto mayor valoración física del 6ª 2. Conoce la de la funcional en el funcional del valoración funcional del 7ma 3. Conoce la de la del estado mental y emocional del del estado mental y emocional del adulto valoración mental y emocional del adulto 8va

4.3. TERCERA UNIDAD: nutricional, farmacológica y social del adulto Mayor. COMPETENCIA: Revisa, describe y analiza todo lo relacionado a la valoración nutricional, farmacológica y social de los adultos mayores. Y RECURSOS Exam. Parcial Examen Parcial Examen Parcial Examen Parcial Exam. Parcial 9na 1. Conoce la de la nutricional del Nutricional del valoración nutricional del 10ª 2. Conoce la de la Farmacológica del Farmacológica del valoración farmacológica del adulto 11ª 3. Conoce la de la social del social del valoración social del 12ª semana

4.4. CUARTA UNIDAD: de la axiología, caídas y los cuidados paleativos. COMPETENCIA: Revisa, describe y analiza todo lo relacionado a la axiología, caídas y cuidados paleativos. Y RECURSOS 2º Examen Práctico Presentación, debate y discusión sobre temas relacionados a la valoración geriátrica. Analiza el contenido de la presentación. Comenta, debate, discute sobre los temas presentados Presentación en Multimedia. 13ª 1. Conoce la de la axiología en el adulto Axiología. axiología y su relación con los adultos mayores. 14ª 2. Conoce la de las caídas en el adulto Caídas en el adulto s caídas en el adulto mayor recibida 15ª 3. Conoce la de los cuidados paleativos en el adulto Cuidados paleativos en el conceptos sobre los cuidados paleativos en el adulto mayor recibida 16ª Examen Final Examen Final Examen Final Examen Final Examen Final 17ª Rezagados. Rezagados Rezagados Rezagados Rezagados. 18ª

5. METODOLÓGICAS CLASES TEORICAS: Las clases teóricas se desarrollaran con la participación directa y activa de todos los estudiantes, para lo cual desarrollaran exposiciones sobre los temas investigados en sus revisiones bibliográficas que les han sido asignados previamente. Se fomentará el debate y la discusión alturada sobre los diferentes temas a tratar, así como la lluvia de ideas al respecto, para propiciar una conducta critica y el planteamiento de estrategias de intervención, con la finalidad de formar lideres en sus entornos sociales capaces de generar cambios sociales en beneficio de los adultos mayores. CLASES PRÁCTICAS: Las prácticas se desarrollaran mediante la presentación de temas relacionadas a la materia, las cuales serán supervisadas por el docente, al final de las cuales se abrirá el debate respectivo para analizar el contenido para luego presentar el resumen y comentario correspondiente. Son parte de las prácticas la lectura de temas seleccionados por el docente y el estudio de casos reales para su análisis y estrategias de intervención, lo cual se complementará con trabajos individuales de análisis crítico. 6. RECURSOS Y MATERIALES Retroproyector -Separatas TV -Transparencias DVD -Cds en blanco Cañón multimedia -USB Ecran 7. EVALUACIÓN: La aplicación de la evaluación será de tres tipos: -Diagnóstica al inicio de la asignatura, -Formativa o de proceso de carácter permanente, integral y retroalimentadora durante el desarrollo de las competencias. -La Evaluación Valorativa: actitudes positivas, reflexiones y otros. Los exámenes son dos: parcial y final. El promedio de las prácticas es el resultado de las evaluaciones permanentes tomadas en clase. La evaluación sumativa permitirá obtener el promedio final. La nota aprobatoria es ONCE - Primer y segundo exámenes prácticos... 20% - Examen Parcial...... 20% - Examen Final.... 20% - Intervenciones orales, participación en clase........ 10% - Exposiciones, monografías, trabajos grupales e individuales.. 10% - Asistencia y puntualidad a clases... 10% - Asistencia y puntualidad a actividades de complementación académica 10% 100%

8. FUENTES DE INFORMACION BIBLIOGRÁFICA: Ariño S, Benavent R. La valoración geriátrica integral. JANO González Montalvo JI. Principios básicos de la valoración geriátrica integral. Glosa Ediciones Perlado F. Geriátrica. Revista Española Geriatría Gerontología García Fernández JL. Historia clínica en el anciano. Ediciones Masson. Salgado A, Alarcón M.a T. del paciente anciano. Ediciones Masson. Guillén Llera F, Pérez del Molino Martín J. Síndromes y cuidados en el paciente geriátrico. Ediciones Masson. Rocabruno Mederos, Juan Carlos y Prieto Ramos, Osvaldo. Gerontología y Geriatría Clínica. Editorial Ciencias Medicas OPS/OMS Guía Clínica para la Atención Primaria a las Personas Adultas Mayores 2002 Varela Pinedo, Luis Principios de Gerontología y Geriatría. UPCH, 2003 MINDES, INABIF Autocuidado de la Salud para el Adulto Mayor 2003 Hernan Lopez, Alberto Cano, Fernando Gomez Fundamentos de Medicina Geriátrica 2006 Dr. Frank Quintana Orihuela Código docente UAP: 020800